Abril 2024
#85
Mateusz Walendzik
DIRECCIÓN GENERAL
JULIA G.G.
SUB DIRECTOR ADRIAN SORIA
mascsoria.castillo@gmail.com
EDITOR NÉSTOR VENEGAS
CONSEJO DE ARTE MARCO A. JULIÁN
COLUMNISTA
JUAN SEVILLANO COLUMNISTA SOL BARRERA
Revista de poesía, artes visuales, visión urbana y otras letras, fue creada en marzo del año 2024 para la Edición de abril 2024 (#85) Es una publicación mensual creada por Editorial ConTexto Digital. Diseñada y estructurada por Julia G.G y Néstor Venegas
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos o imágenes de la publicación sin previa autorización del editor. Las opiniones vertidas en cada uno de los artículos. La reproducción de cualquiera de estos textos está sujeta a la autorización del autor
CARTA DEL EDITOR
Quiero expresar mi admiración y gratitud a quienes dejan su alma mes a mes en cada una de las páginas e historias de nuestra querida revista digital Letras Urbanas. Me llena de honra y emoción contar con un equipo tan apasionado, comprometido y, sobre todo, con una calidad humana excepcional, Adrián Soria, Néstor Venegas, Sol Barrera Kinsha y Juan Sevillano, sin ustedes LETRAS URBANAS no sería lo que es hoy.
También, quiero agradecer a todos los lectores, seguidores y colaboradores, gracias a su conocimiento y visión construimos de la mano un título incluyente y fascinante.
Gracias por su guía y cariño durante todo este tiempo.
Julia G.G.
2024
SOL BARRERA
Me siento afortunada de pertenecer a este equipo que se caracteriza por su constancia, esfuerzo, entusiasmo y profesionalismo.
LETRAS URBANAS, en este aniversario celebremos logros, satisfacciones y a los nuevos amigos que nos acompañan en este recorrido.
Gracias a nuestros lectores, gracias por disfrutar y recibir cada nota, cada poema, cada imagen, cada trabajo hecho para ustedes, nuestros seguidores.
En este aniversario aplaudo la dedicación y valiosa contribución que hacen mis compañeros editores, redactores, publicistas, maquetadores, colaboradores, todos somos
LETRAS URBANAS REVISTA CULTURAL.
¡FELICIDADES LETRAS URBANAS!
Sigamos juntos, que sean muchos los años y los éxitos, que contemos siempre con el apoyo de nuestros adeptos quienes nos reciben alrededor del mundo y con quienes también festejamos hoy. Con mucho cariño, Sol Barrera orgullosamente LETRAS
URBANAS
Gracias Julia G.G
JUAN SEVILLANO
Buenas, soy Juan Sevillano Casamitjana, Columnista de Letras Urbanas de Contexto digital México y quiero felicitar a la revista por esos 7 añazos dando altavoz al arte en todos sus factores. Hacen falta más revistas y medios con vuestro concepto, así que, sólo por eso, hay que estar agradecidos de vuestra existencia
Letras Urbanas comenzó en el 2017 como una idea vaga, gracias aún grupo de amigos conformado por Julia Gutiérrez, Adrián Soria y Antonio León Alcántara (QED). Con el tiempo, gracias a la disciplina y constancia se fue desarrollando y perfeccionando el proyecto de la Revista digital y en abril del 2018 fue su primer año en línea. Ese mismo año abre sus puertas digitalmente Editorial Contexto Digital México y alberga Letras Urbanas y Escritora Julia G.G.
En el 2019 se integran nuevos colaboradores y se inicia la revista digital enfocada a la gastronomía Sabores del País y en el 2020 cumple su primer año. A partir de ese entonces se ha dedicado a difundir el trabajo de cientos de artistas del arte y la cultura así como del arte culinario.
Letras Urbanas ha colaborado con casas de cultura en Querétaro, CMDX, Monterrey, Guadalajara, Toluca y Pachuca. Ha asistido a eventos públicos y privados, ha apadrinado obras de teatro y exposiciones de artes visuales. Este mes cumple 7 años y seguimos a la vanguardia gracias a todos los lectores y colaboradores que nos apoyado en sus columnas sin pedir nada a cambio, porque Editorial Contexto es una empresa digital sin fines de lucro, con el propósito de seguir difundiendo el arte en todas sus expresiones.
CONTENIDO: BENJAMÍN GÁMEZ LAMADRID.....Música ANASTASIA CARPIO...............Artes Visales SANTOS COTA.....................................Música NORMA NAVARRETE......................Soprano FLOR MALDONADO....................Fotografía LOBO ELÍAS...............................................Actor IVÁN NAVARRETE..................(Phonografic) IVÁN VELÁZQUEZ DE LEÓN REYES........... Música PATY SOTO...............................................Actriz EMILIANO LÓPEZ GUADARRAMA............. Clarinetista, Maestro y Gestor Cultural. 08 09 10 11 12 14 16 17 18 19
LUIS CARLOS GARCÍA........................Música MÓNICA DE LA ISLA.............................Actriz IVÁN MARES.........................................Música MANUEL CALDERÓN............................Actor GONZALO GARCÍA GONZÁLEZ........Actor FRIDA V. DE LA SOTA........................Música KATY ARAIZA...Cineastas Documentalista Emergente, Fotógrafa - Socióloga BRISEIDA LÓPEZ..................................Música NANCY GAMA........................................Actriz DORIAN SOTO........................Artes Visuales EMILIO HERNANDEZ.............................Actor CYNTHIA SEPÚLVEDA.....................Bailarina MARTIN EDMON PERALTA.................Actor 21 22 23 24 25 27 29 32 36 37 38 39 40
El 2023 fue un año lleno de actividades en la coordinación académica de la licenciatura en música en Cam, pasamos de 25 actividades el primer semestre a 34 el segundo semestre.
Graduamos una nueva generación de músicos y logramos la conformación de un nuevo representativo de jazz Big band. También en CETYS UNIVERSIDAD creamos una dupla entre la Marching band y el representativo de música popular contemporánea logrando dos evidencias artísticas de muy buena calidad musical.
BENJAMÍN GÁMEZ LAMADRID
Música
Estamos muy contentos!
Conformé además con un par de amigos y socios una empresa para la creación de música para videojuegos e iremos a Los Ángeles a visitar algunas empresas. Así que mejor no podría arrancar este 2024.
LA LUZ EN LAS TINIEBLAS RESPLANDECE Y LAS TINIEBLAS NO PREVALECIERON CONTRA ELLAS
8
ANASTASIA CARPIO
Artes Visuales
Redescubriendo mi Esencia: Comienza mi Nueva Etapa. Hace dos años me mudé a Lisboa, Portugal, y como artista siento que siempre estamos un paso adelante ante lo que está por venir. Debemos permanecer alerta a las posibilidades y experiencias que se nos presentan. Mi experiencia en el continente europeo ha sido muy interesante, marcando una clara diferencia con mi lugar de origen en América del Sur. El año pasado me vi enfrentada a un nuevo lienzo, explorando aspectos internos, reconociendo mis debilidades y fortalezas, y tomando decisiones significativas hacia un cambio importante. Aunque tengo varias profesiones, anteriormente me desempeñaba a tiempo completo en el diseño gráfico antes de convertirme en artista visual. Decidí separar ambas profesiones, pero me di cuenta de que pueden fusionarse armoniosamente sin dejar de lado ninguna de ellas. Este año se presenta lleno de desafíos y cambios, consciente de que lo nuevo y desconocido es extraordinario.
