Paper i Llapis 2008

Page 1

PAPER I LLAPIS

COL.LEGI NTRA. SRA. DELS SOCORS BENETÚSSER DESEMBRE DE 2008


Pàg. 1.- Portada.

i r a m u S

Pàg. 2. Sumari. Pàg. 3.- Hello!! Que bé ho passem en l ordinador. Mascotes. Pàg. 4.- Els treballs dels nostres menuts

Alumnes Departaments Educatius d Educació Secundaria i Batxillerat Gabinet Psicopedagògic Professorat d Educació Infantil i Primària Club Esportiu Pastoral AMPA Personal no docent Núm. XII de Paper i llapis Col.legi Ntra. Sra. dels Socors

Comunicat: Paper i llapis. Pàg. 23.- José Vaquerizo, antic alumne del col.legi, premiat amb la

ESO i Batxillerat. Pàg. 9.- Comissió de Convivència. Pàg. 10.-Wall-e y Eva.

Col.laboren:

no sé, no sé .

Medalla d Or al Mèrit Esportiu.

Pàg. 8.- Gabinet Piscopedagògic:

Jorge Felipo Juanjo Gavilán

por Elvira Navarro Pardo. Pàg. 22.- D. Quijote es de Quevedo, pero

Pàg. 6.- Citas para la reflexión. Infantil, Primària i ESO.

Coordinació i compaginació:

Sra. del Socorro

d Educació Infantil. Pàg. 7.- Gabinet Psicopedagògic:

Portada revista juny 2008

Pàg. 21.- Mis recuerdos del colegio Ntra.

Nos vamos a la biblioteca. Pàg. 11.- Los maestros. Pàg. 12.- L art dels angles. Excursió al Planetari de Castelló. Pàg. 13.- Olimpiada de economía. Visita a ESIC. Pàg. 14.- Exposició Jaume I. Eixida a València. Pàg. 15.- Golpes, insultos, gritos y silencio. Gymkana de economía.

Pàg. 24.- La dansa de mans de Sandra Hortelano. La coral del col.legi inicia un nou curs. Pàg. 25.- Escuela de padres y madres en Secundaria y Bachillerato. Piragüismo en el Cabriel, 2008. Pàg. 26.- Excel.lent servici de menjador al nostre Centre. Entrega de trofeus temporada 2007/08. Pàg. 27.- Activitats extraescolars. Programa de educación Medioambiental: Recicla l escola Pàg. 28.- Matemáticas en las calles. Pàg. 29.- A Margarita Navarro.

Pàg. 16.- Visita a Venta Mina.

Pàg. 30.- El Racó de l AMPA.

Pàg. 17.- Bocairent.

Pàg. 31.- Escuela de Padres y Madres.

Orientándonos en la Naturaleza.

Pàg. 32.- Recicla l escola.

Porta - Coeli.

Pàg. 33.- G +: Grupo de Medio Ambiente

Pàg. 19.- Nova aula d informàtica en el Centre. Concurso de jóvenes talentos. Halloween a les classes d anglés. Pàg. 20.- Asociación de Antiguos

Ntra. Sra. del Socorro. Pàg. 34.- El Juniors de Benetússer abre de nuevo sus puertas. Pàg. 35.- Pastoral. Pàg. 36.- Contraportada.

Alumnos.

Benetússer Desembre de 2008 Tfns: 96 396 24 02 96 375 10 50

2

Col.legi Ntra. Sra. dels Socors Benetússer


Els xiquets i les xiquetes d Infantil estem aprenent una nova llengua: l Anglés. Per tal que les classes d anglés ens resulten més lúdiques i divertides,contem amb l ajuda de la nostra mascota d anglés DAISY, que en cada classe ens saluda, acompanya i ensenya moltes coses. A més a més, en cada sessió tenim també uns ajudants màgics, que ens presten la seua col.laboració i porten un barret màgic com el Mag Merlí .

Que bé ens ho passem en l ordinador! Es molt divertit i ens agrada molt. Aprenim moltes cosses alhora que juguem.

Els xiquets i les xiquetes d infantil volen presentar-vos a les seues mascotes: · Els donyets màgics Pi i Pa per a 3 anys. · L estrela Arneta o Polilla per a 4 anys. · Els astronautes Poti o Pete per a 5 anys. Tots els Caps de Setmana les mascotes viatgen a les nostres cases amb un company diferent, a més a més de la nostra mascota també portem el llibre viatger , en el que hem d escriure tot allò que hem fet i pegar una foto amb ella. Totes les mascotes disfruten molt amb els nostres xiquets i xiquetes! Raquel i Alejandra 3 anys Nacho i Hugo 4anys Claudia i Josevi 5 anys

3


4


Els nostres alumnes d'Infantil de 4 i 5 anys van acudir a una representaciĂł teatral en l'escenari de "Los duendes". Veiem representada en les imatges de dalt un moment de l'obra i el que ĂŠs necessari per a poder disfrutar d'un dia de mĂ gia.

5


Cada semana, el Departamento de Pastoral, prepara una cita que sirve de reflexiĂłn tanto para los alumnos como para los profesores. He aquĂ­ algunas de ellas. Esperemos que nos puedan ayudar a preparar el camino que nos acerca a la Navidad.

6


Comunicación verbal... y no verbal

Los trastornos de la Conducta Alimentaria han pasado en estos últimos años a ser vocablos de uso demasiado habitual. Posiblemente, encontremos en las influencias sociales y culturales la causa del incremento de estos trastornos, pero no basta con buscar causas, sino que necesitamos prevenir el problema: nuestros adolescentes son población de riesgo, y tenemos que padres y profesionales aunar nuestros esfuerzos para dotarles de los recursos y educación necesaria para prevenir estos trastornos. El Colg. Ntra. Sra. Del Socorro, en su afán de salvaguardar el bienestar de sus alumnos/as, el curso 2003-2004 inició su participación en el Proyecto de Prevención, Detección Precoz e Intervención en los Trastornos de la Conducta Alimentaria (Anorexia y Bulimia Nerviosas): PROYECTO DITCA CV, con el alumnado de 1º y 2º ESO. Desde entonces hemos proseguido nuestra colaboración en dicho proyecto. Este curso escolar 2008-09 se nos ha informado que el proyecto pasa a estar dirigido a los alumnos de 2º ESO, por lo cual son dichos alumnos los que van a participar en el proyecto. DITCA está organizado por la Conselleria de Sanidad y la Conselleria de Cultura y Educación en colaboración con el Hospital Universitario La Fe. Os mantendremos informados. Gracias. Inma Lafuente González. Psicóloga-Orientadora Ed. Infantil. Ed. Primaria y 1er ciclo ESO

En todo momento de nuestras vidas, una buena conversación es algo que agradecemos. Ahora que llega la Navidad, queremos compartir con nuestras familias momentos entrañables y largas conversaciones. También queremos que nuestros hijos aprendan al arte de saber ser un buen conversador . Bien, espero que estos consejos os ayuden a estas fiestas y en cualquier momento de vuetras vidas. ¡Felices Fiestas! PARA RECORDAR: ASPECTOS QUE FACILITAN LAS CONVERSACIONES: Buscar el momento adecuado para pedir las cosas; cuanto más tranquilo se está mucho mejor se comunica lo que se quiere decir; escuchar con atención a quien habla, mirar a la cara al menos gran parta del tiempo de conversación; ponerse en lugar del otro cuando el que nos habla está enfadado, triste, alegre...; hacer preguntas de manera clara; pedir opiniones; expresar clara y directamente los deseos, opiniones, sentimientos; aceptar la parte de razón que pueda tener tu interlocutor; adaptarse a la situación, al tema que se está hablando; valorar las cosas positivas que dicen los demás y expresarlo; aceptar que los demás puedan pensar de una manera diferente a nosotros; aceptar las críticas positivas que alguien te haga amablemente; practicar el saludo y la despedida con modos adecuados. ASPECTOS QUE INFLUYEN NEGATIVAMENTE EN LA CONVERSACIÓN: Elegir los momentos inadecuados; el lugar donde se desarrolla la conversación es inapropiado; alguien acusa al otro: Has sido tú... ; los reproches; que lo que se dice no corresponda con los gestos; cortar al que habla, interrumpir; pasarse de gracioso diciendo una tontería tras otra; dar consejos repetidamente sin que nos lo pidan; el lenguaje oscuro, ambiguo, con muletillas; poner pegas a todo lo que se dice; discutir por discutir, sin aportar soluciones; descalificar a los demás, opinar negativamente sobre lo que hacen los demás, no reconocer la parte de razón que pueda tener nuestro interlocutor y no asumir la responsabilidad que nos corresponda cuando hay algún conflicto. SEÑALES NO VERBALES DE LA CONVERSACIÓN: La proximidad, la apariencia física, la postura, la orientación, gestos con las manos, brazos, piernas y pies; contacto físico y volumen y tono de la voz. Y AHORA ALGUNOS CONSEJOS: Adecúa tu postura; contacto ocular: mira a quien te está hablando; apoya con tus manos lo que estás diciendo; al dialogar, sitúate cara a cara, sin dar la espalda a quien está hablando. Mira a los ojos de quien te habla al menos un 60% del tiempo; la distancia marcará la intimidad, relación y familiaridad que tengas con tus interlocutores; gestos faciales: pueden expresar alegría, tristeza...; tu sonrisa transmite aceptación, amortigua y suaviza el rechazo, comunicas mejor... Inma Lafuente González Psicóloga-Orientadora Ed. Infantil, Ed. Primaria y Primer Ciclo de ESO.

