NotiCOMEDAL No. 64

Page 1

Enero de 2017

CONTENIDO Editorial 2 / Desde el Consejo de Administración 10 / Acompañamiento Financiero 12 / Mejores Servicios, Mayores Beneficios 20 / Atención al Asociado 22 / Iniciativas 26 / Novedades 28 / Crucigrama 31 / COMITÉ EDITORIAL Ricardo Álvarez García / Lucy Ceballos Cárdenas / Rubiela Gallego Gómez / Roberto López Campo / Nelson Soto Buriticá / Luz Victoria Ramírez Bustamante / Alba Valencia Ramírez /


Ricardo Álvarez García Gerente

2016 un año con logros evidentes, aunque difícil

T

erminó el año 2016, catalogado por todos los gremios como un año difícil, con un crecimiento económico muy bajo -menor del 2%-, una inflación alta que llegó a estar cercana al 9% y que sólo hasta el final del año se logró disminuir hasta cerrar en 5,75%. También el sector percibió unas tasas de interés muy altas, lo cual desestimuló la inversión y el crédito, especialmente el de libre inversión, además de la conocida crisis de la salud, la cual se evidencia en las grandes dificultades que atraviesan las clínicas y hospitales al ver drásticamente disminuido el flujo de pagos por parte de las diferentes entidades responsables del pago. Inicialmente, este fenómeno afectaba poco al profesional de la salud, ya que las clínicas absorbían en gran parte este impacto, pero en la medida que persiste el déficit en el flujo de los recursos, se comezó a trasladar también a los diferentes profesionales de la salud. Queremos volver a hacer nuestro pronunciamiento para que como sociedad civil busquemos salidas a esta dificultad y el sector salud vuelva por su rumbo para que contribuyamos a mejorar las condiciones de vida actuales.

Para COMEDAL fue un buen año a pesar de todo este panorama, lo cual podemos corroborar con cifras, entre las que podemos destacar: Más de 7.500 asociados al cierre del año, con un crecimiento del 9,17% con

2

NotiCOMEDAL Nº 64

Enero 2017

Foto Eduardo Sánchez

Editorial

respecto a diciembre del año anterior y cercano al 50% en los últimos 3 años. (Ver gráficas 1 y 2) El saldo total de CDAT es el más alto de toda nuestra historia con un monto a final del año de $52.076 millones de pesos; un crecimiento del 19,3% comparado con diciembre del año anterior y mayor del 50% en los últimos tres años. (ver gráficas 3 y 4) Un saldo total de captaciones de $67.888 millones de pesos, el cual ha crecido un 10% con respecto al año anterior y un 43% en los últimos 3 años. (Gráfica 5) Ingresos operacionales totales por $21.455 millones de pesos, con un crecimiento del 19,6% con respecto al año anterior, monto que prácticamente se ha duplicado en los tres últimos años, cuando en el año 2013 esta cifra fue de $11.063 millones de pesos. (Gráfica 6) Cobertura de cartera del 82%, la segunda más alta de los últimos 7 años. (Gráfica 7) Morosidad de la cartera del 5,12%, cifra que se aumentó con respecto al año anterior y principal reto de la administración para disminuir en este año 2017. (Gráfica 8) Es importante destacar la evolución de nuestra cartera total, la cual es nuestro principal activo y es de donde provienen


Editorial

nuestros ingresos. Su valor al finalizar el año alcanzó un valor de $152.740 millones de pesos, obteniendo un crecimiento del 8% frente a diciembre de 2015 y del 85% en los últimos tres años. (Gráfica 9) Abrimos una nueva sede en Pereira y reubicamos la oficina del Poblado en Medellín, para el moderno Centro de Negocios Milla de Oro. Adicional a estos resultados, consolidamos nuestro sistema de Gestión de Calidad, uno de los principales propulsores de la mejora continua de nuestra organización. Nos fortalecemos cada día más a través de una mejor comunicación con nuestros asociados mediante los diferentes canales que tenemos a su disposición y creando nuevas alternativas que les faciliten el acceso a la información de sus productos. Finalizando el 2016 lanzamos la primera versión de la APP de COMEDAL, (ver página 28) que se convertirá en la principal herramienta de consulta y transacciones para nuestros asociados, generando mayor agilidad y seguridad en estas operaciones. Lo invitamos a utilizarla y esperamos que

