6 minute read

MARCO DE REFERENCIA

Next Article
Contenido

Contenido

¿Qué son los superalimentos?

Como se ha mencionado en la introducción del presente informe, no se cuenta con una definición técnica respaldada científicamente de los superalimentos. Sin embargo, según el portal Superalimentos, estos son en su mayoría alimentos crudos que son más densos en nutrientes que los alimentos procesados y cocinados. Ricos en enzimas, también están llenos de vitaminas, minerales, fitonutrientes y fitoquímicos, que ayudan a proteger contra las enfermedades. Llenos de antioxidantes, tienen un amplio potencial terapéutico y propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias.

Advertisement

(https://www.superalimentos.es/) Otra definición mencionada por el centro tecnológico AINIA, estos alimentos reciben este nombre por tratarse de fuentes superiores de antioxidantes y nutrientes esenciales necesarios para un adecuado funcionamiento fisiológico del organismo. De hecho, sólo podemos considerar que un superalimento lo es, elevada de nutrientes concentrados. Sin embargo, Las propiedades beneficiosas para la salud destacadas de estos alimentos no siempre están basadas en estudios científicos que las respalden. 1

La Clínica Mayo define los superalimentos como aquellos alimentos que cumplen al menos tres requisitos: fuente excelente de fibra, vitaminas, minerales; con alto contenido en fitonutrientes y compuestos antioxidantes como las vitaminas A y E y el betacaroteno; y de baja densidad calórica. Todos ellos son factores que hacen que los superalimentos puedan ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y otras afecciones y trastornos de salud.

Los superalimentos desde el punto de vista del derecho alimentario

Actualmente, no existen legislaciones específicas que regulen los superalimentos. Sin embargo, en enero del 2018, entró en vigencia el nuevo Reglamento (UE) 2015/2283 sobre nuevos alimentos, derogando y reemplazando el Reglamento (CE) Nº 258/97 y el Reglamento (CE) Nº 1852/2001, que estaban en vigor hasta el 31 de diciembre de 2017. Esta normativa podría afectar a los superalimentos en tanto puedan ser considerados de nuevo consumo en algunos

cuando de forma natural presenta una cantidad mercados.

1 Extraído de: http://www.ainia.es/tecnoalimentalia/consumidor/superalimentosmarcan-tendencia/

Principales superalimentos

Existe una amplia lista de superalimentos en el mundo, a continuación mencionamos los más populares:

Aceite de krill 2

El aceite de krill procede de un pequeño crustáceo parecido al camarón que se alimenta principalmente de fitoplancton y algas, y que es el principal alimento de ballenas, mantas y tiburones ballena. Este aceite es rico en omega 3 (EPA y DHA), con la particularidad de que estos ácidos grasos omega 3 se encuentran en forma de fosfolípidos, a diferencia de lo que sucede con el omega 3 de la mayoría de pescados y suplementos, que se encuentra en forma de triglicéridos. Aguaymanto 3 En la actualidad, se le considera uno de los cinco mejores alimentos producidos en el Perú para la salud. Poderoso antioxidante, con altos contenidos de vitaminas A, B y C, calcio, hierro y fósforo, es perfecto para fortalecer el sistema inmunológico.

Ajo negro 4

Es el resultado de un proceso de fermentación del ajo común. Destaca a nivel nutricional por estar compuesto de sustancias y otros nutrientes como vitaminas, minerales y aminoácidos de los que contiene 18 de los 20 que existen, 2,5 veces más que el

ajo blanco.

Açai 5

Las bayas de açai son ricas en vitaminas A, B y C, minerales (especialmente hierro y calcio), fibra dietética y proteínas. También contiene ácidos grasos omega-3, beta-sitosterol y aminoácidos esenciales. Gracias a su gran cantidad de antioxidantes también mejora la salud de la piel, en general aumenta la energía y resistencia del consumidor.