Las texturas son ahora digitales, la paleta de colores es vibrante y casi fluorescente, el material es plano, generando nuevas formas cóncavas y convexas, asimétricas y simétricas. Esto aporta más movimiento y cinetismo, explorando planos y estructuras completamente nuevas para mí, desafíos que estoy dispuesta a enfrentar. Mi experiencia con Julia ha sido totalmente privilegiada, brindándome la oportunidad de expresar y exhibir mi trabajo en su revista. ¡No puedo estar más agradecida! Esperemos con entusiasmo los éxitos que nos deparará este 2024 a ambas. Me despido con esta frase, no es mía, pero considero que es apropiada para esta lectura “Lo importante, es la historia, el mensaje, el sentimiento, la conexión en cómo conectas con la gente. ¡Es una combinación de simplicidades gráfica y el poder del espíritu y el alma, es diseño!”
9
Noviembre del 2023 fue un mes muy favorable para la difusión de mi obra musical. El 9 de noviembre en la sala Well del conjunto Carnegie Hall de Nueva York la orquesta de cámara de la Metropolitan Ópera interpretó mi elegía para corno inglés, fagot y cuerdas bajo la dirección de Yannick Nezet.Seguin y Pedro Díaz como solista del corno inglés. Se puede considerar un estreno mundial ya que no se había tocado para la combinación exacta de instrumentos para los que había sido escrita. Unas semanas después, el 23 de noviembre en Monterrey, la orquesta de la Universidad Autónoma de Nuevo León ejecutó la sinfonía breve bajo la dirección de Eduardo Díaz Muñoz.
SANTOS COTA
Música
Esta obra compuesta en 2014 y estrenada en el Conservatorio Nacional de música en la CDMX en 2017 ha sido hasta ahora por 5 orquestas nacionales siendo la de la UANL la última.
2024 se prevé a si mismo como un año de grandes experiencias empezando con el estreno el 25 de febrero de la sonatina para corno inglés y piano en el Elgin College de Chicago por el mismo Pedro Día.
“DONDE HAY MÚSICA, NO PUEDE HABER COSA MALA” Don Quijote
10
El año 2023 fue de cambios y de exploración musical. Se solidificó el ensamble “Vibranza dueto” junto con el guitarrista Jorge López Ramos. Logramos abarcar repertorio muy interesante como world music, villancicos y canciones de conciertos. El pasado octubre tuve la dicha de interpretar a Mimì, papel principal de “La Bohème” de G. Puccini con la producción de la Ópera de Tijuana bajo la dirección escénica del gran tenor José Medina y a la batuta el Mtro. Armando Pesqueira.
Norma Navarrete
Soprano
Me encantó ser parte de los artistas entrevistados por “Letras Urbanas México” creo que es un gran logro de Julia Gutiérrez y su equipo a quienes les doy las gracias por incluirme. Mi meta para este año 2024 es continuar con el trabajo musical del ensamble y tener giras estatales y nacionales. Y procurar asistir a más audiciones operísticas.
“SÉ TÚ MISMO, TODOS LOS DEMÁS YA ESTÁN OCUPADOS”
-Oscar Wilde
2023 fue un año de agradecimiento hacía todas las oportunidades presentadas para la difusión y exposición de mi trabajo como artista, además de mi primer año como manicurista con diseños relacionados a mi obra artística. A inicios de año formé parte de una re edición de una preciosa colección de libros de la Editorial Pachuk Cartonera con el título “Cartas en el desierto” por Vianney Pascual, esto gracias a la recomendación de mi amigo, Omar Navia, quien también me brindó el apoyo con la publicación en esta maravillosa revista en el número #79 del mes de Octubre siendo una
FLOR MALDONADO
Fotografia
experiencia significativa tanto por el trato como por la labor de ayudar a difundir artistas nacionales a través de los mismos artistas. Meses posteriores participé en el proyecto colaborativo “VAHO”, una obra multidisciplinaria con la música de parte de Zeroflox, textos literarios de Legna de Waits, Nancy Cazares, Lilium White y Orlando Canseco. De la parte visual nos encargamos Rocío Romero, Paola Couttolenc, Legna de Waits y yo.
Este año fue también muy fortuito para la convivencia y acercamiento al público con mi trabajo de gráfica en diferentes bazares como el del segundo aniversario de Arte
12
a Casa, Bazares Uni2, La F.E.A., Xantolin, La Flaka, Posada Sensible, así como la carpeta gráfica “Sororidad” gracias al taller Mayahuel Gráfica.
Se dieron diversas entrevistas y pláticas acerca de mi trabajo en medios y plataformas como Tardigrado, Arte y Cultura, “Lunes de Arte” con Arte a Casa, “El grabado en Pachuk Cartonera, perspectivas de artistas y autores, Suma TV, “Fotografía Dark Conceptual” en Más Bien Laboratorio, Conversatorio de fotografía en Casa Padi y El Claustro de Sor Juana. 2023 fue un año especial para mí, ya que se logró mi primera exposición individual “Entre brujas y hechiceras” durante las actividades del CONV3RSAFOTO, en el Instituto de Artes de Real del Monte.
Entre brujas y hechiceras es un proyecto que busca la reinterpretación de la figura de las brujas en la cultura popular, explorando leyendas, filmes y características de ellas. Está exposición tendrá una segunda parte este 3 de febrero del 2024 en la Fundación Arturo Herrera Cabañas y tendrá por título: Brujas, estereotipo y fotograma. En cuanto a exposiciones colectivas forme parte de las ediciones de Sororidad, “20 años” en el Cuartel del Arte, World Goth Girls Day en Foro Bizarro, Transmutaciones: alma y
materia en Fundación Arturo Herrera Cabañas y Segundo Aniversario de Nuvo. A finales de año me vi envuelta en la preparación de obras de mi siguiente exposición individual que contará con 10 piezas inéditas.
Finalmente puedo decir que seguiré trabajando sobre la marcha para seguir difundiendo y creando arte desde la perspectiva de la magia, el amor al arte y lo oscuro. Sin duda los proyectos de 2023 fueron muy bellos y me siento feliz de compartirlo con ustedes en esta edición de aniversario de la Revista Letras Urbanas de la mano de Julia GTZ quien siempre ha sido tan amable.
“Las sensaciones, los sentimientos, las intuiciones, imaginaciones y fantasías, son siempre cosas privadas, y salvo por medio de símbolos y segunda mano, incomunicables.”
-Aldous Huxley / Las puertas de la percepción.
