Revista Sociedad Nº 68

Page 1




EDITORIAL

“LA MEJORA CONTINUA”

Por Contraalmirante Delfor Raúl Ferraris Director

Hace cuarenta siete años, el 14 de junio de 1974, siendo un joven Guardiamarina en Comisión de la Armada Argentina, tomé la acertada decisión de asociarme a la Sociedad Militar Seguro de Vida - Institución Mutualista. Desde entonces, a través de los servicios y beneficios que ofrece a sus asociados, me ha brindado la tranquilidad y el respaldo de saber que siempre contaría con una solución al alcance de mis posibilidades. Conforme a las pautas establecidas en el estatuto de la mutual, ingresé como delegado suplente segundo en el año 2009. A partir de allí, he participado activamente en las asambleas y reuniones informativas desarrolladas, período en el cual tuve la oportunidad de palpitar y apreciar el mutualismo y la solidaridad que nuestra organización vuelca sobre sus asociados. En el año 2018, por elección de los delegados, ocupé el cargo de Director Suplente y desde el 5 de noviembre de 2020 me desempeño como integrante del Directorio de la Sociedad, en calidad de Director Titular. Las circunstancias de la vida me dan hoy la oportunidad, desde el cargo que ocupo, de velar por la satisfacción de los socios en los diferentes servicios y beneficios que están a su disposición.

4

Durante el corriente año, nuestra Institución cumplió 120 años, manteniendo en forma continua e inalterable su conducta mutualista, sobrellevando y superando las diferentes crisis que han afectado a nuestro país, incluyendo la actual pandemia que, en mayor o menor medida, ha perturbado a la gran mayoría de los hogares argentinos. Puntualmente y en relación a esta situación inédita provocada por el COVID-19, tanto la mutual como sus compañías controladas adoptaron medidas preventivas y procedimientos en Casa Central y Filiales para brindar en forma ininterrumpida sus servicios, preservando del contagio a socios y colaboradores. Haber certificado con la norma ISO 9001:2015 “Gestión de la Calidad” durante el año 2019 el proceso “Administración de Haberes de Asociados Beneficiarios del Instituto de Ayuda Financiera para el Pago de Retiros y Pensiones Militares” le permitió a la mutual abonar a sus poderdantes en tiempo y forma los haberes correspondientes durante la pandemia, arbitrando las medidas necesarias para que todos pudieran acceder a sus salarios, incluso con la antelación que habitualmente los efectiviza nuestra Institución con respecto a la fecha de pago que las respectivas cajas previsionales estable-


cen mensualmente. Esto es así porque esta norma de gestión exige, entre otros requisitos, “la mejora continua” en su política de calidad. Este aspecto, que la organización en su conjunto ha adoptado como filosofía de trabajo, nos ha permitido desarrollar, implementar e incorporar nuevas herramientas que se traducen en beneficios para nuestros socios, tales como el “anticipo de haberes online para personal en actividad del Ejército Argentino”, al cual se accede en menos de 24 horas desde que se produce la correspondiente solicitud. En tal sentido, se están efectuando coordinaciones con las otras fuerzas para que dicha herramienta también esté al alcance de sus respectivos integrantes. Bajo esta misma visión, se ha perfeccionado la aplicación de la “Filial Móvil”, logrando una versión más rápida, funcional y amigable que la anterior. En forma análoga, sobre la “Filial Virtual” se continúan incorporando nuevas operaciones, brindando a nuestros socios la posibilidad de operar en forma remota, sin tener la necesidad de concurrir a nuestras filiales. Bajo la premisa de “la mejora continua” nuestra mutual orienta su accionar pensando en las necesidades de nuestros socios. Como ejemplo de ello, se creó el

Seguro de Responsabilidad Profesional Militar (SRPM), que desde el año 2019 se encuentra a disposición de los socios Oficiales en actividad de las Fuerzas Armadas, a través de la Compañía Argentina de Seguros SA (SMSV - SEGUROS). Lo indicado en el párrafo precedente es solo un ejemplo de los beneficios y servicios a disposición del socio, cuyas características pueden consultar y apreciar a través de la página web www.smsv.com.ar y de las redes sociales Facebook e Instagram como “sociedadmilitar” y Youtube como “Sociedad Militar”. “La mejora continua” en la mutual se logra, sin lugar a dudas, gracias a su mayor capital; me refiero muy particularmente a las cualidades de su personal que, con esfuerzo cotidiano, sentido de pertenencia, criterio, espíritu de mutualismo y solidaridad se preocupa por solucionar las diversas inquietudes e inconvenientes de los asociados, procurando de esta manera mejorar la calidad de vida de quienes depositan su confianza en la Sociedad Militar. Representa para mí un verdadero honor integrarme a este equipo. Muchas gracias.

5


SUMARIO Publicación informativa de Sociedad Militar “Seguro de Vida” para todos sus Asociados. Av. Córdoba 1674 (1055) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: 4129-4000

16. LAS MEJORES AYUDAS ECONÓMICAS, SIEMPRE SMSV es la mejor alternativa para solicitar una ayuda económica. Aquí, un repaso de las ventajas y una comparación con lo que se ofrece en bancos, financieras y otras instituciones del país.

12. NUEVA VERSIÓN DE LA APP MÓVIL DE SMSV Se realizó la actualización y mejora de la aplicación Filial Móvil, tanto en su funcionalidad como en su aspecto. En esta nota, todo lo que tiene que saber para aprovechar al máximo esta herramienta digital.

23. ANTICIPOS DE HABER EN FILIAL VIRTUAL PARA ASOCIADOS EN ACTIVIDAD La SMSV ha implementado una nueva modalidad que le permite a todo el personal en actividad de las fuerzas poder tramitar sus Anticipos de Haber de forma online por medio de la Filial Virtual. SECCIONES

16. 6

04. Editorial 08. Sorteos por el 120.º aniversario 43. Reunión informativa 48. Breves 50. Filiales y Representantes


40. SALUD E INTELIGENCIA ARTIFICIAL: UNA ALIANZA QUE LLEGÓ PARA QUEDARSE El surgimiento de novedosas aplicaciones informáticas permiten el control de signos corporales y la detección temprana de enfermedades está revolucionando la medicina.

26. DISPONGA DE DINERO EN TODO MOMENTO Guía ágil con todas las opciones que ofrece la SMSV para disponer de su dinero al instante.

30. ANTICIPOS DE HABER ONLINE PARA PERSONAL EN ACTIVIDAD EJÉRCITO ARGENTINO Sumamos una nueva alternativa a la ya vigente para Anticipos de Haber para el personal en actividad del Ejército Argentino, ahora por medio de nuestra Filial Virtual.

sociedad

34. LA PRIMAVERA DE LA “SEGUNDA JUVENTUD” ¿Cuáles son los beneficios que brinda la SMSV, con productos y servicios a la medida de la generación que tiene entre 50 y 70 años?

44. SEGUROS: UNA COBERTURA FUNDAMENTAL PARA TIEMPOS DIFÍCILES La pandemia obligó a repensar cuestiones muy importantes a corto, mediano y largo plazo. SMSV Seguros dispone de una alternativa especialmente pensada para la salud.

Año 18. N.º 68 Mayo - Agosto 2021

AUTORIDADES • Presidente

General de Brigada D. Daniel Manuel REIMUNDES

• Vicepresidente

Contraalmirante D. Reinaldo Daniel CORVALÁN

• Directores Titulares

34.

Coronel D. José Ernesto SCACCHI Coronel D. Roberto Osvaldo FERRER

Brigadier VGM D. Marcelo Noel URIONA Brigadier VGM D. Jorge Oscar RATTI General de Brigada D. Miguel Ángel PODESTÁ

Contraalmirante D. Délfor Raúl FERRARIS • Directores suplentes

Coronel VGM D. Horacio Sebastián SANCHEZ MARIÑO Coronel D. Oscar Alfonso VAQUERO General de Brigada D. Rodolfo CAMPOS Contraalmirante D. Ángel Antonio CUCCORESE Brigadier D. José Javier VIDELA

• Fiscalizadores Titulares

Coronel D. Carlos Alberto GIULIANI Comodoro D. Fernando Luis M. CERUTTI Capitán de Navío VGM D. Miguel Juan ISAAC

• Fiscalizadores Suplentes

Capitán de Navío VGM D. Leandro Ramón GURINA Comodoro D. Juan Carlos ALZUGARAY Coronel D. Fernando Luis POSE

• Producción Gráfica Integral Taeda SA

www.taeda.com.ar | info@taeda.com.ar

7


Institucionales

Un mes de sorteos Como parte de su celebración por el aniversario de su inicio de actividades el 1ro de mayo de 1901, la SMSV realizó 200 sorteos para sus socios.

