Caso – 5 - Epidemiología de la enfermedad

Page 1

“Afectación renal por Leishmania en paciente con infección por el VIH y el VHB no conocida”

Presentado por:

Diana Catalina Cordero Cepeda

C.c. 1000596404

Tutora: Claudia Camila Avello

Grupo: 151006_73

Tecnología en Regencia de Farmacia

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD

Mayo de 2024

CONTENIDO

Identificación de los microorganismos y su relación clínica asociada al artículo. 3 Triada epidemiológica 5 Estudios realizados para el diagnóstico del paciente y explicación de los más relevantes en el caso.......................................................................................... 7 Tratamientos realizados al paciente en el caso clínico.....................................8 Datos epidemiológicos a nivel nacional sobre los microorganismos más relevantes del caso................................................................................................................ 9 Referentes bibliograficos 11

IDENTIFICACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS

Y SU RELACIÓN

CLÍNICA ASOCIADA AL ARTÍCULO.

VIH (Virus de la inmunodeficiencia humana): Este virus lo que hace es atacar los linfocitos e irlos disminuyendo y a su vez dándole paso a que se contagie de enfermedades oportunistas y causen daño en el cuerpo deteriorándolo cada vez más, de este modo es que el paciente logra contagiarse de leishmaniasis.

VHB (Virus de la hepatitis B): Esta es una enfermedad del hígado, y el paciente presenta insuficiencia renal aguda, por ende, es un muy buen huésped para que este se aloje, llegando a causar nefropatía.

Leishmania donovani: Esta enfermedad es potencialmente mortal en este paciente, ya que presenta afectaciones inmunodeprimidas siendo

oportunista alojando en este paciente el huésped, produciendo afectaciones renales.

CMV(Citomegalovirus): Al usuario tener comprometida la inmunodeficiencia, presenta riesgos de contraer cualquier enfermedad, y es aquí en donde el CMV se aloja en este paciente debilitando el sistema cito esquelético y produciendo aumento de tamaño en células infectadas, llegando a ser mortal.

(VHS1) Herpesvirus tipo1: Esta enfermedad en pacientes inmunodeprimidos se vuelve más grave, aumentando los síntomas y posiblemente desencadenando complicaciones o enfermedades.

TRIADA EPIDEMIOLÓGICA

Leishmania Donovani

Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)

Virus de la Hepatitis B (VHB)

Virus del Herpes simple tipo 1

ESTUDIOS REALIZADOS PARA EL DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE Y EXPLICACIÓN DE LOS MÁS RELEVANTES EN EL CASO.

Analítica: hemoglobina, 9,4 g/dl; volumen corpuscular medio, 76; reticulocitos, 2,40%. Frotis, algún esquistocito aislado; plaquetas, 81.000; leucocitos, 2.250; neutrófilos absolutos, 1,06; tiempo de protrombina, 74%; cociente internacional normalizado, 1,6; glucosa, 85 mg/dl; creatinina, 1,90 mg/dl; filtrado glomerular, 43 ml/min; sodio, 125 mEq/l; potasio, 3,80 mEq/l; cloro, 89 mEq/l; lipasa, 384 U/l, aspartato- transaminasa, 190; alanina-transaminasa, 103; g-glutamilTransferasa, 487; fosfatasa ácida, 161;bilirrubina total, 1,10 mg/dl; bilirrubina directa, 0,70 mg/dl; proteínas totales, 10,14 mg/dl; lactatodeshidrogenasa, 363 U/l; ácido láctico, 28,1; gasometría venosa: pH, 7,419; pCO, 40,8; bicarbonato, 25,7; ferritina, 2.563 ng/ml; triglicéridos, 193 mg/dl. Orina: microhematuria y proteinuria, 0,7 g/l.

Radiografía de tórax: Índice cardiotorácico normal, hilios en grosados con adenopatías calcificadas. Silueta cardiome diastinica y parénquimas sin otros hallazgos.

Prueba rápida de malaria: negativa.

TRATAMIENTOS REALIZADOS AL PACIENTE EN EL CASO CLÍNICO.

Se inicia tratamiento antirretroviral y el paciente presenta clara mejoría del estado general. Se instaura también tratamiento con Anfotericina B liposomal con mejoria progresiva. La función renal inicialmente mejora hasta 1,2 mg/dl de creatinina, pero a la semana de tratamiento se objetiva nuevo empeoramiento de esta hasta 1,8 mg/dl, atribuido a la nefrotoxicidad tubular del fármaco, lo que obliga a reducir su dosis.