13
El último año, del 23 al 24, ha estado muy interesante. Tuve el gran placer de participar en una película con Ana de la Reguera, Cristo Fernández, Vico Escorcia, Juanpa Zurita y Alex Cuétara y con gusto les digo que no deben perdérsela porque va a estar muy divertida. No puedo hablar mucho al respecto porque apenas va a estrenar pero sí puedo adelantarles que valdrá la pena que la vean. Nos dirigió Ariel Winograd y ya desde ahí hay garantía; si no me creen, basta con darse una vuelta por su imdb. Parte del gran gusto personal de esta peli, aparte de la peli misma, fue volver a coincidir en ella con compañeros de Acapulco, la serie de AppleTV en la que trabajo desde hace tres años, con quienes solo había convivido fuera del set
LOBO ELÍAS
porque no nos había tocado compartir cuadro hasta ahora... Y no solo volví a trabajar con compañeros actores de Acapulco, ¡también de otros departamentos! Además de hacer cine, ¡regresé al teatro! Eso siempre es maravilloso porque es como volver a las raíces para darse mantenimiento en la mejor escuela de actores que puede existir. La obra es una comedia súper dinámica y divertida para toda la familia, que se llama “Hasta que la Mafia nos Separe”, y digo que se llama en tiempo presente porque a partir de marzo de este 2024 estaremos de nuevo en temporada porque en la anterior nos fue de maravilla. Al público le encantó, nosotros nos la pasamos genial y, pues, la lógica dictó hacer una temporada más (ríe). Estaremos dando función todos los domingos en el Nuevo Teatro Versalles en Ciudad de México. Y la cosa no para ahí, porque también en el 2024 justo se estrena en AppleTV nuestra 3a temporada de “Acapulco”, que es el proyecto que me llena el corazón desde el 2021 y, afortunadamente, es altamente probable que vayamos por una cuarta temporada, así que no sólo les recomiendo
Actor 14
que la sigan en AppleTV, también les pido que crucen los dedos, ¡porque es una serie hermosa y los que trabajamos en ella queremos seguirla haciendo y que todo el público la siga disfrutando! Por último, este período del 23 al 24 también fue de alegría con mi banda por varias razones: regresamos a tocar en vivo, lanzamos algunos sencillos, estamos componiendo material nuevo y preparando tour nacional y, además, en algún punto por definir del 2024 estaremos lanzando LP completo en todas las plataformas... Lectores con gusto por el Hardrock y el Heavy, no dejen de buscar “Real Hellspray” en todas las plataformas musicales. En realidad nos llamamos solo “Hellspray”, pero una guerra por el nombre, con una banda sueca que quiso robarlo antes de dejar de existir, nos orilló a publicar con nombre modificado. Ni modo. Y ya, creo que eso es todo por ahora. La familia muy bien, la salud en orden, los proyectos en puerta avanzando, ¿y la vida? La vida siempre tan maravillosa como uno la quiera hacer. Gracias y saludos cariñosos a todos y cada uno, no solo de los responsables de esta publicación, también de los lectores que la siguen. Les deseo un resto del año más que maravilloso. Asegúrense de que así sea. Sí se puede; se los prometo.
Mi experiencia con la revista y con Julia:Excelente! De verdad estoy muy agradecido. De entrada por la paciencia porque las cabezas tan ocupadas como la mía podemos ser muy latosas y Julia aguantó como las grandes jajajaja. Creo que la única recomendación que me gustaría hacer, es buscar más vías de difusión para la revista, más presencia en redes. Fuera de eso, los felicito y agradezco muchísimo por todo. Frase con la que me identifico actualmente:
“CAE SIETE VECES Y LEVÁNTATE OCHO.”
-Proverbio Japonés.
15
Elaño 2023 fue de gestació de “Laboratorio Vivo”, proyecto que desarrollo como uno de los ganadores de la convocatoria Ecos Sonoros de la Secretaria de Cultura federal, la cual culminó en la muestra Ecos de Agua dónde presento el proyecto a través de la muestra de resultados del programa pedagógico: “Orquesta de esculturas. Laboratorio Transdisciplinario de Escultura Sonora” en la galería Espacio Alternativo del Centro Nacional de las Artes CENART. El proyecto tenía por objetivo crear un instrumentario mediante una perspectiva experimental y transdisciplinaria a partir de un programa educativo orientado a la investigación de las posibilidades artísticas de sonoridades extraídas y generadas en el medio acuoso a través de la utilización de micrófonos hidrófonos concebidos en su diseño como esculturas sonoras.
Iván Navarrete PhonoGrafic
En esta presentación final el “Laboratorio Vivo” se resuelve como una propuesta expositiva para la escultura sonora en el espacio museístico, dónde los procesos de creación detonados por la búsqueda de cualidades sonoras de diversos objetos al sumergirse en agua fueron expuestos y valorados como la obra de arte en sí misma. Contando con la participación de los miembros de la Orquesta de Esculturas conformada durante el Laboratorio quienes compartieron su trabajo de experimentación y motivaron al público a realizar diversas activaciones. Para el 2024 PhonoGrafic busca establecer nuevos espacios para la Orquesta de Esculturas y para el Laboratorio así como encontrar vínculos de difusión tales como ya sucedió con Letras Urbanas y Julia Gtz, quienes establecen una plataforma para dar a conocer este tipo de proyectos y permiten generar una red a partir de la admiración del trabajo y la confianza. Para finalizar el artista comenta que considera que el acto artístico es aquel que se encarga de sensibilizar y dotar de sentido a los actos en los que transformamos nuestro entorno por lo que el acto artístico nos permite tomar conciencia de nuestra incidencia en el entorno.
17
Iván
Velázquez
De León Reyes
Música
Este año 2023 ha sido relativamente tranquilo en cuanto a presentaciones artísticas ya que aún manejo un proceso de miedo escénico post-pandemia que me ha costado superar. Sin embargo este año, se presentó mi pieza para Clarinete y electrónica, dentro de las actividades del Tercer Concurso de Clarinete del Conservatorio Nacional de Música y el Primer Simposio Iberoamericano de Clarinete bajo. En un homenaje al Mtro. Luis Humberto Ramos por sus 45 años de docencia en el Conservatorio interpretado por el Mtro. Emiliano López Guadarrama.
Después en agosto se repitió el pieza, con gran aceptación del público. Al mismo tiempo me fue comisionada
una obra por el XXII Festival de Octubre, con una instrumentación de 12 guitarras interpretada por la Orquesta de Guitarras de Baja California, dirigida por el Mtro. Pablo Gómez Cano. Y terminando Octubre un concierto de música incidental titulado Sinfonía del Horror donde se musicaliza el filme Nosferatu en vivo, con piano preparado.
Mi experiencia con la revista Letras Urbanas, ha sido muy buena, siempre me ha gustado ver y colaborar en lo que se pueda con proyectos que tienen que ver con el arte y la cultura, donde se pueda acercar a un mayor de personas el interés por lo nuevo, y que se conozca a los artistas y a la parte desconocida de un proceso creativo de cada uno de estos, y que mejor que por medio de una revista que involucra por si sola el arte de la lectura y lo visual.
17
PATY SOTO
artista dentro. Me parece importante que sigan existiendo y nombrando a las revistas digitales y que sea una plataforma para que el arte y la cultura sean nombrados por personas interesadas en generar una comunidad sintiente y empática hacia un mundo que pide a gritos más ternura y más unión. Para mí, el arte es un camino para generarlo y el acercamiento con Julia y el proyecto, ha sido así, tierno, cómodo y muy atento, lo que uno dice es importante y la poética de cada creador es respetada y escuchada. Gracias por tener este espacio y por invitarme. Mis metas son trabajar mucho en mi arte que es lo que más me gusta hacer, me apasiona actuar y eso es lo que deseo, vivir con menos miedo, aprender a habitar el proceso y amar el presente. ESTAR. Hacer mi película, mi obra de teatro, viajar con mi familia, capitalizarme para poder compartirlo con los míos y ampliar mi rango como artista, en todos los sentidos y hacia todas direcciones.
