Escuela
Cine en Parche
Contenido Contenido
1. 1. ¿Quiénes ¿Quiénes somos? somos? 2. 2. ¿Por ¿Por quéqué hablar hablar de de salud salud mantal? mental? 3. 3. ¿Qué ¿Qué hacemos? hacemos? Cine Cine en en Parche Parche 2020 2020
Equipo de de trabajo trabajo y clases y clases 4. 4. Equipo 5. 5. Cortometrajes Cortometrajes
Ciudad Diafragma Ciudad Diafragma
Desde Desde el año el año 2016 2016 La Fundación La Fundación CIUDAD CIUDAD DIAFRAGMA DIAFRAGMA como como gestor gestor cultural cultural y artístico y artístico pretende pretende promover promover en en niños niños y jóvenes y jóvenes la creatividad, la creatividad, el buen el buen uso uso del tiempo del tiempo libre,libre, el fortalecimiento el fortalecimiento de los devalores, los valores, el reconocimiento el reconocimiento de las deDerechos las Derechos Humanos Humanos y la sensibilización y la sensibilización social, social, por por medio medio de contenidos de contenidos visuales visuales y la yrealización la realización de los de los mismos, mismos, aprovechando aprovechando así las asíhabilidades las habilidades y talentos y talentos de de la población la población infantil infantil y juvenil y juvenil de las dediferentes las diferentes localidades localidades y regiones y regiones del país. del país. En laEnFundación la Fundación Ciudad Ciudad Diafragma Diafragma trabajamos trabajamos desde desde la producción la producción audiovisual audiovisual y la ygestión la gestión cultural, cultural, a partir a partir de estos de estos dos dos grandes grandes ejesejes desplegamos desplegamos cinco cinco líneas líneas de trabajo de trabajo con con las que las que aportamos aportamos a la atransformación la transformación de ladeciudad, la ciudad, el país el país y el mundo y el mundo que que soñamos. soñamos. - Construcción - Construcción de paz de paz y resolución y resolución de conflictos de conflictos - Reconocimiento - Reconocimiento de los de Derechos los Derechos Humanos Humanos - Empoderamiento - Empoderamiento de lademujer la mujer - Prevención - Prevención de maternidad de maternidad y paternidad y paternidad temprana temprana - Salud - Salud mental mental Nuestra Nuestra fundación fundación se se ubica ubica principalmente principalmente en en la la localidad localidad de Usme, de Usme, en elenSur el Sur de Bogotá de Bogotá y trabaja y trabaja con con jóvenes jóvenes entreentre los 14 losa14 losa28 losaños 28 años de edad. de edad.
El contexto El contexto juvenil juvenil en Colombia en Colombia frente frente a lasa diversas las diversas problemáticas problemáticas sociales sociales como como la violencia la violencia física física y y psicológica, psicológica, el consumo el consumo y tráfico y tráfico de estupefacientes, de estupefacientes, hurtos, hurtos, agresiones, agresiones, acoso acoso verbal, verbal, embarazos embarazos no no deseados, deseados, prostitución, prostitución, homicidios homicidios y suicidios, y suicidios, nos nos arroja arroja un panorama un panorama desolador desolador en varias en varias ciudades ciudades del del país,país, que que converge converge especialmente especialmente en laencapital. la capital. Varios Varios de deestos estosjóvenes jóvenesse sesienten sientenexcluidos excluidosde de participación, participación, factores factores de de riesgo riesgo que que ayudan ayudan a a desarrollar desarrollar ansiedad ansiedad y depresión y depresión temprana temprana e incluso e incluso inducir inducir en algunos en algunos casos casos al suicidio. al suicidio.
