DIPLOMADOS

QUIÉNES SOMOS
Nosotros
Somos una Empresa de Consultoría Especializada en Educación orientada a la calidad educativa según estándares nacionales e internacionales, que atiende las demandas y aspiraciones de Instituciones de Educación Básica y Superior, gobiernos locales, regionales y empresas que cuentan con área de capacitación interna.
Misión
Organización con prestigio nacional e internacional que brinda soporte especializado a las Instituciones Educativas y áreas de capacitación de empresas en general, en herramientas de gestión pedagógica e institucional acordes con los estándares necesarios para una educación de calidad.
Visión
Consultoría Educativa Especializada – CEES brinda soluciones en gestión pedagógica e institucional, diseño curricular y metodología de enseñanza, para lo cual cuenta con un staff de especialistas con formación y experiencia destacada en investigación, pedagogía, administración y otros.

CONVENIOS Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez - Cuba Universidad del Oriente - Cuba Universidad de la Habana - Cuba CUBA PERÚ Trabajamos en cooperación con Instituciones Internacionales para el intercambio académico y desarrollo de proyectos de investigación.



PERU INNOVACION ESTRATEGIA NUESTROS CLIENTES




PHd. AMADO BATISTA M. Doctor en ciencias de la Educación (2016), Master en ciencias de la Educación Superior (2012) y Licenciado en Microbiología (2002) por la Universidad de La Habana. Subdirector de Posgrado y Relaciones Internacionales del Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES) de la Universidad de La Habana. Miembro del claustro del Programa de formación doctoral en Educación Superior del CEPES, del Programa Interdisciplinar de Doctorado en Educación de la Universidad de El Salvador y del Programa de Maestría en Ciencias de la Educación Superior del CEPES.
CONSULTORES
CUBANOS
DR. C. ELENA DEL CARMEN MEDINA YERA Miembro de la comisión de arbitraje de la Revista Electrónica Revista Electrónica de Medicina, Isla de la Juventud. Conferencista Internacional en temas de Metodología de la Investigación, Didáctica Pedagogía, Proyectos de Investigación, Trastornos del Lenguaje y Terapia para su tratamiento. Tutora y asesora de tesis del culminación de estudios, especialidades, maestrías y doctorados. Postgrado de Preparación Jurídica para Cuadros y Reservas del Sistema CITMA. Delegación Territorial de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Isla de la Juventud, Cuba. Postgrado de Nociones de la Antropología de la Educación. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Frank País García”, Santiago de Cuba.
PHd. ÁNGEL DERONCELE Profesor, investigador, consultor, asesor académico y empresarial, gestor de postgrado, gestor de convenios y proyectos internacionales, miembro de la comisión nacional de la carrera de psicología, miembro del comité académico de varios programas de formación (diplomado, maestría y doctorado), miembro del consejo científico y del comité de expertos de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Oriente. Ha desarrollado tutoría de 20 tesis de licenciatura, 9 de maestría, y 5 de doctorado; más de 20 asesorías a tesis de todos los niveles, ha impartido varios cursos en pregrado y postgrado en varios países





DRA. JUDITH GALARZA LÓPEZ
Dra. ODETTE GONZALES APORTELA
CONSULTORES CUBANOS
Profesor Titular. Máster en Educación Superior (Mención Gestión Universitaria). Doctor en Ciencias de la Educación.
Doctora en Ciencias de la Educación (2016), Máster en Medio Ambiente y Desarrollo (2012), Licenciada en Microbiología (2002). Directora de Extensión Universitaria de la Universidad de La Habana (2010-actualidad). Profesora de la Dirección de Extensión Universitaria y del Departamento de Microbiología y Virología de la Facultad de Biología de la UH. Profesora colaboradora del Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES).
Doctora en Ciencias de la Educación (2007) y Master en Ciencias de la Educación Superior (2004) por la Universidad de la Habana. Doctora en Medicina (1993) y Especialista de Segundo Grado en Medicina General Interna (2007) por el Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Coordinadora del Grupo de Gestión Universitaria del Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES) de la Universidad de La Habana.
Dr. C. JOSÉ LUIS ALMUIÑAS RIVERO
48 años de trabajo en la educación superior, de ellos 37 años como docente de postgrado en el Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior de la Universidad de La Habana (UH) y en la investigación sobre los problemas de la gestión universitaria.