7


Los alumnos de segundo ciclo de secundaria participan en un proyecto contra la violencia de género. Los alumnos de segundo ciclo de Secundaria han participado en el proyecto contra la violencia de género planteado por el Ayuntamiento de Benetússer. En un primer momento los alumnos, tras escuchar un listado de palabras relacionadas con la violencia de género reflexionaron por escrito acerca de las sensaciones y emociones que les producían esas palabras que hacen tanto daño. Después elaboraron unos murales en los que transformaban dichos términos en acciones positivas a través de fotografías e imágenes. Los trabajos han sido expuestos en diferentes lugares de Benetússer. Recogemos a continuación algunas de las reflexiones que hicieron nuestros alumnos y alumnas. ESAS PALABRAS HACEN DAÑO CON SÓLO OÍRLAS, NI ME IMAGINO LO QUE SENTIRÁ LA PERSONA QUE LAS SUFRE . Estas palabras nos provocan sentimientos de pena, compasión, tristeza y sobre todo, lástima. Lástima por aquellas personas que se encuentran envueltas en una relación violenta . Sentimos tristeza de ver que hay gente como nosotros capaz de hacer algo así .

acostumbrados a oírlas a diario en la tele que hasta que no le pasa a alguien cercano no le damos importancia . Ningún hombre debería recurrir al maltrato para sentirse superior a la mujer . Nos da pena que la mujer maltratada se sienta avergonzada por lo que le está pasando y no pida ayuda . Sentimos miedo de pensar que eso nos pueda suceder a nosotras o a alguien a quien queramos . Al oír esas palabras siento que se me encoge el corazón, imagino cómo se sentirán los que están viviendo esa violencia y me doy cuenta de lo afortunada que soy . Cuando una persona no te valora y te insulta y humilla se convierte en tu maltratador . Tendríamos que ser capaces de encontrar una solución que acabe con estas actitudes .

A todos nos afectan, aunque estamos tan

COMISIÓN DE CONVIVENCIA 2º Ciclo Secundaria y Bachillerato

ESTILOS EDUCATIVOS : NUESTRO ESTILO EDUCATIVO COMO PADRES

se refieren a autoritarios, demócratas, laissezfaire ; otros hablan de estilos educativos de apoyo, de castigo , de sobreprotección.

Al reflexionar cómo son nuestros hijos/as tendríamos que pensar previamente cómo estamos educando, es decir, darnos cuenta de cuál es nuestro estilo educativo ya que ese estilo es nuestro modelo educativo. No existe un estilo óptimo, cada cual tiene el suyo propio.

Vamos a reflexionar y analizar algunas variables o fenómenos fundamentales que determinan el estilo educativo de cada padre o madre, teniendo en cuenta que en definitiva hay tantos estilos educativos como padres y madres existen.

Los estilos educativos tenemos que considerarlos desde el contexto social en el que se desarrollan y de las experiencias personales. Algunos de los factores del contexto social que nos marcan serían las condiciones de vida, distintas circunstancias del ambiente, la moda educativa del momento, las ideas que sobre los aspectos educativos están circulando todos estos factores influyen en un estilo educativo u otro. Desde lo personal algunos factores serían: las experiencias en la infancia (cómo nos educaron), nuestra manera de ser, las creencias sobre la educación y educación de los hijos/as, las ideas de la adolescencia, nuestros valores y actitudes, nuestra manera de enfocar y vivir las relaciones interpersonales en general, los recursos y capacidades personales También influirían distintos factores familiares: tipo de familia, clima familiar Así, existen en la bibliografía distintas 8 clasificaciones de los estilos educativos: unas

Por lo tanto, existen unas actitudes positivas que tenemos que recuperar en el mundo de la educación y en el cuidado de los hijos/as tales como: - Fomentar la autonomía , enseñar el respeto , enseñar a decir no , la comunicación (fomentando el diálogo y la escucha ) y el compartir. Para conocer qué tipo de padres somos tenemos que combinar las variables afecto, atención, cariño con directividad, norma, regla. Tendremos como resultado los modelos de superprotectores, autoritarios, indiferentes e inconsecuentes. M ª Jesús Torres Medina Psicóloga / Orientadora 2º Ciclo Secundaria y Bachillerato OS DESEO A TODAS LAS FAMILIAS QUE VIVÁIS Y DISFRUTÉIS DE LAS VACACIONES DE NAVIDAD Y REYES CON TODA LA FAMILIA . FELIZ NAVIDAD Y REYES


Reunida la Comisión de Convivencia, se ha acordado el presente curso poner en funcionamiento la selección y posterior formación de alumnos y alumnas en 1º de ESO que puedan funcionar como MEDIADORES ESCOLARES. El motivo es formarles durante el primer año, observar cómo median en los posibles conflictos (siempre bajo la supervisión de un profesor) y ya en el segundo año ver si es posible dejarlos actuar sin supervisión. La idea es que los propios alumnos, con el apoyo de compañeros del mismo Centro, resuelvan sus conflictos sin necesidad de que intervengan los profesores y el régimen disciplinario de la escuela y aprendan valores como el respeto, la tolerancia y el diálogo. La mediación trata de dar a los alumnos herramientas que les ayuden a solventar conflictos. Estas herramientas no son sólo para los conflictos de la escuela sino que las aprenden para el resto de su vida y las incorporan como habilidades propias, como recursos de comunicación que les ayudarán a resolver conflictos de manera positiva. Comisión de Convivencia Primer Ciclo de ESO

MEDIACIÓN, UN PROCESO DE NEGOCIACIÓN Los alumnos de 4º E.S.O y 1º Bachillerato han comenzado a trabajar en el proyecto de formación de mediadores. En la primera fase se presentan a los alumnos las características de una persona mediadora y cómo realizar un proceso de mediación, posteriormente aquellos que voluntariamente quieran pertenecer al grupo de mediadores recibirán unas sesiones de formación a cargo de la comisión de convivencia. La propuesta también está abierta al colectivo de profesores. Con este nuevo proyecto pretendemos crear en el ámbito escolar un nuevo espacio para solucionar conflictos interpersonales y que los alumnos compartan un espacio y tiempo para solucionar sus problemas desde otra perspectiva diferente, siendo ellos mismos protagonistas de su formación de la convivencia. Como definición y papel de la figura del mediador diríamos que : La mediación es una técnica que pretende crear un clima de diálogo entre las partes que están sometidas a un conflicto con el fin de que puedan encontrar, de común acuerdo, las fórmulas necesarias para gestionar dicho conflicto de la forma que resulte más satisfactoria posible para todos. El papel del mediador consiste en facilitar estas vías de diálogo, pero en ningún casó podrá imponer sus soluciones ya que son las partes las que tienen que encontrar, sin imposiciones de nadie, las fórmulas para gestionar la crisis creando nuevos lazos que permitan regular sus relaciones futuras. La mediación implica la intervención de una persona neutral que ayuda a las partes en conflicto a transformar la situación. Las dos partes deben acceder a la mediación de forma voluntaria (aunque la única motivación sea evitar las consecuencias negativas derivadas de no llegar a un acuerdo). En la mediación, a diferencia del arbitraje, no se impone una solución a las partes en conflicto, sino que se facilita que ellas mismas lleguen a un acuerdo consensuado. COMISIÓN DE CONVIVENCIA 2º Ciclo Secundaria y Bachillerato

9


Los alumnos de 1º y 2º del Colegio Ntra. Sra. del Socorro, fuimos al Centro Cultural el Molí para ver la película Wall-E. Fue una mañana muy divertida. Junto con nuestras maestras, fuimos paseando por nuestro pueblo hasta llegar al Molí. La verdad es que pudimos comprobar algunas cosas de nuestras calles que no nos gustaron mucho: las aceras eran muy estrechas, estaban llenas de agujeros y a penas encontramos pasos de peatones. Como no nos acompañó ningún policía, nuestras maestras iban dirigiendo el tráfico. La película nos gustó mucho. A penas hablaban, pero Wall-E y Eva se hacían comprender muy bien. Se hicieron amigos enseguida y los dos compartían, se enseñaron cosas de sus planetas, jugaban, reían y vivieron muchas aventuras juntos. Aunque eran dos robots, sentían como nosotros, por eso a algunas compañeras les daba pena que se separaran, incluso lloraron. Nos gustó ir al cine con nuestros compañeros porque normalmente vamos con nuestros padres y fue diferente. Nos gustó mucho. Los alumnos/as de 1º A y B

