Cita Médica - 2da Edición

Page 1


Año 2 - Nº 01 - 2025

¡Felices 29 años!

siendo un sueño familiar. Pag. 16

Carta Editorial

En esta ocasión, nuestro corazón se llena de emoción al celebrar 29 años siendo parte de la vida y la salud del larense y sus alrededores. Un camino que ha forjado un vínculo inquebrantable con nuestra comunidad, convirtiéndonos en un hogar de bienestar donde la atención médica de calidad se fusiona con la

En cada página de esta segunda edición, encontrarán una recopilación de temas que abarcan desde la prevención y el cuidado integral hasta la esperanza y la fe. Un viaje informativo que les permitirá descubrir:

• Claves para combatir la obesidad, un enemigo que acecha a millones de personas

• Secretos para cuidar el corazón de las mujeres, un órgano que requiere atención

• Guías prácticas para los futuros padres sobre los cuidados neonatales en esos prime-

• Opciones en el ámbito de la cirugía plástica que pueden mejorar la autoestima y

• Momentos llenos de fe y esperanza con la visita de nuestra excelsa Patrona, Divina

• Un espacio de encuentro y conocimiento en nuestro evento médico del año:

• Información actualizada sobre el cáncer de mama y la importancia de la

• La celebración del 1er aniversario de nuestra sede Oeste, que ha estado brindando

En Cita Médica, nuestro compromiso es más que una simple obligación, es una vocación de servicio que se renueva día a día. Brindándoles información veraz, útil y actualizada sobre temas de salud, anhelamos ser sus aliados en el camino hacia el bienestar. Gracias por acompañarnos en este viaje de 29 años, por permitirnos ser parte de sus historias, de sus alegrías y de sus desafíos. ¡Juntos seguiremos

Un encuentro celestial 4 6 8 10 12 14 16 18 22 24 26 28 30 31

Apego oportuno desde el quirófano. La labor de un pediatra

La obesidad: Una amenaza silenciosa para la salud de la mujer

El embarazo saludable: un viaje de amor y cuidado

El corazón de la mujer: un viaje a través de las etapas de la vida

Estigma 2da edición. Un brindis por la excelencia médica en Lara

Lipotransferencia. Un regalo de tu cuerpo para tu cuerpo

¡Felices 29 años!

Rostros San Francisco

Mi bebé nació antes de tiempo…

Cáncer de mama Una lucha que nos une a todas

Tratamiento de la bartolinitis. Marsupialización vs. Catéter de Word

Un año de compromiso con la salud de los barquisimetanos en el Oeste

Directorio Médico

Directorio

Dirección Editorial

Dra. Marinfel Terán

Corrección y edición

Lcda. Jessica Guevara

Lcda. Nabetse Damas

Diseñador Gráfico

Lcda. Leonela Quintero Colaboradores

Dra. Julaymargod Martínez

Dr. Pablo Bracho

Dra. Marjeslin Palacios

Dra. Aiza Gauna

Dra. Anais Ramirez

Dra. Hermelinda Rodríguez

Dra. Libia Perez

Dra. Yadiselyn Oropeza

Lcda. Nabetse Damas

Gerente de Mercadeo

Lcda. Jessica Guevara 0414-157.52.97

Apego oportuno desde el quirófano

La labor de un pediatra.

Un

vínculo vital desde el principio y un regalo para toda la vida.

El apego precoz es un proceso fundamental para el inicio de la lactancia humana.

Como pediatra, he visto de primera mano cómo este proceso puede marcar una gran diferencia en la salud y el bienestar del recién nacido y de la madre, especialmente cuando estamos en quirófano con la familia y luego somos los afortunados profesionales encargados de seguir el control de la díada madre-hijo.

El apego precoz se refiere al contacto piel con piel entre la madre y el bebé inmediatamente después del parto, lo que ayuda a establecer un vínculo emocional y a estimular la producción de leche materna.

Esta práctica, sólidamente realizada en los pabellones del Centro Médico San Francisco, es una de las condiciones que más vigilamos como profesionales de la salud y guardianes de nuestros pequeños. Facilitamos y supervisamos que el proceso se dé cómodamente, sin forzarlo, colocando al bebé en el pecho de la madre para permitirle buscar y tomar el pezón por sí mismo, una vez que hemos ayudado a despejar la vía aérea, ya sea que el niño venga de un parto o una cesárea. Este proceso ayuda a estimular la producción de leche materna y a establecer un patrón de alimentación regular.

Además, se ha demostrado en distintas investigaciones que el contacto piel con piel ayuda a regular la temperatura del bebé y a reducir el estrés tanto del recién nacido como de la madre. Ayuda a liberar hormonas que promueven la producción de leche materna y a reducir el riesgo de depresión posparto, solo para señalar algunos de los beneficios que se atribuyen a la madre.

El vínculo emocional establecido durante el apego precoz puede tener un impacto positivo en la relación entre la madre y el bebé a largo plazo.

Sin duda, es un proceso fundamental para el inicio de la lactancia humana y para el bienestar tanto del recién nacido como de la madre. Como pediatra, recomiendo encarecidamente que se promueva y se apoye el apego precoz en todas las instituciones de salud.

