La Artesanía Textil en la Sierra de Lambayeque

Page 35

La elaboración del tejido depende de la destreza y dominio de las técnicas. Para hacer este telar, el urdido se hace en 1 hora y media, y el hilo da 92 pares de vueltas sobre la estaca. El telar de cintura consta de dos maderas de forma rectangular llamados “konkallpu”, cuyos extremos tienen la forma de Y. Una de las maderas está ubicada en la parte superior, la que amarran a un soporte que puede ser un árbol, clavo u otro, dependiendo del lugar donde se encuentre la tejedora, la que debe resistir la tensión ejercida durante el tejido y es fijada mediante una soga dando la forma de una Y invertida. La otra madera, se ubica en la parte inferior donde se coloca la abarina, conocida también como émuque, que es un fuerte sujetador que la tejedora se coloca en la parte posterior de la cintura y que sirve para dar tensión a los hilos de la urdimbre. En la zona de estudio el material con el que se confecciona la abarina es el cuero de vaca. Ambas maderas son unidas por hilos denominados urdimbre, los cuales han sido previamente ordenados en las estacas en la etapa llamada urdido; cuando se está tejiendo se utiliza otros accesorios propios del telar como el kallwa (que en algunas fuentes aparece como el kide), que es una madera de forma plana y alargada, con un ligero filo en el contorno, que sirve para tupir, presionando las tramas con las urdimbres para elaborar el tejido. Otro accesorio es la illawa o tupe, que es una vara de madera o carrizo delgado donde se coloca el tramero, que sirve para separar las hebras de colores, para levantar los hilos que se encuentran cruzados; también sirve para realizar un diseño textil específico. El tramero, es una vara pequeña y fina, que contiene el hilo enrollado en forma de 8 y que se pasa a través de los hilos de la urdimbre cuando se levanta la illawa; elaborándose así el tejido. A continuación presentamos un tejido en proceso de elaboración, trabajado por la señora Dorotea Calderón Manayay, natural de Incahuasi, trabajo que duró 6 horas. Cuando se trabaja con lana de ovino, se emplea para el urdido 1 hora y para el tejido 5 horas, por ser áspero el hilo. Cabe mencionar que para el tejido con lana industrial el tiempo que se emplea, tanto en el urdido como en el tejido, disminuye 1 hora de trabajo aproximadamente.

35 CITE Sipán / MINCETUR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Artesanía Textil en la Sierra de Lambayeque by CITE SIPAN - Issuu