nos retroalimenten con sus observaciones y expectativas para mejorarla día a día. Producto de estos buenos ejercicios en pro de la calidad, evidenciamos la satisfacción de nuestros asociados en relación a los cuatro requisitos del servicio: Agilidad, Claridad, Calidez y Confianza, valorados en un 94,3% de satisfacción (Ver gráfica 10). Estos resultados se suman a la valoración positiva que pudimos conocer en la más reciente investigación de satisfacción entregada por una firma externa, en el mes de diciembre de 2016 y que se aplicó a una muestra representativa de asociados en todo el país, con un 95% de confianza en los resultados. Allí se puede ver una evolución significativa en la solidez y confianza que perciben nuestros asociados, motivos por los que recomendarían a COMEDAL a otros colegas (ver gráfica 11), la aceptación que se tiene de las nuevas oficinas y la percepción general que tienen nuestros asociados de su Cooperativa. Todos estos hechos hablan de la evolución positiva de COMEDAL, lo cual da evidencia de nuestra solidez y la consolidación de nuestro modelo empresarial

Retos para el 2017, un año esperanzador en el que celebramos 54 años de EXITOS El 2017 será el año de la consolidación de las sedes nuevas que hemos abierto en estos tres años, Barranquilla, Pereira y Valledupar; además efectuaremos el traslado de las sedes de Chicó en Bogotá para el sector de Santa Bárbara, y la oficina de Laureles en Medellín, preferiblemente para el Centro Comercial Unicentro. Actualmente estamos en la búsqueda de oficina para este fin.

Además, tenemos como objetivos de crecimiento en base social una cifra superior de 8.000 asociados al cierre del 2017, disminuir el porcentaje de cartera morosa y aumentar el valor de los ahorros de nuestros asociados. Con el logro de estas metas, seguiremos siendo cada vez más la mejor opción financiera del gremio médico del país. Enero 2017

NotiCOMEDAL Nº 64

3


Editorial

Fuente: Dirección de Mercadeo

Gráfica 1

Evolución de la Base Social 1995 - 2016

Fuente: Dirección de Mercadeo

Gráfica 2

Evolución de la Base Social 2014 - 2016

4

NotiCOMEDAL Nº 64

Enero 2017


Editorial

Fuente: Dirección Financiera

CDAT 2010 - 2016

Gráfica 3

Fuente: Dirección Financiera

Saldo CDAT 2014 - 2016

Enero 2017

Gráfica 4

NotiCOMEDAL Nº 64

5


Editorial

Fuente: Dirección Financiera

Gráfica 5

Saldo de Captaciones 2014 - 2016

Gráfica 6

Fuente: Dirección Financiera

Ingresos Operacionales 2010 - 2016

6

NotiCOMEDAL Nº 64

Enero 2017


Editorial

Fuente: Dirección Financiera

Cobertura de Cartera 2010 - 2016

Gráfica 7

Fuente: Dirección Financiera

Gráfica 8

Morosidad de la Cartera 2010 - 2016

Enero 2017

NotiCOMEDAL Nº 64

7


Editorial

Fuente: Dirección Financiera

Gráfica 9

Total de Cartera 2010 - 2016

Fuente: Investigación Satisfacción del Asociado - Dic. 2016 - Puntual Comunicaciones

Gráfica 10

8

NotiCOMEDAL Nº 64

Satisfacción del Servicio 2015 - 2016

Enero 2017


Editorial

Fuente: Investigación Satisfacción del Asociado - Dic. 2016 - Puntual Comunicaciones

Razones para recomendar a COMEDAL a otros colegas

Enero 2017

Gráfica 11

NotiCOMEDAL Nº 64

9


Desde el Consejo de Administración Juan Alberto Toro Presidente

Reconocimiento a nuestros asociados sobresalientes

P

ara COMEDAL es indispensable estar presente ante las necesidades financieras de sus asociados, brindarles acompañamiento para alcanzar sus metas individuales y familiares, así como formarse como profesional y ser humano sobresaliente en la sociedad. Por esto emitimos desde el Consejo de Administración el acuerdo #0173 de 2016, que establece los términos para postular y elegir a aquellos asociados que se destaquen por mantener vivo el espíritu cooperativo y ser referentes solidarios desde su gestión Cooperativa, empresarial, social, científica, económica o política del país. Tras analizar las postulaciones, el Consejo decidió otorgar las distinciones Asociado Sobresaliente en las categorías:

Vida Cooperativa Asociado que ha contribuido al crecimiento y fortalecimiento de COMEDAL, aportando su conocimiento, trabajo y dedicación, en los diferentes órganos de dirección.

Acuerdo 0173 2016

Social - Empresarial Asociado que se destaque por su participación en el ámbito cultural, social, político, empresarial, académico o científico.

