Revista Quinto Poder 2024

Page 1

Hoy, casi todos en nuestro mundo saben escribir, todos tienen una idea y todos quieren comunicar. La diferencia está en hacerlo consciente y profesionalmente o hacerlo por instinto y/o pasatiempo.

El periodista en su oficio es el fotógrafo profesional del pensamiento y de la historia. Graba los eventos y lo comunica desde el profesionalismo responsable, con ética, visión histórica y con la mejor intención de educar y formar, para motivar el actuar o accionar del que recibe la noticia o información, además

de formar foros de opinión; Pero el periodista no puede cumplir con su misión si es un esclavo económico, transformando su misión a la de producir dinero para la empresa para la cual trabaja, por lo que habrá vendido su libre profesión, para hacerse eso: “un esclavo económico”.

Hoy, el periodismo popular, entretiene más que formar. Tiene un insólito deseo de masas a las que trata de complacer más que de educar. La vocación del periodista es la de ser profeta. Es el hombre o la mujer que

sabe denunciar y anunciar, mientras va creando una esperanza que haga la diferencia.

Para que el dueño de la vida nos abra caminos de liberación, invoquemos: “danos señor la luz que ilumina nuestro camino. Haz que, aquellos a los que nos dirigimos, puedan desde nuestra sencillez contemplar tu grandeza, y desde nuestra insignificancia podamos apreciar tu sabiduría. Ayúdanos a describir y comunicar las maravillas que tú has plantado en cada rincón de nuestras vidas”.

2 REVISTA QUINTO PODER • 2024

Editorial

Hoy celebramos veintiséis años de estos cónclaves internacionales de comunicación. Ha sido una ardua tarea, pero al mismo tiempo brillante, llena de grandes experiencias y aprendizajes. Desde el principio aceptamos el reto que representa la historia del periodismo universal y, hasta el momento, hemos cumplido con luces y sombras.

Miles de periodistas y comunicadores han desfilados por los escenarios del Congreso Hispanoamericano de Prensa en esta ciudad de New York, de igual manera decenas de brillantes y grandes expositores del mundo se han dado cita en esta ciudad, convirtiendo este evento periodístico en el más impor tante que se celebra anualmente en esta ciudad de Nueva York.

Seguimos avanzando en la dirección correcta de impulsar el desarrollo de los periodistas y comunicadores a través de congresos, cursos, seminarios, talleres, simposios, ferias etc., en fin, es nuestro camino en aras de contribuir a la sociedad y al mundo.

Para los organizadores de esta nueva versión del XXVI Congreso y de los que intervienen en el delicado compromiso de informar, es de primer orden lograr la cohesión de esfuerzos por vía de la integración entusiasta, de manera que esta jornada científica sea un marco de referencia, obligada para los estu-

diosos de los medios informativos, del ejercicio profesional en nuestros países y de la misión de informar en las circunstancias y actuales condiciones.

Las puertas quedan abiertas del XXVI Congreso Hispanoamericano de Prensa, en las Naciones Unidas, ONU y Escuela Gregorio Luperón, Alto Manhattan.

El Board y la Directiva Ejecutiva dirigida por la Lic. Jenny Gómez, Millennium Institute Press and Media Association, tienen la voluntad de servir y contribuir, de escuchar y discutir todas y cada una de las sugerencias que se traduzcan en aportes tangibles, posibles y provechosos para el éxito de este Vigésimo Sexto cónclave, es una experiencia que nos convoca a todos a seguir adelante con la frente en alto en nuestros eventos, disfrutando de una batería de expositores estelares en el área del estudio y la investigación de la Comunicación Social.

“Que se abran cien flores y compitan cien escuelas”, para las presentes y futuras generaciones de comunicadores sociales, el Congreso Hispanoamericano de Prensa y Congreso Mundial de Prensa es el camino ideal para los periodistas y comunicadores sociales”. Abrimos un Capítulo Nuevo, con Nueva Directiva 2024-26, avanzamos con éxito el Periodismo Latinoamericano.

¡¡¡Enhorabuena, Bienvenidos!!!

NUESTRA PORTADA

Dr. Amin Cruz

CEO-Presidente Fundador

Dr. Héctor Geager

Chair of Board

Dra Lissette Montolío

Presidenta de Honor

Licda Jenny Gómez

Presidenta Ejecutiva

Licda Niurka Rivera

Vicepresidenta

Lic Rafael Osorio

Secretario General

Lic Omar Rodríguez

Secretario de Organización

Lic. Jairo Hoyos

Secretario de Finanzas

Lic. Gabriel Balcacer

Secretario de Relaciones Internacionales

Lic Aquiles Rojas

Secretario de Prensa

Lic Luis Sánchez

Secretario de Relaciones Publicas

Licda Nidia Galeano

Vocal

Diseño y concepto editorial

Erik Febrillet

Quinto Poder es el órgano de difusión del Congreso Hispanoamericano de Prensa.

La edición del XXVI Aniversario resume la historia de la organización que por 25 años ha dirigido su fundador Dr Amin Cruz y toca el tema de la nueva Operación Verdad.

Es un material de apoyo del congreso a realizarse el 31 de mayo y 1 de junio del año 2024 en la sede de las Naciones

Unidas y en la escuela Gregorio Luperon de Nueva York.

Es además la primera publicación bajo la Directiva 2024-2026

REVISTA QUINTO PODER • 2024 3
Dr. Amin Cruz

VIERNES,

31 DE MAYO 2024

CONGRESO HISPANOAMERICANO

DE PRENSA, CHP

“Escenarios de Retos y Desafíos del Periodismo en el mundo”

MESA REDONDA SOBRE EL PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOBRE LA “NUEVA OPERACIÓN VERDAD” LA ÉTICA, EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.

3:00 P.M. INAUGURACIÓN Entrada Corte de Cinta: – HIMNO –

Palabras del Dr. Amin Cruz

CEO, Presidente, fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa.

3:05 P.M. Palabras de Bendición del Padre Felino Reyes

3:15 P.M. Palabras de Bienvenida:

3:20 P.M.

H.E. Mr. José Blanco, Representante Permanente República Dominicana Ante las Naciones Unidas, ONU.

H.E. Mr. Ernesto Soberón, Representante Permanente de la República de CUBA, ante las Naciones Unidas, ONU.

3:25 P.M. Saludación a los Diplomáticos y Personalidades Presentes

Presentación: Lic. Jenny Gómez, Pte. Ejecutiva y Directiva.

Board: Dres. Hector Geager, Lissette Montolio, Carlos Aguasaco

3:45 P.M. Presentación de los ORADORES

3:47 P.M. Presentación - Video: “Nueva Operación Verdad”.

Lic. Luisa González, Vicepresidente, Prensa Latina

Dr. Carlos Aguasaco: Chair – Departament of Interdisciplinary Arts & Sciences City College of New York.

Dr. Francisco A. Hidalgo Franco, Asambleísta Alterno Provincia de Manabí y Asesor Legislativo Nivel 1

Dr. Héctor Geager, Catedrático, Columbia University y NYU

Dr. Ángel Matamoros: Universidad Estatal Península de Santa Elena, República del Ecuador

Dr. Francisco Hidalgo Toledo, Coord. General, Nacional e Internacional, del Cté. Ejecutivo de la Confederación Nacional de Periodistas del Ecuador

4:40 P.M.

Dr. Javier Hoyos Angulo / Lic. Ramon Alberto Soto Lozada

Presidente & Director Ejecutivo / Colegio Nacional de Periodistas Bogotá, Colombia

Dr. Felipe Montilla, Coordinador del Congreso en RD

Congreso: 19 al 22 de septiembre Bogotá, Colombia / 21 al 24 de noviembre RD.

4:45 P.M. Dr. Mario Báez, Jefe de Servicio de Coordinación de Políticas y Supervisión en el Departamento de Gestión de las Naciones Unidas Maestro Ernesto Ríos Rocha: Icono del Muralismo de México, Pintor, Poeta, escultor y compositor; The Guinness World Records Official 2009.

5:00 P.M. Lic. Walter Campoverde: Artista Plástico

5:05 P.M. Jhon Fitzgerald Serna, Escultor y Pintor

5:10 P.M. Dra. Mónica Archer Sarmiento: Artista - Profesora St. John’s University

5:15 P.M. Lic. Hector Compres: Analista

5:20 P.M. Lic. Olivo de León, escritor y presidente Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), del libro “Organizaciones Periodísticas y Relaciones Internacionales”.

5:25 P.M. Lic. Yaneli Sosa: Libro

5:30 P.M. Ing. Jesús Eduardo Villarroel, escritor del libro “La Teoría del Anticrono”.

5: 35 P.M. Lic. Efraín Marino Rincón, periodista y escritor del libro “Historia de la Noche” ... y algo más de mis entrañas”.

5:40 P.M. Lic. Fausto Diaz (Erol), Canta - Autor “El Padre Nuestro Hoy” y “Mi Propia Reforma”.

5:55 P.M. Palabras de Agradecimientos: Lic. Jenny Gómez Presidente Ejecutivo, Congreso Hispanoamericano de Prensa.

6:00 P.M. Conclusión, Dr. Amín Cruz, CEO, presidente - fundador - Fotos Oficial. Salida de la Sala de Conferencia - CAFETERÍA y más Fotos...

REVISTA QUINTO PODER • 2024

SABADO,

8:00 A.M. REGISTRACION Y BIENVENIDA

8:30 A.M. Café, Frutas, Pan, Queso, Refrigerios... MAS.

8:45 A.M. Maestras de Ceremonia: Dra. Lissette Montolio y Lic. Jenny Gómez

8:50 A.M. Himno / Congreso Hispanoamericano de Prensa

9:00 A.M. Presentación de la Directiva 2024-26

9:05 A.M. Palabras de Lic. Ydani Rodríguez, Comisionado del Departamento de Transporte de NYC- DOT

9:15 A.M. Lic. Vantroi Reyes, Asistente Ydani Rodríguez, Comisionado, NYC-DOT

Conferencia: Tecnología y Aporte Económico Estatales a Media

9:30 P.M. Preguntas y Repuestas

9:40 A.M. Ing. Jesús Eduardo Villarroel / Escritor Colombiano Tema: “La Teoría del Anticrono” / LIBRO

Lic. Efraín Marino Rincón / “Historia de la Noche” / LIBRO

10:05 A.M. Dr. Héctor Geager, Catedrático, Columbia University y NYU

Taller: El Conocimiento Critico

10:40 A.M. RECESO - CAFE

10:50 A.M. Dr. Ángel Matamoros

11:05 A.M.

11:20 A.M.

11:30 A.M.

Universidad Estatal Península de Santa Elena del Ecuador

Tema: “La Educación, Gobernabilidad y Comunicación”

Dr. David Bouy / Conferencia: El Terapeuta -VS- Periodista

Lic. Katherine Bouy, vicepresidenta de ONUSANA

Conferencia: El Periodista debe Cuidar la Salud

Dra. Sara de Bernal, presidente de ONUSANA

Enfermera Cristina Lluberes Bernard

Taller: Como Comer Bien y Conservar una Buena Salud

11:55 A.M. ALMUERZO ESPECIAL DE ONUSANA / NATURAL

12:40 P.M. Show artistico Fausto Diaz, Canta Autor....

1:10 P.M.

“El padre Nuestro Hoy” y “Mi Propia Reforma”

Lic. Luisa Gonzalez, vicepresidente.

Conferencia, Exposición, Video

“Nueva Operación Verdad”, 65 años de Prensa Latina.

1:40 P.M Preguntas y Repuestas

1:50 P.M. Maestro Ernesto Ríos Rocha, Pintor, Poeta y Escultor, México.

The Guinness World Records Official 2009

Taller: El Arte y la Cultura en el Muralismo de México,

2:25 P.M. Dr. Francisco Hidalgo Toledo

Coordinador General, Nacional e Internacional, del Cté. Ejecutivo de la Confederación Nacional de Periodistas del Ecuador

Dr. Francisco Hidalgo Franco / Asambleísta Alterno

Por la provincia de Manabí y Asesor Legislativo Nivel 1

Dr. Victor L. Chiriboga Erazo / Concejal

Consejero Provincial de Diputado Nacional

2:50 P.M. RECESO - CAFETERIA

2:55 P.M. Dr. Carlos Aguasaco, Chair - Depart. Arts & Sciences

City College of New York

Tema: La Tecnologia y su Desarrollo, Siglo XXI

3:25 P.M. Preguntas y Repuestas

3:35 P.M. Show Artístico: Fausto Diaz, Canta Autor ... “El Padre Nuestro Hoy” y “Mi Propia Reforma”

3:50 P.M. Entrega de Certificados / Dr. Amin Cruz, CEO

4:25 P.M.

Lic. Olivo de León, Puesta en Circulación del Libro

“Organizaciones Periodísticas y Relaciones Internacionales”

4:55 P.M. Lic. Genny Gómez: Invitación al Dia del Periodista

• 2024 5
1 DE JUNIO, 2024
6 REVISTA QUINTO PODER • 2024

Periodista Jenny Gómez asume presidencia del Congreso Hispanoamericano de Prensa

La periodista Jenny Gómez fue juramentada en esta ciudad la tarde de este jueves como la nueva presidente ejecutiva del Congreso Hispanoamericano de Prensa, fundado por el doctor Amin Cruz, el cual se viene realizando por 25 años ininterrumpidos.

Al hacer un recorrido por la historia del Congreso, Amin Cruz dijo sentirse satisfecho con los logros alcanzados durante todos estos años en favor de trabajadores de la prensa de habla hispana, no solo que residen en los Estados Unidos sino también que cada año viajan de diferentes países y ciudades.

