Revista insecurity coladca

Page 18

Entorno Latinoamericano

Gestión Corporativa de la Seguridad de las Empresas en el Exterior Por. Pedro Sebastián Hidalgo (DSE, MIE y AE).

na gran mayoría de las empresas delegan U las decisiones en materia de seguridad al personal más cercano al terreno de su actividad , la gestión operativa de la seguridad debería estar íntimamente ligada a las políticas y buenas prácticas de la organización y la toma de decisiones. Entre ellas se incluye: • La elaboración de una Política Corporativa de Seguridad de la empresa u organización — derivada de un acto intencionado como no intencionado (security and safety) — y directrices prácticas sobre la gestión de la seguridad integral. • Competencia organizativa y responsabilidades para determinados incidentes graves, incluyendo el establecimiento de un equipo que se ocupe de la gestión y respuesta de incidentes críticos en la oficina regional y/o en la sede corporativa para las empresas multinacionales. _ • La implementación y gestión de un sistema centralizado de notificación en tiempo real de informes, de manera que todos los incidentes de seguridad, así como los frustrados o fallidos queden registrados, de manera que permita hacer un análisis genérico de los incidentes de seguridad que afectan a la organización. Las decisiones relativas a si iniciar o no actividades empresariales en ciertos países o zonas de riesgo, y qué tipo de proyectos llevar a cabo, es responsabilidad que normalmente corresponde a la sede corporativa, siempre con el asesoramiento del Departamento Corporativo de Seguridad.

18

Asimismo, la empresa puede requerir que el personal sénior de la sede tome decisiones sobre ciertos aspectos importantes de la seguridad, como se ha descrito anteriormente. Asuntos relativos a Recursos Humanos, como establecer pólizas de seguro, por ejemplo, son cuestiones que también se gestionan a nivel centralizado en la organización y no a nivel de operaciones individuales o particulares. Una empresa que desplaza personal a países o zonas de riesgo debería tener implementadas políticas, normas procedimientos y capacidades suficientes para gestionar sus actividades empresariales en materia de seguridad. Enumeramos aquí una lista de los documentos en los cuales pueden detallarse estas políticas. Estos documentos tienen una dimensión total en la organización, son redactados por el Departamento Corporativo de Seguridad y aprobados por el comité de gerencia o similar, y constituyen recursos de referencia general. • Mandato de la organización, declaración general de la misión/proyecto o declaración de Valores y Principios Básicos que deben presidir todas las actividades en materia Corporativa de Seguridad Integral. • Política general de seguridad para toda la empresa u organización y, según corresponda u obligue, comunicados de políticas sobre asuntos específicos relacionados con la seguridad, como el uso de protección armada o no por parte de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Ejercito, proveedores de seguridad privada y protección de la información, sea ésta propia o no. • Estructura de rendición de cuentas o responsabilidades (matriz de responsabilidades) detallando sobre quienes recaen cada una de las funciones y responsabilidades de la gestión de la seguridad, la gestión y respuesta ante incidentes críticos y la toma de decisiones, (diferenciando entre el personal de sede y en el SITE). • Guías y manuales de referencia general y específicos, por ejemplo sobre usos y costumbres del país o religión.

Comunidad COLADCA - Revista InSecurity - www.coladca.tk


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.