Dra. en Ciencias Pedagógicas y jurídicas por la Universidad del Oriente de Cuba. Maestría en Investigación Educativa. Profesora con 33 años consecutivos como docente en las materias de las disciplinas en Ciencias Jurídicas en carrera acreditada de Excelencia por la Junta de Acreditación Nacional de Cuba, en tres períodos consecutivos. Coordinadora para la Educación de Posgrado del Centro de Estudios Pedagógicos (CEPED). Miembro del claustro del programa de doctorado en Ciencias de Educación. Más de 60 publicaciones en revistas indexadas de primer nivel
DR. c. MARÍA JULIA RODRIGUEZ SAIF
CONSULTORES CUBANOS
DR. c. LIZETTE PEREZ
Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Directora del Centro de Estudios Pedagógicos “Manuel F. Gran”, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Oriente, Cuba. Vicerrectora docente de la Universidad de Oriente (2003-2012). Presidenta del Tribunal Permanente de Ciencias de la Educación de la Región Oriental de Cuba. Fue miembro del claustro de Doctorado en Ciencias Pedagógicas desarrollado en la Universidad Nacional "Pedro Ruíz Gallo" de Lambayeque, y Tarapoto en Perú en 2003, y 2004.
DR. JOSÉ DEL VALLE Doctor en ciencias pedagógicas por la Universidad Pedagógica José de la Luz y Caballero. Profesor superior en la Universidad de Oriente. Cuba. Se ha desempeñado como docente e investigador. Autor de varias publicaciones. Acreedor de la “Orden Nacional Rafael M. Mendive”, por la Educación Cubana, otorgada por el Consejo de Estado de la República de Cuba. Ha participado como Ponente de Evento Internacional Pedagogía, ponente de Conferencia Magistral en Congreso Internacional ENCINAS 2016, conferencista en Didáctica General, conferencista en Investigación Pedagógica, escritor y asesor de tesis universitarias.






Dr. MICHAEL ALMAGUER CHÁVEZ
DR. MAIKEL CARNERO
CONSULTORES CUBANOS
He realizado investigaciones en los siguientes temas: Micología Ambiental: Evaluación estacional y diaria de hongos viables en el aire exterior de una zona rural (2006-2009). Micología Ambiental: Evaluación estacional y diaria de hongos viables y esporas en el aire exterior en zona urbana Micología(2009-2013).Ambiental: Evaluación de la contaminación ambiental de ambientes interiores y caracterización fisiológica de hongos anemófilos (2006-2013).
Doctor en Ciencias Pedagógicas (2009) por el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de Cuba, Master en Psicología Educativa (2009) por la Universidad de La Habana, Licenciado en Educación, especialidad Mecánica por el Instituto Superior Pedagógico «Héctor Alfredo Pineda Zaldivar» (2005). Profesor Titular del grupo de Formación Universitaria del Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES) de la Universidad de La Habana.