Recordando que el evento ha unido grandes maestros, intelectuales, políticos y profesionales de diversas áreas internacionales y personas de la comunidad interesados en debatir o escuchar los más diversos temas en común.

De su lado, Jenny Gómez, dijo sentirse honrada de que el consejo directivo confiado y depositado es responsabilidad en sus hombros y aseguró que cuenta con el equipo para actualizar, modernizar y hacer crecer el congreso y garantizar la optimización y permanencia de este legado.

EL CONGRESO HISPANOAMERICANO DE PRENSA

El Congreso Hispanoamericano de Prensa nació el 27 de mayo del año 1998, creado por el destacado periodista, escritor, educador y diplomático, doctor Amín Cruz, a quien consideran padre y embajador de la prensa latinoamericana, junto a los cofundadores, el Monseñor Josu Iriondo, Obispo de la Arquidiócesis de Nueva York y el fenecido laureado escritor y periodista Yldefonso Lagares.

Desde entonces se vienen realizando anualmente eventos locales, nacionales e internacionales, donde participan todos los años periodistas, comunicadores, escritores y personalidades de diferentes países del mundo.

Este evento, que ha trascendido en América y el mundo, está celebrando este año el 26 aniversario de su fundación, habiendo presentado ininterrumpidamente estas actividades

“Una vez más, realizaremos con mucho entusiasmo y dignidad, por lo que les invitamos a participar de los excelentes expositores locales, nacionales e internacionales”, indicó Cruz.

“ El amor, trabajo y dedicación marcan los pasos preparativos para la realización del magno evento internacional del Congreso Hispanoamericano de Prensa, que hoy igual que ayer, abrazan otros congresos hermanos que avanzan en la misma dirección de esta celebración del 26 aniversario.

Sin temor a equivocarme, la historia que está plasmada, escrita, con letras grandes y mayúsculas en las páginas de la historia de la humanidad.

Estamos contentos de servirle a la sociedad y a la humanidad con la frente en alto, luchando por un mejor mundo: MÁS ÉTICO DONDE SE RESPETE Y APOYE LA COMUNICACIÓN, LA VERDAD, LA ÉTICA

Desde sus inicios, el Congreso ha superado todas y cada una de las metas propuestas, por lo que se ha colocado por encima de los pronósticos, lo que lo consagra como un magno evento que ha ganado un espacio en el tiempo y un privilegio en la sociedad.

Y LIBERTAD DE PRENSA. Este año iniciamos desde el viernes 31 de mayo al sábado de 01 junio del 2024, cuando estaremos celebrando el 26 Aniversario de la fundación del Congreso Hispanoamericano de Prensa. “Con júbilo vamos todos a conmemorar en grande este 26 aniversario juntos, unidos como la gran familia que somos, todos están cordialmente invitados de manera especial: periodistas, comunicadores sociales, reporteros, fotógrafos, escritores, publicistas, impresores, diagramadores, teatristas, músicos, compositores estudiantes, dueños de medios digitales, público en general y países, tienen una cita con el cónclave internacional más importante del mundo”.

Este Cónclave del XXVI Congreso Hispanoamericano de Prensa, tiene la responsabilidad y compromiso de manera presencial y virtual de promover y fortalecer el acercamiento entre los periodistas actualizando con temas puntuales de ciencia, educación, tecnología, inteligencia artificial, restos, desafíos del periodismo y geopolítica, además intercambio de profesionales y estudiantes de la comunicación de América y el mundo. También se han estrechado los lazos de amistad y solidaridad entre los pueblos, de igual manera sirve de plataforma, de tribuna académica intelectual del periodismo y la comunicación, así como para el debate de temas de gran importancia mundial para la comunidad latina residente en New York, los Estados Unidos, América y el mundo.

Desde sus inicios, el Congreso ha superado todas y cada una de las metas propuestas, por lo que se ha colocado por encima de los pronósticos, lo que lo consagra como un magno evento que ha ganado un espacio en el tiempo y un privilegio en la sociedad. Por lo que, desde hace 26 años, el Congreso Hispanoamericano de Prensa, inicia tomando la tarea y el compromiso de seguir adelante con el espíritu, entusiasmo, optimismo de su ideólogo, periodista, escritor y gran visionario el CEO presidente, fundador, padre y embajador de la prensa latinoamericana, ministro consejero ante las Naciones Unidas el Dr. Amín Cruz, quien, crea el cónclave más famoso e importante que tiene en la actualidad Latinoamérica y el universo en el área de la comunicación.

En este cónclave se han realizado grandes seminarios, talleres, simposios, encuentros culturales, académicos, científicos, sociales, deportivos etc., con la colaboración de grandes instituciones y organizaciones especializadas en el ámbito académico del periodismo y la comunicación.

REVISTA QUINTO PODER • 2024 7

El Deber Cumplido

POR: A MIN CRUZ PERIODISTA

Llegar a la meta cuesta. Muchas veces implica renovarse, detenerse, reorientarse, retomar impulso, volver a empezar y redefinir la ruta. Pero cuando imperan la firmeza y la voluntad, finalmente se arriba a puerto. Fluye una inmensa satisfacción porque los objetivos, las expectativas y los logros superan las estimaciones que, en principio, nos habíamos forjado.

El XXVI Congreso Hispanoamericano de Prensa no solo ha llegado a su meta, sino que la ha superado con creces. La historia de los congresos anteriores ha demostrado ser un evento que se coloca por encima de los pronósticos, vaticinios y proyecciones, consagrándose como un evento que ha ganado

un espacio privilegiado en la tribuna académica de la ciencia intelectual del periodismo y la comunicación en el continente americano y el mundo. Para sus organizadores, el Board y la Directiva Ejecutiva, así como Millennium Institute Press and Media Association, se trata de un éxito que nos enorgullece profundamente. Es el deber cumplido. Al mismo tiempo, asumimos el compromiso de futuras jornadas no menos trascendentales, como el 16 de agosto, Día del Periodista y Medios de Comunicación en la Universidad de Fordham, en el Bronx; del 19 al 22 de septiembre en Bogotá, Colombia; y finalmente, del 21 al 24 en Punta Cana, República Dominicana. Los veinticinco congresos anteriores han sido la conjunción eficiente de muchos esfuerzos compartidos con expositores, conferencistas, delegados, periodistas, representaciones invitadas, asesores y embajadores de altos niveles. Todos ellos, junto a los directivos, han enfrentado momentos

difíciles con una voluntad férrea, coraje y decisión, logrando montar eventos trascendentales, rompiendo fronteras y barreras sin retroceso. Los hemos logrado.

Nos resta tributar el merecido reconocimiento a los directivos y a todas las mujeres y hombres, tanto de aquí como de allá, que han aportado su granito de arena a esta construcción gigante que simboliza hoy el Congreso Hispanoamericano de Prensa, el Congreso Mundial de Prensa, la Organización Naciones Unidas para la Salud Natural (ONUSANA), el Congreso Mundial de Arte y Cultura (COMAC), el Congreso Mundial de Ecoturismo (COMETUR), el Congreso Mundial de Universidades (CMU), el Congreso Mundial de Medioambiente y el Congreso Mundial de la Mujer, entre otros.

Esperamos que, con el mismo esfuerzo, la nueva directiva 2024-26, encabezada por la Lic. Jenny Gómez, continúe conquistando triunfos. Ya la pista está lista, la antorcha está en sus manos; tan solo tienen que caminar firmes, con fe, porque el futuro es brillante y nos esperan muchas cosas buenas.

Gracias por contribuir a que podamos gritar a todo pulmón: ¡MISIÓN CUMPLIDA!

8 REVISTA QUINTO PODER • 2024
REVISTA QUINTO PODER • 2024 9
10 REVISTA QUINTO PODER • 2024

Importancia de la alimentación y nutrición en la salud del periodista

DR.

RAMÓN ARCENIO ESTÉVEZ MEDINA

PRESIDENTE EN RD Y VICEPRESIDENTE

INTERNACIONAL DE ONUSANA

El acto de alimentarse consiste en ingerir alimentos y con ello efectuar la nutrición a través de los alimentos. La alimentación es una acción voluntaria, modificable y hasta educable. Mientras que la nutrición es involuntaria y no educable. El comunicador, como también otras personas, deben entender estos axiomas a la hora de empoderarse de la alimentación como un instrumento útil al servicio de su salud y un mejor aprovechamiento de su capacidad intelectual y laboral.

Lo primero es armarse de conocimientos para recibir los beneficios de una alimentación, y por supuesto, de una nutrición acorde a los requerimientos de los grandes esfuerzos físicos e intelectuales que exige el ejercicio profesional, por ejemplo. La maquinaria vertiginosa generadora de informaciones hacen posible que en la rutina cotidiana de su oficio, el comunicador se despreocupe y hasta olvidé normas de la ingestión, basadas en la diversidad de grupos de alimentos que demanda su alto gasto calórico.

En esos momentos de pasión y apego a la búsqueda de mejor información para servirla a los receptores de sus mensajes, no existe algo más importante que recurrir al conocimiento significativo y por tanto, transformador del entorno sociológico, enmarcado en la medicina natural, la alimentación y la nutrición correctas para cumplir con los requerimientos nutricionales del comunicador social.

Recurrir al uso de plantas medicinales, bien estudiadas, tanto desde la óptica de la efectividad como de la dosificación, constituye un recurso de gran valor para la prevención y el manejo de un alto porcentaje de enfermedades frecuentes que aquejan al comunicador social. Sin embargo, no podemos olvidar que el simple hecho de éstas representar una alternativa natural, no garantiza su efectividad. Hace falta que se conozca la calidad y manera de

Existen otras especies vegetales que, usadas de manera correcta y bien dosificadas, pueden ser beneficiosas, pero si no tomamos en cuenta estas reglas pueden ser muy dañinas para la salud y llegar a ser mortales.

preparar cada planta que vayamos a usar para no sacrificar la cantidad (dosificación) y la seguridad del consumo de las mismas.

Hay plantas que tienen órganos beneficiosos y otros dañinos en la composición vegetal (el arroz, por ejemplo, puede contener arsénico en su raíz y éste es un veneno; el fruto de la higuera o higuereta contiene ricina, una proteína tóxica, capaz de producir muerte, usada, incluso, como arma biológica de destrucción masiva). Sin embargo, una gran cantidad de la población humana come el fruto del arroz todos los días y muchas personas consumen derivados de la higuera, como el aceite de ricino, en algunos casos indicados por los médicos, en la preparación previa a una cirugía o a un estudio de imágenes. La acción del calor sobre el fruto de la higuera destruye la ricina, razón por la que muchas personas no mueren al consumir derivados de esta planta, preparados por medio de la decocción. Existen otras especies vegetales que, usadas de manera correcta y bien dosificadas, pueden ser beneficiosas, pero si no tomamos en cuenta estas reglas pueden ser muy dañinas para la salud y llegar a ser mortales. Como ejemplo de esta situación tenemos la “digital”, una planta que, si se usan sus hojas preparadas en tizana, puede ser mortal debido a la acción de la digitalina, una sustancia que puede afectar el funcionamiento del corazón pero que, bien dosificada, procesada y bajo prescripción médica, puede ayudar en algunos problemas cardiacos. Todo va a depender de la dosis y el órgano de la planta que se utilice.

Por otro lado, también es importante el conocimiento de la preparación o procesamiento de los

alimentos. Al cocer demasiado algunos productos comestibles podemos destruir una gran cantidad nutrientes contenidos en ellos, entre éstos las proteínas, los hidratos de carbono y los lípidos (grasas y aceites), que muchas veces pierden propiedades y hasta pueden convertirse en sustancias dañinas para la salud. El periodista, entre otros, debe conocer sobre la proporción de cada uno de estos macronutrientes para que no aumente en él el riesgo de padecer malnutrición por exceso (diabetes, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia y muchas afecciones más) o por deficiencia (desnutrición, anemia e hipotiroidismo, entre otras).

Las ofertas de comidas rápidas fáciles y que suelen sacar de un apuro, son la opción para muchos periodistas envueltos en el trajinar de las grandes ciudades, pero no es lo mejor para la salud, debido a la presencia de elevados contenidos de grasa total, grasa saturada, azúcar y sodio en un alto porcentaje de esos productos violándose las normas planteadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su publicación titulada Modelo de Perfil de Nutrientes, para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, causa principal de muerte de seres humanos en el mundo.

No es fácil alimentarse de manera correcta y para lograrlo se necesita sacrificio y conocimiento en favor del desarrollo de la capacidad para hacer una elección idónea a la hora de comer en un escenario cotidiano impulsado por la gran velocidad con que viaja la información debido a la creciente demanda en el mercado de la noticia.

Partiendo de todo lo anterior se recomienda que cada periodista, de acuerdo a sus condiciones físicas, de salud y laborales, busque informaciones útiles sobre lo que le conviene utilizar de la medicina natural, de la alimentación y para empoderase de esas herramientas y diseñar su estilo de vida, de alimentación, un programa de actividad física y recursos de la medicina natural que su organismo requiere, porque todo esto puede variar de una persona a otra con su actividad diaria, sexo, edad, raza, factores genéticos, condición laboral, sociológica y hasta geográfica.

