ISSN 2390-0733 Año 9 Valor $5.000 TODOENLAREVISTA.COM EDICIÓN115 Petro En la 78ª Asamblea General de la ONU
EDITORIAL
DIRECTOR
Harold Fernando Rodríguez Arbeláez
EDITORA
Daniela Rodríguez Dussán
Jacqueline Dussán Gutiérrez
PERIODISTAS
Daniela Rodríguez Dussán
Héctor Palau Saldarriaga
Harold Fernando Rodríguez A.
CORRESPONSALES
Prensa Presidencia de Colombia
Prensa Gobernación de Cundinamarca
Prensa Gobernación del Tolima
Periodistas alcaldías de Cundinamarca
FIFA.com
RECURSOS GRÁFICOS
FIFA freepik
El País
Federación Colombiana de Fútbol
Gobernación del Tolima
Gobernación de Cundinamarca
Presidencia de la República MinTurismo
MinTic
MERCADEO
GERENTE COMERCIAL
Jacqueline Dussán Gutiérrez
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Camilo Rodríguez Dussán
Actualidad
78ª Asamblea general de la ONU
Salud y Belleza
Ultherapy, aliado para combatir el envejecimienrto
CONTÁCTENOS
Carrera 118 # 89 - 26
Bogotá Colombia
(300) 458 3139
(301) 278 9098
Deportes
Endrick | ¿Cómo es la vida de un niño prodigio del fútbol?
Turismo
Bogotá y Cartagena de buen resultado Turístico
Sostenibilidad
Cinco paisajes turísticos en colombia en riesgo
2 CONTENIDO VISÍTENOS: @todoenlarevista EN LA REVISTA Tolima Se coronó la nueva reina del Turismo en el Tolima Palabra de Dios Milagros y parábolas de Jesucristo todoenlarevista.com 18 20 24 32 38 30 4 12
y Bienestar Decálogo de
buena alimentación
Salud
la
ISSN 2390-0733 Año 9 Valor $5.000
EDICIÓN115
EDITORIAL
“Cosas de la visita de Petro a Nueva York”
Por: Jacqueline Dussán Gutiérrez
Fue un momento molesto el discurso que presentó el presidente Gustavo Petro en Nueva York antes la Asamblea General de las Naciones Unidas; minutos antes de la intervención del presidente, las redes sociales viralizaron la falta de atención de sus homólogos.
Después del discurso del presidente de los Estados Unidos Joe Biden, se suscitó un receso de cinco minutos, seguidamente el presidente Petro intervino, pasado el tiempo los delegados hacían sus intercambios interculturales y algunos se paraban de sus sillas.
La impaciencia e incomodidad del presidente era muy notoria, dándole palmadas a su mesa, mientras Francis volvió a golpear el martillo solicitando el silencio del auditorio. Repitieron dos veces su intervención, pero no se logró atraer la atención de los asistentes, entonces el presidente Petro evidentemente molesto, expresó estas palabras “expandir el virus de la vida por las estrellas del universo”, “hay que renovar el sistema nanciero mundial para hacerle frente a la crisis climática”, “se debe buscar la paz en Palestina y en Ucrania”.
Petro había dicho que ese país le había pedido construir un muro en él tapón del Darién para detener la migración, pero el mismo asesor de seguridad nacional del Gobierno Joe Biden le refutó, dijo que no conocía esa información, que momento tan engorroso resultó la intervención del presidente Petro ante los mandatarios y asistentes.
Entre otras cosas, Petro aprovechó su momento en Nueva York y ante la asamblea trajo a su memoria la pelea que caza con el expresidente Iván Duque por las redes sociales por el régimen cubano. Esto fue lo que expresó Petro re riéndose a Duque: “Luego llegué a La Habana, país injustamente bloqueado. Al que un presidente de mi país sugirió y logró que se incluyera en la lista de países terroristas solo porque había ayudado a hacer la paz en Colombia”.
Fue un tome y dame e intercambio de sarcasmos el que protagonizaron los dos hombres públicos en las redes. Duque le dice a Petro “Condenan la dictadura de Pinochet, pero idolatran la dictadura de los Castro y sus herederos. Guardan silencio ante el genocidio de Rusia en Ucrania y legitiman los crímenes de lesa humanidad del ELN, llamándolos revolucionarios. Quieren equiparar la democracia de Israel con la opresión de Putin, y llaman versiones de Hitler a sus contradictores, mientras justi caron masacres, secuestros y tomas institucionales por razones políticas. Así son los demagogos con su doble moral”.
Petro le dice a Duque en redes sociales “Los Castro cuidaron que los niños tuvieran comida, salud y educación, en cambio, tú, Duque, los bombardeaste. Creíste que, si morían los niños, moría el comunismo; tanta estupidez pensaste. Quizás sea peor la dictadura del que cree que es bendito el matar 6.402 jóvenes, pensando que así termina el comunismo, que aquella de los Castro. Me importa un pito los que se creen demócratas con la sangre de niños colombianos y cubanos en sus manos”. ¿Será que de esa forma lograremos la paz tan anhelada en nuestro País? Debería prevalecer el dolor de patria por encima de los egos y odios suscitados por diferencias personales. El pueblo colombiano necesita soluciones inmediatas para salir de la crisis social y salir de las contiendas mediocres que lo que causan es distraer la realidad por la que está atravesando nuestra patria.
3
EDICIÓN 115 Presidente Petro 78 Asamblea General de Las Naciones Unidas
TODOENLAREVISTA.COM
Petro
En la 78ª Asamblea General de la ONU
78ª Asamblea General de la
ONU
Que Naciones Unidas auspicie dos conferencias de Paz: Ucrania y Palestina, así enseñarían hacer la paz en todas las regiones del planeta: presidente Petro en 78ª Asamblea de la ONU
En su segunda intervención como presidente de Colombia ante la ONU, aseguró que las dos conferencias de paz “acabarían la hipocresía como práctica política, porque podríamos ser sinceros, virtud sin la cual no seremos los guerreros de la vida”.
“Les propongo acabar la guerra para defender la vida de la crisis climática, la madre de todas las crisis”, manifestó.
“La generación que hoy debe decidir y actuar cuanto antes para superar el enorme huracán que se ha desatado contra lo viviente, desde las oscuras pero poderosas cloacas de la codicia, del huracán del capital que solo mira la ganancia y que se ha engullido el planeta y la base misma de la existencia”, dijo el presidente Gustavo Petro en la 78ª Asamblea General de la ONU.
Recordó que el mundo se ha dedicado a la guerra y a Latinoamérica “la han llamado para entregar máquinas, hombres para ir a los campos de combate. Se olvidaron que a nuestros países los invadieron varias veces, los
4 Actualidad TODO EN LA REVISTA
mismos que hoy hablan de luchar contra invasiones”.
El presidente les propuso a los líderes mundiales que “Naciones Unidas auspicie cuanto antes dos conferencias de Paz: la una sobre Ucrania, la otra sobre Palestina, no porque no haya otras guerras en el mundo, como en mi país, sino porque enseñarían hacer la paz en todas las regiones del planeta”.
En su segunda intervención como presidente de Colombia ante la ONU, aseguró que las dos conferencias de paz “acabarían la hipocresía
como práctica política, porque podríamos ser sinceros, virtud sin la cual no seremos los guerreros de la vida”.
“Se olvidaron que, por petróleo, invadieron a Irak, a Siria, a Libia. Se olvidaron que, las mismas razones que se expresan para defender a (Volodímir) Zelensky (presidente de Ucrania), son las mismas razones con las que se debería defender a Palestina”, aseguró.
Se olvidaron que, para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, había que cesar todas las guerras, pero ayudaron a prender una guerra porque “al poder mundial les convenía en sus juegos de tronos, en los juegos del hambre y se olvidaron de acabar la otra porque al poder no le convenía acabarla”.
“¿Cuál la diferencia entre Ucrania y Palestina? ¿No es hora de acabar ambas guerras, y otras, y aprovechar el corto tiempo para construir los caminos para salvar la vida en el planeta?”, cuestionó.
Hacer frente a la megacrisis:
El clima
Convocó, como presidente de Colombia, el país de la belleza, que representa a “un grupo dentro de la humanidad, de millones de obreros, de mujeres del barrio popular, de indígenas y negros, de gentes del campo y del martillo, de juventudes de todos los colores decidió elegir en mayoría y hacerme hablar aquí ante ustedes, les propongo acabar la guerra para tener el tiempo de salvarnos”.