10

¡Qué guay! Hay una biblioteca nueva en Benetússer. Es super grande, tiene muchos libros, mesas y sillas de mayores y además, desde el fondo se ve la plaza de la Chapa. También hay unos ordenadores para que estudien los mayores. En la biblioteca estuvimos haciendo trabajos. Primero, pusimos gomets verdes a todo lo que se puede hacer en la biblioteca y gomets rojos a lo que no se puede hacer. Luego cogimos un libro y completamos una ficha de lectura, parecida a la que hacemos en el cole. Nos lo pasamos muy bien y nos dieron un regalo: un marcador de libros. Los alumnos/as de 2º A y B


LOS MAESTROS Hace tres meses iniciábamos un nuevo curso escolar y después del Claustro inicial, punto de partida en el que se toman posiciones (se distribuyen los cursos), se inicia una tarea que no tiene fin. Comenzamos con reuniones entre profesores para r e c o g e r información de los alumnos que vamos a tutorar y empieza a girar la rueda educativa. Se abren las puertas del colegio y recibimos con una gran ilusión a los que van a ser compañeros de un viaje muy peculiar. Las primeras tomas de contacto nos enseñan a nosotros y a los alumnos el sendero, a quiénes tenemos delante, cómo debemos tratarnos, cuál va a ser el nivel de exigencia, qué pretendemos conseguir, ser conscientes de la variedad de alumnos que tenemos, etc. Y empezamos con una prueba inicial, que junto a la información que hemos recibido de los anteriores tutores, forja el punto de partida. Preparamos los horarios, comentamos el material que deben traer y comienza la primera explicación de una de las asignaturas que vamos a impartir. Mi primera tarea de profesor. Otro día cualquiera, pido los trabajos que han debido de realizar y me encuentro que algún alumno no los tiene. Al ser los primeros días ejerzo de consejero: ¿Qué ha sucedido?, ¿Por qué no has hecho tus trabajos?, ¿Qué te ocurre?, etc. En el patio, a la hora del almuerzo, o a cualquier hora, uno de mis alumnos tiene un pequeño percance y hay que curarlo. Nos ponemos la bata blanca y los guantes y hacemos la cura pertinente, siempre que sea algo que no revista demasiada importancia, pues bien, ya tengo mi tercera profesión, enfermero. En ocasiones tienes que cambiar la cara y ejercer de jefe ya que los alumnos intentan averiguar de lo que eres capaz y os puedo asegurar que son muy inteligentes. Llega la primera tutoría y la preparas a conciencia para manifestar a los padres qué es lo que estás detectando en la actitud su hijo/a en el aula y poder mejorar su rendimiento, o bien, hablas con los padres para decirles que sus hijo/a va cumpliendo los objetivos que tenemos programados, en esta ocasión creo que tenemos madera de psicólogos.

Se termina un día cualquiera y al salir del cole, me encuentro con un antiguo alumno que me recuerda los tiempos que pasamos juntos en una clase y me voy lleno de orgullo a casa. Y la verdad es que me siento muy satisfecho de mi profesión, de ser maestro y de todo lo que conlleva esta p a l a b r a , aunque los gobiernos nos cambien las leyes de educación con una facilidad pasmosa, aunque los p a r t i d o s políticos se enzarcen en luchas sin sentido por una asignatura más , pues yo la imparto en otro idioma , aunque no se paren a pensar que una nueva ley de educación es el futuro de muchísimos jóvenes, es el futuro de todos y aunque estemos reclamando que la educación debe llevar implícito el consenso de todas las fuerzas políticas del país. Mañana vuelvo al cole, a mi clase, a estar con mis alumnos, a intentar formarlos en valores, a procurar que aprendan a aprender, que sepan desenvolverse en los diferentes órdenes de la vida con la que se van a encontrar y para todo ello, es importantísima la labor que los padres deben desarrollar. El maestro pide comprensión a los padres, les pide su apoyo. Educar a un niño es tan difícil que requiere el esfuerzo de ambos y solamente así podremos tener éxito en la misión que tenemos encomendada. Las diferencias que puedan surgir deben ser superadas; estamos obligados a entendernos, a caminar juntos por el mismo sendero, a unir esfuerzos, en definitiva a sumar porque de ello depende el futuro de nuestros alumnos, de vuestros hijos. ¿Qué es educar? - le preguntaron en una ocasión a un sabio. Y éste contestó: Coge mi mano y déjate llevar, pero no te olvides de la otra mano, pues si vacía la tienes, nada encontrarás . Higinio Vázquez, Director Técnico de Educación Infantil y Primaria

11


El dia 19 de novembre em vaig alçar a les 7:30 h. i aní cap a l escola. Vaig arribar a les 8:15, ja que me n anava d excursió al Planteari de Castelló. Els alumnes de 5é i 6é ens posarem per parelles i muntarem en l autobús. Cap a les 10:15 h. varem arribar al lloc esperat. El viatge va durar quasi 2 hores, però almenys ens varen posar una pel.lícula. Quan estiguerem allí, el primer que varem fer va ser esmortzar fora del Planetari. Era un espai ample, amb bancs i gespa pels voltants. A les 11:00 h. ens tocava entrar dins del recinte, però abans ens varem fer una foto tots junts en els graons de l escala principal. Només entrar, ens dividirem en 2 grups: Un estava format per 5é A i 6é A. L altre per 5é B i 6é B. El meu grup entrà primer a una exposició de les Illes Columbretes. Primer s apagaren les llums i ens contaren el seu orige. Després entrarem els dos grups junts a una sala. El seu sostre tenia forma de cúpula. S apagaren les llums i en la cúpula començaren a apareixer estrel.les projectades. Allí ens explicaren com saber reconèixer l estrel.la polar, ens ensenyaren els planetes, els signes del zodiac i la lluna i el Sol Al cap de mitja hora eixirem a veure unes exposicions sobre voques, l oid Seguidament eixirem del Planetari i esperarem a que tornés l autobús. Eeeh! No penseu que s ha acabat tot!!! L autobús ens portà a Vil.larreal a l Ermitori de la Mare de Déu de Gràcia. Allí dinarem i jugarem. Els mestres de 3er Cicle i la mestra de música, Pilar, dinaren en un restaurant que hi havia allí i nosaltres en un parc i en una explanà. Era un paisatge molt bonic: amb pins, bancs, gespa A més a més, veierem el Riu Millars. Uns companys de la meua classe trobaren un esquelet de ratolí i una fletxa amb plomes. Tots estàvem d allò més intrigats Cap a les 15:30 h. tornarem a l autobús i arrivarem al cole a les 16:45 aproximadament. Fins a les 17:00 h. estiguerem jugant en el pati i per últim tornarem a casa. ¡Quin dia més divertit!

12

Susana Català Villanueva, 6é A


El pasado curso, el día 12 de Abril a las 10:30 horas de la mañana, se realizaron las Olimpiadas de Economía que, todos los años, organiza la Universidad

El pasado curso, los alumnos de Ciencias Sociales y Humanidades de 2º de Bachillerato, visitamos la Universidad Privada ESIC (Escuela Superior de Marketing).

de Valencia en el Campus de Tarongers. La visita empezó con una charla de bienvenida Nuestro Colegio estuvo representado por Alba Navalón, Irene Villa, Cristina Alvarez y María Maestro.

y nos informaron sobre lo que haríamos durante toda la mañana. Luego subimos a una clase donde la profesora nos explicaba

Nuestras alumnas tuvieron que contestar a cuestiones

conceptos de marketing, economía, la

tales como qué es la tasa de paro, qué es un coste

importancia del precio, y la forma de realizar

contable y uno económico, qué es un sistema económico, qué es el IPC

un producto. También analizamos anuncios publicitarios de marcas conocidas, fijándonos en la calidad, coste y en la reacción del consumidor.

Aunque al principio los nervios estaban a flor de piel por parte, tanto de nuestras representantes como del resto de participantes en la Olimpiada, éstos

Después de todas las explicaciones, nos pusimos en grupo para realizar un ejercicio, en el que tuvimos que fabricar un bolso

desaparecieron cuando leyeron el examen, que, aunque

pensando quiénes serían los consumidores,

todos coincidieron en que era bastante difícil , utilizaron

el precio y todas sus características.

todo el tiempo disponible para su realización (unas dos horas y media).

Para finalizar decir que la visita fue productiva y entretenida ya que aprendimos muchas cosas del marketing y de la economía.