REVISTA QUINTO PODER • 2024 11
Dr. Arcenio Estevez Medina

ARTISTA INVITADO

Erol Díaz (@eroldiaz.f). Nacido en la República Dominicana, es psicólogo docente, educador, cantautor y poeta. Ha sido reconocido en los prestigiosos premios BNTV AWARDS Colombia 2023 como: “El Cantor de la Paz”, por su labor artística, educacional y cultural; en procura de los valores, el compromiso ciudadano y el estímulo del pensamiento crítico; como podemos apreciar en sus composiciones: “Mi Propia Reforma” y “El Padre Nuestro, hoy”. Por su destacada labor como cantautor y escritor en USA, Colombia y la República Dominicana, fue reconocido “A la mejor campaña internacional de responsabilidad social y de paz”, en Colombia 2023. Su obra literaria: “Escritos de Pan y Palabra”, ha sido merecedor de un importante reconocimiento por la crítica especializada en New York y forma parte de la colección de importantes bibliotecas en USA.

EFRAÍN CESAR MARINO RINCÓN / 55 AÑOS

Periodista, Publicista, Escritor, Cantautor y Locutor colombiano, con estudios en Network, Marketing Político y Digital; tiene gran experiencia en liderazgo y trabajo en equipo. Director de la Revista y Emisora Bogotá Nocturna y CEO fundador de la Corporación Cultural y Social de Prensa Independiente de Colombia –Corprensa Colombia.

Orden civil al mérito social GRAN CRUZ DE ORO, por su trayectoria periodística, otorgada por el Colegio Nacional de Periodistas de Colombia.

Premio Nacional de Periodismo Comunitario Jaime Garzón – Mejor Crónica Escrita – Asoprensa.

Orden al Merito 027 de 2018, como Defensor de la Prensa Independiente otorga-

da por el Senado de la República de Colombia.

Conferencista en la IV CUMBRE INTERNACIONAL DE PRENSA INDEPENDIENTE – CONAPE 2022 “Periodismo Digital y los retos del Metaverso” Ha trabajado en varios medios de comunicación tales como Magazin 25, Periódico de La Sabana, Revista La otra verdad, Caracol Radio, Revista Congreso Informe Especial y ac-

tualmente es el Jefe de Redacción de mas de 62 medios de. Comunicación alternativa, afiliados a nivel nacional a Corprensa Colombia.

Director del programa de política y opinión BLANCO Y NEGRO, que se transmite por Streming y el periódico impreso del mismo nombre, y del Noticiero ASI HABLA BOGOTÁ.

Efraín Marino nacido el 27 de junio en la ciudad de Barranquilla Colombia, toca la guitarra, el Piano, la flauta, el Saxofon entre otros instrumentos musicales, ha sido manager y Promotor de artistas, compositor, y un fiel creyente de los nuevos talentos, tanto así, que es el creador del Directorio de Artistas BNTV y de los galardones y noche de gala de los BNTV AWARDS, que promueve, apoya, visualiza y propende por las nuevas figuras y talentos emergentes.

12 REVISTA QUINTO PODER • 2024

THE CUNY DOMINICAN STUDIES INSTITUTE LIBRARY IS PLEASED TO ANNOUNCE ITS FIRST SUMMER LIBRARY TRAVEL RESEARCH AWARDS

LAS OBRAS MÁS DESTACADA

DEL PERIODISTA AMIN CRUZ EN ESTADOS UNIDOS

La Prof. Sarah Aponte agradece profundamente al periodista escritor Dr. Amin C. Cruz por su generosa donación que consta de cinco de sus publicaciones: Presencia dominicana en las Naciones

Unidas: Un documento para la historia (2010), El ABC del Apóstol Eugenio Maria de Hostos (2006), Información, democracia y globalización en América: Memoria de los congresos hispanoamericanos de la prensa (2007), Una razón para triunfar (1997) Luz, amor y esperanza (1999). Esta donación enriquece la capacidad de nuestra biblioteca para servir mejor a los estudiantes, investigadores y público en general.

He aqui una breve reseña de dos de sus publicaciones.

Presencia dominicana en las Naciones

Unidas: un documento para la historia.

Santo Domingo, República Dominicana:

Este libro documenta la presencia de la República Dominicana en las Naciones Unidas. Incluye una gran variedad de material de archivo, incluyendo una compilación de los discursos pronunciados por diplomáticos dominicanos en la Asamblea General de las Naciones Unidas desde su fundación hasta la actualidad. Esta publicación ofrece la trayectoria de lideres politicos dominicanos desde el Presidente Rafael Leonidas Trujillo hasta el Presidente Leonel Fernández Reyna.

Esta publicación es de interés para quienes realicen investigaciones en ciencias políticas, relaciones internacionales, política dominicana, y politica exterior de EE.UU. en el Caribe.

Información, democracia Y globalización en América: Memoria de los congresos hispanoamericanos de la prensa.

Este volumen editado por Amin C. Cruz, analiza el papel actual de la prensa hispanoamericana en los Estados Unidos. Los

temas discutidos por los periodistas son la globalización, el papel de la prensa en la sociedad, la influencia de la prensa en los Estados Unidos, entre otros temas sobre periodismo internacional. Esta publicación es de gran interés para quienes investigan sobre periodismo, relaciones internacionales, globalización, tendencias políticas y sociales en el Caribe y América Latina.

REVISTA QUINTO PODER • 2024 13

El Congreso Hispanoamericano de Prensa

“Nada enaltece más el nombre y el espíritu del ser humano que su desinterés, su servicio y su ayuda para que los otros seres logren algo de progreso, algo de mejoría y algo de perfeccionamiento de quienes han dedicado toda su vida para servir y ayudar a la vida de los demás.” Dr. Amín Cruz

El Congreso Hispanoamericano de Prensa nace un 27 de mayo de 1998 por el destacado periodista, escritor, educador y diplomático Dr. Amín Cruz, Padre y Embajador de la Prensa Latinoamericana y cofundadores Mons. Josu Iriondo, Obispo de la Arquidiócesis de New York, y el escritor y periodista Yldefonso Lagares.

Desde entonces se viene realizando anualmente, eventos local, nacional e internacional, donde participan todos los años periodistas, comunicadores, escritores y personalidades de diferentes países del mundo.

El Congreso Hispanoamericano de Prensa, que ha trascendido en América y el mundo está cumpliendo su 26 Aniversario de su fundación ininterrumpidamente, una vez más, con mucho entusiasmo y dignidad le invitamos a participar con excelentes expositores locales, nacionales e internacionales, durante los días del 30 de mayo al 02 de junio del 2024 de manera presencial en la ciudad de New York.

El amor, trabajo y dedicación marcan los pasos preparativos para la realización del magno evento Internacional del Congreso Hispanoamericano de Prensa, que hoy igual que ayer, abrazan otros congresos hermanos que

Estamos contentos de servirle a la sociedad y a la humanidad con la frente en alto, luchando por un mejor mundo: MÁS

ÉTICO DONDE SE RESPETE Y APOYE LA COMUNICACIÓN, LA VERDAD, LA ÉTICA Y LIBERTAD DE PRENSA.

avanzan en la misma dirección de la celebración del 26 aniversario, historia que está plasmada, escrita, con letras grandes y mayúsculas en las páginas de la historia de la humanidad.

Estamos contentos de servirle a la sociedad y a la humanidad con la frente en alto, luchando por un mejor mundo: MÁS ÉTICO DONDE SE RESPETE Y APOYE LA COMUNICACIÓN, LA VERDAD, LA ÉTICA Y LIBERTAD DE PRENSA.

Desde el viernes 31 de mayo al sábado de 01 junio del 2024, estaremos celebrando el 26 Aniversario de la fundación del Congreso Hispanoamericano de Prensa.

“Con júbilo vamos todos a conmemorar

en grande este 26 aniversario juntos, unidos como la gran familia que somos, todos están cordialmente invitados de manera especial: periodistas, comunicadores sociales, reporteros, fotógrafos, escritores, publicistas, impresores, diagramadores, teatristas, músicos, compositores estudiantes, dueños de medios digitales, público en general y países, tienen una cita con el cónclave internacional más importante del mundo”.

Congreso Hispanoamericano de Prensa Inc. Organización e Institución fundada en el mes Mayo del 1998 por el destacado periodista, escritor y educador Dr. Amín Cruz, cofundadores Mons. Josu Iriondo, Obispo de la Arquidiócesis de New York y por el escritor, periodista Yldefonso Lagares, este evento del XXVI Aniversario del Congreso Hispanoamericano de Prensa, tiene la responsabilidad, el compromiso que de manera presencial y virtual promover y fortalecer el acercamiento entre los periodistas actualizando con temas puntuales de ciencia, educación, tecnología, inteligencia artificial, restos, desafíos del periodismo y geopolítica, además del intercambio de profesionales y estudiantes de la comunicación de América latina y el mundo.

14 REVISTA QUINTO PODER • 2024

También se han estrechado los lazos de amistad y solidaridad entre los pueblos, de igual manera sirve de plataforma, de tribuna académica intelectual del periodismo y la comunicación, así como para el debate de temas de gran importancia mundial para la comunidad latina residente en New York, los Estados Unidos, América y el mundo.

Desde sus inicios, el Congreso ha superado todas y cada una de las metas propuestas, por lo que se ha colocado por encima de los pronósticos, lo que lo consagra como un magno evento que ha ganado un espacio en el tiempo y un privilegio en la sociedad. Por lo que, desde hace 26 años, el Congreso Hispanoamericano de Prensa, inicia tomando la tarea y el compromiso de seguir adelante con el espíritu, entusiasmo, optimismo de su ideólogo, periodista, escritor y gran visionario el CEO presidente, fundador, padre y embajador de la prensa latinoamericana, ministro consejero ante las Naciones Unidas el Dr. Amín Cruz, quien, crea el cónclave más famoso e importante que tiene en la actualidad Latinoamérica y el universo en el área de la comunicación. En este cónclave ha realizado grandes seminarios, talleres, simposios, encuentros culturales, académicos, científicos, sociales, deportivos etc., con la colaboración de grandes instituciones y organizaciones especializadas en el ámbito académico del periodismo y la comunicación. Así los certifican los grandes periodistas que han participado de estos cónclaves en las Naciones Unidas, ONU, Columbia University, Lehman College, Bronx Community College, Hostos Community College, CUNY, Boricua College y Broadway Housing Communities.

todas y cada una de las metas propuestas,

¿Quieres saber que es el anticrono y de sus efectos?

Jesús Eduardo Villarroel, en su revelador manifiesto La Teoría del Anticrono expone dieciocho impactantes consecuencias de la terrible realidad que nos arropa y propone soluciones para abordar los colosales desafíos que esto representa. Este llamado a la acción, accesible de forma gratuita en su formato digital, resuena como un clarín urgente que convoca a los líderes da las naciones y a cada individuo a unirse a la causa de transformar el rumbo hacia un futuro más esperanzador. Cada página de este manifiesto

Edwin interprete de la cancion al periodista.

es por el bienestar de nuestros hijos y el de las futuras generaciones. Debemos actuar ahora para legarles un mundo mejor, donde puedan prosperar y florecer plenamente. La decisión trasciende nuestro interés personal, se trata del futuro de aquellos que heredarán el legado que construyamos hoy. Unete a esta causa de responsabilidad, el tiempo de actuar es ahora, por nosotros y por las generaciones venideras.

@ lateoriadelanticrono.com / jesuseduardoeltiempo.com

* @jesuseduardoeltiempo /@ lateoriadelanticrono

© jesuseduardoeltiempo / lateoriadelanticrono

* @jesuseduardovillarroel / @ lateoriaanticrono

€ Jesús Eduardo Tiempo / La Teoría del Anticrono

* @jesuseduardovillarroel2396 / La Teoría del Anticrono

® Haz tu tiempo perfecto

Cancion Al Periodista

AUTOR: WALTER APARICIO

(Exclusivamente para el Congreso Hispanoamericano de Prensa)

ESTAN TOCANDO LAS CAMPANAS

ESTAN TOCANDO EN TODO EL MUNDO RECORDANDO AL PERIODISTA EN ESTE HERMOSO DIA

ES LA PROFESION MAS BELLA SACRIFICADA Y NOBLE PELIGROSA, EMOCIONANTE QUE ELLOS LLEVAN EN LA SANGRE

PARA ELLOS NO EXISTE HORARIO SU TRABAJO ES NOCHE Y DIA SIEMPRE SERAN LOS PRIMEROS EN DARNOS LA INFORMACION

BIEN PASAN MIEDOS A MENUDO Y HASTA MUEREN EN ACCION

REPORTEROS, PERIODISTAS DE LA PRENSA, LOCUTORES VIVAN TODOS CON HONOR

PERIODISTA SOY, REPORTERO SOY, PARA ELLOS NO EXISTE HORARIO....

TIENEN QUE SER FUERTES, A VECES LLORAN LAGRIMAS, TAM-

16 REVISTA QUINTO PODER • 2024

Kenia Bido

DIPUTADA REELECTA AL CONGRESO DE REPÚBLICA DOMINICANA envia salutacion a los participantes en el XXVI Congreso Hispanoamericano de Prensa. Un agradecimiento especial al Fr Amin Cruz por esta iniciativa que realza la profesión periodística al más alto nivel.

REVISTA QUINTO PODER • 2024 17

El congreso traspasa fronteras

POR ARACELI AGUILAR SALGADO

PERIODISTA, ABOGADA, INGENIERA, ESCRITORA Y ANALISTA

“Al ejercer el periodismo no somos sólo hombres o mujeres que contribuye a que no se nos olvide lo que somos, darle voz a los que no tienen voz y hacer visible lo invisible con ética profesional para informar a la sociedad.” Dr. Amín Cruz

La historia del Congreso de Prensa comienza a escribirse con letras de oro, bajo los hombros de un extraordinario ser humano, ciudadano ejemplar, el Dr. Amín Cruz, ideólogo fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, su vida ha sido el periodismo de excelencia, es líder visionario, Padre y Embajador del Periodismo en Latinoamérica que tiene toda una historia y un legado en la ciudad de New York.