“Les propongo acabar la guerra para defender la vida de la crisis climática, la madre de todas las crisis”, manifestó.
Denunció que “los imperios no sirven para salvar la vida sino para desatar las guerras” y reflexionó: “La megacrisis de la vida se resuelve es con una democracia que alcance el nivel global. Una democracia más profunda que no debe temer a articular los estados y las sociedades y planificar el gran plan Marshall de la revitalización del planeta”.
5 ACTUALIDAD
El presidente Gustavo Petro dio hoy un contundente y directo discurso a los líderes del mundo reunidos en la 78ª Asamblea General de las Naciones Unidas, en el cual propuso acabar con las guerras, para defender la vida de la crisis climática, la madre de todas las crisis.
El mandatario advirtió que el éxodo de los pueblos en diferentes regiones del mundo significa la derrota de los gobiernos.
Estas son las frases destacadas del discurso del mandatario colombiano ante la ONU:
• “En este año que ha pasado desde el último discurso que di en Naciones Unidas, no hemos visto sino profundizar lo que los ricos reunidos en Davos llamaron la policrisis”.
• “La guerra sigue, el hambre continua, la recesión aumenta, y la crisis climática ha mostrado sus dientes como nunca llevándose decenas de miles de vidas y calentando las tierras y los mares como nunca”.
• “El éxodo de la humanidad ha comenzado. Hoy son decenas de millones, mañana según la ciencia, en el año 2070 habrán alcanzado 3.000 millones, huyendo de sus lugares queridos porque serán inhabitables”.
• “El éxodo de los pueblos hacia el norte mide con exactitud la dimensión del fracaso de los
gobiernos”.
• “¿Cuál es la diferencia entre Ucrania y Palestina? ¿No es hora de acabar ambas guerras, y otras, y aprovechar el corto tiempo para construir los caminos para salvar la Vida en el planeta?”
• “Les propongo que Naciones Unidas auspicie cuanto antes dos conferencias de Paz, una sobre Ucrania, la otra sobre Palestina, no porque no haya otras guerras en el mundo, como en mi país, sino porque enseñarían hacer la paz en todas las regiones del planeta”.
• “Les propongo acabar la guerra para defender la vida de la crisis climática, la madre de todas las crisis”.
• “Esos Objetivos de Desarrollo Humano no van a ser alcanzados, estamos lejos de alcanzarlos, hemos es retrocedido”.
• “La Justicia social no será alcanzada por la humanidad para el 2030, porque lo que se ha sembrado es la injusticia en el planeta”.
• “Incumplieron su propia promesa de financiar la adaptación al cambio climático, no tienen 100.000 millones de dólares para entregar a los países y defenderse de inundaciones, tormentas y huracanes, pero si los tienen en un solo día para que se maten rusos y ucranianos
6 Actualidad TODO EN LA REVISTA
entre sí”.
• “Ahora no se necesitan 100.000 millones, se necesitan tres billones de dólares para superar la crisis climática y la cuenta asciende en cada segundo de la tierra”.
• “Sembraron injusticias señores y por detener a campesinos cultivadores de cannabis y hoja de coca, en vez de enfrentar la soledad en que viven las juventudes de sus propios países, los países del mayor poder económico y militar de la historia de la humanidad, entonces han pasado a las drogas de la muerte: al Fentanilo”.
• “Hoy el balance de la justicia social en el mundo es malo. El problema es que este no era un asunto de socialistas, de progresistas, sino que era un asunto en donde se iba el tiempo de la vida en el planeta”.
• “Les propongo, como presidente del país de la belleza, para recuperar el tiempo perdido dos simples cosas: acabar la guerra y reformar el sistema financiero mundial”.
• “Habrá que financiar el capitalismo descarbonizado, pero desde ya sabemos que el capital verde se moverá solo donde haya ganancia, esa es su ley, y es estrecho su marco para abarcar la descarbonización de todo el mundo”.
Petro en frases
• “Se equivocan quienes desde los gobiernos y el poder aún creen que la crisis climática, la de la vida se superará con algunos créditos a “bon marché”.
• “Ilusos proponen que los países de la tierra que ya están sobre endeudados por la enfermedad y la codicia puedan adquirir más créditos para superar un problema que solo las chimeneas del norte produjeron”.
• “No se puede superar la crisis de la vida, la mega crisis con más endeudamiento”.
• “Este presidente del país de la belleza les propone reformar el sistema financiero mundial, el FMI, la banca multilateral, acabar los bloqueos económicos y guiar los fondos del capital privado”.
• “La mega crisis de la vida se resuelve es con una democracia que alcance el nivel global. Una democracia más profunda que no debe temer a articular los estados y las sociedades y planificar el gran plan Marshall de la revitalización del planeta”.
• “Quiero que mis nietos que hoy son bebés: Luna, Victoria y Luka, y mi hija menor, Antonella, puedan vivir alejados del apocalipsis y de los tiempos de la extinción.
7 Actualidad
Amor y amistad
Con un picnic en la Plaza de la Paz celebraron el Día del Amor y la Amistad más de 800 funcionarios de la sede administrativa departamental.
“Qué bonito verlos a todos acá hoy celebrando el Amor y la Amistad. Queremos que compartan con sus compañeros este picnic que hemos organizado para ustedes. Reciban un saludo muy especial de nuestro Gobernador Nicolás García. Tenemos varias sorpresas”, dijo en su saludo a los asistentes la secretaria de la Función Pública (E), Marcela Machado.La jornada, amenizada con música, comenzó sobre el medía día, cuando los grupos de compañeros y amigos empezaron a llegar hasta la plaza para instalarse en las mesas y cojines dispuestas a lo largo y ancho por la secretaría de la Función Pública para este fin.
Globos y manteles rojos y blancos; cestas de picnic con deliciosas viandas; pacas de heno; atrapasueños; pequeñas tiendas y un tótem alegóricos a la cultura indígena norteamericana; y crispetas y obleas hicieron parte de la escenografía dispuesta para la ocasión.
Tres estudiantes de Cota representarán al país en Olimpiada Mundial de Robótica
Hacen parte del programa para CILABS y JEC (Jornada Escolar Complementaria) creado gracias a la alianza entre la Gobernación de Cundinamarca y Colsubsidio, con recursos por $6.386 millones
Estudiantes del Programa Jornada Escolar Complementaria (JEC) CILAB de la Institución
Educativa Departamental Enrique Pardo Parra de Cota se consagraron como campeones nacionales de las Olimpiadas de Robótica WRO Colombia, en la categoría Elementary. El equipo Majuy Botcitos, integrado por los tres alumnos de los grados cuarto y quinto de primaria, logró el primer lugar con un puntaje 108 sobre 124, poniendo a prueba sus habilidades y conocimientos en programación, y construcción de robot autónomo creado con piezas LEGO, diseñado para limpiar basura en el mar, lo que les permite representar al país en la competencia que se llevará a cabo en Panamá, del 7 al 9 de noviembre. Importante mencionar que gracias a la alianza estratégica entre Colsubsidio y la Gobernación de Cundinamarca se firmaron convenios de asociación para CILABS y JEC, gestionando recursos por $6.386 millones para que los niños, niñas, jóvenes y adolescentes de las IED de los municipios no certificados de Cundinamarca, desarrollen sus competencias STEEM, medioambientales y de compresión de lectura, mejorando sus capacidades y oportunidades para participar en eventos de carácter nacional e internacional.
Qué es el WRO
La World Robot Olympiad (WRO) es un concurso de robótica dirigido a niños y jóvenes de 8 a 19 años que nace en el año 2004, sin fines de lucro, buscando promover la educación STEM (science, technology, engineering, maths) por medio de la robótica educativa en distintos retos enfocados en el entorno de la ciencia, tecnología e innovación. Desde un principio su objetivo fue “reunir a jóvenes
8 Cundinamarca TODO EN LA REVISTA
en el picnic de la “Gober”
de todo el mundo para desarrollar su creatividad, diseño y habilidades para resolver problemas a través de competencias y actividades de robots desafiantes y educativas".
Actualmente está presente en más de 85 países de todos los continentes, y cada año se establece un país anfitrión distinto, que es quien organiza la Final
Internacional, que reúne a los participantes de todos los países socios para compartir su talento y conocimientos. Por el exitoso crecimiento que ha tenido desde su fundación, a partir de 2010 World Robot Olympiad Association está registrada legalmente ante la Autoridad Reguladora Corporativa y Contable (ACRA) de Singapur.