En el marco de las acciones llevadas a cabo por el 120.° aniversario de la creación de la Sociedad Militar Seguro de Vida – IM en el año 1901 por el Tte. Coronel Ricardo Cornell, durante el pasado mes de mayo se llevaron a cabo, entre todos los asociados, doscientos sorteos de órdenes de compra por $ 15.000 en la cadena de electrodomésticos Garbarino. Diariamente se otorgaron diez ór-

denes de compra, con comunicación a los respectivos ganadores mediante los distintos canales de los que dispone la Institución (correo electrónico, teléfono, publicación en las redes sociales y página web de la SMSV). Dichas órdenes llegaron a todas las provincias del país, por resultar ganadores socios de distintos puntos de la Argentina. Nos ha llenado de alegría reci-

bir infinidad de saludos por estos 120 años de parte de nuestros asociados a través de Facebook, Instagram, por correo electrónico y hasta personalmente en el contacto directo en los puntos de atención. Reproducimos a continuación algunos testimonios de los socios ganadores; felicitaciones a todos ellos y gracias por confiar y elegir ser parte de la SMSV.

Me siento muy feliz de que la Sociedad Militar me haya acompañado en diferentes momentos de mi vida, como cuando pedí el crédito para la compra del terreno de mi casa, o como cuando luego hice la refacción para agrandarla. Gracias una vez más Sociedad Militar.” Juan Carlos Hernández

8


Quería agradecérselos y felicitarlos infinitamente por haber sido una institución tan buena y tan generosa con todos. Mi padre fue socio hace muchos años y la familia siguió con ustedes. Así que brindo por estos 120 años. Graciela Ada Casuscelli

La familia Valdebenito de Playa Unión, Chubut quiere agradecer a la Sociedad Militar por el premio recibido. Nos sorprendió porque nunca sacamos nada, pero eso da la transparencia del sorteo, que ha llegado a todo el país. Desde ya muchas gracias.” Wenceslao Valdebenito

Pertenezco al Escuadrón de Comunicaciones Blindado 2 en la ciudad de Paraná. Quería darle las gracias a toda la Comisión Directiva y mandarle un saludo a todos los socios. Javier Fernando Monzón

Quería agradecer a Sociedad Militar por todos los beneficios que he recibido y también por haber sido beneficiada con uno de los premios. Muy feliz cumpleaños por sus 120 años, les deseo los mejores éxitos y que sigan como hasta ahora. Karina Soledad Díaz

9


10


11


Nota Nueva App Móvil

Nueva versión de la app móvil de SMSV En el marco del plan de modernización e innovación tecnológica llevado adelante por la Institución, se realizó la actualización y mejora de la aplicación Filial Móvil, tanto en su funcionalidad como en su aspecto. En esta nota, todo lo que tiene que saber para aprovechar al máximo esta herramienta digital.

12


¿QUÉ ES LA FILIAL MÓVIL? Filial Móvil es la aplicación para celulares de SMSV. Tiene gran parte de las funciones de Filial Virtual, optimizadas y adaptadas para el uso desde un smartphone. El asociado desde su hogar, su trabajo, en viaje, en el interior o exterior del país, solo con un celular y conexión a Internet, puede consultar y disponer de sus fondos y realizar operaciones, los siete días de la semana, los 365 días del año,

como si estuviera presente en Casa Central o en su filial preferida. La primera versión de Filial Móvil data del año 2016, y fue desarrollada por la empresa IBM. Este año se ha lanzado esta nueva actualización con más funciones que la hacen más práctica y cómoda.

¿POR QUÉ UNA NUEVA FILIAL MÓVIL? La nueva aplicación fue desarrollada íntegramente por los progra-

madores de planta de la SMSV, lo que permite incorporar cambios en forma rápida y sin depender de proveedores externos. Además, se hizo sobre una plataforma tecnológica más moderna y flexible, y acorde a los más altos estándares del mercado bancario, a fin de interactuar más fácilmente con otras aplicaciones de celulares. En lo operativo, se ha logrado facilitar las transferencias de dinero, por lo que se pueden realizar envíos de dinero entre diferentes

13


Nota Nueva App Móvil

cuentas de SMSV, a otros Asociados o a cuentas bancarias propias o de terceros. Además, se incorporaron las siguientes novedades: -Pantallas y funcionalidad más moderna, en línea con otras aplicaciones de celular del mercado financiero. -Consulta del CBU asociado a la cuenta en Banco Macro. -Posibilidad de compartir comprobantes con otras aplicaciones, por ejemplo enviar comprobantes por Whatsapp o mail. -Pago de cargos de SMSV a través de aplicaciones de uso masivo, como Mercadopago, NaranjaX o Ualá.

Para un futuro cercano, estamos trabajando para que, al igual que en los bancos líderes, los asociados de SMSV (tengan o no la tarjeta de débito Visa Macro SMSV) o cualquier persona autorizada por el socio pueda ir a un cajero a retirar efectivo directamente, sin llevar ninguna tarjeta. Adicionalmente, este tipo de aplicación fomenta la inclusión financiera de cada vez mayores segmentos de Asociados. La era digital cambió muchas de nuestras costumbres; principalmente, en lo referente a operaciones y transacciones monetarias. Según informa la Cámara Fintech, durante el último año el 60% de los pagos se hizo de forma digital.

Es claro que en esto mucho tuvieron que ver la pandemia y el aislamiento. Sin embargo, el incremento de esta modalidad se viene dando, de manera sostenida, desde tiempo atrás. Actualmente, la Filial Móvil no dispone de todos los servicios integrados a la Filial Virtual, pero a partir de estos cambios tecnológicos está previsto en breve brindar la misma operatividad en ambas plataformas. Tal es el caso del nuevo servicio “Anticipo a socios en actividad del Ejército”, que interactúa con el sitio de la Contaduría General del Ejército, y que ya se encuentra habilitado en Filial Virtual y estará disponible a la brevedad en Filial Móvil.

NUNCA SON SUFICIENTES LAS MEDIDAS PARA PROTEGER SU IDENTIDAD Y SU INFORMACIÓN Para resguardar su seguridad, le pedimos que siga atentamente los siguientes consejos: • NO descargue la aplicación Filial Móvil desde sitios web que no estén verificados. • SOLO descargue la aplicación desde Play Store (Android) o App Store (Apple). • NO permita que nadie le ayude con su teléfono a ingresar su USUARIO y CONTRASEÑA. • NO revele su USUARIO y CONTRASEÑA a terceras personas ni las comparta por

mensajes o redes sociales. • Si fuera posible, NO UTILICE redes WIFI públicas abiertas para realizar transacciones. • COMPRUEBE que es correcta la cuenta destino a donde va a realizar transferencias. • SMSV NUNCA lo va a contactar para pedirle datos suyos ni de sus cuentas.

Ante cualquier duda o consulta contáctenos al 0810-222-7678, al WhatsApp: 11 2300-7678 o por mail a canalesvirtuales@smsv.com.ar

14


15


NOTA DEeconómicas TAPA ayudas

Las mejores ayudas económicas, siempre SMSV se esfuerza por ser la mejor alternativa para los socios que necesitan solicitar una ayuda económica. Aquí un repaso de las ventajas y una comparación con lo que se ofrece en bancos, financieras y otras instituciones del país.

16


En el ámbito mutualista no se habla de créditos o préstamos, sino de ayudas económicas. Por eso, y desde hace más de 100 años, lo que Sociedad Militar ofrece son Ayudas Económicas para distintos fines, siempre manteniendo su espíritu mutualista, que tienen a la solidaridad y la ayuda mutua como pilares de su accionar. Esta afirmación se materializa cuando pone a disposición de sus asociados las alternativas más convenientes y

accesibles de la Argentina.