Unimujer Directorio Unidad

de la mujer

Ginecólogo Obstetra

DRA. YADISELYN OROPEZA

DRA. MARJULI BRICEÑO

DR. ANTONIO LUCENA

DRA. MARJESLIN PALACIOS

Ginecólogo perinatólogo

DRA. HILDA ROJAS

Ginecólogo Infantil

DR. MANUEL BENÍTEZ

Coloproctólogo

DRA. EMILY TORREALBA

Endocrinólogo

DRA. SHEILA SIEVERT

DR. ANDERSON GÓMEZ

Cirujano oncólogo

DRA. GLENNA CHIRINOS

Cirujano bariátrico

DR. PABLO BRACHO

La obesidad Una amenaza silenciosa para la salud de la mujer

“MÁS QUE UNA CUESTIÓN ESTÉTICA, UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA”

La obesidad se ha convertido en una epidemia global que afecta a millones de mujeres, con una prevalencia del 15% a nivel mundial. Esta condición no solo afecta la imagen corporal, sino que también representa un factor de riesgo importante para una serie de enfermedades crónicas, muchas de ellas con mayor incidencia en la población femenina, aquí mencionamos algunas:

• Enfermedades cardiovasculares:

La obesidad aumenta el riesgo de sufrir cardiopatías, hipertensión y diabetes tipo 2, principales causas de muerte en las mujeres. Se estima que entre el 10% y el 40% de las mujeres con obesidad, padecen alguna de estas enfermedades.

• Cáncer:

El exceso de tejido adiposo se asocia con un mayor riesgo de desarrollar diferentes tipos de cáncer, siendo el de mama el más prevalente en mujeres obesas, especialmente después de la menopausia.

• Desequilibrios hormonales:

La grasa corporal produce hormonas que pueden afectar el ciclo menstrual, la fertilidad y el embarazo, aumentando las posibilidades de complicaciones durante la gestación y el parto.

• Depresión:

Existe una posible relación entre la obesidad y la depresión en las mujeres, aunque los factores culturales también pueden influir en esta asociación.

Dr. Pablo A. Bracho G

El camino hacia una vida saludable viene acompañado de hábitos, los cuales ayudarán a prevenir esta y muchas otras enfermedades. El cambio o la mejora de estos hábitos harán la diferencia, comenzando por implementar una dieta balanceada rica en frutas, verduras, proteínas magras y por supuesto bajo consumo de azúcares y grasas saturadas. Haciendo pequeños cambios podrán tener un gran impacto a futuro, haciendo de esto un estilo de vida sostenible a largo plazo.

Buscar apoyo profesional es fundamental, la valoración médica contribuirá al conocimiento de lo que debemos y no debemos hacer, ayudará a abordar no solo la obesidad, sino también la autoestima, la depresión y otros aspectos emocionales que acompañen la enfermedad.

Existen también alternativas quirúrgicas como la cirugía bariátrica, que ayudará a

perder peso de forma significativa y sostenible a través de la restricción alimentaria. Por su parte el balón gástrico ingerible, puede ser una opción no quirúrgica, pero con un efecto positivo a corto plazo, sin anestesia, en menos de 20 minutos podrás irte a casa y comenzar tu programa de pérdida de peso, su efecto saciante hará que consumas lo necesario, hasta que alcances tu peso ideal, por supuesto todo esto bajo estricta supervisión médica. La decisión de qué es lo mejor para el paciente va a ir de la mano de una buena evaluación médica, nutricional y psicológica.

La obesidad es una amenaza silenciosa para la salud de la mujer. Sin embargo, a través de la educación, la prevención y el tratamiento adecuado, es posible combatir esta epidemia y mejorar la calidad de vida de millones de mujeres en todo el mundo.

El embarazo saludable: un viaje de

amor y cuidado

El embarazo es una etapa llena de emociones y cambios en la vida de una mujer. Durante este tiempo, la alimentación y el cuidado prenatal son fundamentales para asegurar el desarrollo saludable del bebé y el bienestar de la madre.

La madre es la fuente principal de nutrientes para su bebé en desarrollo. Una alimentación sana y equilibrada, rica en frutas, verduras, proteínas, granos integrales y productos lácteos bajos en grasa, es esencial para cubrir las necesidades de ambos.

LOS ALIADOS ESENCIALES:

Ácido fólico: Un nutriente vital para prevenir defectos del tubo neural en el bebé. Se recomienda comenzar a tomarlo al menos tres meses antes de la concepción y durante todo el embarazo.

Suplementos prenatales: Brindan vitaminas y minerales adicionales que pueden ser necesarios durante el embarazo, como hierro, calcio y vitamina D. Consulta a cualquiera de nuestros especialistas en la Unidad de la Mujer del Centro Médico San Francisco, para elegir el suplemento adecuado para ti.

RECOMENDACIONES CLAVES:

Hidratación: Beber abundante agua durante el día es fundamental para el buen funcionamiento del cuerpo.

Actividad física: Realizar ejercicio moderado de forma regular, como caminar o nadar, puede mejorar tu salud y bienestar durante el embarazo.

Descanso: Dormir lo suficiente es esencial para la recuperación física y mental.

Control prenatal: Asistir a las citas prenatales con regularidad, te permitirá recibir el cuidado y seguimiento adecuado por parte de un profesional médico.

ALIMENTOS A EVITAR:

Carne mal cocida, aves y huevos: Para prevenir infecciones por salmonela u otras bacterias.