Cundinamarca abre sus puertas a las nuevas generaciones de profesionales
Segundo evento de inducción a estudiantes universitarios, quienes realizarán sus pasantías en la Gobernación de Cundinamarca.
Un grupo de 50 estudiantes universitarios se reunieron en la sede central del gobierno cundinamarqués para participar en el segundo evento de inducción de los programas de pasantías PasaCundinamarca y Estado Joven, iniciativas surgidas de la colaboración entre el gobierno departamental y el Ministerio del Trabajo, con el propósito de ofrecer una experiencia enriquecedora y formativa a los futuros profesionales de la región.
En desarrollo de la jornada, los jóvenes tuvieron la oportunidad de profundizar en la misionalidad gubernamental, entendiendo de primera mano los compromisos y responsabilidades que asumirán como practicantes en el sector público.
Marcela Machado, Secretaria de la Función Pública, invito a los nuevos profesionales a la motivación y al compromiso institucional: “Muchachos, estar aquí es una oportunidad única. Desde la gobernación estaremos siempre disponibles para atender sus
requerimientos y satisfacer sus necesidades. Este es un momento para superarse y demostrar su compromiso y dedicación”, señaló.
La selección de los beneficiarios es el resultado de un riguroso trabajo conjunto con 40 universidades aliadas y la firma de ocho convenios con instituciones como las universidades de Los Andes, Externado de Colombia, Rosario, Uniminuto y Libre, asegurando una representación multidisciplinaria en este proyecto.
Zamandha Gelvez, jefa de la Oficina Jurídica de la Secretaría de la Función Pública, hizo énfasis en el carácter inclusivo y las oportunidades continuas que estos programas ofrecen: “Mantenemos un banco de convocatorias abiertas durante todo el año y estamos dispuestos a recibir las hojas de vida de todos los estudiantes interesados en unirse a nuestro equipo a través de un proceso meritocrático”.
Los jóvenes practicantes tendrán un periodo de integración que para algunos inició en julio y se extenderá hasta febrero de 2023, un tiempo significativo para adquirir experiencia práctica valiosa y contribuir de manera significativa en diferentes proyectos gubernamentales.
9 GESTIÒN
Desde su propia experiencia, Tania Moreno, pasante de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social y estudiante de la Universidad Militar, expresó: “Las oportunidades que la gobernación me ha brindado son únicas; me han permitido fortalecer mis habilidades profesionales y reforzar mi compromiso con el desarrollo y la inclusión social”.
El reciente evento no solo marca el inicio de un camino formativo para estos estudiantes, sino también refleja la apuesta de la administración de Nicolás García Bustos por fomentar la educación y el compromiso juvenil en la construcción del futuro de Cundinamarca, constituyendo una sólida base para un territorio más próspero, educado y equitativo.
Cundinamarca le apuesta a la campaña "Ruta de seguridad vial" en los 116 municipios
Se hará con uso de simuladores impactando más de 30.000 personas para impulsar la sensibilización por el respeto a normas de tránsito y a todos los actores viales. Destacan disminución del 12% en siniestralidad con fatalidad con relación al año 2022
El Secretario de Transporte y Movilidad, Jorge Alberto Godoy, presentó la campaña "La Ruta Salvavidas de seguridad vial en Cundinamarca", que llegará a los 116 municipios con el propósito de sensibilizar a más de 30.000 personas con el uso de alta tecnología a través de simuladores ubicados en los parques principales en donde conocerán y experimentarán las vivencias y circunstancias diarias que enfrentan al conducir bajo la lluvia, en estado de embriaguez, con exceso de velocidad, entre otras y destaca que fruto de estas campañas
10 Cundinamarca TODO EN LA REVISTA
se ha logrado una disminución de 12% de siniestralidad con fatalidad con relación al año 2022.
"Iniciamos la campaña denominada "La Ruta Salvavidas", que se adelantará en los 116 municipios, para que mediante el uso de alta tecnología a través de simuladores de conducción de vehículos, motocicletas y bicicletas principalmente, para dar a conocer a los actores viales las diferentes circunstancias a las que a diario se enfrentan con el ánimo de disminuir la accidentalidad vial. Esperamos sensibilizar cerca de 30.000 personas, especialmente con miras al mes de diciembre uno de los más altos del año en materia de movilidad y así, promover una nueva cultura vial en adultos, niños y jóvenes, por lo cual, hicimos una alianza con la Secretaría de Educación para que puedan asistir a nuestros simuladores que estarán en los parques principales de cada municipio, jornadas que incentivarán la toma de conciencia y el respeto por las señales de tránsito y
los límites de velocidad.
Seguimos trabajando para que Cundinamarca sea un ejemplo para el país y destacamos la disminución de la siniestralidad con fatalidad en un 12% con relación al año 2022", expresó el Secretario de Transporte y Movilidad, Jorge Alberto Godoy.
La campaña se adelantará durante los meses de septiembre y octubre en los 116 municipios de manera alternada, disponiendo de simuladores de conducción para motociclistas, vehículos particulares, transporte masivo, bicicletas, además de conocimiento de impacto de accidentes, puntos ciegos del transporte de carga, reflejos, movilidad sostenible, atención a emergencias, actividades lúdicas sobre percepción del riesgo, recomendaciones para utilizar de manera eficiente el vehículo e incentivar de privilegiar, en los casos que se pueda, la utilización de medios alternativos como la bicicleta.
11 GESTIÒN
Ultherapy
El nuevo aliado para combatir el envejecimiento
12 Salud y Belleza TODO EN LA REVISTA
13 SALUD Y BELLEZA
El rejuvenecimiento facial
El rejuvenecimiento facial reúne aquellas técnicas que los especialistas en medicina estética utilizan en los pacientes para mejorar la calidad de la piel y los volúmenes perdidos que aparecen con el paso del tiempo. Dichas técnicas, sobre todo las que manejan expertos como la doctora Stephania Pastrana, se caracterizan por estar a la vanguardia, combinando tecnologías de punta con fillers (rellenos dérmicos) que permiten obtener resultados exitosos y duraderos.
“Con el rejuvenecimiento facial, lo que se busca es recuperar la pérdida de colágeno, aumentar la luminosidad, mejorar el aspecto en general de la piel y hasta prevenir el envejecimiento. Siempre les he dicho a mis pacientes que no es solo la edad lo que indica que es necesario realizarse un proceso de rejuvenecimiento facial, hay cambios anatómicos con los que nace la persona en la distribución de sus compartimientos de grasa que crean un aspecto más envejecido, así que no hay que esperar a tener 30 o 40 años para acudir al médico, sino hacerlo en el momento adecuado, según la necesidad”, afirma la doctora Stephania Pastrana, agregando que “los inyectables como la toxina botulínica, el ácido hialurónico y el Radiesse, así como las tecnologías Ultherapy, son opciones que ayudan al mejorar la piel y se pueden acompañar con terapias o cambios en el estilo de vida”.
De acuerdo con lo anterior y el conocimiento de la doctora Pastrana, cada paciente tiene un tratamiento enfocado a su necesidad y hay algunos que cuentan con más alteraciones en la piel que otros, lo que indica que van a necesitar más sesiones o la combinación de distintas técnicas. De hecho, en muchas ocasiones, se une la toxina botulínica, encargada de relajar los músculos para que estos no generen con su movimiento líneas de expresión, con la mencionada tecnología Ultherapy, un tratamiento no invasivo que actúa a profundidad en las capas de la piel para estimular la producción de colágeno, logrando un aspecto natural y sin flacidez.
“Ultherapy es una tecnología que se caracteriza por la precisión del tratamiento y le da la posibilidad al médico de visualizar en tiempo real la anatomía del paciente para entregar energía de forma eficaz en las
estructuras profundas del rostro. A diferencia de otras tecnologías como microagujas o láser, Ultherapy no es ablativo, no penetra de forma invasiva la piel, su tiempo de recuperación es menor y se enfoca completamente en tratar la flacidez. Ultherapy tiene como gran ventaja que no genera incapacidad en el paciente, pues si bien produce un leve enrojecimiento, pasa en el transcurso del día, no genera costras o cambios en la epidermis que sean importantes”, explica la doctora Pastrana.
