PROPUESTAS PARA UN REGRESO INCLUSIVO A LAS AULAS

Page 47

Construyendo aulas y escuelas regulares que acogen y potencian las habilidades de todas y todos los estudiantes: estrategias y metodologías Yolanda Muñoz Martínez Universidad de Alcalá. España Existen múltiples defniciones y acercamientos al concepto de educación inclusiva, me gustaría compartir esta defnición inspirada en uno de los países que ha tenido uno de los mayores recorridos y avances hacia una educación inclusiva, de los que yo he conocido, y que la unesco (2020), en su último informe sobre el estado de la educación inclusiva en el mundo, reconoce como tal. Este país es Canadá, y concretamente el estado de New Brunswick, cuyas prácticas y políticas educativas tuve la oportunidad de conocer durante un tiempo. Esta defnición me parece especialmente clara y propositiva, por eso me gusta usarla, creo que nos acerca más al objetivo a perseguir: En las escuelas inclusivas todos los niños “van a las mismas escuelas que sus hermanos y hermanas, tienen acceso a las mismas oportunidades de aprendizaje que los otros niños y niñas, y participan tanto en las actividades académicas como sociales del aula”. De esta manera, pueden tener la oportunidad de pertenecer, aprender y maximizar su potencial (Porter y Richler, 2011; Muñoz y Porter, 2020). 47


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PROPUESTAS PARA UN REGRESO INCLUSIVO A LAS AULAS by CITLALI SANCHEZ ROMERO - Issuu