FESTIVAL MAYA INDEPENDIENTE
Cha’anil Kaaj 2014 11-25 de Octubre
Programa de Actividades Sábado 11 de octubre Sede y hora Parque principal de San José Tzal. 19:30 hs. Coordina: Colectivo Yóol Kaaj.
Actividades Inauguración del Festival Cha’anil Kaaj. Participan grupos de rap y hip-hop en maya y Andrés Chi Cob, Jaime Magaña, El Poeta y El Maya. Isaac Carrillo Can, María Elisa Chavarrea, Briceida Cuevas y Lorena Hau. Conducen Feliciano Sánchez y Lilia Hau.
Explanada del Parque principal de San José Tzal. 22:00 hs.
Vaquería con la Orquesta Jaranera del H. Ayuntamiento de Mérida. Actuación especial del Grupo jaranero Jats’uts Chuuy de Kimbilá y del Grupo jaranero de San José Tzal.
Canicab, Acanceh, Yucatán 19:00 horas. Coords. Juan Carlos Mijangos y Carmen Castillo
Charla “La ornitología de Yucatán”
1
Lugar: Centro Cultural “La Pitahaya”, Cancún, Q.Roo. Dirección: Av. Yaxchilan No. 67 Smz 22. Invitan: Centro Cultural La Pitahaya, Colectivo Puño de Tierra y Colectivo Kayche’.
Proyección de los videos: Adiós Padrecitos [Mejor Documental Internacional del II Festival Kayche’]. Director: Javier Macipe (2013). Producción: España / Ecuador. Y Aj Raj Ch'och [Mención Honorífica Internacional del II Festival Kayche’]. Director: Álvaro Revenga (2012) Producción: Guatemala
Domingo 12 de octubre Sede y hora Patio central del Centro Cultural Olimpo, Mérida, Yuc. 18:00-19:00 hrs. Coord. Feliciano Sánchez Chan
Actividades Inauguración de la Expo-Literatura 2000 “Años de Literatura Maya Viva”, con textos de más de 50 escritores mayas de la Península de Yucatán. Los autores estarán compartiendo con el público.
Auditorio del Centro Cultural Olimpo, Mérida, Yuc. 19:30 hrs. Conduce: Feliciano Sánchez Chan
Recital poético-literario (maya-español)
Annunciation Cathedral 245 Valencia Street, San Fco. Ca. 18:00 hs. Coord. Alberto Pérez Rendón/ Asociación Mayab.
Magna Vaquería en San Francisco,
con Briceida Cuevas Cob, Isaac Carrillo Can, Pedro Pablo Chim Bacab y Marga Beatriz Aguilar Montejo. California que amenizará la “Orquesta Jaranera del Mayab”. Exhibición de arte, comida yucateca, mesas de información y muchas sorpresas más 2
10:00 hs. Coord. Shibata Vásquez. Cupo máximo: 25 personas.
Visita guiada a la zona arqueológica de Dzibilchaltún
10:30 hs. Coords. Juan Euán Domínguez y Daniel Herrera Visita guiada a la zona arqueológica de Domínguez. Cupo máximo: Uxmal 25 personas. Canicab, Acanceh, Yuc. 05:30 hs. Cupo: 10 personas. Caminata de avistamiento ornitológico Coord. Juan Carlos Mijangos Noh.
Lunes 13 de octubre 16:00-19:00 hs. (Sesión 1 de 3). Sala de Juntas, Unidad de Ciencias Sociales, CIRUADY
2000 años de Literatura Maya (Epigrafía y literatura maya contemporánea) Imparten Guillermo Kantún, Pedro Pablo Chim Bacab y Feliciano Sánchez Chan
Martes 14 de octubre Cephcis-Santa Lucía, 16:30 hs. Imparte: Feliciano Sánchez Chan.
Conferencia “Múul che’ej: palabras, palabritas, palabrejas y palabrotas en maya”
3
Miércoles 15 de octubre Cephcis Santa Lucía, 18:30 hs Presentación de los libros Tabita y otros Coordina: Colectivo Yóol cuentos mayas y/o El alcohol también Kaaj rompe otros corazones de Sol Ceh Moo. Centro Cultural El Tapanco Coordina: CNI-Peninsular. 19:30 hs.
Presentación del “Festival Mundial de las Resistencias y las Rebeldías contra el Capitalismo”.
Jueves 16 de octubre Sala de Juntas, Unidad de Ciencias Sociales, 9:00-11:00 hs. Coordina: Ana Rosa Duarte Duarte
Mesa Panel: “Espacios mayas y representaciones: mitos, creencias y oralidad en la cultura maya del siglo XXI”. Participan: Jaime Magaña Caamal (J-Wan Tuul de los mitos y el de los macehuales); Josías Chi Hau (Entre el k'axché y el ruedo. Espacio para la realización de la corrida de toros); Abraham Puc Cocom(Ya'axché. Naturaleza y las leyendas).
