“Entendimos que por tratarse de un colegio que está en vías de crecimiento a partir de la construcción de más sedes a nivel nacional, el tener un solo diseño aportaría mucho a la dinámica de crecimiento y desarrollo de marca”, explica Mas Uno.
de control térmico. El ladrillo de concreto se utiliza sin tarrajeos y sin pintura en su mayor parte, lo que permite reducir el mantenimiento posterior. Las losas de las aulas son colaborantes para agilizar la construcción y permitir una mayor altura interior al dejarla expuesta. El carácter lúdico del colegio se consigue a partir de la intervención con color de paños específicos dentro y fuera del edificio. Si bien el ladrillo de concreto es un material muy versátil para este proyecto, su apariencia al natural puede dar la impresión de no terminado. Esta impresión to-
mada a partir de las conversaciones con los padres de familia produjo la propuesta de color, con la cual se consiguió dar un carácter lúdico y a la vez generar una imagen de marca para Futura Schools. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. Si bien todas las sedes de Futura Schools construidas según la propuesta de Mas Uno Studio siguen los mismos lineamientos, se detallan las especificaciones tomando como base el colegio ubicado en el distrito de Pocollay, en Tacna. Fue edificado en un terreno de 3,628 m2, donde se dispusieron 29 aulas, área
54 | proyecta | arquitectura
administrativa, laboratorio, SUM, kitchenette, servicios higiénicos y depósitos. Los pisos son de cemento pulido para circulaciones y piso vinílico para las aulas, mientras que los servicios cuentan con pisos de mayólica. Los tabiques son de drywall con aislamiento acústico y bloques de concreto prefabricados en determinadas áreas. Peter Seinfeld explica que el proyecto Futura School se viene desarrollando por etapas. La primera consiste en la construcción de la
mitad del edificio de tres pisos, permitiendo su funcionamiento integral. La segunda parte consiste en la construcción gradual de la segunda mitad del edificio, conforme va creciendo la matrícula en el colegio, y complementos. Se proyecta la edificación de entre 30 y 35 sedes para los próximos años. El desarrollo de los colegios está a cargo de Mas Uno Studio, liderado por los arquitectos Peter Seinfeld Balbo y María Paz Ballen De La Puente. Completan el equipo los arquitectos Luis Castro Aguilar, Gustavo Diaz Paz y Marius Ege.