TELEVISION
El rico sabor del sufrimiento Por José Rivera E S P E CI AL
PARA
DrAt oco
•
Por qué nos avergüenza admitir que nos gustan las telenovelas? Las telenovelas atraen el mayo_r y más amplio segmento de la teleaud1enc1a puertorriqueña. Lo señalan las encuestas y lo confirman las conversaciones en las paradas, esquinas, ~Iones de belleza y centro_:; comerciales. Aun así, la telenovela se ve con ve~guenza ¡iorque se le cataloga como carente 'de asp1rac1ones 1ntelec.tuales, artísticas o sociales. . A pesar de todo, el vinculo entre la telenovela y su publico posiblemente supera al de cualquier otro
continuidad, a través de capítulos, promete al espec· tador un eterno y esperanzador mañana ausente de un determinante final. En la telenovela, el problema de hoy es la razón de ser del mañana. Las satisfacciones del presente son una recompensa por la desventura pasada y un respiro que prepara para la continua e 1nmrnente amargura de la vida. La telenovela, en si, depende más de las situacio· nes en 1.as que se coloca a los personajes que de la profundidad en los temas o las actuaciones. Las s1tuac1ones de intimidad entre los individuos de la telenovela permiten desplegar virtudes y defectos en sus personalidades. Aunque estas virtudes y defectos sobrepasan la realidad, facilitan la identificación có-
moda de parte de IÓs televidentes porque. se sienten más nobles que los malos y muy próximos a los buenos. Estas situaciones exageradas ofrecen un margen lo suficientemente amplio como para que haya cabida a las fantasías de la teleaud1enc1a. Por otra parte, la repetición de asuntos y situa?iOnes parece servir para que los telenoveleros evaluen cómo han cambiado sus percepciones Y estrategias para manejar ciertos p~oblemas de su diario vivir. De hecho, la falta de originalidad en muchas de las telenovelas no es razón suficiente para impedir el disfrutarlas sin sentir vergüenza.
¡Benítez a to' -fuete! Cortando precios en ~fu; ·93
PONTIAC SUNBIRD LE '93
~.w.a
$843
PRECIO $9,993 Motklo2JC37JA Pogo $256.31/60 MoMS/13.-
APR
¡MeJores atenciones, mejores precios, me1or nadie!
género en cualquier medio de comuni· cación de masa. El público de la tele· novela es activo, creciente y fiel. Las cartas a los medios de comunicación, los comentarios en la calle y las llamadas a las televisoras reflejan una relación de estrecha amistad entre los tele· noveleros y los personajes. Muchas veces, a los personajes de las telenovelas se les conoce mejor que a los vecinos o familiares. Se sabe a qué se dedican, cómo piensan y por qué toman tal o cual decisión. Los personajes de las telenovelas llevan vidas coti· dianas aguijoneadas por las cualidades e instintos más elementales y comunes en los seres humanos: la envidia, la bondad, los celos, el amor, el odio, la inocencia, el rencor, la hipocresía. Los personajes de las telenovelas chocan con los mismos obstáculos que su te· leaudiencia, y la audiencia enfrenta esos obstáculos con los mismos fines que los personajes: tratar de encajar en el mol· dedecualidadesyvirtudesqueelnúcteo . donde se desenvuelven señala 'c omo óptimas. _ •• · , . . ".. Tampoco resulta sorpresivo que el gancho de las telenovelas lo constituya su estructura de serie intenninable. La
~~~~cot ~-- -_- -_ ---:
alte~ativa tan~o
La qtie esperabas. • · · · DO.S EN UNO ••• te brinda la opornillidad de entrevistar a tus artistas favoritos y a figuras destacadas · · en la comunidad. Además recibirás consejos.y podrás desarrollar nuevas amistades tal.vez'. .. una pareja. ·
.·. ·o
(TODO ESTO EN UN SOLO PROGRAMA) SABADOS 7:00P.M. - 8:30 P.M•.
EN VIVO POR:
r:NO ~- • •
CONEDWJNMORALES-COR'IES
Porque somos DOSENUNO .. en el amor y DOS EN UNO . en la amistad.
j ¡P~áe®i ~~ti .· P:o~ Box .193779, SAN JUAN, P.R. 00919-3779 J · · . TEL. 725-1140 · · p ~R o D u e e 1 o N E s E M e