Alimentos no pasteurizados: Como leche o queso, para evitar la listeriosis.

Frutas y verduras sin lavar: Para evitar pesticidas y bacterias.

Exceso de cafeína: Puede afectar el sueño y el desarrollo del bebé.

Alcohol y tabaco: Su consumo está contraindicado durante el embarazo.

Exceso de carbohidratos refinados: Como pan blanco, pasteles, galletas y azúcares, para evitar el riesgo de diabetes gestacional.

ALIMENTOS

QUE NO DEBEN FALTAR:

Frutas y verduras: Aportan vitaminas, minerales y fibra esenciales para el desarrollo del bebé.

Granos integrales: Fuente de energía y fibra que ayudan a regular el sistema digestivo.

Legumbres: Ricas en proteínas, hierro y fibra.

Proteínas: Carnes magras, pescado, huevos y lácteos bajos en grasa.

Agua: Fundamental para la hidratación y el buen funcionamiento del cuerpo.

El apoyo de familiares, amigos y pareja es fundamental para el bienestar de la madre durante el embarazo. Compartir experiencias, recibir consejos y apoyo puede fortalecer su confianza y seguridad en esta etapa tan importante. Así como el cuidado prenatal son pilares fundamentales para un embarazo sano y feliz. Siguiendo estas recomendaciones y con el apoyo de un equipo médico profesional, podrás disfrutar de esta etapa al máximo y asegurarte de que tu bebé tenga el mejor comienzo en la vida.

Consultas de ginecología de adultos y adolescentes. Mastología. Coloproctología.

Biopsia endometrial. Colposcopia.

Eco despitaje.

Eco 4D y 5D. Eco doppler. Tu

Cuidando de tu salud femenina

El corazón de la mujer: un viaje a través de las etapas de la vida

En 2004, la American Heart Association (AHA) se enfrentó a un reto: las enfermedades cardiovasculares (ECV) cobraban la vida de al menos 500.000 mujeres estadounidenses cada año, sin embargo, estas no les estaban prestando la atención debida. ¡Las ECV son la primera causa de muerte en mujeres! Provoca una de cada tres muertes cada año, pero la mayoría de estas enfermedades se pueden prevenir con educación y cambios saludables en el estilo de vida.

EL CORAZÓN A TRAVÉS DE LAS ETAPAS DE LA VIDA

INFANCIA

• El corazón de un niño late más rápido que el de un adulto, alrededor de 100 a 120 latidos por minuto en reposo.

• Es importante realizar actividad física regular para el desarrollo cardiovascular adecuado.

• Se deben controlar los niveles de colesterol y presión arterial desde una edad temprana.

ADOLESCENCIA

• Los cambios hormonales pueden afectar la presión arterial y el ritmo cardíaco.

• El inicio del consumo de tabaco, alcohol y drogas puede aumentar el riesgo de ECV.

• Es importante mantener un peso saludable y realizar actividad física regular.

En estas dos etapas de vida está la clave del futuro de tu corazón, por lo que comenzar con pequeñas acciones desde temprana edad, como beber más agua o caminar diariamente, programar citas médicas y dedicar tiempo a su salud en su calendario, decirle "sí" a su salud y no sentirse culpable por preocuparse por sí misma y por supuesto comer sano y dormir lo suficiente, será la combinación perfecta para iniciar la siguiente etapa como mujer.

EDAD ADULTA

• Embarazo: El corazón se adapta al aumento del volumen sanguíneo y al crecimiento del útero.

• Puerperio: El corazón vuelve a su estado normal después del parto.

• Menopausia: La disminución de estrógeno puede aumentar el riesgo de ECV.

VEJEZ

• El corazón se vuelve menos eficiente y la presión arterial puede aumentar.

• Es importante controlar los factores de riesgo de ECV, como la presión arterial alta, el colesterol alto, la diabetes y la inactividad física.

FACTORES DE RIESGO DE ECV EN MUJERES

• Edad: el riesgo aumenta después de los 55 años.

• Hipertensión arterial.

• Colesterol alto.

• Diabetes.

• Tabaquismo.

• Inactividad física.

• Antecedentes familiares de ECV.

• Obesidad.

• Síndrome de ovario poliquístico (SOP).

• Preeclampsia durante el embarazo.

PREVENCIÓN DE LAS ECV EN MUJERES

• Controlar los factores de riesgo.

• Realizar actividad física regular.

• Mantener un peso saludable.

• Llevar una dieta sana y equilibrada.

• No fumar.

• Limitar el consumo de alcohol.

• Dormir lo suficiente.

• Realizarse chequeos médicos regulares.

LAS ENFERMEDADES

CARDIOVASCULARES SON UNA AMENAZA PARA LA SALUD DE LAS MUJERES EN TODAS LAS ETAPAS DE LA VIDA.

Sin embargo, con educación, prevención y cambios en el estilo de vida, podemos reducir significativamente el riesgo de sufrirlas.

Estigma Un brindis por la excelencia médica en Lara

EL CENTRO MÉDICO SAN FRANCISCO POR 2DO AÑO CONSECUTIVO

RECONOCE LA LABOR DE SUS MÉDICOS CON UN EVENTO SIN PRECEDENTES

El pasado 13 de diciembre de 2024, el Centro Médico San Francisco celebró un encuentro memorable con más de 200 médicos del estado Lara, en el marco de la segunda edición de Estigma, una iniciativa innovadora que busca fortalecer la relación entre la institución y sus profesionales de la salud.

