OPEIU Steward Update V16 Issue 1 - Spanish

Page 1

Volumen 16, Número 1 — 2019

Austeridad: llevarnos a las calles (y cĂłmo lo estamos logrando)


STEWARD UPDATE NEWSLETTER

¿

Por qué los maestros están tan furiosos que han estado realizando manifestaciones? ¿De qué se trata el cierre del gobierno más extenso de la historia? ¿Por qué su estado está luchando para lograr que el dinero sea suficiente? Austeridad. Pero ¿qué es eso? “Austeridad” es la palabra que emplean los economistas para recortar el gasto y equilibrar los presupuestos. Como lo explicó el economista Mark Blyth, que literalmente escribió el libro dedicado a este tema, “, la política de recortar el gasto estatal para resolver problemas de deuda y crecimiento se nos vende a través de una extraña combinación de moralidad y seducción. Austeridad sugiere que puedes tener tu pastel y comerlo también, pero solo cuando cortas el pastel primero.” Blythe, y muchos otros economistas, continúan señalando que el principal problema de esta idea es que no

Austeridad: una mala idea multimillonaria funciona para hacer que la mayoría de la gente esté mejor. Sin embargo, sí funciona para políticos y organizaciones que quieren “reducir el gobierno” para disminuir las tasas de impuestos a los más ricos y recortar los servicios gubernamentales y el pago y los beneficios a aquellas personas que hacen que el gobierno funcione. Han enmarcado con éxito la discusión pública sobre los impuestos, los servicios gubernamentales y la cantidad de trabajadores públicos que reciben compensación.

XOCHITL BECERRA, MAESTRA DE 1ER GRADO EN LA ESCUELA PRIMARIA CASTLE HEIGHTS, VICEPRESIDENTA DE LA AGRUPACIÓN:

“Creo que los sindicatos luchan por la gente. Para nosotros, esos son nuestros estudiantes en este momento. La austeridad y los recortes presupuestarios son un gran problema. Nuestra escuela es afortunada de que nuestros padres ayuden a recaudar fondos, pero si no lo hicieran, realmente no tendríamos nada. El sindicato tiene que estar allí para luchar, nuestras enfermeras y nuestros bibliotecarios. Nuestro sindicato y nuestros padres recaudan fondos para esas cosas. Tenemos un distrito con tantas maestras, pero muchos directores varones. Soy muy franca con respecto a las mujeres que llegan al liderazgo y al sindicato que trabaja para hacer eso. Necesitamos igualdad de género e igualdad de derechos para los estudiantes, y los sindicatos están involucrados en esas peleas. Ellos representan a la clase trabajadora, todos nosotros”. Nota del editor: muchos sindicatos de maestros, incluido el sindicato de maestros de Los Angeles “United Teachers of Los Angeles”, (Local 1021, Federación Estadounidense de Maestros), usan el término “chapter chair” (Presidente de la agrupación) para “delegado sindical”. —Scott Heins es fotógrafo independiente que se especializa en historias que resaltan la desigualdad. Ha cubierto temas relacionados con la educación en cuestiones laborales y las huelgas de maestros desde el invierno de 2018. Vea más en www.scottheinsphoto.com

