Circulo asegurador revista edición 51

Page 1

Edición Nº51 | junio 2018

ASEGURADOR

La revista de seguros y reaseguros del Ecuador

INFORME ESPECIAL

La gestión de riesgos y su implementación Entrevista a Isabel Casares en Ecuador

Aseguradores en movimiento Juan Carlos Pérez

Ellas aseguran PAULINA VAREA


P


Sendip Registro de Inscripción CGU- 760

ASEGURADOR

La revista de seguros y reaseguros del Ecuador

Director Guido Jalil Perna

Oficinas de Administración Editora Ms. Mariela Jalil Perna

Cdla. Kennedy Norte mz. 17 solar 3, 4 Edificio Kennedy Point Piso 1, oficina C101

Gerente de ventas Guido Alex Jalil Ripalda

Teléfonos: (593-4) 506-2087 / 506-2091 ext. 104

Consejo Editorial Revista Círculo Asegurador:

www.issue.com/circuloasegurador

Dr. Gabriel Mármol Compañía de Seguros Confianza

Celular: 098-1183-764

E-mail: mariela@jalilpernaseguros.com Guayaquil – Ecuador Las opiniones vertidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabili-

Sr. Otón Chávez Seguros Cóndor Ing. Juan Mario Jalil Jalilbrokers S.A. Sr. Alex Ripalda Carro Seguro Carseg S.A. Dr. Luis Salas Rubio LS consultores Jose Luis Santos Hispana de Seguros Antonio Arosemena Latina de Seguros Galo Larrea Simmonds Consultor Senior Isabel Casares San José-Marti Economista Actuaria de Seguros Asesora Actuarial y de Riesgos Miembro Vitalicio Revista Círculo Asegurador Dr. Eduardo Peña Triviño Seguros Cóndor Diseño y diagramación Vivir S.A. aarosemena@revistavive.com

dad de sus autores y no necesariamente reflejan las opiniones de la dirección.

Contenido Editorial

4

Informe especial Isabel Casares, la gestión de riesgos y su implentación

6

Ellas aseguran Paulina Varea Eguiguren, Gerente de Operaciones de BUPA

12

Perfiles Giovanny Montenegro y Hatus Pellegrini

14

Sección Técnica El rol del ajustador de averias en el seguro de casco maritimo Por Galo Larrea

16

Aseguradores en movimiento Juan Carlos Pérez Hernández Pazhorowitz Abogados

18

Noticias de Ejecutivos

20

Eventos

22

Círculo asegurador invita a todos sus amigos y clientes a compartir con nosotros sus lanzamientos de productos, charlas de capacitación, congresos, eventos. Así como nos gustaría también participen proponiéndonos nombres de personas en las secciones Pioneros, Aseguradores en movimiento, Ellas aseguran, entre otras. Ninguna de estas secciones tienen costo, solo la publicidad y publireportajes que también ponemos a vuestra disposición.

JUNIO 2018 ı 3


Editorial

Con optimismo y buenas expectativas

E

ste número viene como un soplo de aire fresco, nuestro gremio más unido que nunca, festejó por lo alto el día continental del seguro en Quito y Guayaquil.

Sweaden inauguró sus nuevas oficinas en esta ciudad lo cual es un indicador altamente positivo.

MARIELA JALIL PERNA

Paulina Varea de Bupa y Hatus Pellegrini de Latina, nos transmiten sus conocimientos sobre lo especifico que es el seguro de personas. En esta ocasión Isabel Casares y Galo Larrea abordan la parte técnica y hacen exposiciones magistrales de la gestión de riesgos empresariales y el rol del ajustador en el seguro de casco marítimo. Gabriel Mármol nos llena de orgullo con su ratificación como Presidente del Comité ejecutivo de la Panamericana de fianzas en Madrid. Nuestro sector se fortalece, estamos en la dirección correcta y debemos perseverar para seguir especializándonos y tecnificándonos más, para prestar cada vez un mejor Servicio a nuestro querido Pais.

4 ı JUNIO 2018


P

SWEADEN Compañía de Seguros S.A.

Nuevas oficinas Sucursal de Guayaquil Hoy no solo aperturamos esta nueva casa, también expresamos la inmensa gratitud hacia quienes nos apoyan día a día y con quienes enfrentamos los constantes retos. Gracias por ser parte de esta organización rápida ética y sin complicaciones.

La filosofía empresarial de Sweaden se encuentra orientada a la satisfacción constante de sus Asegurados, posee una estructura de procesos simplificados y orientados a la eficaz y eficiente utilización de los recursos con el soporte tecnológico adecuado “Rápidos Éticos y sin complicaciones”. Sweaden, la compañía a la que todos quieren pertenecer con 10 años de servicio a la comunidad. Sweaden hoy por hoy cuenta con una cultura institucional sólida, basados en la satisfacción de ustedes, nuestros aliados. Estamos comprometidos en mantener una estrecha relación con nuestros clientes reflejando siempre una actitud proactiva, reinventándonos en el día a día con procesos simplificados y rápidos en el momento de dar respuestas.