UN MERECIDO RECONOCIMIENTO

La primera parte del evento estuvo a cargo del Lcdo. Salvador Ciccone, Director Ejecutivo del Grupo San Francisco, quien ofreció una emotiva presentación sobre los inicios de la clínica en nuestro estado Lara y la importancia del trabajo médico. Citando las palabras de su padre el Dr. Francisco Ciccone, mencionó: "Los médicos son los proveedores principales de este negocio. Si los cuidas a ellos, estás cuidando el negocio".

ESTIGMA: PREMIANDO LA EXCELENCIA

El plato fuerte de la noche fue Estigma, un programa pionero que premia el desempeño de los médicos en el área quirúrgica, incluyendo como novedad en esta temporada recompensas a nuestros médicos de consultas y hospitalización. Este programa nace como una cortesía a la trayectoria de aquellos profesionales que contribuyen al crecimiento y la consolidación del centro médico como un referente en el estado Lara.

Estigma busca no solo reconocer la labor de los médicos internos, sino también abrir las puertas a nuevos talentos, brindando oportunidades basadas en la igualdad y la excelencia.

UN CIERRE CON BROCHE DE ORO

Para amenizar la velada y brindar un espacio de sano esparcimiento, el reconocido humorista Carlos Rodríguez ¨Rafucho¨deleitó a los presentes con un show lleno de humor y talento. Muchas de sus anédcotas arrancaron carcajadas y aplausos de todos los asistentes.

UN FUTURO PROMETEDOR

Estigma sigue marcando un antes y un después en la relación del Centro Médico San Francisco con sus médicos. El éxito de la convocatoria y la satisfacción de los asistentes auguran un futuro próspero para esta iniciativa, que busca crear una comunidad médica sólida y comprometida con excelencia.

EL CENTRO MÉDICO SAN FRANCISCO REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN LARENSE, BRINDANDO A SUS PACIENTES UNA ATENCIÓN DE CALIDAD Y UN TRATO HUMANO EXCEPCIONAL.

MÁS QUE UNA CLÍNICA, UNA FAMILIA

Este encuentro evidenció el espíritu familiar que caracteriza al Centro Médico San Francisco . La calidez y el compañerismo entre los médicos y el personal de la clínica fueron palpables durante toda la velada. El Centro Médico San Francisco seguirá trabajando para ofrecer a sus profesionales un ambiente de trabajo óptimo, donde se sientan valorados y reconocidos por su invaluable labor.

¡SALUD POR LA EXCELENCIA MÉDICA!

@centromedicosanfrancisco

¡Mira el resumen de nuestra 1ra edición!

@centromedicosanfrancisco

¡Mira el resumen de nuestra 2da edición!

Lipotransferencia Un regalo de tu cuerpo para tu cuerpo

¿Sabías que tu propia grasa puede ser la mejor aliada para esculpir tu figura y rejuvenecer tu rostro? La lipotransferencia, también conocida como lipofilling, te permite moldear tu cuerpo de forma natural y segura, utilizando la grasa de zonas no deseadas para rellenar y dar volumen a otras áreas que lo necesitan.

MÁS QUE UNA SIMPLE CIRUGÍA, UNA TRANSFORMACIÓN:

• Adiós a la grasa persistente: Elimina depósitos de grasa difíciles de quitar con ejercicio o dieta en abdomen, caderas, espalda, etc.

• Un cuerpo más armonioso: Aumenta el volumen de glúteos, pómulos, mamas, corrige depresiones cicatriciales y otras áreas del cuerpo.

• Rejuvenecimiento facial: Rellena arrugas, surcos nasogenianos y pómulos, devolviendo la vitalidad a tu rostro.

• Resultados duraderos: Disfruta de una figura más definida y un rostro más joven por un largo tiempo.

¿Cómo saber si eres candidata para estos procedimientos? El primer indicador que debemos tomar en cuenta es si tienes un óptimo estado de salud, no haberse realizado algún tratamiento estético con biopolímeros y por supuesto una evaluación personalizada que determinará si se tiene suficiente tejido adiposo para la extracción.

UN PROCEDIMIENTO CON MÚLTIPLES BENEFICIOS:

• Naturalidad: Tu cuerpo no rechaza la grasa, por lo que los resultados son naturales y armoniosos.

• Recuperación rápida: En la mayoría de los casos, la lipotransferencia se realiza de forma ambulatoria.

• Mínimamente invasiva: Las incisiones son pequeñas y poco visibles.

• Resultados a largo plazo: La grasa injertada se integra a los tejidos permanentemente.

LIPOTRANSFERENCIA: UN VIAJE A TRAVÉS DE LAS ZONAS DEL CUERPO

Rostro: Rejuvenece tu mirada, rellena surcos y pómulos, recupera volumen perdido con el paso del tiempo.

Mamas: Aumenta el volumen de forma natural, ideal para pacientes que no buscan un aumento significativo o que desean corregir asimetrías.

Área genital: Rejuvenecimiento genital femenino, rellenando los labios mayores para un aspecto más juvenil.

Glúteos: Aumenta el volumen y corrige imperfecciones, esculpe un derrier más firme y atractivo.