Tiene varias publicaciones sobre temas de educación, antropología y filosofía.
Dirección y coordinación de proyectos en interculturalidad, diversidad cultural y biológica con Instituciones de cooperación Alemana, Suiza, Holanda, Ministerio de agricultura, la FAO. Consultor para el ministerio de Educación, presidente de la ONG PRATEC desde donde se ha logrado diseñar y desarrollar una propuesta educativa propia en el Perú desde hace más de 15 años.
Ponente nacional e internacional en los mismos ámbitos.
DRA. NORA MARTÍNEZ DR. GRIMALDO RENGÍFO
DR. SIGFREDO CHIROQUE Sociólogo (PUCP) y Pedagogo (IFT, Sao Paulo, Brasil), con especialización en Investigación Educacional (Colombia), políticas magisteriales (Universidad Estadual de Río de Janeiro) y Planificación de proyectos por objetivos e impactos (Cuba). Docente de universidades públicas y privadas en Escuelas de Postgrado. Fundador y presidente del Instituto de Pedagogía Popular, miembro de la Sociedad de Investigación de la Educación Peruana. Miembro del Consejo Nacional de Educación. Miembro de Foro Educativo. Cuenta con más de 80 publicaciones en los últimos años en revistas científicas internacionales, libros y memorias de eventos científicos; participación en varios eventos científicos nacionales e internacionales. Ha coordinado y participado en equipos de investigación en Colombia, Perú, Argentina, Holanda, la OEA entre otros.
Lorem ipsum
SENIORCONSULTORES INTERNACIONALES
PhD. en Ingenirería de materiales por la Universidad de FUKUY Japón, Magíster en didácticas de las Ciencias por la Universidad de FUKUY Japón, docente de Ciencias Naturales por la UNFV, egresada de Magíster en enseñanza de la Química de la PUCP, Investigadora calificada en la REGINA, CONCYTEC, Post Grado en la facultad de Ingeniería, departamento de FIBER AMENITY - FUKUY -Japón. Docente de biología y química - Augusto Salazar Bondy / Chancay.
Dr. en filosofía por la UNMSM, docente por la UNC, post grado en Antropología.





Institutos de Educación Superior y organizaciones de ING. VÍCTOR CANAVAL Gerente de informática, con amplia experiencia en planificación, dirección y gestión estratégica de sistemas y tecnologías de información (TICs) en empresas multinacionales y nacionales de industrias y servicios (REPSOL, TRANS SOLUTIONS SYSTEMS, BELLSOUTH, entre otros) orientados a resultados mediante liderazgo basado en ética, trabajo en equipo, cumplimiento de metas, presupuestos y desarrollo de personal. Gestión de necesidades y oportunidades con soluciones innovadoras. Competencias y conocimiento de gestión gerencial empresarial en general.
Ingeniero economista, Magister en Ingeniería Ambiental, especialista en sistemas integrados de gestión, auditor líder de Sistemas de Gestión: ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, Auditor BASC. Mejoramiento continuo de procesos, Gestión de calidad total. Con más de 15 años de experiencia en la implementación de sistemas de gestión en empresas de diferentes sectores económicos y universidades. Consultor e Instructor en seminarios de formación de auditores internos, interpretación y documentación de sistemas de gestión, acciones de mejora continúa, herramientas de calidad. Auditor - Tri Norma de BUREAU VERITAS QUALITY INTERNATIONAL, CERTIFICACIONES DEL PERÚ, Instructor del Instituto para la Calidad - PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. DRA. LOURDES LEYVA ño Curricular en la Universidad de ducativa en el Instituto “Paulo Freire” de Universidad de Lund-Suecia. Doctorado Maestría en Docencia y Gestión Educativa educación intercultural por el Centro de Altos ltoraenelMinisteriodeEducación,deGestiónEducativaLocal,UNFPA,Trabajo,SUNAT,Universidades
DR. PEDRO REATEGUI
SENIORCONSULTORES INTERNACIONALES