RAMOS GENERALES: Incendio y líneas aliadas Terremoto Robo y Asalto Accidentes Personales Responsabilidad Civil Rotura de maquinaria Transportes Vehículos livianos y pesados Fidelidad Pública Fidelidad Privada Equipo Electrónico Equipo y Maquinaria

FIANZAS: Cumplimiento de Contrato Seriedad de Oferta Garantías Aduaneras

Urdesa Central, Calle Única 101 y Av. Jorge Pérez Concha (esquina) Telfs: (04) 5019 - 000, (04) 2611 - 186, (04) 2611 - 187, (04) 2611 - 188


6 ı JUNIO 2018


Informe Especial

ISABEL CASARES

La gestión de riesgos y su implentación La norma es estricta en ese sentido, lo que se busca es tener las funciones claves dentro de la organización. Tener claras las 4 líneas de defensa.

L

a gestión de riesgos empresariales (ERM) ha ayudado a muchas empresas a identificar, evaluar y administrar los riesgos de

la estrategia pero la elección de una estrategia requiere una toma de decisiones estructurada que analice el riesgo y alinee los recursos con la misión y la visión de la empresa. ¿Qué diferencias hay cuando no existe un Departamento de Riesgos en una empresa? La norma es estricta en ese sentido, lo que se busca es tener las funciones claves dentro de la organización. Tener claras las 4 líneas de defensa, la primera línea sería toda la organización, ya que todos somos dueños de nuestros propios riesgos. Ante esto el proceso es: enviar una ficha a todos los empleados para que especifiquen qué trabajo están desempañando en cada departamento aquí responden “¿cuáles son los riesgos que tu identificas?”, siempre con un número de veces, porque es indispensable saber si sobrepasa el perfil de riesgos. Al final del día, nosotros podemos vivir con estos riesgos pues tenemos claro cuáles son estos. ¿Qué es lo que nos sobrepasa? Cuando viene un terremoto o un incendio importante, éstos son riesgos que desvirtúan el resultado económico de nuestra empresa, incluso la pueden poner en peligro. Como son funciones claves e importantes es necesario tener la función de agente de riesgo que cumple la normativa y auditoría internas, éstos son niveles de alta dirección que se relacionan con el presidente de la empresa y directorio. Aunque nosotros no podamos asistir a los directorios directamente, sí podemos mantenerlos informados. Por esta razón, en todos los Consejos de Administración debe haber alguna persona que esté inteligenciada en finanzas,

JUNIO 2018 ı 7


Informe Especial

legal, actuarial o técnica. De esta forma se ase-

3. Auditoría interna. En Ecuador si existía, es ese

gura que cuando se firma las cuentas, lo hagan

auditor que es parte de nuestra empresa, quien

todos los miembros del consejo. Si bien, todos

nos permite ver si todos los soportes que se pre-

tienen capacidad de entender, debe existir al-

sentan son justificados. Así como en contabilidad

guien, como el tesorero, que les explique cuál

tenemos las facturas que soporten las ventas, en

es la situación, para así tener una comprensión

la gestión de riesgos existe un aval que soporta

general y la firmar, no lo hagan a ciegas.

cuál es el número de eventos que ha habido y los impactos ocasionados. Aquí estoy identificando

¿Puede describir cuáles son las líneas de defen-

todos los riesgos y lo que auditoría hace es com-

sa ante los riesgos dentro de la empresa?

parar si los objetivos estratégicos coinciden con

1. Gestión. Va desde el presidente hasta el con-

los resultados planteados. En caso de que no

serje en el cual como dueños y conocedores de los

coincidan lo que se debe hacer es cambiar el obje-

riesgos identifican cuáles se están detectando en

tivo estratégico o cambiar el resultado. Este es un

sus respectivos campos.

apoyo para la dirección de forma que se ayude a

2. Supervisión. Ante un riesgo identificar qué

que ese perfil de riesgos sea bien definido.

controles tengo. Estas son las políticas que se van

4. Auditoría externa. Esto incluye los supervisores

siguiendo y los límites de las mismas. Es en esta

y/o contralorías que son quienes al final nos audi-

segunda línea de defensa que se confirma si los

tan. Antes solo se auditaba la parte contable, hoy

controles se están llevando a cabo. Por ejemplo,

se lo hace íntegramente. De esa manera se sabrá

si a una secretaria su jefe debe revisarle la carta

si la empresa está cumpliendo con todos los do-

antes de salir y ella la envía sin revisión, no se está

cumentos necesarios o hace falta algo.

llevando a cabo ese control. De este participan, gerencia de riesgos, todos los que preparan el