Además, un referente en la historia del periodismo moderno, ayer y hoy, tiene un legado a través de los congresos de prensa, hablar de sus grandes cualidades como ser humano, valiente, serio, honesto, sincero, trabajador, amistoso, amable, competente, servicial, humilde, amante de la paz, justicia y progreso.

El Dr. Amín Cruz ha trabajado y aportado a la clase periodística más que ningún otro en el presente siglo, ha sido reconocido por los grandes del periodismo y por diferentes instituciones y personalidades como, el líder del Periodismo Internacional. También, es un diplomático ministro consejero ante las Naciones Unidas de la Misión Permanente de la de la República Dominicana, director de todos los medios de comunicación en español de la Arquidiócesis de New York y periodista del Diario la Prensa.

El Congreso ha cumplido 26 años de su fundación el 27 de mayo y es un referente que sigue promoviendo y fortaleciendo la educación, actualización, tecnología, intercambio de los profesionales y estudiantes de la comunicación de América y el mundo. Además, el acercamiento entre los periodistas, donde se estrechan los lazos de amistad y solidaridad entre los pueblos, así mismo sirve de plataforma para el debate de temas de gran importancia mundial.

Hoy fruto de los debates y la ardua labor de trabajo es fascinante decir que tenemos más de 10 congresos vigentes, de gran importancia y trascendencia local, nacional e internacional, sin claudicar los principios, seguimos con una claridad meridiana con nuestros ideales traspasando fronteras, gracias a la visión del Dr. Amín Cruz y la directiva que los han acompañado… Aquí están los congresos fundados:

Congreso Hispanoamericano de Prensa: Es un espacio que promueve y fortalece el acercamiento entre los periodistas, actualización, educación, tecnología, además del intercambio de los profesionales y estudiantes de la comunicación de Estados Unidos, Latinoamericana, así mismo sirve de plataforma para el

debate de temas de gran importancia mundial para la comunidad latina residente en New York, los Estados Unidos, América y el mundo.

Es la organización madre y unificadora, que cumple un cometido dentro de la profesionalización, actualización y educación en temas de diplomacia, ética, comunicación, libertad de prensa, tecnología, relaciones internacionales, turismo y otros temas de gran importancia para los comunicadores sociales, de los periodistas, locutores, escritores, profesionales, académicos, estudiantes, personalidades y de quienes se vinculan a ellas y de ahí han surgido la hermandad de los demás congresos

Congreso Mundial de Universidades CMU: es un espacio para la presentación de investigaciones científicas académicas, que realicen los docentes y los estudiantes, como una manera de fortalecer la producción y divulgación del conocimiento de la ciencia en las áreas de la comunicación y del periodismo.

Congreso Mundial de la Mujer CMM: es plural e incluyente, integrada por mujeres profesionistas, comprometidas con la construcción y visibilidad de la mujer como sujeto social, con el fin de lograr la equidad y conciencia de género.

Compartimos un ideario y un conjunto de valores, ligados a principios democráticos, con enfoque no partidista, que nos permite posicionarnos, como una organización que incide en los espacios académicos, sociales, jurídicos, económicos y políticos

Organización Naciones Unidas para la Salud Natural, ONUSANA: Al servicio de la humanidad que tiene como objetivo dar orientación y apoyar a la comunidad local, nacional y extranjera, en la prevención y manejo de las diferentes patologías desde el punto de vista natural, buscando mejorar la calidad de vida de los distintos actores involucrados en este tema.

Dar orientación y apoyo a la comunidad local, nacional e internacional, en el cultivo, producción y procesamiento de productos para la prevención y el manejo de las diferentes patologías desde el punto de vista natural, buscando mejorar la calidad de vida de los actores involucrados en esta materia.

REVISTA QUINTO PODER • 2024

Congreso Mundial de Ecoturismo, COMETUR: Es el puente para mejorar vidas, es un nuevo paradigma en la manera de visitar lugares y descubrir nuevas culturas, es una vía de educación de calidad y un mejor futuro, fomentando a su vez el turismo y defendiendo el medio ambiente y la naturaleza, eso es lo que nos motiva, a seguir adelante desarrollando en la medida de lo posible, con la colaboración de todos. Además, nos unimos a los Objetivos de Desarrollos Sostenible, aquí todos juntos y unidos somos una familia con similitud que lucha por la educación, la paz, la justicia, el progreso, la igualdad, la democracia, libertad de prensa y el desarrollo sostenible de los pueblos.

Congreso Mundial de Prensa, (CMP): es la sombrilla del Congreso Hispanoamericano de Prensa, en aras de lograr de unir a los periodistas y realizar encuentro con cobertura mundial: Europa, Asia, África y Medio Oriente, estrechando los lazos de amistad y solidaridad entre los pueblos en defensa de los periodistas, comunicadores sociales, editores. Además, de unir esfuerzo entre los altos ejecutivos de los medios informativos más importantes del mundo y concluir anualmente en un gran congreso con la participación de delegaciones masiva de periodistas de los diferentes países.

Un lugar en el cual se establece un diálogo abierto y sincero con el objetivo de encontrar fórmula que asegure un futuro sostenible para los periodistas, además, promover y defender la libertad de prensa.

Congreso Mundial del Medio Ambiente, (CMMA): es un epicentro en el espacio que se busca dejar de lado las diferencias para trabajar conjuntamente con todas las personas que defienden y luchan a favor del Medio Ambiente, igual buscamos sensibilizar a los líderes y responsables de la toma de decisiones de gobiernos, sociedad civil, pueblos indígenas, empresas y el mundo académico con el objetivo de conservar el medio ambiente y promover las soluciones en la creación de una buena gobernanza ambiental sostenible involucrando a todos los sectores de la sociedad, y compartir tanto las responsabilidades como los beneficios de la conservación

y sostenibilidad del medio ambiente en el mundo. Este congreso tiene como objetivo central buscar el apoyo y solidaridad en el mundo para preservar la naturaleza y demás componentes del medio ambiente, vamos a realizar varios eventos de capacitación, talleres, simposios para explorar a profundidad retos de la conservación y la innovación del medio ambiente global.

Congreso Mundial de Arte y Cultura, (COMAC): este congreso va dirigido a crear un espacio para explorar y desarrollar ideas y prácticas relacionadas con las artes tradicionales, modernas, igual trabajar y ayudar el arte, la cultura, patrimonio cultural y artístico, curaduría, historia del arte y mercado artístico, teoría del arte y estética contemporánea; arte y tecnología, apostando a la diversidad cultural, étnica y lingüística local, nacional e internacional entre otras…

Congreso Mundial de Cooperativismo, (CMC): Es una oportunidad para reafirmar el valor universal y el reconocimiento de la identidad cooperativa la base de nuestra identidad es lo que guía a las cooperativas para efectuar un cambio esencial positivo en nuestro mundo siguiendo la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y ofrecer un enfoque eficaz para el desarrollo sostenible y así contribuir en la creación de una sociedad más humana e inclusiva

Congreso Mundial de Derechos Humanos, CMDH: crear un espacio de encuentro para el análisis y reflexión de ideas y pensamientos en torno a los Derechos Humanos y la Cultura de la Paz, que permita contribuir con aportaciones sólidas a la construcción de una sociedad mejor y una humanidad solidaria en la construcción de una cultura de paz, de respeto a la vida, libertad, justicia, solidaridad, tolerancia y la igualdad entre hombres y mujeres, como valores universales.

Con ello buscamos construir un mundo en el cual cada ser humano tenga la oportunidad de disfrutar de una educación de calidad, y aprender los valores, comportamientos y estilos de vida acordes con un futuro sostenible y que permitan una transformación social positiva en la construcción de un futuro más justo y fraterno para la humanidad.

En fin, la idea es que todos estos congresos sirvan de puente a las presentes y futuras generaciones de estudiantes, profesionales y el pueblo en general, con la mística de poder traspasar las fronteras y romper las barreras que nos han impuestos; hoy con una nueva y dinámica fuerza de transformación de vida, salud, prosperidad, amor, justicia, cultura, levantando nuestra historia a los más alto niveles de la humanidad unidos.

La historia la escriben los hechos y quienes hacen los hechos somos los seres humanos, este equipo de mujeres y hombres nos hemos comprometidos hacer la diferencia en nuestros respectivos congresos, países, provincias, estados, ciudades, contribuyendo a la unidad y con ella a la superación total de la Buena Nueva que anhelamos en el mundo. Hay que finalizar agregando el nombre de su ideólogo, creador, el Dr. Amín Cruz, Padre y Embajador de Hispanoamérica y Latinoamérica.

“Para ejercer y hacer periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona se puede comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias.”

• 2024 19

Antes pantalones largos: Ahora un traje a la medida:

POR: A MIN CRUZ

PERIODISTA

Una vez más enfrentamos el reto de celebrar el XXVI Aniversario del Año de Rosa en una “Cita

Histórica en las Naciones Unidas, ONU y la Escuela Gregorio Luperón”. Este evento simbolizala libertad de expresión, la difusión de ideas, la actualización, la educación y la proyección hacia el futuro para todos los periodistas locales, nacionales e internacionales.

Agradecimientos a Nuestros Maestros

Es el momento oportuno para expresar nuestra gratitud a los grandes maestros de la sabiduría que nos han brindado el conocimiento, la educación, la orientación, la actualización y la tecnología, especialmente en un mundo que está en constante transformación y confrontación. Agradecemos a figuras destacadas como:

Dr. Javier Darío Restrepo, padre de la ética en América, Dr. Ignacio Ramonet, científico de la comunicación, Dr. Alejan-

Año de las Rosas

dro Alfonzo, director de la UNESCO en América Latina, Dr. Eleazar Diaz Rangel, gran líder del periodismo latino

Bienvenida a los Participantes

Extendemos una cálida bienvenida a todos los periodistas, comunicadores sociales, reporteros, escritores, publicistas, fotógrafos, impresores, estudiantes de periodismo y todas las organizaciones e instituciones que luchan por la libertad de información. Asimismo, reconocemos a nuestros grandes maestros, expositores y conferenciantes que siempre dicen presente en este evento internacional. Ustedes son nuestra luz y faro para seguir adelante con firmeza.

Nueva Directiva

En el Estado de Nueva York, el Dr. Amin Cruz ha designado a la Lic. Jenny Gómez, quien asumirá la gran responsabilidad, junto a la nueva directiva, de conducir esta gloriosa y prestigiosa institución durante los próximos dos años

(2024-2026). Esta es una gran oportunidad y una misión noble que requiere informar, organizar y lograr la coherencia mediante el diálogo y la integración entusiasta en esta gran jornada.

Un Evento de Referencia Mundial Hoy, los periodistas del mundo ven este evento como un referente en la ciencia y en el ejercicio profesional de nuestros países. Este evento también defiende la libertad de prensa, la verdad y la ética.

Invitación a Participar en los Debates

Los debates de ideas están abiertos, así como nuestra voluntad de recibir, escuchar y discutir todas las sugerencias que se traduzcan en aportes tangibles, posibles y provechosos para el éxito de estas jornadas. Las próximas fechas de interés son:

16 de agosto, del 19 al 22 de septiembre en Bogotá, Colombia, del 21 al 24 de noviembre en República Dominicana.

¡Subámonos todos al carro del triunfo y celebremos exitosamente el presente!

20 REVISTA QUINTO PODER • 2024

Ciencias de la Comunicación y la Perspectiva de la Capacitación

Las Ciencias de la Comunicación como repositorio de herramientas de flujos y reflujos para el tratamiento de diversas problemáticas, basa el análisis partir de la triple articulación:

a) Multidisciplinarias: al compartir con otras disciplinas su objeto.

b) Interdisciplinarias: por intercambiar metodologías, técnicas y herramientas con distintas disciplinas.

c) Transdisciplinarias: como punto de encuentro entre diferentes áreas del saber, facilita la interpretación y producción de conocimientos más allá de las fronteras disciplinarias...

A lo anterior, deducimos que las ciencias de la comunicación se encargan entonces, de estudiar la esencia de los procesos de comunicación que, además, sitúa su interés en diferentes disciplinas del orden de la lingüística, la sociología, la antropología social, las ciencias políticas, la cibernética y la psicología, entre otras importantes.

En la actualidad para los estudiantes egresados de la carrera de Comunicación de las diferentes universidades tanto privadas como públicas, encontrar trabajo y desarrollo dentro de su área de estudio se vuelve cada vez más difícil ya que se va perdiendo la valoración esencial del trabajo comunicológico por parte de las empresas y empleadores hacia las habilidades y conocimientos de los comunicólogos.

A manera de ejemplo, recientemente una empresa mundial número uno en servicios, realizó un estudio sobre el papel del comunicólogo como clave para el desarrollo empresarial, llegando a los siguientes resultados:

• Saturación de Información. El comunicólogo debe ser capaz de administrar toda la información que se debe transmitir a los públicos internos y externos de la empresa, desde el presiden-

te hasta el personal obrero, debiendo generar procesos integrales de información.

• Adaptación a cambios de mercados. El comunicólogo como los empleados se adapten a los cambios de mercado, como lo son las alianzas corporativas entre distintas culturas. Eliminar los rumores, temores y el “radiopasillo negativo”, es tarea del comunicólogo, otorgando de forma eficiente la información necesaria.