Durante el año, hice una película que es muy importante para mí, trabajé en otros proyectos que me hicieron crecer como artista y estar más de cerca con la creadora que busco ser. La otra mitad del año, viajé mucho y fui a varios festivales de cine y en uno de ellos, presentamos mundialmente este largometraje; sin duda, una de las mejores experiencias de mi vida, no solamente de este año. También hice cosas personales que me parecen importantes para tener salud mental y física, me acerqué a estar más en contacto con mi mente y con mi cuerpo. Mi experiencia con la revista y con Julia, ha sido increíble, me sentí muy arropada desde el principio y me gusta mucho la idea de que este proyecto apoye a talento emergente y se interesen no solamente por el ámbito laboral sino también por lo que trae cada 18
“La voluntad también se entrena”.
Actriz
EEmiliano López Guadarrama
Clarinetista, Maestro y Gestor Cultural
l 2023 represento en mi carrera un año de retos y definiciones. Participé en la temporada de conciertos de la Orquesta de Baja California como hace más de 23 años en los diferentes municipios de Baja California, siempre con públicos generosos y colmado de amistades amantes de la música de concierto. Un año histórico para la OBC porque ha comenzado su incorporación formal al Instituto de Cultura de Baja California y de esta forma, ampliar su elenco y estar más activa a través de un Sistema Estatal de Música que integra agrupaciones orquestales y corales en todo el estado.
A principios del año llegó una invitación para ser parte, como maestro y ejecutante, en el Festival de Clarinete y Saxofón Veerkamp en Oaxaca, en agosto, en el que pude conocer a alumnos de diferente nivel, dirigir el ensamble de clarinetes y ofrecer un concierto con obras originales para clarinete solo de compositores de Baja California. Las obras fueron Viento de Víctor García Pichardo, Tipai para clarinete y ambiente sonoro de Frida Vázquez de la Sota y 4 Criteria para clarinete y electrónica de Iván Velázquez de León. Para cerrar el recital en la sala de conciertos del Conservatorio de Música de la inspiradora ciudad de Oaxaca improvisamos y tocamos un par de sones: La Petenera y La Morena, con el ensamble Tapacamino que lidera Fernando Guadarrama.
19
Por otro lado, fue de gran agrado poder ofrecer un concierto privado por iniciativa de La Caja Galería de Tijuana, con el ensamble Cuatro para Tango, con los que tenía más de cuatro años de no tocar, después de una trayectoria de quince años de actividad muy intensa. Ese concierto despertó una gran expectativa y pudimos tener el gusto de presentar un repertorio amplio de tangos de la vieja guardia, temas de Astor Piazzolla y música original del contrabajista de la agrupación, Andrés Martin.
Además, participé tocando una obra para clarinete, corno francés y piano, del compositor y amigo, Santos Cota, originario de Ensenada, como parte del concierto de maestros del Festival de Música de Cámara de la Licenciatura de Música de las Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California donde colaboro como maestro de clarinete desde hace mucho tiempo.
Una obra interesante, con solos muy atractivos y muy contrastantes variaciones de un tema de gran profundidad. Un enorme gusto es poder tocar entre colegas con una sala llena de alumnos y público en general que llenaban la sala de usos múltiples del Centro de las Artes en el puerto de Ensenada.
Para cerrar el año tuve la oportunidad de haber sido incluido en una de las publicaciones de la revista digital Letras Urbanas que permite indagar y conocer el trabajo de artistas de diferentes disciplinas y es un referente del estado del arte en nuestro país y su dinámica en nuestra región.
Su esfuerzo profesional y el gusto por los detalles provocan que la actividad artística contemporánea se muestre en un espacio alternativo al alcance de lectores interesados por al arte y la cultura.
Deseo profundamente que su trabajo continúe con ese enfoque y entusiasmo.
Que sea un feliz 2024.
20
Feliz
cumpleaños Letras urbanas, les deseo un aniversario increíble y muchos años más de cosechar éxitos y de ser un puente tan importante que comunica al público y a los artistas de una manera diferente y única. Muchas gracias Julia por tan bonitas atenciones, me encantó la entrevista que me realizaron, las preguntas fueron muy interesantes y responderlas me llevaron a pasar un rato muy ameno. Te cuento que he estrenado un nuevo videoclip oficial, el cual podrán ver en mi perfil de youtube, estuve de gira por Costa Rica en noviembre del año pasado llevando nuestra música tradicional mexicana, me encuentro ahora produciendo nueva música, colaborando con músicos y compositores de diferentes países, además de estar con presentaciones por el país.
LUIS CARLOS GARCÍA
Música
Construir vínculos con la audiencia, propiciar la creación de una comunidad que comulgue con lo que el artista propone y comparte, son los ideales que como artista persigo, la labor que la revista realiza ayuda muchísimo a que esto ocurra. Mi padre me dijo una vez “no te metas con la gente a menos que sea para ayudar”, lo que ustedes hacen de verdad ayuda a los artistas a crecer en su carrera, muchas gracias y muchas felicidades.
21
ElMónica de la Isla
Actriz
último año estuvo lleno de retos, así como de proyectos y personajes que me dejaron mucho aprendizaje. Comencé el año grabando mi primer largometraje, “Musa” y terminando mi taller de actuación frente a la cámara con Yigaell Yadin. Tuve mi primer pequeña participación en un unitario TV Azteca, así como mis primeras participaciones en una serie, una película y una película documental. Experiencias que me brindaron mucho aprendizaje. Incursioné en el manejo de títeres bocones y grabé dos cortometrajes con alumnos de la AMCI, además de tres cortometrajes y un medio metraje independientes. Formé parte de dos producciones teatrales, “Cortadito amor” y “La Ratonera”, esta última me regaló uno de los personajes que más me ha enseñado y hecho crecer como actriz. Tuve la fortuna de participar en el 48HFP, con el cortometraje titulado “Bon Appetit”. Grabé varios proyectos de publicidad y me seguí formando como actriz, tomando clases con Gabriela Cartol y
Paloma Arredondo, así como un taller de teatro físico bouffon con Adam Lazarus. Una de mis principales metas de este año es seguirme formando como actriz de teatro y cine, también me gustaría tener personajes que requieran cada vez más horas en set así como tener más proyectos de teatro en recintos con un público cautivo. Me gustaría incursionar en el teatro infantil con proyectos que lleven un mensaje a la comunidad infantil así como a los padres. Y por último me encantaría comenzar a escribir mis propias historias. Me gustaría agradecer a la revista Letras urbanas, en especial a Julia, por dedicarle un espacio a promover el trabajo de artistas independientes y darle difusión a nuestro trabajo. Creo que cada artista es un mundo y es bonito tenerla oportunidad de conocer tantos mundos distintos que al final giran al rededorde un mismo objetivo, sentir y hacer sentir.
