Figura 5. Actividades previstas durante el acto vacunal PREVACUNALES
ADMINISTRACIÓN
POSVACUNALES
Revisar el estado inmunitario y antecedentes de vacunación
Verificar que la vacuna sea la correcta y que esté en condiciones óptimas
Rechazar material de vacunación según la normativa vigente
Realizar la anamnesis prevacunal
Realizar la higiene de manos antes y después de la administración
Observar durante 15-30 minutos la posible aparición de reacciones adversas
Informar de las vacunas a administrar, y la pauta y el calendario previstos
Utilizar la técnica adecuada según la edad, el lugar y la vía de administración
Registrar la vacunación en el carnet de usuario y en la historia clínica
Preparar el material necesario para administrar la vacuna y para tratar una posible reacción adversa
Inmovilizar correctamente la extremidad y administrar la vacuna
Explicar las medidas para disminuir, si es necesario, las molestias posteriores de la vacunación
Previamente a la administración de una vacuna, es necesario conocer el estado inmunitario de las personas que se tiene que vacunar y comprobar que está en condiciones de recibir las vacunas recomendadas. Se debe realizar una valoración previa de las contraindicaciones generales y específicas, de las precauciones, de las interacciones, e identificar las situaciones especiales que puedan modificar la pauta de vacunaciones. En los adultos, hay que buscar información adicional sobre los factores laborales y estilo de vida que puedan influir y hacer necesarios cambios en la vacunación. Esta valoración se realizará a través del cuestionario prevacunal (tabla 3). Figura 6. Evolución de las vacunas disponibles (1980-2017)
1980
Protección contra 7 enfermedades con 15.096 antígenos
2017 Protección contra 16 enfermedades con solo 173 antígenos a la edad de 18 años
a la edad de 4 años
Basado en el programa de vacunaciones recomendadas por el Center for Diseases Control and Prevention Fuente: Plotkin et al. (eds.). Vaccines. 2018 (7a ed.)
| 14 | Cuadernos de la Buena Praxis