Y es que la doctora Pastrana utiliza Ultherapy hace aproximadamente un año y le recomienda a sus pacientes realizarse una sesión cada 12 meses, dependiendo de su grado de flacidez y, cada 18 o 24 meses, cuando es por un tema preventivo.
14
TODO EN LA REVISTA
Salud y Belleza
“Cuando hablo de Ultherapy es esencial mencionar a Merz Aesthetics, una marca que me ha acompañado durante muchos años y se destaca por el respaldo científico de sus productos y tecnologías, ya que trabaja de la mano de nosotros como médicos para capacitarnos constantemente sobre las últimas tendencias y convertirnos en profesionales referentes en Colombia y de cara a los pacientes”, enfatiza la doctora Pastrana.
Experiencia al servicio de los colombianos
La doctora Pastrana, médica especialista en medicina estética, antienvejecimiento y aplicaciones láser, cuenta con más de cinco años de experiencia en este campo y desde siempre se ha destacado por brindarles a sus pacientes, tratamientos de rejuvenecimiento facial con tecnología de alta gama. Su excelente trayectoria, la ha conducido por un camino en el que ha logrado fundar dos clínicas de medicina estética de gran reconocimiento en Medellín y posicionarse como una de las mejores médicas estéticas de la ciudad, gracias a su continua formación, pasión y talento.
“Una de las dos clínicas que fundé es Prana Clinic, una clínica estética en la ciudad de Medellín, en donde ofrezco tratamientos faciales enfocados en rejuvenecimiento, armonización facial y cuidados de la piel. En Prana Clinic estamos a la vanguardia del
cuidado facial con las más avanzadas tecnologías para el tratamiento de flacidez, manchas, envejecimiento y grasa localizada.
Mi equipo lo conforman profesionales médicos especialistas en medicina estética, altamente calificados para la realización de procedimientos con resultados exitosos”, argumenta la doctora Pastrana.
Prana Clinic abrió sus puertas a finales del año 2020, en el exclusivo sector Las Palmas, como resultado de un proceso de crecimiento profesional de la doctora Pastrana, convirtiéndose en su proyecto de vida principal y suponiendo un gran reto para ella y su equipo, con quienes tan solo en su primer año ha atendido más de 10 mil citas.
“En un futuro cercano, Prana Clinic planea expandirse y contar con nuevos espacios y una gama más amplia de tratamientos, faciales y corporales para los pacientes. Por mi parte, me proyecto siendo una médica líder en rejuvenecimiento facial a nivel nacional y en Latinoamérica.
Deseo continuar actualizándome constantemente y contar con las tecnologías más avanzadas del sector, para generarles a los pacientes una experiencia única en medicina estética”, finaliza la doctora Pastrana.
15 SALUD Y BELLEZA
L
Negocios y Moda Ibagué
Prendas cargadas de sostenibilidad abrieron las pasarelas de Ibagué, Negocios y Moda
Las diseñadoras Manuela Peña y Natalia Posada con la marca Religare, junto a la diseñadora Natalia Monroy, impactaron con sus diseños llenos de creatividad y magia.
La feria Ibagué, Negocios & Moda inició con dos pasarelas de la mano de diseñadoras nacionales que deleitaron con sus hermosas piezas llenas de detalles, creatividad y sobre todo resaltando la importancia de la sostenibilidad y el manejo de piezas únicas hechas a mano por artesanos colombianos.
Manuela Peña y Natalia Posada, de las manos de artesanos colombianos, con tintes naturales y siluetas envolventes, presentan un conjunto de prendas, productos y experiencias de la marca Religare, como embajadora antioqueña en esta feria en la que busca proyectar su losofía de honrar las manos que participan de su proceso creativo y productivo bajo la máxima "lo natural es un lujo".
Con una estrategia ética, la marca Religare ha vinculado a un pequeño grupo de artesanos y fabricantes de primer nivel, reconociendo el valor de cada parte de la cadena de suministro en donde la relación directa, llena de con anza y
honestidad permite negociar y compartir riesgos por igual, a la vez que delegan al comprador su rol de responsabilidad, apoyo al respeto de los Derechos Humanos y a la minimiza ción de la huella ambiental en la cadena de suministro.
El segundo día de feria arrancó con la pasarela de diseñado res emergentes locales iniciando en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Ibagué a las 6:00 p.m. y continuan do a las 7:00 p.m. con la diseñadora Judy Hasbun, invitada especial con su concepto de empatía y sus protagonistas “La Camisa que habla” y “El clóset inteligente” buscando sensibi lizar la importancia de la compra de manera responsable y ética. A las 8:00 de la noche inicia la pasarela académica dirigida por la Corporación Uni cada Nacional de Educación Superior – CUN, y la Escuela de Diseño y Mercadeo de Moda Arturo Tejada Cano, y cerrará con la pasarela talento tolimense a cargo de Carolina Amaya y Viviana Calderón.
La Feria Ibagué Negocios & Moda sigue impulsando el espacio de los talentos emergentes, microempresarios, famiempresas y productos pertenecientes a poblaciones vulnerables que exhiben y comercializan sus productos desde el Centro de convenciones Alfonso López Pumarejo de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. hasta el viernes 15 de septiembre, con entrada libre.
16 Tolima TODO EN LA REVISTA
moda textil del Tolima, a través de diferentes acciones como asistencias técnicas, acompañamiento para estructuración de modelo de negocio, capital semilla, así mismo, la realización de la feria Ibagué, Negocios y Moda", a rmó.
El director de IN&M, Julio César Mendoza, manifestó: "La feria venía de dos años que no se hizo por pandemia, la última versión fue la del 2021; llegamos a este 2023 recargados, renovados, con mucho entusiasmo y se notó que la gente estaba ansiosa de volver a la feria, de volver a expresar todo su talento, toda su creatividad. Eso fue lo que hicieron nuestros diseñadores, eso fue lo que hicieron nuestras marcas y eso nos deja muy contentos. Quedamos con un mensaje muy positivo en esta feria 2023", aseguró.
Visitantes de varias zonas del país hicieron parte de los 206 compradores inscritos que se encontraron en la rueda de negocios virtual y en la rueda de negocios presencial, con los 306 oferentes inscritos y previamente capacitados para sacarle el máximo provecho a este escenario.
Aquí, también participaron compradores provenientes de Guatemala y Puerto Rico, mientras que marcas nacionales como Kenzo, Arturo Calle, Abril, Totto y STF también jaron sus ojos en el talento y la alta calidad de los productos tolimenses. Es así como se llevaron a cabo 730 citas durante los días de feria.
Producto de cada uno de estos encuentros, se proyecta que, durante los próximos seis meses, los oferentes tolimenses establecerán negocios por $12.090.960.000.
Además de esta cifra que se espera materializar en los próximos meses, los expositores tuvieron un bene cio inmediato gracias a las ventas realizadas en el pabellón TolimaModa.co, en donde se alcanzaron ventas estimadas en $169.144.000.
"Los resultados de la Feria Ibagué, Negocios & Moda 2023 nos deja muy satisfechos a la organización porque logramos las metas propuestas, logramos tener aquí a los compradores conectados virtualmente y de forma presencial en el número que esperábamos, las cifras de negocios proyectadas, los visitantes a las pasarelas, los visitantes a la agenda académica, a la exposición TolimaModa.co y fundamentalmente logramos el objetivo de reactivar la feria", concluyó el director de IN&M, Julio Mendoza.
17 GESTIÒN
Tolima ya tiene
Reina Departamental del Turismo
Señorita Líbano fue elegida como Reina Departamental del Turismo 2023
Nathalí Romero Castaño, representante del municipio de las torres blancas del Tolima, fue elegida este domingo en Melgar como la nueva Reina Departamental del Turismo.
El evento que se desarrolló por primera vez en la ciudad turística, hace parte de la programación del Carnaval, Mar de Piscinas, que por ordenanza se llevará a cabo de ahora en adelante de forma anual en Melgar.
Romero, psicóloga de la Universidad de Medellín y tiene 23 años de edad, se destacó ante el jurado por su conocimiento en la riqueza natural, cultural y turística que tiene el Tolima.
Su misión será dejar en alto el nombre del departamento en el Reinado Nacional del Turismo que se lleva a cabo desde hace más de 50 años en Girardot, Cundinamarca.
La primera versión del certamen tuvo la participación de siete candidatas: Colonia
Tolimense, El Espinal, Melgar, Puri cación, San Luis e Ibagué.