¿Por ¿Porqué quéhablar hablar
Según Según la Organización la Organización Mundial Mundial de ladeSalud, la Salud, el suicidio el suicidio cobra cobra másmás vidasvidas que que la guerra la guerra y losyhomicidios; los homicidios; además además es la es segunda la segunda causa causa principal principal de muerte de muerte entreentre las las personas personas de 15 dea15 29aaños, 29 años, En Colombia En Colombia esteeste las cifras las cifras son son alarmantes, alarmantes, por ejemplo por ejemplo en elen 2018 el 2018 se presentaron se presentaron 2.696 2.696 muertes, muertes, un promedio un promedio de 7.3 de casos 7.3 casos por por día. día. Si Si hablamos hablamos de de localidades localidades según según el reporte el reporte de de la la Secretaría Secretaría de Educación de Educación con con su programa su programa Sistema Sistema de de Alertas, Alertas, la mitad la mitad de los de presuntos los presuntos casos casos de conducta de conducta suicida suicida se se concentraron concentraron en en cincocinco de de las las veinte veinte localidades: localidades: Usme, Usme, Bosa, Bosa, Kennedy, Kennedy, Rafael Rafael UribeUribe UribeUribe y y Ciudad Ciudad Bolívar. Bolívar. Es decir Es decir que que esteeste fenómeno fenómeno ocurre ocurre en en las las localidades localidades con con mayor mayor índice índice de de violencia violencia y y (1) (2) (1) (2) desigualdad desigualdad de ladeciudad. la ciudad. Por Por estaesta razón razón buscamos buscamos trabajar trabajar con con la población la población juvenil juvenil en la enlocalidad la localidad de Usme, de Usme, puespues esteeste tipo tipo de de conductas conductas se pueden se pueden prevenir. prevenir. Buscamos Buscamos generar generar entornos entornos protectores, protectores, de apoyo de apoyo y deyescucha, de escucha, parapara que que por por medio medio del del cinecine expresen expresen sus sus sentimientos, sentimientos, sus sus ideas, ideas, exploren exploren su creatividad, su creatividad, crezca crezca la confianza la confianza entre entre ellosellos mismos, mismos, siendo siendo el arte el arte un espacio un espacio parapara liberar liberar conductas conductas negativas, negativas, que que inspira inspira al cambio, al cambio, la la calma calma y hace y hace soñar soñar y despertar y despertar nuevos nuevos planes planes de vida. de vida.
de desalud saludmental? mental?
Escuela Cine en Parche
2020
UnaUna iniciativa iniciativa creada creada pensando pensando en en los los jóvenes jóvenes Bogotanos Bogotanos que que a través a través del del artearte y ely quehacer el quehacer cinematográfico cinematográfico pueden pueden desarrollar desarrollar sus sus capacidades capacidades individuales, individuales, expresivas expresivas y emocionales, y emocionales, compartiendo compartiendo sus sus experiencias experiencias de vida de vida y creando y creando un lugar un lugar seguro seguro y y sanosano donde donde aprenden aprenden no solo no solo herramientas herramientas técnicas técnicas y y artísticas artísticas sinosino también también a trabajar a trabajar en equipo, en equipo, hacer hacer nuevos nuevos amigos, amigos, a comunicarse, a comunicarse, pierden pierden el miedo el miedo al al ridículo ridículo y a yhablar a hablar en público, en público, se vuelven se vuelven personas personas críticas críticas y generan y generan proyectos proyectos cinematográficos cinematográficos que que requieren requieren compromiso, compromiso, creatividad, creatividad, disciplina, disciplina, respeto respeto por por las las opiniones opiniones del del otro,otro, generando generando videos videos con con historias historias que que denuncian denuncian y transforman y transforman social social y y psicológicamente psicológicamente su entorno su entorno y a ellos y a ellos mismos. mismos. Durante Durante 10 meses, 10 meses, la fundación la fundación desarrolló desarrolló la Escuela la Escuela CineCine en en Parche Parche 2020. 2020. La La cualcual tuvotuvo apoyo apoyo de de la la organización organización mundial mundial de salud de salud mental mental Cities Cities Rise,Rise, unauna plataforma plataforma global global comprometida comprometida con con la transformación la transformación de la desalud la salud mental mental a través a través de la deinnovación la innovación local, local, la la formación formación de de coaliciones coaliciones y lay acción la acción liderada liderada por por jóvenes jóvenes y con y con el apoyo el apoyo del del Ministerio Ministerio de Cultura de Cultura por por medio medio de su deestrategia su estrategia Comparte Comparte lo que lo que somos. somos.