Un ejemplo perfecto, que encabezó los titulares en las noticias sobre empleo a lo largo de 2018 y ahora hasta 2019, es la financiación escolar y su relación con la privatización. Desde 2008, cuando la economía se derrumbó, la mayoría de los estados de los Estados Unidos, que deben equilibrar sus presupuestos, han lidiado con ingresos fiscales más bajos al reducir sus presupuestos, restringiendo a sus escuelas en el proceso. En Oklahoma, por ejemplo, muchos distritos se redujeron a semanas de cuatro días como una medida para ahorrar costos. Pero la austeridad, y los recortes presupuestarios tan deficientes que están llevando a los maestros a las calles, no comenzaron solo en la última década. La financiación insuficiente de las escuelas públicas y su conversión a las privadas (a través de escuelas “charter” (subvencionadas) o programas de bonos) es solo una parte de la “austeridad norteamericana”, un proyecto bipartidista de varias décadas. Ejemplos significativos incluyen a Nueva Orleans después del huracán Katrina y Puerto Rico después del huracán María. Los defensores de la austeridad no necesitan una crisis inducida por el cambio climático: la Secretaria de Educación, Betsy DeVos, lo hizo funcionar perfectamente sin una en Michigan, donde financió las políticas de expansión del derecho al trabajo y de las escuelas autónomas y el gran ascenso del Senador Cory Booker fue impulsado por los compromisos financieros de Mark Zuckerberg con experimentos similares en Newark, NJ. (Tenga en cuenta que el dinero de Silicon Valley también formó parte del plan de respaldo en un 1 % para hacer lo mismo con las escuelas de Los Ángeles). Y este enfoque no es solo para los denominados estados “rojos” como Virginia Occidental, Arizona, Kentucky, Oklahoma, y Carolina del Norte, todos los cuales vieron acciones de maestros y padres el año pasado. También es para las denominadas ciudades “azules” como Chicago y Los Ángeles. Como sabemos a través de la historiadora y académica en cuestiones

(AUSTERIDAD CONTINUA)


STEWARD UPDATE NEWSLETTER

PEDRO DE LEÓN, MAESTRO DE QUÍMICA DE DÉCIMO Y UNDÉCIMO GRADO Y PRESIDENTE DE LA AGRUPACIÓN EN LA ESCUELA COMUNITARIA UCLA COMMUNITY SCHOOL:

(AUSTERIDAD CONTINUA)

“Lo que estamos viendo ahora con esta administración actual, ya sea a nivel nacional o local con nuestro distrito escolar, existe el 1 por ciento en las comunidades ricas que están tomando los derechos de los pueblos. A las personas no se las escucha. Como presidente de un sindicato a nivel local, queremos darles a nuestros estudiantes la palabra y defender sus derechos. El 1 por ciento tiene los recursos para mostrar la realidad de manera diferente en los medios de comunicación, pero un sindicato puede ser un gran lugar para crear conciencia: es un baluarte donde las personas se informan y marcan una diferencia en su comunidad y su país.

ORGANIZAR TRABAJADORES MÁS JÓVENES

E

s obvio: El movimiento obrero necesita trabajadores más jóvenes para organizarse por su propia sustenibilidad y supervivencia. Y para mejorar sus propias condiciones de trabajo, los trabajadores más jóvenes deben organizarse. Estos trabajadores, generalmente definidos como millennials (o personas nacidas después de 1980) y más jóvenes, tienen la energía y las nuevas ideas que necesitamos para preservar lo que tenemos y luchar por todos los trabajadores. “Es importante involucrarlos en el sindicato porque el futuro de nuestros contratos y de nuestro mundo depende de nosotros”, afirma la enfermera, delegada y líder principal electa Michelle González. A pesar de todo eso, los trabajadores más jóvenes enfrentan barreras reales para liderar los sindicatos. Para comenzar, es menos probable que incluso generaciones anteriores sean miembros de un sindicato, por lo que tienen menos interacciones personales con estos y

experimentan menos contacto sindical entre sus amigos y compañeros. A pesar de esta baja afiliación sindical en general, en los Estados Unidos la generación de los millennials es parte de la generación más pro trabajador y pro sindicato en la historia reciente. Según una encuesta de investigación de Pew, en 2016 "el 75 % de los jóvenes de 18 a 19 años tienen una opinión favorable hacia los sindicatos". Los trabajadores más jóvenes, como la mayoría de los trabajadores estadounidenses, carecen de sindicatos, por lo que están organizando sus lugares de trabajo en campañas nuevas y emocionantes. Por primera vez en décadas, el número de miembros de sindicatos en los Estados Unidos no disminuyó. ¿El aumento? Todo se debe al esfuerzo de los trabajadores más jóvenes. De hecho, en 2017 el 76 % de los trabajadores recién sindicalizados tenían menos de 35 años. Los trabajadores más jóvenes están liderando campañas de alto perfil