10

NotiCOMEDAL Nº 64

Enero 2017


Desde el Consejo de Administración

A los médicos asociados: Doctor Roberto López Campo

Vida Cooperativa Médico Especialista en Tisiología y Neumología Asociado desde 1968 Ha sido miembro activo de todos los órganos de dirección de la Cooperativa, desde los que aportó un trabajo loable en el fortalecimiento de COMEDAL. Su solidaridad se extiende hasta hoy, acompañándonos fielmente como Delegado de la Asamblea, Integrante del Comité de Educación, el Comité Editorial y participante activo del Taller de Escritores..

Doctor Ricardo Restrepo Arbeláez

Socio - Empresarial Médico Especialista en Medicina Física y Rehabilitación Asociado desde 1977 Miembro de importantes juntas directivas, entre las que se destacan el Hospital San Vicente Fundación y el Comité de Rehabilitación. Ha sido docente de cátedra en universidades como CES, UPB y U de A. Además de ser asesor, consultor, investigador y ponente para Colombia y Latinoamérica.

Gracias a ambos por sus aportes y felicitaciones por este merecido reconocimiento que les hace su Cooperativa. Enero 2017

NotiCOMEDAL Nº 64

11


Acompañamiento Financiero

Servicios de Sucursal Virtual

T

enga siempre disponible la información de sus productos con COMEDAL. Escaneando este código, podrá conocer la guía de manejo de la Sucursal virtual, donde encontrará múltiples opciones:

12

NotiCOMEDAL Nº 64

Enero 2017


Acompañamiento Financiero

Diferentes formas de trasladar dinero de cuentas externas a COMEDAL (Poner QR a un video tutorial)

Pasos a traves de la página Bancolombia 1

Ingrese a la página http://www.grupobancolombia.com/wps/portal/personas

2

Dar clic en transacciones – sucursal virtual personas

3 4 5

Ingresa el usuario y clic en continuar

Ingrese su clave personal Clic en pagos *Esta inscripción se verá reflejada en el sistema a las cuatro horas de registrarla.

6

Tras registrar la factura y dar clic en realizar pago, puede seguir las indicaciones del banco. Enero 2017

NotiCOMEDAL Nº 64

13


Acompañamiento Financiero

Pasos desde la Sucursal Virtual COMEDAL. 1

2 3 4 5 6 7 14

NotiCOMEDAL Nº 64

Ingrese a la página www.comedal.com.co

Clic en sucursal virtual Ingrese su identificación y clave Clic en pagos y transferencias – pestaña transferencias.

Digite el valor a transferir en la opción Otro Valor y de clic en consignar.

Verifique la información que le aparece en el cuadro resumen con la información de su transferencia. Confirme que en forma de pago esté seleccionada la opción: Débito de cuenta de ahorros. Enero 2017


Acompañamiento Financiero

8

Ubique en la lista desplegable que aparece en la parte inferior, la cuenta de COMEDAL a la que desea transferir el dinero y de clic en el botón PSE. *Evite oprimir el botón Terminar porque se generaría una operación con saldo en cero.

9

10

El botón PSE, que lo llevará a una ventana emergente donde se deben diligenciar la totalidad de los datos y finalice dando clic en Pagar.

Al llegar a la página de PSE, confirme su identidad y será remitido a la página del Banco para terminar la transacción.

Recuerde verificar el saldo en la cuenta de la cual hará la transferencia y que es necesario tener segunda clave en su entidad bancaria para que la transacción sea exitosa. Enero 2017

NotiCOMEDAL Nº 64

15


Acompañamiento Financiero

Recaudos Bancolombia

P

ara realizar un pago por taquilla podrá dirigirse a la oficina Bancolombia de su elección y realizar la consignación referenciada con los siguientes datos: •

Convenio: 4264

Nombre del beneficiario: COMEDAL – Cooperativa Médica de Antioquia NIT 890.905.574-1

Referencia: cédula del asociado + dos dígitos de verificación*. * Estos dos dígitos son asignados por el Banco, podrá conocerlos en su Estado de Cuenta del mes de Febrero y próximamente en los medios virtuales. Si desea consultarlos desde ya, podrá hacerlo a través de nuestras líneas de atención telefónica disponibles.

Tenga presente estos números para informarle al cajero al momento de pagar su saldo.

La cuenta corriente Bancolombia 008-010172-16, ha sido cancelada y por tanto es de gran importancia colocar el número de convenio con el fin de que los recursos sean aplicados. Cuando los recursos ingresan mediante transferencia y no tienen consigo el código del convenio, para la Cooperativa no es posible identificarlos. Si esto llega a suceder se debe enviar el soporte al correo comedal@comedal.com.co o a su asesor con el fin de verificar el ingreso de los recursos en tesorería.

16

NotiCOMEDAL Nº 64

Enero 2017


Acompañamiento Financiero

Tarjeta débito COMEDAL

L

a tarjeta débito COMEDAL le brinda seguridad, agilidad y rentabilidad en el manejo de sus recursos.

