1
C I BA Design
2
3
AGRADECIMIENTOS La obra reflejada en este libro fue realizada por personas que con su profesionalismo y cualidades humanas han sabido conformar equipos de trabajo capaces de realizar las construcciones exhibidas en el mismo. A lo largo de estos casi 20 años, han dejado su impronta muchos profesionales. Uno no resiste la tentación de nombrar algunos aun sabiendo que va a ser absolutamente injusto y se va a olvidar de muchos. Podríamos comenzar el recorrido de Ciba mencionando al gran Charles Benoit, que como el flaco Abel del tango, se fue pero aún nos guía, siguiendo con Patricia, Cecilia, Nora, Diego, Mariana, Betina, Eliana, Miguel, Sergio, José Luis y continúan las firmas. Una mención especial merece Claudia que desde un deliberado bajo perfil y con su manifiesta sabiduría hace que todo esto haya sido y siga siendo posible. Es claro que Ciba no hubiera sido posible sin nuestros clientes, sus sueños nos han llevado a trabajar duro y sacar lo mejor de nosotros. De ellos hemos aprendido y seguiremos aprendiendo. Finalmente, a lo largo de todos estos años hemos contado con proveedores que nos han acompañado ininterrumpidamente en este recorrido. A todos ellos va nuestro agradecimiento.
Fabián Lagares
4
5
PRÓLOGO Nuestro camino con Ciba Cuando Fabián me llamó para contarme del nuevo libro y pedirme si podía escribir unas líneas acerca de nuestra casa en San Diego, pensé que sería una excelente idea incluir los comentarios de alguien que hubiese vivido una casa por varios años junto a su familia y pudiese contar su experiencia. Pensé que mis comentarios realmente agregarían valor ya que el libro permitiría sin duda disfrutar de hermosas fotos de sus mejores casas de una manera más vívida que a través de una pantalla pero que carecería de esos testimonios a los que nos tienen acostumbrados las redes sociales y plataformas y que en mi caso siempre consulto y valoro al momento hacer una elección quizás por su carácter desinteresado y espontáneo. Mi casa seguramente significará algo diferente tanto para quien la diseñó y construyó como para mis invitados u observadores circunstanciales pero sin duda tiene un significado mucho más profundo para quienes la habitamos. Ese proyecto que fuera cuidadosamente diseñado bajo criterios estéticos, funcionales, de eficiencia y encuadrado en algún límite presupuestario dejó de ser en algún momento una abstracción del diseñador para convertirse en algo que cambia permanentemente con las personas que la habitamos y con el tiempo que nos atraviesa a ambos. Nada nos es más personal que nuestra casa, ésa que elegimos para compartir la cotidianidad con nuestros seres queridos y que yo (como fiel exponente de la generación X) siempre visualicé como mi última casa aunque la vida me haya dado la oportunidad de renovar ese sentimiento. Mi casa en San Diego fue parte de la metamorfosis ordinaria que sufren muchos de los que elegimos “vivir en el country”; partiendo desde el departamento de Capital, pasando por la casa de fin de semana hasta animarse a la casa definitiva. Habiendo pasado ya por la experiencia de haber planificado mi casa anterior, esta vez solo me limité a describir funcionalmente lo que necesitaba y dejé que los diseñadores imaginaran como evolucionarían nuestras necesidades cuando mis dos hijos de 10 y 16 años crecieran. Hoy valoro sus aportes para agregar la dimensión tiempo a un requerimiento espacial, algo difícil de lograr desde la perspectiva presente del usuario. A lo largo de estos años muchas personas han elogiado la imponente fachada me- diterránea y el diseño en general, sin imaginar cuan natural fue definirla gracias a ese don de los diseñadores de proponer a cada cliente el estilo adecuado. En mi caso, la propuesta de un estilo clásico encajó perfecto con mi modo de vida y es parte de lo que me hace sentir cómodo cada vez que llego a casa. Como también me anticipara Fabián, con el paso de los años la fachada se enriqueció con los tonos ocres que aparecieron y que hoy contrastan con el jardín ya maduro. Quisiera aprovechar este espacio para agradecer a Fabián y Claudia y a su equipo el tiempo que dedicaron a interpretar lo que les pedíamos y a complementar lo que no. Quisiera también resaltar el buen gusto presente en cada detalle y a la forma cons- tructiva que se utilizó y que hace que la casa envejezca sin renunciar a su belleza ni a su funcionalidad. No me sorprende el éxito que ha tenido CIBA en estos años ni la cantidad y diversidad de proyectos que han ejecutado pues ésto solo reafirma que no fuimos los únicos afortunados en elegirlos. Ing. Daniel Burban
6
ÍNDICE OBRAS VIVIENDA UNIFAMILIAR
7
01
010 Arquitectura de autor
02
03
036 Estilo FrancĂŠs
04
054 CampiĂąa Italiana
05
068 Country Normando
086 Estilo Moderno
8
06
07
106 Neoclásico Italiano
08
128 Francés Urbano
150 Racionalista Moderno
09
10
168 Dorados ´50
188 Estilo Santa Fe
8
e
9
11
202 Racionalismo Clásico
12
13
216 Campiña Italiana
14
232 Estilo Victoriano
244 Estilo Contemporáneo
15
264 Representación Arq.
01 ARQUITECTURA DE AUTOR
VISTA FRENTE
Si la sorpresa fuera un elemento arquitectónico, diríamos que en este proyecto el arquitecto Alejandro Stöberl lo utilizó con sabiduría. Ubicada en uno de los barrios más lindos de Nordelta, desde la calle las fachadas laterales de grandes placas de travertino con junta sin tomar no dejan espacio para la imaginación, mostrándose totalmente recatadas de lo que resguardan tras de sí. La fachada principal, mucho más dinámica, es una perfecta fórmula de estímulos visuales, que en su juego niegan casi totalmente las vistas hacia el interior.
