Temas de relevancia asociados al SIG

Page 1

TEMAS DE

Y SU MADUREZ

LA

S IG SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
RELEVANCIA ASOCIADOS AL SIG
EN
COMPAÑÍA

Comunicación de la política a partes interesadas

POZUELO cuenta con una serie de medios por los cuales se comunica la política del SIG a nuestras partes interesadas, estos son:

1.La página web en la sección de calidad: www.pozuelo.com/nosotros/calidad/

El equipo del SIG: En caso de que se realice un cambio en la política, se encargan de notificar a la persona líder de la gestión de terceros, para que envíen un comunicado a las partes

Revisión de recursos del SIG

Desde el SIG se promueven espacios para revisar la disponibilidad y uso de recursos, algunos de estos son:

Reuniones de grupo primario tanto de los Directores como de las áreas gerenciales. (se revisa presupuesto, personas, infraestructura, materiales, entre otros).

Revisión por la dirección.

Espacios del equipo ejecutivo del SIG.

2.
1.
2.
3.

Modelo de relacionamiento

Grupo Nutresa tiene un modelo de relacionamiento, el cual tiene como propósito contribuir a nuestro desarrollo y al de nuestros grupos de interés a través de la construcción de relaciones de confianza desde una comunicación oportuna y bidireccional. El involucramiento y la colaboración están soportados desde el actuar íntegro, la transparencia y la escucha activa.

Proovedores Comunidades Clientes EstadoConsumidores y compradores Nuestros Grupos Relacionados

Existe un site el cual permite generar planes de acción para ejecutar con las diferentes partes interesadas; y con esto lograr mayor conexión entre estos y la organización.

Tendencias del mercado y necesidades de los clientes

POZUELO realiza un seguimiento a las tendencias de mercado que es liderada por Luz María Sabillón de la gerencia de Mercadeo.

Es una labor permanente, no tiene principio ni fin. El seguimiento a estas tendencias se efectúa a través de diferentes fuentes (Nielsen, Kantar Panel, Dichter & Neira, Dunhummby, Real Risk, Global Data, Mintel, Euromonitor, etc).

Además, existe un proceso de planeación que ocurre en los meses de marzo y junio, y allí se revisan y analizan los datos a profundidad.

Espacios de aprendizaje

Certificación de puestos y curva de olvido.

Semana del SIG.

Stands de los diferentes sistemas de gestión, sostenibilidad e innovación.

Programa de Team leaders.

Programa de Innovación (IMAGIX, MIEL, OUT OF

THE BOX, COOKIE TANK, Espacio de promotores de innovación).

Sesiones de lecciones aprendidas.

Formaciones en general (Liderazgo, entre otras).

Reuniones de MDEO (N, GDP, Tour Terreno).

Charlas de Vivo con Sentido.

e

En POZUELO existen espacios para la revisión de objetivos e indicadores de los sistemas de gestión. Estos espacios son:

Taller de contexto: Espacio dónde se formulan los objetivos e indicadores anuales de los sistemas de gestión.

Revisión por la dirección.

Equipo Ejecutivo del SIG.

Equipos primarios.

Equipo de Inocuidad.

Comisión de Salud y Seguridad en el Trabajo.

Auditorías internas y externas.

Comunicación general.

Objetivos
indicadores
Cuadro de Mando Integral A corto y/o mediano plazo se está trabajando en incluir otros espacios como: los rituales de GDP y el Comité Ejecutivo de MDEO. En cuanto a los indicadores, existen un total de 43 alineados a los Sistemas Integrados de Gestión, estos se ubican en el CMI (Cuadro de Mando Integral). Link CMI: https://datastudio.google.com/u/0/reporting/f743b 7ce-0ac5-4976-8ade-fbb298b8b496/page/qZI8B CALIDAD 80,00% INOCUIDAD 80,00% CONTROL Y SEGURIDAD COMERCIAL 80,00% SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 100,00% PRONUTRI 85,71% GESTIÓN DE LA ENERGÍA 100,00% GESTIÓN AMBIENTAL 75,00% SOSTENIBILIDAD 100,00% CONSTRUYENDO JUNTOS
En el CMI se puede revisar: Objetivos del sistema, objetivo de indicador, metas, responsables, tendencias, planes de acción entre otros. Estos indicadores se encuentran alineados a la estrategia mediante el mapa estratégico. CRECIENTE GENERACIÓN DE VALOR 20% de los ingresos mediante canales digitales a consumidor y cliente ROIC Superior al costo del capital 100% ejecución del plan de desarrollo de geografías 100% aumento de ventas Reducir 40% emisiones alcance 1 y 2 por tonelada producida 20% ingresos de innovación 50% de innovación en salud y nutrición 100% empaques reciclables, reutilizables o compostables 100% materias primas abastecidas productiva y sosteniblemente, conservando la biodiversidad 1.000 proyectos en comunidades que desarrollan capacidades 80% clima y compromiso organizacional LTIFR<1 en colaboradores y contratistas 50% provienen de Marcas Líderes P r eservandoelplaneta Investigación e innovación efectivas Desarrollo del talento Abastecimiento responsable Medio ambiente y las soluciones circulares Categorías, marcas, redes y experiencias Desarrollo de geografías Transformación digital Competitividad Inspirandoeldesarrollo, el crecimientoy lainnovación Cooperandoconlaspersonas, los a l iados y l a s o ic de da ¡Entre todos y todas somos mejores!SIG SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.