22
EMúsica
l año 2023 estuvo lleno de experiencias que enriquecieron mi trabajo como artista y que, después de los años anteriores de encierro, este repuso todo lo que no podía realizarse. Mis actividades regulares de pianista acompañante para cantantes de ópera durante todo el año con conciertos en el estado y San Diego, así como la preparación de pequeñas producciones de ópera tanto profesional como académica. Además de las clases regulares en la licenciatura en canto y por fin el regreso del proyecto Baja Vocalis, ensamble vocal del cual soy director y que ya tuvimos la oportunidad de reiniciar ensayos. Las presentaciones con la orquesta Filarmonía BC en distintos conciertos de temporada de vendimia como en Monte Xanic o Vinícola Decantos por mencionar algunos, esto en el valle de Guadalupe. Mi experiencia con la revista ha sido bastante buena ya que los artistas necesitamos difusión para que ayude en crear más público. Siempre como buena atención por parte de Julia Gtz, quien me ha hecho la invitación a colaborar con Letras Urbanas, ahora en su aniversario, cosa que agradezco por mí, y por la comunidad artística.
IvÁN mareS
Metas para 2024 Para este año espero poder ser parte de algunos festivales el país, tanto con el ensamble vocal, así como con los cantantes líricos, así como el trabajo aquí en la región no solo con las instituciones sino con producciones independientes. Entre otros proyectos ésta el de dar continuidad a composiciones que tengo pendientes de terminar y dar a conocer algunas antes de terminar el año. Preparar al ensamble vocal para poder montar repertorio para conciertos y también la posibilidad de dirigir una ópera completa en el estado, cosa que no sucede desde 2018 en el festival de ópera en la calle. Muy agradecido con lo acontecido y con todas las ganas de cumplir lo antes mencionado, les comparto una frase importante que dice: “La vida late y aplasta el alma y el arte te recuerda que tienes una”
23
Este año ha sido una búsqueda de proyectos, constatando que la vida del artista independiente es voluble pero constante en un aspecto base: la lucha.
Es por eso por lo que publicaciones como esta son importantes, porque es a través de la difusión y conexión con el auditorio que logramos materializar nuestros “castillos en el aire” y hacer de nuestro sueño una realidad. Todo esto, no sería posible sin la labor, apasionada y generosa, de cada una de las personas detrás de esta publicación.
MANUEL CALDERÓN
Actor
Mi meta, pues es seguir luchando y acumulando aliados, de tal manera que los sueños se vuelvan parte de mi cotidiano. Seguir construyendo la vida que quiero.
“El ave canta, aunque la rama cruja, como que sabe lo que son sus alas”
- Díaz Mirón
24
Elaño pasado tuve el privilegio de aparecer en la edición de Julio de esta revista, donde hablé sobre mi experiencia con las artes de escénica, cómo surgió mi interés y mi pasión por la actuación, cuáles han sido algunos de mis proyectos más significativos; y debo admitir que esta colaboración con la Revista fue una oportunidad muy importante para detenerme a reflexionar sobre mi propio trabajo, sobre estos últimos quince años de mi vida que he dedicado profunda e intensamente a crear para la escena.
Es algo que hago poco, casi nunca, porque cuando uno trabaja en esto, simplemente lo hace con el gusto, la pasión, el compromiso y la determinación que exige la disciplina. Es raro que uno se detenga a observar sus logros, sus experiencias particulares.
GONZALO GARCÍA GONZÁLEZ
Hasta antes de la pandemia sentía que mi trayectoria por las artes escénica era bastante clara, pero a partir de eseacontecimiento las cosas cambiaron.
Apareció la oportunidad y el reto de buscar formas distintas de acercar las artes escénicas al espectador, ya que el espectador encontró otros espacios de entretenimiento y de encuentro. Y, aunque han sido años de adentrarme, junto con mi compañía, en la investigación y comprensión de las condiciones de recepción del espectador actual, este último año he tenido la oportunidad de trabajar en proyectos que me hacen sentir orgullo, por ejemplo: colaborar con Jorge Arturo Vargas, de Teatro Línea de Sombra, gracias al Encuentro Contagio Tijuana 2023; el PRIDESCÉNICAS, experiencia escénica colaborativa en torno al mes del Orgullo;
25
y, un proyecto de teatro para infancias, en albergues migrantes, en colaboración con UNICEF.
Aprovecho, ahora que hablo un poco de mi último año de trabajo, para felicitar a la Revista Letras Urbanas por su Aniversario. Por ser un espacio dedicado enteramente a la difusión de las artes, pero no únicamente de los proyectos, sino de las filosofías artísticas, de las motivaciones e inspiraciones de los creadores. Muchas gracias, especialmente, a Julia G.G. por acercarse a mí para hablar del arte que se hace en este lado del país. Deseo y auguro muchos años más para la revista. Estaré feliz de seguirla leyendo.
Termino este texto con una reflexión que me ha acompañado: Si el ser humano cambia, se adapta, se transforma, evoluciona… el arte tiene que hacerlo, también; porque el arte es un reflejo, una respuesta, un análisis, un estudio de la humanidad en su contexto actual.
Actor
26
Esteaño 2023 ha fue constanteen la actividad musical pero también de reflexión sobre lo que quiero hacer a futuro, y de inspiración para nuevas producciones. Comencé en febrero presentándome con Kathia Rudametkin en CEART Mexicali, interpretamos nuestra improvisación electroacústica MAGAAU inspirada en pueblos originarios de la región. En marzo mi composición “Obertura 19” fue transmitida en el PODCAST “Moveable Snippets” de Steve Danielson. Y se encuentra disponible en Spotify y YouTube. Ese mismo mes tuve la grata sorpresa de que la Orquesta de Cuerdas Ghukasyan con sede en Ensenada, BC, interpreto mi obra “Elegía de una pandemia”
Frida V. de la Sota
Música
en un bello concierto sobre mujeres compositoras en el museo del caracol. En abril pude presentar de nuevo mi proyecto electrónico de improvisación experimental MAKI en un concierto intimo para la radio y estudio de arte “Neettnett” con sede en el Pasaje Rodríguez en Tijuana BC. Casi terminando el mes tuve la gran oportunidad de tocar con el ensamble de Jazz de Marco Rentería (Bajista del grupo Caifanies) y dimos un gran concierto de standars y música original en el Tijuana Jazz Club.
Este 2023 grabe el video de mi composición “Tres Bagatelas para Soprano y Clarinete Bajo” para que participara en el Festival Nacional de Opera Contemporánea Colectivo Creadores de Ópera nueva MX. También la obra Granizo; una improvisación electroacústica realizada en colaboración con Kathia Rudamentkin formo parte de la Muestra Internacional de Música ElectroAcústica Muslab que se realizó en Guayaquil Ecuador en el Museo antropológico y de arte contemporáneo en Octubre.
Y durante el año tuvimos afortunadamente suficiente trabajo en eventos privados y públicos con el ensamble Blue Note. Así mismo me siento agradecida con la revista Letras Urbanas y con su Director General de Editorial Contexto Digital México; Julia Gtz, por darme la oportunidad de compartir mi trabajo y pensamientos. Con mucha amabilidad de me hizo la invitación y ha sido muy grato ser parte de este proyecto de difusión cultural.
Mis metas para este 2024 es terminar mi nuevo álbum de música popular llamado “Las Cumbias Digitales” de MAKI, dale difusión en todas las plataformas posibles así como grabar más videoclips para difundir y mis producciones, colaborar con toso tipo de artistas y seguir tocando en todos los lugares que me abran la puerta. Espero tener más trabajo de compositora y productora, y espero tener más invitaciones para participar en cortometrajes en la parte Sonora ya que es una actividad que me inspira mucho. frase con la que te identifiques. La música tiene la habilidad de sumergirnos en mundos nuevos así como en nosotros mismos, esta idea me inspira para crear todas las obras que mi mente y corazón me permiten.