COMPARAR Y ELEGIR LA MEJOR OPCIÓN A la hora de elegir una entidad para solicitar un préstamo o una ayuda económica, el usuario, además de la confianza que le merezca la entidad, debe evaluar correctamente el monto, el plazo, la tasa de interés, pero sobre todo el Costo Financiero

Total (CFT), que es el costo real del endeudamiento y comprende otros gastos adicionales surgidos de la operación (ver recuadro), como lo indica el Banco Central de la República Argentina en sus recomendaciones. Además, en la página web del BCRA también se brindan otras recomendaciones importantes (https://www.argentina.gob.ar/inclusion-financiera/personas/credito/ que).

17


ayudas económicas

SALDAR DEUDAS Y BAJAR EL VALOR DE LA CUOTA

las otras deudas, a uno de los menores costos del mercado.

El alto nivel de endeudamiento es un problema que preocupa cada vez más a las familias argentinas, sobre todo si los créditos fueron solicitados con altas tasas. Entonces, unificar las deudas es un modo de ordenarse y dar previsibilidad a la economía familiar. La principal ventaja es dejar de tener muchos acreedores con distintas tasas. En ese sentido, si se tiene uno solo, ya no se siguen generando intereses y punitorios por las deudas viejas y se sabe con certeza cuánto hay que destinar por mes para salir del endeudamiento. En este punto es donde SMSV le ofrece a sus Asociados una excelente alternativa: solicitar una Ayuda Económica para cancelar

VENTAJAS DE SMSV

18

• En caso de necesidad justificada, existe la posibilidad de anticipar en el día un porcentaje de la ayuda económica gestionada o liquidarla en 24 horas. • Flexibilidad para compartir el descuento de cargos (entre haberes y CBU). • Asociados que presentan deuda en Veraz/Nosis e igualmente se les otorga la AEO cancelando las deudas que tiene con otras entidades.

LAS AYUDAS ECONÓMICAS PERSONALES QUE BRINDA SMSV • Ayuda Económica Ordinaria Para cualquier destino, con

un monto máximo de hasta $2.000.000, plazo máximo 72 cuotas (descuento por haberes) o 60 cuotas (descuento por CBU, solo de Bco. Patagonia o Bco. Nación). • Ayudas Económicas Ordinarias por Filial Virtual Desde la comodidad de su hogar y a una tasa preferencial, menor respecto a la vigente para la operatoria presencial, adelantando el 80% del dinero en el acto en la cuenta de ahorro mutual y el resto a las 24 horas hábiles. También, se ha ampliado esta alternativa para el descuento de cargos por CBU, para que pueda acceder todo el personal en actividad de las Fuerzas. • Ayuda económica Extraordinaria de Amparo Familiar Son ayudas económicas personales que se otorgan a una tasa me-


nor que la ordinaria, concedidas por ciertos motivos específicos entre los cuales se pueden citar enfermedad propia, enfermedad familiar, catástrofes, fallecimiento de familiar directo, etcétera. • Ayudas Económicas para Adultos Mayores Estas ayudas, casi únicas en la Argentina, se otorgan a aquellos asociados que no posean subsidios suficientes para solicitar otro tipo de

ayuda económica. Para mayores de 70 años y 6 meses: monto máximo $500.000, plazo máximo 60 meses siempre y cuando cancele la misma antes de los 80 años. Para mayores de 80 años: monto máximo de $50.000 y plazo máximo 36 meses. • Ayuda Económica a Término por Cambio de Destino Con motivo del cambio de destino

anual del personal de las FF. AA., la SMSV brinda una ayuda a plazo fijo hasta de 180 días, teniendo en cuenta el importe que les dará la Fuerza para gastos de mudanza, traslado, etc. Como la acreditación de dicho monto por parte de cada Fuerza puede demorarse, la SMSV colabora otorgando una ayuda económica de hasta el 70% de la liquidación presentada ante la el inminente cambio de destino.

¿QUÉ ES EL COSTO FINANCIERO TOTAL (CFT)? En general, el número que los publicistas de préstamos indican en grande es el de la tasa de interés. Desde luego, tiene su importancia. Pero lo que el consumidor terminará pagando por su préstamo o su compra en cuotas no depende solo de la tasa. Para conocer, entonces, cual es el precio real de un crédito se debe consultar otro índice: el Costo Financiero Total (CFT). Es que el CFT incluye la tasa de interés. Pero también otros conceptos. En la Argentina, este costo está compuesto por: • La tasa de interés básica que determina la cuota pura (fija o variable). • Gastos de evaluación del cliente que solicita el préstamo. • Gastos de contratación de seguros (de vida, de incendio, etc.). • Gastos de apertura y mantenimiento de cuentas de depósitos, y los vinculados a tarjetas de crédito y/o compras asociadas a las financiaciones. • Erogaciones por envío de avisos de débito y otras notificaciones. Es importante conocer esta información porque muchos consumidores siguen tomando sus decisiones de endeudamiento en base a la más publicitada tasa de interés, que en realidad no dice demasiado. Un banco puede ofrecer tasas de interés menores que otro pero, en conjunto, su CFT puede ser más elevado.

19


INTERÉS GENERAL

UN RECONOCIMIENTO AL ESFUERZO, COMPROMISO Y AMOR AL PRÓJIMO Taeda, la editorial que publica entre otras la revista Sociedad, distinguió al personal de la Salud en la figura de la Mayor Enfermera Carina Ríos, jefa de Circuitos Críticos del Hospital Militar Central. Además, la Fundación Taeda donó equipos para ser utilizados en la lucha contra el COVID-19.

En una emotiva ceremonia, que contó

con la presencia del ministro de Defensa, ingeniero Agustín Rossi, y del jefe del

Estado Mayor del Ejército, general de División Agustín Cejas, Taeda entregó la

distinción a la mayor enfermera Carina

Ríos, jefa de Circuitos Críticos del Hospital Militar Central. Además, para colaborar con la lucha contra el coronavirus, la Fundación Taeda hizo una donación

de sensores y monitores multiparamétricos, que serán utilizados en la sala de atención prehospitalaria del nosocomio.

“Es un altísimo honor entregar este reconocimiento a la mayor Ríos, quien

sintetiza el esfuerzo, el sacrificio y la dedicación de todo el cuerpo de salud

que, desde el minuto cero, estuvieron

en la trinchera combatiendo a este vi-

rus”, destacó el presidente de Taeda, Mario Montoto. Por su parte, el ministro Rossi expresó: “Estamos orgullosos de

que hayan elegido al personal de esta institución como forma de reconocer a

todos los médicos, enfermeras y al personal que lo auxilia, quienes han puesto

el cuerpo día a día en la lucha contra el COVID-19”.

20

La Mayor Enfermera Carina Ríos, asociada de SMSV, posa con la distinción.


La Directora Médica del HMC, Coronel Mayor Médica Susana Pastor Argüello explica al ministro Rossi, al general Cejas, a Mario Montoto y a Gustavo Gorriz la importancia del equipamiento donado por Taeda.

Mario Montoto hizo entrega de los monitores multiparamétricos donados por la Fundación Taeda.

Detalle de los equipos donados que serán utilizados para la atención prehospitalaria de casos de COVID-19.

21


Servicios

22


Anticipos de haber en Filial Virtual para asociados en actividad La Sociedad Militar ha implementado una nueva modalidad que le permite a todo el personal en actividad de las fuerzas poder tramitar sus Anticipos de Haber de forma online por medio de la Filial Virtual.

Dando continuidad al camino iniciado en el año 2017, con la implementación del anticipo de haberes para asociados poderdantes a través de la Filial Virtual, hoy se lanza esta alternativa rápida y segura para todos los asociados en actividad de las FFAA y FFSS, que posean un CBU en uso en SMSV de los Bancos Nación o Patagonia. Las ventajas de obtener un anticipo de haber por Filial Virtual son las siguientes: • Sin trámites administrativos. No es necesario concurrir personalmente, ni firmar ni enviar ningún tipo de documentación. • Tasa preferencial. El asociado tiene un costo inferior al que tendría de hacerlo en forma presencial, por contar con una tasa menor a la vigente por mostrador.

