Salud Mental

Page 1

EN POZUELO EMOCIONES CUIDAMOS TUS POR MEDIO DE NUESTRA DIMENSIÓN MENTAL

SALUD MENTAL!

CHECKLIST PARA EVITAR EL ESTRÉS

Cuando hablamos de estrés, nos referimos a un sentimiento de tensión física o emocional que nace como respuesta de nuestro cuerpo a una causa externa, por ejemplo, tener mucho trabajo, padecer una enfermedad, preocupaciones, entre otros.

Queremos compartirte un checklist de cosas que podés hacer para evitar el estrés:

Establecé prioridades cada día.

Respetá tus horarios de comida.

Realizá 10 minutos de meditación cada día. Tomá descansos cortos a lo largo del día. Centrate en una actividad a la vez.

Dedicá tiempo a tus seres queridos.

Respirá conscientemente 1 minuto cada hora.

¡Aprendé a escuchar tu cuerpo para VIVIR CON SENTIDO!

¡FORTALECEMOS NUESTRA

SALUD MENTAL!

HACELO POR VOS HACELO POR TODOS

¿Cuánto es suficiente dormir?

Dormir poco puede afectar la salud. La OMS recomienda descansar al menos 6 horas diarias.

Estrategias para dormir mejor:

Realizar actividad física todos los días en la mañana o a primera hora de la tarde.

Hacer actividades placenteras que exijan atención total.

Intentar ir a dormir y despertarse todos los días a la misma hora.

Salir de la cama y no volver a acostarse hasta la hora de irse a dormir.

Evitar ingerir alimentos que dan sueño y comidas pesadas durante el día.

¡Somos apasionados por cuidarte y cuidar a los demás!

¡FORTALECEMOS NUESTRA

MENTAL!

¿CÓMOTENER RELACIONESSANAS

Las relaciones sanas ayudan a que las personas que interactúan se sientan cómodas, respetadas, y en confianza. Este tipo de relaciones se basan en conversaciones con sentido y en una serie de valores que son importantes de cumplir, para así asegurar que sean profundas, duraderas y efectivas.

A continuación, te compartimos algunas características que debés aplicar en tus relaciones para que sean sanas:

Respeto mutuo. Confianza el uno en el otro. Escuchá empáticamente.

Tomá en cuenta otros puntos de vista distintos al tuyo.

Construí sobre las fortalezas para superar las debilidades.

Abrite a nuevas posibilidades.

¡FORTALECEMOS NUESTRA SALUD

Tené mayor comprensión.

Sentite una persona segura. Tomá en cuenta las diferencias como un beneficio.

Tené creatividad (aportá desde diversos puntos de vista).

Mantené una comunicación asertiva. Buscá soluciones ganar/ganar.

Cooperá con la otra persona. Dedicá tiempo a conocer a los demás.

¡En POZUELO promovemos el Bienestar Integral de nuestro personal Muuucha Galleta!

NUESTRA SALUD MENTAL!

¿SOY UNA PERSONA PROACTIVA

O REACTIVA?

Personas reactivas:

Adoptan posturas pasivas y esperan a que otros las guíen y/o les den soluciones.

En vez de anticiparse, reaccionan ante la vida.

Se ven a menudo influenciadas por sus sentimientos, además del ambiente físico y social en el que se desenvuelven.

Centran sus esfuerzos en sus preocupaciones y situaciones sobre las que no tienen control.

Permiten que los defectos de las otras personas les afecten.

Personas proactivas:

Son capaces de dar respuesta a problemas, incluso antes de que aparezcan.

Son responsables de tener iniciativa y tomar decisiones para hacer que las cosas sucedan.

Su conducta es producto de su propia elección consciente y no de las condiciones externas.

Se mueven por valores cuidadosamente meditados.

Dedican su tiempo y energía a atender situaciones que se encuentran a su alcance.

Tienden a mantener una energía positiva.

¡FORTALECEMOS

Escuchando mi lenguaje

Dado que las actitudes y conductas provienen de los pensamientos, es importante que te examinés y escuchés el tipo de lenguaje que más utilizás.

Las personas reactivas utilizan expresiones que las hacen evadir sus responsabilidades o dárselas a otros. Algunos ejemplos son:

No soy responsable de esto que está sucediendo en mi vida. No puedo hacer nada. Esa persona me vuelve loco.

Necesito que alguien me diga qué hacer. Yo soy así.

Las personas proactivas utilizan expresiones que les ayudan a asumir la responsabilidad sobre sus acciones. Algunos ejemplos son:

Necesito examinar las alternativas. Elijo esta opción. Puedo hacer este trabajo de manera efectiva. Necesito encontrar una solución a este problema. Yo controlo mis sentimientos.

Te invitamos a que identifiqués si los pensamientos que hay en vos, ante las diversas situaciones del día a día son reactivos, y si es así; que los convirtás en proactivos.

¡Vivimos con sentido para buscar un Bienestar Integral, somos Muuucha Galleta!

¡FORTALECEMOS NUESTRA SALUD MENTAL!

MINDFULNESS PARA EL BIENESTAR GENERAL

Corre, corre, corre. Desayuno mientras me preparo para trabajar. Resuelvo situaciones de la familia, mientras arreglo la casa. Llega el final del día y, aunque estoy cansado, me siento satisfecho por todo lo que hice. Pasan los días y parece que mi vida no se simplifica, sino al contrario. El cansancio se acumula y para lidiar con él y seguir siendo productivo, tomo café, una bebida energética o consumo azúcar. Luego al llegar la noche, compenso con un té relajante, una bebida alcohólica o una pastilla para dormir.