28
Katy Araiza
Cineastas
Documentalista
Emergente
Fotógrafa - Socióloga
Elaño 2023 fue de grandes logros y bellas sorpresas. Se finalizó en Enero la producción (Chumbera Producciones) de mi primer cortometraje documental “Amor Ice” del cual fui directora, guionista y fotógrafa (foto fija de material de archivo). Acompañada de mi crew ensenadense bajacaliforniano, inicié la ruta de festivales con su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara en el mes de junio. Vivir la experiencia de ver por primera vez el corto en pantalla grande, con la sala llena de espectadores desconocidos y llegar al momento de tener que pasar al frente como realizadora, para dar la cara y mi nombre dispuesta a responder las preguntas del público ha sido de las lecciones más difíciles de mi vida.
No sé, si se pudiera comparar esta experiencia a un examen profesional de tesis con el momento de explicar cómo he vivido mi vida hasta ese día y justificar los 16 minutos de duración de “Amor Ice”. Hoy les puedo compartir y sintetizar la reacción de la gente en un solo recuerdo: Estaba yo sentada terminando de firmar postales para regalar, cuando se acercó una señora a decirme - “Gracias por animarte a contar tu historia, que es algo difícil y valiente de hacer” y me pregunta si me podía dar un abrazo.
Yo me levanto sonriendo y diciendo que por supuesto. Nos abrazamos muy fuerte en los segundos que cerré y abrí mis ojos. Cuando veo una fila de personas formadas para regalarme un abrazo. Fue increíble la conexión que sucedió al identificar nuestras historias entre mal de amores y adicciones.
29
Una joven bella de cabello ondulado color negro, me abraza llorando, diciéndome que la había ayudado mucho con mi docu, que ella estaba pasando por lo mismo, no dejaba de darme las gracias y de llorar. Mi crew estaba a un lado observando algo sorprendido, pero igual documentando este momento legendario para la memoria de Amor Ice. Que por cierto, esas fotos de ese día no me las han compartido. Ojalá estén en algún disco duro arrumbadas en el corre corre de la vida. El camino de Amor Ice por otros festivales no fue muy diferente a lo compartido en el párrafo anterior. Momentos nutridos y llenos de aprendizajes. Amor Ice, me llevó a lugares de México que hace muchos años no visitaba y a otros lugares los cuales pisaba por primera vez como Querétaro, Morelia y Colima. No tuve la oportunidad de salir del país, pero Amor Ice, sí se fue a Guatemala donde recibió mención honorífica y a Barcelona donde fue seleccionado para competencia como corto documental internacional.
El 2023 entre cine, historias, arte, lugares con momentos para reflexionar, para creer y para recrear. Pensar en mi familia, en mis hijos, en mi persona y en esta oportunidad
random de lograr una pieza audiovisual que para mí es arte de antropología social por el tema que nos atraviesa.
Amor Ice se llevó el premio de Mejor Cortometraje Documental Mexicano en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato y la mención honorífica del Festival Zanate y de Ïcaro Guatemala. Así como el premio al mejor cortometraje documental de FICMA Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos .
También tuve la oportunidad de ser seleccionada para enviar los materiales de nominación a los Premios de la Academia, que no dejó de ser otra experiencia única. No llegamos a la segunda ronda. Pero el hecho de haber sido proyectado en la sala de jurado de los Oscars, vuelve todo increíble. El contacto con la prensa durante el 2023, también marca de una manera importante. Recibí invitaciones para la radio en la ciudad de México y de Colima. Llamadas para entrevistas de la revista Proceso, semanario EL ZETA y diario El Vigía. Así como para la presente revista Letra Urbanas, a la cual le agradezco cariñosamente esta oportunidad de plasmar y alargar la ruta creativa entre el arte y la comunicación.
30
Terminé el año maquinando el desarrollo y preproducción de mi primer largometraje documental. La esencia de la carpeta es poderosa y pienso presentarla ante toda nueva oportunidad que surja. No cabe duda que las puertas se han abierto y no solo para mí, sino para todas las mujeres usuarias que conforman la historia de Amor Ice y de Mi Heroína, título del largometraje documental que andamos cocinando a fuego lento.
Katy Araiza
Cineasta Documentalista Emergente Directora del Cortometraje Documental “AMOR ICE”
POLOS AUDIOVISUALES 2020 - Proceso Desarrollo. Apoyo de Producción de Cortos por Regiones y Trayectoria de IMCINE 2022.
PREMIOS Y MENCIONES (2023)
Mejor cortometraje documental mexicano en el Guanajuato International Film Festival.
Mención Honorífica en el Festival Zanate.
Mención honorífica - Ícaro Festival Internacional de Cine en Guatemala.
Mejor Cortometraje Documental Mexicano Festival Internacional de Cine con Medios
Creativos Ficma.
SELECCIÓN OFICIAL COMPETEN-
CIA (2023) Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Shorts México. Festival Internacional de Cine y Narrativas de No Ficción Doqumenta. Festival Internacional de Cinepoesía y Narrativas Divergentes Fotogenia. Festival Internacional de Cine de Morelia.
Barciff Barcelona Indie Filmmakers Fest. Selección Oficial de Muestra (2023) Ambulante.
Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género. Festival de Cortos Psicoactivos Èchele Cabeza, Colombia.
Black Canvas Contemporary Film Festival. Selección Oficial de Muestra (2024) Chennai International Documentary and Short Film Festival, India. (febrero 2024)
Prensa:
https://zetatijuana.com/2024/01/katy-araiza-aprendiz-de-procesos/
https://www.proceso.com.mx/cultura/2023/8/20/amor-ice-de-katy-araiza-participa-eN-el-tour-2023-mic-genero-313142.html
Trailer
https://www.youtube.com/watch?v=gdPXeoTqpUQ
31
BrISeIDa LÓPeZ
Música
2023
fue uno de los años más excitantes y retadores que hace tiempo no tenía. Desde el primer mes, enero de 2023 inicié con actividad. Viajé al municipio de San Quintín B. C. para dar un taller solo para mujeres, organizado por Julia Celeste, una artista y activista feminista y luchadora de espacios para la voz femenina, que además cuenta con un club de mujeres que lleva por nombre Dudleyas. Hacer danza o movimiento es mi manera de entender el mundo, pero trabajar en lugares como estos pueblos tan lejanos de las grandes ciudades, me resulta fascinante, pues los alcances, desde mi punto de vista son mayores, la escasez genera creatividad. Inmediatamente a mi regreso a Tijuana retomé ensayos de Try Softer, una obra dancística dirigida por la estadounidense Jess Humphrey realizada en colaboración con San Diego State University (SDSU) y el Centro Cultural Tijuana, con bailarines Mexicanos y Estadounidenses. Las presentaciones fueron
durante enero y octubre en distintos foros de México y Estados Unidos, como en la Sala de Espectáculos del Centro Cultural Tijuana, en la Sala
AUKA de Mexicali B.C, el Foro Experimental y en Arthur Wagner Theatre de (SDSU), además de realizar master classes en ambos países con estudiantes y profesionales de la danza. Para continuar con la aventura me monté en un avión directo a la espectacular Oaxaca. Tenía una cita a ciegas con cinco bailarinas y el director / coreógrafo español Sebastian García Ferro, para dar inicio a una residencia artística donde en conjunto crearíamos UPPER VOII, una producción de Abra México. En esta residencia trabajamos intensamente durante cinco semanas, donde vivimos y trabajamos en una especie de comuna / retiro. El espacio de trabajo es un lugar hermoso a las afueras de la ciudad llamado Hábitat.