En cuanto a la recuperación, es necesario administrar medicación para controlar las molestias durante la primera semana, se recomienda el uso de una faja postoperatoria para favorecer la desinflamación y evitar la acumulación de líquidos. En cuanto a las cicatrices, estas son mínimas incisiones que con el tiempo se desvanecerán.

A la medida es un plan que te ofrece financiamiento para que puedas acceder a cirugías estéticas y cumplir tus sueños de belleza.

Dra. Anaís Ramírez

¡FELICES 29 AÑOS!

Hoy celebramos un hito, una historia de éxito que comenzó siendo un sueño familiar y que con el paso del tiempo, se ha convertido en una institución de referencia en nuestra región por su calidad en servicio.

Desde los médicos y enfermeras, hasta el personal administrativo y de mantenimiento todos han jugado un papel crucial para el triunfo, porque cada uno ha demostrado una dedicación incansable a su labor, poniendo siempre en primer lugar el bienestar de los pacientes.

A

LO LARGO DE ESTOS AÑOS HEMOS CRECIDO Y, LO MÁS

IMPORTANTE, HEMOS

TRABAJADO JUNTOS PARA DAR LO MEJOR DE NOSOTROS A QUIENES MÁS LO NECESITAN.

Siempre asumiendo la responsabilidad de cuidar de nuestra comunidad y demostrando que con esfuerzo y dedicación podemos superar cualquier desafío.

DECIR 29 AÑOS ES SENCILLO, PERO CONSTRUIRLOS ES OTRA HISTORIA.

Hemos ido sumando especialidades constantemente para asegurarle la atención a todo aquel que ponga un pie aquí. También ampliamos los servicios para mayor comodidad y así como nuestras instalaciones, como parte de nuestro propósito de desarrollo. Entre la larga lista de logros también contamos con la inauguración de otras dos sedes aliadas, una al oeste de la ciudad y Centro Médico San Miguel en Acarigua, en las cuales la directriz es la misma, primero la gente.

Hoy, más que nunca, estamos orgullosos de lo que hemos logrado. Pero sabemos que esto es sólo el comienzo. El futuro nos depara muchos más años de servicio y aprendizaje. Y estamos seguros de que, con el mismo compromiso y dedicación que nos ha caracterizado desde el principio, seguiremos siendo una referencia.

A todos ustedes gracias… por permitirnos ser parte de sus vidas, por confiar en nosotros y por elegirnos una y otra vez. Su confianza y elección constante son el mejor pago, y nos impulsa a seguir trabajando para ofrecerles la mejor atención.

Aquí estamos listos para enfrentar los desafíos del futuro, siempre con el mismo compromiso y dedicación que nos trajo hasta aquí.

ROSTROS SAN FRANCISCO

LOS EMPLEADOS SON EL PILAR DE CUALQUIER EMPRESA. PUEDEN TENER PAREDES, PISO, VENTANAS Y TECHO, PERO SIN LOS TRABAJADORES SE TRATARÍA SOLO DE UN EDIFICIO VACÍO Y SIN VIDA.

Ahondando un poco en los recuerdos del doctor Francisco Ciccone, presidente del Grupo San Francisco, cuenta cómo adquirió la casa que ha servido como base para construir y remodelar un sueño. “Teníamos que mudarnos y habíamos visto muchas casas, cuando te digo muchas, son muuuchas… Y un día venía caminando con mi papá y se detuvo frente a esta casa y me dijo: llama a ese número que vamos a comprar esta casa, y algún día aquí vamos a hacer la clínica”.

Su padre falleció dos años antes de concretarlo, pero el doctor Ciccone tenía entre ceja y ceja seguir formalmente con el proyecto que él les había encomendado. En 1996 abrió Centro Médico San Francisco con una pequeña emergencia, una sala de recuperación y dos consultorios, no más que eso dice Ciccone. “Arrancamos con más ganas que dinero, y aunque esto último es importante la ilusión siempre ha podido más”, y gracias a eso el crecimiento siempre ha sido constante y por etapas, siempre remodelando aquella casa que eligió junto a su padre.

Hoy, a casi tres décadas desde que aquella casa de la calle 15 abrió sus puertas, Jacobo Castillo, Virginia Piñero, William Cordero, Isbel Tovar, Mirian Mogollón, Morelis Montesinos y Maryuri García, son una prueba irrevocable de que el crecimiento tiene sus cimientos en la gente.

Rostros San Francisco

Todos ellos tienen más de diez años formando parte de esta gran familia, Jacobo incluso comenzó dos días antes de que formalmente existiera el Centro Médico San Francisco.

Recuerda como si fuera ayer que comenzó como vigilante. “Estaba llegando de Mérida y pasé a visitar a mi amigo Francisco (Ciccone) y para mi sorpresa encontré la casa vacía… pensé que lo habían robado. Pero al entrar, me contó el proyecto que tenía y de una vez me ofreció trabajo y esa misma anoche arranqué en la que todavía hoy es mi casa”.

El mejor testigo de la evolución es justamente Jacobo. Al preguntarle, cuenta que al principio era una casa con un solo cuartico y en el patio había una mata de mango a la que no pelaban ni los pacientes.

Hoy la mata ya no está, pero la convicción de crecer y de ser una familia que asiste a la tuya se mantienen desde el primer día.