SENIORCONSULTORES INTERNACIONALES
DR. GUILLERMO ATENCIO Médico cirujano, estudios de especialización en gineco obstetricia, maestría en gerencia de proyectos y programas sociales, post grado en salud reproductiva del adolescente y ginecología infanto juvenil, post grado en epidemiología de HIV-SIDA e infecciones de transmisión sexual. Universidad de Washington. Seattle. Washington State. USA. Gestión en la administración de los Servicios de Salud, Gestión de la docencia y capacitación de Recursos Humanos en salud en los diferentes niveles de Atención.
Investigador visitante de las Universidades de Tamkang y la Nacional de Chung Hsing de Taiwán. Profesor visitante de la escuela internacional de graduados en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Yokohama, de l escuela de Graduados de la Universiad de Tohoku Gakuin, Sendai de Japón.
PhD. Por la Universidad de Kobe – Japón, con especialidad en Economía Internacional, Economía Asiática, Economía Comparada de Asia y Latinoamérica.
Director del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNMSM.
Dra. En Educación con especialización en la PUCP, UPCH, Autónoma de Madrid, Universidad Nacional de Cartagena “Investigación y Formación Universitaria”, “Educación y Desarrollo Sustentable”, “Redes Sociales”, “Gestión de Políticas Públicas”, “Gestión Estratégica para el Desarrollo Local y Regional” y “Acreditación Universitaria para las Facultades de Educación”, “Diplomado formación para el apoyo y acompañamiento a la evaluación y mejora del centro educativo”, “Formación Inicial Docente”.
DRA. LISSY CANAL





ESPECIALISTAS ING. ANITA PAJARES DR. HAROL ABURTO DRA.CANCHUCAJAEDELMIRA Ing. Agrícola, Especialista en Certificación de Competencias Laborales Estomatólogo, Especialista en estética dental Especialista en Acreditación Educativa





Atendemos requerimientos de consultorías en diversos aspectos: pedagógicas,elaboraciónintegraciónInvestigación,deTIC,depropuestasetc. Perfeccionamiento docente con expertos cubanos y peruanos en indexadas.asemipresencial,modalidadorientadoslapublicaciónenrevistas DIVULGACIÓNCIENTÍFICA
NUESTROS SERVICIOS
CURRICULARDISEÑO
EDUCATIVOSPROYECTOS DIPLOMADOSDIDÁCTICA EN EDUCACIÓN SUPERIOR Reestructuración, rediseño y diseño de curricularesPlanesysílabos por paraMapeocompetencias.decompetenciaselperfildeegreso.
Asesoría individualizada para publicación de artículos científicos en revistas de alto impacto. Asesoría en el desarrollo de investigaciones. Desarrollo de competencias pedagógicas que promuevan la participación activa y significativa de los didácticasBancosestudiantes.deestrategiasporasignatura.

UNT - 2015 NUESTRAS
CONSULTORÍAS
UPAOinterdisciplinares.-2020
AIDECA - 2014 Elaboración del Plan de desarrollo docente de la Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la información.
CETEMIN - 2018 Reforma Curricular de 40 Carreras de la Universidad Nacional de Trujillo.
RediseñoUNSLGIMetalurgia.-2014delplan curricular de la carrera de Farmacia y Bioquímica.
UNS - 2017 Asesoría e implementación de mejoras del Proyecto Curricular Institucional. IESPP PIURA - 2017 Rediseño curricular de la carrera de Ingeniería Química.
Talleres de actualización de competencias con docentes y grupos de interés. Proyectos integradores
DISEÑO CURRICULAR Reajuste de sílabos por competencias de la carrera de Farmacia y Bioquímica.
UNMSM - 2019 Asesoría Técnica para la revisión y reajuste de los planes curriculares de 8 carreras con fines de licenciamiento.
UNT / Octubre 2017 - Enero 2018 Reestructuración del Plan Curricular de la carrera de Educación Inicial desde el enfoque por competencias.
UNTElaboración2015 del Perfil Ocupacional del operario de maquinaria pesada y e Instrumentos de Evaluación por SWISSCONTACTCompetencias / MINTRA - 2014 Revisión técnica del programa de formación AEN (Artisan Entreprise Networ k) de la cooperación del Banco Mundial, la fundación AVINA y la fundación AIDECA (España) de aplicación en Latinoamérica.
UNT - 2016 Reestructuración del currículo de la carrera de Ingeniería de Minas y

