2015 INFORME ANUAL
2015 INFORME ANUAL
Construyendo una nueva realidad en atención médica
NUESTRA MISIÓN Fortalecemos el sistema de salud público para asegurar que poblaciones vulnerables reciban atención médica de alta calidad a través de innovaciones y educación transformativa de médicos.
NUESTRO MODELO
CIUDAD DE MÉXICO
Más de 38 millones de mexicanos (31.6% de la población) viven con hipertensión y más de 11 millones (9.2% de la población) viven con diabetes.
CHIAPAS
Con 74.7% de la poblaciĂłn viviendo en pobreza, Chiapas es el estado mĂĄs pobre en MĂŠxico.
ÍNDICE INNOVACIONES en atención médica EDUCACIÓN transformativa de médicos RESULTADOS clínicos sobresalientes LÍDERES de cambio social GRACIAS por el apoyo
5 9 13 17 21
UN AÑO DE MUCHA GRATIFICACIÓN En 2015, Rebeca y Leydi, dos jóvenes hermanas de 21 y 11 años de edad de la comunidad remota Plan de la Libertad recibieron cirugías del corazón, algo con lo que normalmente una persona de la Sierra Madre de Chiapas no soñaría. Ellas se suman a los más de 300 pacientes que recibieron atención médica especializada y a los 27,000 que recibieron consultas en nuestras 10 clínicas. Esto es lo que sucede cuando un grupo dedicado de personas se reúne para trabajar y cambiar el status quo, para demostrar que otra realidad es posible.
El Director General Hugo Flores visita a la pasante Fátima Rodríguez en la comunidad Monterrey.
Este año expandimos nuestros programas de salud mental y enfermedades crónicas, ambos innovaciones que, a pesar de operar en una zona remota, han demostrado niveles de control destacados a nivel nacional e internacional. Nuestro programa de educación transformadora para pasantes de medicina es de los más buscados por estudiantes de escuelas en todo el país, y nuestras alianzas estratégicas incluyen universidades prestigiosas mexicanas y extranjeras. En el 2016 vamos a seguir soñando en grande para servir a nuestros pacientes y establecer nuevos modelos de atención en México. Nuestro proyecto de salud materna busca cambiar el modelo de atención de parto en el país. Llevaremos el programa de acompañantes a todas nuestras comunidades, para asegurar que cientos de pacientes más tengan sus enfermedades bajo control, y así evitar discapacidades y muertes prematuras. Vamos a seguir abogando por el derecho a la salud para nuestros pacientes, con el objetivo de lograr más éxitos increíbles como los de Rebeca y Leydi. Con tu ayuda, continuaremos haciendo estos sueños una realidad, porque hay mucho trabajo por hacer. Todavía hay personas que no encuentran un médico cuando lo necesitan, y aún hay familias que se quedan sin comer por tratar de conseguir algún medicamento. Nuestro sueño es que estas historias queden en un pasado donde aún no habíamos logrado crear una sociedad humana justa. Juntos vamos a seguir superando expectativas para construir una nueva realidad en atención médica. Dr. Hugo Flores Director General
Las poblaciones marginadas enfrentan barreras para recibir atención médica de alta calidad. Innovamos a través de soluciones que aprovechan el sistema de salud público para abordar necesidades críticas tales como el control de enfermedades crónicas, la atención de trastornos mentales, la mejora de la salud materna y la optimización de los sistemas de salud.
5
Hemos contratado y capacitado a 50 mujeres de la región para acompañar a más de 300 pacientes con enfermedades crónicas.
ATENCIÓN A SALUD MENTAL
L La Coordinadora de Salud Mental, Dra. Mercedes Aguerrebere, visita el hogar de un paciente con depresión para platicar de su tratamiento.
os trastornos mentales son una de las principales causas de discapacidad alrededor del mundo, y en México hay menos de un psiquiatra por cada 100,000 habitantes. Estamos demostrando que, aún en comunidades remotas, proveer tratamientos efectivos para salud mental a nivel de salud primaria es posible y cambia vidas. Este año diagnosticamos a 410 pacientes que también atendimos con tratamiento farmacológico y psicoeducativo. Dimos atención a 30 personas con trastornos psicóticos. Sin acceso previo a tratamiento, muchas de estas personas se encontraban confinadas en pequeñas bodegas o encadenadas ya que sus familiares no tenían recursos para responder a los comportamientos erráticos causados por su enfermedad. En la mayoría de los casos, este acceso a tratamiento sin precedentes ha mejorado notablemente su calidad de vida y les ha permitido reintegrarse a sus familias y comunidades. También expandimos a toda nuestra área de servicio nuestro exitoso programa psicoeducativo, el cual provee apoyo para personas viviendo con depresión a través de grupos que ofrecen estrategias de afrontamiento, movilización y apoyo social. En el año entrante aumentaremos el acompañamiento individualizado mediante la expansión de nuestro Programa de Acompañantes para llegar a más personas viviendo con problemas de salud mental.
