REVISTA PROYECTA ED. 22. Lima-Perú

Page 87

Jefe de Producto Corporativo de Construtek, Alejandro Carrasco Trujillo:

“El drywall es una solución económica, rápida y polifuncional para las casas de playa”

E

l drywall se ha convertido en un producto exigido y necesario para cines, centros comerciales, hospitales, entre otros lugares públicos. Su versatilidad, el ahorro económico de entre 15% y 20% con relación a los sistemas tradicionales de construcción, además del ahorro significativo en horas hombre generan gran demanda en su uso. Y, si bien en el sector vivienda su ingreso es aún reticente, la empresa Construtek, reconocida por brindar soluciones en alta tecnología para la construcción en drywall propone su uso para la construcción, remodelación o acabado de casas de playa para la temporada de verano que se avecina. “El drywall tiene todas las características necesarias para una construcción económica, rápida y polifuncional en la playa. Es un producto que muchas personas aún no lo usan para vivienda porque existe desconocimiento de sus bondades, pero nuestra empresa asegura y brinda el respaldo necesario para tener un producto de calidad, con aislamiento térmico y aislamiento acústico. Por su versatilidad se puede construir paredes curvas o darle la forma que se requiera, que con otros sistemas constructivos resultarían difíciles de hacer y

elevarían demasiado los presupuestos”, precisa el jefe de Producto Corporativo de Construtek, Alejandro Carrasco. “En las construcciones en playa una de las preocupaciones es la salinidad y cómo afectará a las estructuras. Sin duda los fierros de construcción cuando se dejan expuestos por cierto tiempo sufren el proceso de corrosión. Eso no sucede con un perfil galvanizado como el nuestro. Hay personas que gastan en empastes para combatir el salitre, mientras que colocando perfiles Construtek en una pared y las planchas de yeso, le saldría más económico. Por otra parte, el contar con estructuras ligeras, significa que en el momento de construir la cimentación será menos profunda, lo que significa menos material y por lo tanto otro ahorro”, señala el especialista. SOLUCIONES RÁPIDAS. “Cuando se tiene una construcción con el sistema tradicional, se tiene que establecer un periodo de construcción entre 5 o 6 meses. Con el sistema drywall, si en noviembre se empieza a construir la casa de playa, para año nuevo ya la tendrá lista. El año pasado demostramos que se puede construir una casa en 40 m² con un costo de 29 mil soles”,

precisa Carrasco, agregando otros beneficios de la construcción en drywall. “Cuando en una casa de playa se malogra una de las instalaciones eléctricas, se tiene que picar la pared hasta encontrar la falla. Con drywall, solo se retira una de las planchas y se puede volver a colocar la misma plancha o reemplazarla por otra que en los retails están a 22 soles. El mismo día se arma y desarma”, agrega. AISLAMIENTO ACÚSTICO Y TÉRMICO. El sistema constructivo en drywall permite, gracias a la lana de vidrio que lleva entre las planchas, un aislamiento acústico y térmico ideal para las zonas de playa donde la sensación de calor puede ser muy alta. Este aislamiento puede variar de acuerdo a los requerimientos. “Este aislamiento térmico y acústico puede variar. Todo depende de configurar el tabique a usas, se cambia el perfil y se coloca, ya sea una lana de mayor grosor o mayor densidad”, acota. Además el sistema en drywall es 10 veces más ligero que una construcción en concreto, por lo tanto, la carga de peso en un sismo es menor, de tal manera

que la estructura solo acompañará el movimiento. En un caso de movimiento sísmico extremo, las estructuras no caerán en una sola pieza generando aplastamiento, debido a que las juntas metálicas no lo permitirán. DECORATIVO. “Una vez que se tienen las estructuras metálicas, las planchas pueden tener diversas dimensiones, según requiera el proyecto. Es muy práctico para los arquitectos; así como el manejo de la luz”, precisa el representante de Construtek, finalizando en que entre los beneficios del drywall para el sector vivienda de playa son vastos. Sin embargo, aclara que en el sector vivienda se está ingresando con lentitud por falta de conocimiento de los beneficios que el producto brinda. “Aún hay mucho tabúes al respecto, hay gente que piensa que no es un producto seguro, sin embargo, en el extranjero se utiliza mucho, en San Francisco hay más terremotos, en Florida llueve mucho más que acá. Es un tema de tiempo, en España sucedió lo mismo, la gente no quería sus casas con drywall, después volvieron la mirada. En Chile después del terremoto se empezó a usar de manera acelerada”, puntualiza Alejandro Carrasco.

arquitectura e ingeniería comercial | proyecta | 85


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA PROYECTA ED. 22. Lima-Perú by CONSTRUCCIÓN Y VIVIENDA - Issuu