CAPACITACIÓN Bibliomnetría y visibilización cientí ca: Programa Excellence in Research. Vicerrectorado de Investigación UNAPHerramientas2021 bibliométricas para la gestión de la información-nivel básico. CEESBibliometría2022 para la investigación -nivel intermedio. CEESPublicación2022 cientí ca: Programa Excellence in UNSLGIEscuelaDidácticasTallerUNAPVicerrectoradoResearch.deInvestigación-2021decapacitaciónenEstrategiasparaEducaciónSuperior.deEnfermería-2018NUESTRAS CONSULTORÍAS


CAPACITACIÓN Bibliomnetría y visibilización cientí ca: Programa Excellence in Research. Vicerrectorado de Investigación UNAPHerramientas2021 bibliométricas para la gestión de la información-nivel básico. CEESBibliometría2022 para la investigación -nivel intermedio. CEESPublicación2022 cientí ca: Programa Excellence in UNSLGIEscuelaDidácticasTallerUNAPVicerrectoradoResearch.deInvestigación-2021decapacitaciónenEstrategiasparaEducaciónSuperior.deEnfermería-2018NUESTRAS CONSULTORÍAS


CAPACITACIÓN Estrategias Didácticas en Educación ZSuperior.EGELIPAE - 2018 Capacitación a Comités Técnicos de CUNCurriculum.T-2017apacitación en Tutoría y Consejería CUNUniversitaria.S-2017apacitación en Didáctica en primaria para Docentes de Educación Superior. UNS - 2017 Capacitación en Evaluación Curricular para la carrera de Educación Primaria. UNS - 2017 Talleres de Capacitación a Docentes y Directivos de EBR. COREFO 2014/15 Diseño y desarrollo de talleres para los docentes de la Universidad. UNAP - 2020 NUESTRAS CONSULTORÍAS


LUMBRERAS EDITORES - 2019 PROYECTOS NUESTRAS CONSULTORÍAS Corrección
Fortalecer Estrategias de Vinculación de la carrera de Educación Primaria con los grupos de de un programa de Mejoramiento de Competencias para la enseñanza y gestión de la investigación formativa y el trabajo final de carrera (Tesis) la Extensión Universitaria y la Proyección Social en los docentes de la carrera profesional de Microbiología y Parasitología.Estratégico Institucional de la carrera de Ingeniería de Minas y Metalurgia. y ejecución de diplomado en Coaching COREFOEducativo.Comparativo de Textos del Área de Comunicación de Primaria y Secundaria y Elaboración de la Propuesta Pedagógica. de contenido de los textos de Comunicación y Razonamiento Verbal de 1º a 5º de COREFOprimaria-2015
UNT
Reajuste2016del Proyecto
DiseñoUNSinterés.-2017eimplementación
UNSLGI - 2014 Diseño
2014 Análisis


ARTÍCULOS PUBLICADOSCIENTÍFICOS
DEPROGRAMA
Revista PrácticasEspaciosenlaeducación ambiental de los estudiantes. Facultad de Ciencias de la Educación - UNDAC Fecha: Indexación:02/10/20MIAR, Redalyc Revista EvaluaciónAmbienteIberoamericanaySustentabilidaddemetalespesados en ríos y trucha (Pasco - Perú) Fecha: Indexación:07/09/20International scientific indexing (ISI); DRJI Scientific Journal Impact factor; CiteFactor; Scientific Indexing Service; EuroPub; REDIB; BASE; Clase; Latindex, Biblat; doi; Crossref; ROAD; Google académico; Journal TOCs; ESJI; JournalElectronicLibrary; ROOTINDEXING; LatinRev; WorldCat; Zenodo; Mendeley
El podcast como herramienta de retroalimentación en la evaluación de actividades virtuales Fecha: Indexación:04/08/20Scielo, Eriphplus, irese, latinRev, Clasem Actualidad Iberoamericana, DOAJ, Latindex, WorldCat, Dialnet, MIAR, PKPINDEX, Oxford, DiscoverEd, SUNCAT, COBISS, BASE, Lilibiblak, publons Revista PODIUM de Ciencia y Tecnología
Influencia del Kahoot en el binomio aprendizaje - enseñanza Fecha: Indexación:30/10/20Dialnet, Scielo, Latindex, DOAJ, MendiveCitefactorRevistade Educación
Revista Cubana de Ciencias Forestales MicorrizasCEFORESarbusculares de Retrophyllum rospogliossi (Pilger) en las categorías Brinzal, Latizal y Fustal Fecha: Indexación:11/08/20WoS, Scielo, ISI Impact Factor, OAJI, DOAJ, Cite Factor, ROAD, CIARD RING Latindex, WorldCat, Dialnet, MIAR, PKP Index, BASE, AGRIS, AGORA, Periódica, CABI, Journal TOCs, Discovered, Suncat, COBIIS.SI, REDIB.
La metacognición como clave para elevar el nivel de la comprensión lectora en estudiantes del nivel primario Fecha: Indexación:17/07/20WoS, Scielo, Clase, DOAJ, ROAD, Latindex y LatinRev Revista Atenas
El liderazgo directivo en la gestión de conflictos en Instituciones públicas Fecha: Indexación:11/08/20WoS, Citefactor, Miar, Latindex, Redalyc, DOAJ, REDIB.
Revista de Educación Mendive
DEPUBLICACIÓN CIENTÍFICOSARTÍCULOS