ACCESO A ATENCIÓN ESPECIALIZADA
C Lucas Vázquez López, un niño de tres años, fue diagnosticado con acalasia, una enfermedad que le impedía comer, causándole desnutrición grave. Su familia no tenía los recursos y conocimientos del sistema de salud para acceder a la cirugía necesaria. CES acompañó a Lucas y su familia a través del sistema de salud para que él recibiera la cirugía.
reemos que cada persona tiene el derecho tener acceso a lo mejor de la ciencia médica mexicana. Nuestro equipo ha trabajado arduamente durante este año para ayudar a 391 pacientes y sus familias a superar barreras para acceder a servicios médicos especializados del sistema de salud público. Nuestro equipo ha innovado un enfoque cohesivo que comienza con el tomar tiempo para escuchar y dialogar con pacientes para crear un plan de cuidado y se extiende al resto de necesidades desde la provisión de transporte hasta la obtención de citas médicas para personas que viven en comunidades sin servicio telefónico. Los esfuerzos de este año incluyeron más de 800 visitas a especialistas y 50 cirugías. Dimos asistencia a 15 personas para acceder a tratamiento contra el cáncer, 6 de los cuales se encuentran ahora en remisión.
E
n México, las enfermedades crónicas van en aumento, pero relativamente pocas personas viviendo con estas enfermedades están controladas. 1 de cada 3 adultos mexicanos tiene hipertensión pero sólo la mitad de ellos tiene la enfermedad bajo control. Las acompañantes son un grupo inspirador de mujeres profundamente dedicadas a sus comunidades. Ahora un total de 49 mujeres, las acompañantes son miembros de la comunidad que han sido capacitadas para realizar visitas domiciliarias para educar y apoyar a personas viviendo con enfermedades crónicas. En el 2015, hemos expandido este innovador programa triplicando el número de comunidades alcanzadas. Entre los logros del Programa de Acompañantes este año: ellas ayudaron a personas viviendo con diabetes en el área a alcanzar un control del doble el promedio nacional. Además, 9 de cada 10 pacientes dicen que están satisfechos con el programa. Para evaluar y medir nuestro impacto, este año también completamos un proyecto de investigación que estudió la eficacia del programa, el cual será publicado en 2016.
INNOVACIONES en atención médica
TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS
8
Proveemos una experiencia de aprendizaje transformativa a médicos durante su año de servicio social. Mediante un curso académico, tutoría clínica y práctica responsable, posibilitamos a los médicos pasantes para dar atención médica de alta calidad aún en las comunidades más remotas. A través de esta práctica se forjan sus habilidades y objetivos profesionales.
9
El Director Clínico Patrick Elliott y la HEAL Fellow Trisha Schimek enseñan a médicos pasantes como usar un ultrasonido como parte del curso académico.
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE QUE TRANSFORMAN
P
ara muchos jóvenes doctores mexicanos, el año de pasantía es una pérdida porque frecuentemente llegan a clínicas rurales sin la supervisión o soporte necesarios para proveer un cuidado de alta calidad. Nuestro programa de pasantía convierte este año perdido en un año de educación transformativa. En 2015, nuestro programa de educación transformativa se expandió significativamente. Empezamos el año con 8 pasantes en nuestro programa y cerramos con 13, incluyendo nuestro primer pasante de Chiapas y nuestra primer pasante de partería. Nuestros pasantes participaron en un curso de 220 horas de Salud Global y Medicina Social. Adicionalmente, cada pasante médico tuvo aproximadamente 300 horas de práctica clínica con nuestros supervisores. Nuestro programa de mentoría continúa creciendo con 20 residentes, adscritos y advanced nursing practitioners (personal de enfermería especializado) facilitando tutoría en práctica clínica intensiva a nuestro staff a lo largo del año. Además de esto, 2015 fue el primer año trabajando con la iniciativa HEAL, una colaboración ejemplar que fortalece la capacidad en salud global entre nuestro staff en sitio y médicos estadounidenses. Los miembros de HEAL proveyeron 150 horas adicionales de apoyo a nuestros pasantes. Por el apoyo y entrenamiento que brindamos a nuestros pasantes, ahora tenemos a graduados de medicina con los más altos promedios de todo el país compitiendo por trabajar en clínicas que habían estado abandonadas por años.
“
Una de mis primeras urgencias en la comunidad fue una crisis asmática, yo jamás había tratado a un paciente con este padecimiento, pero gracias a que tenía algoritmos de manejo, los medicamentos necesarios y el oxígeno logré manejar la crisis de manera exitosa, lo cual me permitió reafirmar mis conocimientos previos. -Dra. Andrea Jimenez, Graduada 2016
EDUCACIÓN transformativa de médicos
El supervisor Clínico Dr. Gerardo Aguilar utiliza un algoritmo creado por CES para ensenar a la medico pasante Dra. Zulema García.