Títulos:
Reina: señorita Libano, Natali RomeroCataño
Virreina: Señorita Colonia Tolimense, Leidy Tatiana Sánchez
Princesa: Señorita San Luis , Laura Yineth Arce
18 Tolima TODO EN LA REVISTA
Gobernador del Tolima Entre los cinco mejores de Colombia
Gobernador del Tolima, entre los cinco mejores de Colombia
Ricardo Orozco Valero, en los primeros lugares de la encuesta de Cifras y Conceptos.
Este viernes 15 de septiembre, la rma Cifras y Conceptos publicó los resultados de la encuesta ‘Panel de Opinión 2023’, en la que el mandatario de los tolimenses, Ricardo Orozco Valero, se ubicó entre los cinco primeros lugares en dos categorías.
En la categoría “gestión del actual gobernador de su departamento en seguridad”, Ricardo Orozco
Valero ocupó el tercer lugar con 56 puntos. El segundo y primer puesto fueron para Córdoba (57) y Caldas (58) respectivamente.
En la categoría “gestión de los gobernadores en el último año”, el gobernador del Tolima se ubicó en el quinto lugar, con 55 puntos. El cuarto lugar fue para Córdoba (57), tercero para Atlántico (59), el segundo fue para el Meta (59) y el primer lugar lo ocupó Antioquia (62).
En total se realizó la medición con 14 mandatarios seccionales.
19 GESTIÒN
Decálogo de una alimentación saludable
20 Salud y Bienestar
TODO EN LA REVISTA
saludable
21
SALUD Y BIENESTAR
Salud y Bienestar
Decálogo de una alimentación saludable
1. Consuma alimentos variados y nutritivos diariamente
La alimentación es más saludable y nutritiva cuando se incluyen diferentes tipos de alimentos en cada comida. La alimentación diaria debe incluir: frutas, verduras y hortalizas de diferentes colores, leguminosas (frijol, lenteja, garbanzo), cereales integrales, nueces, lácteos bajos en grasa, carne magra, pescado y huevo.
2. Disminuya el consumo de grasas saturadas y evite las comidas rápidas
El consumo habitual de grasas saturadas es perjudicial para la salud. Estas se encuentran en la manteca, mantequilla y carnes rojas. Están contenidas en productos de pastelería, galletas y postres. El consumo frecuente de comidas rápidas también afecta su salud; los alimentos como pizza, hamburguesas, papas fritas, empanadas y pollo frito son altamente calóricos, abundantes en grasa y pobres en nutrientes y fibra.
3. Aumente el consumo de frutas y de verduras. Son "5 al día"
Consumir 3 frutas y 2 verduras de diferentes colores diariamente, mejora su salud y su nutrición. Las frutas (mango, papaya, guayaba, melón, naranja, durazno), aportan vitaminas A y C, necesarias para el sistema inmunológico, y para la visión. También aportan fibra natural, necesaria en la digestión. Las verduras son ricas en vitaminas y algunos minerales indispensables para activar la mente, proteger el corazón, mantener el rendimiento físico y el sistema nervioso.
4. Vigile su peso corporal fácilmente
Siga estos pasos: 1. Mida su estatura y anote el dato. 2. Mida su peso y anote el dato. 3. Realice la siguiente operación: divida su peso (kgs.) sobre su altura (mts.) al cuadrado. El resultado es el índice de masa corporal (IMC) y se clasifica así (para adultos entre 20 y 60
años):
Peso bajo: IMC menor a 18,5. Peso normal: IMC de 18,5 a 24,9, Sobrepeso: IMC mayor o igual a 25 Obesidad: IMC mayor o igual a 30
5. Evite el consumo de bebidas azucaradas
Las bebidas azucaradas son las gaseosas, refrescos y bebidas a base de frutas a las cuales se les ha agregado azúcar. Estas aportan solamente calorías vacías, es decir, carecen de nutrientes.
Las personas que las consumen habitualmente tienen mayor riesgo de padecer enfermedades como obesidad y diabetes. Prefiera beber agua, en lugar de refrescos y gaseosas.
6. Limite el consumo de sal en su
22
TODO EN LA REVISTA
alimentación
No utilice sal de mesa para agregar a las comidas. Limite el uso de salsas de tomate o mayonesa y evite los alimentos elaborados con alto contenido de sodio como los enlatados, embutidos, carnes frías y caldos de carne o gallina. Prefiera los alimentos frescos. Consumir demasiado sodio puede elevar la presión arterial. Abecé consumo sal.
7. Seleccione y prefiera alimentos integrales
Los alimentos integrales tienen mayor valor nutricional que los alimentos refinados. Conservan su contenido de vitaminas (especialmente vitamina E y complejo B) y minerales. Por su alto contenido de fibra permiten convertir la grasa directamente en energía evitando que esta se acumule en los tejidos y las arterias previniendo la aparición de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.
8. Tome medidas para el manejo y conservación de los alimentos
Seleccione alimentos sanos y frescos. Use agua segura o trátela adecuadamente. Lávese las manos con jabón antes de preparar los alimentos, y después de ir al baño. Lave y desinfecte todas las superficies y utensilios. Lave las frutas y las verduras antes de consumirlas. Separe los alimentos crudos de los cocinados.
9. Lacte a su bebé y apoye a las mujeres que deciden lactar
Una vida saludable comienza con leche materna. Es el mejor alimento que puede darse al bebé desde que nace hasta los seis meses de edad, porque le proporciona todos los nutrientes y las defensas que necesita para crecer, desarrollarse y evitar las infecciones.
10. ¿Por qué "5 al día" en Colombia?
El consumo de frutas y hortalizas en Colombia es muy bajo, ya que entre los dos productos el consumo es menor a 70 kilos por persona al año, esto implica que se consumen menos de 200 gramos al día por persona. En 2008, el consumo nacional aparente per cápita de frutas y hortalizas fue de 85 kilogramos por persona al año, lo que equivale a un consumo diario de 235 gramos. Estas cifras están por debajo de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, que sugiere como mínimo 400 gramos de frutas y hortalizas al día para una buena salud.
23
SALUD Y BIENESTAR
iFIFA.COM
El fenómeno del Palmeiras, de 17 años, habla de las expectativas en torno a sus habilidades y de los sacrificios que debe hacer como joven promesa. Pero sabe que el también fútbol hace realidad los sueños, ya que el Real Madrid le está esperando.
La revelación del Palmeiras y futuro jugador del Real Madrid cuenta a FIFA cómo es ser un adolescente observado por millones.
Contratado por el Real Madrid, el fenómeno del Palmeiras da una entrevista exclusiva a FIFA: mira el vídeo arriba
A los 17 años, Endrick lleva una rutina de profesional, pero ya enfrenta la presión de quién es.
El delantero habla sobre el vestuario del Palmeiras, la idealización del Santiago Bernabéu y más
¿Cómo era -o es- su vida a ls 17 años? Con esta edad, Endrick ya vive el día a día de un supercampeón del Palmeiras, tiene un contrato con el Real Madrid y prepara su llegada al equipo español para julio del 2024. Carga un
peso grande en los hombros con una expectativa grande en ser una de las grandes promesas del fútbol mundial.
FIFA fue a la casa del jugador en Sao Paulo para conocer al tímido adolescente, o "tranquilo", como le gusta decir: estudia, ama los videojuegos y querría comer más hamburguesas y acaí de lo que le permite la rutina de un atleta. Pero la mayor diferencia está en que él ya usa el pronombre "nosotros" para hablar del Real Madrid y la futura compañía con Vinicius, Rodrygo y Eder Militao.
El sueño
"Siempre quise al Real Madrid. Otros clubes me pretendían pero yo estaba en busca del Real. Siempre converso con Vini, Eder y Rodrygo. Que nosotros podemos llevar alegría al puedo madridista", afirmó el atacante, encantado por el imponente y glorioso Santiago Bernabéu. .
"Cuando fui asistí a un partido allí, y vi aquel estadio bonito, la afición cantando el nombre de los jugadores. Eso fue muy lindo. Espero que un día pueda pisar ese estadio y hacer a esa afición feliz con mi desempeño. Que pueda dar un show allá", dijo sobre la historia que comenzará a escribir recién en el 2024.
24 Deportes TODO EN LA REVISTA
Endrick | ¿Cómo es la vida de un niño prodigio del fútbol?