Yucatán FM, 92.9. 10:00 hs. Conduce: Alejandra García
Programa de radio Mayas: ayer y hoy. Entrevista a Miguel Güémez Pineda
4
Santa Elena, Yuc. 15:30 hs. Sr. Hernán Perera.
Plática sobre la “Construcción de la casa de paja” a cargo del Sr. Hernán Perera.
Santa Elena, Yuc. 17:30 hs Coord. William Mex Albornoz. Restaurante Chac Mool Santa Elena, Yuc. 18:30 hs. Imparten: Shibata Vazquez y Miguel Uc. Restaurante Chac Mool Santa Elena, Yuc. 19:30 hs. Coords. Paul Worley. Restaurante Chac Mool
Taller: “Introducción a la escritura y arte maya antiguos” Demostración “Arte maya antiguo: tallado de madera” Proyección de cuentos mayas animados: Ooch yéetel papayao’ (La zarigüeya y la papaya), Ku’uko’ob (Las ardillas). Narración: Don Mariano Bonilla
Viernes 17 de octubre 19:00 hrs. Ucí, Motul, Yuc. Coord. Joaquín Cauich /AstroUADY. Coord. Emmanuel Zamora Hoil. Coord. Juan Carlos Mijangos Unidad de Ciencias Sociales, CIR-UADY 18:00-19:30 hs.
Observación astronómica con binoculares y telescopios. Concierto con repertorio de jaranas con la Banda Musical Juvenil de Teabo. Conferencia: “Mujeres indígenas en la literatura del sureste mexicano”, a cargo de la poeta zapoteca Irma Pineda. Con la participación de Gloria Chacón. 5
Unidad de Ciencias Sociales, CIR-UADY. 19:30 hs. Comentaristas: Raúl Murguía, Miguel May y Feliciano Sánchez.
Presentación del libro La casa de los
mayas de la Península de Yucatán Historias de la Maya Naj de Aurelio Sánchez Suárez y Alejandra García Quintanilla (Editores).
Sábado 18 de octubre 17:00-19:00 hrs Biblioteca Municipal de Halachó. Impartido por Valiana Aguilar.
Taller: Cuentos y relatos sobre el maíz. Dirigidos a niños y niñas de la comunidad. Se realizarán semilleros.
17:00-19:00 hrs. Halachó Taller “Reconociendo nuestros derechos En la Liga. Impartido Carlos como pueblos indígenas” Dirigido a Mejía y colaboradores. público en general 17:00-19:00 hrs. Halachó
Muestra de video documentales de la Gira de Ambulante Más allá: “Miradas desde el Mayab”. -Guardianes del Mayab. Chi’ibal Kan. -San Juana.
19:00-22:00. Parque de Halachó. Coordina: Angel Koyoc y Manuel Huchim
Recital artístico-cultural con las participaciones de Maya Klan, Siho hip-hop, entre otros.
16:00-19:00 hs. (Sesión 2 de 3). Sala de Juntas, Unidad de Ciencias Sociales, UADY.
2000 años de Literatura Maya (Epigrafía y literatura maya contemporánea) Imparten Guillermo Kantún y Feliciano Sánchez 6
Espacios Mayas y Algo más… 19:30 hs.
Recital con la poeta zapoteca Irma Pineda y escritores mayas invitados
Domingo 19 de octubre Uxmal. 10:00 hs Cupo: 25 personas. A cargo de Shibata Vásquez. Uxmal. 10:00 hs Cupo: 25 personas. A cargo de Juan Euán Domínguez y Daniel Herrera. Kinil, Yuc. 15:00-20:00 hs. Coord. Lorena Hau y Lilia Hau.
Visita guiada a la zona arqueológica de Dzibilchaltún Visita guiada a la zona arqueológica de Uxmal. Jornada Cultural en Kinil, Yuc. Kuxa’an k maaya miaatsil. Taller sobre Derechos de los Pueblos Indígenas”. Espacio de recreación musical: U Ki'il K'aay / Cuentos y relatos sobre el maíz. Proyección de documentales en lengua maya.
Lunes 20 de octubre Tihosuco, Quintana Roo 20-24 de octubre de 2014 TzayKin. FM. Coord. Ana Rosa Duarte /Yoochel Kaaj, A. C.
Taller U juumbalil yéetel u tuukulil k ch’i’ibal / Arte Sonoro y Radio Experimental Maya. Proyecciones de videos en lengua maya.
7
20 al 24 de Octubre. Canicab, Simposio “Diálogos sobre educación y Acanceh, Coord. Carmen comunicación de nuestros pueblos Castillo Rocha y Juan Carlos originarios” Mijangos Noh
Martes 21 de octubre Bajos del palacio municipal de Oxkutzcab. (Braulio Güémez Graniel)
Exposición fotográfica: Los mayas del sur yucateco. Del proyecto: “Conectando mundos: migración y salud, mayas yucatecos en San Francisco, Ca.
Miércoles 22 de octubre Cephcis Rendón Peniche, 9:30-13:00 hrs. Coord. Alejandra García.