12
Hemos demostrado resultados clínicos sobresalientes en nuestros pacientes evaluando las intervenciones bajo condiciones exigentes. Nuestro trabajo ha incrementado el control clínico en personas que padecen enfermedades crónicas, mejorado la calidad de vida de personas que padecen trastornos mentales, brindado acceso a una atención de parto digna e intervenido para que los pacientes obtengan acceso sin precedente a atención especializada.
13
La mayoría de las familias que atendimos depende de la producción y la venta de café como su ingreso de vida.
IMPACTO MEDIDO SALUD MENTAL
Otro
410
ENFERMEDADES CRÓNICAS
Ansiedad
Diabetes
Psicosis
Asma
809
Depresión
pacientes
pacientes
Ansiedad
Otro
Hipertensión
Diabetes
pacientes
Asma
CADA AÑO NOS HEMOS EXPANDIDO
Epilepsia
2013
Ginecológico
Oftalmológico
Oncológico
Urológico
Neurológico
Salud Mental
Otro
50%
Número de consultas por año en clínicas apoyadas por nosotros
2012
Quirúrgico
CONTROL DE DIABETES
10,470
MÉXICO
Psicosis
391
Epilepsia
COMPAÑEROS EN SALUD
Depresión
ATENCIÓN ESPECIALIZADA
Hipertensión
13,700 CONTROL DE HIPERTENSIÓN
27,600
MÉXICO
2015
23,700
COMPAÑEROS EN SALUD
75%
2014
En promedio 46% de nuestros pacientes con diabetes están en control en comparación con el promedio nacional mexicano de 25%
En promedio 67% de nuestros pacientes con hipertensión están en control en comparación con el promedio nacional mexicano de 51%
P
lan de la Libertad es un pueblo remoto en el estado de Chiapas, donde nacieron las hermanas Leydi y Becky. Ellas viven con sus padres y cuando no están en la escuela, están ayudándolos en los campos de café, pues es así como se sostienen. Los padres de Leydi, una niña de once años, un día la notaron con una coloración azul en la piel y con dificultad para respirar, y la llevaron con nuestro médico pasante que da servicio en su comunidad. Después de revisarla, el médico les comentó que Leydi padecía un defecto cardiaco de nacimiento y para poder repararlo era necesaria una cirugía. Dada la situación económica de la familia, viviendo en un lugar lejano y sin recursos, las posibilidades de conseguir la cirugía eran bajas. Fue así como Leydi se incorporó a nuestro programa Derecho a la Salud. Nuestro equipo gestionó cada una de sus visitas al hospital con especialistas, abogó por ella y dio seguimiento a su padecimiento hasta que Leydi recibió la cirugía que tanto necesitaba. Pero la historia de estas dos hermanas y su familia apenas comenzaba. Ese mismo año, Rebeca, llamada por su familia Becky, de 20 años, hermana mayor de Leydi, acudió con el médico pasante de la comunidad solicitando un certificado médico. Durante la exploración física el medico encontró un “soplo” en su corazón. Se diagnóstico el defecto cardiaco con un ultrasonido en la comunidad, pero era necesaria una valoración por un especialista y una intervención quirúrgica urgente, antes de que este defecto de nacimiento comprometiera la vida de Becky. Como en el caso de su hermana Leydi, Derecho a la Salud apoyó a Becky y se logró confirmar el diagnóstico hecho en la comunidad. Pero el caso de Becky era más complicado que el de su hermana Leydi: su defecto necesitaba una cirugía a corazón abierto. Nuestro equipo trabajó para que Becky fuera intervenida con una cirugía a corazón abierto que duró cuatro horas, con resultados favorables. Ambas hermanas fueron dadas de alta por encontrarse en perfectas condiciones de salud. Fue así como Compañeros en Salud apoyó a estas dos hermanas para obtener acceso oportuno a la atención médica especializada a la cual tenían derecho y se evitó que estos padres perdieran a sus dos hijas por un defecto cardiaco de nacimiento.
RESULTADOS clínicos sobresalientes
SUPERANDO UN DEFECTO CARDIACO DE NACIMIENTO
16
Nuestra experiencia educativa transforma médicos jóvenes en líderes de cambio social, quienes continuarán abogando y sirviendo a poblaciones vulnerables a lo largo de su desarrollo profesional. La combinación de entrenamiento en salud global y la conexión con las comunidades provee las habilidades y la inspiración para que nuestros graduados evolucionen la manera de proveer servicios médicos.
17
Dr. Rodrigo Bazúa empezó con CES como médico pasante y ahora trabaja como Supervisor de Programas Comunitarios y planea seguir trabajando en el campo de Salud Global.