Algunos de sus beneficios son: 1. Más de 3.700 Cajeros de la Red ATH, con retiros hasta por $3.000.000 diarios y acceso a toda la Red de Cajeros Plus a nivel internacional. 2. Retiros en cajas del grupo ÉXITO, CARULLA, SURTIMAX y SUPERINTER, por un monto máximo de $400.000 y comisión única de $1.400. 3. Uso de su tarjeta sin cobro del 4x1.000, la Cooperativa lo asume por usted. 4. Cuota de manejo mensual de tan solo $2.000 y seguro contra robo por valor de $625, con una cobertura por robo o fraude de hasta $2.000.000. 5. Tarifa nacional unificada con comisión de $1.250 a partir del quinto movimiento si realiza retiros en la red ATH o $4.500 para movimientos en otros cajeros.

6. Posibilidad de acceder a la línea de crédito Cupo Automático hasta por $4.000.000, según su calificación en centrales de riesgo, en la opción cuenta corriente de su tarjeta débito.* 7. Interés sobre saldo diario según monto, con tasas competitivas que le ofrecen mayor beneficio. 8. Permite hacer compras en todos los establecimientos afiliados al sistema Visa Colombia y en Colombia y a nivel mundial, incluyendo compras internacionales, sin costo por la transacción, hasta por $4.000.000 diarios. 9. Hacer retiros internacionales sin trámites ni activaciones previas.

* Uso de la cuenta corriente: Al ingresar la tarjeta débito al lector verá dos opciones, cuenta de ahorros o cuenta corriente. Si selecciona cuenta de ahorros, se hará el débito del dinero que usted tiene disponible en su cuenta en COMEDAL; al hacerlo desde la opción cuenta corriente, se le entregará el dinero por medio de la línea de crédito Cupo Automático. Antes de realizar esta transacción, recomendamos verificar su cupo disponible y las tasas de interés aplicables. Enero 2017

NotiCOMEDAL Nº 64

17


Acompañamiento Financiero

A

Informe a las centrales del riesgo

l cierre de cada mes toda entidad que ofrezca servicios financieros tiene el deber de enviar el reporte del estado de su cartera, esto implica informar a las centrales de riesgo las personas deudoras o al día, junto con sus deudores solidarios.

Es importante tener presente que según la Ley de Habeas Data, el reporte negativo permanecerá en las centrales de riesgo el doble del tiempo que estuvo en mora.

NOTA: Los asociados que establecieron convenio de pago con COMEDAL, se reportan a las centrales con la altura de mora vigente y la novedad de pagos que realiza en el mes. Para mayor información, comuníquese con el área de cartera a través de las líneas de atención telefónica disponibles en las oficinas del país.

Evite gastos adicionales y

mantenga una buena reputación financiera.

E

star al día en COMEDAL trae grandes ventajas que se traducen en beneficios integrales para apoyo al asociado, cupos automáticos, participación en sorteos y programas educativos. Cuando un asociado entra en mora no sólo le impide acceder a los beneficios, sino que afecta su historial crediticio, y también genera

Tenga en cuenta 18

NotiCOMEDAL Nº 64

sobrecostos que se suman a la deuda por concepto de gastos de cobranza. Es importante que ante una dificultad económica o alguna novedad que pueda afectar los pagos mensuales, los asociados se comuniquen con la Cooperativa para brindarles alternativas de pago y buscar la mejor forma de apoyar sus necesidades.

El buen comportamiento de sus pagos le otorgará una calificación positiva en el sector Financiero. Cuide la reputación de su cartera.

Enero 2017


Acompañamiento Financiero

¿Conoce la información que le enviamos en su estado de cuenta?

E

n su estado de cuenta puede consultar la información del retorno cooperativo y los beneficios sociales que le otorga la Cooperativa. Esta información, representa la inversión que COMEDAL hace en sus asociados para el caso de los cursos o convenios, la gestión de productos para garantizar excelentes tarifas y la economía o rentabilidad que le generan sus productos de ahorro y crédito. Esto no representa un desembolso de dinero, como tampoco genera un reporte que afecte la declaración de impuesto a la renta; lo que sí permite es evidenciar el balance social que COMEDAL entrega a a sus asociados.

1 2 3

Beneficios sociales

Muestra todos los beneficios sociales que entrega la Cooperativa al asociado durante el mes y un acumulado del año.

Retorno

Refleja los beneficios que le entregamos a nuestros asociados al utilizar nuestros servicios, ya sea en diferencia de tasa frente al mercado al momento de obtener el producto o en beneficio directo, como es el caso del gravamen a los movimientos financieros y seguro a la deuda hasta por 100 millones, entre otros.