11
12
13
14
15
16
17
La puerta cancel, con la misma estética de la estructura metálica de frente se abre a un paso semicubierto, y las sorpresas ahora están a cargo del agua. Nos detiene una gran fuente plana rodeada de vegetación, con una soberbia escultura de aluminio de Paula Senderowicz dominando la escena que transcurre a cielo abierto. Este espacio, que funciona como atrio recibidor desde lo visual, concentra toda la atención de quién llega a la casa, pero, a la vez, irradia la luminosidad de su energía, del agua y de los movimientos plásticos de la escultura, determinando un constante ir y venir de las miradas de adentro hacia afuera.
18
19
20
21
22
23
24
Geométrica, la caja exterior de triple altura fue concebida como mando contenedor de los llenos y vacíos que se cobijan en su interior. Hacia la calle, la segunda y tercera altura revelan de forma muy tamizada las vivencias de los ambientes, debido a la intimidad que les provee la estructura metálica con terminación en madera que, a manera de parasol, cubre parcialmente la fachada. En el primer nivel, la cochera genera un techo aprovechado para crear en él una te- rraza verde inaccesible terminada en grandes arriates elevados de madera rústica con plantas. Todo este conjunto de terraza y plantas está rodeado por el acceso, de recorrido vertical al aire libre, que evoca la relación concebida por Le Corbusier para su Casa Curutchet.
25 (AREA DE ESPARCIMIENTO) LAGO E.D.P
23.74
E.D.P
E.D.P E.D.P
GALERIA
ANTE BAÑO
ESTAR COMEDOR
DORMITORIO 3
BAÑO
DORMITORIO 4 BAÑO
VESTIDOR
VESTIDOR
PASO
PASO SAUNA HUMEDO VESTIDOR COCINA
VESTIDOR
PASO
SAUNA SECO VACIO S/ PATIO PLANTA BAJA PASO
VESTIDOR LAVADERO
DEPOSITO DORMITORIO 2
DORMITORIO 1
BAÑO HAB. SERV. GABINETE
L.M
PLANTA BAJA
L.M
PLANTA ALTA
BAÑO
26
27
28
29
Los baños, amplios y luminosos, fueron pensados como ambientes para disfrutar, dónde se destacan distintos materiales relacionándose entre sí; mármol, vidrio, aluminio. El mármol, es utilizado tanto en los pisos como en las mesadas, permitiendo una continuidad absoluta, integrando la bañera y bachas como un mismo todo. La iluminación invade a través de los grandes ventanales con vista al espejo de agua, destacando la importancia de los materiales que conforman los ambientes.
30
31
32
33
34
35
02
TERRAZA ACCESIBLE
ESTILO FRANCÉS
ESTAR
COMEDOR PRINCIPAL ESCRITORIO
LAVADERO
DORMITORIO SERVICIO
ESCRITORIO HALL
COMEDOR DIARIO
TENDER
COCHERA
SE TRATA DE LA PRIMER CASA ESTILO FRANCES CONSTRUÍDA EN URBANIZACIONES CERRADAS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. HOY, 20 AÑOS DESPUÉS, SE ENCUENTRA TAN VIGENTE COMO CUAND0 FUE CONCEBIDA. En la casa, de estilo francés, desde la implantación en el lote hasta las refinadas terminaciones, la puesta decorativa y el moderno confort, todo aporta a un resultado absolutamente perfecto. Cada espacio de la mansión fue elaborado como único, de manera que la sumatoria de ellos da como resultado un proyecto integral que responde a la estética de la arquitectura francesa a la vez ofrece alto confort a sus moradores.
37
38
39
40
El portal principal, valorizado por la altura y columnas que lo flaquean, se erige como punto atencional central de la fachada, y deja que todo transcurra a su alrededor, adoptando claramente los gestos del estilo residencial francés. El proyecto parte de un concepto que integra las formas y la materialización, concretada con muros terminados con cemento piedra París, cubierta de pizarra negra con mansardas, balustres, molduras y almohadillados, carpinterías blancas de alta prestación, abiertas a los jardines que rodean los cuatro lados de la residencia.