Salud Salud mental mental
aatravĂŠs travĂŠsdel delarte arte
Objetivos Objetivos específicos específicos - Creamos - Creamos un espacio un espacio alternativo alternativo donde donde los jóvenes los jóvenes de lade la localidad localidad recibieron recibieron herramientas herramientas formativas formativas parapara la la construcción construcción de piezas de piezas audiovisuales audiovisuales y deyesta de esta manera manera se fomentó se fomentó un cambio un cambio de actitudes de actitudes que que asegure asegure la la garantía garantía plena plena de los de derechos los derechos humanos, humanos, evitando evitando su su exclusión exclusión y estigmatización. y estigmatización. - Incrementamos - Incrementamos el interés el interés por por la cultura la cultura y las y las expresiones expresiones artísticas artísticas con con el fin el fin de de prevenir prevenir La La estigmatización estigmatización y discriminación y discriminación de los de los jóvenes jóvenes en en situación situación de vulnerabilidad, de vulnerabilidad, incentivando incentivando en ellos en ellos el el buenbuen uso uso del tiempo del tiempo librelibre y la importancia y la importancia del respeto del respeto y y la aceptación la aceptación del otro del otro - Generamos - Generamos un escenario un escenario incluyente incluyente y participativo y participativo de de solidaridad, solidaridad, trabajo trabajo en equipo en equipo y respeto y respeto por la por individualidad la individualidad del otro, del otro, a partir a partir de lade integración la integración y la tolerancia y la tolerancia - Promovimos - Promovimos el libre el libre desarrollo desarrollo de lade personalidad la personalidad de los de los y lasy las jóvenes jóvenes de la delocalidad la localidad teniendo teniendo en cuenta en cuenta la la diversidad diversidad de expresiones, de expresiones, formas formas de pensamiento de pensamiento e e historias historias de vida. de vida. - Hablamos - Hablamos de salud de salud mental mental y tuvimos y tuvimos apoyo apoyo psicosocial psicosocial con con un profesional un profesional que que oriento oriento la escuela. la escuela. Se realizaron Se realizaron talleres talleres teórico teórico prácticos prácticos por por medio medio de las de las plataformas plataformas digitales digitales en en la primera la primera etapa. etapa. ParaPara las las sesiones sesiones prácticas prácticas de rodaje, de rodaje, se hicieron se hicieron de manera de manera presencial presencial con con máximo máximo 7 participantes 7 participantes y se ytuvo se tuvo en cuenta en cuenta todas todas las medidas las medidas de bioseguridad. de bioseguridad.
Equipo Equipode detrabajo trabajo
yyclases clases
ParaPara esteeste año año tuvimos tuvimos el apoyo el apoyo de varios de varios profesores profesores profesionales profesionales especializados especializados en cada en cada área,área, los los cuales cuales apoyaron apoyaron el el proceso proceso de de la la escuela escuela con con sus sus conocimientos conocimientos y experiencia. y experiencia.
