PROPUESTAS PARA UN REGRESO INCLUSIVO A LAS AULAS

Page 13

Construir escuelas cada vez más inclusivas: ¿sabremos aprovechar lo aprendido? Cecilia Simón Rueda Universidad Autónoma de Madrid. España Un eje vertebrador de las refexiones realizadas en el conversatorio “Propuestas para un regreso inclusivo a las aulas” responde al siguiente mensaje de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco, 2017: 13): “Todos los y las estudiantes cuentan y cuentan por igual”. La situación generada por la pandemia de la COVID-19, que hemos sufrido y estamos sufriendo, ha impactado muy directamente en todo el alumnado y en sus familias, ampliando y poniendo aún más en evidencia las desigualdades en materia de aprendizaje y educación. Está afectando en mayor medida a las niñas, niños y jóvenes que ya se encontraban en situaciones de mayor vulnerabilidad (unesco, 2020a). Además, esta situación ha hecho más evidente las difcultades existentes en los centros escolares para hacer realidad el derecho del alumnado a una educación inclusiva, a la vez que han emergido otras. En este marco, deberíamos preguntarnos ¿qué podemos aprender de la situación que hemos vivido respecto al reto internacional de hacer efectivo el derecho a una educación de calidad con equidad? Las preguntas en esta dirección son muy necesarias, especialmente al conocer los desalentadores análisis de la unesco (2020a) en su Informe de seguimiento de la educación en el mundo respecto a los avances en el Objetivo 4 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.1

Véase <https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollosostenible/>. 1

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.