• Acreditación inmediata en su cuenta de ahorro mutual en SMSV. Accede en el momento a la totalidad del monto líquido del anticipo. • No tienen costo administrativo. Se pagan por débito en el CBU de Banco Nación o Patagonia declarado por el asociado. Características: • Podrá solicitar anticipo de los próximos dos meses. • Monto máximo: $10.000 sobre el haber de cada mes • No se requiere el uso de tarjeta de coordenadas. Requisitos: Tener CBU en Banco Nación o Patagonia, que haya sido declarado y esté activo en SMSV (es decir, que ya se estén descontando cargos).

NO PIERDA LA OPORTUNIDAD DE ACCEDER A ESTE SERVICIO

-Si Ud. es asociado en actividad de FFAA o FFSS y nunca declaró un CBU en la SMSV, lo invitamos a hacerlo presencialmente en Casa Central o Filial más cercana o por mail a cobranzascbu@smsv.com.ar -Si Ud. tiene el CBU declarado en la SMSV y no le aparece la opción de solicitar estos servicios en Filial Virtual, o si le aparece la opción pero desea consultar por un importe mayor, lo invitamos a escribirnos a canalesvirtuales@smsv. com.ar

23


Servicios

24


25


SERVICIOS

Disponga de dinero en todo momento La movilidad reducida y la restricción de ciertas actividades que impuso la pandemia motivan que, en repetidas ocasiones, nos encontremos sin efectivo. Aquí, una guía ágil con todas las opciones que ofrece la SMSV para disponer de su dinero al instante.

El actual escenario, producto de la pandemia de coronavirus, nos obliga a mantener reducidas nuestras actividades y a incrementar los cuidados dentro de lo posible, además de requerir seguridad, comodidad y ahorro de

tiempo en la realización de nuestras transacciones. Por estos motivos es necesario saber con qué alternativas contamos cuando nos encontramos con la necesidad de disponer de dinero o de retirar efectivo: Filial Virtual y App Móvil

de la SMSV, cajeros automáticos en bancos, puntos de extracción en comercios y la opción de retirar sin tarjeta de débito son algunas de las formas de conseguirlo. A continuación, detallamos las características de cada una.

EXTRACCIÓN EN CAJEROS AUTOMÁTICOS*: La alternativa más habitual para retirar efectivo con su Tarjeta. Los importes máximos diarios dependerán de la red de cajeros automáticos que utilice. Red Macro: $30.000, sin costo. Red Banelco de otros bancos: $15.000, con dos transacciones** bonificadas por mes para los asociados poderdantes. Red Link: $15.000, con dos transacciones** bonificadas por mes para todos los socios.

26


SERVICIO DE EXTRA CASH*: Con su Tarjeta Macro Débito SMSV podrá retirar hasta $15.000*, en efectivo, en comercios habilitados. Este es un servicio sin costo adicional. Toda la información en www.smsv.com.ar, sección Tarjetas, producto Macro Débito SMSV. Extra Cash conviene porque: • Es más cómodo: No tiene que buscar un cajero para extraer dinero. • Más fácil: Hace sus compras y retira dinero en el mismo momento. • Disponibilidad inmediata: tiene acceso rápido al efectivo. • Consulte comercios adheridos a este servicio en www.visa.com.ar

DISPONGA DE DINERO DESDE FILIAL VIRTUAL Y APP MÓVIL Transfiera dinero entre sus propias cuentas, o a cuentas de otros asociados

> Mis Servicios > Transferencias Bancarias > Realizar Transferencia

¿Cómo hacerlo?

> Mis Servicios > Ahorro Mutual

> Transferencias > Cuentas propias > Transferencias > A otros asociados

TRANSFERENCIAS BANCARIAS 1. TRANSFERENCIAS SALIENTES Puede transferir sus haberes, o dinero que Ud. tenga disponible en su cuenta, a cualquier cuenta bancaria, propia o de un tercero. ¿Cómo transferir dinero a una cuenta bancaria? Por única vez, cargar el CBU destino de la transferencia.

> Mis Servicios > Transferencias Bancarias > Cargar Nuevo CBU Una vez que el nuevo CBU esté habilitado (dependiendo el horario en que se cargue, puede tardar como máximo 24 horas hábiles), ya se puede utilizar para hacer transferencias

> Transferencias > Bancarias Nota: En Filial Virtual se pueden transferir pesos y dólares. En Filial Móvil solo se pueden transferir pesos.

2. TRANSFERENCIAS ENTRANTES También puede ingresar dinero a sus cuentas de ahorro mutual (hasta $ 100.000 sin comisión,) desde cualquier entidad bancaria (CBU), o desde cualquier entidad conocida como “Fintech” (CVU), como por ejemplo Mercadopago, Uala, Naranjax. Solo tiene que averiguar el CBU asociado a su cuenta de ahorro mutual en Banco Macro, y transferir desde la entidad seleccionada hacia este CBU. El dinero estará depositado en su cuenta de ahorro mutual luego de 24 horas hábiles. Válido solo para asociados que tiene la tarjeta Macro Débito SMSV. Si Ud. no la tiene, puede solicitarla en Casa Central o Filial más cercana. ¿Cómo averiguar el CBU asociado a su cuenta en Banco Macro?

> Mis Servicios > Ahorro Mutual > Consultar CBU

>

27


SERVICIOS EXTRACCIÓN SIN TARJETA DE DÉBITO*: Si no tiene el plástico en su poder y/o desea autorizar a un tercero a realizar una extracción en cajero automático, puede generar una orden de extracción sin tarjeta.

* Sujeto a tope disponible individual en SMSV, que se actualiza los días hábiles sobre el cierre de la jornada, y al saldo en cuenta de ahorro mutual. ** Se considera transacción a extracciones, consultas de saldo y cualquier operación realizada en el cajero automático. Consulte comisiones en www.smsv.com.ar, sección Tarjetas, producto Macro Débito SMSV.

28


29


SERVICIOS

Anticipos de haber online para personal en actividad DEL EJÉRCITO ARGENTINO Sumamos una nueva alternativa a la ya vigente para Anticipos de Haber para el personal en actividad del Ejército Argentino, ahora por medio de nuestra Filial Virtual

30


En el camino de ofrecer a nuestros Asociados que se encuentran prestando servicio la posibilidad de gestionar Anticipos de Haber de la forma más cómoda y sencilla, en el número anterior comunicamos la nueva alternativa para el personal en actividad del Ejército Argentino de hacerlo en for-

ma online, según el convenio con la Contaduría General del Ejército, con una tasa preferencial y con descuento por recibo de haberes (la nota fue publicada en la página 28 de la edición 67 de la revista Sociedad, con un detalle del paso a paso de la operatoria). En esta oportunidad y bajo el

mismo convenio, ponemos a disposición la gestión de Anticipos de Haber por medio de la Filial Virtual de SMSV. Sin trámites administrativos, a tasa preferencial y con acreditación inmediata. Este servicio, al interoperar online con la CGE, está disponible los días hábiles de 7 a 19 horas.

Continúa en la siguiente página (pasos 4, 5, 6, 7 y 8).

31


SERVICIOS

32


33


INTERÉS GENERAL

LA PRIMAVERA DE LA “SEGUNDA JUVENTUD” El 17,5% de la población argentina tiene entre 50 y 70 años, una edad en la que se encaran nuevos retos y se proyecta la etapa posterior al retiro de la actividad laboral. ¿Cuáles son los beneficios que les brinda SMSV, con productos y servicios a la medida de sus necesidades?

Derribando estereotipos y mitos, un nutrido conjunto de personas adultas quiere seguir disfrutando de la vida y se dispone a encarar nuevos emprendimientos. Se trata de los argentinos con edades comprendidas entre los 50 y los 70 años, que –según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)– son actualmente 8,05 millones, lo que representa el 17,5% de la

34

población. De acuerdo a las proyecciones del propio organismo, en 2040 serán 11,3 millones y representarán el 21,5%, es decir, casi un cuarto de los habitantes del país. Se los conoce, en la literatura académica internacional, como la “generación plateada” –silver generation–; y se están convirtiendo en un grupo etario cada vez más activo y demandante de bienes y servicios.