• Diversidad: fuerza de trabajo. En algunas de las empresas más poderosas en el mundo, el puesto de director ejecutivo se encuentra ocupado por una mujer. Dicha situación puede representar problemas significativos para más de un elemento de la organización y es justo aquí donde el comunicólogo debe actuar, prevenir la crisis y establecer herramientas que ayuden al resto de la empresa a comprender la situación y controlar las diferencias culturales.

• Confianza en el público. No hay mejor forma que obtener el respeto del entorno donde se encuentra la empresa, como de sus empleados y consumidores, como fomentar su confianza y la creación de una reputación positiva.

• Comportamiento ético: ACTITUD. La ética es una actitud que predice un comportamiento. En la medida que se dé orientación sobre los procesos de comunicación internos, se provoca un movimiento de la empresa y su personal hacia un estado saludable

en comunicación y por lo tanto de productividad.

En torno a lo anterior, entonces podemos decir que el campo de acción del comunicólogo va mucho más allá de los límites del análisis de los medios de comunicación masivos y sus distintas problemáticas. La tarea central del comunicólogo/a es la de hacer visibles y comprensibles los múltiples procesos de construcción de sentido que lo rodean. Su trabajo consiste en transformar datos abstractos y fenómenos complejos de la realidad en mensajes visibles y comprensibles por múltiples audiencias.

Por tanto, es imprescindible reconocer el apoyo al fortalecimiento de la capacitación y desarrollo del conocimiento a la tarea comunicacional, que organismos gubernamentales y no gubernamentales deben coadyuvar bajo la premisa de su responsabilidad social, para consolidar el buen desempeño de su función en el campo laboral de la comunicación, y para ejercer un trabajo sólido que ayudará a la transformación de la interpretación de la información, donde la perspectiva académica de intercambio, conocimiento y experiencia laboral, forjará un cambio en el desarrollo social de nuestra sociedad.

Finalmente, el comunicólogo de hoy, tiene múltiples retos por cumplir y sólo logrará llegar a ellos con la capacitación permanente, el esmero, la ética y el profesionalismo en el trabajo diario.

REVISTA QUINTO PODER • 2024 21

Día del Periodista Hispano en el Estado de Nueva York

"El periodismo No es un poder, es un servicio”, Dr. Javier Darío Restrepo.

El Día del Periodista y la Prensa Hispana en el Estado de Nueva York ya es historia, gracias al esfuerzo y la dedicación del asambleísta George Álvarez del distrito 78, en el Bronx. Este reconocimiento llega como un tributo a los hombres y mujeres que, con sacrificio, ética, integridad y dedicación, ejercen el periodismo en su máxima expresión. A partir de ahora, cada 16 de agosto, celebramos los periodistas nuestro día, honrando a aquellos hombres y mujeres trabajadores, honestos, sacrificados, honrados, éticos e íntegros que ejercen esta noble profesión. Este año marca el segundo aniversario de esta significativa celebración.

Un Reconocimiento a la Profesión

Periodística:

El 16 de agosto es ahora una fecha emblemática para los periodistas hispanos y todos los medios de comunicación. Este día está dedicado a todas las personas que ejercen el periodismo, así como a todos los medios de comunicación. Esta jornada está dedicada a honrar el arduo trabajo de quienes transforman los hechos en información esencial para la ciudadanía. El ejercicio del periodismo es una actividad de interés público, reconocida internacionalmente, y por lo tanto, debe ser respetada, protegida y promovida con políticas públicas que garanticen su ejercicio seguro y digno.

La Importancia del Periodismo:

La función profesional y social de los periodistas no siempre es bien reconocida y apreciada en los Estados Unidos, a pesar de que ellos están en la primera línea de los hechos, transformando la realidad en información vital para la ciudadanía. Esta labor, sin embargo, conlleva riesgos significativos.

Historia y Logro del Reconocimiento:

En Estados Unidos, y particularmente en Nueva York, no existía un día oficial para reconocer a los periodistas y los medios de comunicación hasta que el Congreso Hispanoamericano de Prensa, encabezado por el CEO presidente y fundador Dr. Amín Cruz y Rafael Osaría, gestionó con diferentes asambleístas, concejales, senadores y congresistas para crear esta conmemoración.

El 16 de agosto de 2023 se celebró por primera vez el Día del Periodista, gracias al asambleísta Lic. George Álvarez, quien sometió la resolución que fue aprobada, estableciendo así el Día del Periodista y la Prensa Hispana en el Estado de Nueva York.

Celebración del II Aniversario:

Estaremos de fiesta el viernes 16 de agosto 2024, en el Condado del Bronx, celebrando nuestro II ANIVERSARIO del DIA del PERIODISTA y MEDIOS HISPANOS, todas y todos quedan invitados disfrutar y compartir en grande esta celebración de cumpleaños con el Asambleísta George Álvarez entre otros oficiales electos del

Estado de Nueva York.

El Congreso Hispanoamericano de Prensa hace un llamado a todos los periodistas y medios de comunicación para unirnos y celebrar en grande el Segundo Aniversario. Todos están invitados a unirse a la celebración con nuestro asambleísta George Álvarez, para honrar con nosotros esta fecha tan significativa, enhorabuena!!!.

Agradecimientos:

Nuestra gratitud al legislador asambleísta Lic. Álvarez y los demás miembros de la Legislatura Estatal, a la gobernadora Kathy Hochul y demás miembros del senado a todos gracias mil, en especial al Sr. George Álvarez por el trato dispensado al Congreso Hispanoamericano de la Prensa.

Durante la lectura de la resolución en Albany, una amplia comisión del Congreso Hispanoamericano de Prensa, estuvo presente, encabezada por el Dr. Amín Cruz, Lic. Jenny Gómez y los periodistas: Rafael Osaría, Aracelis Peña, Jhon Cruz Martínez, Rita López, Rafael Rodríguez, Andy Salas, Clara Webb, Eliana Pedroza, José Omar Rodríguez, Nidia Galeano entre otros miembros y directivos, de Colombia, República Dominicana, Ecuador, Perú y Paraguay.

“El periodismo que dignifica la profesión es aquel que sirve a la parte más noble del ser humano y aporta a la vida de la sociedad, que impulsa cambios y hace mejores a las personas”, Dr. Javier Darío Restrepo

¡Gracias a nuestro asambleísta Lic. George Álvarez!

¡Vivan los periodistas y los medios de comunicación!

¡Viva el Congreso Hispanoamericano de Prensa!

22 REVISTA QUINTO PODER • 2024
ASAMBLEÍSTA LIC. GEORGE ÁLVAREZ!

La Vocación de ser Periodista

JAVIER DARÍO RESTREPO

PERIODISTA

“El periodismo no es sólo dar noticias sino el ejercicio de la verdad sin concesiones”.

El periodismo es aquella profesión que escogí, que nosotros escogimos tiene el compromiso indisoluble de informar con veracidad, prontitud y eficacia a la sociedad sobre todo aquello que le afecte No se permite descansos ni medios esfuerzos en su ejercicio. El periodismo nos cautivó. Esto genera en nosotros una pasión que nos motiva a seguir ejerciéndolo, más

allá de las dificultades que afrontemos desempeñándolo. Sin embargo, en ocasiones parece que nos olvidamos de todo aquello que implica ser un periodista. Nos olvidamos que la rigurosidad es imprescindible, que la correcta redacción es inseparable, que la ética no es algo que se use solo en algunas ocasiones.

El periodismo no se extinguirá. Seguirá evolucionando, acoplando nuevas tecnologías, pero nosotros los periodistas tenemos la obligación de integrarlas de la mejor manera para que permitan generar un mejor periodismo, que cumpla con los principios, buenas prácticas y con su objetivo principal de informar a la sociedad.

“Estoy muy interesado en el progreso y avance del periodismo, después de haber dejado parte de mi vida en esa profesión, la recuerdo como una noble profesión de inigualable importancia por su influencia”. Joseph Pulitzer

REVISTA QUINTO PODER • 2024 23
Comisionado

NYC DOT resalta éxito “Un día sin autos” e impulsa celebración Summer Streets

El comisionado del Departamento de Transporte de esta ciudad (NYCDOT). Ydanis Rodríguez, agradeció a los grupos que hicieron posible que la celebración de Car Free Earth Day (Un día de la Tierra sin Automóviles) fuera un éxito en la Gran Manzana.

Más de 50 grupos de diferentes etnias participaron en actividades que llenaron de alegría y confraternidad los cinco condados el pasado 20 de abril,

en un mensaje claro de salvar el planeta. Durante el encuentro, realizado en las instalaciones del DOT en el bajo Manhattan, el comisionado Rodríguez resaltó el gran trabajo de los grupos musicales, de baile y danzas al igual que clubes deportivos y asociaciones comunitarias.

Igual reconocimiento hizo a los equipos del DOT que se esmeraron en la organización, no solo del “Día de la Tie-

Más de 50 grupos de diferentes etnias participaron en actividades que llenaron de alegría y confraternidad los cinco condados el pasado 20 de abril, en un mensaje claro de salvar el planeta.

rra sin Automóviles”, sino en el arduo trabajo que realizan para organizar los más de 5 mil eventos que anualmente coordina la agencia municipal a través del área de eventos especiales.

Hizo especial mención de Tomás Garita, Kenny Placencio, Margaret Forgione, José Reyes y Michelle Mingüez, de quienes dijo que sin su dedicación no sería posible llevar a cabo las diferentes actividades recreacionales por parte del DOT. Durante el encuentro hubo brindis y manifestaciones artísticas como el trío Jazz Power, la danza de la joven Sara Hilany, de Thai Community USA, y la sensacional presentación del grupo de baile Iconos Kids, dirigido por Diana Victoria, Igualmente se dio impulso a lo que serán las actividades de Summer Streets (Calles de Verano), que inician en el mes de julio y que cada año se expande más por toda la ciudad con la integración de diversos grupos étnicos y comunitarios.

24 REVISTA QUINTO PODER • 2024

Estudiantes aviación y robótica escuela secundaria Gregorio Luperón reciben instrucciones de pilotos JetBlue

Varios estudiantes del programa de Aviación y Robótica de la escuela Gregorio Luperón, en el Alto Manhattan, tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano la cabina y el manejo de la tripulación de un avión de pasajeros de la aerolínea JetBlue, orientados por el piloto dominicano Eric Rodríguez, con más de 20 años de experiencia en la aviación comercial.

Durante el tour, los estudiantes, más de una docena, recibieron explicación del capitán Rodríguez, así como del también piloto Eduardo Polanco, quien precisamente es un egresado de la escuela Gregorio Luperón, donde se enroló a su llegada a esta ciudad desde la República Dominicana.

“Es muy importante que nuestros jóvenes vean profesionales que hablen como ellos, que se vean como ellos y con una historia parecida a sus vidas. Soy capitán porque personas sacrificaron su tiempo para que mi sueño de ser piloto sea una realidad”, dijo el capitán Rodríguez, nacido en Santiago de los Caballeros.

Entiende que para que este tipo de programas sean exitosos es importante la colaboración de instituciones privada y públicas.

“Hay que seguir apostando a nuestros jóvenes, y la educación juega un papel primordial en lograr su objetivo, por eso creo que iniciativas como las de JetBlue y

la inversión del sistema de educación en programas como el de la escuela Gregorio Luperón harán posible que mañana existan cientos de pilotos dominican@s en todas las aerolíneas de Estados Unidos”, expresó Rodríguez.

Por su parte, el piloto Polanco dijo sentirse conmovido de participar en el tour con los jóvenes estudiantes y recordó sus años de alumno en la escuela Luperón.

“Me siento muy orgulloso de estos estudiantes de la Luperón, porque en ellos veo el mismo deseo de superación que tuve cuando yo era estudiante de esa escuela”, expresó.

Icema Gibbs, vicepresidente de RSE y DEI de JetBlue habló en nombre de la aerolínea. "En JetBlue, nuestra misión no solo es inspirar a la humanidad, sino también inspirar a la próxima generación de profesionales de la aviación a través del aprendizaje práctico y la programación educativa, mostrándoles las diversas y ricas oportunidades profesionales que son posibles dentro de nuestra industria", dijo.

operaciones de primera mano fue increíblemente inspirador para ellos. Les permitió ver la aplicación de sus estudios en el mundo real, conocer profesionales de la industria y visualizarse a sí mismos en esos roles.

Esta exposición profundizó su motivación y determinación para seguir una carrera en la aviación, acercándolos un paso más a lograr sus sueños”, dijo.

Agradeció al Comisionado del Departamento de Transporte de NY (DOT), Ydanis Rodríguez, quien fuera cofundador y profesor de la escuela Gregorio Luperón, por el apoyo brindado al programa.

"Estamos orgullosos de recibir a los estudiantes de la academia de aviación de la Escuela Secundaria Gregorio Luperón para un día de experiencia de primera mano y exploración detrás de escena para ver cómo operan los miembros de la tripulación de JetBlue en uno de los aeropuertos más transitados del mundo", expresó.

De su parte, Jonás de León, director del programa de Aviación y Robótica de la escuela, consideró que llevar sus alumnos al aeropuerto JFK fue de gran ayuda.

“Visitar la aerolínea JetBlue y ver sus

El desarrollo del programa aviación ha sido producto de la dedicación del maestro De León, quien es piloto de entrenamiento; de la directora de la escuela, Yesenia De La Rosa, quien ha apoyado esta iniciativa; la visión del capitán piloto Eric Rodríguez, quien motivó a su hermano, el entonces concejal y hoy comisionado del DOT a que trajera una inversión de más de $5 millones de dólares para construir un simulador de vuelo y robótica a dicha escuela.