Las calificaciones obtenidas todavía no las sabemos, pero si alguna o algunas de nuestras alumnas

Ana Mª Olivares Relucio Mª Amparo Ventura Bonell-Terol 2º Bachillerato C

queda entre los diez primeros puestos, tendrán que realizar una segunda prueba, esta vez en Castellón, con alumnos/as de toda la Comunidad.

Todo el claustro de profesores estamos deseando ver a María, Cristina, Irene y Alba realizando esta prueba . SUERTE.

Mª Ángeles Salanova Soria.

13


El dia 6 d´octubre de 2008, tres dies abans de la festa gran a València: el 9 d´octubre, vam anar de visita cultural al Molí per veure una exposició sobre Jaume I El Conqueridor on vam poder averiguar un poc més del fundador del poble valencià. Vam assabentar-nos que Jaume I va nàixer a Montpellier l´any 1208 i va morir a València en 1276; va ser rei d´Aragó, de València i de Mallorca i, a més, comte de Barcelona i Senyor de Montpellier. Pel que fa a la conquesta de València, que es va donar l´any 1238, cal destacar que Jaume I va respectar les nostres tradicions i va establir els Furs del poble valencià. El Conqueridor de València també està present en el progrés que van tindre les lletres valencianes amb la seua obra La Crònica de Jaume I o Llibre dels fets . Aquesta va ser una de les primeres obres medievals escrites en valencià on narra la conquesta de València i altres fets del seu regnat. És una autobiografia que va ser dictada pel mateix Jaume I. Aquest any, el 2008, és de gran importància per a València, perquè es complixen 800 anys del naixement del fundador del Regne Valencià i protagonista indiscutible de la seua identitat. Per això, aquesta exposició que vam visitar fa que tinguem una visió general del que significa Jaume I per als valencians mostrant-nos algunes dades i il.lustracions de les seues batalles més importants i de les empreses que dugué endavant. Paula Pastor Giner B2C

Eixida a València Com a complement de les activitats realitzades a l´aula sobre jaume I i la seua crònica, el 8 d´octubre, els alumnes de PDC vam fer una eixida per la ciutat de valencia visitant: -

la cripta de San Vicent Màrtir patró de Valencia. Museu de la ciutat de València Els Banys de l´Almirall

A més d´això vam fer un esmorzar de convivència en McDonald´s.

14

El grup a la Porta dels Ferros de la Catedral


Golpes, insultos, gritos y silencio A propósito de las actividades que se están realizando en Tutoría sobre Violencia de género y vinculando dicho tema con actividades de Comentario de Texto en la asignatura de Castellano, María Arce Carmona (B1C) escribió: Golpes, insultos, gritos y silencio Situaciones cada vez más frecuentes ocurridas entre una pareja. El respeto de un hombre hacia una mujer (y viceversa) debería ser algo connatural. Durante muchos años se ha tratado a la mujer como a un ser inferior al hombre, nunca han importado sus problemas ni sentimientos, pero ahora que se han establecido igualdades y se supone que este trato debería haber desaparecido, es cuando aumentan cada vez más los casos de maltrato y por si fuera poco, en edades más tempranas. Este sinsentido no se reduce sólo a casos de violencia entre un hombre y una mujer, es decir, una pareja, un matrimonio, sino que con los años, han aparecido otros tipos de agresiones como es el caso de la violencia de unos hijos a sus propios padres. La violencia por violencia, es el fruto de la educación recibida, de la ignorancia, en el caso de la violencia de género, se debe a que el hombre se ve con una gran superioridad ante la mujer y esto le da derecho a tratarla de la manera que quiera, a base de golpes e insultos, con el fin de sentirse lo que no será nunca: un hombre . En el caso de las agresiones entre hijos y padres, puede ocurrir que si un niño ve a sus padres usar la violencia, quizá haciendo lo mismo, podrá, en un futuro, alcanzar sus objetivos. Lo que está ocurriendo en la sociedad actual, es que cuando parece que hemos alcanzado una mentalidad más abierta, estamos perdiendo el respeto a los demás, que en el fondo es una manera de perdernos el respeto a nosotros mismos. No más golpes, insultos, gritos y mucho menos: no más SILENCIO. Basta ya. María Arce Carmona (B1C)

El día 11 de marzo el grupo de economía de 2º de Bach. fuimos a Florida Universitaria para participar en la Gymkana de Economía. Este juego consistía en realizar diversas pruebas en grupos. En la primera teníamos que exponer el flujo circular de la renta, y cada uno de los miembros del grupo éramos un miembro de la familia. Para ello tuvimos que disfrazarnos En la segunda prueba, debíamos realizar una falda obteniendo los costes necesarios para ello y fijando un precio en base a éstos y al margen de beneficios. La tercera consistía en comprar y vender fruta, utilizando para ello las técnicas de merchandising que considerásemos oportunas. En la cuarta prueba cada uno de los grupos éramos un país con diferentes materiales de trabajo y debíamos construir cubos de cartón. Para ello, era necesario negociar entre los grupos, para obtener los materiales que nos faltaban. En la siguiente prueba, jugamos a un pasapalabra de economía, que nos ayudó a refrescar la memoria con conceptos como Umbral de Rentabilidad o Just in Time. En la última de las pruebas, los grupos realizamos la última de las transparencias de un power point, donde se explicaba la importancia de la intervención del Estado en la Economía de un país. La puntuación del grupo ganador que representó al Colegio, estaba formado por Inma Alcoy, Eva Alcalde, Erica Gimeno y Sandra Varo. Nuestro colegio competía con los otros colegios que también realizaron las pruebas descritas. Actualmente, estamos en segunda posición aunque durante unas semanas fuimos los primeros .. Inma Alcoy y Sandra Varo 2º Bachillerato C

15


El pasado día 22 de septiembre, los alumnos de PDC visitaron el centro de Educación Medio Ambiental en Venta Mina (Buñol) con el objetivo de realizar un taller sobre Astronomía. Las actividades que realizamos a lo largo del día fueron las siguientes: -El sistema Sol-TierraLuna y las fases lunares. -Comida. -Después de la comida: entramos en un Planetario para ver las constelaciones y las estrellas. Antes de irnos hicimos un planisferio poniendo el día y el mes en el que estábamos para saber qué constelaciones aparecerían esa noche. El día resultó muy divertido, salvo por la lluvia que impidió realizar algunas actividades previstas en el exterior.

16


El otro día nos fuimos de excursión a Bocairent, lo pasamos muy bien. Vimos el antiguo barrio y les covetes que fue la visita en la que más disfrutamos porque constituyen una especie de laberinto. Nos explicaron que aunque su origen es aún hoy un misterio, se cree que servía a los musulmanes como lugar defensivo. Allí se guardaban los víveres y las cuevas fueron excavadas a mano. También fuimos a una especie de nevera excavada en la roca donde antiguamente guardaban el hielo. Fue un día muy divertido, y la anécdota más graciosa fue cuando nuestro profesor Manolo, sin querer, se cayó al río. Pero, salió ileso. Fue una excursión muy completa y con los tutores que nos acompañaron nos reímos muchísimo y se convirtió en una excursión inolvidable. Pedro José Martínez López, 2º D

El día de la excursión a Porta- Coeli (Bétera) fue increíble. Cuando llegamos al colegio subimos a clase y nos explicaron las claves que utilizan los militares para comunicarse. Era el abecedario, pero en vez de a, b, c era alfa, bravo, charly Después bajamos al patio e hicimos unos ejercicios para saber en cincuenta metros, cuántos pasos hacíamos. A continuación, organizamos los grupos y como siempre, hay algún espabilado que hace los grupos, y como yo imaginaba que se lo iban a tomar a broma, me pasé al grupo de las chicas donde también estaban Pablo y Héctor. Cuando llegamos al monte empezamos con las actividades. La primera que hizo mi grupo fue con los valkie talkies y se oían interferencias de la policía. La segunda fue sobre la orientación. La tercera, fue una caminata por el monte, y por último tiramos con arco y yo no di con ninguna flecha. A continuación comimos y nos dieron tiempo libre. Allí había un parque con un tubo de cemento muy largo, y bajo del todo había un charco con el agua asquerosa y para que no nos mojásemos pusieron una madera de puente. También había columpios de hierro y un sube y baja. Al acabar nos dieron unos diplomas y como recompensa a los ganadores les dieron un paquete con comida militar y un fogón pequeño. Álvaro Peribáñez, 1º B ESO

17


18


Els alumnes del Centre del C/ Dr. Vicente Navarro Soler compten amb una nova aula d'informàtica per a poder aprendre esta assignatura. Es tracta d'una classe espaiosa dotada d'unes àmplies taules perquè els alumnes tinguen l'espai suficient per a poder prendre amb comoditat els seus apunts.

Nuestros alumnos de 2º de ESO participan un año más en el Concurso de Jóvenes Talentos - Premio de Relato Corto, organizado por la Fundación Coca-Cola. Se trata de una apuesta por la escritura creativa para la creación de jóvenes escritores, en la cual nuestro Centro lleva participando varios años.