41
42
43
44
45
46
TERRAZA ACCESIBLE
PLANTA ALTA
ESTAR
COMEDOR PRINCIPAL ESCRITORIO
LAVADERO
DORMITORIO SERVICIO
ESCRITORIO HALL
COMEDOR DIARIO
TENDER
COCHERA
PLANTA BAJA
47
48
49
50
51
52
53
03 CAMPIÑA ITALIANA
VISTA FRENTE
RECREACIÓN DEL ESPÍRITU DE LA “VILLA TOSCANA”, MAJESTUOSA, AGGIORNADA A NUESTRAS FUNCIONES Y ENTORNO. La “Villa” de la campiña italiana, de colores ocres y terracota, tejas matizadas, muros anchos, y grandes galerías, es una vivienda de gran calidez y elegancia que nos transporta inmediatamente al Norte de Italia. Utilizamos piedra natural para revestir la escalera y su entorno, y también la pared que aloja el hogar, mármol travertino y madera de roble en pisos, cristal biselado en la puerta de madera en el acceso, y terminaciones de calidad que hacen de esta casa una delicia.
55
56
Una imagen serena, elegante y romántica da la sensación de que podriamos encontrar esta casa a la vuelta de una carretera en la campiña europea. Una sucesion de cubiertas de distintos tamaños y alturas de tejas envejecidas son subrayadas por molduras corridas. Las esquinas de los muros se almohadillaron, y los balcones con sus barandas realizadas en forja artistica de hierro, con exclusivo diseño, que en el interior copian las barandas de la escalera y del balconeo de la planta alta sobre el acceso. El terreno irregular donde se implantó la vivienda, obligó a tomar decisiones de proyecto que resultaron de enorme beneficio para el asoleamiento, la luz y las visuales.
57
58
59
60
61
62
PLANTA BAJA
PLANTA ALTA
63
64
65
66
67
04 COUNTRY NORMANDO
VISTA FRENTE NUESTRO CLIENTE, UNA FAMILIA ENAMORADA DEL PAISAJE DE SAN MARTIN DE LOS ANDES, NOS LLEVO A MANTENER LA ESENCIA Y ESPÍRUTU DE ESE PAISAJE EN UN PROYECTO PARA LA ZONA OESTE DEL GBA. Una envolvente sólida, donde el ladrillo artesanalmente trabajado y la madera en aberturas y detalles de estilo componen, junto con la cubierta de tejas negras, una imagen exterior distinguida y ciertamente atemporal. La gran superficie de la vivienda se distribuye en ambientes con mucha conexión con el afuera, destacándose la doble altura de la caja de la escalera que cose la altura aportando espacialidad al área del estar. En esta zona se relacionan los ambientes sociales, ubicándose el estar principal y a continuación el amplio comedor, separados virtualmente por un gran hogar de piedra de doble boca. Así como el ladrillo es el protagonista excluyente en el exterior, la piedra es el material fuerte en el interior y, en ambos casos, la madera funciona como hilo conductor. Diferentes tipos de piedras, muy texturadas, de formas irregulares, tonos neutros y enorme belleza, se utilizaron para la escalera, los baños, el hogar y el revestimiento de algunos muros. La madera, pulida y brillante, actúa de contrapunto, logrando que ese juego de texturas aporte el clima normando.
69
70
71
2.45
72
VISTA CONTRAFRENTE
73
74
75
76
77
3.40
0.66
0.80
0.66
1.02
1.15
1.02
1.15
PLANTA BAJA
PLANTA ALTA
0.80
3.40
78
79
80
Lucimiento espectacular de la madera y la piedra en feliz asociación. La caja de la escalera genera la doble altura que, en el living, es aprovechada por el aventanamiento fijo superior. El volúmen de piedra y metal del hogar divide visualmente el área social. Para las aberturas se eligieron carpinterías de madera y doble vidriado hermético. Los vanos más importantes se diseñaron con arco de cuarto de punto. Se colocaron pisos de porcellanato en las áreas familiares y en las de servicio, de mármol en los baños principales y de listones anchos de madera en los locales principales y en las suites.
81
82
83
84
85
05 ESTILO MODERNO
VISTA FRENTE EL PLANTEO ARQUITECTÓNICO SE RESUELVE GEOMÉTRICAMENTE CON UNA CINTA QUE ENVUELVE EN FORMA DE ‘‘S’’ EL VOLUMEN REFINADO DE LA MISMA, GENERANDO PATIOS A CIELO ABIERTO Y PROTEGIENDO ACCESO Y GARAGE. La casa abrazada por la cinta se abre hacia frente y contrafrente, y luce su terraza lateral recorrida por ella. El contrafrente, totalmente abierto a las visuales del lago, permite disfrutar del interior mimetizándose con el exterior, y regalando además del sector parrilla, un living diseñado parcialmente a cielo abierto, con gran hogar en piedra, para ser utilizado en todas las estaciones. La textura de la piedra que reviste por parte las fachadas principales, le confiere un quiebre ante una posible rigidez, y logra aportar calidez al conjunto. El patio interior de la fachada frontal, alberga un árbol que se disfruta tanto desde el escritorio en planta baja como del dormitorio que precede en planta alta, y también desde la terraza y el otro dormitorio, ingresando otra vez la naturaleza a la vivienda.
87
88
89
90
91
92
93
94
VISTA CONTRAFRENTE
95
96
-
PLANTA BAJA
PLANTA ALTA
97
98
99
Un gran ventanal conecta el estar comedor con la galería. Permitiendo desde el hall de acceso la vista al gran espejo de agua del exterior, mediante grandes carpinterias de PVC color grafito.