(Vásquez, et al. 2020, p93)

Al alta se continúa con tratamiento ambulatorio con anfotericina B liposomal de manera semanal, terapia antihipertensiva con 2 fármacos, incluyendo antagonistas de los receptores de la angiotensina II, y terapia antirretroviral. Finalmente se suspende el tratamiento con anfotericina B liposomal al mes del inicio por deterioro de la función renal y actualmente se mantiene tratamiento con miltefosina, con una función renal estabilizada. de creatinina (1,4 mg/dl) y filtrado glomerular de 61ml/min. (Vásquez, et al. 2020, p93)

Considero que los medicamentos más relevantes en caso clínico son: Medicamentos

Antirretroviral, Anfotericina B Liposomal, ya que con ellos presenta mejoría progresiva

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS A NIVEL

NACIONAL SOBRE LOS MICROORGANISMOS MÁS RELEVANTES DEL CASO.

Leishmaniasis visceral.

De acuerdo con un boletin epidemiológico nacional, la leishmaniasis visceral en más del 95% de los casos es mortal sino se trata. Se calcula que anualmente se generan en todo el mundo 50.000 y 90.000 casos nuevos, de los que únicamente el 25% y 45% se notifican a la OMS. En 2021 se notificaron en Colombia 34 número de casos, en escenario rural, donde un 23,7% eran agricultores y un 21,1% militares. (Instituto Nacional de Salud, 2021).

Hepatitis B.

Estimaciones presentadas por la OMS indican que en la actualidad existen 257 millones de personas con infección crónica por el virus de la hepatitis B, y para el año 2015, la hepatitis B ocasionó 887.000 muertes, la gran mayoría debido a sus complicaciones. En Colombia en la semana epidemiológica 40 del año 2018 se reportaron 1.571 casos de hepatitis B al Sivigila, lo que representa una incidencia nacional de 3,2 x 100.000 habitantes; las entidades territoriales con las más altas incidencias fueron: Amazonas, Guainia, Guaviare, Norte de Santander y Chocó. El grupo de edad en el cual se diagnostica y notifica el mayor número de casos de hepatitis B es el de los 15 a 44 años, seguido por el grupo de 45 a 59 años. (Instituto Nacional de Salud, 2018)

Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)

Entre 1 de febrero de 2020 y el 31 de enero de 2021 se diagnosticaron en Colombia 9210 casos de VIH en el país, sin embargo, esto representó una disminución del 26% en comparación con el periodo anterior. La mayoría de los casos se concentran en Bogotá y la región central del país, donde el más del 50% de los casos se diagnosticaron en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. (Vivas, 2022)

Posteriormente, en el año 2021 se identificaron en Colombia 134.636 personas viviendo con VIH, de ellas el 77,41% son hombres, la mayoría en un rango de edad entre los 25 y 34 años; en este mismo año por cada 3,4 casos en hombres, una mujer es diagnosticada en el país; sumado a ello el estigma, la discriminación y las desigualdades a estas poblaciones en riesgo. (UNFPA Colombia, 2021)

REFERENTES BIBLIOGRAFICOS

Asociación de médicos de sanidad exterior. (2012, 13 abril). Hepatitis B. Epidemiologia y situación mundial. https://www.amse.es/informacionepidemiologica/123-hepatitis-b-epidemiolog a-y-situacion-mundial

González Chamero, C. (2008, 1 mayo). VIH. Prevención y ayuda farmacéutica | Offarm. https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4articulo-vih-prevencion-ayuda-far maceutica-13120525

Instituto Nacional de Salud (2019), Leishmaniasis, Boletín epidemiologico semanal. 2019 Boletin_epidemiologico semana_41.pdf

Instituto Nacional de Salud. (2021). Leishmaniasis. Bogotá. BoletinEpidemiológico semanal. *3.16-Boletin-EpidemiologicoNoviembre-2021-2.pdf

Instituto Nacional de Salud. (2020), VIH/SIDA. Bogotá: Instituto Nacional de Salud. https://www.ins.gov.co/BibliotecaDigital/informe %20-de-evento-vih-sida-2020, pdf#search-VIHH%20informe

Instituto Nacional de Salud. (2018). Hepatitis B, C y B-D. Bogotá. Boletín epidemiologico semanal. https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/Boletin Epidemiologico/2018%20Bol et%C3%ADn%20epidemiol%C3%B3gico %20semana%2040.pdf

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.