La tradicional celebració britànica d'Halloween també va estar present en les aules d'anglés del nostre Centre. D'una manera amena i didàctica, els alumnes s'han familiaritzat amb esta tradició anglosaxona i han aprés un nou vocabulari que els servirà per al seu progrés en esta matèria.

19


Queridos amigos: Nos dirigimos a vosotros para comunicaros que la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio ya está en marcha. Si fuisteis alumnos de nuestro Centro y queréis participar con nosotros y ser miembros de la Asociación, podéis pasaros per el Colegio de Secundaria y Bachillerato y preguntar por Marisa Prado, Carmen Sebastiá o Mª Ángeles Salanova o bien podéis mandarnos un mail a la siguiente dirección de correo electrónico: aaa@colegiosocorro.com mandando vuestros datos personales: nombre y apellidos, dirección, población, teléfono fijo y/o móvil, mail, profesión y año de finalización de vuestros estudios. En breve nos pondremos en contacto con vosotros para establecer una fecha de reunión y crear nuestra Asociación de Antiguos Alumnos. Muchas gracias y hasta pronto

ASOCIACIÓN ANTIGUOS ALUMNOS COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL SOCORRO-BENETÚSSER D./Dña. ______________________________________________, como antiguo/a alumno/a y habiendo finalizado mis estudios en el año________________ deseo formar parte de la asociación de antiguos alumnos. Mis datos personales son: Dirección______________________________________________________ Población______________________________________________________ Teléfono/s_____________________________________________________ Correo electrónico_________________________________________________________ Profesión______________________________________________________

20


MIS RECUERDOS DEL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL SOCORRO Mi amiga Mariví Pascual me pidió que contara los recuerdos que tengo como antigua alumna de Bachillerato en el Instituto San Vicente Ferrer, filial en Benetússer (actualmente Colegio Ntra. Sra. del Socorro). Corrían los años sesenta (yo tengo ahora cincuenta y siete) y había terminado en la escuela pública mi formación general para acceder al bachillerato, ya que era requisito imprescindible para ser enfermera. ¡Lo que yo quería ser! El cambio fue brusco, pasaba de tener una sola profesora a tener un profesor por asignatura, pero la ilusión era enorme. Mis recuerdos se mezclan entre alegres y tristes:

por las campanas de la Iglesia. Sólo había un lavabo en todo el Centro, algo muy incómodo para todas las chicas. En la Biblioteca era escaso el material escolar, sólo podíamos disponer del que traían los Reyes Magos a nuestra casa. La clase de gimnasia tenía dos partes: tablas y juegos: las tablas las hacíamos en el patio pero en los juegos teníamos que salir en pantalón bombacho por las rodillas, azul (con una falda por encima de éste) y suéter blanco a la Plaza de la Iglesia ¡ Eso sí que era al aire libre! ¿Les he contado lo de las ratas? Bueno, casi mejor que eso lo deje a su imaginación.

ALEGRES por Llevar uniforme, aunque sólo fuera un babero de cuadritos marrón y blanco con cuello redondo blanco que nos distinguía del resto de los escolares. Por Compartir aula con muchas alumnas (eso sí, ni un solo chico), de otros pueblos cercanos le daba un cierto toque de colegio internacional , ya que entonces, a esta edad, apenas salíamos del pueblo. Por Aprender gimnasia, baloncesto, balontiro nos hacía más competitivas. Por aprender francés con Doña Amelia, que incluso nos ofrecía la posibilidad de escuchar música moderna. Por aprender dibujo con Don Rafael, y su esposa Doña Ana María en el lineal, era duro, pero en pintura se trataba de sacar todo el colorido y la alegría de nuestra imaginación. Por dar la clase de religión con Don Emilio, que era revolucionario, pues todas recordábamos el catecismo de la Primera Comunión, además nos llevaba de excursión, jugaba con nosotras al fútbol y encima era tan guapo para ser cura. También, teníamos a Doña Teresa Esteban como directora del Centro y profesora de geografía e historia, era una mujer menuda, discreta, elegante, inteligente y con mano izquierda. Nos convencía para intentar ser la primera de la clase a base de contestar a todas las preguntas correctamente de las materias que ella impartía. No recuerdo cuál era el premio, pero yo estuve un curso entero aprendiendo la historia y geografía que hoy es la base de mi cultura. GRACIAS, DOÑA Mª TERESA. Los pueblos estaban más hermanados que nunca: paiportinas, masanaseras, catarrochinas, sedavineras, alfafaneras, sillenses

En fin una ruina, donde el Ministerio de Educación de entonces no había invertido ni una sola peseta. Pero a pesar de todo y todos, FUI FELIZ, quizá porque a esa edad todo era nuevo, maravilloso. Tenemos la ventaja de recordar lo bueno y no lo malo. A pesar de todo, teníamos suerte porque mis compañeras de Paiporta venían andando y las más afortunadas en bicicleta. Ellas sí que tenían mérito.

TRISTES: No tanto por el contenido, sino por el continente. En primer lugar el edificio . Era la antigua casa del párroco y había una pequeña puerta que daba a la Iglesia. Las aulas eran antiguas habitaciones con pupitres y una pizarra (con la foto de Franco, José Antonio y el Sagrado Corazón), por supuesto sin calefacción. En la planta baja, casi sin luz, estaban las alumnas de 1º y 2º y en la planta primera, las de 3º y 4º. El patio-recreo era un corral con una cesta de baloncesto (si tirabas demasiado fuerte, se te podía caer encima), al aire libre, por lo que si llovía demasiado nos quedábamos sin patio. En total, unos 10 metros para 30 chicas, sólo adornado

Agradezco la paciencia y dedicación de los profesores en tiempos difíciles y pobres en mi país, pero entre ellos y nosotras, logramos ser ciudadanas formadas, honestas, trabajadoras y luchadoras. Más de treinta años después, mis hijos han ido al Colegio Ntra. Sra. del Socorro, no creo que se formaran más que yo, pero de lo que no tengo duda es que fue en mejores condiciones. Lo trae el progreso y la democracia. Besos en la distancia para compañeras que bailan en mi memoria: Natividad Gálvez, Mariví Pascual, Amparo Sáez, Asunción Coscollá, Mª José Baviera, Mª Amparo Ferrandis, Maruja Cañete y tantas otras. En fin, antes no teníamos orla ni viaje de fin de curso, pero si un Diploma que reza: TÍTULO DE BACHILLER ELEMENTAL . ELVIRA NAVARRO PARDO Antigua alumna del Colegio Ntra. Sra. del Socorro

21


A pesar de que llevo 7 años tratando de entender mi oficio (no son muchos, pero sí los justos), inevitablemente acabo preguntándome en qué consiste, y asimismo qué tiene que ver lo que he ido aprendiendo con los alumnos que, irremediablemente, llegan cada inicio de curso con el mismo desconcierto pintado en su rostro. He llegado a la conclusión de que el profe es un héroe empeñado en desarrollar una labor de Sísifo en un mundo de indiferencia en el que sí existe, a pesar de lo que nos venden por ahí, el rigor y la disciplina. Existen momentos de tensión, de resistencias, de nerviosismo; pero también momentos de serenidad, de tranquilidad, de calma. Momentos de llanto: al ver el alumno que sus esfuerzos no se han visto recompensados (como una metáfora para la vida que le espera por vivir) y momentos de risa, gracias a Dios, estos últimos son los más. No voy ahora a explicar cómo son mis clases, pues la revista daría para más de un tomo con unos cuántos capítulos, uno por cada hora de enseñanza, a lo largo de todo un curso. Eso me lo reservo para futuras intervenciones (siempre y cuando me lo permita mi redactor jefe: Jorge Felipo) pero sí quisiera compartir, como si se tratara de una charla informal, quizá en alguna cafetería, con el ruido de fondo de España directo , las genialidades en los exámenes que me he ido encontrando y que guardo como oro en paño, pues es una verdadera maravilla comprobar cómo a pesar de los pesares, los chavales se agarran a un clavo ardiendo para contestar a preguntas que no tienen ni idea. El espacio en blanco debajo de las preguntas se convierte en un fracaso que se puede evitar, con cualquier cosa. Ya lo dice el refrán Quien mal anda, mal acaba que quiere decir: quien mal anda, poco corre , bueno, depende, porque Quevedo ¡Era cojo!, pero de un solo pie , además se llamaba así porque usaba gafas y por si fuera poco se enamoró de la emperatriz Inés , el pobre no estaba para muchos trotes, no como Cadalso el cual iba todas las noches a desenterrar un cadáver y a tanto llegó su encono que el cadáver lo trasladó a él a Salamanca , o el faenón de Fernando de Rojas, que escribió La Celestina desde el XVII al XVIII , pero eso no es mérito, mérito el de Larra que fue estudiante de Salamanca o el de Calderón de la barca al que nombraron alcalde de Zalamea porque escribía mucho . Pero para desgracia la del Cid pues el rey le dice que se case con sus hijas , ¡pero qué monstruo! Yo estoy un poco asustado porque el año pasado me enteré que El conde Lucanor trata del príncipe Juan Manuel, que era sobrino de Juan Carlos I y fue desterrado a una isla en la que permaneció hasta que vino un movimiento militar y se unió para combatir en la guerra de los comunistas en la que resultó erido , no puedo hacer otra cosa que imaginarme a don Juan Manuel (sobrino de Alfonso X El Sabiondo ) con 725 años, ya jubilado, rescatado por los boinas verdes y luchando junto a Carrillo, que también está jubilado. Quisiera acabar esta primera parte de las aventuras y desventuras de mis Lazarillos de la Vega (el espacio en prensa vale mucho dinero y yo soy profesor) rompiendo una lanza por mis chicos y chicas, no sólo van adquiriendo conocimientos en distintas áreas (unos más que otros) sino que todos crecen día a día como personas, y de eso se trata también. Juan José Gavilán (profesor de Castellano, esperemos que por muchos años)