Diferencial

de tasas ahorro y crédito

Representa el beneficio obtenido por la diferencia de tasa en favor del asociado, que le entregó COMEDAL al comparar el producto obtenido frente al mercado, al momento de obtener el producto. Enero 2017

NotiCOMEDAL Nº 64

19


Mejores Servicios, Mayores Beneficios

Base Social

C

ontinúa creciendo la base social, en Pereira ya contamos con 8 asociados que nos motivan a continuar con las estrategias de penetración del mercado en el Eje Cafetero.

20

NotiCOMEDAL Nº 64

Enero 2017


Mejores Servicios, Mayores Beneficios

Beneficios Integrales

Integramos sus beneficios para darle mayor bienestar

C

OMEDAL unifica los siguientes beneficios en un solo concepto denominado BENEFICIO INTEGRAL.

1. Seguro de vida Obligatorio (incapacidad total y permanente, enfermedades graves). 2. Beneficio de incapacidad laboral temporal por enfermedad o accidente. 3. Beneficio familiar solidario.

4. Beneficio por desempleo. 5. Beneficio por auxilio funerario. 6. Beneficio por medicamentos No POS y prótesis odontológicas. Con la integración de estos beneficios, se garantiza su continuidad y permanencia, tenemos un mayor poder de negociación con la entidad administradora de estos recursos, y simplificamos su manejo para agilizar la entrega de dichos Beneficios al asociado.

Nota: sujeto al reglamento y condiciones publicadas en www.comedal.com.co/ beneficios/beneficios-integrales o escaneando el siguiente código con su celular. Enero 2017

NotiCOMEDAL Nº 64

21


Atención al Asociado

Un tesoro histórico de COMEDAL

E

l doctor José Pompilio Yepes Builes, fundador de la Cooperativa, quien falleció en el mes de abril, nos dejó aportes invaluables que son parte fundamental de la historia de COMEDAL. En días pasados, gracias a la generosidad de su hija y su esposa Beatriz, recibimos el documento que conservó con recelo el doctor Builes estos últimos 53 años: se trata del Acta de Constitución de la Cooperativa Médica de Antioquia, en la que se encuentran consignados los 29 nombres de sus médicos fundadores y las bases que dieron norte a lo que es hoy nuestra Cooperativa. A ellas y al doctor Builes, nuestro infinito agradecimiento por este invaluable obsequio. Acta de la primera Asamblea de COMEDAL – 30 de enero de 1963

Nuevo módulo de inscripción a Cursos y Eventos

C

OMEDAL, brinda herramientas que facilitan al asociado el acceso a sus servicios y beneficios. Por esta razón, además de lanzar el APP para dispositivos móviles, ahora pone a disposición de los asociados la plataforma de inscripción web a cursos y eventos, que proporciona agilidad, oportunidad y control a la agenda académica que desarrolla la Cooperativa. Desde este módulo, se podrán adjuntar documentos, relacionar acompañantes, actualizar datos, cancelar asistencia o escribir para quedar en lista de espera cuando se cierra el cupo. Las novedades se notificarán automáticamente al correo electrónico para que cuente con un soporte y la información del evento. Lo invitamos a estar atento a nuestros boletines virtuales para conocer la agenda de cursos e inscribirse.

22

NotiCOMEDAL Nº 64

Enero 2017


Atención al Asociado

Artículo recomendado de la

El consumo de tabaco Visión General y Recomendaciones

Traducción Libre por Mario Zuluaga Tobón en colaboración con el doctor Carlos Mario Cortina, Médico Asociado a COMEDAL.

Antecedentes

Evaluación

La prevalencia del consumo de tabaco es de aproximadamente 20% en los Estados Unidos y alrededor del 30% a nivel mundial. Los factores de riesgo para el consumo de tabaco incluyen la exposición al tabaco en el hogar o un compañero, uso concurrente de alcohol o abuso de sustancias, y la depresión u otros trastornos psiquiátricos. El consumo de tabaco se asocia con un mayor riesgo de mortalidad y aumento de la incidencia de la enfermedad cardíaca, EPOC, cáncer de pulmón (y muchos otros), la diabetes y el deterioro cognitivo y la demencia

A todos los pacientes adultos, incluidas las mujeres embarazadas, se les debe preguntar si consumen tabaco y deben tener su consumo de tabaco documentado periódicamente. Para niños de 5-10 años, obtener la historia de la exposición al humo (humo de segunda mano) por parte del niño. Para los niños de 11-21 años, obtener la historia personal de fumar en cada encuentro no urgente de salud.