Sara Sara
Sarmiento Sarmiento Taller Taller dede guión guión
Profesional Profesional en dirección en dirección y producción y producción de cine de cine y televisión, y televisión, de de la universidad la universidad Manuela Manuela Beltrán. Beltrán. Directora, Directora, guionista guionista y asistente y asistente de de dirección. dirección. Ha incursionado Ha incursionado durante durante todatoda su su carrera carrera en laendirección la dirección de cortometrajes de cortometrajes de de ficción ficción y videos y videos argumentales argumentales abarcando abarcando todos todos los espacios los espacios de creación de creación desde desde el guión el guión hasta hasta la dirección la dirección creativa creativa proponiendo proponiendo universos universos de nuevas de nuevas estéticas estéticas audiovisuales. audiovisuales. Actualmente Actualmente trabaja trabaja como como Tallerista Tallerista de Guión de Guión y Composición y Composición en en la Fundación la Fundación ciudad ciudad Diafragma, Diafragma, y Tallerista y Tallerista de Cine de Cine parapara IDARTES. IDARTES.
Jefferson
Jiménez Taller de fotografía
Profesional realizador de cine de la Universidad Nacional de Colombia, con estudios en Arte y Nuevos Medios en la Kunsthochschule Für Medien koln en Alemania, Becario de Proimágenes y la Universidad Central para el diplomado en Creación documental basado en archivo. Su experiencia profesional está dirigida en el campo de la Dirección de Fotografía, desempeñando su cargo en comerciales, cortometrajes, videoclips, largometrajes y empresas de producción audiovisual. Trabaja como tallerista de Fotografía digital y Análoga para la Fundación Ciudad Diafragma.
Juan JuanSebastián Sebastián
Díaz Díaz
Taller Taller dede actuación actuación Profesional Profesional en dirección en dirección y producción y producción de cine de cine y televisión, y televisión, con con experiencia experiencia en producción, en producción, dirección dirección escénica escénica y actuación. y actuación. Ha Ha sidosido director director de obras de obras teatrales teatrales como como Bodas Bodas de de sangre sangre (2012), (2012), DiosDios te salve te salve (2016-2017) (2016-2017) yA yA puerta puerta cerrada cerrada (2017). (2017). Se ha Sedesempeñado ha desempeñado como como productor productor de diversos de diversos cortometrajes cortometrajes documentales documentales de lade empresa la empresa social social Encarrete Encarrete y como y como director director del proyecto del proyecto TrazaTraza tu cuerpo. tu cuerpo. Es elEs tallerista el tallerista de actuación de actuación parapara la Fundación la Fundación Ciudad Ciudad Diafragma.. Diafragma..
Erika Erika
Piragauta Piragauta Taller Tallerdedeproducción producción
Productora Productora de de cine cine y televisión y televisión con con especialización especialización en en producción producción cinematográfica cinematográfica de lade Universidad la Universidad de Cine de Cine y y audiovisual audiovisual de de Catalunya Catalunya (Barcelona (Barcelona - España) España)ESCAC. ESCAC.Experiencia Experienciacomo como productora productora parapara comerciales comerciales de de TV, TV, cortometrajes, cortometrajes, series series web,web, documentales, documentales, festivales festivales de de cine cine y largometrajes. y largometrajes. Ha Ha realizado realizado talleres talleres de cine de cine parapara poblaciones poblaciones vulnerables vulnerables en en diversos diversos proyectos proyectos con con personajes personajes destacados destacados como como el director el director de de cine cine Víctor Víctor Gaviria. Gaviria. Actualmente Actualmente trabaja trabaja como como gestora gestora parapara una una entidad entidad del distrito del distrito y y Productora Productora Audiovisual Audiovisual de Punta de Punta Mulata Mulata Producciones Producciones con quien con quien estáestá realizando realizando una una serieserie de televisión de televisión infantil infantil parapara Canal Canal Capital. Capital. Así mismo Así mismo es laes tallerista la tallerista de Producción de Producción parapara la Fundación la Fundación Ciudad Ciudad Diafragma. Diafragma.