¿Qué consejo le daría a un analista de riesgo?

plan de continuidad de negocios, los que preparan

El analista de riesgo debe ser un apoyo clave, es

las certificaciones de las ISOS, así como dirección

tu equipo dentro del Comité de Administración

financiera que son las personas de nivel alto que

de Riesgos. En este comité están el presidente

se encargan de confirmar que los controles esta-

del consejo y el presidente de la compañía, y en

blecidos son eficaces y eficientes.

estas funciones de soporte, es imposible que

MODELO DE GESTIÓN DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

PLAN ESTRATÉGICO

• DE NEGOCIO • GRADO DE AVERSIÓN AL RIESGO KPI

RIESGOS • SISTEMÁTICOS • ESTRATÉGICOS • REPUTACIONALES • REGULATORIOS • COMERCIALES • TECNOLÓGICOS • OPERATIVOS • FINANCIEROS • RRHH

CONTROLES

ACCIÓN Y COMUNICACIÓN

MITIGACIÓN DEL RIESGO

• MONITORIACIÓN • PLAN DE ACCIÓN • REPORTING

KRI

ANTES • Función Soporte • Limitaba a reducir el riesgo mediante cobertura de seguro (Transferencia) • Coste del riesgo no se consideraba en el plano financiero

8 ı JUNIO 2018

VISIÓN ACTUAL • Función delicada activamente a la Gestión de Riesgos y a su detección precoz. • Actua sobre todos los riesgos, estratégicos, de reputación, financieros, regulatorios (Acepta, mitiga, transfiere, controla) • Asignación de capital, en función de los riesgos.


Informe Especial

LÍNEA DE DEFENSA Consejo de Administración / Junta Directiva / Comités Alta Dirección

1a Línea de Defensa

2a Línea de Defensa

Funciones que poseen y administran riesgos

Funciones que supervisan riesgos

3a Línea de Defensa Funciones internas que proporcionan un aseguramiento independiente

Cumplimiento Medidas de Control Interno

Controles de Gestión

Control de Riesgos Auditoría Interna

Finanzas Oficial de Inspección

Supervisores y Reguladores

Auditoria Externa

4a Línea de Defensa Auditoría Externa Supervisor

Modelo de Valoración

una solo persona haga sola todo el trabajo, por

sabe que, dentro de su trabajo, además de la fun-

lo que se requiere crear una unidad con respon-

ción que desempeña, está llevando una parte de

sables y especialistas. Esa parte del análisis es

cómo gestionar los riesgos: ver los controles exis-

donde entran los especialistas, que nos permiti-

tentes e intentar aplicarlos a lo que hay dentro de

rán elaborar todo el trabajo para confirmar que

la empresa. Esta es una función clave para poder

el control y la gestión de los riesgos está lleván-

reportar al gerente de la empresa.

dose adecuadamente. ¿Cuál es el balance de la gestión de riesgo en ¿Cuál debe ser el enfoque de la unidad?

Ecuador a la fecha de hoy?

Esto debe ser parte del organigrama interno de la

Si bien no he analizado el impacto que ha tenido

institución. En un principio, es muy difícil que se

en la situación del país, revisando los informes de

coloquen cuatro, cinco o diez personas a tu cargo

prensa y luego de los cursos realizados en Quito

para llevarlo a cabo por lo que se asigna en el

y Guayaquil podría decir que, si en Ecuador las

manual de tareas y responsabilidades de toda la

empresas y, sobre todo las compañías de seguros,

organización aquellas funciones que ya tenían y se

no hubieran implementado la gestión de riesgos

las adapta a riesgos. De esta forma, cada persona

(desde el 2011), el impacto habría sido mucho

GESTIÓN DEL RIESGO EMPRESARIAL

Misión Visión y Valores

Gobierno y Cultura

Desarrollo de la Estretegia

Estrategia y Objetivos

Definición de Objetivos

Desempeño

Implementación y Desempleo

Revisión

Aumentar Valor

Información comunicación y reporte

JUNIO 2018 ı 9


Informe Especial

mayor. En el momento que sucede un evento

La gestión de riesgos te permite una continuidad,

como el terremoto de 2016A, empiezan a aplicase

porque eres capaz de reaccionar, es la resiliencia

los planes de crisis y los planes de contingencia, a

que tienen las empresas. Es la capacidad de una

los planes de continuidad del negocio que ya te-

institución de hacer frente a un evento importan-

nían las empresas. Evidentemente con aquel im-

tísimo como lo es un terremoto. Ahora mismo

pacto, si no contaban con esa gestión de riesgos,

vemos que seguimos trabajando, gestionando,

muchas de las compañías de seguros no estarían

vendiendo seguros, porque a pesar de lo ocurrido

en rigor en la actualidad.

no han quebrado nuestras empresas.