“Los adultos mayores de hoy tienen más posibilidades de poder seguir trabajando, estudiando y consumiendo; gozan de condiciones físicas mejores que las de los mayores de hace décadas; y tienen más energía, tanto para disfrutar de la vida como para seguir contribuyendo a la sociedad con sus actividades laborales”, señala el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su informe


La economía plateada en América Latina y el Caribe. “Asegurar que la sociedad tenga suficientes capacidades y recursos para atender esas demandas crecientes se ha convertido en un reto fundamental”, sugiere este organismo financiero multilateral, en el reporte publicado el año pasado. “La satisfacción de sus necesidades ofrece importantes oportunidades de inversión y producción”, afirma el BID, que convoca tanto al sector público como al privado a prepararse para satisfacer las necesidades de esta franja etaria. La economía se verá afectada por este nuevo nicho de consumidores, ávidos de bienes y servicios a su medida. En respuesta a las nuevas demandas de esta franja de la población, que apuesta a una vida cada vez más plena y a comenzar a pro-

yectar su retiro del mundo laboral, comienza a hablarse de la silverización de la economía. “Las necesidades y preferencias de este grupo de la población influyen en la oferta de casi todos los sectores incluyendo, por ejemplo, la salud, las finanzas, la vivienda, el transporte, el mercado laboral, la educación, el entretenimiento, el turismo y los cuidados”, afirman Ana Castillo Leska y Masato Okumura, especialistas del laboratorio de innovación del Grupo BID (Bid Lab). “En los países que se encuentran en fases más avanzadas de la transición demográfica, la ‘economía plateada’ ha sido un poderoso motor de generación de empleo”, afirma el BID. “Es algo que aumentará la oferta de servicios y productos dirigidos a esta población, contribuyendo a su

mayor bienestar, y favoreciendo el surgimiento de emprendimientos con potencial de escalamiento a nivel local y regional”, sostienen Leska y Okumura. Argumentan que a pesar del gran número de adultos mayores y de su peso económico, “este mercado aún resulta un nicho poco conocido en nuestra región”.

UNA EDAD PARA ENCARAR NUEVOS PROYECTOS Y DESAFÍOS En nuestro país, los resultados de la última Encuesta Nacional de Calidad de Vida de Adultos Mayores (Encaviam), realizada por el INDEC, arrojan que el 44,1% de personas de entre 60 y 74 años considera que su salud es buena, y un 17,8% la define como muy buena o excelente. Por otra parte, del total de los encuestados, un

35


interés general 47% percibe que su memoria es buena y un 27% la define como muy buena o excelente. Además, del relevamiento por el INDEC surge que seis de cada diez encuestados piensa que es posible enamorarse en esta etapa de la vida. Se trata de personas que quieren seguir disfrutando y no piensan renunciar a sus proyectos ni a dejar de lado su vida social ni los momentos de ocio y esparcimiento. Con relación al tiempo libre, la Encaviam muestra que seis de cada diez encuestados realizó ejercicios o actividades físicas en los últimos tres meses, y que en el 78% de los casos realizan esa práctica más de una vez por semana. Entre las actividades más mencionadas, se encuentran salir a caminar o trotar, hacer natación, gimnasia, clases de yoga o baile. Los viajes y paseos turísticos o recreativos junto a otras personas también aparecen mencionados por el 19,5% de los consultados por el INDEC. En el plano de las finanzas personales, la gestión de los ahorros de esta población, fruto de una vida de trabajo y esfuerzo, se plantea como uno de los principales desafíos. En ese ítem, el BID destaca que, aun sin alcanzar los niveles de Europa o los EE. UU., el poder de compra de esta franja etaria no es para nada desdeñable y puntualiza que el 52% de los mayores de 50 años en la región pertenece a la clase media o media-alta. El organismo interamericano apunta, en ese sentido, a “los elevados niveles patrimoniales, la diversidad de activos que deben gestionarse, los flujos confiables de ingresos en forma de pensiones y la nece-

36

Radiografía de la generación plateada Población de 50 a 69 años 2021

52 %

2040 17,5 %

21,5 %

8.056.626

11.370.551

48 %

51 %

49 %

Fuente: INDEC

Autopercepción de su situación personal Salud 6,7 % Mala

Memoria

16,9 % Muy buena

23,9 % Regular

1,9 % Mala

27,3 % Muy buena

34 % Regular 46,9 % buena

42,5 % Buena

Satisfacción vital 5,1 % Ligeramente satisfecho

2,3 % Insatisfecho

6,7 % Arte 14,6 % Voluntariado

13,2 % Satisfecho

25,7 % Muy satisfecho

Actividades realizadas en el tiempo libre

19,5 % Viajes y paseos 52,9 % Extremadamente satisfecho

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida de Adultos Mayores (INDEC)

54% Act. Física y deporte


sidad de nuevos servicios financieros”. Al respecto, subraya, “los adultos mayores que han ahorrado lo suficiente para la jubilación necesitan asesoramiento para la gestión de sus activos”.

LA SMSV ACOMPAÑA A LA “GENERACIÓN PLATEADA” La SMSV cuenta con un amplio abanico de beneficios dirigidos a esta generación, con la experiencia y la profesionalidad que caracteriza a nuestra Institución. Los asociados de la Mutual pueden acceder, por ejemplo, a ayudas económicas para encarar emprendimientos, iniciar nuevos estudios o cumplir el sueño de un viaje tantas veces anhelado. También cuenta con beneficios para permitirles disfrutar de momentos de esparcimiento, darse un gusto en alguno de los comercios adheridos o disfrutar de descuentos exclusivos en vinotecas, gastronomía, cuidado personal o la red de gimnasios Megatlón, entre muchos otros. Además, tienen a su disposición descuentos en Educación en una amplia variedad de Universidades. En el plano de las finanzas personales, una vez que pasan a retiro, los asociados tienen la garantía de que sus haberes serán administrados de una manera segura y eficiente. En caso de necesitarlo, pueden solicitar un anticipo de haberes de hasta un 70% del monto neto. A su vez, cuentan con las tarjetas de crédito y débito muy ventajosas, con bajas comisiones y tasas de financiación y beneficios exclusivos. En cuanto a las inversiones, se les ofrece también la posibilidad de operar con títulos valores a través de SMSV

- Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación (ALyC-AN), brindándoles acceso directo al Mercado Bursátil, donde los asociados que tengan una cuenta comitente abierta en SMSV podrán obtener una orientación personalizada para gestionar su cartera. En materia de seguros, la SMSV pone a disposición de los asociados, a través de SMSV Seguros, una amplia variedad de propuestas, como los de Vida y Ahorro (Aliado

y Legado), que se ajustan a sus necesidades de protección y a la situación económica del interesado y de su familia. Por otra parte, ofrece también un Seguro de Salud que brinda una compensación económica al asegurado ante enfermedades críticas o lesiones y ofrece distintos módulos de coberturas y servicios, además de descuentos en farmacias y de acceso al servicio de atención domiciliaria. La premisa es mejorar la calidad de

37


interés general

vida y permitir a quienes contratan el seguro un complemento de su cobertura médica y una tranquilidad para afrontar situaciones imprevistas. En definitiva, con la mira puesta en acompañar a la “generación plateada” y permitirle encarar nuevos retos y proyectos, la SMSV cuenta con soluciones a la medida de quienes están acercándose al final de su vida laboral. La mejor garantía es la de contar con la experiencia de una institución señera y con gran experiencia en la gestión de todo tipo de servicios. Las puertas de la Mutual están siempre abiertas, y el plantel profesional de la SMSV dispuesto a brindar la orientación adecuada a cada requerimiento.