laborales Lane Windham, desde la década de 1970, las corporaciones de los Estados Unidos (y, a veces, los ricos que poseen a algunas de ellas) han eludido con éxito la organización de sindicatos de sus trabajadores, al mismo tiempo que también (no por casualidad) presionando para obtener tasas de impuestos más bajas. Sin el ingreso de los impuestos, los gobiernos estatales tienen dificultades para financiar escuelas, caminos y otras necesidades públicas. Pero sin el poder obrero consolidado (es decir, los sindicatos), es casi imposible lograr que los gobiernos, especialmente los gobiernos estatales, aumenten los impuestos a las corporaciones y los ricos en lugar de recortar los servicios que necesitamos de nuestros gobiernos. Así, por ejemplo, el ex alcalde de Chicago, Rahm Emmanuel, optó por cerrar sus puertas a las escuelas con bajo rendimiento de fondos y de bajo rendimiento en comunidades de color pobres, en lugar de financiarlas con

como la "Fight for $15" (Lucha por 15), la sindicalización en expansión de los medios de noticias digitales, así como las acciones recientes de los maestros: paros, huelgas y paros. Esas acciones, casi todas en los estados donde la afiliación sindical es voluntaria, continúan ganando poder a medida que los maestros recién activados acuden a sus sindicatos después de las acciones. En los Estados Unidos, la Lucha por 15 ha dado energía a los trabajadores más jóvenes para que se organicen, hagan huelgas y participen en acciones creativas para sindicalizarse y aumentar el salario mínimo. ¡Es posible que llame la atención a los miembros sindicalizados más importantes que sus colegas más jóvenes puedan ser más pro sindicatos que ellos! Para ayudar a las personas más jóvenes a convertirse en líderes en sus sindicatos, debemos cambiar la cultura sindical a partir de lo obvio y lo más perjudicial: los contratos de dos niveles que imponen la mayor cantidad de concesiones a los trabajadores más jóvenes. Aquí se presentan algunas sugerencias para comprometerse con trabajadores más jóvenes y miembros del sindicato:

(ORGANIZAR CONTINUA)


STEWARD UPDATE NEWSLETTER

(AUSTERIDAD CONTINUA) suficientes trabajadores (maestros, asesores, y otros), suministros y mantenimiento. En el año 2012, los maestros allí permanecieron en huelga durante una semana. Oficialmente, legalmente, salieron a las calles mientras luchaban por mejores salarios y beneficios, porque eso es lo que la ley les restringe. Pero igual de presentes en su discusión estuvieron los cierres de escuelas, con la oposición de la mayoría de los padres y miembros de la comunidad. En Los Ángeles, donde los maestros hicieron huelga durante nueve días, el conflicto se redujo a personas contra multimillonarios. El Responsable del distrito escolar de Los Ángeles y ex banquero especialista en inversiones, Austin Beutner, quería trasladar la lógica de ese mercado, sí, la misma lógica que arruinó la economía hace diez años, a las escuelas públicas de Los Ángeles. Su plan, filtrado a los medios de comunicación en noviembre, “dividiría el distrito en grupos de escuelas que funcionen

como carteras de valores de la competencia”. Cualquier escuela que se considere que tiene un bajo rendimiento se vendería como una existencia débil”, según Barbara Madeloni, ex presidenta del sindicato de maestros de Massachusetts, quien escribió sobre la huelga en Labor Notes. Esta pelea, explica Madeloni, no es solo sobre el bien público sino sobre la democracia misma. “Los reformadores de la educación corporativa gastaron $ 13 millones en la última elección [de la junta escolar].” ¿De dónde lo obtuvieron? Un quién es quién de las personas y familias más ricas en contra de los trabajadores en el país. Comienza con los Walton, que son dueños de Wal-Mart y son la familia más rica de la tierra. Doris Fischer, que fundó The Gap y es fundadora de la compañía de escuelas “charter” más grande de los Estados Unidos, KIPP. CEO de Netflix Reed Hastings. Y Eli Broad, una cabeza de cartel en el mundo de la privatización escolar, el cuarto hombre más rico del planeta y alguien que una vez le dijo al