Actualmente el programa sigue expandiéndose gracias al apoyo del alcalde Eric Adams, quien ha usado su liderazgo para crear oportunidades para todos los neoyorquinos, incluyendo a los latinos.

La escuela, ubicada en el 501 W de la calle 165 con la avenida Ámsterdam, fue creada en la década de los 90’s para ayudar a los estudiantes recién llegados de latinoamérica, principalmente dominicanos, a sumergirse en el sistema escolar de la Gran Manzana.

REVISTA QUINTO PODER • 2024 25
26 REVISTA QUINTO PODER • 2024

JHON FITZGERALD

Artista y Escultor Colombiano, cuenta con una trayectoria artística de más de 20 años de experiencia, en los últimos años ha sido el creador de diferentes monumentos y esculturas a nivel nacional e internacional, entre ellas: el monumento a Egan Bernal en la ciudad de Zipaquirá, monumento al Agro en San Cayetano Cundinamarca, monumento héroe multimisión, monumento al chorizo en santa Rosa de Cabal Risaralda, el monumento homenaje a Dilan cruz en la ciudad de Bogotá, el monumento homenaje a Luis Álvarez en el museo LGBTI en la ciudad de Bogotá, entre otros, así, como la participación en París como unico escultor colombiano invitado en 27 años de la muestra de escultores en la isla de Andrésy una de las más importantes de Francia,

recientemente realizo la exposición, El arte, una huella por la paz en el congreso de la republica, en el mes de

agosto instalará la obra monumento sueños, homenaje a J Balvin en la ciudad e Medellin.

REVISTA QUINTO PODER • 2024 27

PERIODISTA Primera Presidente de hornor del CHP

El Congreso Hispanoamericano de Prensa felicita a la Dra. Lissette Montolío por su reciente nombramiento como la Primera Presidente de Honor del cónclave más importante para los periodistas de habla hispana que se realiza anualmente en la ciudad de Nueva York, habiendo sido rotado en varios países, entre ellos, República Dominicana, Bolivia, México y Panamá.

La periodista Lissette Montolío ingresó al congreso desde el año 2002 y desde entonces se colocó en la posición de primera vicepresidente y mano derecha de su fundador, el Dr. Amín Cruz. Desde entonces trabajó arduamente por el desarrollo del congreso y sus otros derivados, habiendo sido siempre la moderadora oficial de los pasados congresos. Su disciplina y colaboración le colocaron en la actual posición inaugurando así la galería de los exdirectivos que pueden ser ensalzados en este cuadro de honor. Actualmente es parte de la Junta de Directores del Congreso, junto al Dr. Héctor Geager.

Departamento de Educación de NYC. Actualmente es productora asociada y vicepresidente en EE. UU. de Global Creación sin límite & Global Televisión Educativa y miembro de honor de la FIA - U.S.A (Federación Internacional de Abogados en México); Embajadora Cultural de la organización World Women Talents System, con sede en Italia; Primera Presidente de Honor del Congreso Hispanoamericano de Prensa, U.S.A – RD y Miembro de honor del Parlamento Cultural Intercontinental, con sede en Paraguay.

Tiene un Asociado en Artes del Colegio Comunal Eugenio María de Hostos, en El Bronx, Nueva York; es miembro honorífico de la Sociedad Phi Theta Kappa; graduada Magna Cum Laude, de Bachiller en Artes, con concentración en Psicología, en York College, en Queens, miembro de la Sociedad de Honor de Psicología: Psi Chi, miembro de la lista del Decano los años 1994 y 1995; en 1998 terminó su licenciatura en Psicología Industrial en la Universidad Politécnica de Brooklyn.

Lissette Montolío es, además de periodista y comunicadora, una artista multifacética, considerada en su país natal, RD, como personalidad internacional de la radio y televisión. Ha sido multipremiada en todas sus facetas, como maestra de ceremonias, ganadora cuatro veces, del trofeo “Pico de Oro” del Círculo de Locutores Dominicanos (CLD); comunicadora, presentadora, modelo, teatrista y actriz de cine, teatro y comerciales; profesora de modelaje y de actuación; creadora de eventos internacionales de moda; presentadora y productora de sus programas de radio y TV: Parafernalia; Fundadora de la compañía teatral, TraDraCo, Inc. The Group for the Performing Arts, con residencia en Queens, NY. Profesora retirada del

En el 2017 culminó su doctorado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad C.E.L.A. Internacional, apostillado por La Haya, habiendo sido escogida como la es-

tudiante Valedictorian en su graduación., ùnica realizada en las Naciones Unidas. Desde 1983 escribe una página en el semanario La Voz Hispana de Nueva York. Tiene, por más de una década, sus programas de radio y TV: Parafernalia, en la plataforma Gurztac Production International. Por 10 años produjo y condujo el programa de radio Quisqueya y sus canciones, junto a Frank Castro y José Antonio Santana, los domingo por WKDM 1380am y del programa Temas y Cachivaches, por la misma frecuencia de WKDM 1380 AM.

Está afiliada a la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York, ACE; Asociación de Cronistas de Arte de República Dominicana en Nueva York: ACROARTE, Presidente de la filial de NY por el periodo 2019-2021; miembro de The National Association of Hispanic Journalist in the United States, NAHJ; del Colegio Dominicano de Periodistas, CDA; Círculo de locutores dominicanos (CLD); Asociación de Locutores Dominicanos, DMA; 100 Hispanic Business Women; York College Alumni Association, Honor Society for The Liberal Arts at York College; AMA - American Management Association; IHRM - Institute for International Human Resources, Society for Human Resource Management; HR METRO CHAPTER - Human Research Association, Local Chapter. En teatro en miembro de la Hispanic Organization of Latin Actors, HOLA y UDAA. (prensamontolio@ gmail.com).

Universidad Portátil: Desde cualquier parte y todos lados

La universidad tradicional y el periodismo tradicional están viviendo una metamorfosis muy fuerte. Nada será lo que era hasta hace muy poco. Las salas de redacción de los medios de comunicación se achican, aumentando el trabajo freelance, los medios independientes y la precarización.

Las universidades tratan de adaptarse a la nueva era digital, un mundo donde cualquier persona puede hacer un taller en línea desde su casa y tener más alumnos que un centro educativo con más de cien años y mil empleados. Son cambios fuertes, que hay que asumir y entender. Y saber que no fueron generados por la pandemia, como dicen algunos. Era una transformación que venía gestándose hace varios años, y que la pandemia ha acelerado. Pero no he creado.

La Universidad Portátil es un proyecto enfocado en este concepto de nueva universidad. Fue diseñado en 2017 en la Universidad de Stanford, en California, como parte del programa John S. Knight Journalism Fellow.

La idea consiste en una plataforma que pueda nuclear a otras universidades, los mejores profesores de América Latina en periodismo, y generar alianzas para transmitir y generar conocimiento. Así como sabemos que en los nuevos tiempos el periodismo debe ser colaborativo entre distintos medios, o no será periodismo. En el caso de las universidades, la enseñanza debe ser colaborativa entre diferentes universidades, o no será universidad.

En términos prácticos, la Universidad Portátil es la única universidad de América Latina 100% online y 100% startup. Hemos tenido alumnos conectados desde más de 150 ciudades de América Latina y 250 ciudades de todo el mundo.

Pero además de universidad, somos un medio de comunicación diferente: tenemos una revista universitaria (El Portátil), una radio (Radio Universidad Portátil), y alianza con importantes medios de comunicación de Latinoamérica (la última es con Relatto, la primera plataforma de crónicas periodísticas On Demand) para publicar el contenido que generan

un comienzo hubo alumnos conectados desde muchos países diferentes, pero esos primeros talleres online en el continente suena a prehistoria: cuando lanzamos los primeros talleres en línea faltaban tres años para que se fundara ZOOM y diez años para que apareciera Google Meet.

EL AUTOR ES RECTOR DE LA UNIVERSIDAD PORTÁTIL, CATEDRÁTICO, EXPOSITOR, PERIODISTA, ESCRITOR Y ASESOR DEL CONGRESO HISPANOAMERICANO DE PRENSA. crito y por foros. No había cámaras, aunque a conocerse. Parece que todo eso hubiera sido bios no se detiene. Por eso agraencontrado un espacio de apren-

nuestros estudiantes. Nos interesa descubrir, entrenar y conectar a los nuevos talentos de América Latina, porque sabemos que en ellos estará la esencia de las nuevas narrativas.

En la Universidad Portátil entendemos la enseñanza del periodismo también como un espacio de generación de contenidos y a los Medios de Comunicación también como un lugar de aprendizaje. Una mezcla continua entre comunicación y educación.

Fue precisamente en el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona donde pudimos darle forma al proyecto Uportatil.org en 2019. El diseño original hecho en Stanford, en el centro de Silicón Valley, adaptado a la realidad de las clases en línea y de los cursos MOOC, en una universidad como la UAB con una amplia oferta de enseñanza a distancia.

Quizás hoy, después de la llegada de la pandemia y del boom de las clases en línea, todo esto parezca obvio. Casi natural. Pero, hasta hace un par de años, la virtualidad era un tema difícil de llevar a la enseñanza. Y hace 12 años, cuando entramos a la educación de periodismo en línea, hablar de clases a distancia y conectar a gente de distintos lugares, de ciudades grandes y de chicas, de países de norte y sur, les parecía ciencia ficción pura y dura.

Como toda universidad que se precie, la Universidad Portátil tiene un antecedente previo. En 2009, en Buenos Aires, me tocó fundar la Escuela de Periodismo Narrativo. El primer e-learning en español, enfocado exclusivamente en el periodismo narrativo. Desde

Al comienzo, las clases eran por chat escrito y por foros. No había cámaras, aunque a veces los alumnos mandaban sus fotos para conocerse. Parece que todo eso hubiera sido en otra vida, pero solamente han pasado diez años. Esa es la velocidad de la transformación que estamos viviendo.

Esa magnitud de los cambios no se detiene. Por eso agradecemos que siempre hayamos encontrado un espacio de aprendizaje, y de exponer nuestras visiones, en el Congreso Hispanoamericano de Prensa, de Nueva York. La primera vez que participamos del Congreso, la invitación del Doctor Amín Cruz fue para exponer nuestra visión de la universidad del mañana y de las clases digitales a distancia. Todavía no venía la pandemia, pero el Congreso supo detectar que en la Universidad Portátil ya estábamos trabajando eso que ahora parece moneda corriente. Agradecemos este reconocimiento a nuestras investigaciones.

Pero los avances no se detienen. Y ya estamos trabajando en nuevas investigaciones que, seguramente, expondremos en próximas ediciones de este Congreso Hispanoamericano de Periodismo o en el Congreso Mundial de Universidades. El equipo de Uportatil.Org ya está trabajando en nuestros primeros proyectos en Inteligencia Artificial, porque entendemos que la enseñanza y el periodismo deben ir junto a los nuevos avances tecnológicos.

El concepto de universidad ha variado a lo largo de la historia. La concepción que tenemos actualmente, donde los centros universitarios se encargan de certificar el aprendizaje, es muy diferente a la visión que existía con los griegos y su mirada de la universidad como una comunidad de conocimiento.

La Universidad Portátil se ha desarrollado pensando en el concepto de universidad del mañana, donde una misma plataforma puede ser universidad/medios de comunicación/ comunidad. Pero sin olvidar que el buen periodismo es uno solo y la buena enseñanza siempre será la misma, independiente de las plataformas tecnológicas en que nos comuniquemos.

REVISTA QUINTO PODER • 2024 29

Agradecimientos a políticos, bailarines, patrocinadores

El Congreso Hispanoamericano de Prensa, Congreso Mundial de Universidades, Congreso Mundial de Prensa y Congreso Día Internacional de la Mujer, en esta memoria quiere dejar bien clara y expresar en letra dorada la gratitud para: Congresista Adriano Espaillat, concejal Ydani Rodríguez, Asambleísta Carmen De La Rosa.

También a los ex presidentes del Condado del Bronx Adolfo Carrión Jr. y Fernando Ferrer, los ex concejales: Miguel Martínez, Guillermo Linares, ex asambleísta Adam Clayton Powell, Nelson Castro, Gabriela Rosa fueron soporte de los eventos de nuestros cónclaves internacionales.

Santos y José Olivares, a todos mil gracias.

Igualmente queremos reconocer y agradecer a las delegaciones artísticas de Bolivia dirigidas por el profesor, pianista y cantante Edgar Delgado; el cantante Braulio Jiménez el Mariachi, RD, los cantantes María Esther Bowen, Roberto Rodríguez, Maribella, Julio César, Ecuador.

También al grupo folclórico: el Sueño Ecuatoriano, México Canta, el declamador, Frank Adolfo, RD, el cantante Vander Lee & Natalie Ferrari, Brasil, Carlos Brito, Colombia, entre otros grupos artísticos y folclóricos de Colombia, Bolivia, Ecuador, África y República Dominicana, Paraguay “No hay nada tan lindo en la vida, como encontrar personas como tú, que saben hacer de pequeños instantes, grandes momentos”. “El agradecimiento es la parte principal de un hombre de bien.” Francisco de Quevedo.