2 Extraído de: https://www.myprotein.es/thezone/suplementos/aceite-krillbeneficios-contraindicaciones/ 3 Extraído de: https://peru.info/espe/superfoods/detalle/super-aguaymanto 4 Extraído de: https://www.superalimentos24.com/ajo-negro/ 5 Extraído de: https://www.superalimentos.es/acai/

Camu camu 6

Contiene un alto índice de vitamina C, incluso mayor a la naranja o el limón. Esta fruta favorece la generación de colágeno, aportando a una correcta formación de huesos, dientes, piel, cartílagos, ligamentos, tendones, e incluso los vasos sanguíneos. Chía 7 La chía es una fuente de Omega 3, libre de gluten, por lo que es ideal para la alimentación de personas celiacas. Además, contiene calcio, hierro, fosforo, vitamina A, potasio, magnesio, niacina y zinc, así como fibras solubles y antioxidantes naturales. Ayuda a controlar los niveles de colesterol y refuerza el sistema inmunológico.

Espirulina 8

Está compuesta por aproximadamente 75% de proteínas y posee múltiples vitaminas y minerales. Entre ellas destacan la vitamina A, E, D, B1, B2, B3, B6, B12 así como hierro, ácido fólico, zinc y ácidos

esenciales.

Ginkgo biloba 9

Árbol

de origen asiático, Posee gran cantidad de antioxidantes, como pueden ser los flavonoides, ácidos, aminoácidos, fibra, vitaminas C, B1 y minerales. Entre algunos de sus beneficios están mejorar la visión, prevenir el envejecimiento prematuro y mejorar la memoria.

6 Extraído de: https://peru.info/espe/superfoods/detalle/super-camu-camu 7 Extraído de: https://peru.info/espe/superfoods/detalle/super-chia 8 Extraído de: https://www.superalimentos24.com/espirulina/ 9 Extraído de: https://www.superalimentos24.com/ginkgobiloba/

Bayas de Goji 10

Tiene su origen en Oriente, proporciona efectos energizantes, se le atribuye el aumento de capacidad mental y de concentración, por su contenido en betaína. En cuanto a sus macronutrientes están compuestas por 68% de hidratos de carbono, 12% de proteínas, 10% de grasas y 10% de fibra dietética. Además, contiene notables cantidades B1, B2, B6, C y E. Maca 11 Su perfil nutritivo es similar al de los cereales, con 60% de carbohidratos, 10% de proteína, 8, 5% de fibra y 2,2% de grasas. Además, contiene vitaminas del grupo B como la B1 y B2, que brindan energía; vitamina C que ayuda a prevenir el cáncer, a mantener los niveles óptimos de colesterol. de vitamina

Moringa 12

Árbol procedente de la India. Se aprovechan las hojas, los frutos, las semillas e incluso las raíces y la corteza. Es rico en vitaminas del grupo B, minerales, ácidos grasos y aminoácidos. Además contiene polifenoles y

flavonoides que refuerzan su actividad medicinal.

Quinua 13

Es un pseudocereal de alto

valor nutritivo. Aporta proteínas, ácidos grasos insaturados y minerales. Por su contenido de fibra, superior al 6% del peso del grano, favorece el tránsito intestinal, estimula el desarrollo de bacterias benéficas y ayuda a prevenir el cáncer de colon. Es un alimento libre de gluten, apropiado para los celiacos.

10 Extraído de: https://www.superalimentos24.com/bayas-degoji/ 11 Extraído de: https://peru.info/espe/superfoods/detalle/super-maca 12 Extraído de: https://www.superalimentos24.com/moringa/ 13 Extraído de: https://peru.info/espe/superfoods/detalle/super-quinua

Sacha inchi 14

Sus semillas contienen una de las más importantes fuentes de omega-3, 6 y 9 del mundo, por encima de los llamados pescados azules. Este aceite es de extraordinaria calidad y es considerado como un ácido graso esencial para la vida.

A continuación, presentamos una

recopilación de investigaciones científicas, notas técnicas, información de mercado tema de Superalimentos: y noticias relacionadas al

14 Extraído de: https://peru.info/espe/superfoods/detalle/super-sacha-inchi

This article is from: