ESQUINA TÉCNICA
CPA María Morales Hernández, asesora técnica del Colegio de CPA
El ABC de los estados financieros personales Los estados financieros personales de individuos se refieren a estados financieros que presentan los activos personales y las deudas de un individuo, una pareja y a veces sus hijos. Los mismos están gobernados en cuanto a su presentación por la Sección 900 de la FASB. Primero que nada, esta norma establece que la base contable de estos estados es el valor en el mercado de los activos y la base contable de acumulación (accrual basis of accounting). Esto no prohíbe, sin embargo, que se presenten estados financieros personales en otras bases especiales como Base de Efectivo, Base Modificada de Efectivo, Costo Histórico y Base de Contribuciones. Estos últimos son considerados un (special purpose framework statements} y aplican ciertas restricciones y detalles diferentes a la base de acumulación.
activos y pasivos, versus su base contributiva. d. Capital neto a una fecha en específico. El FASB recomienda que los activos y los pasivos sean presentados en orden de liquidez y madurez. La clasificación entre corriente o a largo plazo no es apropiada porque los asuntos de los individuos usualmente no envuelven un ciclo operacional como en las entidades comerciales. La provisión para contribuciones entre los valores corrientes y las bases tributarias debe presentarse entre el total de las deudas y el total del capital. Los asuntos personales de los individuos no constituyen una entidad de negocios o comercial, por lo tanto, el presentar un resultado de operaciones no es parte de los mismos. El FASB recomienda usar en su lugar el estado de cambios en el capital neto dividido en básicamente cuatro secciones como sigue: 1. Ingresos. 2. Aumentos en los valores corrientes por el periodo presentado. 3. Disminución en los valores estimados de las deudas. 4. Gastos personales. 5. Disminución en los valores estimados de los activos. 6. Aumento en los valores estimados de las deudas. 7. Aumentos en las contribuciones estimadas por la diferencia entre los valores en el mercado y las bases contributivas a las tasas aplicables.
Los estados provistos por la norma son el estado de condición financiera (Statement of Financial Condition) y el estado de cambios en el capital neto (Net Worth) siendo este último opcional ya que este no pretende reflejar ingresos y gastos de los individuos, sino aumentos y bajas en el capital por lo que incluye también ingresos y gastos no realizados como aumentos o disminuciones en las valoraciones de los activos. En ocasiones cuando se posee propiedad juntamente con un tercero, el estatus de las equidades separadas puede que no esté muy claro y podría ser recomendable el consejo de un abogado para determinar qué interés se va a incluir en los estados, ya que la deuda puede ser conjunta y que la forma de hacerse este en cumplimiento con las leyes existentes (FASB ASC 274-10-45-8) por lo tanto hay que dar una divulgación más amplia. El Estado de Condición Financiera debe incluir lo siguiente: a. Activos presentados a su valor corriente estimado. b. Deudas presentadas a sus cantidades corrientes estimadas. c. Una provisión paras contribuciones estimadas por la diferencia entre los valores corrientes de los
Este estado no pretende presentar el ingreso neto, por lo que es opcional y en la practica usualmente no se requiere por los usuarios. Tampoco se requiere el presentar estados comparativos ya que el usuario de estos está más interesado en los valores al día que en los históricos.
16
En muchas circunstancias los individuos tienen negocios no incorporados, los llamados DBA, cuya contabilidad es separada y debe mantenerse de acuerdo con GAAP donde el costo histórico y sus modificaciones son la base