Asimismo, a: Luzi y Julio de Cibao Meat Products, Ramón de la Rosa, la agencia de viajes Copos Blancos del Lic. Miguel Acosta, la Joyería del periodista Rafael Rodríguez y el empresario José Peralta de los Refrescos Rock, Caridad Restaurante José Darío

REVISTA QUINTO PODER • 2024
REVISTA QUINTO PODER • 2024 31

Olivo De León

Presidente del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), ex presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y directivo, durante 16 años, en la Federación Internacional de Periodistas (FIP), la Federación de Periodistas de América Latina y El Caribe (FEPALC), y el Grupo América Latina de a FIP.

Su obra, “Organizaciones Periodísticas y Relaciones Internacionales”, consta de dos tomos, en los cuales presenta una apretada historia de los gremios periodísticos dominicanos; sus contribuciones para establecer contactos con el exterior; su acercamiento con jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica; los compromisos adoptados en los congresos y actividades internacionales; sus relaciones con los organismos, las orga-

nizaciones internacionales, con las embajadas y consulados de diversos países.

Narran las manifestaciones de solidaridad de organismos y organizaciones internacionales con los periodistas y con el pueblo dominicano, las actividades internacionales y continentales que se ejecutaron en la República Dominicana, y las actividades nacionales que auspiciaron en el país entidades internacionales; cita los periodistas diplomáticos y con cargos consulares, y un conjunto de conclusiones y recomendaciones.

32 REVISTA QUINTO PODER • 2024
“Cuatro o cinco empresas dominan la comunicación y son privadas”

Asesor y cofundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, científico de la comunicación, periodista, escritor, geopolitico y exdirector de Le Monde Diplomatique, habla sobre los peligros de las “fake news” y su instrumentalización política.

En momentos en que la humanidad registra la mayor conectividad global, paradójicamente se abre paso una profunda crisis de desinformación y fake news que permea en toda la sociedad.

Desde las teorías más disparatadas, como la idea de que la Tierra es plana, la negación del cambio climático o la aceptación ciega de esquemas autoritarios como salida a los problemas, forman parte de una crisis estructural de la sociedad en la que la verdad es la primera gran víctima.

“Las redes sociales no las controla nadie, cualquier persona puede decir lo que le da la gana. Puede decir mentira, dar falsos hechos, allí surgen las fake news, la posverdad y el conspiracionismo que son caldo de cultivo que permite difundir narrativas capaces de engañar a mucha gente”.

El periodista tiene que ver los peligros que entraña la instrumentalización política de las noticias falsas, tomando como ejemplo el caso del expresidente Donald Trump y el asalto al Capitolio de Estados Unidos en 2021.

“Un canal (de Tv) líder en EE.UU. –Fox News–, acaba de ser condenado a pagar $787 millones porque ha tenido que admitir que nunca hubo fraude, que era la tesis de Trump. Eso que técnicamente es falso o por lo menos nadie ha podido demostrar lo contrario, convenció a millones de personas, y muchas de las personas convencidas se lanzaron al asalto del Capitolio. Fue la primera tentativa de golpe de Estado en la historia de Estados Unidos”.

En mi libro “La era del conspiracionismo”, Trump, el culto a la mentira y el asalto al Capitolio, en estas páginas se encuentran cómo se pueden construir millones de conspiracioncitas en todo el mundo, cuando una verdadera industria de fake news y oscuros activistas digitales se combina con la experiencia personal de pobreza y falta de oportunidades para lograr que cada vez más personas se convenzan de mentiras infundadas y defiendan teorías insólitas.

Este fenómeno, no se circunscribe solo a la política norteamericana. Por el contrario, se está viendo en otras partes del mundo y

Este fenómeno, no se circunscribe solo a la política norteamericana. Por el contrario, se está viendo en otras partes del mundo y tiene a las fuerzas de extrema derecha, por ahora, como sus principales beneficiarios.

tiene a las fuerzas de extrema derecha, por ahora, como sus principales beneficiarios. Dentro de este tipo de narrativas no habría espacio para lecturas rigurosas y documentadas, más bien, propuestas que apelen a las emociones dando respuestas simples barnizadas bajo las fake news.

Se destaca que este fenómeno tiene mayor asidero porque también asistimos a una crisis de la democracia, en la cual el dominio de la información ha pasado a grandes corporaciones tecnológicas, que facilitan un ecosistema de desinformación para disputar el poder por vía de las fake news.

Siempre existieron grupos mediáticos que dominaban en un país o por ejemplo en un género. Hoy tenemos empresas privadas, lo que se llama las GAFAM (Google, Apple, Meta, Amazon y Microsoft), que son cuatro o cinco empresas que dominan la información.

Se mira con preocupación que muchas de estas transnacionales han obtenido el poder de “censurar” a los Estados sin ningún tipo de fiscalización democrática o ciudadana.

Hay que destacar que se suma una decepción de la población con los modelos políticos y económicos vigentes, que en última instancia no resuelven ni siquiera sus necesidades más básicas.

La propia democracia está en crisis. En muchos estudios en América Latina, cuando se le pregunta a la gente qué piensa de la democracia, contesta que lo que quiere es un sistema político que les garantice empleo, estabilidad, ingresos para la familia. Que esa democracia me da igual. Defender la democracia en sí cada vez tiene menos apoyo, a pesar de que no cabe duda de que la democracia es un sistema evidentemente de libertad, pero ha fracasado en muchos aspectos. Los 40 años del neoliberalismo están pasando factura.

Como periodista hay que ver la geopolítica entre Rusia, China y Estados Unidos, así como la debacle de Europa y los peligros de un calentamiento nuclear con el conflicto en Ucrania. Los desafíos de América Latina y el periodismo están en tiempos de crisis.

REVISTA QUINTO PODER • 2024 33

El CHP: Homenaje al

Dr. Javier Darío

Restrepo,

padre

de la ética periodística en América Latina

POR: A MIN CRUZ PERIODISTA

“El periodista ético es eso: un valor de toda la sociedad, y defenderlo para que mantenga todo su peso moral y su credibilidad, es parte de su responsabilidad con toda la sociedad.”

Javier Darío Restrepo.

El Congreso Hispanoamericano de Prensa, enhorabuena a cuatro años del fallecimiento en Bogotá, Colombia el 6 de octubre de 2019, el maestro y Padre de la Ética Periodística en América Latina el Dr. Javier Darío Restrepo, fue cofundador del Congreso y un defensor e impulsador de estos cónclaves internacionales a tiempo completo, hoy en el 26 aniversario recordamos al que en vida, realizó grandes aportes, enseñanzas con un gran legado en todo América Latina. Todos colegas y amigos, la nueva directiva ejecutiva 2024-26 evocamos con gratitud, apoyo, solidaridad, cariño, su vida y trabajo como un recordatorio ejemplar del periodismo, tomando una cita del maestro; “El periodismo puede ser una fuerza poderosa para el bien cuando se practica con integridad y responsabilidad”.

El Padre de la Ética Periodística en América Latina y el mundo el Dr. Javier Darío Restrepo seguirá siendo una fuente de inspiración para todos aquellos que buscan la excelencia en el periodismo y la ética.

Considerado un maestro de maestro por generaciones de periodistas de América y el mundo, que aprendieron de él su pasión por el oficio y lo admiraban como un referente ético, pero, además, era un ser humanista que traspasó las fronteras rompiendo el meridiano del tiempo con su ejemplo, sencillez, honradez, transparencia, sociabilidad, solidaridad, humildad, caballerosidad, objetividad, prudencia y elegancia en la pedagogía de su trabajo y enseñanza.

El Dr. Javier Darío Restrepo, forjó su camino profesional basado en la ética como oficio, cofundador, guía, maestro, ejemplo de humildad y entrega desinteresada del Congreso Hispanoamericano de Prensa desde su fundación 1998-2020, el mismo que nos compartió y acompañó por 18 años en nuestros eventos locales nacionales e internacionales.

Era un hombre de una nobleza extrema de alta dimensiones y sensibilidad humana, desde su inicio estuvo ligado a la historia y trayectoria del Congreso Hispa-

noamericano de Prensa y fue el creador del nombre de Congreso Mundial de Prensa, siempre disponible a escuchar y ayudar a los periodistas y personas que le solicitara su ayuda e información en todas las jornadas de los cónclaves del Congreso de Prensa.

34 REVISTA QUINTO PODER • 2024

El Dr. Javier Darío Restrepo era una persona intachable, era un hombre honrado, recto, justo, leal, laborioso, generoso con buenas acciones y valores humanistas, con visión clara sobre la educación y la tecnología, un gran apóstol viajero, misionero de la paz y el bien por América. «El periodismo no es un poder, es un servicio», decía Javier D. Restrepo.

Indicaba el maestro Dr. Restrepo que la calidad periodística y la ética propone unas ideas claras. Que las dos son un matrimonio indisoluble: “la mayor garantía de que una pieza periodística es de calidad es el perfil ético del periodista”.

Igual nos indicaba que la premisa formulada al revés también es válida: la mayor garantía de que un periodista es ético es que sus piezas periodísticas son de calidad. También que la ética, como el oficio del reportero y del editor, no son algo que se alcanza en algún momento, y se guarda como trofeo en un anaquel.

Decía el maestro Dr. Restrepo que “la ética es una práctica, es una manera de hacer las cosas, se ejercita y se pone a prueba con cada historia periodística, los valores mencionados aquí que guían esa práctica es el compromiso, el coraje, el reto de cambiar algo todos los días, la consciencia también se enriquecen en cada viaje en busca de la verdad”.

De estos valores que menciona el maestro, me gustaría detenerme en uno que generalmente no se incluye, en reflexiones similares, entre las virtudes que debe tener un reportero: el compromiso. No es una dependencia a un interés o una militancia a una causa. Es la lealtad.

En el caso del periodista, consideró, la promesa

El Dr. Javier Darío Restrepo, forjó su camino profesional basado en la ética como oficio, cofundador, guía, maestro, ejemplo de humildad y entrega desinteresada del Congreso Hispanoamericano de Prensa desde su fundación 1998-2020, el mismo que nos compartió y acompañó por 18 años en nuestros eventos locales nacionales e internacionales.

central al público es la de velar por su interés y denunciar todo aquello que lo ataque. Esa debe ser la brújula que guía su trabajo. Pero como es tan difícil definir el interés público y muchas veces una historia encuentra intereses de públicos enfrentados, esto requiere de un compromiso con los más vulnerables. Hay que llegar a sentir con ellos sus penurias, conmoverse, indignarse, oler y entender las vergüenzas de nuestras sociedades. La enseñanza que nos dejó el Dr. Restrepo, en el siglo XX y XXI en América y en el mundo periodístico no tiene paradigma. Por eso, dice el maestro, “no es ético ese periodista que mira el mundo desde una ventana, con guantes de cirujano y tapabocas

y pretende con ello estar guardando la -‘objetividad’-”. Dijo “hay que seguir enriqueciendo cada historia con todas las fuentes, datos y documentos posibles. Y estar dispuestos con honestidad a defender lo que pueda dañar esa gran pieza, no podemos ser observadores neutrales, entre otras cosas, no existe un pedestal sin las desgracias y los triunfos de nuestros congéneres no nos tocaran”.

“El compromiso es no dejar de estar entre ellos y siempre interactuar en horizontal, como iguales. En la era digital, ese compromiso debe estar además ligado a otro valor inmenso para el periodismo: la transparencia”, el maestro trato de manera intacta, directa e inédita una enseñanza que muy poco maestros la han puesto al servicio de los más humildes de las sociedades de este mundo.

Por último, hago hincapiés de la importancia del maestro sobre la ética en el periodismo, así como en el compromiso del periodista de ser leal al público, pueblo y defender los intereses de los más vulnerables. Se enfatiza la necesidad de enriquecer cada historia con fuentes, datos, documentos, y de mantener una actitud de transparencia y humildad en la práctica periodística.

Me siento comprometido con la lealtad histórica del maestro Dr. Restrepo con el CHP, este artículo, no es más que un tributo sincero y conmovedor a un gigante del periodismo, cuyo legado perdurará como una guía y luz para las futuras generaciones de periodistas. Es un recordatorio de la importancia de mantener altos estándares éticos y de comprometerse con la verdad y el servicio público en el ejercicio de esta noble profesión.

“La falta de identidad profesional es la mayor falta ética del periodista; A la prensa le corresponde desmontar la violencia que hay en las mentes; La mejor virtud de un periodista es saber escuchar”; “La falta de identidad profesional es la mayor falta ética del periodista.” Javier Darío Restrepo.

REVISTA QUINTO PODER • 2024 35

Ernesto Ríos Rocha

PINTOR | MURALISTA | ESCULTOR | ESCRITOR | COMPOSITOR

Pintor Muralista, Escultor, Escritor y Compositor Mexicano nacido de las filas de los “Fridos” de Rivera, Siqueiros y Orozco. Cuenta con 38 exposiciones Individuales y más de 200 colectivas alrededor del mundo. Ha realizado más de 30 murales de tipo decorativo y 38 murales de tipo histórico, didáctico. Recibió el récord Guinness del mundo en Mazatlán, la filigrana Andaluza en España, El colibrí de Oro en Colombia, La presea Grano de Oro, La medalla Paul Harris de Rotary, la noche de los soles.

Dos de su obras se encuentran en Palacio Nacional por encargo del presidente de la República. Se le han realizado más de 100 reconocimientos y 12 homenajes en Colombia, Perú, Cuba, Venezuela, España, Brasil y México; así como premios, distinciones, preseas, galardones y medallas.

Mural récord

Guiness autoría de Ernesto Rios Rocha

36 REVISTA QUINTO PODER • 2024

Lugar a Visitar en NY

El emblemático Yankee Stadium, hogar de la franquicia de más tradición del béisbol!