Isabel Casares

mcasares@mcasares.es ı www.mcasares.es Formación académica: • Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid. Rama Ciencias Económicas (1988). Nivel 3 (Máster) del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) y nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF). • Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Rama Ciencias Actuariales y Financieras (1990). Nivel 3 (Máster) del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) y nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF). • Título profesional de Actuario de Seguros por el Ministerio de Educación y Ciencia de Madrid (1990). • Doctorado en Economía Financiera y Actuarial por la Universidad Complutense de Madrid (1997). • Título Profesional de Actuario de Fondos de Pensiones por el Ministerio de Economía – Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. • Diploma de Mediador de Seguros Titulado por el Ministerio de Economía – Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. Experiencia Profesional: Economista y Actuario de Seguros ofreciendo Servicios de Asesoramiento Actuarial y Financiero en materia de pensiones, evaluación y gestión de riesgos y seguros tanto nacionales como internacionales desde 1989 en que comenzó su desarrollo profesional en el sector asegurador pasando por la Dirección Técnica como

10 ı JUNIO 2018

actuario de vida y no vida en compañías de seguros, asesora de corredurías de seguros y empresas nacionales e internacionales. Durante 8 años en la Asesoría Actuarial y de Seguros de KPMG llevando la dirección de pensiones y gestión de riesgos de importantes empresas y desde 2007 es Presidenta de CASARES, Asesoría Actuarial y de Riesgos, S.L. Experiencia Relevante: • Ponente en congresos y profesora en Cursos y Máster nacionales e internacionales impartidos por Escuelas de Negocios y Universidades formando y asesorando a los alumnos en la implementación del proceso de gestión de riesgos de sus empresas, abarcando compañías de seguros, entidades financieras, Brokers, Superintendencia de Bancos y Seguros y contraloría. • Autora de libros y numerosos artículos técnicos sobre seguros y gestión de riesgos en las empresas, destacando: • 2018: VOCES DE GESTIÓN DE RIESGOS. Comentarios a los términos empleados en la UNE-ISO Guía 73:2009 para su aplicación en ISO31000. • 2016: CASARES SAN JOSÉ-MARTÍ, Mª ISABEL y EDMUNDO R. LIZARZABURU BOLAÑOS: “Introducción a la gestión integral de Riesgos Empresariales. Enfoque: ISO 31000”. Editorial Platinum. Lima (Perú) 2016. • Instructora de Cursos y Máster nacionales e internacionales impartidos por Escuelas de Negocios y Universidades


P


Ellas aseguran POR: MARÍA JALIL PERNA

PAULINA VAREA EGUIGUREN

“EL TRABAJAR EN ESTA INDUSTRIA REQUIERE ENTENDER A FONDO CADA PRODUCTO Esta vez tenemos a Paulina Varea Eguiguren Gerente de Operaciones en Bupa, particularmente tengo el gusto de trabajar como bróker de seguros con ella y la escogimos porque es un ejemplo de aseguradora no solo por su conocimiento técnico, sino por su humanidad al tratar cada caso, cada cliente no como un número más de póliza sino con autentico espíritu de servicio y sensibilidad ante los problemas de cada asegurado,en momentos tan difíciles. Los dejo con una verdadera mujer de seguros. ¿Cómo ingreso al mundo de los seguros? Empecé mi carrera en el sector hace más de diez años, en un Bróker especializado en seguros individuales. Desde ese momento me fasciné con esta industria y me he enfocado en desarrollar mis conocimientos. Ahora estoy en una de las compañías de seguros médicos más importantes a nivel mundial, orgullosa de formar parte de un gran equipo. ¿Cuáles fueron los principales obstáculos que tuvo que superar para poder afianzarse en su trabajo? Trabajar en asistencia médica es un reto importante porque estamos asegurando la salud de las personas. Nuestros clientes hacen uso de sus pólizas cuando algo no está bien con su salud y son momentos delicados y muy sensibles para ellos. Al principio, cada caso y siniestro me afectaban a nivel personal; aprender a separar este lado sentimental de mis funciones diarias, fue el principal obstáculo En esta época que se habla de igualdad de género, las mujeres aseguradoras tienen ya un camino recorrido. ¿Cómo lo lograron? No ha sido fácil, considero que todavía estamos en un medio donde la igualdad de género tiene ciertos desniveles. Sin embargo, sé que lo hemos logrado de la misma manera que en otras industrias: con esfuerzo, dedicación y mucha pasión por lo que hacemos. Creo que las mujeres nos caracterizamos por ser bastante minuciosas, una gran ventaja en el sector de seguros. Por otro lado, ser generalmente más sensibles también nos coloca en una posición ventajosa al tratar con un cliente temas delicados sobre protección de patrimonio, salud y vida. ¿Qué consejos le darías a una mujer que quiere emprender en mundo de los seguros? Que sea persistente, que se empeñe en aprender y en cuestionar. El mundo de los seguros abarca una gran gama de ramos, productos y compañías. El trabajar en esta industria requiere entender a fondo cada producto para poder asesorar de la mejor manera a los clientes dependiendo de la necesidad de cada uno.

