PROPUESTAS PARA UN REGRESO INCLUSIVO A LAS AULAS

Page 7

Prólogo1 El 26 de octubre de 2020 dio comienzo el ciclo de conversatorios “Propuestas para un regreso inclusivo a las aulas”, un ciclo con carácter iberoamericano promovido por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (oei) en México y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). La apertura del ciclo estuvo a cargo de las representantes de ambas instituciones, Patricia Aldana y Tania Ramírez, respectivamente, así como de Marcos Bucio Mújica, subsecretario de Educación Básica del Gobierno de México. La necesidad de generar estos espacios de refexión sobre cómo se pueden mejorar las escuelas para responder a las necesidades de todos y todas en conjunto con los miembros de la comunidad educativa está motivada por lo que recogen las palabras que pronunció Tania Ramírez, encargada de la Presidencia del Conapred, en la inauguración: Para Conapred ésta es una agenda de la mayor importancia. La eliminación de la discriminación en el ámbito de la educación forma parte de las prioridades que hemos observado, porque en México se ha construido un sistema educativo que, a pesar de un histórico esfuerzo, todavía excluye a millones de personas de los benefcios de una educación inclusiva, accesible, En este documento se utiliza en algunas ocasiones el masculino gramatical como genérico, según los usos lingüísticos, para referirse a personas de sexo masculino y femenino. Cabe mencionar que nuestras instituciones están comprometidas en fomentar el lenguaje incluyente y no sexista. 1

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.