Todavía llevará algún tiempo y, por ahora, Endrick tiene los pies bien puestos en 2023. "Estoy pensando en Palmeiras y en ganar títulos aquí", añadió el jugador que ya fue campeón de Brasil, São Paulo y Supercopa con el plantel profesional. Si tuviéramos que enumerar aquí todos los títulos que ganaron en la base albiverde, este texto sería enorme.
El "Verdão", por cierto, es mucho más que el equipo que Endrick defiende antes de partir a Europa. Palmeiras dio trabajo al padre del jugador – cuando el niño era aún más pequeño – e hizo posible que la familia se mudara 970 kilómetros desde Goiás a São Paulo. De hecho, en el pasado, Douglas trabajó limpiando la habitación donde su hijo firmó el primer contrato profesional de su carrera.
Palmeiras le abrió todas las puertas, pero el deportista sabe que, al final, el mayor responsable de cambiar la vida de su familia es su propio talento.
"Palmeiras me ayudó, estoy inmensamente agradecido. Esta oportunidad me permitió mostrar mi fútbol y ayudar a mi familia. Soy consciente de ello y le doy muchas gracias a
Dios", afirmó.
En el equipo profesional del verde, el delantero ya suma 10 goles en 43 partidos, incluso sin ser titular. Su primer gol, de hecho, lo consiguió cuando sólo tenía 16 años, convirtiéndose en el más joven en marcar en la historia del club.
Según Sofascore, entre todos los jugadores del Brasileirão 2023, es el que menos necesita tiros a portería para marcar: Endrick anota cada 2,4 tiros.
Quiere celebrar goles en escenarios cada vez más desafiantes, y la Copa Mundial de la FIFA™ y los Juegos Olímpicos son sus grandes sueños.
"Es obvio que el Mundial es lo que quiero jugar en mi vida. Si Dios quiere, quiero ganar el sexto para Brasil y hacer felices a todos. Estaré muy agradecido si eso sucede algún día. Pero mi próximo objetivo en una selección nacional estará en los próximos Juegos Olímpicos".
25 DEPORTES
La presion
Una mente activa tiene más que sueños. Se puede imaginar que Endrick debe tener al menos 72 preocupaciones en su cabeza, una por cada millón de euros de su transferencia a Europa: el acuerdo entre Real Madrid y Palmeiras vale alrededor de 72 millones de euros.
Un pequeño error en el campo de juego basta para que surjan críticas desproporcionadas por parte de quienes olvidan que aún se está desarrollando.
"Tengo que jugar bien y hacer que me apoyen. Les haré pensar lo contrario. Eso es lo que quiero para mi carrera, acercar a todos. Espero tener a la nación brasileña conmigo", respondió.
La expresión de Endrick cambia cuando admite que las expectativas puestas en su fútbol no lo hacen sentir completamente cómodo: “Ah, hombre, no voy a mentir. Preferiría tener mucha menos visibilidad. Entonces evolucionaría bien”.
"La afición, obviamente, te dirá cuando lo
estás haciendo mal. No se equivocan, realmente tienen que exigirlo. Pero aquí en Brasil, si pierdes un partido, no puedes salir. Cuando estás bien, eres un dios. Cuando el equipo no está bien, no sirve de nada. Hay que tener la cabeza bien puesta", añadió.
Pero muestra madurez. "Es lo que Dios planeó, es el fruto de mi trabajo. Si hay gente que dice cosas malas es porque los estoy molestando. A ninguna de estas personas, si estuvieran en mi posición, les gustaría eso. Tengo que mantener los pies en la tierra, trabajando y yo sólo pienso en mejorar”, afirmó el joven.
La (experimentada) juventud
Endrick vive con una plantilla que no se cansa de ganar títulos. Entre tantos veteranos ganadores, parece haber absorbido especialmente los consejos del centrocampista Raphael Veiga, a quien trata como un "hermano mayor" en el vestuario.
En una entrevista con FIFA, el jugador de 28 años contó un poco sobre lo que suele decirle al chico. "Yo digo que el juego es cada vez más mental. Ser un tipo equilibrado que no depende de los elogios y no se deja sacudir
26 Deportes TODO EN LA REVISTA
"Tengo que jugar bien y hacer que me apoyen. Les haré pensar lo contrario. Eso es lo que quiero para mi carrera, acercar a todos. Espero tener a la nación brasileña conmigo"
por mejor, afirmó Después Endrick, apegado reforzó reglas amado adolescente. "Es comer una casa puedo pensar ¿Y cuando Bueno, videojuegos; talento en retransmiten "Son que
por las críticas. Ni cuando marcas un gol eres el mejor, ni cuando pierdes un gol eres el peor", afirmó Veiga.
Después de escuchar voces experimentadas, Endrick, que siempre ha sido un "niño de familia" apegado a sus padres ya su hermano pequeño, reforzó aún más sus aficiones hogareñas y fijó reglas para su dieta, es decir, el consumo de su amado açaí era. Limitada, misión difícil para un adolescente.
"Es muy difícil. Quieres comer algo, quieres salir a comer una hamburguesa y no puedes, ya te sacan una foto. Es mejor conservarse. Yo me quedo en casa haciendo lo que me gusta. Pero cuando puedo salir a cenar con amigos, me gusta de pensar un rato en el fútbol".
¿Y qué le gusta a él, de todos modos? ¿Qué hace cuando no está jugando al fútbol?
Bueno, todavía juega al fútbol, pero en videojuegos; Y lo hace tomando prestado el talento de Ronaldo Fenómeno y Cruyff, presentes en su equipo virtual en los partidos que retransmiten en directo por Internet.
"Son estrellas en la vida real y en el juego, y creo que es posible trasladar algunos de sus
movimientos a la vida real", afirmó. Son nombres de reconocimiento mundial, que brillaron en España, como él sueña con serlo algún día. Endrick puede ser tímido al comienzo de las entrevistas, pero gradualmente se relaja y quiere comunicarse con el mundo.
Ensayar español es una formación importante para llegar a Madrid con éxito, uno de los objetivos que se propone.
"¡Tengo que llegar hablando bien! Si llego mal, olvídalo", bromeó el jugador, que quiere completar correctamente su vida escolar y recuerda con cariño y buen humor la vez que intentó disputar el campeonato interclases en el instituto.
"Sólo jugué uno y ganamos. Pero luego me convertí en 'eso', hubo una pelea, creo que es gracioso. Estaba a punto de ser elegido, un chico lo quería, pero otro también. Hubo una pelea... hasta que no jugué”, dijo.
Cuando dice que se convirtió en "esto", el atacante no puede imaginar la profundidad y el peso que transmite la frase. El futuro no tiene prisa por decir en qué se convertirá en el fútbol, pero hoy Endrick es un joven diamante con ganas de brillar.
27 DEPORTES
Bogotá y Cartagena
Los destinos con Mayor crecimiento en Turismo
En los siete primeros meses del año crecieron los ingresos hoteleros, el personal ocupado y los salarios reales del alojamiento en el país
Bogotá y Cartagena son los destinos que reportan mayores crecimientos en ingresos y personal ocupado durante los siete primeros meses del año.
Entre enero y julio de 2023, el personal ocupado y los salarios reales del sector de alojamiento aumentaron 11,5 % y 0,7 %.
Las regiones de la Amazonía y el Pacífico mejoraron algunos de los principales indicadores de turismo.
El turismo se mantuvo como el principal motivo de viaje de los visitantes por Colombia en julio, según la Encuesta Mensual de Alojamiento -EMA-, del DANE, que destacó que para el séptimo mes del año este interés representó el 58,4 %, seguido por negocios con el 33,4 %; convenciones con el 3,2 % y salud con el 2,5%.
Este motivo de viaje explica también el buen desempeño que tuvo en sus indicadores el sector de alojamiento turístico en el país, al cierre de los siete primeros meses del año.
De acuerdo con el último análisis de la Oficina
de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con base en los datos de la encuesta EMA, entre enero y julio de 2023 los ingresos hoteleros aumentaron un 0,2 %, el personal ocupado un 11,5% y los salarios reales el 0,7 %, en comparación con el mismo periodo de 2022.
Bogotá y Cartagena son los destinos que reportan mayores crecimientos en ingresos y personal ocupado durante el periodo mencionado. En la capital del país, los ingresos aumentaron 15,4 % y el personal ocupado un 19,1 %. Mientras tanto, en ‘La Heroica’ se registró un 5,0 % más en ingresos y un 12,3 % más en personal ocupado.