La puerta principal en madera maciza oscura tiene una lectura neta y contemporánea. Las puertas interiores siguen la misma idea, y copian el diseño línea piso techo, sin dinteles en mampostería.
La pileta, la galería y el living exterior, avanzando sobre el jardín, son de una misma superficie de placas de mármol travertino que cohabitan a la perfección con la piedra Murete San Luis y los perfiles metálicos en color negro.
Los solados interiores, son en PB al igual que en el exterior, placas de travertino turco pero en este caso son pulidas, en cocina, family y servicio se colocaron porcelanattos a tono; en PA predominan los pisos de madera y en los baños se utilizaron nuevamete placas de travertino turco, haciendo juego con mesadas y bachas del mismo mármol.
100
101
102
103
104
105
06 NEONEOCLÁSICO ITALIANO
VISTA FRENTE CONGENIAR LA SOLIDEZ Y ROBUSTEZ DE UNA CASA DISEÑADA PARA UN INGENIERO, CON EL ROMANTICISMO QUE VIVE EN SU ESPOSA, FUE NUESTRO DESAFÍO EN ESTE PROYECTO. Perteneciente al estilo Neoclásico Italiano, ubicada en un lote de esquina, la cual esá tomada por el garage doble semicubierto armando la fachada lateral. Las plantas con funciones netamente diferenciadas sociales y de servicio en la baja e íntimas en la alta, se relacionan entre sí a través de la doble altura del hall generada en el espacio vertical por la escalera. El estar dominado por un gran hogar se comunica con el hall y con el comedor a través de arcos de medio punto. Los ventanales le dan al ambiente visuales desde ambos lados del terreno. Los tres dormitorios, uno en suite y los otros en semisuite, se ubican a ambos lados de la vivienda, de manera de aprovechar al máximo las vistas y el asoleamiento. Se brindan interiormente hacia un estar íntimo que balconea sobre el hall de acceso. Además del correspondiente a la suite que da a la terraza.
107
108
109
110
En la fachada se privilegiĂł la importancia del acceso principal, con porche y puerto de doble hoja de madera lustrada y mirillas de cristal. El volumen de planta alta se resuelve con un gran paĂąo fijo vidriado y molduras de fantasĂa reforzando la imagen. En el hall de ingreso en doble altura, lucen los trabajos artesanales exclusivos de la baranda de la escalera y la puerta principal, hechos en forja de hierro. La intensa relaciĂłn con el afuera es una constante en toda la casa.
111
112
113
114
PLANTA BAJA
PLANTA ALTA
115
116
La cocina comedor diario, ambiente de los mĂĄs concurridos, se descontractura con un toque de muros empapelados, quitandole formalidad a este ambiente tan cotidiano. Barra y mobiliario funcional, con gran capacidad de apoyo y guardado. Muy luminoso, relacionandose en todo momento con el entorno exterior y bien vinculado al sector galerĂa-parrilla.
117
118
119
120
121
122
123
124
La galería se extiende en todo lo ancho del contrafrente de la casa y en su desarrollo ofrece distintas opciones de uso. La parrilla, sobre uno de los costados, con su mesada de bar, se complementa con amplia mesa son sillas. La galería estar ocupa todo el otro extremo y, a continuación, el solárium y la piscina revestida con venecianos y pisos exteriores de baldosones antideslizantes y atérmicos.
125
126
127
07 FRANCÉS URBANO
VISTA FRENTE
frente con portico _23-11-08
EL MÍTICO PÓRTICO DE INGRESO DEL EDIFICIO DE LA RUE FOBOURG DE SAINT HONORÉ, FUE EL PUNTO DE PARTIDA DE ESTE ORIGINAL PROYECTO. Exteriormente el estilo francés se impone con sus mansardas negras, molduras ornamentales de revoque, muros almohadillados revestidos tipo piedra París y balaustres, todo jerarquizado por un paisajismo pensado para resaltar las formas y detalles de la arquitectura. El gran salón de estar, contiguo al comedor principal, al family y a la galería cubierta, capitaliza las visuales que regala el sol rojo de la tarde cayendo sobre la laguna y la piscina. El disfrute de la escena es doble cuando el visitante se sitúa en la elevada galería descubierta, flanqueada por barandas con balaustres. Como dicta la funcionalidad del estilo francés, los salones principales están debidamente jerarquizados tanto por la gran superficie de que disponen como por el goce de las mejores escenas exteriores.
129
130
3.15
3.48
3.48 0.35 0.3 5
4.06
0.94
3.80
4.50
1.40
IMPLANTACIÓN
131
132
133
134
135
PLANTA BAJA
PLANTA ALTA
136
137
La cocina es un exponente tecnológico tanto por su equipamiento como por su estudiada funcionalidad, con isla breakfast central, doble circulación y profusa iluminación. Es la antesala perfecta del familyroom, con parrilla, integrando un gran ambiente diferenciado por sus revestimientos. Se instalaron cerramientos de polímero blanco con doble vidriado hermético en todas las aberturas y climatización central.