38

LOS BENEFICIOS DE LA SMSV Ayudas económicas para nuevos emprendimientos, viajes o estudios. Descuentos exclusivos en gastronomía, vinotecas, cuidado personal, gimnasios y educación en una amplia variedad de Universidades Finanzas personales: > Anticipo de haberes de hasta un 70% del monto neto > Tarjetas de crédito y débito con bajas comisiones y tasas de financiación > Inversiones y operación de títulos valores a través de SMSV >ALyC-AN > Gestión de haberes > Cajas de seguridad para guarda de valores > Seguros de Vida y Ahorro (Aliado y Legado) / Seguro de Salud


39


INTERÉS GENERAL

Salud e inteligencia artificial: una alianza que llegó para quedarse La aplicación del Big Data y el surgimiento de novedosas aplicaciones informáticas que permiten el control de signos corporales y la detección temprana de enfermedades están revolucionando la medicina.

La pandemia ha acelerado una tendencia que ya se venía perfilando desde hace tiempo en el campo de las ciencias de la salud. La nueva normalidad incluirá el desembarco de la Inteligencia Artificial y de los algoritmos predictivos que, mediante el uso de las técnicas de machine learning y deep learning, permitirán interpretar una gigantesca red de datos que se recogen en tiempo real y lograr avances asombrosos en la atención médica, inimaginables

40

hasta hace apenas unos años. Las inversiones a nivel mundial así lo demuestran: el financiamiento de la inteligencia artificial (IA) en el sector salud llegó a 3.000 millones de dólares en 2018; pasó a 4.090 millones en 2019; y solo en el primer semestre de 2020, alcanzó los 2.100 millones de dólares, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo, en su informe La inteligencia artificial en el sector de la salud: promesas y desafíos.

LAS PROMESAS DE LA TECNOLOGÍA “El desarrollo de sistemas de machine learning y deep learning, aplicados a diversas disciplinas de la salud, podría ser útil y fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas a través de la detección temprana de patologías, o indicar los tratamientos más adecuados para cada paciente, entre otros aspectos positivos”, afirma Carolina Martínez Elbi, investigadora del Centro de


En Egipto, el robot prototipo CIRA-03 realiza un hisopado en un paciente sospechoso de tener COVID-19.

Estudios en Tecnología y Sociedad (CETyS) de la Universidad de San Andrés. No se trata de reemplazar al profesional de la salud, sino de complementar su trabajo y brindarle herramientas útiles para mejorar sus diagnósticos y tratamientos. “El uso clínico del software con inteligencia artificial constituye una herramienta de apoyo a la toma de decisiones. No se busca que estas herramientas reemplacen al médico, sino automatizar tareas simples y mejorar la toma de decisiones”, asegura el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Mientras tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la “Inteligencia Artificial (IA) podría facilitar el acceso a los servicios de salud

en los países con escasos recursos y en las comunidades rurales, donde los pacientes a menudo tienen dificultades para acceder a los agentes de salud o al personal médico”.

COVID-19: UN VERDADERO BANCO DE PRUEBAS El COVID-19 –cuyo estallido en Wuhan (China) había sido advertido, a fines de diciembre de 2019, por un algoritmo de inteligencia artificial de la startup canadiense BlueDot– obligó a desarrollar, en tiempo récord, herramientas que permitieran monitorear los contagios y hacer un seguimiento de los contactos estrechos. Los desarrolladores tecnológicos comenzaron, entonces, a idear soluciones

que fueron rápidamente incorporadas por las autoridades sanitarias de los distintos gobiernos. El esfuerzo del sector público, unido a la innovación de los actores privados, explica la clave del éxito de aquellos países que lograron superar más rápidamente la actual crisis del coronavirus. Un ejemplo exitoso ha sido el de la aplicación coreana Self-Quarantine Safety Protection, que se lanzó en marzo de 2020, al comienzo del estallido del brote de coronavirus, con el objetivo de detectar a los potenciales enfermos. A partir de los datos personales ofrecidos por el interesado –domicilio, edad, sexo y teléfono o mail de contacto–, esta tecnología permite al sistema de salud surcoreano evaluar el caso sospechoso y hacer

41


INTERÉS GENERAL

La aplicación Binai.ai utiliza inteligencia artificial para leer los signos vitales y detectar la probabilidad de COVID.

un primer diagnóstico remoto. En caso de que el diagnóstico resultase positivo, se le ofrece una cita al usuario para realizar el test en forma presencial. Una vez hecho ese testeo, se le envía el resultado, a las 24 horas, en forma remota a su dispositivo móvil o a su e-mail. Mientras tanto, en Israel un grupo de tecnólogos desarrolló la aplicación Binai.ai, un software que, utilizando inteligencia artificial, escanea la piel de una persona para leer los signos vitales identificados por los epidemiólogos como asociados con una mayor probabilidad de infección. “Si la saturación de oxígeno no está por debajo de 94, la frecuencia respiratoria no está por encima de 20 y la temperatura no supera los 38 grados, es muy probable que la persona medida no tenga ningún síntoma de COVID-19”, señala, al

42

respecto, David Maman, fundador y CEO de Binai.ai.

REGULACIONES Y CONTROLES Como todo avance sobre la privacidad de las personas, el uso de la IA en salud también exige el máximo cuidado y la supervisión de las autoridades y organismos competentes. La Fundación Sadosky advierte que “la inteligencia artificial es una herramienta con mucho potencial y aplicable a las más diversas áreas, pero requiere acceso a datos confiables, revisiones y pruebas para evitar sesgos, y más aún, como cualquier dispositivo aplicado a la salud, requiere de homologaciones y aprobación por los organismos de control que aseguren su idoneidad y fiabilidad”. En el mismo sentido, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

sugiere que “los países tendrán que definir quién será responsable por este monitoreo del desempeño y cuándo debería ser necesario el consentimiento del paciente para acceder a datos que permitan estas evaluaciones”. Con esas precauciones y haciendo un buen uso de la tecnología, está claro que el potencial de estos avances tecnológicos es inmenso. “El software de salud con inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de mejorar significativamente los resultados para los pacientes, de reducir las cargas de los trabajadores de la salud y de crear eficiencias en la administración y el suministro de los servicios de salud”, concluye el BID, que subraya la necesidad de “un cuidado de la salud más ético, equitativo e inclusivo, que respete e involucre a los pacientes en su salud y bienestar”.


Institucionales

REUNIÓN INFORMATIVA A DELEGADOS El pasado 29 de abril tuvo lugar en nuestra Casa Central la Reunión Informativa a Delegados que habitualmente se realiza a inicios de cada año.

En la Sociedad Militar “Seguro de Vida” año a año se realizan reuniones informativas con el objetivo de mantener a los señores Delegados al tanto de la situación patrimonial, avances sobre nuevos servicios y novedades de la Institución. Nuestros delegados son aquellos que representan a los Asociados en la Asamblea Ordinaria y quienes con su accionar y colaboración apoyan

el desarrollo de la SMSV. Habitualmente, estas reuniones se llevan a cabo en el Salón Brigadier Padilla de Casa Central con la asistencia de todos sus miembros pero, debido a la actual pandemia y en cumplimiento de los cuidados adecuados, al igual que el año pasado y gracias a las tecnologías digitales disponibles se pudo efectuar de manera virtual, con el Presidente, GB Daniel

Reimundes, el Vicepresidente, CL Reinaldo Daniel Corvalán, y el Gerente General, Sr. Omar Menéndez presentes en Casa Central y los Delegados, Gerentes y Directores conectados a través de internet. En esta oportunidad, se contó con la presencia virtual de los 50 Delegados titulares, y Delegados Suplentes y directivos que conformaron un total de 147 asistentes virtuales.

43


Seguros

SMSV SEGUROS – SEGURO DE SALUD

Una cobertura fundamental para tiempos difíciles La pandemia obligó a repensar cuestiones muy importantes a corto, mediano y largo plazo. SMSV Seguros dispone de una alternativa especialmente pensada para la salud.