Respecto a los salarios reales, sorprende que los destinos destacados sean la región de la Amazonía, con un aumento del 6,8 %, y el Pacífico, con un aumento del 4,2 %.
“Ver a estas dos regiones del país en los primeros lugares de la Encuesta Mensual de Alojamiento nos confirma que los incentivos tributarios que hemos otorgado a aquellos empresarios que desarrollan sus proyectos productivos en destinos emergentes, y que están incorporados en el Plan Nacional de Desarrollo, se traducen en mejoras de las condiciones laborales de los trabajadores del
28 Turismo TODO EN LA REVISTA
sector turismo. Esto implica, además, que estamos abriendo paso para la justicia económica en las comunidades”, dijo el viceministro de Turismo, Arturo Bravo.
Por otra parte, en el periodo entre enero y julio de 2023 la ocupación en los alojamientos de Colombia fue de 51,9 %, cifra que está solo 1,6 puntos porcentuales por debajo del mismo periodo de 2022. Sin embargo, frente a igual periodo de 2019 fue superior en 4,5 puntos porcentuales. Las mayores ocupaciones entre enero y julio de este año se presentaron en Cartagena, con un 69,0 %; Bogotá con el 61,8 % y Antioquia con el 55,9 %.
Resultados julio 2023
Para el mes de julio de 2023, el personal ocupado y los salarios reales del sector de alojamiento aumentaron 6,2 % y 0,3 %, respectivamente, frente al mismo mes de 2022.
La tasa de ocupación nacional de los establecimientos de alojamiento también muestra resultados positivos, ya que creció 2,7 puntos porcentuales el mes de julio, cuando se ubicó en 54,5 %, respecto al mes anterior, es decir junio de 2023, que fue de 51,7 %.
Llega a Colombia Investment Summit 2023 para posicionar a las regiones como destino de inversión extranjera
En la octava versión de la cumbre inversionista, las regiones presentarán la oferta sectorial con potencial para el desarrollo de nuevos proyectos de inversión extranjera.
El Colombia Investment Summit, la principal cumbre por la inversión que se realiza en el país, regresa en su octava edición y este año tiene un enfoque dirigido a resaltar el potencial inversionista de los territorios del país.
El evento se realiza cada año, organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de ProColombia, y es considerado como la principal vitrina de inversión extranjera en Colombia.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó que “en el Gobierno del presidente Gustavo Petro buscamos atraer y concretar proyectos de inversión productiva y sostenible, que lleguen a todos nuestros territorios y potencien el desarrollo de nuestras regiones. Para el cuatrienio, nos hemos trazado una meta muy ambiciosa de atraer inversión extranjera no minera por más de 13.000 millones de dólares, que nos permitirá generar empleos y prosperidad a todo el país”.
29 TURISMO
El Summit será en noviembre
El Summit se llevará a cabo entre el 20 y el 28 de noviembre de 2023 e incluye una agenda académica y una completa oferta regional y sectorial para los empresarios de todo el mundo.
Los sectores prioritarios para la atracción de inversión extranjera están alineados con la estrategia del Gobierno Nacional, que busca promover la inversión sostenible y contribuir a la transición energética justa, la competitividad y el desarrollo integrado de los territorios.
Entre estos sectores se destacan los servicios de base tecnológica, agroindustria, infraestructura, astilleros, turismo, energías renovables, hidrógeno y manufacturas, entre otras.
“Esta edición del Colombia Investment Summit, la primera en el Gobierno del Cambio, se enfoca en las regiones colombianas. A lo largo de estos días, regiones estratégicas como Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Córdoba, Eje Cafetero, Magdalena, Atlántico,
Bolívar, Meta, Cundinamarca, y Bogotá, serán las anfitrionas de giras sectoriales, permitiendo a los inversionistas sumergirse en la riqueza y diversidad que ‘Colombia, el país de la belleza’ tiene para ofrecer”, señala Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.
Programación del encuentro
El evento comenzará con una agenda académica de alto nivel en Bogotá el 20 de noviembre, y contará con la participación del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego; del ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza y junto a ellos, varios miembros del gabinete presidencial.
Además, se contará con intervenciones por parte de la Cámara de Comercio de Bogotá, la Alcaldía de Bogotá y la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, como anfitriona del encuentro. Expertos y analistas del entorno de inversión del país compartirán sus perspectivas y conocimientos.
30 Turismo TODO EN LA REVISTA
Caballero agregó que “un elemento clave de esta edición es la colaboración estratégica con las Agencias de Promoción de Inversión (APRIs) en las regiones, que desempeñarán un papel fundamental al mostrar una oferta de inversión sólida y consolidada de Colombia como destino de inversión extranjera líder en América Latina”.
Los inversionistas extranjeros tendrán la oportunidad de establecer alianzas estratégicas y explorar proyectos en búsqueda de inversión, así como conectarse con entidades clave para su llegada a Colombia, como entes de gobierno nacional, zonas francas, autoridades locales, gremios y agencias regionales de promoción.
IED pilar en la agenda gubernamental
El Gobierno de Colombia ha reafirmado su compromiso con la atracción de inversión que contribuya a la construcción de la paz y beneficie a los sectores más afectados por la
inequidad, en línea con los valores de justicia social, económica y ambiental que el país busca alcanzar.
ProColombia, como entidad líder en la promoción de inversión extranjera en Colombia, trabaja para impulsar el crecimiento sostenible del país para facilitar la llegada de inversión extranjera que promueva la innovación y la transferencia tecnológica, generando exportaciones con valor agregado y promoviendo el desarrollo de la capacidad humana.
Durante el primer año de la administración del presidente Gustavo Petro, ProColombia y las agencias de promoción de inversión regional (APRIS) facilitaron la llegada de 178 nuevos proyectos de inversión, que se espera generen más de 79,900 nuevos empleos en diversas regiones del país en los próximos dos a tres años.
31 TURISMO
5
paisajes colombianos en riesgo por el cambio climático
Por: WWF
Si el mundo no enfrenta el desafío del cambio climático, en unas décadas los nevados, playas paradisiacas y corales no serán más que un recuerdo lejano.
Caño Cristales
En el mundo no hay lugar como Caño Cristales, un río que atraviesa la Serranía de la Macarena en el Meta donde viven las algas endémicas Macarenia clavigera que le dan ese tono único, multicolor a sus aguas.
A finales de septiembre de 2015, la sequía azotó la región y obligó la clausura de del Parque Nacional. Con el cambio climático, los fenómenos naturales se vuelven más intensos, frecuentes e impredecibles. Y desafíos como el que enfrenta año Cristales van a aumentar.
32 Sostenibilidad TODO EN LA REVISTA
La Sierra es la montaña litoral más alta del mundo. Entre las playas del Parque Tayrona y el Pico Colón, a 5.775 metros sobre el nivel del mar, hay menos de 50 kilómetros, un fenómeno natural que fue declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco.
Pero, según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en 20 años la nieve en la Sierra podría desaparecer debido al aumento de la temperatura ligado al cambio climático.
Un problema que todos los nevados de Colombia comparten. Se calcula que desde que se hizo la primera medición hace más de 150 años, el país ha perdido 84% de su área glaciar y en los próximos 15 años seis cumbres dejarán de vestirse de blanco. La nieve está en vía de extinción.
33 SOSTENIBILIDAD
La Sierra Nevada de Santa Marta
El páramo de Sumapaz
Con 333.420 hectáreas, Sumapaz es el páramo más grande del mundo. Y lo mejor, está apenas a 20 kilómetros del centro de Bogotá. Este ecosistema único le da agua a la capital y los departamentos del Meta, Huila y Cundinamarca. Pero es extremadamente frágil y el aumento de la temperatura reduce su área. Según el IDEAM, de aquí a 2030 56% de los páramos podrían desaparecer. El cambio climático ha tenido además un impacto fuerte sobre las lluvias que nutren los páramos. Este factor, combinado con el avance de la agricultura, amenaza el futuro de los páramos, una fábrica natural que produce el 70% del agua que consumen 85% de los colombianos.
Los corales de Gorgona
Esta isla tiene las formaciones coralinas más grandes del Pacífico colombiano y se cuentan entre las más desarrolladas y diversas del Pacífico Oriental Tropical, destacándose por su buen estado de conservación.