32
de la ciudad llamado Hábitat.
Vivir 24/7 con desconocidos, trabajando siete horas seguidas de manera intensa, emocional y físicamente hablando, puso a prueba mi paciencia, mi tolerancia, y mi sensibilidad, fue sin duda una experiencia enriquecedora y retadora a la vez, que además me dejó grandes nuevos amigos y colegas para la eternidad. Finalmente, después de cuatro semanas de trabajo y una presentación del working progress de la obra, nos mudamos a CDMX para trabajar directamente con escenógrafo, iluminador y vestuaristas por una semana e inmediatamente después pudimos gozar de un merecido descanso de tres semanas. Al finalizar el periodo de descanso, regresamos cada uno de sus ciudades o países,a CDMX para ensayos, estrenar la obra y hacer una pequeña gira con funciones en la CDMX, el Estado de México, Tijuana, Tecate, Mexicali y Ensenada. ¡Gran experiencia! Finalmente, después de estos casi tres meses de trabajo intenso, regresé a casa, lista para dar inicio a mis ensayos para presentar la obra El Banquete de la Vergüenza, una obra de teatro/danza dirigida por mi colega Gilberto Corrales, donde tuve la oportunidad de hacer todo el trabajo corporal y coreográfico, además de interpretar a uno de los personajes. Al terminar este proceso iniciaron los ensayos para la temporada de Lacapacidad de los peces para sufrir, que realizamos durante mayo en el Teatro de la Danza, también una
obra dirigida por Gilberto, y mi dirección tanto en el diseño corporal como en lo coreográfico, y mi interpretación del único personaje femenino de la obra. Esta temporada sin duda fue un gran regalo, ya que el trabajo que hemos hecho en conjunto Gilberto y yo, pocas veces ha sido aceptado por el mundo dancístico, y esta vez además de ser programado en el Teatro de la Danza Gullermona Bravo del Centro Cultural del Bosque, tuvo un gran recibimiento del público asistente. Al regresar seguí con más funciones con Teatro en el Incendio, (compañía que dirige Gilberto) con la obra Meh! Juegos teatrales para aliviar el hastío en el Centro Cultural Tijuana. Al poco tiempo, vino la gran noticia de que mi obra Estela había sido seleccionada para participar en la etapa de semifinales del XL Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga y junto a esto la participación en el Seminario de Dramaturgia, que se llevó a cabo en uno de los espacios más extraordinarios que existen en México, ArtBoretum a cargo de la compañía de Teatro De Ciertos Habitantes. Un seminario de dramaturgia escénica bajo la batuta y guía de los maestr_s, Zulai Macias Osorno, Adscrita al CENIDI Danza José Limón - INBAL, Juan Carlos Palma, Adscrito a la Escuela Nacional de
33
Folklórica - INBAL y Katherine Profeta (Estados Unidos) Docente e investigadora de la Universidad de Yale, un gran hallazgo de la Coordinación Nacional de Danza, incluir esta actividad como parte del proceso del Premio Nacional de Danza 2023. A mediados del año, seguí con ensayos, pero esta vez para revivir a uno de los personajes más importantes para mí carrera. Este personaje me llevó a la escena teatral y me abrió un nuevo espectro como intérprete escénica, Cielito Sweet.
Hacía más o menos como tres años que Cielito Sweet estaba guardada, y no pasaba por mi cabeza la posibilidad de volverla a sacar de su caja, pero gracias a la invitación directa de la Secretaría de Cultura del Estado de Baja California, Cielito tuvo que desempolvar el tutú y retomar las puntas y los pliés del ballet,para iniciar sus ensayos, pues se iba a Washington, una de las capitales más importantes del mundo, para ser parte de las actividades del programa Baja California en Estados Unidos, en el Mexican Cultural Institute.
Nunca imaginé que esta obra que tanto amo, que me transformó y me hizo ser una intérprete polifacética y diversa, me llevaría hasta
Washington. Otro gran regalo del 2023.
Durante los meses siguientes hice una serie de actividades relacionadas a la pedagogía y la educación, impartí talleres de danza para niños de comunidades vulnerables, dos talleres para adultos mayores, clases de danza para jóvenes y adultos, y performances en espacios alternativos de la ciudad, además de continuar con ensayos. A mediados de septiembre mi colega Jess Humphrey y yo, viajamos al maravillosos puerto de Mazatlán, para presenta una versión en dueto de la obra Try Softer en el Encuentro de Danza de Mazatlán, evento que convoca la Escuela de Danza de Mazatlán de la cual me gradué y realiza este festival donde alumnos y exalumnos compartimos, experiencias, metodologías y obras artísticas.
Un viaje que recargó mi energía para la última oleada del año, pues a mi regreso, tuve funciones nuevamente con Teatro en el Incendio de la obra Saturno Devorando a sus Hijos, y los preparativos para viajar a CDMX a las funciones de Semifinales del Premio Nacional de Danza, que se llevaron a cabo en el Teatro Nacional de Danza Guillermina Bravo.
34
Evento con el cuál culminé el año, sin premio, es decir, no logramos que mi obra Estela llegar a ser finalista, pero definitivamente la participación como parte de la muestra fue un gran regalo, y un buen termómetro para visualizar y entender el arte contemporáneo dancístico que predomina en el centro del país, además de reencontrarme con colegas y amigos del gremio.
2023 fue un gran año, lleno de trabajo, aventuras, risas, llantos, esfuerzos, despedidas y reencuentros. Me siento profundamente agradecida por lo vivido y cosechado.
Mis planes y metas para 2024 están enfocadas a los estudios.
Confieso que el estudio o la academia, no es un rubro que me atrapa fácilmente, y hay cosas que no se deben forzar, sino que llegan en el momento preciso, y así siento el llamado al estudio en este momento. No creo que las cosas se hagan en un orden específico, ni que a cierta edad hay que hacer ciertas cosas, si no no se pueden hacer después.
Yo por lo pronto empiezo este camino, que otros ya concluyeron, pero ese es el camino de otros , no el mío. Así que 2024 es un año para aprender nuevas cosas, otros mundos, otras disciplinas y otros universos.
La danza y el teatro por supuesto siguen en mis planes, y ya hay en puerta un par de propuestas que se están cocinando, pero aun no es tiempo de nombrarlas.
Mi experiencia con Letras Urbanas y Julia Gtz. ha sido agradable y singular, pues nuestro contacto ha sido siempre a través de textos y mensajes, pero siempre con gran respeto. Desde que Julia me contactó la primera vez, llamó mi atención la invitación a participar en la revista, pues la dinámica es distinta a otras entrevistas a las que me han invitado, sin embargo ha sido disfrutable sentarme frente a la computadora para narrar de manera escrita mi trayectoria.
Por otro lado, agradezco mucho que existan estos espacios, que de alguna manera hacen registro de nuestro trabajo más allá de gustos y preferencias.
Así que enhorabuena para Letras Urbanas
!Salud! Por muchos más.