138
139
140
141
142
A la vivienda se accede a través de un patio francés generado por el importante portal de estilo hecho en forja de herrería con diseños exclusivos, que se repetirán en la puerta principal, el portón del garaje, las barandas de la escalera principal y los antepechos. Ese patio jerarquiza el acceso, retirándolo de la calle, y pone en clima al visitante, preparándolo para el espectáculo interior.
143
144
145
En la planta alta, las suites se orientan también hacia el jardín y el abra verde con laguna, asegurándose además asoleamiento todo el año. En el tercer nivel, por escalera, un único gran salón integra funciones lúdicas y sociales: play room, video cine y pool. El ambiente tiene clima propio con su piso de madera oscura, la cubierta de madera a la vista y las ventanas y el balcón en la mansarda que le aseguran buena iluminación.
146
147
En los baños se combinó con revestimientos de piedras en la gama de los beige, excepto en el de la suite principal, que se revistió totalmente en Carrara con veta negra y piso en damero. Mármol travertino taponado en la escalera y las circulaciones principales, así como en el family room y la galería cubierta. El cerramiento de esta galería puede trasladarse, acotando la superficie del family y descubriendo el sector galería, posibilidad muy conveniente para los meses de verano.
148
149
08 RACIONALISTA MODERNO
VISTA FRENTE
EN ESTA VIVIENDA SE LOGRÓ CAPTAR LA SINTESIS DE IDEAS PARA SU PERFECTA ADAPTACIÓN AL ENTORNO, DEMOSTRANDO EL PROYECTO SU IMPORTANTE PERSONALIDAD. De líneas netas y sencillas, su revestimiento tono visón la relaciona con la naturaleza que la rodea por todos sus lados. Pero el encanto elegido, el que la casa atesora y al cual rinde tributo, es el agua, que la recorre allí donde finaliza el jardín posterior y también en la piscina, que hace de nexo entre la vivienda y la laguna.
151
152
153
154
Un proyecto que reserva gene- rosa superficie para las áreas ligadas al agua y al jardín resuelve, sin embargo, con mucha jerarquía, los ambientes principales, bien diferenciados y valorizados, orientados al contrafrente. Porcelanatos claros, molduras artesanales de yesería, iluminación empotrada para que no interrumpa las visuales, tonos pastel, sobriedad en la decoración y paños fijos grandes que capturan los verdes del afuera, ofrecen sensaciones que estimulan el buen gusto que se desprende de todo el interior.
IMPLANTACIÓN
155
156
157
PLANTA BAJA
PLANTA ALTA
158
159
160
La espacialidad interior manifestada en la doble altura del ingreso, y que subrayan el balconeo de la planta alta y los aventanamientos del segundo nivel se disfruta en las fugas visuales que permite el eje estar-galería-deck-piscina-jardín. Allí el proyecto parece ampliarse al infinito, capturando para sí al entorno que lo rodea.
161
VISTA CONTRAFRENTE
162
163
164
165
166
167
09 DORADOS ’50
VISTA FRENTE NUESTRO CLIENTE QUERIA VISUALIZAR LA IMAGEN DE LA POPA DE UN BARCO DESDE EL LAGO, Y QUE LA VIDA GIRARA ALREDEDOR DE LA GALERÍA Y LA PILETA, A TRAVÉS DE LAS CIRCULACIONES EXTERIORES. Monocromáticamente, con un blanco que se deja utilizar en el interior, como marco y telón de puestas de- corativas muy sobrias, y el exterior como elemento que distingue el volumen de la casa despegándola del resto. Blanca sin pudores. Blanca como un muelle de sal en la bahía. Blanca para que sus formas agudas y rotundas no se mezclen con el entorno, sino que aprovechen y lo trasciendan. Su voluntad simétrica crea una imagen compacta, lineal, casi negada hacia la fachada publica, reservándose toda la intimidad para la posterior, abierta casi con descaro hacia el lago y el muelle. Nada se reserva para si, brindando todo hacia ese exterior privado del que no solo se goza desde la terraza y las galerías, el jardín o la piscina, si no que se abre francamente a través de las ventanas grandes, con aleros generados por la propia cubierta.
169
170
171
172
173
174
175
176
La espacialidad compuesta por dobles alturas, escaleras y desniveles, crea permanentes situaciones de disfrute con el exterior a través de aventanamientos orientados hacia los cuatro lados. El proyecto no elabora una fachada como principal, sino que otorga a cada lado un tratamiento especial basado en la orientación, en los ambientes que allí convergen y en las funciones exteriores. El frente de la casa esta casi negado a lo público, con los elementos sencillos de uso y coronado por una planta alta totalmente vidriada.
177
“Con mucho movimiento, la fachada posterior es riquĂsima en sensaciones y vivencias. La bandeja que forma la terraza de las suites de la planta alta y el techo del quincho, se perfora para permitir el crecimiento en altura de la parrilla. Y un hogar al aire libre contiene y aporta la calidez al living armando en el exterior. La piscina, iluminada relaciona la casa con el lagoâ€?
178
Un elegante sentido de interiorismo creรณ ambientes con paleta de colores temรกtica, muy sobrios y decididos a permitir que la protagonista sea la arquitectura.