Jacobo fue vigilante, también tuvo una época de todero haciendo cualquier mandado, pasó por despacho y atendió al público siendo el cajero, ahora está en Farmacia en donde más ha disfrutado trabajar.

Isbel nos acompaña desde hace 17 años, estando detrás de los tubos de ensayo y diagnósticos en nuestro laboratorio Santa Ana. Ella cuenta que nunca ha encontrado un motivo para cambiar de empresa, porque nadie se iría del lugar que la motiva día a día.

Virginia tiene 28 años como camarera, siempre trabajando arduamente con nosotros al igual que William quien es técnico de mantenimiento y Mirian Mogollón que labora en el área de compras.

Morelis y Maryuri son parte del equipo de la Unidad de Imágenes Padre Pío. Miran atrás y reconocen que las cosas han cambiado mucho, la infraestructura es más grande, son más servicios e incluso empleados que se han unido a esta tarea de atender a las personas en su estado más vulnerable, pero coinciden en que la intención de evolucionar ha estado desde el primer día intacto.

Rostros

NUTRIENDO EL CUERPO Y ALMA

Siempre a la vanguardia en el cuidado integral de la salud, nos enorgullece haber sido pioneros en la implementación del Factory System 60 In Company, un programa revolucionario que inició aplicándose a usuarios de Fitness Factory, pero ahora también ha transformado la vida de nuestros colaboradores.

Este desafiante reto, diseñado para mejorar la salud física, mental y emocional, ha demostrado que con dedicación y el apoyo adecuado, cualquier objetivo es alcanzable.

Más que un programa de ejercicio, una transformación integral

Este reto no se limitó a la actividad física. Fue una experiencia completa que fusionó el ejercicio riguroso con una alimentación balanceada y una mentalidad positiva. Nuestros colaboradores, guiados por los expertos de Fitness Factory, Leo Perdomo (Papá e Hijo), se sumergieron en un viaje de autodescubrimiento, enseñándolos a escuchar a sus cuerpos y a nutrirlos de la mejor manera.

Los resultados del programa fueron sorprendentes. Vimos cómo nuestros compañeros experimentaron cambios físicos notables, aumentando su energía y mejorando su composición corporal. Pero más allá de lo físico, el Factory System 60 tuvo un impacto profundo en su bienestar emocional. La motivación y la camaradería generadas durante el reto los impulsaron a adoptar hábitos saludables que perdurarán en el tiempo.

Como reconocimiento a su dedicación, quienes alcanzaron los mejores resultados fueron premiados.

Este programa ha sido un éxito rotundo y nos ha inspirado a seguir trabajando en pro de la salud y el bienestar.

Factory System 60 y Centro Médico San Francisco cuidando la salud desde adentro hacia afuera.

Agradecemos a nuestros patrocinantes, quienes estuvieron premiando a nuestros colaboradores cada sábado en cada reto especial.

Imagenología

Hospitalización

Odontología

Exámenes

Telemedicina

Atención

Mi bebé nació antes de tiempo…

Si tu bebé nació “Antes de tiempo” con seguridad te hiciste y te haces muchas preguntas:

• ¿Por qué nació prematuramente?

• ¿En que se falló? En que fallé?

• ¿Hubo algo que se pudo detectar y no se hizo?

• ¿Cómo ayudarlo?

• ¿Morirá? ¿Quedará con lesiones?

• ¿Será normal?

• ¿Cuándo podrá irse a casa?

Cuando el parto es PREMATURO, significa que el bebé nació antes de cumplir las 37 semanas de edad gestacional. No todos los prematuros son iguales, el grado de madurez de los diferentes órganos y sistemas se relacionan directamente con la edad gestacional; por lo cual, los problemas y enfermedades que se puedan presentar dependerán en un gran porcentaje del grado de prematuridad del bebé, así como de su peso al nacer y de las condiciones de salud maternos durante la gestación y el parto.

La mayoría de los partos prematuros ocurren de forma espontánea, sus causas más comunes incluyen embarazos múltiples, infecciones maternas, enfermedades crónicas tales como diabetes e hipertensión arterial, edades maternas extremas como la adolescencia, el tabaquismo y consumo de alcohol, estrés social, además de influencia genética, por lo cual el adecuado control prenatal, podría disminuir algunos partos prematuros, pero frecuentemente no se logra identificar la causa.

El embarazo planificado, deseado y bien controlado logra disminuir el parto prematuro; sin embargo, a pesar de las condiciones óptimas se presentan partos prematuros no evitables y éste debe atenderse siempre en una institución que

asegure la adecuada asistencia al bebé pretermino, con una unidad de cuidados intensivos y personal debidamente adiestrado para la atención inmediata en el llamado “minuto dorado y hora dorada”, que es un tiempo de adaptación crítico para todo bebé, cuyo manejo adecuado puede tener un impacto significativo en la sobrevida y calidad de vida a corto y largo plazo. La aparición de nuevas tecnologías, innovaciones terapéuticas y la investigación continua, ha permitido mejorar los cuidados neonatales, en especial, de éstos bebés prematuros mejorando la sobrevida, calidad

¡El bebé prematuro es inmaduro! uno de sus principales problemas es la dificultad respiratoria que presenta la mayoría, mientras más pequeño el bebé (menor edad de gestación y peso al nacer) más frecuente y severa puede ser. Esa situación generalmente será la causa de la necesidad de su ingreso a una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) y de la necesidad de recibir apoyo ventilatorio con el uso de la tecnología, ya sea mecánico o CPAP y el uso de medicamentos (surfactante) que lo ayuden a superar este problema.