La actual situación que atraviesa el servicio de salud en la Argentina es algo que aqueja tanto a quienes se atienden en el sector público como en el sector privado y ha llevado a un nivel de saturación en consultas, resultando muchas veces muy complicado el acceso a un turno para cualquier especialidad. En consecuencia, se hace necesario recurrir a una alternativa con prestaciones que acorten los plazos de atención médica, mayores descuentos en la compra de medicamentos y respuesta más rápida por parte de las empresas de emergencias médicas y de urgencias odontológicas, servicio de telemedicina, etc. Con eso en mente, SMSV Seguros, en conjunto con Swiss Me-

44

dical Group, ofrece a todos los asociados de la SMSV el Seguro de Salud, que permite planificar el futuro con la tranquilidad de saber que, ante un imprevisto, el asegurado y su familia contarán con un respaldo económico para afrontar la situación de la mejor manera. ¿Qué es el Seguro de Salud? Es un seguro que brinda una compensación económica al titular y su familia ante enfermedades críticas o una lesión. Es una excelente alternativa como complemento a la cobertura médica, ya sea obra social o prepaga. “Es un seguro indemnizatorio, es decir que, sobre el hecho acaecido, el asegurado recibe la

suma acorde a su Plan”, afirma el Lic. Guillermo Sálomon, Gerente Comercial de SMSV Seguros. ¿Qué coberturas brinda este seguro de Salud? El Seguro de Salud de SMSV Seguros posee prestaciones exclusivas para los Asociados de la SMSV - IM y sus familiares. El mismo cuenta con dos alternativas y brinda los siguientes servicios y coberturas: • Descuento en farmacias del 40%. • Servicio de Telemedicina. • Urgencias y emergencias médicas las 24 hs los 365 días del año. • Odontología de urgencia. • Compensación económica hasta la suma asegurada contratada ante enfermedades, prótesis, trasplantes e intervenciones quirúrgicas, lo


cual ayudará al titular y familiares a afrontar gastos en los que se incurren durante el proceso y post enfermedad o patología ocurrida. En todos los casos, el asegurado contará con un monto a percibir de acuerdo al Plan contratado. ¿Quiénes están en condiciones de contratarlo? Para el caso de titulares y cónyuges, la edad de los mismos va de los 18 a los 71 años de edad. Está dirigido a todos los socios de la SMSV. ¿Cuáles son los principales beneficios de contar con este Seguro de Salud? El principal beneficio es la compensación económica que se

percibe por los gastos que puede generar una enfermedad. Además, este seguro cubre gastos adicionales no contemplados por la asistencia médica; amplía el número de farmacias y el descuento en ellas para la compra de medicamentos con prescripción médica; cuenta con prestación odontológica de urgencia; emergencias médicas y el servicio de Telemedicina antes mencionado. ¿Cómo contratar el seguro de Salud? ¡Súmese a los más de 11.700 asegurados! Contamos con un equipo de asesores profesionales, capacitados para brindar el mejor asesoramiento. “Desde SMSV Seguros aseguramos el

bienestar de toda la familia. El asegurado recibe una suma estipulada de dinero para poder hacer frente a todos esos gastos extras, que devienen ante una situación imprevista de salud”, explica Guillermo Sálomon. En tiempos de tanta incertidumbre, se hace imprescindible poder contar con un respaldo sólido y confiable.

Recuerde que puede contratarlo llamando al 0810-999-7348 o por WhatsApp al +54911-2662-1379.

45


Seguros

EL TESTIMONIO DE UNO DE NUESTROS ASEGURADOS

El TC (R) Rodolfo Tomás Bruno relata su experiencia con el Seguro de Salud de SMSV Seguros. -¿Cuáles fueron los motivos que lo llevaron a contratar el seguro de Salud? Hoy, después de haber utilizado los beneficios, ¿esos motivos se vieron modificados? -En principio, la garantía implícita de la “marca” SMSV, con más de un siglo de trayectoria cuando lo contraté. Producido y atendido por SMG-Life, completaba los recaudos en tal sentido. Luego, una evidente disminución cuanti-cualitativa de la asistencia y prestaciones de las obras sociales en general y, particularmente, de la que nos pertenece, sea por nuestra condición de personal militar (activo o retirado), o bien por el vínculo familiar contemplado en la normativa. Tercero y definitorio: la cartera de rubros y valores cubiertos, y el precio. Una cuota mensual absolutamente accesible, bien podría catalogarse de un verdadero regalo. Los “riesgos” contemplados están en las cartillas de los efectores de medicina prepaga más caros del país, cuyas cuotas/mes superan, hoy por hoy, unas cuarenta veces el valor de la del seguro que estamos analizando, en su versión Plan Premium. Cerrando, digo que los motivos no solo no se modificaron, sino que se consolidaron y se ampliaron desde las perspectivas del constante encarecimiento de las prestaciones en salud. -Sabemos que al momento de contratar un seguro existen dudas acerca de su utilización. ¿El seguro de salud cumplió con lo que esperaba al momento de su contratación? -En mi núcleo familiar fue utilizado en tres oportunidades: cumplió, puntual y completamente, tanto en lo referido a las gestiones que sobrevienen una vez “denunciado” el siniestro, como a la no menos importante celeridad para hacer efectivo el reintegro correspondiente. En el tercer caso, de reciente ocurrencia, no es anecdótico mencionar que finalmente el reintegro duplicó el importe inicialmente solicitado. -¿Cómo resumiría su experiencia? -Diré que se siente haber comprado el billete de lotería con el premio incluido, y su cobro garantizado ¡siempre! Esto implica aclararle al eventual tomador del seguro que el beneficio de suscribirlo está más allá de tener coberturas de obra social, de medicina prepaga o de cualquier otra prestación del rubro. El Seguro de Salud, cubiertos los requisitos y los términos de la póliza emitida, se cobra sí o sí. He ahí la importancia de contratarlo.

46


47


> Breves

IN MEMORIAM El 1.° de mayo falleció en la ciudad de Buenos Aires el CL VGM Norberto Ulises Pereiro, a los 79 años. Además de los puestos que tuvo a su cargo durante su extensa carrera, en SMSV – IM fue Delegado Titular entre los años 2000 y 2004, Vicepresidente por dos mandatos, de 2004 a 2012, y Elemento de Coordinación e Integración Mutual (ECIM) desde el 2015 hasta su fallecimiento. Por su desempeño durante la Guerra de Malvinas, recibió en 1983, entre otras distinciones, la Condecoración “HONOR AL VALOR EN COMBATE” otorgada a la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Sostén Logístico Móvil bajo su comando. Los que compartimos su labor diaria reconocíamos en él un profundo compromiso y eficiencia en su desempeño. Hacemos llegar nuestras condolencias a su querida familia y a sus amigos de vida, elevando una oración por su eterno descanso. Nuestro permanente recuerdo y agradecimiento. El pasado 4 de junio falleció en la ciudad de Buenos Aires, a la edad de 106 años, el Coronel en retiro Guillermo Nicolás Nowell, perteneciente a la promoción 61 del Colegio Militar de la Nación y asociado de la SMSV desde 1955. Tuvimos la oportunidad de visitarlo y entrevistarlo para nuestra revista número 60 en el año 2019.

MÁS INFO:

WWW.SMSV.COM.AR

La Sociedad Militar Seguro de Vida Institución Mutualista eleva una oración por quien fuera el decano en edad de sus socios activos.

48


Un reconocimiento a la confianza y servicio En una ceremonia realizada el 26 de octubre de 2020 en la Filial Libertador, el asociado CR Santiago Ignacio Serrano Molina donó a la Institución un cuadro de su autoría titulado “Paz marina”. Durante la ceremonia, el CR Serrano Molina expresó que era un “reconocimiento a la excelente trayectoria de confianza, calidad de atención, asesoramiento financiero y encomiable proactividad para dar solución tanto a los requerimientos personales, como a veces también profesionales, de todas las sucesivas gerencias y personal dependiente” de la Filial. Las dimensiones de la obra son de 87 x 50 cm y se encuentra exhibida en la Sala de Conferencias de la Filial Libertador.

Alberto Benítez, jefe de la Filial Libertador, y el CR Serrano Molina.