DETONANDO EL CAMBIO
E
l activista mexicoamericano César Chávez dijo: “Una vez que comienza el cambio social, éste no puede ser revertido. No se puede des-educar a la persona que ha aprendido a leer. No se puede humillar a la persona que siente orgullo. No se puede oprimir a las personas que ya no tienen miedo”. Cuando educamos a médicos mexicanos en un espíritu transformador, ellos están preparados para hacer una diferencia duradera en el mundo. 39 médicos destacados han participado en nuestros servicio social desde nuestra fundación. Ellos no pueden des-aprender lo que se siente trabajar en una clínica rural altamente funcional que está contribuyendo a romper el círculo de la pobreza y enfermedad. Hoy en día, entre los graduados que están continuando con sus estudios, tres de ellos están cursando la Maestría de Ciencias Médicas en Salud Global de la Escuela de Medicina de Harvard y tres han entrado en competitivos programas de residencia. Entre los que se han adentrado al mundo laboral, cuatro se encuentran atendiendo pacientes en otras organizaciones en Chiapas, seis han continuado su trabajo en CES como líderes de programas y otros se encuentran haciendo una diferencia como maestros universitarios, consultores para el sistema de salud e investigadores. Estos jóvenes líderes de cambio ya están dando forma al futuro de México, y sabemos que harán esto bajo principios de justicia, equidad y compasión ante todo en mente.
“
Puedo describir mi vida en un antes y un después de Compañeros en Salud. No sólo cambió mi forma de atender a la gente sino mi perspectiva global de la vida. -Dr. Kurt Figueroa, Graduado 2015
LÍDERES de cambio social
La Dra. Mariana Montaño empezó con CES como médico pasante y ahora está trabaja como Supervisora de Acompañantes para expandir nuestro programa a más comunidades.
20
¡GRACIAS! POR SU APOYO 21
ALIADOS
VOLUNTARIOS Aaron Levenson Alessandra Calvo-Friedman Ali Friedman Andrea Echeverri Andrew Van Wieren Annie Rominger Araceli Mariana Gómez Estévez Bradley Randles Caroline Kokubun Cynthia So-Armah Erika Pasciuta Francisco Pablo
Hannah Watson Hayley Tymeson Hugo Torres Jack Rowe Juan Spinnato Juliana Morris Katie Temes Karen Gutiérrez Lisette Monterroso Maggie Cochran Matthew Hing Natalia Forbath Nikki Suarez
Oscar Efrén Zazueta Fierro Pamela Avila Patrick Salemme Priyanka Anand Rocío López Rosabelle Conover Rose Leonard Molina Stephanie Gold Stephen Merjavy Trisha Schimek Wendy Dryden
RESUMEN FINANCIERO DEL AÑO 2015 Todas las cantidad están en Pesos Méxicanos maternal
GASTOS POR PROGRAMA
4% 3% 4%
admin4
10,498,478.13
APLICACIÓN DE DONATIVOS GASTOS DE OPERACIÓN
8,097,118.78
GASTOS FINANCIEROS RESULTADO DEL EJERCICIO
7,505.94 1,537,423.85
Atención Médica Primaria
10%
41%
GASTOS 16%
INGRESOS DONATIVOS RECIBIDOS
$8,961,054
desa
Acceso a Atención Especializada mental
Tratamiento de Enfermedades Crónicas Atención chron a Salud Mental Procuración de Fondos
22%
rth
Administración Primaria Atención a Salud Materna
ACTIVO DISPONIBLE BANCOS
1,363,021.85
TOTAL DE ACTIVO DISPONIBLE
1,363,021.85
ACTIVO CIRCULANTE DEUDORES DIVERSOS OTROS ACTIVOS CIRCULANTES TOTAL DE ACTIVO CIRCULANTE
79,711.10 4,927.50 84,638.60
ACTIVO FIJO MAQUINARIA Y EQUIPO MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA EQUIPO DE TRANSPORTE OTROS ACTIVOS FIJOS
3,120.68 183,496.79 1,484,689.65 177,402.48
TOTAL DE ACTIVO FIJO TOTAL ACTIVO
1,848,709.60 3,296,370.05
PASIVO A CORTO PLAZO ACREEDORES DIVERSOS IMPUESTOS O RETEN. POR PAGAR
17,088.56 92,846.77
TOTAL DE PASIVO A CORTO PLAZO
109,935.33
TOTAL DEL PASIVO CAPITAL CONTABLE RESULTADO DE EJERCICIOS ANTER. RESULTADO DEL EJERCICIO
109,935.33
TOTAL DE CAPITAL CONTABLE
3,186,434.72
TOTAL PASIVO + CAPITAL
3,296,370.05
1,649,263.70 1,537,171.02
2015 INFORME ANUAL
Construyendo una nueva realidad en atención médica