Nicolay Nicolay
Coral Coral
Taller Taller dede cine cine recursivo recursivo Profesional Profesional de de Medios Medios Audiovisuales Audiovisuales con con énfasis énfasis en dirección en dirección y producción y producción de cine de cine del del politécnico politécnico Grancolombiano Grancolombiano de de Bogotá Bogotá - Colombia. Colombia. ConCon postgrado postgrado y la ymaestría la maestría como como Director Director de fotografía de fotografía cinematográfico cinematográfico de La de La Escola Escola Superior Superior de Cinema de Cinema y Audiovisual y Audiovisual de de Catalunya Catalunya España España (ESCAC). (ESCAC). Ha sido Ha sido director director de de fotografía fotografía y realizador y realizador audiovisual audiovisual parapara varios varios proyectos proyectos audiovisuales audiovisuales y empresas y empresas como como MediaPro, MediaPro, Nickelodeon, Nickelodeon, Platzi Platzi , Revista , Revista Semana. Semana. ConCon varios varios proyectos proyectos audiovisuales audiovisuales ganadores ganadoresde depremios premiosnacionales nacionalese e internacionales internacionales como como el cortometraje el cortometraje ‘De ‘De barrio’ barrio’ que que estuvo estuvo seleccionado seleccionado en el en FICCI el FICCI 2016, 2016,VivaVivaLatino LatinoNYCNYC2017, 2017,Dublin Dublin International International 2018 2018 y eny elenFestival el Festival Int de IntCine de Cine de de Cali Cali 2018. 2018. Actualmente Actualmente es es docente docente Universitario Universitario en la en Unitec la Unitec y tallerista y tallerista de la de la Fundación Fundación Ciudad Ciudad Diafragma. Diafragma.
Laura Laura
Martínez Martínez
Taller Taller dede dirección dirección dede arte arte Profesional Profesional en Dirección en Dirección y Producción y Producción de de cinecine de ladeUniversidad la Universidad Manuela Manuela Beltrán Beltrán de de Bogotá. Bogotá. ConCon másmás de 8de años 8 años de experiencia de experiencia en en el el departamento departamento de de arte,arte, como como directora directora de arte, de arte, escenógrafa, escenógrafa, decoradora decoradora y efectista, y efectista, he he trabajado trabajado en diferentes en diferentes proyectos proyectos como: como: Narcos, Narcos, Ingobernable Ingobernable y y series series infantiles infantiles como como El mundo El mundo animal animal de de MaxMax rodríguez rodríguez parapara RTVC RTVC y Allan y Allan y Staff y Staff en en canal canal 11 11 en México. en México. Actualmente Actualmente es la es la tallerista tallerista de de Dirección Dirección de de artearte de de la la Fundación Fundación Ciudad Ciudad Diafragma Diafragma y socia y socia de de Black Black Box Box productora productora especializada especializada en en contenido contenidoparaparamoda, moda,música músicay y entretenimiento. entretenimiento.
Mauricio
Vera
Taller de sonido Profesional de Ingeniería de sonido. Sonidista y guitarrista (Rock al parque 2012 con RxAxZXA, y 2014 con Salidos De La Cripta), Productor musical (Electric Mikstakes, Salidos De La Cripta, No one's voice, Ad Hocs, entre otros) con estudio propio, y experiencia en Sonido directo, Post-producción de audio y video. Es el tallerista de sonido de la Fundación Ciudad Diafragma.
Angie Angie
Hernández Hernández Taller Tallerdedemontaje montaje
Profesional Profesional en producción en producción y dirección y dirección de de cinecine y televisión, y televisión, de ladeUniversidad la Universidad Manuel Manuel Beltrán Beltrán con con experiencia experiencia en en el área el área de de postproducción, postproducción, animación, animación, VFX VFX y Motion y Motion graphics. graphics. Su Su experiencia experiencia se basa se basa en la en la edición edición de vídeos, de vídeos, colorista colorista y armadora y armadora de de animación animación 2D, 2D, parapara diversos diversos proyectos proyectos que que incluyen incluyencomerciales, comerciales,institucionales, institucionales, cortometrajes, cortometrajes, videoclips, videoclips, infografías infografías y dos y dos largometrajes largometrajes animados animados de los de Directores los Directores de cine de cine JairoJairo Carrillo Carrillo y Dago y Dago García. García. Es laEs la tallerista tallerista de de montaje montaje de de la Fundación la Fundación Ciudad Ciudad Diafragma. Diafragma.