- REPRESENTANTES • GBA - S. P. F. : Perez Claudio / 15-4563-2611/ 4393-4029 / 25demayo330.7@gmail.com • Santa Fe: Vinet Raul Enrique - 0342-15-5013108 / 0342-452-7807 / vinetre@gmail.com • Chaco: Leopardo Cecilia / 0362-154781004 / 0362-4432436 / 0379-4494919 Sab y Dom. / cecilialeopardo14@gmail.com • Tierra del Fuego: Adriana Sequeira 02901-514265 María Eugenia Ponce 02901-467433 sequeira.ponce.smsv@hotmail.com • PNA - Pref. Zarate - PFA Comisarias Asignadas: Montesano Voghterr Carlos / Marcelo Pimentel / 15-6801-3232 Marcelo / 15-5923-6641 Carlos / charliemontesano@hotmail.com • Tandil - Azul - Olavarria: Morales Maria Ofelia - 0249-15-4505246 / 0249-4429905 / mariaofeliamorales@yahoo.com.ar • Córdoba: Oviedo, Cecilia Cristina 03525 -445097/ 03525-15437964 / chechuov@hotmail.com • San Luis: Quiroga, Raúl - 02657-15649232 / 15326988 / chitroq@hotmail.com • Misiones: Suzzara, Gustavo A. 0376-154535127 / 0376-4467521 / gustavo@suzzara.com.ar • Chubut: Reuther, Fernando A. 0297-156258166 fernando.reuther@representantes-smsvcom.ar • Santa Cruz: Andrada Dora - 0296615531312 / doraandrada_smsv@yahoo.com. ar • JUJUY, SANTIAGO DEL ESTERO Y TUCUMÁN: José Varela - 0387-154041103/0385-155020596 / jvtrepresmsv@gmail.com • La Pampa: Salas, Jorge- 02954-15551432 / 02954-418017 salasjor@hotmail.com • Río Negro: Méndez Caldeira, Rodrigo / 0294154303733/ 0294-4526966 / Escuela Militar de Montaña 0294-4461190 / r.mendezcaldeira@hotmail.com / oficinabariloche@smsv. com.ar

Alberto Benítez, Lucrecia Badías, Saúl Mana, Gonzalo Hurtado y el CR Serrano Molina.

49


Teléfonos y datos útiles de contacto - NÚMEROS CON LOS QUE CUENTAN LOS ASOCIADOS PARA COMUNICARSE CON SMSV Todas las llamadas que se realicen a ALyC, Sepelios, Aliado y los Call Center son grabadas para una mejor atención del asociado.

Mutual: 0810-222-7678

• Número con el cargo de una llamada local. Permite comunicarse con la Mutual y ser atendido por el personal del Call Center.

Servicio de Sepelio: 0800-999-7373

• Número sin cargo dedicado para el servicio de sepelio de los socios de SMSV.

ALyC: 0800-222-2592

• Número sin cargo. Permite comunicarse con el personal especializado para hacer consultas y operar en el mercado bursátil.

Compañías de Seguro: 0810-999-7348

• Número con el cargo de una llamada local. Permite comunicarse con las Compañías de seguro y ser atendido por el personal del Call Center.

Aliado: 0810-222-8432

• Número con el cargo de una llamada local. Permite comunicarse con los representantes del producto Aliado.

- NUESTRAS REDES /sociedadmilitar/

@sociedadmilitar

(+54911) 23007678

- FILIALES • CASA CENTRAL: Av. Córdoba 1674, CABA (C1055AAT). Tel. (011) 4129-4000 0810-222-7678 E-Mail: smsv@smsv.com.ar • Filial BAHÍA BLANCA: Villarino 26 (B8000JIB). Tel.: (0291) 403-7000 Fax: (0291) 403-7005. E-Mail: bahiablanca@smsv.com.ar • Filial CAMPO DE MAYO: Ruta 8 Pta. 4 (B1659ALA). Tel.: (011) 6089-9630 Fax: (011) 6089-9635. Mail: campodemayo@smsv.com.ar • Filial CENTINELA: Av. Antártida Arg. 1480 P.B. (C1104ACW). Bs. As. Tel.: (011) 6089-8450. Fax: (011) 6089-8455 E-Mail: centinela@smsv.com.ar • Filial CÓNDOR: Pedro Zanni 250 - PB Of. 014 Sector Azul (C1104AXF). Bs. As. Tel.: (011) 6089-8470 / Fax: (011) 6089-8475 Mail: condor@smsv.com.ar • Filial CÓRDOBA: Independencia 263 (X5000UIE). Córdoba. Tel.: (0351) 721-0000 Fax: (0351) 721-0005. E-Mail: cordoba@smsv.com.ar • Filial CORRIENTES: Rivadavia 933 (W3400AFP). Tel.: (0379) 441-3400 Fax: (0379) 441-3405. E-Mail: corrientes@smsv.com.ar • Filial EL PALOMAR: Av. Ing. Guillermo Marconi 6529/31 (B1684GSA). Tel.: (011) 6089-8500 Fax: (011) 6089-8505. E-Mail: elpalomar@smsv.com.ar • Filial GUARDACOSTAS: Av. Eduardo Madero Nº 235, Of. 22 PB. (C.P. C1106ACC). Tel: (011) 6089-8400 Fax: (011) 6089-8405. Mail: guardacostas@smsv.com.ar • Filial LA PLATA: Calle 45 N°837 (B1900AEG). Tel.: (0221) 512-6150. Fax: (0221) 512-6155 E-Mail: laplata@smsv.com.ar • Filial LIBERTAD: Comodoro Py 2055 PB Of. 026 (C1104BEA). Bs. As. Tel.: (011) 6089-8580 Fax: (011) 6089-8585 Conmut.: (011) 4317-2000 Int.2243 Mail: libertad@smsv.com.ar • Filial LIBERTADOR: Azopardo 250 1° Piso (C1107ADB). Bs. As. Tel.: (011) 6089 -8520 Fax: (011) 6089-8525. E-Mail: libertador@smsv.com.ar • Filial LOMAS DE ZAMORA: Félix de Azara 120 (B1832BTD). Bs. As. Tel.: (011) 6089-8650 Fax: (011) 6089-8655. E-Mail: lomasdezamora@smsv.com.ar • Filial MAR DEL PLATA: Moreno 2856 (B7600GHN). Tel.: (0223) 628-8300 Fax: (0223) 628-8305. E-Mail: mardelplata@smsv.com.ar • Filial MENDOZA: Av. Colón 753 (M5500GEH). (5500) Tel.: (0261) 348-0000 Fax: (0261) 348-0005. E-Mail: mendoza@smsv.com.ar • Filial MONTSERRAT: Av. Belgrano 1358 (C1093AAO). Bs. As. Tel.: (011) 6089-9500 Fax: (011) 6089-9505. E-Mail: montserrat@smsv.com.ar • Filial MORÓN: Belgrano 546 (CP 1708). Tel.: (011) 6089-8540 Fax: (011) 6089-8545. E-Mail: moron@smsv.com.ar •. Filial NEUQUÉN: Santa Fe 650 (Q8300BGN). Tel.: (0299) 567-8150 Fax: (0299) 567-8155. Mail: neuquen@smsv.com.ar • Filial OLIVOS: Av. Maipú 3463 (B1637BUC). Tel.: (011) 6089-8560 Fax: (011) 6089-8565. E-Mail: olivos@smsv.com.ar • Filial PALERMO: Av. L. M. Campos 1029 (C1426BOI). Bs. As. Tel.: (011) 6089-9550 Fax: (011) 6089-9555. E-Mail: palermo@smsv.com.ar • Filial PARANÁ: Monte Caseros 255 (E3100ACE). Tel.:(0343) 400-9000 Fax: (0343) 400-9005. E-Mail: parana@smsv.com.ar • Filial PUNTA ALTA: Rivadavia 137 (B8109FZC). Tel.: (02932) 59-0000 Fax: (02932) 59-0005. E-Mail: puntaalta@smsv.com.ar • Filial ROSARIO: Urquiza 1134 (S2000ANH). Tel.: (0341) 483-7000 Fax: (0341) 483-7005. E-Mail: rosario@smsv.com.ar • Filial SALTA: Av. del Bicentenario de la Batalla de Salta 837 (A4400DWI). Tel.:(0387) 400-9000 Fax:(0387) 400-9005. E-Mail: salta@smsv.com.ar

50