SIN EMBARGO, NO SOLO SUS

PULMONES SON INMADUROS, TODOS SUS ÓRGANOS LO SON; ASÍ QUE EXISTEN UNA SERIE DE PROBLEMAS QUE PUEDE

ATRAVESAR TU BEBÉ EN SU ESTANCIA HOSPITALARIA.

Habrás visto entonces a tu bebé ingresar en una UCIN, en una incubadora para mantener el confort térmico y evitar su enfriamiento; conectado a sistemas de monitoreo que permiten conocer sus parámetros vitales, y catéteres para infusión de medicamentos, hidratación y nutrición. Probablemente para ti significará la etapa más difícil de un largo camino de separación, en un ambiente “frío” y observarlo “lleno de cables” con exámenes frecuentes que ayudan a saber cuál es su estado de salud y cómo va evolucionando, escuchar términos que nunca habías oído e interactuar con el personal de salud y con otros padres hasta ahora no conocidos.

El neonatólogo y un equipo multidisciplinario se ocuparán de la atención integral durante la hospitalización, tratando siempre de integrar a la familia, sobre todo a los padres en el cuidado del bebé, promoviendo el contacto piel con piel lo más precoz posible, la lactancia materna y la preparación para reconocer señales de alarma y enseñarlos a actuar ante la presencia de ellas. Además, ofrecerle una adecuada nutrición, cumplimiento del esquema de vacunación, seguimiento por la consulta neonatal, detección de problemas neurosensoriales y la incorporación a un programa de estimulación precoz.

En la actualidad, los cuidados centrados en el desarrollo, una serie de estrategias médicas y de enfermería dirigidas a disminuir el estrés y favorecer el neurodesarrollo e integrar a la familia como parte activa de los cuidados del niño en las unidades de cuidados intensivos, permitirá mejorar la comunicación, responder las dudas que tengas, disipar los miedos y caminar juntos, como un equipo sólido para lograr la sobrevida de tu bebé y además su calidad de vida.

Lidiarás con dudas, miedos y tantas indicaciones… pero con la buena orientación, el apoyo fuerte y constante del equipo médico y sobre todo de tu familia, podrán lograr exitosamente el milagro y mantenerlos juntos por el resto de sus vidas.

El egreso a casa será guiado por el equipo de salud, ingresando a un programa de seguimiento durante el primer año de vida.

Cáncer de mama Una lucha que nos une a todas

EL CÁNCER DE MAMA, UNA

REALIDAD QUE NOS INTERPELA

En Latinoamérica, el cáncer de mama se alza como la principal causa de muerte por tumores malignos en las mujeres, superando incluso al cáncer cervicouterino. A nivel mundial, 3 de cada 10 mujeres se enfrentan a este diagnóstico, especialmente en países en vías de desarrollo, donde se convierte en un problema de salud pública. La detección temprana y el acceso a tratamientos adecua dos son claves para mejorar el pronóstico y reducir la mortalidad. La pesquisa anual mediante estudios de imágenes juega un papel fundamental en la detección precoz.

FACTORES QUE DESAFÍAN LA LUCHA

La falta de conciencia sobre la importancia de la detección temprana, los factores de riesgo asociados y las barreras socioeconó micas limitan el acceso a la atención médica oportuna, cobrando la vida de muchas mujeres en nuestro país.

AVANCES EN EL TRATAMIENTO

Afortunadamente, los últimos años se han

cáncer de mama, mejorando las tasas de supervivencia y la calidad de vida de las pacientes.

esta enfermedad.

JUNTAS PODEMOS CAMBIAR LA HISTORIA DEL CÁNCER DE MAMA

EN OCTUBRE 2024 ATENDIMOS +1.500 SERVICIOS

Dra. Libia Pérez

Tocarse puede hacer una gran diferencia

...Deformación del pezón, cambio de color o fluidos

Tratamiento de la bartolinitis

Marsupialización vs. Catéter de Word

La glándula de Bartholino, ubicada a ambos lados de la entrada vaginal, juega un papel fundamental en la lubricación y la humedad vaginal. Su obstrucción, por causas aún no del todo esclarecidas, puede derivar en la formación de quistes y abscesos, conocidos como bartolinitis.

ETIOLOGÍA Y PATOGÉNESIS

Las causas de la obstrucción de la glándula de Bartholino aún no se han dilucidado completamente. Algunas teorías apuntan a cambios en la consistencia del moco, traumatismos mecánicos, episiotomías mal suturadas o incluso estenosis congénita de los conductos.

MICROBIOLOGÍA

Tradicionalmente, las bacterias que coloni zan estos quistes se asociaban con enferme dades de transmisión sexual. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que también pueden provenir del recto, la piel e incluso de la microbiota vaginal.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Los quistes de Bartholino pueden variar en tamaño y generar diversos síntomas, como:

• Compresión y dolor vulvar

• Aumento de volumen en los genitales

• Dispareunia (dolor durante la relación sexual)

• Dolor intenso que limita el caminar, la actividad física e incluso el uso de ropa interior.