Margarita Margarita
Zapata Zapata
Taller Tallerdedesalud saludmental mental y apoyo y apoyopsicosocial psicosocial Auxiliar Auxiliar médico-psicológica médico-psicológica del del Institut Institut Saint Saint Laurent Laurent 69130 69130 Ecully, Ecully, (Francia) (Francia) y Psicóloga y Psicóloga de de Fundación Fundación Universitaria Universitaria Sanitas. Sanitas. Su Su experiencia experiencia inicia inicia en en Francia Francia como como Auxiliar Auxiliar médico-psicológica, médico-psicológica, parapara el desarrollo el desarrollo de de actividades actividades a personas a personas con con la enfermedad la enfermedad de de Alzheimer. Alzheimer. Luego Luego regresa regresa a Colombia a Colombia donde donde trabaja trabaja en la enClínica la Clínica Retornar, Retornar, Institución Institución de de salud salud mental. mental. También También ha ha estado estado como como Psicología Psicología Social Social Comunitaria Comunitaria en el enHogar el Hogar de de PasoPaso Bakatá Bakatá atendiendo atendiendo a población a población en en situación situación de calle. de calle. Es laEstallerista la tallerista del módulo del módulo de de Salud Salud mental mental de la deEscuela la Escuela de cine de cine y apoyo y apoyo psicosocial psicosocial de ladeFundación la Fundación Ciudad Ciudad Diafragma. Diafragma.
Corto Corto metrajes metrajes
¿Quién ¿Quiénayuda ayuda aaquien quienayuda? ayuda? Director: Director: DiegoDiego FelipeFelipe Pinzón Pinzón Suárez Suárez Producción: Producción: KarenKaren Juliana Juliana Celis Celis GüizaGüiza Asistente Asistente de Producción: de Producción: Giovanny Giovanny Sebastian Sebastian BeltraBeltra Castillo Castillo Dirección Dirección de fotografía: de fotografía: Julieth Julieth Plazas Plazas García García Dirección Dirección de Arte: de Arte: AngieAngie Plazas Plazas Garcìa Garcìa Dirección Dirección de Sonido: de Sonido: Luis Alberto Luis Alberto Giraldo Giraldo Jiménez Jiménez Montaje: Montaje: AngieAngie Plazas Plazas García García
Sinopsis Sinopsis
La vida La vida de un de joven un joven que que seguía seguía los pasos los pasos de una de una líderlíder social, social, cambia cambia por completo por completo al ser altestigo ser testigo de su de su asesinato. asesinato. Deberá Deberá afrontar afrontar una una lucha lucha contra contra sí sí mismo mismo y desde y desde sus sus confusos confusos sentimientos sentimientos hallar hallar la la manera manera de continuar, de continuar, porque, porque, aunque aunque siente siente que que todotodo terminó, terminó, el tiempo el tiempo no se nodetiene se detiene y enylas encalles las calles se siguen se siguen repitiendo repitiendo escenarios escenarios que que alguien alguien debedebe combatir, combatir, aun aun cuando cuando no recibe no recibe la ayuda la ayuda que que brinda. brinda.
60.000 Pensamientos Director: Producción: Dirección de fotografía: Dirección de Arte: Dirección de Sonido: Montaje:
Alejandro Dimate Sandra Sanchez Angie Plazas García Abril Mejia Bielkin Teuta Bielkin Teuta
Sinopsis
Juan es un hombre joven que sufre de T.O.C. (Trastorno Obsesivo Compulsivo) y se encuentra esperando en una banqueta a que su transporte llegue, en ese momento recibe una llamada de su pareja con la cual habla plácidamente hasta que empieza a ver una serie de cosas que lo hacen sentirse incomodo y tener un ataque que lo lleva dentro de su cabeza a regresar en sus memorias, recordar desde cuando inicio su trastorno y también como llego al punto de poder convivir con él, una vez controla su ataque vuelve en sí, vemos que solo pasaron unos cuantos segundos y que su transporte ah llegado pero al subirse el ciclo continua.