Mesa panel “Racismo en el paisaje de la península”. Participan: José Natividad Ic, Eugenia Iturriaga, Valiana Aguilar, Pedro Uc, Freddy Poot, Rodrigo Llanes.
Radio Universidad, UADY. Miguel Güémez. Conduce: Alma Acuña.
Entrevista: “Calidad de vida, migración rural y salud: los mayas migrantes en San Francisco California”.
Facultad de Ciencias Antropológicas, UADY. 11:30 hs. Aula 202. Imparte: William Mex Albornoz Facultad de Ciencias Antropológicas, UADY.
Charla “Apellidos y escritura jeroglífica maya” Charla “Apellidos mayas de hoy y sus significados” 8
12:15 hs. Aula 202. Imparte: Miguel Güémez Facultad de Ciencias Antropológicas, UADY. 14:00 hs. Audiovisual 101. Coord. Eduardo Rivera Coss Facultad de Ciencias Antropológicas, UADY. 13:00 hs. Audiovisual 101. Coord. Rossana Ek Chablé y Glenny Torres (Directora de Chibal kaan) Facultad de Ciencias Antropológicas, UADY. 10:45 hs. Aula 202. Autora: Ana Patricia Martínez Huchím. FCA. Facultad de Ciencias Antropológicas, UADY. 13:30 hs. Audiovisual 101. Presenta: Cristina Leirana Alcocer y otros.
Presentación de la revista Baktún Maya Magazine. Proyección del video-documental Los Guardianes del Mayab y Chibal Kaan (Medicina tradicional)
Presentación de U tsikbalil u lu’umkabilo’ob in kaajal. Cuentos de mi tierra. Presenta: Cristina Leirana. Presentación del cuento y video animado “Chan ko’olel kaab/La niña abeja” y del cuento “El pájaro toj” de Cessia Chuc Uc.
Jueves 23 de octubre Yucatán FM, 92.9, 10:00 hs. Conduce: Alejandra García.
Programa de radio Mayas: ayer y hoy. Entrevista a Feliciano Sánchez Chan.
Centro Cultural Siglo XXI Taller Compartiendo saberes. Parteras de Oxkutzcab. Coord. Miguel mayas. Proyección del documental Saberes 9
Güémez. 10:00 hs.
de las parteras mayas de Chiapas (OMIECH). Exposición fotográfica La casa y la cura: experiencias de las parteras de Kaua.
Oxkutzcab, Yuc. y comisarías. Coords. Rodrigo Llanes, Braulio Güémez y Katia Rejón. 19:00 hs.
Cine-debate: “La migración y los pueblos indígenas en México”: Proyección de largometrajes: La Jaula de Oro (2013); Los que se quedan (2011); ¿Quién es Dayani Cristal? (2010); El Recorrido: De Oxkutzcab a San Francisco (2008).
Viernes 24 de octubre Academia municipal de la Lengua Maya Itzamná. Presentan: Cristina Leirana Alcocer. Auditorio del CIESAS, Peninsular, Mérida. 19:30 hs. Autor: Feliciano Sánchez Chan Canicab, Acanceh, Yuc.
U yóol xkaambaljaw xíiw. Contrayerba y Recuerdos del corazón de la montaña de Patricia Martínez Huchím. Presentación del libro: U sujuy tiichilo’ob u meyata’al ixi’im. Ceremonias en torno al Maíz. Recital con el Coro de Niños de Canicab
10
Sábado 25 de octubre 16:00-19:00 hs. (Sesión 3 de 3). Sala de Juntas, Unidad de Ciencias Sociales, CIRUADY Plaza Principal de Mérida. 19:00 hs. (Frente a La Catedral)
2000 años de Literatura Maya (Epigrafía y literatura maya contemporánea) Imparten Guillermo Kantún y Feliciano Sánchez Ceremonia de clausura del Festival Maya Independiente con la participación de varios artistas. Grupo Sastún, María Moctezuma., Chicos D, Santos Santiago, Melina Sierra, entre otros artistas.
Eventos permanentes Patio del Centro Cultural Olimpo/ Coord. Feliciano Sánchez Chan. 12-19 de octubre. Bajos del palacio municipal de Oxkutzcab. (Braulio Güémez Graniel)
Expo-Literatura maya con textos de 50 escritores mayas de la Península de Yucatán Exposición fotográfica: Los mayas del sur yucateco. Del proyecto: “Conectando mundos: migración y salud, mayas yucatecos en San Francisco, Ca.
11
Patrocinadores y Colaboradores Espacios Mayas y algo Más… Asociación Mayab (San Fco. California) Unidad de Ciencias Sociales, CIR-UADY Facultad de Ciencias Antropológicas, UADY CEPHCIS, UNAM-Mérida CIESAS-Peninsular Colegio de Antropólogos de Yucatán, A. C. Ayuntamiento de Mérida Ayuntamiento de Oxkutzcab Ayuntamiento de Tixméhuac Ayuntamiento de Halachó Comisaría de Kinil (Tekax, Yuc) Comisaría de San José Tzal (Mérida, Yuc.)
12