Wall Street Journal que “los sindicatos ya no controlan la agenda educativa del Partido Demócrata”. ¿Por qué? Porque querían enfrentar a las escuelas públicas con las escuelas autónomas y hacer de Los Ángeles el modelo para privatizar toda la educación pública. En Oklahoma, por ejemplo, #redfored forzó al estado a aumentar los impuestos por primera vez en dos décadas para pagar la educación. (Últimamente se dio a conocer que la legislatura rechazó esta sesión al proponer proyectos de ley que prohibirían futuras huelgas). Allí, es un proyecto de varios pasos para realizar un seguimiento de cómo el dinero que debería destinarse para educar a los niños de Oklahoma es, en cambio, destinado a apoyar compañías de petróleo y gas que ya están acumulando miles de millones. Lo mismo no es cierto para Los Ángeles, donde el distrito tiene casi $ 2 mil millones en reservas. La idea de que no pueden pagar a las enfermeras de la

(AUSTERIDAD CONTINUA)

(ORGANIZAR CONTINUA)

BETH TRINCHERO, MAESTRA DE INGLÉS Y COPRESIDENTA DE LA AGRUPACIÓN DE LA ESCUELA COMUNITARIA UCLA COMMUNITY SCHOOL:

“Para mí, ser activa en un sindicato surgió cuando comencé como maestra en una escuela en el sur de Los Ángeles, donde a los maestros se les decía constantemente que teníamos que hacer ciertas cosas. Como poner un panel de anuncios de cierta manera o asistir a reuniones obligatorias. Tenía un presidente de la agrupación muy activo que se ponía de pie en medio de las reuniones y enfrentaba a los administradores por ser falsos o irrespetuosos con los maestros. Había otros mentores en esa escuela que eran activos en el sindicato y enfrentaban a aquellos más poderosos, hablando con los administradores para que se alejaran. En algún momento en esa escuela, los administradores trataron de quitarle dinero, y nuestro sindicato pudo resistirse.

■■Volver a los principios básicos. Los trabajadores más jóvenes son como cualquier otro grupo de trabajadores; deben organizarse en torno a los temas que les interesan. ¡No dar por sentado! Tómese el tiempo necesario para preguntar, escuchar y generar confianza a través de una comunicación e intercambio genuinos. ■■La solidaridad es un motivador poderoso: Ampliar la lucha sindical. En los últimos cinco años, los trabajadores de comida rápida y los de la "Lucha por 15" se unieron a "Black Lives Matter" (Las vidas negras importan) cuando los líderes obreros vincular la violencia policial contra los negros (y otros) con la injusticia económica y el racismo. Los ataques contra inmigrantes y solicitantes de asilo, el aumento de la renta y el costo de vida, el acoso sexual y otras formas de discriminación pueden ser temas que motiven a los trabajadores más jóvenes a participar activamente en su sindicato. El liderazgo sindical y los delegados sindicales deben estar preparados para luchar por problemas que van más allá de las demandas tradicionales diarias. (ORGANIZAR CONTINUA)


STEWARD UPDATE NEWSLETTER

FRANK BURTON, PROFESOR DE FOTOGRAFÍA Y PRESIDENTE DE LA AGRUPACIÓN EN LA ESCUELA HAMILTON HIGH SCHOOL, LOS ÁNGELES:

(ORGANIZAR CONTINUA)

“Para mí, el sindicato es una comunidad que reúne a los maestros para luchar por lo que creen que es correcto, lo que los estudiantes merecen. El movimiento obrero está bajo ataque, pero lo estamos utilizando para ser más fuertes. Es una discusión nacional, desde Virginia Occidental hasta Arizona y hasta aquí en California. Si podemos ganar esta lucha de convenios por nuestros estudiantes, será un buen ejemplo para que el resto de la nación siga nuestros pasos. No solo para los maestros sino para los sindicatos en todas partes. Los sindicatos son el último baluarte de la clase media. Hemos establecido los límites de lo que es aceptable para que un ser humano trabaje: una semana laboral de 40 horas, días festivos, nuestros derechos. Los sindicatos nos han permitido seguir siendo humanos y no ser solo los engranajes en una rueda”.