Manejo •

Recomendar vivamente a todos los fumadores dejar de fumar, porque el consejo médico para dejar de fumar aumenta las tasas de abstinencia. Medicamentos eficaces, como la terapia de reemplazo de nicotina, vareniclina o bupropion, se debe ofrecer a todos los fumadores que no tienen contraindicaciones, pero es necesario tener precaución en las mujeres embarazadas, los usuarios de tabaco sin humo, los adolescentes o los fumadores ligeros ya que no hay pruebas suficientes de la efectividad en estas poblaciones.

Enero 2017

NotiCOMEDAL Nº 64

23


Atención al Asociado

Instituciones de prestigio mundial utilizan Dynamed Plus para su práctica clínica diaria.

Otro beneficio que le ofrece COMEDAL a sus asociados

L

a opción de la Biblioteca Virtual denominada Dynamed Plus es la herramienta de referencia clínica donde los médicos van en busca de respuestas. El contenido está escrito por un equipo de clase mundial de médicos que sintetizan la evidencia y proporcionan un análisis objetivo. Se puede usar en el punto de atención al paciente y también es muy útil para estudiantes de medicina tanto en pregrado como postgrado.

¿Por qué un médico debería consultar Dynamed Plus? * * *

Mejora los resultados en la salud de los pacientes y reduce costos al utilizar la mejor evidencia disponible para la toma de decisiones clínicas. Obtiene rápidamente información pertinente. Le permite mantenerse al tanto de lo último en investigación médica, con actualizaciones diarias.

Entre las instituciones reconocidas que usan esta herramienta figuran:

24

NotiCOMEDAL Nº 64

Enero 2017


Atención al Asociado

Instituciones líderes en Colombia utilizan estas herramientas para mejorar su práctica clínica, entre ellas: • • • • •

Fundación Cardivascular Imbanaco Hospital Pablo Tabón Uribe Clínica MEDIHELP Fundación Santa Fe

Este recurso es para usted Ingrese a través de la Sucursal Virtual a todas las publicaciones de la Biblioteca Virtual, completamente gratis. Otro de los beneficios que COMEDAL le ofrece a sus asociados.

+ Beneficios

Acceso gratuito a Dynamed Plus: principal herramienta de referencia clínica en el mundo. Publicaciones en texto completo desde cualquier lugar, en cuatro idiomas diferentes. Más de 3.200 títulos disponibles las 24 horas del día, para publicaciones como: • • • • •

JAMA Dermatology JAMA Facial Plastic Surgery JAMA Internal Medicine JAMA: Journal of the American Medical Association JAMA Neurology

• • • • •

JAMA Ophthalmology JAMA Otolaryngology-Head & Neck Surgery JAMA Pediatrics JAMA Psychiatry JAMA Surgery

Permite grabar, imprimir y enviar por correo electrónico. Acceso a la BUSINESS SOURCE ELITE, para publicaciones de contabilidad, banca, finanzas, negocios internacionales, marketing, ventas y más.

Enero 2017

NotiCOMEDAL Nº 64

25


Iniciativas

Pie diabético

Las costumbres preventivas y el auto-cuidado, aminoran los riesgos que conlleva. Dr. Jaime Vélez Ramírez.

Médico Geriatra. Especialista en enfermedades de la vejez. U de A. – Universidad Libre de Bruselas. Bélgica. Clínica Las Vegas. Medellín. Teléfono: 268-89-88.

E

s una complicación delicada de la diabetes, debida a trastornos en las arterias que irrigan el pie, la cual ocasiona daño progresivo de los nervios periféricos de estas extremidades y en consecuencia, infecciones, ulceraciones o destrucción tisular, que degenera en gangrena, o muerte de los tejidos, por falta de suministro sanguíneo, de donde se deriva finalmente la amputación de miembros inferiores de la persona. La diabetes daña la circulación, causando a partir de ello la inhibición de la nutrición de los tejidos, que dejan de recibir los nutrientes y el oxígeno necesarios y sufren por su causa el deterioro y la pérdida de la funcionalidad de los nervios sensitivos y efectores de los pies, los cuales dejan de transmitir los estímulos sensitivos y efectuar las respuestas motoras, produciendo la pérdida del control muscular y de la sensibilidad, que actúan como mecanismos defensivos. En estas condiciones los pies son muy vulnerables a sufrir traumatismos, golpes, quemaduras, heridas y también infecciones por la acción de hongos, bacterias y microorganismos, sin que la persona lo perciba, debido a la ausencia de sensibilidad al tacto y al dolor, y la imposibilidad de procesar las respuestas a los estímulos.