Sanando Sanando desde desdelalaraíz raíz Director: Director: Sandra Sandra Sánchez Sánchez Asistente Asistente de Dirección: de Dirección: DanaDana RiveraRivera NuñezNuñez Producción: Producción: SarlySarly Lozano Lozano Dirección Dirección de fotografía: de fotografía: Erika Erika Díaz Díaz Dirección Dirección de Arte: de Arte: Natalia Natalia Lozano Lozano Dirección Dirección de Sonido: de Sonido: DiegoDiego PizónPizón Montaje: Montaje: DianaDiana Forero Forero
Sinopsis Sinopsis
Yaru,Yaru, una una jovenjoven indígena indígena muisca muisca huyehuye del nido del nido de su de su familia familia y comunidad, y comunidad, desplazada desplazada por por el conflicto el conflicto armado armado colombiano; colombiano; atravesando atravesando una una profunda profunda tristeza tristeza de estrés de estrés postraupostraumático, mático, llegallega a una a una ciudad, ciudad, donde donde encuentra encuentra a una a una jovenjoven estudiante estudiante llamada llamada Luz Luz quien quien sufresufre de ataques de ataques de pánico de pánico por por estrés. estrés. A medida A medida que que pasapasa el tiempo el tiempo establecen establecen una una amistad, amistad, comprenden comprenden que que comparten comparten los mismos los mismos sufrimientos. sufrimientos. Encuentran Encuentran a una a una conseconsejera jera espiritual espiritual la cual la cual les les ayuda ayuda a cambiar a cambiar sus sus pensamientos, pensamientos, finalmente finalmente participan participan en un enritual un ritual el cual el cual les ayuda les ayuda a a restaurar restaurar su identidad su identidad y conexión y conexión con con sus raíces sus raíces y la y la naturaleza, naturaleza, encaminando encaminando su nueva su nueva realidad. realidad.
Joven Joven de devereda vereda Director: Director: Bielkin Bielkin TeutaTeuta Producción: Producción: Giovanny Giovanny Sebastián Sebastián Beltrán Beltrán Castillo Castillo Dirección Dirección de fotografía: de fotografía: Alejandro Alejandro Dimate Dimate Dirección Dirección de Arte: de Arte: Sandra Sandra Sánchez Sánchez Dirección Dirección de Sonido: de Sonido: SarlySarly Lozano Lozano Montaje: Montaje: DanaDana NúñezNúñez
Sinopsis Sinopsis
Ezequiel Ezequiel es un es joven un joven de 17 de años 17 años que que llevalleva consigo consigo siempre siempre una una radio. radio. Ezequiel Ezequiel empieza empieza a sufrir a sufrir cuadros cuadros de depresión de depresión debido debido a que a que sus sus sueños sueños se ven se ven frustrados. frustrados. Después Después de cierto de cierto tiempo tiempo encuentra encuentra compañía compañía en su enamigo su amigo Emilio, Emilio, Junto Junto con Emilio con Emilio pasan pasan las tardes las tardes escuchando escuchando la radio, la radio, específicamente específicamente su su radioradio novela novela favorita. favorita. Ocurre Ocurre una una muerte muerte inesperada inesperada su su personaje personaje favorito favorito muere muere juntojunto con con Emilio Emilio descubriendo descubriendo que que su amistad su amistad fue fue obraobra de de su su imaginación. imaginación. desesperado desesperado decide decide suicidarse. suicidarse.
@ciudaddiafragma
@ciudad_diafragma Ciudad Diafragma www.ciudaddiafragma.org