Pero, como lo han puesto en evidencia los estudios de WWF, están en peligro. Los corales son muy sensibles a los cambios de las temperaturas marinas y por esto están muriendo. El aumento de gas carbónico en la atmósfera también acidifica lo océanos y eso fragiliza los corales. Los corales, por el efecto de mareas muy fuertes, quedan a descubierto por periodos cada vez más largos.
34 Sostenibilidad TODO EN LA REVISTA
Los Bañados manglares Nacional lleva tipos Estos bosques siendo reducido
Los manglares de Sanquianga
Bañados por las aguas del océano Pacífico, en el departamento de Nariño, el bosque de manglares de Sanquianga es uno de los más grandes y saludables del mundo. Es un Parque Nacional Natural, tiene más de 80.000 hectáreas y el 20% de los manglares de Colombia. WWF lleva a cabo importantes labores de conservación, pues aloja sesenta clases de peces, treinta tipos de moluscos, una veintena de especies de aves y doce tipos de reptiles.
Estos ecosistemas costeros tienen la capacidad de almacenar más carbono que muchos bosques tropicales y protegen las costas de los tsunamis, del alza del nivel del mar, pero están siendo destruidos rápidamente. En los últimos 50 años, los manglares del mundo se han reducido a la mitad.
35 SOSTENIBILIDAD
Parques Naturales
En Cundinamarca
En esta edición queremos mostrarles lo maravilloso que es viajar por nuestro departamento y contarles la riqueza que tiene Cundinamarca, con sus parques naturales y arqueológicos.
Parque Natural y Nacional de Chingaza.
El Parque Nacional Natural Chingaza, es un tesoro natural y cultural del centro de Colombia, la magia de sus montañas guarda secretos y pensamientos heredados de los Muiscas y los Guayupes, pueblos indígenas que resguardaban este territorio, así como de comunidades campesinas que habitaron la región hace menos de 40 años. En la actualidad es refugio de fauna y flora de los Andes que revelan al visitante el secreto de la vida.
Está ubicado en la cordillera oriental de los Andes, al noreste de Bogotá; conformado por 11 municipios, 7 de Cundinamarca: Fómeque, Choachí, La Calera, Guasca, Junín, Gachalá y Medina, y 4 municipios del Meta: San Juanito, El Calvario, Restrepo y Cumaral.
Sus ecosistemas predominantes, bosques alto andinos, subandinos y páramos, son refugio de relictos majestuosos de fauna y flora.
Parque Natural y Nacional de Sumapaz.
En el Parque Nacional Natural Sumapaz se encuentran representados dos de los principales ecosistemas de las montañas tropicales: el páramo y los bosques andinos; en estos últimos se encuentran las franjas de vegetación de bosque altoandino, andino y subandino.
El Parque Nacional Natural Sumapaz abarca aproximadamente el 43% del complejo de paramos más grande del mundo, el complejo de
Cruz Verde – Sumapaz, el cual según datos del Instituto Alexander von Humboldt (2012), tiene una extensión total de 333.420 Ha, de las cuales solo 142.112 Ha se encuentran protegidas bajo la figura de Parque Nacional Natural Sumapaz.
Una de las funciones principales de los ecosistemas que protege el Parque es la regulación hídrica de las cuencas altas de los ríos Tunjuelo, Sumapaz, Blanco, Ariari, Guape, Duda y Cabrera como oferentes de servicios ecosistémicos para el Distrito Capital y los departamentos el Meta, Huila y Cundinamarca.
El Parque Nacional Natural Sumapaz es uno de los sitios de alta montaña más rico en géneros y especies de flora colombiana, ya que posee un gran número de organismos, muchos de ellos endémicos que hacen del Parque un reservorio importante de diversidad biológica, ecológica y genética.
Parque Natural y Nacional Quinini
Parque Natural Arqueologico de Quinini, es un lugar de gran valor arqueológico y antropológico del Sumapaz, reserva natural y ecológica que cuenta con más de 4000 hectáreas de bosques nativos y gran variedad de flora y fauna.
El cerro del quinini está ubicado en jurisdicción del municipio de Tibacuy, departamento de Cundinamarca a 30 minutos de Fusagasugá, con una extensión aproximada de 18 km cuadrados, desde su cumbre a 2130 msnm se logra observar hacia el occidente el valle del rio magdalena y las imponentes montañas nevadas de la cordillera central, hacia el oriente la meseta de Chinauta y el área urbana de Fusagasugá.
Durante 3 horas aproximadas de ascenso, por el camino se encuentran imágenes grabadas en roca (petroglifos) los cuales son evidencia cultural del antiguo territorio indígena de los panches, también son conocidos sitios de gan interés natural y arqueológico como:
La cueva de los panches y la de mohán en donde se realizaban ritos y los guerreros escondían sus tesoros.
La piedra del gritadero en donde se realizaban danzas de poder.
36 Por las Provincias TODO EN LA REVISTA
POR LAS PROVINCIAS
Parque Natural de Quinini
Parque Natural de Chingaza
Parque Natural de Sumapaz
DE LA F.M. A LA WEB desde cualquier dispositivo muy pronto todo en la radio TODOENLAREVISTA.com EN LA RADIO
La
La palabra de Dios nos enseña
de Dios nos enseña
Parabolas y milagros
Arrepentíos o pereceréis
13 En este mismo tiempo estaban allí algunos que le contaban acerca de los galileos cuya sangre Pilato había mezclado con los sacri cios de ellos. 2 Respondiendo Jesús, les dijo: ¿Pensáis que estos galileos, porque padecieron tales cosas, eran más pecadores que todos los galileos? 3 Os digo: No; antes si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente. 4 O aquellos dieciocho sobre los cuales cayó la torre en Siloé, y los mató, ¿pensáis que eran más culpables que todos los hombres que habitan en Jerusalén? 5 Os digo: No; antes si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente.
Parábola de la higuera estéril
6 Dijo también esta parábola: Tenía un hombre una higuera plantada en su viña, y vino a buscar fruto en ella, y no lo halló. 7 Y dijo al viñador: He aquí, hace tres años que vengo a buscar fruto en esta higuera, y no lo hallo; córtala; ¿para qué inutiliza también la tierra? 8 Él entonces, respondiendo, le dijo: Señor, déjala todavía este año, hasta que yo cave alrededor de ella, y la abone. 9 Y si diere fruto, bien; y si no, la cortarás después.
Jesús sana a una mujer en el día de reposo
10 Enseñaba Jesús en una sinagoga en el día de reposo;[a] 11 y había allí una mujer que desde hacía dieciocho años tenía espíritu de enfermedad, y andaba encorvada, y en ninguna manera se podía enderezar. 12 Cuando Jesús la vio, la llamó y le dijo: Mujer, eres libre de tu enfermedad. 13 Y puso las manos sobre ella; y ella se enderezó luego, y glori caba a Dios. 14 Pero el principal de la sinagoga, enojado de que Jesús hubiese sanado en el día de reposo,[b] dijo a la gente: Seis días hay en que se debe trabajar; en estos, pues, venid y sed sanados, y no en día de reposo. 15 Entonces el Señor le respondió y dijo: Hipócrita, cada uno de vosotros ¿no desata en el día de reposo[c] su buey o su asno del pesebre y lo lleva a beber? 16 Y a esta hija de Abraham, que Satanás había atado dieciocho años, ¿no se le debía desatar de esta ligadura en el día de reposo?[d] 17 Al decir él estas cosas, se avergonzaban todos sus adversarios; pero todo el pueblo se regocijaba por todas las cosas gloriosas hechas por él.
Parábola de la semilla de mostaza
18 Y dijo: ¿A qué es semejante el reino de Dios, y con qué lo compararé? 19 Es semejante al grano de mostaza, que un hombre tomó y sembró en su huerto; y creció, y se hizo árbol grande, y las aves del cielo anidaron en sus ramas.
Parábola de la levadura
20 Y volvió a decir: ¿A qué compararé el reino de Dios? 21 Es semejante a la levadura, que una mujer tomó y escondió en tres medidas de harina, hasta que todo hubo fermentado.
39
palabra
(Lucas 13 / 1 - 20) Lucas 13/ 1 -20
ESTE 29 DE OCTUBRE PARA LA ALCALDÍA
GIRARDOT VOTA ASÍ:
El Periodista del Pueblo
ALCALDE RODRíGUEZ HAROLD
HAROLD FERNANDO RODRÍGUEZ ARBELÁEZ PARTIDO POLÍTICO DIGNIDAD & COMPROMISO
Publicidad política pagada