Tome una excursión por el Yankee Stadium y conozca la rica historia de los 27 veces Campeones de Serie Mundial. Visite los lugares icónicos, como el Monument Park, en donde se le rinde homenaje a los mejores Bombarderos de Bronx. Descubra a los héroes Yankees, sus récords y tradiciones ganadoras, dentro del Museo de los Yankees de Nueva York, presentado por Bank of America. Mire cómo el Yankee Stadium ofrece experiencias y ofertas que llegan hasta más allá del terreno de juego. Cada excursión es liderada por uno de nuestros guías expertos.

Toca la historia de los Yankees con tus dedos. Sostén piezas históricas y conéctate así con las leyendas del pasado y el presente de los Yankees.

Para reservar una excursión por favor llamar al 646-977-TOUR (8687) o enviar un email a tours@yankees.com.

REVISTA QUINTO PODER • 2024 37
“La Mujer Cóndor La Amante de la Libertad”

Estar en el periodismo es un trabajo de todos los días, por lo que todos los días se empieza algo nuevo con los mismos ánimos, con la misma pasión, por que hacer lo que uno ama, este no es un privilegio; es una obligación, es la energía y la fuerza que construye el impulso de nuestra alma y mente.” AAS

El Libro: “La Mujer Cóndor La Amante de la Libertad”, de la autora Araceli Aguilar Salgado, ha sido recibido con una gran aceptación en México, Estados Unidos y República Dominicana.

La autora es Periodista, Ingeniera, Abogada, Escritora, Analista y comentarista del Estado de Guerrero México.

Este libro novela con 23 relatos, fragmentos de historias de vida que tiene el objetivo de hacer conciencia que la vida a veces puede ser increíblemente difícil y ciertamente no siempre es justa, ya que alguna etapa de nuestras vidas se enfrenta con penosas pruebas y tribulaciones.

La vida una y otra vez nos desmotivara dejándonos con la incómoda impresión de que no toda esperanza está perdida, no se debe perder la inspiración de luchar, afrontar a ser valientes y no perder la fé, ni la esperanza en la lucha diaria desde diferentes perspectivas, alternativas y de manera integral seguir mirando el horizonte pese a cualquier circunstancia, por difícil que esta sea “La Mujer Cóndor Amante de la libertad” nos invita a luchar ante cualquier circunstancia de la vida a jamás rendirnos, dentro de este maravilloso libro encontrará las 5 herramientas que podrán aplicar a su vida para salir siempre triunfante. Este

libro tiene toda una historia y exhortó a todas y todos a leerlo, porque esta historia es propia de una mujer humildemente que tuvo que avanzar con su propio esfuerzo y volar como el ave El Cóndor superando todals las vicisitudes, percances que se le presentan en el camino de la vida, y aún estamos volando, espero que usted, ustedes también vuelen en este viaje literario en busca del amor, paz, felicidad, prosperidad, armonía y muchas cosas más.

“Lo que uno puede llegar a ser, uno debe serlo, Si tu vida es luchar, lucha; si es ilusión sueña; si es amar, ama.”

Araceli Aguilar Salgado

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero E-mail periodistaaaguilar@gmail.com.

38 REVISTA QUINTO PODER • 2024

El Dr. Carlos Aguasaco con conferencia magistral en la ONU en el 26° Aniversario del Congreso Hispanoamericano de Prensa

POR: A MIN CRUZ

PERIODISTA

“Los periodistas tenemos la obligación de saber cómo funciona la tecnología porque si no la sabemos usar al final será la tecnología la que hará nuestro trabajo.” Gumersindo Lafuente

La regulación de IA no nace en un vacío, sino que viene unida a distintos marcos legales de la tecnología, las normativas de protección de datos personales que son un insumo para entrenar IA, las leyes de competencia que pueden favorecer a que solo determinados jugadores puedan cumplir con estándares para desarrollar IA o las leyes de propiedad intelectual que se ponen en juego con la IA generativa.

En el caso de la IA, su aplicación más inmediata en la vida de las personas sucede en la transformación del trabajo.

Sin embargo, ante el avance de políticas regresivas, gremios y sindicatos –que sin dudas están interesados en pensar el futuro en relación a las tecnologías se ven obligados a defender derechos del siglo XX, más que prepararse para los del siglo XXI.

A eso se suma el efecto del “vértigo de la IA”, que paraliza iniciativas sectoriales al suponer que la automatización va a cambiar todo lo que ya conocemos.

Al contrario, los procesos de transformación digital suelen ser paulatinos, conservan una parte de lo viejo en lo nuevo, y en general pueden planificarse, gestionarse, gobernarse.

Por caso, ¿quiénes pueden hacer mejor uso del ChatGPT sino aquellos lectores y escritores con capacidad para analizar y reformular las ayudas de esta tecnología para sus propios propósitos de manera tal ágil como las respuestas del programa, pero con la precisión y adecuación que solo un humano sólidamente formado puede tener?

Lo viejo no solo es útil, también es indispensable para distinguir información de conocimiento,

pero también, además de las dificultades, existen soluciones que tenemos más a mano de lo que imaginamos.

América Latina necesita conectar la investigación aplicada a las soluciones locales, según sus propias prioridades ya que estamos viviendo la Cuarta Revolución Industrial por lo que la nueva economía que se avecina tendrá un alto componente de digitalización.

De tal modo, se considera que algunos de los impactos que ya se pueden percibir están relacionados con la volatilidad geopolítica, la expansión de internet y del cloud computing, los avances en la computación y los Big Data, la popularización de la economía colaborativa, la flexibilidad del mercado laboral o la transición a unas economías más verdes, conscientes de las limitaciones de los recursos naturales.

Se espera, junto a estas repercusiones, que aparezcan otras, como el desarrollo

de nuevas formas de energía, más limpias, la proliferación de robótica y automoción autónoma o, incluso, aspectos relacionados con la ciberseguridad y los ciberataques.

Evidentemente, todas estas particularidades que se desarrollarán en los próximos años, o al menos así se espera, implicarán cambios, retos, posibilidades y peligros.

Se espera que la nanotecnología, la inteligencia artificial, los drones y las impresoras 3D sirvan para modificar diferentes aspectos de nuestras sociedades actuales.

Con la conferencia magistral “La Tecnología y su Desarrollo, Siglo XX”en el 26| aniversario del Congreso Hispanoamericano de Prensa tendremos como invitado de honor al Dr. Carlos Aguasaco quien nació en Bogotá Colombia es Profesor Titular de estudios culturales latinoamericanos y director del Departamento de Estudios Interdisciplinarios de City College of the City University of New York.

Ha editado trece antologías literarias y publicado varios libros de poemas, entre ellos The New York City Subway Poems – Poemas del metro de Nueva York (Ashland Poetry Press -Ashland University-: Ohio, 2020), premio Juan Felipe Herrera al mejor libro bilingüe de poesía en ILBA 2021.

REVISTA QUINTO PODER • 2024 39
40 REVISTA QUINTO PODER • 2024

De viaje con el Congreso

Dos Grande Congreso en Colombia y República Dominicana

Nos complace anunciar la continuación del Congreso Hispanoamericano de Prensa y Congreso Mundial de Prensa en Colombia y República Dominicana, dos importantes eventos internacionales que reunirá a destacados expositores de altos niveles en diversas áreas de interés, como ciencia, educación, tecnología, medioambiente, turismo, cooperativismo, salud, y libertad de prensa. Todos están invitados a participar en estos eventos de gran relevancia.

Eventos Programados: Bogotá, Colombia: 19 al 22 de septiembre de 2024

El Congreso Mundial de Prensa y el Congreso Hispanoamericano de Prensa, unidos al Colegio Nacional de Periodistas de Colombia (CNP), el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), el Congreso Mundial de Medioambiente, el Congreso Mundial de Ecoturismo (COMETUR), el Congreso Mundial de Arte y Cultura (COMAC), la Organización Naciones Unidas para la Salud Natural (ONUSANA), y la Asociación Dominicana de Escuelas de Comunicación Social (ADECOM), entre otras instituciones, se han unido para organizar estos eventos.

Este cónclave internacional se llevará a cabo en Bogotá, bajo la coordinación del Lic. Emil De Hoyos Mejía, presidente nacional del CNP, Lic. Aurelio Henríquez,

presidente del CDP, y el Dr. Amin Cruz, CEO y presidente fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa y Congreso Mundial de Prensa. Contará con la participación de periodistas de toda la región Sur, Centro y el Caribe de América Latina, así como representantes de Europa, Asia, África y Medio Oriente.

El comité organizador en Bogotá los coordina: Dr. Javier Hoyos Angulo, presidente; Jorge Luis Utria, vicepresidente; y Ramón Alberto Soto L., director ejecutivo, entre otros destacados profesionales.

Punta Cana, República Dominicana: 21 al 24 de noviembre de 2024

En Punta Cana, República Dominicana, el evento se realizará del 21 al 24 de noviembre de 2024, bajo la organización del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), con el Lic. Aurelio Henríquez, presidente, el Dr. Amin Cruz, CEO y presidente fundador, Felipe Montilla, coordinador del Congreso

Este cónclave internacional se llevará a cabo en Bogotá, bajo la coordinación del Lic. Emil De Hoyos Mejía, presidente nacional del CNP, Lic. Aurelio Henríquez, presidente del CDP, y el Dr. Amin Cruz, CEO y presidente fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa y Congreso Mundial de Prensa.

Hispanoamericano de Prensa y Congreso Mundial de Prensa, y la Dra. Cándida Díaz, presidenta de ADECOM.

Participación Internacional: Estas actividades estarán coordinadas por las organizaciones, colegios, asociaciones y sindicatos de periodistas de toda la región Sur, Centro y el Caribe de América Latina, así como de Europa, Asia, África y Medio Oriente. Invitación a Participar: Todos los periodistas, comunicadores sociales, escritores, publicistas, editores y demás profesionales del sector deben anotarse y reservar su asistencia, para estar presentes en estos cónclaves de gran interés. Todos los caminos conducen a Colombia y República Dominicana. Estos eventos representan una oportunidad única para aprender, compartir conocimientos y fortalecer la profesión periodística a nivel local, nacional e internacional. No pierdan la oportunidad de formar parte de este histórico encuentro.

¡Nos vemos en Bogotá y Punta Cana!

REVISTA QUINTO PODER • 2024 41

La Diferencia entre Hechos y Opiniones

DR. HÉCTOR GEAGER CATEDRATICO

Es común ver a la gente tomar posiciones en término de la falacia Blanco o Negro. Esto tiene que ver con asumir una postura arbitraria, diametralmente opuesta a otra. Un tipo de contrariadísimo se manifiesta, o es uno o es el otro.

Los Yanquees son mejores que los Medias Rojas de Boston. Los Medias Rojas de Boston son mejores que los Yanquees.

El hombre alto es más apuesto. El hombre pequeño es más dulce. Nosotros hablamos castellano y ustedes español. Surgen discusiones acerca de quién es mejor.

Yo he sido parte de este tipo de discusiones, tratando de probar que o quien es mejor. ¡Nos sentimos tan arraigados en nuestras posiciones que nuestras opiniones las confundimos con hechos! Y es porque no sabemos diferenciar entre un hecho y una opinión.

El entendimiento se oscurece y la mente se cierra con las opiniones. No podemos discernir y construimos una trinchera mental. Como seres pensantes, sería mucho mejor si nos forzamos a crear un espacio de dudas para de esta manera evitar el atrincheramiento mental. Primero debemos establecer la diferencia entre un hecho y una opinión.

¿Qué es un hecho?

Un hecho se caracteriza por ser bien sabido o una verdad comprobada. Es real y efectivo, como también

Un hecho se caracteriza por ser bien sabido o una verdad comprobada. Es real y efectivo, como también puede ser verificado. La existencia de la luna o el sol es un hecho incuestionable porque todos los vemos.

puede ser verificado. La existencia de la luna o el sol es un hecho incuestionable porque todos los vemos. Se ha comprobado que la luna es un satélite de la tierra, el sol es una estrella y que la tierra es redonda. Muchas veces los hechos son construidos, fabricados o distorsionados por la mente cuando tenemos intereses personales. El egocentrismo y el socio centrismo nos hacen crear columnas de humo mentales en los momentos que nos dejamos llevar por los deseos y las emociones y cambiamos la realidad de los hechos. Los acomodamos a los deseos y las emociones para sentirnos bien.

Una buena técnica es desasociarnos, alejarnos y ver desde afuera hacia dentro los hechos. Establecemos así un espacio, el cual nos permite visualizar y analizar telescópicamente lo ocurrido, lo que ocurre y lo que podría ocurrir. Trata de mirar cualquier situación hacia dentro como si fuera un cirujano. Analiza los hechos. ‘’¿Cuál es tu diagnostico? Explica en términos clínicos lo que ha ido mal. ¿Qué te recetas?’’ Dale seguimiento escribiéndote una carta en segunda persona (tu) y con tu nombre. Describe los hechos y que has aprendido de lo que ocurrió.

Se haría de la siguiente manera: Estimado John, el problema surgió cuando tú preguntaste, ‘’¿Quieres ir a la playa?’’ La respuesta fue, ‘’¿Quién dijo que quiero ir a la playa? ¡No me interesa!’’ Te enojaste y comenzaste una discusión porque te sentiste herido. Debiste preguntar porque no quería ir a la playa. En el futuro, antes de comenzar a discutir, tú tienes que preguntar la razón por la cual una persona rehúsa hacer algo.

42 REVISTA QUINTO PODER • 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.