12 ı JUNIO 2018


Empresa para la que trabaja: Bupa Ecuador Cargo que desempeña: Gerente de Operaciones Tiempo de trabajo en esta empresa: 5 años

JUNIO 2018 ı 13


Perfiles

Hatus Pellegrini Minoletti Títulos académicos: Cargo que desempeña: Escuela de Formacion de la Gerente Nacional de Seguros de Winterthur Vie en Lausanne (CH) Personas Empresa para la que trabaja: Tiempo de trabajo en esta empresa: Latina Seguros desde marzo de 2016

P

P

Geovanny Montenegro Peralvo Títulos académicos: Máster en Gestión de Riesgos -MGR. EALDE Business School-Madrid–España Máster en Gestión de Riesgos -MGR. Universidad Francisco de Vitoria Madrid–España Diplomado en Administración de Seguros y Reaseguros. I & C Serva / Aseguradora del Sur Quito – Ecuador

14 ı JUNIO 2018

Empresa para la que trabaja: Interoceánica Compañía Anónima de Seguros Cargo que desempeña: Gerente Sucursal Guayaquil Jefe de Recuperos y Salvamentos Tiempo de trabajo en esta empresa: 3 años 6 meses


P


Sección Técnica POR: GALO LARREA

ASESOR EN ADMINISTRACIÓN EN RIESGOS Y SEGUROS

EL ROL DEL AJUSTADOR DE AVERIAS EN EL SEGURO DE CASCO MARITIMO Cuando un siniestro ocurre, el Armador deberá inmediatamente informar a su ajustador para obtener sus recomendaciones sobre las medidas a tomarse para proteger su posición como asegurado.

E

n los mercados de seguros establecidos por largos años, como es Londres, el Armador ha tenido tradicionalmente el derecho de designar al Ajustador de su elección. Esta práctica hasta nuestros días es seguida, pero en algunas ocasiones las instrucciones al Ajustador de Avería son dadas por el Asegurador o corredor de seguros. Indistintamente de quien designe al Ajustador se espera que el mismo actúe en base a su imparcialidad e independencia, misma que debe ser aplicada al ajuste. Cuando un siniestro ocurre, el Armador deberá inmediatamente informar a su ajustador para obtener sus recomendaciones sobre las medidas a tomarse para proteger su posición como asegurado, no solamente en relación con los aseguradores de casco sino también contra cualquier tercera persona, esto es, intereses de la carga, fletadores, nave colisionada o salvadores. Es necesario que el Ajustador esté informado del desarrollo del

16 ı JUNIO 2018

incidente en todo momento para que el mismo pueda guiar al Armador en el siniestro. El tipo de ayuda que un ajustador pueda darnos varía de acuerdo con el tipo de emergencia que afrontemos, pero lo más importante es que es una autoridad en la materia y es imparcial, por lo que los aseguradores debemos confiar en su juicio. Ejemplos de intervención del Ajustador de Averías según el tipo de reclamo o daño: 1. Avería Gruesa El Ajustador nos dará consejos preliminares de cómo actuar en el caso que hacer para que luego recibamos los manifiestos, contratos de transporte, él mismo podrá supervisar la obtención de seguridades de Avería Gruesa de los intereses de la carga; coordinando con las Agencias navieras del Armador que realizaren la


Sección Técnica

recolección de dichas seguridades en los puertos de destino. 2. Reclamos de Avería Particular Luego de ser informado el Ajustador del siniestro, éste podrá recomendar los pasos a tomarse, lo que incluye la designación de Inspectores y si fuera necesario las instrucciones que deberán dárseles. Además, una vez terminada las reparaciones el Ajustador hará conocer al Armador la lista de información y documentación necesaria para finalizar el ajuste. Si hubiera complicaciones por desacuerdo entre el Inspector de la aseguradora y el Representante del Armador, en cuanto al costo y estimación de las reparaciones o causa del daño, el Ajustador con ayuda de su Ingeniero Consultor podrá manejar el problema y aclarar la posición dentro de la póliza. Finalmente emitiría su ajuste, el mismo que será entregado al Armador y Aseguradora para la indemnización respectiva. 3. Cuando la nave del Armador colisione con otra nave Una vez informado el Ajustador de la colisión podrá recomendar los pasos a tomarse para protegerse contra la otra nave, lo que incluye la designación de Abogados, toma de declaraciones juramentadas e inspecciones necesarias para conocer el daño provocado a ambas naves, etc. Normalmente el establecer el porcentaje de responsabilidad en la colisión sería negociado entre los Abogados de las naves respectivas; pero si durante este período se llevaran a cabo reparaciones permanentes por parte del Armador, el Ajustador podrá preparar un ajuste preliminar del reclamo bajo la Póliza de Casco. Una vez determinada la responsabilidad entre las partes, el Armador perjudicado podría presentar un reclamo por los daños recibidos y lucro cesante, mismo que podría ser preparado por el Ajustador para ser presentado a la otra parte. Una vez que el reclamo presentado por el Armador perjudicado haya sido debidamente finiquitado entre las partes, el Ajustador podrá emitir un