Volguts pares i mares:

Paper i llapis

Comu

nicat

La revista del col·legi Paper i llapis, en la seua XII edició, ha pretés des del seu inici ser un vincle comú a tots els membres de la Comunitat Educativa i ser una finestra oberta a totes i a cada una de les persones de Benetússer a les que ha arribat. Amb la intenció de millorar-la cada nou número i per a poder continuar publicant-la, hem decidit inserir publicitat en Paper i llapis. Servisca este escrit per a informar-los que a partir de gener es concretarà un horari per a atendre als que vullguen col·laborar inserint publicitat en la revista. Se'ls farà arribar una circular en la que figure la manera de fer-ho. Agraint-los la seua atenció, els desitgem que disfruten amb la lectura dels continguts d'esta última edició de la revista i al mateix temps aprofitem per a desitjar-los Bon Nadal i un esplèndid any nou.

22


José Vaquerizo, medallista paralímpic en els Jocs de Pequín i antic alumne del col.legi, amb el que fóra un dels seus tutors, Pepe Català, i un grup d'alumnes dels Socors. José Vaquerizo Relucio, antic alumne del nostre Centre, ha rebut de mans del President de la Generalitat Valenciana, Francesc Camps, la Medalla d'Or al Mèrit Esportiu en la seua edició 2008. José Vaquerizo va conquistar la medalla de bronze en els passats Jocs Paralímpics de Pequín com a integrant de l'equip de boccia en categoria BC1 i BC2. L'esportista té una gran experiència en esta disciplina paralímpica que practiquen personas amb discapacitat física o cerebral molt severa i que guarda un gran paregut a la petanca. Espanya és en l'actualitat un dels països amb major tradició i que millors resultats obté en les competicions oficials. Sens dubte, un reconeixement com este, és motiu d'orgull tant per a l'esportista i antic alumne del nostre col·legi i els seus familiars, com per als professors i companys que van compartir amb ell tant de temps en el nostre Centre, i que van posar tots els mitjans materials, però sobretot humans, per a aconseguir que José sent un més, conseguira convertir-se en una persona de bé i en un lluitador incansable, que li han portat a convertirse en un dels pocs esportistes valencians a qui se li ha concedit la Medalla d'Or al Mèrit Esportiu. Un exemple per a tots. Jorge Felipo

23 3


El nombre d'alumnes que participen en la classe de dansa respecte a l'any passat s'ha incrementat notablement gràcies al treball de la professora Sandra Hortelano. De tracte afable i acollidor, Sandra ha fet de les seues classes un reclam per als que desitgen disfrutar d'una activitat artística com és la dansa. A continuació, els informem dels horaris per si desitgen que els seus fills disfruten d'esta activitat. Així mateix, els posem l'horari de la classe de dansa que es realitza per a les mares, per si alguna més s'anima a participar. Alumnes: - de dilluns a divendres de 12:30 a 13:30 h. (excepte dimecres). - dimarts i dijous de 17:00 a 19:00 h. Mares: - dimarts i dijous de 19:00 a 20:00 h.

LA CORAL DEL COL·LEGI INICIA UN NOU CURS

Si t agrada cantar i t ho vols passar genial apunta t a la coral. Amb aquest lema començà el passat 14 de novembre el curs coral. L activitat oferida pel col·legi a tots els alumnes de Primària de manera gratuïta, ha tingut una gran acollida. Un total de 59 xiquets i xiquetes dividits en dos grups formen la Coral del col·legi Ntra. Sra. dels Socors: Cor I -format per 40 cantaires de 1r a 3r de Primària- i Cor II: format per 19 xiquets i xiquetes de 4t a 6é. Alimentades per la il·lusió i la màgia de les veus dels xiquets i xiquetes que formen el cor, les primeres cançons que sonen a la sala multiusos apunten ja cap un futur prometedor. Però no serà fins a la pròxima primavera quan podreu sentir el resultat del treball que estem fent. Fins aleshores, els assajos ens serviran per aprendre coses molt interessants de la veu i nou repertori que oferir-vos en el que serà el primer concert del curs. Nota: La massiva inscripció d alumnes de primer cicle ens ha obligat a obrir una llista de espera. El pròxim trimestre farem per reestructurar els grups i donar cabuda a tots aquells que estigueu interessats en formar part del cor, solament cal que entregueu la butlleta d inscripció en secretaria i ja ens posarem en contacte amb vosaltres.

24 24

Inma Mirapeix Directora del cor


Al plantearnos una vez más una escuela de padres para secundaria y bachillerato nos encontramos con la dificultad de que al llegar el momento de la adolescencia los padres pretenden dar una mayor autonomía a sus hijos y ante la aparición de situaciones problemáticas y ante la desesperación que les surge nos quedamos con aquello de que están en la adolescencia , ya pasará , tienes que resistir pero ¿por qué no compartir dichas experiencias y hablarlas? También, nos preocupa su futuro, sus itinerarios de formación ¿Por qué no compartir las dudas del futuro de nuestros hijos? ¿Por qué no hablar de cómo darles pautas para educarles?... Así, desde una reflexión conjunta y con un análisis crítico compartiendo las experiencias con otros padres y con el asesoramiento de distintos profesionales en distintos campos educativos y formativos podremos llegar a una formación e información más completa que nos ayude a compartir todo aquello que nos preocupa y ocupa de los adolescentes y de la juventud. Se pretende por lo tanto, crear una escuela de padres para intercambiar vivencias, dificultades del día a día, tener momentos de encuentros e

intentar conocer los nuevos códigos que plantean los jóvenes de hoy a través de una serie de charlas que tratarán de diferentes temas entre ellos estarán: -Trastornos alimentarios -Generación Internet -La mediación con nuestros hijos -Familia y adolescencia: Pautas educativas -Comunicación en la familia -Cómo orientar en la elección de estudios -Estudios superiores y habilidades profesionales -Sistema educativo: itinerarios educativos -Prevención y detección de conductas adictivas

El pasado 23 de Junio de 2.008, los alumnos de 3ª de ESO, realizamos una excursión a las Hoces del Cabriel con motivo de fin de curso. La actividad que íbamos a realizar era piragüismo. Primeramente, los monitores dieron una explicación para manejar los remos y para no atrancarnos en las orillas del río (cosa que fue inevitable). A continuación, nos dimos el primer chapuzón

tirándonos al Cabriel desde un pequeño puente. Repetimos varias veces hasta que por fin cada alumno cogió una piragua y la llevamos al río. Estuvimos haciendo piragüismo dos horas, recorriendo tramos tranquilos y tramos rápidos, parando de vez en cuando para darnos un baño y zambullirnos en el agua. Llegamos al final del recorrido y estuvimos un largo rato bañándonos hasta que tuvimos que recoger las piraguas. Nos fuimos a comer cerca de la presa de Contreras, donde el agua del río estaba mucho más fría que en el tramo del piragüismo. Al terminar, los más osados se atrevieron a bañarse pero poco después acabamos todos por meternos en el agua. A las cinco de la tarde aproximadamente, subimos al autobús de vuelta a Benetússer y ahí acabó la excursión. Fue un día muy divertido y nos supo a poco hacer sólo una actividad debido al poco tiempo que teníamos. Amparo Esteban, 4º B, ESO.

Para que sea una escuela dinámica y participativa necesitamos la colaboración de todos vosotros. Podéis aportar ideas y temas para tratar en la escuela de padres. Depende de todos el tener una ESCUELA DE PADRES. En enero se os informará de las fechas de las diferentes charlas.

