clubcesrevista

Page 47

Ambos maxilares deben tener la misma longitud (ortognatismo) y los dientes deben cerrar en un ajutado cierre en tijera. Como he mencionado, un cierre correcto significa que la parte interna superior de los incisivos superiores cubre la parte externa de los incisivos inferiores. Es necesario realizar una puntualización en este punto; durante los juicios he percibido en algunas ocasiones algunos ejemplares que presentan lo que yo he definido como un cierre en tijera al límite. Que se produciría cuando la parte interior de los incisivos superiores cubre ligeramente la parte anterior superior de los incisivos inferiores. Profusión Frontal

Este caso es aceptable en ejemplares adultos.

El elemento de discriminación, para razonar en los términos correctos de paralelismo de los ejes superiores del cráneo y del hocico nos lo dará el stop; que en los casos de regularidad de los ejes siempre presenta cierta prominencia y en el caso anormal es menos prominente. Otro perfil para valorar es el que nos aporta el eje anterior tangente al plano del labio., que es aquel que se desarrolla por la parte anterior del labio pasando por la parte anterior del hocico. Cuando el pasaje nasal se mantiene en una posición horizontal, la tangente del borde anterior del hocico debe ser perpendicular a ella. El perfil inferior de la cabeza viene determinado por la mandíbula de manera que este debe acercarse a la línea recta, mientras que el perfil posterior está representada por un arco convexo representado por "el occipital", cuando permite una inserción elegante del cráneo en el borde superior del cuello cuando se observa lateralmente. Una vez más, con respecto a los perfiles, tenemos que indicar que el borde bucal del schnauzer cubre el maxilar y la mandíbula con un cuerda corta para que la unión labial sea apenas visible. En todas las razas schnauzer los labios deben ser siempre muy oscuros, es decir, bien pigmentados y nunca mostrar apariencia de holhura o flojez.

Cierre Correcto

Cierre al Límite

En ejemplares jóvenes, en estado de desarrollo, cuando nos encontramos con estos casos de postura dental, puede resultar que en su desarrollo, esta mordida en tijera al límite se desarrolle hacia una mordida en tenaza, situación que se evidenciara en la fase del juicio. Para la raza schnauzer, el estándar requiere una dentadura completa con todos sus dientes, es decir 42 piezas dentarias. Algunos sujetos, para ser justos, muy pocos, presentan PM1 poco visible, mientras que otros tienen un espacio en el lugar del primer premolar. Esto puede ser debido a que el ejemplar carece de este diente , pero en la mayoría de los casos es debido a que el diente no ha llegado todavía a asomar. En este caso es necesario que los dueños de los ejemplares analicen el estado del diente y si es necesario realicen una pequeña cirugía veterinaria en la zona para ayudar al diente a salir. Una vez examinados los perfiles del schnauzer estudiaremos ahora las proporciones diametrales que se refieren a la relación existente entre la anchura y la longitud de una parte particular de la morfologia del perro. Dicho esto, ahora podemos pasar a analizar las principales medidas de la cabeza. Longitud total de la cabeza determinada por línea recta que comenzando en la apófisis occipital externa une esta con el margen superior anterior del la nariz. Longitud del cráneo determinada por la línea recta que nace en la apófisis occipital externa y alcanza la línea de los ojos en la caña nasal. Longitud del Hocico determinada por la línea que arranca de la línea nasal de los ojos y acaba en el margen superior anterior de la trufa.

Nariz-Labio