ajuste dividiendo lo recuperado de la otra nave, los daños Avería Particular no recuperables y costos legales incurridos. 4. Salvataje Cuando la nave se encuentra varada, incendiada o en colisión y se necesita salvataje, el Ajustador podrá guiar al Armador en el tipo de contrato de Salvamento que deberá utilizarse con los salvadores potenciales y si fuera necesario el Ajustador ayudará en la designación de un Abogado adecuado para proteger los intereses del Armador. A continuación de un salvataje exitoso, normalmente el Salvador exigirá la entrega de una seguridad adecuada por parte de la propiedad salvada. Particularmente en el caso de carga general, lo que podrá ser extremadamente complicado y lento, por lo cual la intervención de un Ajustador podría ahorrar mucho tiempo. Usualmente el salvataje involucra un caso de Avería Gruesa y el Ajustador podrá en sus cálculos diferenciar todos los rubros contribuyentes y su proporción. 5. Pagos a Cuentas Es notable que uno de los mayores problemas que afronta el Armador es la tardanza entre finiquitar las cuentas por reparaciones, y recibir la indemnización de los aseguradores. Sin embargo, en los casos en que se designa un Ajustador de Avería, el Ajustador está en posición, dependiendo de la dificultad del caso y/o carga con relación a una proporción razonable de sus responsabilidades eventuales conforme a la información que ya conoce. Los honorarios de Ajustadores son requeridos una vez que ha finalizado su ajuste, y los mismos son recuperables dentro de la Póliza de Casco. Experiencia 38 años: Gerente Técnico Comercial y Gerente General en varias Aseguradoras Ecuatorianas, Gerente Internacional y Presidente Ejecutivo en varios Brókers de Seguros, Director Nacional Técnico de la Intendencia de Seguros del Ecuador y actualmente está en R.I.M. Consultores S.A. Ecuador (Fundador y Consultor Senior), empresa dedicada a la Administración de Riesgos y Seguros.

JUNIO 2018 ı 17


Aseguradores en movimiento

JUAN CARLOS PÉREZ HERNÁNDEZ SOCIO PAZHOROWITZ ABOGADOS

¿Cuanto tiempo tiene trabajando en esta empresa y en el mercado asegurador? En la Firma 19 años y en el mercado asegurador cerca de 12 años. ¿Cómo se inició en el mundo de los seguros? En la Firma estoy a cargo del área de Derecho Aeronáutico y, por lo general en ese negocio existen siempre reclamos de pasajeros o usuarios de carga; así como en algunos casos, lamentablemente, se producen accidentes aéreos que involucran la intervención de las aseguradoras para el pago de las indemnizaciones que correspondan. Fue así como me inicie en el mundo de los seguros y, en adelante, he venido asesorando a aseguradoras y reaseguradoras en diversos asuntos. ¿Qué es lo más difícil de trabajar en seguros? Toda actividad sea profesional, deportiva o en la vida cotidiana conlleva retos y dificultades, de ahí que siempre hay que esforzarse y trabajar con esmero y dedicación para lograr los objetivos. No es distinto en seguros, en que cada caso o reclamo siempre conlleva su complicación ya sea desde el análisis de las pólizas y su aplicabilidad a un caso, como el negociar con terceros el pago de indmenizaciones. ¿Qué deporte practica? Y desde cuando? Inicié corriendo hace más de 10 años con un grupo muy organizado en Quito, Ruta 42. Los entrenamientos empiezan todos los días desde muy temprano en la mañana dentro del estadio Olímpico Atahualpa, al mando del profesor Raúl Ricaurte, quien fue entrenador de Silvio Guerra y reconocido

18 ı JUNIO 2018


Aseguradores en movimiento

en el medio. Posteriormente, en el afán de incursionar en otras actividades deportivas empecé a montar bicicleta, tanto de ruta como de montaña pues me da la oportunidad de tener entrenamientos cruzados que permiten mejorar mi rendimiento en estas dos actividades. También tengo un grupo de amigos con quienes salgo cotidianamente en diferentes rutas dentro y fuera de Quito. ¿Comparte la afición con otros aseguradores? En el grupo Ruta 42 tengo un par de amigos que se encuentran involucrados con el mundo de los seguros, con quienes a más de compartir la afición en los entrenamientos, hemos participado en varias competencias a nivel nacional como internacional. En el campo del ciclismo también tengo amigos que trabajan en el sector con quienes rodamos por distintas rutas dentro y fuera de la ciudad, escalando montañas y abriendo caminos por diferentes senderos. ¿Por qué es importante tener un hobbie o practicar un deporte? Todo hobbie, incluyendo la práctica de deportes es de gran importancia para el desarrollo del ser humano, tanto emocional como corporal, a más de que contribuye a ser disciplinados en las prácticas o entrenamientos. Por otro lado, es bien conocido que un hobbie es el mejor desestresante y si se trata de una actividad compartida, contribuye a generar nuevas amistades.