Mi política es ir despacio,sentir mucho. pensar lento, no ceder al antojo de creer aquello que parece evidente; y dudar siempre y en cualquier circunstancia de cualquier cosa que se enuncie como verdad”
35
Felicidades Letras Urbanaspor este aniversario!
Este año que pasó fue de aventuras con Escritores Ebrios! Una temporada llena de risas y mezcal en escena.
La vida me llevó a cerrar los últimos meses desde una trinchera diferente en el arte. Sin embargo saber que tenemos el apoyo de medios como ustedes es un gran sostén.
NANCY GAMA
Actriz
Anduve con todo en las terapias alternativas y la magia; pero este año han muchos planes para estar en escena.
Comenzaremos una producción independiente y retomaremos algunas puestas de Teatro infantil, así que, Letras Urbanas, ya les estaré contando más a fondo.
Quiero agradecer a Julie por ser parte primordial de este proyecto, su amabilidad y paciencia es invaluable.
Larga vida a Letras Urbanas!!! Y recuerda: que la vida te sepa a vida!
Haz aquello que hierba tu sangre de pasión!
36 36
EnDORIAN SOTO
el pasado 2023 seguí trabajando en mi Serie “ Robots, Animals and Children”, la cual se exhibió en su mayoría, en la Galería “Espacio Lagrieta”, exceptuando las pinturas ya vendidas. En este evento que se llevó a cabo en Octubre del 2023, también se realizó un PerformanceSinestesia con la Banda de improvisación musical CAMOLI. El Performance consistió en unir y sincronizar Música y Pintura, los 2 elementos se fueron improvisando conjuntamente en Tiempo Real. También esta vez participó pintando en vivo una bebé de 10 meses (mi hija Rivka). A finales de 2023 comencé a trabajar en mi nueva Serie Pictórica llamada “Matemáticas del Caos”, la cual se inspira en la Teoría del Caos. A principios de este año 2024 vuelvo a exhibir en una Muestra Retrospectiva Individual titulada “Duorrian: 30 años imaginando”, con un total de 26 piezas de mi autoría. El Evento se celebró el pasado jueves 1ro de Febrero de este año en curso, 2024. 37
La Galería “ Central Misantla” , ubicada en la calle Misantla # 9 de la Colonia Roma Sur, albergará la muestra durante 2 meses; para ser exactos hasta el 1ro de Abril del 2024. El día de la inauguración también se celebró el segundo Performance-Sinestesia con la Banda CAMOLI. Se tiene pensando hacer un próximo evento con otro Performance y quizás un Conversatorio relacionado con mi obra; y la relación de la Música y la Pintura. Mi experiencia con Julia y la revista LETRAS URBANAS ha sido muy satisfactoria y gratificante. El proceso de participación es muy simple y práctico; y la edición es muy atractiva, organizada y de excelente calidad. Julia, la directora, es muy amable y paciente. Pues mis metas son las de siempre: seguir creando ARTE nuevo e innovador; promover mi trabajo en más lugares de la CDMX, el resto del país y el mundo. Me gustaría comenzar a dar más clases y talleres de Dibujo y Pintura e involucrarme más activamente en la oferta cultural y artística de la CDMX. Y les adelanto que parece que próximamente estaremos participando por segunda vez en una exhibición con otros artistas en la Fundación Sebastián A. C..”Why do we have bodies? Para quedar las cosas humanas en un package. ”
EMILIO HERNANDEZ
Actor
Elaño ha comenzado un tanto lento en el arranque de proyectos, sin embargo hemos logrado mantenernos vigentes dando algunas funciones de teatro en formato corto para Teatro en Breve , en la casa de Emilio “El Indio Fernández”.
Y también haciendo algo de doblaje de voz para un par de proyectos.
Así que estos momentos me mantengo optimista y esperanzado a que en un futuro cercano se concreten algunos proyectos de televisión para los cuales me encuentro haciendo casting.
Siempre agradecido con Julia y con el medio digital Letras Urbanas por dar voz y difusión a tantos creadores de arte, su trato siempre ha sido muy amable y respetuoso para este gremio y nuestros oficios.
Y bueno está vez quiero despedirme citando una frase de Oscar Wilde con la que siempre me he identificado porque creo que dicha reflexión es una manera de ser liberarnos y no hacernos la vida tan complicada con la culpa que nos transmiten socialmente por todo, casi desde que nacemos...
“La única manera de librarse de la tentación es ceder ante ella”
-Oscar Wilde-
38
Este año hemos comenzado un poco tranquilo y sobre todo muy reflexivo de manera personal y laboral, analizando un nuevo camino para seguir en lo que más nos gusta que sean las artes y en específico la danza.
En este año comenzamos aparte de entrenar no solamente danza también otras disciplinas. Estoy muy emocionada porque comencé a hacer funciones para las primeras infancias, lo cual ha sido una experiencia muy bella, y también seguimos entrenando y bailando para dar próximas funciones en la compañía donde ejecutó danza contemporánea, por ahí hay varios proyectos para pues seguir creciendo y seguir sobre todo aportando a las y los estudiantes y para toda persona
CYNTHIA SEPÚLVEDA
Bailarina
linteresada en vincularse en este bello medio. Mi experiencia con la revista, ha sido muy bella y muy sorpresiva, ya que no estaba muy enterada de qué existía hasta enterarme de la invitación hacía unos meses, y definitivamente es muy enriquecedor saber que hay personas que les interesa llevar información experiencias a toda aquella persona que quiera involucrarse y que pueda ser de fácil acceso. Definitivamente mis metas no solamente es un logro personal y artístico. Creo que estoy en el punto donde me es muy enriquecedor el poder compartir, entonces estoy muy complacida de poder seguir haciendo lo que más me gusta y ver como esto también abrir camino a nuevas generaciones.
Mi frase sería: confía en lo que eres, siempre habrá momentos buenos y malos, pero al final sólo queda fluir, confiar y estar alerta a las nuevas oportunidades.
MARTIN EDMON PERALTA
Actor
Este
último año tuve la oportunidad de participar en mi primera película; fue una gran experiencia poder experimentar hacer cine. Me topé con que es un proceso más planeado, dialogado e intencional en comparación a hacer televisión, por ejemplo. También co-escribí mi primer cortometraje que estaré grabando el segundo semestre del 2024, lo cual me tiene muy emocionado. La lección de este último año ha sido no querer controlar las cosas. Parece que entre más quieres dominar los resultados, más te alejas de lo que quieres.
Mi experiencia con la Revista Digital Letras Urbanas y con Julia ha sido muy grata. Admiro mucho el trabajo que hacen por compartir la vida, logros y aspiraciones de artistas mexicanos y creo que inspiran mucho a personas
que apenas están iniciando sus caminos en las artes. Muchas gracias por hacerme parte de su proyecto. Tengo muchas metas por cumplir pero cada vez estoy más abierto a recibir los proyectos y oportunidades que el universo tenga para mí sin planearlo tanto. Pero definitivamente quiero trabajar en proyectos internacionales, especialmente con los grandes en Estados Unidos. Quiero eventualmente fundar mi casa productora para levantar proyectos de historias y mensajes que personalmente me parecen importantes contar. También quiero aprender más idiomas e instrumentos musicales para tener más medios con qué expresar mi creatividad.
AMOR FATI:
AMOR A LO QUE NOS TOCA EN DESTINO O EN SUERTE.
40
VIRIDIANA ESQUIVEL