Conforme pasa el tiempo van surgiendo malestares como el mal humor, cansancio crónico, gastritis, colitis, sobrepeso, insomnio, hipertensión y vértigo. El cuerpo grita por atención, pero requerimos ser productivos.

¿Te preguntarás qué puedo hacer cuando me encuentro en ese círculo vicioso?

El Mindfulness o atención plena, es una práctica muy simple y muy poderosa. Nos permite reconocer lo que sucede en el momento presente y a reconocernos como observadores del cuerpo, de las emociones y de la mente. A través de la práctica, aprendemos a observar sin juzgar lo que sucede en el momento presente: un pensamiento, una emoción o una situación física.

Meditación del té

¡Vamos a practicarlo! Respiración consciente

El ejercicio consiste en tomar té o café con plena atención de lo que está sucediendo en ese instante. Sentir el calor de la taza en las manos, el olor del té en nuestra nariz, el sabor de nuestra lengua, el calor que genera al bajar hacia nuestro estómago, y demás sensaciones que se presentan. Al concentrarnos plenamente en lo que sucede en este instante, la mente está en calma y podemos generar un estado de bienestar.

1. Inhalación: inhalá a través de tu nariz mientras contás hasta cuatro lentamente.

2. Sostener: aguantá la respiración mientras contás lentamente hasta cuatro, intentá no apretar la boca o nariz.

3. Exhalación: empezá a exhalar lentamente durante 4 segundos.

4. Repetir: Es recomendable repetir los tres pasos durante 4 minutos, o hasta que vuelva la calma.

Tal vez no estamos listos aún para cambiar el mundo externo en el que vivimos, pero, en definitiva, podemos empezar con el mundo interno, generando un mayor estado de bienestar general.

¡Vivimos con sentido para buscar un Bienestar Integral, somos Muuucha Galleta!

SALUD MENTAL!

Al hacer ejercicio, el cerebro produce endorfinas en el organismo, las cuales son las responsables de la sensación de placer y bienestar, y a su vez, ayudan a producir sensaciones de tranquilidad y mejoran el estado de ánimo.

Realizar al menos 30 minutos de ejercicio al día, de 3 a 5 días por semana, puede mejorar los síntomas de la depresión, la ansiedad, y de las adicciones. Sin embargo, ejercitarse no significa que podés abandonar los tratamientos indicados por el médico.

Ejercitarte puede también ayudarte a:

• Disminuir el estrés

• Mejorar la memoria.

• Aliviar el dolor.

Usá un sistema de compañía. Buscá otras personas que estén comprometidas a hacer ejercicio. Esto te ayudará a sentirte motivado, hacerlo más entretenido y a evitar las excusas. Y si lo preferís, podés disfrutarlo individualmente y aprovechar este espacio para relajarte.

ALGUNAS SUGERENCIAS: ¡FORTALECEMOS NUESTRA

Tratá de hacer un programa que se ajuste a tus necesidades. Si no te gusta estar encerrado, tal vez el gimnasio no sea una buena opción para vos.

Establecé metas específicas. En lugar de decir, “esta semana voy al gimnasio”; pensá qué día y a qué hora podés ir por primera vez, qué cosas pueden ser un obstáculo para hacerlo y cómo lo podés resolver.

Sé realista. No te exijás ir todos los días o hacer dos horas diarias. Si contás con 30 o 15 minutos, eso está bien. ¡Adelante!, pensar en lo ideal muchas veces hace que, cuando no lo consigás, te desanimés y frustrés, aunque estés progresando mucho.

Establecé un premio o reforzador si alcanzás las pequeñas metas que te has propuesto.

¡En POZUELO promovemos un Bienestar Integral desde nuestras DIMENSIONES FÍSICA, MENTAL Y ESPIRITUAL!

SEMANA DE LA SALUD MENTAL

Comer sano puede traer grandes beneficios para tu salud mental

Como todo órgano del cuerpo, el cerebro también tiene necesidades nutricionales específicas como: carbohidratos complejos, ácidos grasos esenciales, aminoácidos, vitaminas, minerales y por supuesto el agua para mantenerlo saludable. Sin duda, la nutrición es un pilar importante dentro del enfoque integral para mantener la salud mental.

Muchos estudios han demostrado que una dieta rica en ácidos grasos esenciales (grasas “buenas” como el Omega-3, que encontramos en el pescado) y bajos en grasas saturadas disminuye la progresión de pérdida de memoria y otros problemas cognitivos.

Mantené una dieta donde las verduras y frutas estén presentes a diario. Incluí carbohidratos complejos (cereales no refinados). Comé leguminosas, nueces, semillas, pescado y carnes. Consumí grasas saludables como las que encontramos en el aceite de oliva y el aguacate. Evitá la frecuencia de consumo de alimentos procesados y azúcares. Algunas recomendaciones dietéticas para el mantenimiento de la salud mental son: 1 2 3 4 5 Realizar pequeños cambios en la alimentación puede causar un gran impacto en la salud mental. ¡En POZUELO promovemos el Bienestar Integral de nuestro personal Muuucha Galleta!
¡ENTRE TODOS APORTAMOS AL BIENESTAR INTEGRAL PARA VIVIR CON SENTIDO!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.