26

NotiCOMEDAL Nº 64

Enero 2017

La afectación de los nervios y la atrofia muscular producen deformaciones, que muchas veces inducen fricciones, roces y zonas de los pies expuestas al maltrato por apoyos indebidos, lo que incrementa el riesgo de padecer pie diabético. Ante la falta de riego circulatorio la regeneración celular se dificulta y la cicatrización se hace lenta y difícil, lo que puede dar lugar a la aparición de ulceraciones leves, profundas o graves. De otra parte, los tratamientos farmacológicos llegan de modo insuficiente a la zona afectada y pierden eficacia. Por lo tanto, los diabéticos deben mantener controlada la glucosa, y en general las personas de la tercera edad, por su propensión a tener afecciones isquémicas, es decir, problemas de irrigación sanguínea, deben incluir en su vida cotidiana prácticas preventivas en el cuidado de sus pies: Lavándolos con jabón de PH neutro, secándolos muy bien después del baño diario, evitando el uso de talco y productos irritantes, impidiendo que estén húmedos o resecos, procurando hidratarlos con cremas adecuadas, y observando que su estado sea saludable, sin magulladuras, moretones, llagas, ampollas, ni traumatismos de ninguna índole.


Iniciativas

También se debe tener en cuenta la higiene de las uñas, las cuales deben mantenerse limpias, cortarse rectas para evitar que se entierren y limarse con lima de cartón. El calzado debe ser cómodo y suave, lo mismo que las medias, y conviene evitar caminar descalzo en la playa y terrenos que impliquen riesgo; también es preciso no exponerse al excesivo calor o frío y no usar mantas térmicas de electricidad, bolsas de agua caliente y hielo. La atención médica del pie diabético, exige en primera instancia la evaluación de la circulación arterial del miembro, que es la medición de la fuerza ejercida por la sangre contra las paredes vasculares, en razón del volumen de sangre y las propiedades de las paredes. De estar afectada, debe ser sometida a la revascularización o restablecimiento del flujo sanguíneo en los tejidos. Luego es necesario atender las lesiones que el paciente presenta en el pie y evaluar

su grado de complejidad para efectuar el tratamiento necesario, que puede ser según el caso, preventivo; tendiente a evitar que las úlceras estén expuestas a presiones; limpiar las heridas y tomar muestras del tejido cuando hay infección, y suministrar fármacos tópicos locales y antibióticos por vía oral o sistémica. Las infecciones profundas pueden llegar a producir abscesos y afectar el hueso y muchas veces hay que hospitalizar la persona e intervenir quirúrgicamente para evitar la amputación del miembro. Para no llegar a estos extremos, es de vital importancia la atención médica inmediata cuando se observan las lesiones.

Asociados que han partido. Ofrecemos nuestras condolencias a sus familiares y amigos Luis Gabriel Ossa Arbeláez Bayron Ríos Castro Luis Javier Gallego Londoño Juan Crisóstomo Osorio Múnera Luis Javier Yépez Upegui

María Elena Rendón Cuartas Rafael de los Ríos de los Ríos Jaime Moreno Velásquez Álvaro Cuervo Payeras Luis Emilio Restrepo Rodríguez Enero 2017

NotiCOMEDAL Nº 64

27


Novedades

Nueva App móvil

C

Versión No.1

Desde el App usted también podrá:

OMEDAL presenta una nueva herramienta para dispositivos móviles, que en esta primera versión le permitirá realizar consultas en sus productos con la Cooperativa, adquirir nuevos servicios financieros y recibir información de interés.

• • • • •

Consultar saldos y movimientos de su cuenta. Solicitar productos de ahorro, crédito y seguros. Pagar obligaciones desde su cuenta COMEDAL. Realizar transferencias entre cuentas COMEDAL. Recibir notificaciones e información de sus productos con la Cooperativa.

Próximamente con la APP COMEDAL

Traslados desde cuentas COMEDAL a otras entidades.

Busque la App en su tienda virtual y descárguela. Inicie sesión con el usuario y contraseña de la Sucursal Virtual de COMEDAL

Más información en www.comedal.com.co 28

NotiCOMEDAL Nº 64

Enero 2017


Novedades

Encuentros que nos unen

Residentes Medellín

Asociados Milla de Oro

Noche del Asociado - Medellín

E

n COMEDAL buscamos espacios de acercamiento con los futuros profesionales médicos de diferentes Universidades del país, con el objetivo de mostrar las ventajas que la Cooperativa brinda para sus proyectos futuros. Este ejercicio nos ha permitido posicionar a COMEDAL y afiliar profesionales médicos que confían en nosotros, para iniciar su etapa profesional con el respaldo que ofrece su Cooperativa.