Revista Pedagogía Profesional de la Universidad Pedagógica de la Habana Percepción de los docentes universitarios sobre la Evaluación Formativa Fecha: Indexación:30/10/20Ebsco, Latindex
Fecha: Indexación:10/11/20WoS, Scielo, Clase, DOAJ, ROAD, Latindex y LatinRev
Revista Cubana de Educación Superior Técnicas de lectura en la Educación
Revista Panorama Cuba y Salud Palliative care and management of incidental breakthrough pain with trauma patients. Felix Mayorca Soto Hospital, Perú Fecha: Indexación:21/07/20DOAJ, Latindex, Dialnet, Imbiomet, EBSCO, DRJI (Directory of Research Journals Indexing)
El proceso de acompañamiento pedagógico y su relación con el desempeño docente en instituciones educativas de la UGEL 05
Revista Cubana de Salud Pública Obesidad, factor de riesgo que aumenta la gravedad clínica por COVID-19: revisión sistemática y Indexación:Fecha:meta-análisis13/07/20Scopus (Q4), Scielo, Lilacs, Redalyc, Ebsco, Latindex, Imbiomed Revista Dialnet,Indexación:Fecha:Puno,deldeLiderazgoCOODESenlagobernabilidadlascomunidadescampesinasDistritodeHuancané-Región201709/11/20Latindex,DOAJ,CiteFactor,Redib
Portales de difusión de la producción científica: CubaCiencia, PHP Index. Redes académicas: Google Académico Revista Mendives
Revista Adultos y Procesos formativos - UPLA
Fecha: Indexación:15/07/20Scielo, Latindex, Research Journals Indexing)
Indexación:Fecha:Universitaria18/12/20Scielo, DOAJ, MIAR, Latindex, Clacso, IRESIE
DEPROGRAMA DEPUBLICACIÓN CIENTÍFICOSARTÍCULOS
ARTÍCULOS PUBLICADOSCIENTÍFICOS
Orientación vocacional y decisión profesional: disyuntiva en estudiantes de educación básica peruana