4.00
Los pisos de la planta alta se decidieron por la calidez de la alfombra, mientras que en la baja, un alisado cementicio claro, pulido hasta arrancarle al material sus mas bellos reflejos, amplifica la luminosidad natural de cada local.
PLANTA ALTA
PLANTA BAJA
179
180
181
182
183
184
La galerĂa lateral, ubicada entre la piscina y el edificio, inventa una nueva modalidad de uso, con su hogar ubicado a cielo abierto. La noche cae sobre el agua del lago, la piscina ilumina su cristalina profundidad y, en la galerĂa, los habitantes de la casa renuevan los ritos del fuego, reunidos bajo el cielo nocturno.
185
186
187
10 ESTILO SANTA FE
VISTA FRENTE
UNA FAMILIA QUE HABIA RESPIRADO MEXICO Y DESEABA SOSTENER ESE VÍNCULO. EXPRESIONES LOGRADAS A TRAVÉS DE LA ARQUITECTURA EXTERIOR DE ESTA CASA, CON SUS LINEAS, COLORES Y MATERIALES. Fusión de la arquitectura colonial española, la de Nuevo México y de California, reformulando los grandes ranchos. Techos planos o de teja, o combinación de ambos, generando riqueza de volúmenes, luces y sombras, madera trabajada o rústica, viva, oscura, generosa piedra combinada, plantas crasas, formas simples, casi diríamos poco prolijas, con tintes de cuidada rusticidad, todo muy bien pensado, generando una imagen descontracturada y cálida, que lleva a una armonía visual y espacial. Las puertas son grandes, imponentes, de madera pesada y trabajada. Las ventanas, adaptadas ahora a nuestras latitudes, amplias, para aprovechar los paisajes y los vistosos patios internos o galerías con cactus dentro de vasijas de barro.
189
190
191
192
Los grandes volumenes de pirca de Bariloche que enmarcan el pórtico principal definen el estilo y le dan carácter. Estos voúmenes generan un atrio semicu- bierto que protege como una joya la importante puerta de acceso, realizada en madera maciza con aldabones y tachas de hierro color óxido. Los muros exteriores se terminaron con revestimiento cementicio en tono tabaco fratazado avejentado, que se asocia perfectamente con el hierro y los troncos de madera, materiales nobles utlizados para las barandas de los balcones y terrazas. Los accesos se revistieron en adoquines de pórfido.
193
194
dormitorio principal
dormitorio dormitorio
dormitorio
PLANTA ALTA
family
estar
comedor cocina
escritorio hab. servicio
PLANTA BAJA
195
196
197
198
199
200
201
11 RACIONALISMO CLASICO
VISTA FRENTE
UN DESAFÍO IMPORTANTE FUE AMALGAMAR LAS IDEAS DE EL CLASICISMO Y LO MINIMALISTA , TANTO EN LA ARQUITECTURA EXTERIOR COMO EN LA INTERIOR. Las molduras son un detalle relevante en este proyecto. De gran tamaño ponen límite a la altura de los muros y marcan la separación de las plantas. El lenguaje de la composición es de gran formalidad e incorpora con mucha mensura el paisajismo y el agua de la piscina. El frente de la casa tiene dos volúmenes laterales que lo flanquean. Uno de ellos es la doble cochera, con acceso directo hacia el área de servicios y cocina; el otro es un escritorio-atelier, con altura y media y aventanamientos hacia la calle y el jardín, que el propietario solicitó especialmente a los proyectistas. Este volúmen, con acceso independiente, compone el equilibrio de la fachada al ubicarse en simetría con la cochera.
203
204
205
206
207
En la fachada posterior la transición interior-exterior está a cargo de dos importantes galerías, cada una con un uso específico. La que corresponde a la expansión del estar principal, con macetones y sillones tiene una decoración de acuerdo a su utilización de estar exterior. La otra, que por su ubicación se relaciona directamente con la cocina y comedor diario tiene un carácter más de ´quincho´, equipada con parrilla, bacha, gran mesa y todo lo necesario para disfrutar de una típica comida al exterior.
208
TERRAZA ACCESIBLE
TERRAZA ACCESIBLE DORMITORIO
DORMITORIO
DORMITORIO PRINCIPAL
TERRAZA ACCESIBLE
PLANTA ALTA
GALERIA
QUINCHO
ESTAR
COMEDOR PRINCIPAL
COMEDOR DIARIO
RECIBIDOR
HALL DORMITORIO SERVICIO
TENDER
LAVADERO
COCHERA
ESCRITORIO
PLANTA BAJA
209
210
211
212
213
214
215
12 CAMPIÑA ITALIANA
VISTA FRENTE
ESTILO UNIVERSAL, PERMANENTE, CON FORMAS ATEMPORALES, PROPORCIONADAS, SENCILLAS, SIMÉTRICAS y ORDENADAS, QUE NO PIERDE VIGENCIA NI SE CONDICIONA POR LA MODA. Frecuentemente las residencias con muchos me- tros suelen parecer frías, con espacios poco comunicados o que no facilitan la reunión familiar. Justamente, todo lo contrario ocurre con esta casa que, a pesar de su superficie, es indudablemente el cálido lugar soñado por sus habitantes, una joven pareja y sus hijos. Muros terminados con revoque tonalizado arena, balaustres, doble puerta de madera con detalles ojivales con forja de hierro, y pisos de mármol en la recepción, dan vida a un proyecto clásico contemporáneo. El planteo funcional es tradicional, con los espacios sociales, formales e informales, así como las dependencias de servicio y mantenimiento, ubicados en la planta baja, mientras que en la alta –virtualmente separada en dos por el generoso hall distribuidor– se ubican la suite principal y la de los hijos. La máster suite cuenta con importante baño compartimentado y expansión terrazada propia hacia el jardín posterior.