JUNIO 2018 ı 19


Noticias de Ejecutivos

EJECUTIVA COMERCIAL SENIOR

C

arla María Negrón Miguéz es la nueva encargada en Latina Seguros de realizar toda la gestión, netamente comercial, esto

es: Visitas periódicas a cada uno de ustedes para retroalimentarnos de las necesidades de cada uno de ustedes, cotizaciones y emisiones de pólizas, tiempos de entrega ,etc, esto con el afán de darle un mejor servicio a cada uno de ustedes, sin perjuicio de que sean atendidos, en el día a día por su ejecutiva comercial asignada, para todo a lo que a temas operativos corresponda, como hasta ahora se ha venido manejando. Esperamos con esto dar un paso más y seguir avanzando, en pos de darles el servicio que se merecen, en los próximos días, Carla, estará tocando sus puertas y espero le den la oportunidad de poder conocerla y trabaje en conjunto con todos nosotros.

NUEVO DIRECTOR REGIONAL

N

os es grato anunciar que se ha incorporado a la empresa el Sr. Gustavo Naranjo Mora como Socio de Ecuaprimas.

Gustavo es un destacado profesional en el mercado de seguros con 17 años de experiencia. Estamos totalmente convencidos de que su entusiasmo, profesionalismo y pasión por ayudar a los demás, nos permitirán establecer una sólida estructura organizacional y así seguir viviendo nuestra auténtica pasión por el servicio. Contamos con su apoyo de siempre para que la gestión de Gustavo sea exitosa y de gran beneficio para la compañía.

20 ı JUNIO 2018


P


Eventos

CÁMARA DE SEGUROS DE QUITO En el día Continental del Seguro, ACOSE y FEDESEG realizó la ceremonia de homenaje y coctel a los aseguradores, en el Hotel JW Marriot de la ciudad de Quito, el 15 de mayo de 2018, la oportunidad también sirvió para entregar placas de reconocimiento a la trayectoria profesional y valioso aporte al sector asegurador a los señores: Doctor Luis Ponce Palacios y el Adm. Otto Giorgi Sabino. El evento contó con la participación de altos directivos de las Compañías de Seguros, representantes de los sectores privados productivos, reconocidos Estudios Jurídicos y las principales autoridades.

Ejecutivos de COSEDE.

Ejecutivos de Oriente Seguros.

Patricio Salas, Otto Giorgi y Luis Ponce.

22 ı JUNIO 2018

Ejecutivos de Equivida.

Ejecutivos de Panamericana Life.

Ejecutivos de QBE AIG Metroplitana, Seguros Unidos y ACOSE.


Eventos

Felipe Pezo, Mario Prado, Suad Manssur y Paul Franco.

Ejecutivos de BMI y Seguros Unidos.

Ejecutivos de AIG Metropolitana.

Ejecutivos de Aseguradoras del Sur.

JUNIO 2018 Äą 23


Eventos

VUMMY REALIZÓ HAPPY HOUR El 23 de Abril en las instalaciones del Restauante Boca del Lobo, Vumi invitó a sus agentes a compartir un Happy Hour con los ejecutivos de la empresa, con el fin de estrechar lazos comerciales.

Rosario Centeno, Mariela Jalil e Itza Quiñonez.

Erika Manging, Verónica Cansing, Stamenka Spapic, Fabricio Viteri, Mónica Muñoz y Alexandra Gil.

Mariela Jalil, Juan Mario Jalil,Stamenka Papic, Gustavo Ramirez y Rosario Centeno.

Pablo Herrera y Gian Carlos Medrati.

Juan Mario Jalil, Primo Rivas, Néstor Reyes y Jóse Rivas.

Xavier Muñoz,Cynthia Barciona, Josué López, Jacqueline Ordoñez, Daniella LLaguno y Rafael Avilés.

24 ı JUNIO 2018


Eventos

Alexandra Gil, Fabricio Viteri y Juan Mario Jalil.

Bárbara Tigua y Fátima Aguas.

Carlos Fernandez, Paulette Egas y Óscar Bravo.

Adriana Palma, Bárbara Tigua, Verónica Cansing, Daysi Jaime, Mónica Muñoz, Erika Manging, Stamenka Papic, Mario Gutiérrez, Gino Garay, Miguel Zea y Martha Navarrete.