(AUSTERIDAD CONTINUA) escuela, a los consejeros, a las clases más pequeñas y a mejorar los salarios de los educadores (todas las cosas supuestamente se referían a un acuerdo provisional), simplemente no es creíble También deriva inevitablemente en la pregunta subyacente: ¿para qué y para quién es el dinero, sino para los estudiantes y las personas que los educan? ¿La idea de que es para alguien que no es estudiante o trabajador? Sí, la austeridad, nuevamente. El presidente de UTLA, Alex Caputo-Pearl, escribió antes de la huelga que “los educadores no serán comprados. Necesitamos una gran cantidad de mejoras para nuestros estudiantes ... la lucha de UTLA por un contrato justo es solo una parte de un movimiento más amplio para estudiantes, familias y escuelas.” Así, por ejemplo, junto con el acuerdo tentativo, que cubre los salarios y las condiciones de trabajo, el sindicato anunció que la junta escolar votaría sobre una resolución que exija que el Gobernador de California, Gavin Newsom, y la Legislatura del estado alcancen el límite de las escuelas

autónomas, limitar su expansión, en el distrito pendiente de estudio estatal adicional. Y tanto el Presidente, CaputoPearl, como el Responsable del distrito escolar, Buetner, hablaron sobre la necesidad de que California financie mejor las escuelas de Los Ángeles. Le tomó años al sindicato de Los Ángeles reunir los conocimientos, el análisis y el apoyo que necesitaban de los miembros, padres y estudiantes. Los líderes afirman que no podrían haber ganado sin ello. La Presidenta de Negociaciones de UTLA, Arlene Inouye, indicó: “Los trabajadores de Los Ángeles ahora entienden que tenemos multimillonarios que controlan nuestra junta escolar y que tenemos un Responsable del distrito escolar que es un banquero de Wall Street. Nuestros padres conocen la diferencia entre el docente de sus hijos y los intereses financieros que controlan actualmente nuestro distrito escolar”. Continuó diciendo: “Nos inspiramos en Chicago y nos inspiramos en the red states. Estoy muy orgullosa de ser parte de esta lucha por la educación pública, por la justicia social, por las mujeres, por la justicia racial, por todos los trabajadores. Y nuestros sindicatos son el

Nuestros sindicatos son más fuertes cuando somos parte de movimientos sociales y construimos una amplia solidaridad. ■■Mantener una comunicación activa. Parte del cambio cultural general es la expectativa de comunicaciones bidireccionales, en tiempo real y de forma transparente. Mantenga a los miembros informados por mensaje de texto, correo electrónico, redes sociales y conversaciones en persona. Sus compañeros de trabajo estarán esperando anuncios de reuniones, informes de devoluciones, actualizaciones de negociación e información sobre las próximas acciones. Recuerde, ¡nada reemplaza la comunicación cara a cara y el desarrollo de relaciones! ■■Apoyar a los líderes más jóvenes. "Incorporarlos en posiciones de liderazgo para que puedan utilizar su voz organizando a otros", sugiere González. Identifique a los trabajadores más jóvenes que son líderes naturales e invítelos a trabajar. Llévelos a las reuniones de investigación, oriéntelos con respecto al contrato y apóyelos como representantes sindicales. Aliente a las personas más jóvenes a postularse para posiciones de liderazgo formales y guíelos cuando ganen. ■■Fomentar la unidad. Centrar la energía positiva en los jóvenes que ya están comprometidos. A toda costa, evite los sistemas de dos niveles que afectan de manera desproporcionada a las personas más jóvenes. Genere confianza entre las generaciones apoyándose mutuamente de manera solidaria. —Marlena Fontes forma parte del personal de la New York State Nurses Association (Asociación de Enfermeras del Estado de Nueva York) y es autora del estudio ampliamente leído "Jóvenes y sindicatos" de 2010, disponible en digitalcommons.ilr.cornell. edu/workingpapers/104/

lugar donde realmente tenemos el poder de unir todo esto.” Steward Update se enorgullece de poder reunir las voces de cinco huelguistas y delegados de UTLA (que el sindicato los denomina “Presidentes de las agrupaciones”) a lo largo de este tema. —Dania Rajendra es la editora de esta publicación y la directora de Union Communication Services, que la publica. Es escritora, editora y estratega desde hace mucho tiempo de justicia económica y social.


T H E   B A C K   P A G E

El boletín OPEIU Delegado Al Día es una publicación bi-mensual para la información y educación de los dedicados delegados de OPEIU.

ACTO T N O C N E S ONO MANTENGÁM

s os delegado edes, nuestr st u le: n co o p te men acerlo sib icarse directa n para que h n u ió m ac co rm er fo d in o te gustaría p en la siguien A la OPEIU le arles que llen it lic so ra ie _ is qu ____________ dedicados, y ____________

____ ____________ ____________ __ __ __ __ ___________ __ ______ ____________ __ __ __ Nombre ____ __ __ ______ ____________ _______ l ____________ ____________ ca Lo su de o. ____________ N __ __ __ __ __ __ _____ ____________ ____________ ____________ ____________ __ __ Empleador __ __ ______ __ __ ________ ____________ trónico ______ ____________ ec __ El __ o __ re __ or __ C ________ Dirección de ____________ ____________ __ r de *_ ar ul el C le puede envia fono que la OPEIU No. de su Telé por entendido a le cobrará nunc d tiene lular. La OPEIU no celular, uste su teléfono ce o de su teléfo er en m o xt s enviados. nú te to el da de ar s y/o mensajes *Al proporcion mensajes y lo s as lo ic r át m po to as au rif llamadas aplicarle las ta vez en cuando rtador podría embargo el po sin s, rta ale : por las ectrónico a la

eo el eo, fax o corr nal de ario por corr ul rm fo to Internacio el va el Union (Sindica l na ) Por favor devu io és at gl rn In te en s In por sus siglas nal Employee and Professio a — OPEIU — in ce fic ffi O O de y o rofesionales o del Delegad Empleados P n de Contact ió ac rm fo In Atención: r nue, 20th Floo 80 Eighth Ave 1 01 10 New York, NY 3466 772 221 x: Fa eiu.org rmation”) frontdesk@op Contact Info o: d ic ar ón w tr te ec “S El asunto Correo en la línea de favor indicar or (P

El boletín OPEIU Delegado Al Día es publicado seis veces al año por el Sindicato de Servicios de Comunicaciones (UCS-sigla en Inglés) — The Worker Institute at Cornell ILR, en asociación con el Sindicato Internacional de Empleados Profesionales y de Oficinas (OPEIU-sigla en Inglés), AFL-CIO, CLC, 80 Eighth Avenue, 20th Floor, New York, NY 10011. Para obtener copias adicionales, llamar al 212-675-3210. Texto protegido por Derecho de Autor 2019 del Sindicato de Servicios de Comunicaciones — Cornell ILR. Aparte del OPEIU, la reproducción completa o parcial en forma electrónica, fotocopia o por algún otro medio está prohibida sin previa autorización por escrito del UCS. David Prosten, fundador; Dania Rajendra, editora de la publicación.

Oficina del Presidente OPEIU, AFL-CIO, CLC 80 Eighth Avenue, 20th Floor New York, NY 10011


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.