217
218
219
220
221
222
223
La elegancia es un atributo de esta vivienda, donde los locales apenas se dividen, ganando así en espacialidad. La amplitud es premisa en todos los ambientes, desde el hall distribuidor, que marca espacialidad con su doble altura hasta las generosas superficies que permiten el lucimiento de los detalles de la arquitectura y la puesta. El estar principal extiende su influencia más allá de su límite, pues queda separado del playroom por el hogar a leña que, aunque funciona como un separador virtual, en realidad relaciona a ambos ambientes generando una doble circulación que los comunica.
VISTA CONTRAFRENTE
224
225
226
PLANTA BAJA
PLANTA ALTA
227
228
229
230
VISTAS LATERALES
231
13 ESTILO VICTORIANO
VISTA FRENTE
Muros ladrilleros con junta rasada y almohadillas de revoque, igual que las molduras que enmarcan las aberturas y realzan el portal principal en doble altura. Manzsardas negras y barandas de forja artesanal. El estilo recreando en detalle y con los materiales adecuados, se adecuó a los modos de vida actuales, con interiores muy luminosos y abiertos al afuera, y una cómoda distribución. Se mantuvo el espíritu de la época en los ambIentes de recibo que, desde el ingreso principal en doble altura, con pisos de mármol travertino, dan jerarquía a los sectores formales. La recreación de estilos de época es una expertiz de Ciba, empresa que ha realizado viviendas de distintas superficies con evocaciones francesas, italianas, clásicas, portuguesas y racionalistas, entre otras.
233
234
235
236
237
238
239
BALCON BALCON
SUITE PPAL. SUITE PPAL.
FAMILY FAMILY
TERRAZA TERRAZA
DORMITORIO 1 DORMITORIO 1
VESTIDOR VESTIDOR BAÑO SUITE BAÑO SUITE VESTIDOR VESTIDOR
PLENO
PLENO BOX DUCHA PLENO BOX DUCHA
PLENO COMPARTIMENTADO COMPARTIMENTADO
COCINA COCINA BAÑO BAÑO MURO BAJO H: 0,50
ESCALERA ALTILLO ESCALERA ALTILLO
BAÑO BAÑO
PASO PASO
MURO BAJO H: 0,50
LAVADERO
LAVADERO
Bo.
Bo.
HALL HALL toil.
toil.
DORMITORIO 2 DORMITORIO 2 ESCRITORIO/ ESCRITORIO/ HUESPEDES HUESPEDES
TENDER TENDER HAB. SERV. HAB. SERV.
GARAGE GARAGE TERRAZA TERRAZA
PLANTA BAJA
PLANTA ALTA
HALL D.H. HALL D.H. DORMITORIO 3 DORMITORIO 3
240
Refinada puesta interior, con revestimientos de mĂĄrmol, yeseria fina y amoblamiento de estilo. La conexiĂłn con el exterior se mantiene en toda la casa, a travĂŠs de importantes ventanales con DVH.
241
242
243
14 ESTILO CONTEMPORÁNEO
VISTA FRENTE
LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA ES AL RESULTADO DE QUIENES SOMOS AQUI Y AHORA. SUS FORMAS, ACABADOS, FUNCIONALIDADES Y MATERIALES DICEN DE NOSOTROS MUCHO MAS QUE LO QUE APARECE A PRIMERA VISTA. Una casa actual relata que ansiamos vivir en contacto con la naturaleza, que amamos los espacios para compartir, que las familias de hoy utilizan hasta el último metro de sus viviendas, que se privilegian los materiales sin complicaciones de mantenimiento, que reservamos para el contrafrente las vivencias más íntimas y descontracturadas, que la estética elegida tiene mucho más que ver con nuestra personalidad y gustos que con los estilos ortodoxos y, en fin que nuestra casa, como nunca antes en la historia de los hombres, es nuestro mundo y en ella ponemos sueños pero también, realidades constructivas.
245
246
247
248
249
250
251
252
253
Con mucho juego de volúmenes y planos que se encastran, tanto la fachada principal como la posterior brindan ricas y diferentes sensaciones y vivencias a quienes lo habitan. Exteriormente se apeló a un juego de volumetrías y texturas para lograr la estética buscada que tiene un fuerte compromiso con la actualidad y resulta muy distinguida. Planos de piedra, volúmenes de mampostería de diferentes colores y texturas, y mucho vidrio capturando las imágenes de la laguna ubicada al fondo del terreno, valorizan la fusión interior-exterior y son atributos de esta casa.