25


Excel.lent servici de menjador al nostre Centre Linda Martínez és la responsable de cuina d'un equip de professionals que alimenten saludablement els nostres alumnes cada dia. Dietes sanes i equilibrades que fan dels nostres alumnes persones fortes i dinàmiques i que els ajuden, com podem apreciar en l article de la part inferior, a convertirse en esportistes destacats. Si cert és que Linda es caracteritza per la seua simpatia i agradable tracte amb els alumnes i companys, no menys cert és que la seua excel·lent labor no seria possible sense el suport de la resta de l'equip de cuina, que cuiden i mimen a cada un dels nostres alumnes perquè disfruten durant el menjar d'un agradable moment de convivència fora de les aules.

Club Esportiu Ntra. Sra. dels Socors Entrega de trofeus temporada 2007/08 D. José María Fernández Ortiz arreplega de mans del vicepresident de la Federació Valenciana de Futbol el trofeu que va aconseguir la temporada passada l'equip juvenil que va quedar subcampió de lliga. Este subcampionat ens donava dret a ascendir a la lliga Nacional Juvenil. Els jugadors han estat en este club des de la seua pertinença a la categoria benjamí. Han anat progressant any a any fins a aconseguir este brillant èxit.

26 26 26


El col·legi Ntra. Sra. del Socors compta amb una sèrie d'activitats extraescolars destinades als nostres alumnes d'Educació Primària. Entre elles trobem l'Escola Matinera on els pares que treballen poden deixar els seus fills abans de l'horari lectiu de les classes. Així mateix, s'oferixen una sèrie de tallers i de classes de les quals a continuació especifiquem l'horari i els alumnes a qui van dirigits: - Escola Matinera: dilluns a divendres de 7:30 a 9:00 h. - Xicotet inventor: dimarts de 12:30 a 13:30 h. - Taller activitats infantil: Dilluns a divendres de 14:30 a 15:30. - Aula d'estudi A: 1r, 2n i 3r de Primària, dilluns a divendres de 17:00 a 18:00 h. - Aula d'estudi B: 4t, 5t i 6t de Primària, dilluns a divendres de 17:00 a 18:00 h. - Informàtica A: 1r, 2n i 3r de Primària, dimarts i divendres de 13:30 a 14:30 h. - Informàtica B: 4t, 5t i 6t de Primària, dilluns i dimecres de 13:30 a 14:30 h.

Programa de educación medioambiental: Recicla l escola Dentro del programa de Educación medioambiental, participamos en la campaña Recicla l´escola patrocinada por la CAM. Durante el mes de noviembre hemos tenido a nuestra disposición la exposición itinerante sobre energías renovables. Esta exposición, ubicada en la sala multiusos, ha sido visitada por alumnos de Primaria y Secundaria. También hemos dispuesto de la maleta del agua. Material didáctico para diversos niveles que tiene por objetivo facilitar la realización de actividades en las que descubrimos la importancia del agua practicando algún sistema de medida. Departamento de Ciencias Naturales.

27


Hace unos días los alumnos de 1º de Bachillerato de Ciencias tuvieron la posibilidad de poner en práctica sus conocimientos de Trigonometría aplicándolos a situaciones reales. Así, salimos a la calle con nuestras herramientas de trabajo: libretas, lápices, cintas métricas, calculadoras, clinómetros y teodolitos, dispuestos a calcular la altura de la Biblioteca Municipal, situada en el edificio del Fabara, la chimenea de la plaza de la Xapa y unas cuantas cosas más. Tomando las medidas necesarias y con ayuda del clinómetro se midió la altura de la biblioteca por el método de la tangente. Para medir la chimenea utilizamos la cinta métrica y un espejo calculando su altura mediante la semejanza de triángulos y después se volvió a calcular con el método de la doble tangente. También pudimos calcular la distancia entre dos farolas separadas por la fuente, para lo que fue necesario utilizar el teodolito y aplicar los conocimientos recientemente adquiridos en clase. Por otra parte, enmarcada en las actividades organizadas por la Universidad de Valencia con motivo de la Semana de la Ciencia y de la Tecnología, hemos realizado una ruta matemática por Valencia, que comenzaba en la Escuela de Magisterio y recorría el Parque Gulliver y la Ciudad de las Ciencias. También aquí se ha podido aprender un poco más sobre semejanza, escalas y trigonometría, además de conocer una superficie notable: la cinta de Möbius. Desde aquí quiero agradecer a todos nuestros alumnos el interés que han mostrado al participar en estas actividades, hecho que nos impulsa a seguir realizando acciones que permitan esclarecer el oscuro mundo de las matemáticas y que ayuden a ver la realidad que nos envuelve con ojos matemáticos.

Amparo Ridaura Dpto. de Matemáticas e Informática

28


Nuestra compañera, Margarita Navarro, se jubila. Después de dedicar su vida a la enseñanza, después de capear con los escolares y de educar a varias generaciones, por fin, podrá disfrutar de su merecida jubilación. Su vida laboral ha transcurrido en este Centro. Se incorporó en 1969, cuando era la Filial nº 3 del Instituto Luís Vives , sección masculina. Las preocupaciones, los desvelos, los llantos, las risas, las largas horas de correcciones, serán un bonito recuerdo. Su entereza y su saber estar han definido a una profesora incansable donde las haya, no en vano participó en la Huelga de brazos caídos de 1971 que consiguió la ansiada Seguridad Social para los profesores de Bachillerato y también para el resto de los titulados superiores. Ocupó el cargo de Subdirectora de este Centro durante los cursos 1976-1977 y 1977-1978. Fue una incansable profesora de Historia y Castellano: Lengua y literatura . Estamos muy orgullosos de nuestra compañera a la que deseamos lo mejor de esta vida, pues es una buena persona y eso hoy en día es complicado de encontrar. Sólo esperamos los más jóvenes poder dejar la huella que Margarita ha dejado y, quizá, al cabo de los años, jubilarnos con la misma alegría y con el mismo sabor que deja el haber hecho un buen trabajo. El tiempo que dedicó a todos sus alumnos en estos años, será recompensado por la historia, pues esos niños y niñas serán hombres y mujeres de éxito que la recordarán para siempre. Enhorabuena, y de vez en cuando esperamos que pases por ésta, tu casa, para darnos una envidia sana y pagarnos algún café. Los compañeros del Claustro

Ernesto Casino Bueno ABOGADO - ASESOR Avda. Gómez Ferrer, 19-1º Tel. 96 396 46 48 - Fax 96 375 61 07 46910 ALFAFAR Avda. Valencia, 73 Tel. 978 78 50 69 46140 ADEMUZ (Valencia)

R ed de A gentes Sab ad el l A tl án tico

29


El Racó de l AMPA El próximo día 19 de diciembre SUS MAJESTADES los Reyes Magos de Oriente harán una visita al cole , a las aulas de infantil y 1er ciclo de Primaria, para recoger vuestras cartas y peticiones. Vendrán por la mañana y pasarán por vuestras aulas. No olvidéis traer vuestras cartas. El AMPA les ha pedido un regalito para todos vosotros.

El AMPA del Colegio Ntra. del Socorro se dirige a todos los padres/madres con motivo de comunicarles que en breve se va a realizar un sondeo para conocer la opinión de los padres/madres acerca de la implantación del uniforme en nuestro colegio. La dirección del colegio, con la que el AMPA se ha reunido para conocer la opinión del centro en lo referente a este tema, nos ha comunicado que aceptará el sentir de la mayoría de los padres. El motivo de realizar un sondeo es que la decisión sea totalmente democrática y recoja la opinión de la mayoría, es importante que todos hagáis notar vuestra opinión, pues los resultados que de ese sondeo se recojan tendrán que ser aceptados por todos.

Què són les trobades d escoles en valencià

En caso de que el resultado sea favorable a la implantación del uniforme, el AMPA trasmitirá la opinión de los padres al Consejo Escolar, a través de sus representantes. Si se aprueba en el Consejo Escolar el uniforme será obligatorio.

Fa 25 anys es va aprovar la Llei d'Immersió Lingüística (PIL), és a dir, l'ús del valencià en l'ensenyança en les escoles tant públiques com concertades, i per eixe motiu cada any i en totes les comarques de la nostra Comunitat es reunixen totes les escoles de la Comarca en un poble determinat per a participar tots junts en un dia d'actes lúdics, cercavila, tallers, sopar, concerts, correllengua... La nostra escola junt amb l'AMPA participa des de l'any 2003 (Alfafar) i al llarg d'estos anys hem anat afiançant la nostra participació en tots els aspectes que giren a les trobades, com són els següents:

Si en el sondeo se decide la implantación del uniforme la dirección del colegio junto con el AMPA buscarán varios modelos de uniforme (pantalón largo, falda, pantalón corto, polo, sueter) y los padres decidiríamos nuevamente por mayoría el que mejor se adapte a nuestro gusto, economía, etc.).