Revista Cubana de Química Primera caracterización de emisiones contaminantes y la calidad del aire en la ciudad de Ica, Perú Fecha: Indexación:10/10/20Scielo, EBSCO, DOAJ, Latindex, Redalyc Revista de Arquitectura y Urbanismo Incidencia de la movilidad urbana en el crecimiento de la ciudad de Huancayo, según la ciudadanía, 2007 - 2017 Fecha: RevistaIndexación:14/11/20LatindexPanoramaCuba y Salud Metales pesados en la bebida alcohólica “Pisco” como predictor de riesgo en la salud Fecha: Indexación:02/11/20DOAJ, Latindex, Dialnet, Imbiomet, EBSCO, DRJI (Directory of Research Journals Indexing)
ARTÍCULOS PUBLICADOSCIENTÍFICOS
Revista Órbita científica El aprendizaje cooperativo en la formación universitaria. Experiencia en la Facultad de Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de Ingeniería, Perú. Fecha: Dalnet,Indexación:08/10/20Latindex,REDIB,CubaCiencia.
Revista Varona El biohuerto como recurso pedagógico y aprendizaje de matemática en las instituciones de educación básica Fecha: Indexación:07/03/21Scielo, EBSCO, DOAJ, Latindex, Redalyc Revista Estrategia y Gestión AproximaciónUniversitaria al estudio del impacto en la inserción laboral de las egresadas del secretariado ejecutivo del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público en la región Pasco, Perú Fecha: Indexación:07/07/21Latindex, DRJI, ROAD, RevistaCitefactorEstudios del Desarrollo Social Acercamiento a los Programas de Actividad Física Regular aplicada a la salud pública en tiempos de COVID-19/Approach to the programs of Regular Physical Activity applied to the Public Health during COVID-19 time Fecha: Indexación:07/05/21WoS, Scielo, Clase, DOAJ, ROAD, Latindex y LatinRev Revista CompetenciasMendivedigitales en tiempos de Covid-19, reto para los maestros de la IECECAT Marcial Acharán Fecha: Indexación:16/06/21WoS, Scielo, Clase, DOAJ, ROAD, Latindex y LatinRev
DEPROGRAMA DEPUBLICACIÓN CIENTÍFICOSARTÍCULOS

Revista Cubana de Investigaciones Marinas Efecto de la contaminación en la Bahía de Coishco sobre la macrofauna bentónica en Época de Pesca y Veda Fecha: Indexación:27/09/21DOAJ, Latindex, Dialnet, Imbiomet, EBSCO, DRJI (Directory of Research Journals Indexing)
ARTÍCULOS PUBLICADOSCIENTÍFICOS
REDIB; BASE; Latindex, Google académico; LatinRev. Revista Praxis Educativa Sistema de actividades para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación secundaria. Fecha: Indexación:07/09/21Scielo, Latindex, Dialnet, MIAR, Redalyc, Latinrev, DOAJ, OEI. Revista Cubana de Plantas Medicinales Plantas medicinales de uso significativo utilizadas por comunidades Awajún de la amazonía peruana Fecha: Indexación:06/09/21SCOPUS (Q4); SciELO; LILACS; Latindex; Imbiomet Revista Cubana de Educación Superior “Educaplay. un recurso educativo de valor para favorecer el aprendizaje en la educación superior” Vol. Indexación:02/2022DOAJ, Latindex, Dialnet, Imbiomet, EBSCO, DRJI (Directory of
Revista Pedagogía y Sociedad "El biohuerto: recurso didáctico en el aprendizaje de la comunicación en educación básica regular primaria" Fecha: Indexación:09/07/21Cite-Factor;
DEPROGRAMA DEPUBLICACIÓN CIENTÍFICOSARTÍCULOS

INTERNACIONALESDIPLOMADOS UNIVERSIDADCERTIFICAJOSÉMARTÍ PÉREZ -CUBACERTIFICA ENERO 2021- AGOSTO 2021 DICIEMBRE 15/2018 - MAY 15/2019 DIDÁCTICA DE LA SUPERIOREDUCACIÓN do INTERNACIONALDIPLOMADO UNIVERSIDADCERTIFICAJOSÉMARTÍ PÉREZ -CUBAAGO 2018 - NOV 2018 DIDÁCTICA DE LA SUPERIOREDUCACIÓN INTERNACIONALDIPLOMADO CERTIFICADO SEGÚN ESTÁNDARES DE SUNEDU DE LA HABANA AGOSTO 2019 DICIEMBRE 2019











SÍGUENOS Mz. L2, Lt. 6 - Urb. El Pinar - Lima 15314 (01)6225013contacto@cees.com.pewww.cees.com.peTRABAJANDO JUNTOS EN LA CALIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR