de esta infraestructura institucional se sostiene con el convencimiento de que un camino de integración sólo será posible mediante un crecimiento planificado y equilibrado de nuestra ciudad. No obstante los esfuerzos realizados, la deuda con la población más vulnerable es aún grande, como para poder transformar una realidad tan compleja, aspirando a construir una ciudad sustentable para todos. Por lo tanto la planificación de desarrollos en las situaciones mas periféricas, mediante la concertación con los sectores privados y el fomento en forma simultanea de una política de rehabilitación de las áreas más consolidadas, ubicadas en una posición central, son hoy objetivos prioritarios definidos en el plan. Por todo lo expuesto, se puede afirmar que el Plan Urbano presentado responde a un proceso, que no es un instrumento que parte de cero, que constituye un eslabón más en un largo recorrido de planificación iniciado hace muchos años. Hoy a la luz de los hechos no puede negarse que Rosario –como construcción esencialmente física– es producto de sus planes. De cada uno de ellos ha quedado un rasgo, una idea, un proyecto realizado y otros enunciados con la esperanza de que se concreten a futuro. Muchos de los planes elaborados hasta la fecha no han alcanzado vigencia legal por no haber sido consustanciados con el dictado de una norma, pero sin embargo, igualmente se han plasmado en la práctica gracias a la importante labor de los técnicos municipales, quienes recurren constantemente a su consulta para resolver día a día los trámites administrativos regulares o para proceder a ejecutar las diferentes acciones.
Este libro constituye un valioso aporte como registro de las sucesivas actuaciones municipales desplegadas en materia de planificación urbanística. Consta de tres partes claramente diferenciadas. En primer lugar, se sintetiza el camino transitado hasta el momento, es decir los antecedentes existentes -recopilados y analizados- para abordar la redacción del nuevo plan; en segundo lugar, se vuelca la formulación del plan en sí mismo; y en tercer lugar, se describen los avances logrados en la ejecución de los emprendimientos propuestos efectuando un pormenorizado detalle del conjunto de realizaciones, que dan cuenta de la existencia de un plan y de la efectividad alcanzada en su concreción práctica. Se puede entonces afirmar que el «Plan Urbano Rosario 2007-2017» es más que un enunciado de propuestas y aspiraciones a futuro, es un camino trazado para perfeccionar y profundizar, y es hoy en gran parte una realidad construida, con el aporte del personal de diferentes áreas municipales –especialmente del cuerpo técnico y directivo perteneciente a la Secretaría de Planeamiento- y de muchos otros profesionales del medio, docentes, investigadores y alumnos de la Universidad Nacional de Rosario que se han sumado para colaborar en esta ardua tarea. Además, es importante destacar el inestimable trabajo realizado en el Concejo Municipal de nuestra ciudad, sin cuya asistencia no se habría podido avanzar en la sanción de un número significativo de ordenanzas que se encuadran en el espíritu de este plan y van conformando un nuevo cuerpo normativo de carácter integral.
A todos ellos, mi profundo y sincero agradecimiento. También, un especial agradecimiento al Intendente Miguel Lifschitz y a los integrantes del gabinete ejecutivo municipal, quienes depositaron en nosotros toda la confianza y nos dieron su apoyo y aval político necesario para sostener esta importante tarea.
Arq. Mirta Levin Secretaria de Planeamiento