254
255 E.D.P.
E.D.P.
E.D.P .
E.D.P.
PLANTA ALTA
L.M. L.M.
E.D.P.
E.D.P.
PLANTA BAJA
256
La casa se ofrece espléndida con sus ambientes luminosos y una volumetría asimétrica por demás interesante. Absorve del exterior todo lo que éste puede ofrecerle en forma de paisaje verde, agua y luz. La ambientación interior tiene un carácter fuertemente elegante y señorial, con mucha madera tanto en sus pisos como en parte de sus muros, acentuando situaciones como el hogar, o el importante primer tramo de su escalera. La madera también fue la elegida para fugar al exterior y repetirse revistiendo bloques en la galería, transmitiendo la misma calidez que se siente en el interior.
257
258
259
260
261
262
263
15 REPRESENTACIÓN ARQUITECTÓNICA
VISTA FRENTE
MUCHAS VECES EL CLIENTE VIENE CON UNA IDEA DE LO QUE CREE QUE QUIERE O NECESITA. ES NUESTRA TAREA ASEGURARNOS DE PODER INTERPRETAR Y A SU VEZ INTERVENIR SEGUN NUESTRO CRITERIO PARA ASEGURARNOS QUE AVANZAMOS SOBRE ALGO CONSENSUADO. Ya desde el primer encuentro con el interesado vamos planteando un posible anteproyecto, hablando de m2, estilos, programa, etc. de manera que para nuestra próxima entrevista tenemos algo físico que proponerle. A partir de ahi, a medida que avanzamos conforme a lo propuesto vamos desarrollando cada detalle de la construcción, terminaciones, colores, texturas, hasta su posible equipamiento, ya que continuamente vamos pensando en el real uso de cada ambiente. Paralelo a todo el progreso constructivo vamos desarrollando un proyecto de paisajismo. Es especial en estas casas en las que la relación interior- exterior está siempre tan presente..
265
266
Una imagen exterior, que además de darnos un pantallazo global de la vivienda nos permite ahondar en varios detalles, qué, por simples que sean, hacen al conjunto. Algunos de ellos son la materialidad, el diseño de la baranda, la modulación y color de carpinterias, el tono de la madera, etc.
267
268 N
E.M.
E.M.
E.M.
PLANTA BAJA L.M
PLANTA ALTA
269
270
271
272
273
Avanzada la obra, y poniendo especial atención en otros aspectos como la parquización es fundamental una imágen 3D para hacer hincapié en los sectores que piden la presencia de plantas y árboles.
Actualmente esta obra se encuentra en terminaciones, pero dada su jerarquía seguramente estará publicada en la próxima edición de este libro.
274
Nuestro compromiso con el diseño es tal, qué, en muchas ocasiones cuando el proyecto lo pide, diseñamos nuestro propio equipamiento, probando el modelado en el conjunto y creando su documentación para su futura ejecución. Haciendo de la imagen renderizada la realidad.
275
276
277
Los imagenes digitales interiores nos permiten tener una mejor perspectiva de las dimensiones y proporciones de un local terminado, lo cual nos ayuda en la etapa de terminaciones y permite que sea mucho más rápida ya que a priori podemos ir definiendo temas tales como cajón cortinero, tonos y texturas, rajas de iluminación en el cielorraso, características de artefactos lumínicos, tipo de revestimiento y sus modulaciones, tipo de zócalos, rehundidos, etc.
278
279
280
281
ARQUITECTURA EXTERIOR
Nuestros espacios exteriores adquieren la justa combinación de formas, tamaños, colores y fragancias de la naturaleza, que logran transportarnos a lugares armónico s e increíbles. Nos conectan con la naturaleza, con la tranquilidad emocional y el equilibrio en nuestras mentes. Entornos verdes para vivir en paisajes únicos. Desde un cantero hasta una laguna pueden ser tu lugar en el mundo. Un buen diseño balancea el pasado, el presente y el futuro. Los nuestros capturan el espíritu de cada lugar y proporcionan una base para experiencias memorables. Diseñamos de forma integral las áreas verdes de grandes espacios, en equilibrio con el estilo arquitectónico. Generamos espacios de recreación tanto visual como funcional, creando un contexto natural donde nos sentimos más cómodos y en equilibrio.
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
INTERIORISMO
En Ciba, nos basamos en el supuesto de que el espacio arquitectónico tiene un gran interés e importancia para sus dueños y usuarios, por eso los involucramos en el proceso creativo y en el desarrollo de toda la ambientación para que finalmente sientan que el lugar es suyo, que les pertenece, que los interpreta y los refleja. Este capítulo está dedicado los interiores y la manera en que los mismos expresan la pasión a la hora de diseñarlos y luego vivirlos. El diseño se refleja en cada ambiente de la casa. Se piensan desde los materiales hasta la ubicación de los artefactos, generando sintonía entre los mismos. Pasión, sensualidad, sofisticación, diseño, originalidad. Estos valores son los lo que se ven aplicados en cada parte del todo, es decir, en cada ambiente de la casa.
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
CIBA | Arquitectura www.cibaarquitectura.com