Revista El CPA (Diciembre 2023)

Page 20

LA DIGITALIZACIÓN DE LAS MiPYMES,

hacia un futuro sostenible

CPA Yvonne L. Huertas, JD,LLM, MBA

Este es un resumen del trabajo de investigación presentado en la XXXV Conferencia Interamericana de Contabilidad celebrada del 7 al 9 de noviembre de 2023 en Guatemala. Por dicho trabajo la Directora de la Junta de Gobierno del Colegio de CPA, Yvonne Huertas, fue galardonada con el premio Roberto Casas Alatriste que se otorga al mejor trabajo presentado en cada CIC. Resumen del trabajo Este trabajo analiza el papel de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) en el desarrollo sostenible, con especial énfasis en la región de América Latina. El objetivo es examinar los desafíos y oportunidades que presenta la digitalización de las MiPymes para mejorar su competitividad, innovación e impacto social, económico, cultural y ambiental. El método consiste en una revisión bibliográfica de fuentes académicas, institucionales y mediáticas, que abordan el tema desde diferentes perspectivas y contextos. Los resultados muestran que las MiPymes son un motor de crecimiento económico y social, que contribuyen al avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, especialmente en los países en desarrollo. Sin embargo, también se evidencia que América Latina se encuentra en rezago respecto a otras regiones en cuanto a la digitalización de las MiPymes, lo que limita su potencial de desarrollo. Las conclusiones destacan la necesidad de impulsar estrategias e iniciativas digitales que apoyen a las MiPymes en su transformación digital, siguiendo el ejemplo de la Unión Europea y otros países líderes en el ámbito. Asimismo, se plantean algunas recomendaciones y líneas de investigación futuras sobre el tema.

La CPA Edmy Rivera, presidenta del CCPA, junto a la autora del trabajo de investigación, Yvonne Huertas.

“las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (mipymes) son el pilar de la mayoría de las economías del mundo y desempeñan un papel fundamental en los países en desarrollo”. La ONU afirma que las MiPymes adelantan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un tema que cobra cada día más importancia como componentes de las cuestiones ambientales, sociales y de buen gobierno. ESG son las siglas en inglés para los principios de Environmental, Social, Governance. Estos principios del ESG son el barómetro que usan los inversionistas y mercados de capital para medir el desempeño corporativo a la luz de la responsabilidad social que cada una debe atender. Según la Organización de las Naciones Unidas, “las MiPymes adelantan el objetivo 8 de trabajo decente y crecimiento económico y el objetivo 9 de industria, innovación e infraestructura”. Al impulsar mujeres y jóvenes emprendedores también las MiPymes adelantan los ODS 1, 4, 5, 8, 9, 10 y la promesa de “no dejar a nadie atrás”. Las MiPymes digitalizadas nos interesan como proyecto de impacto social, económico, cultural y ambiental al presentar una oportunidad de impacto abarcador sobre la sostenibilidad. Según la Organización de las Naciones

La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) designó el 27 de junio como el Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Según la ONU, 20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.