JUNIO 2018 ı 25


Eventos

SWEADEN INAUGURA OFICINAS EN GUAYAQUIL

El día jueves 17 de Mayo del presente año se inaguraron las nuevas oficinas de Sweaden Seguros en la ciudad de Guayaquil. El Ec. Galo Mancheno Villacreses (Presidente de la Compañía) y Ing. Manuel Rodríguez (Gerente Sucursal Guayaquil) recibieron en las nuevas instalaciones a sus amigos y proveedores con un coctél.

El Ec. Galo Mancheno Villacreses durante el discurso de apertura de la nueva sede de Sweden Seguros en Guayaquil

26 ı JUNIO 2018

Ing. Manuel Rodríguez (Gerente Sucursal Guayaquil) agradece la presencia a los invitados al coctél inagural


Eventos

Galo Mancheno, Luis Alberto Cabezas Kleare, Pedro Heredía y Manuel Rodríguez.

Asesor de Seguros Galo Rodríguez, Víctor Calderón, Lourdes Coronel, Bismark Chávez y Javier Landin.

Alfredo Narvaéz, Jorge Almendares y Shirley Holguín.

Jorge Benalcázar, Javier Landin, Kerly Rivera y Milton Alvarado.

Shirley Holguin, sra. Mariela Silva, Maria Elena Veloz, Narcisa Vargas, Manuel Rodríguez, Lourdes Coronel y Irma Vera.

Abdón Rodríguez, Juan Andrade, Arturo Martinez, Galo Mancheno, Bismark Chávez, Jaime Salame y Galo Cevallos.

JUNIO 2018 ı 27


Eventos

DÍA CONTINENTAL DEL SEGURO La Cámara de Seguros de Guayaquil por el día Continental del Seguro invitó al economista Fausto Ortíz de la Cadena a dar una charla sobre las perspectivas económicas en Ecuador. El evento se realizó el 16 de mayo en el Salón Principal del Club de la Unión de Guayaquil.

Ec. Otón Chávez Torres – Presidente de la Cámara de Compañías de Seguros del Ecuador, Dr. Eduardo Peña Hurtado – Gerente General de Compañía de Seguros Cóndor, Sra. Rocio Cedeño de Chiriboga – Presentadora, Ec. Fausto Ortíz de la Cadena – Expositor, Ab. Ricardo Manrique Martínez – Director Ejecutivo de la Cámara de Compañías de Seguros del Ecuador.

Ec. Otón Chávez Torres – Presidente de la Cámara de Compañías de Seguros del Ecuador.

28 ı JUNIO 2018

Ec. Fausto Ortíz de la Cadena, Dr. Guillermo Chang y Ab. León Roldós Aguilera.


Eventos

Ing. Freddy Ochoa Heredia, Ing. Omar Espinosa Romero, Ec. Alejandro Arosemena Durán, Ec. Francisco Caiche Mora y Ab. Jorge Lince Manrique.

Ec. Fausto Ortíz de La Cadena, Dr. Guillermo Chang, Ab. León Roldós Aguilera y Ab. León Roldós Icaza.

El economista Fausto Ortíz de la Cadena durante la charla.

P


Formando Brokers de seguros

CURSO BÁSICO DE SEGUROS INICIA

02/ 07 / 2018 FINALIZA

10/ 10 / 2018

Lunes a Jueves 18:30 a 20:30

CUPOS

más IVA precio afiliado

USD 950.00

más IVA precio no afiliado

MEDIOS DE PAGOS:

Duración

LIMITADOS

USD 800.00

116 HORAS

Tarjetas de crédito deposito o transferencias

Cierre de la inscripción 28/junio de 2018 (o hasta completar el cupo)

NO SE REALIZAN REINTEGROS BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA

Para las inscripciones solicitamos enviar la siguiente información a nuestro correo electrónico: camseg@camseg.com

Nombres y apellidos completo, Número de cédula, correo electrónico, cargo que desempeña

Cámara de Compañías de Seguros del Ecuador

INCRIPCIONES Secretaria de la Cámara

Dirección: Junín No. 105 y Malecón, 1er. Piso, Edificio Vista al Río Teléfono: 256-5340


Eventos

REUNIÓN DE LA PANAMERICANA DE FIANZAS En Madrid, España se reunieron los representantes de la Panamericana de Fianzas. En esta reunión se ratificó como presidente del Comité Jurídico Dr. Gabriel Mármol.

P

“ “


Eventos

CAPACITACIÓN EN SEGUROS DE CASCO El día 6 de Junio en las oficinas de JalilBrokers se llevo a cabo la capacitación sobre seguros de casco marítimos impartida por el especialista en Seguros Marítimos Dr. Galo Larrea Simmonds.


P



P


P