Noche del Asociado Barranquilla

Asimismo, creamos encuentros con nuestros asociados en los que, además de escuchar sus inquietudes y mostrar la solidez de la Cooperativa, disfrutamos de una noche de integración entre colegas. Enviamos un saludo especial a nuestos Asociados a quienes agradecemos su asistencia y confianza en su Cooperativa. Noche del Asociado - Bogotá

Enero 2017

NotiCOMEDAL Nº 64

29


Novedades

CONVOCATORIA 2017

Para aspirantes a beneficiarios del programa de Educación Formal “Fondo Individual Cooperativa Médica de Antioquia para la Educación Básica y Media”

C

OMEDAL, en cumplimiento de su misión y manteniendo el interés de facilitar el acceso y la permanencia de los familiares de los asociados y empleados, hasta el segundo grado de consanguinidad y residentes de los estratos 1, 2 y 3, en el sistema educativo, convoca a inscripciones para participar del Fondo de Educación Básica y Media para el año lectivo 2017

Si usted desea participar, debe tener en cuenta los siguientes requisitos:

siguientes documentos para inscribirse al auxilio educativo correspondiente al año 2017:

Por parte del asociado o empleado:

• •

Tener una antigüedad mínima en COMEDAL de seis (06) meses a la fecha de la inscripción. Ser usuario activo de una línea de ahorro y/o crédito en COMEDAL. En caso de ser ahorrador, tener un promedio mínimo trimestral de $300.000.00. o Débito Automático de COMEDAL, activo en los últimos seis (6) meses. No haber incurrido en mora durante los últimos seis (6) meses en conceptos básicos y compromisos adquiridos. Estar al día al momento de la inscripción y durante el tiempo que deba renovar. Sólo se podrá inscribir un (1) beneficiario por asociado o empleado de la Cooperativa. Importante, tendrán prelación los asociados y empleados, que no han sido beneficiados con los auxilios de educación formal, bien sea en Básica y Media o Superior.

Por parte del Estudiante: Los estudiantes deberán presentar los

30

NotiCOMEDAL Nº 64

Enero 2017

• •

Fotocopia del documento de identificación ampliado al 150% Fotocopia de los servicios públicos en donde se visualice el estrato socioeconómico (1, 2 o 3) Certificado original emitido por la institución educativa donde se especifique: Grado a cursar, promedio académico del grado anterior (2016) igual o superior a 3.5 o su equivalente y que no recibe auxilio similar de otra entidad o de la institución. Liquidación de matrícula y pensión. Si resultara elegido, enviar número de cuenta bancaria, banco y tipo de cuenta, a nombre del estudiante beneficiario para el desembolso de los subsidios.

Inscribirse por la página web en __________, Entregar la documentación en las Oficinas de COMEDAL, o enviarlas al correo electrónico lramirez@comedal.com.co hasta el día 28 de febrero de 2017. El resultado de la convocatoria se informará el 30 de marzo de 2017 por los medios disponibles en COMEDAL y al correo del asociado o empleado.


Crucigrama

Aporte del médico asociado: Diego Elías Jaramillo Jaramillo.

Horizontales

1. Separación de las células epiteliales entre sí por daño del cemento intercelular. 2. Recién nacido (inv.). / Hueso de la cadera. / Nocivo para los hipertensos. 3. Su número atómico es 22. / Flagelo de la juventud (inv.). / Consonantes de la máxima autoridad académica. 4. Yo freudiano. / Eritema Tóxico. / “Sociedad Española de Enfermedad Celíaca”. 5. Unidad de longitud. 6. Relativos a los revestimientos de los tejidos.. 7. Una vacuna. / Preposición inglesa. / Demostrativo (inv.). 8. Abreviatura de edición. / Relativo a la teca. / Postoperatorio (inv.). 9. Orificios nasales. 10. Tuberculosis. / Contaminé por inyección (inv.). 11. Jubilados en acción.

5. Mortífera. 6. Relativo a la degradación de la glucosa (inv.). 7. Una enfermedad autoinmune. / Posesivo. / Carácter de la escritura escandinava (inv.). 8. Sinovitis crepitante (inv.). / “Sistema de Estímulos Académicos”. / Barniz. 9. …ego: Persona de absoluta confianza (inv.). / Par (inv.). 10. Afectó. / Negación. 11. Sepsis debida a la presencia de bacterias en los tejidos.

Verticales

1. Precedente. 2. Inmunoglobulina. / Prueba intradérmica. / Bulimia nerviosa. 3. Partícula privativa. / Glándula de la inmunidad celular (inv.). / Consonantes de vacuna (inv.). 4. Ácido ribonucleico (inv.). / Pronombre inglés. / Tensión arterial. Enero 2017

NotiCOMEDAL Nº 64

31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.