- Paperetes d'una rifa de participació per família, premi en efectiu (ens ha tocat dos anys). - Camisetes de la Trobada amb disseny de Javier Mariscal. - Trobada musical. - Concurs d'elecció d'un dibuix per a la carpeta i calendari (hem quedat finalistes diversos anys). - Premi Sambori (hem guanyat en el Cicle Infantil i en 2n de Batxillerat). - Volta a peu a nivell municipal junt amb altres escoles. - I el dia de la Trobada, en el cercavila, en el taller (els tres últims anys de maquillatge a càrrec dels alumnes de secundària), el sopar, el concert... En resum, fent d'este dia un acte lúdic i de festa per als xiquets i xiquetes alumnes d'esta escola, junt amb els pares i professors que participen en tots els actes.

A través de la web www.ampasocorro.org el AMPA recopilará información sobre EL UNIFORME con puntos a favor y en contra del uso de éste.

La propera Trobada, any 2009, serà a Alcàsser el dia 16 de maig a la vesprada. Ja vos mantindrem informats.

30

Esperem la vostra participació.

Para más información o para dar vuestra opinión podéis dirigiros al AMPA en su horario de atención: Lunes 15:45 a 16:45 (centro de Secundaria y Bachillerato) Jueves 15:45 a 16:45 (centro de Educación Infantil y Primaria) En la web del AMPA: www.ampasocorro.org en el foro abierto a tal fin.


Gabinete Psicopedagógico Colegio Ntra. Sra. del Socorro Infantil - Primaria - ESO Benetússer

Este curso escolar 2008-09 la ESCUELA de PADRES y MADRE

del Colegio Ntra. Sra. Del Socorro de Benetússer os abre las puert esperando vuestra participación y vuestras ideas. Se impartirá mediante: ·

Clases prácticas en el Colegio.

·

Monográficos informativos que os llegarán a casa.

Esperamos que sea de vuestro agrado y que vuestra participación sea cada vez mayor. Para cualquier sugerencia no dudéis en contactar con:

·

Colegio: COLEGIO.SOCORRO@telefonica.net

·

AMPA:

·

Gabinete: INMALAFUENTE@gmail.com

AMPASOCORRO@gmail.com

31


Un año más, y ya van tres, nuestro Centro participa en el proyecto Recicla l escola de la CAM. Esta vez el tema elegido para que nuestros alumnos continúen con su educación medioambiental ha sido el de la Energía. Los objetivos de esta exposición-taller han sido: valorar la necesidad de utilizar las energías limpias renovables en contraposición con las no renovables, más sucias y dañinas para nuestro planeta, analizar la repercusión en el medio ambiente del mal uso que hacemos de la energía, estimular el uso racional de la energía por parte del alumnado y propiciar actuaciones dirigidas a la mejora del medio ambiente escolar. Para el segundo trimestre contaremos con un nuevo recurso cedido por la CAM que será el de la Maleta del Agua. Ya os informaremos.

32


A partir del Proyecto Nuestro compromiso con el Medio Ambiente , se pretende impregnar el resto de actividades que se realicen en nuestro Centro. Por el momento, hasta que el G+ ratifique el proyecto definitivo, se tiene previsto participar y llevar adelante las siguientes actividades: - Recicla l Escola III, en la que se hará una exposición sobre la Energía y se utilizará un recurso didáctico: La maleta del agua . - Vive con el entorno: continuaremos elaborando un catálogo con las salidas extraescolares que se realizan en todos los niveles de enseñanza y que tienen que ver con el Medioambiente. - Ecoauditoría, continuaremos con ésta, iniciada ya el curso pasado estableciendo las prioridades para el presente. - Agenda 21 Escolar, en la que colaboramos con el Ayuntamiento de Benetússer y con el resto de Centros Escolares del municipio en un seguimiento de cinco líneas estratégicas de actuación, según un calendario propuesto. - Días clave: 31 de enero: Día del Árbol: Jardín sobre cemento ; 22 de marzo: Día del Agua; 5 de junio: Día del Medio Ambiente.

El pasado día 18 de noviembre se reunieron los representantes del G+ en dos reuniones con la totalidad de los representantes de los grupos de alumnos para explicarles el Programa de Educación Medioambiental que se tiene previsto para este curso. La función de los delegados será la de transmitir a todos sus compañeros este programa para hacerles partícipes activos. Las reuniones se desarrollaron en un clima muy agradable. Los alumnos escucharon atentamente las explicaciones, hicieron algunas preguntas e incluso, alguna aportación al Programa. A partir de estas reuniones y una vez trasladado su contenido a todos los alumnos y recogidas todas las aportaciones, el Consejo Medioambiental confeccionará un proyecto definitivo.

33


El pasado 18 de Octubre el centro Juniors Ntra. Sra. del Socorro de Benetússer inauguraba el curso con la celebración de una gran actividad, que sirvió para reencontrarnos después del verano y para dar la bienvenida a los nuevos niños. Comenzamos con la misma ilusión que todos los años, pero esta vez el nuevo curso además venía cargado de novedades. El equipo de educadores y monitores aumentaba considerablemente con la incorporación de 6 monitores que el pasado curso estuvieron recibiendo la formación y preparación necesaria para asumir tan gran responsabilidad. Los nuevos monitores son todos ellos alumnos y ex alumnos del colegio: Paula Morilla, Ana Romano, Óscar Suárez, Raquel Casañ y Sofía Carbonero. Además, se ha puesto en marcha también la Comisión de Padres que estará coordinada por Mª Ángeles Bataller y que nace con el objetivo de que exista un trabajo conjunto entre padres y educadores. Pero, sin duda, este curso comenzaba con el recuerdo todavía presente del exitoso campamento de verano que se celebró el pasado mes de Julio. Unos cuarenta niños, en su mayoría alumnos del colegio, participaron en esta actividad que tuvo lugar en Torrijas (Teruel). Fueron diez días de juegos, de caminatas, de disfrutar del medio ambiente, de hacer

34 34

nuevos amigos, de convivencia y sobre todo, de conocer un poco más a nuestro amigo Jesús. Pero en este campamento no estuvimos solos. Nos acompañó Don Andrés Sanchez, nuestro párroco, y un equipo de cocineros e intendentes. Algunos de los cuales también están relacionados con el colegio como Mª Carmen Escriche y Pilar Martínez. Nuestro centro Juniors pertenece a Juniors Moviment Diocesà, la asociación juvenil más numerosa de la Comunidad Valenciana, con 15000 miembros y con presencia en más de 160 parroquias de nuestra Diócesis. Realizamos nuestras actividades todos los sábados de 16:30 a 18:30, además organizamos campamentos en Pascua y en Verano y participamos en actividades con el resto de centros Juniors de nuestra zona, tales como el Festival de Villancicos, el Festival de la Canción, el Día Juniors y numerosas excursiones y acampadas. Si quieres conocernos acércate cualquier sábado a las 16:30 a los locales parroquiales de la Calle Cervantes, junto a la Capilla. También puedes contactar con nosotros en el siguiente email: juniorsbenetusser@hotmail.com MIREIA GARCÍA ESCRICHE Jefa del Centro Juniors Ntra. Sra. del Socorro Ex-alumna del colegio


Si hubiera sabido esto, me habría dedicado a la relojería Después de las bombas que destruyeron Japón, Einstein reflexionó: Si hubiera sabido esto, me habría dedicado a la relojería . Con este pensamiento Einstein muestra el arrepentimiento por su colaboración para hacer las bombas nucleares que destruyeron Japón, aunque no tomó parte en el trabajo y desconocía todo sobre él en ese momento. Demuestra que no sólo era un magnífico científico sino que también una maravillosa persona, pues no quería que otras personas sufrieran por ello. Luego de las explosiones de Hiroshima y Nagasaki, se unió a los científicos que buscaban la manera de impedir el uso futuro de la bomba y propuso la formación de un gobierno mundial para evitar amenazas de destrucción, pero a los países y sobre todo a los políticos no les interesó. Otro pensamiento de Einstein nos cuenta que lo que le hacía continuar viviendo, aun estando solo, era la verdad, la bondad y la belleza. Estos valores eran los que le permiten seguir su camino para hallar la fórmula que revelase el secreto de la unidad del mundo, pero no la encontró aun siendo un genio. Finalmente, admite que él es totalmente religioso, pues la religión se basa en la fe, creer en un Dios al que no puedes ver ni tocar pero que tienes la seguridad de que está ahí para ayudarte. Einstein al intentar hallar una fórmula siempre ha creído en Algo que no ve físicamente pero que sabe que está ahí por alguna razón y que pronto lo podrá demostrar, por eso se considera religioso. Anael Sanmartín Reche, 2º A ESO, Religión.

35


Automรณviles

Accidentes

Hogar

Planes de Jubilaciรณn y Pensiones

Pyme

Asistencia Sanitaria

Comercio