OPCIONES DE TRATAMIENTO

El tratamiento busca revertir la infección y el acúmulo de secreción. El drenaje e incisión pueden brindar un alivio inmediato, pero a menudo conllevan altas tasas de recurrencia.

EN LA UNIDAD DE LA MUJER DEL

MARSUPIALIZACIÓN

• Técnica quirúrgica que requiere bloqueo del nervio pudendo o anestesia general.

• Incisión en el vestíbulo, cerca del borde medial del labio menor.

• Sutura de los bordes para mantener la incisión abierta.

• Seguimiento de 2 a 3 semanas para asegurar la permeabilidad del orificio.

• Bajas tasas de recurrencia si el orificio permanece abierto (5 de 152 pacientes según Jacobson, 1960).

CATÉTER DE WORD

• Dispositivo similar a una sonda de Foley calibre 10F.

• Procedimiento ambulatorio con anestesia local.

• Incisión a lo largo de la cara interna del absceso o quiste, simulando la anatomía normal del conducto.

• Colocación del catéter y llenado del globo para fijarlo.

• El borde del catéter se coloca en la vagina para evitar su desplazamiento.

• Se deja entre 4 y 6 semanas.

VENTAJAS DEL CATÉTER DE WORD

• Menor tiempo quirúrgico.

• No requiere sutura ni analgésicos especiales.

• Similar tasa de recurrencia a la marsupialización.

CONCLUSIÓN

Tanto la marsupialización como el catéter de Word son opciones válidas para el tratamiento de la bartolinitis, con el objetivo de evitar la reincidencia y la necesidad de una bartholinectomía, procedimiento con mayor morbimortalidad.

LA ELECCIÓN DEL MÉTODO DEPENDERÁ DE LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA

PACIENTE Y LA PREFERENCIA DEL MÉDICO.

Dra. Yadiselyn Oropeza Ginecólogo Obstetra

Compromiso con la salud de los barquisimetanos

ahora en el oeste de la ciudad

En el corazón del oeste de Barquisimeto, donde la necesidad de atención médica de calidad era palpable, nació Previasís. Un centro de salud que, desde su apertura hace casi dos años, ha convertido su compromiso con la comunidad en su estandarte.

No solo ofrece servicios médicos de calidad, sino que también se ha convertido en un refugio para aquellos que buscan una atención integral y personalizada sin largas esperas.

SU EQUIPO DE PROFESIONALES

ALTAMENTE CAPACITADOS SE DEDICA A ABORDAR LAS NECESIDADES MÉDICAS DE CADA PACIENTE, SIN PERDER DE VISTA SU BIENESTAR GENERAL.

LOGROS Y METAS CUMPLIDAS

Hemos cosechado una serie de logros que nos posicionan como un referente en el cuidado de la salud en nuestra ciudad: con jornadas constantes dirigidas a los sectores más vulnerables, precios accesibles para garantizar que la salud no sea un privilegio, más de 45 especialidades médicas para la atención de toda la familia, y además servicios integrales como laboratorio clínico, rayos X y ecografías, todo en un mismo lugar para mayor comodidad de los pacientes.

Este centro de salud se prepara para seguir creciendo y brindando atención médica de calidad a la comunidad durante muchos años más, como siempre de la mano del Grupo San Francisco.

Dirección: Av. Pedro León Torres con calle 52ª

Teléfono: 0424 584 1064

Salud y prevención los 365 días del año

Emergencias 24 horas

Cirugías de emergencia

Consultas básicas y especializadas

Servicios de Odontología

Rayos x, mamografías

Exámenes de Laboratorio

Ecografía

Electrocardiograma

Hospitalización

Atención Domiciliaria

Telemedicina

Desde 12$

Válido para personas hasta de 60 años 0424 505 1851

Barquisimeto y Acarigua

profesional

Anestesiólogo

Dra. Leo De Sousa

Dr. Diogenes Romero

Dr. Francisco Nieto

Dr. Isidro Amaro

Dra. Elsy Rodríguez

Angiólogo

Dra. Marinfel teran

Dra. Angie Torres

Dra. Aura Rivas

Cardiólogo clínico

Dr. Román Cordero

Dr. Héctor González

Cardiólogo electrofisiólogo

Dr. Marcos Muñoz

Cardiólogo ecocardiografista

Dra. Grisel León

Dr. Jostber Ortiz

Dra. Aiza Gauna

Dr. José Nava

Cardiólogo infantil

Dra. Rossiny Salgueiro Cirujano bariátrico

Dr. Pablo Bracho

Dr. José Aleta Cirujano cardiovascular

Dr. José Rosillo

Cirujano Pediátrico

Dr. Jesús Elías Pérez

Dr. José Reyes

Dr. César Delgado

Cirujano general

Dr. Elías Puentes

Dr. Jesús Colmenárez

Dra. Carinés Quiroz

Dr. José Di Sarli

Dr. José Aleta

Cirujano de mano

Dra. Ambar Hernández

Dr. Frank Delgado

Cirujano plástico

Dra. Anaís Ramírez

Cirujano hepatobilio-pancreático

Dr. José Aleta

Cirujano de tórax

Dr. José Di Sarli

Coloproctólogo

Dra. Emily Torrealba

Dermatólogo

Nefrólogo

Dra. Neldy Torres

Traumatólogo

Dr. Jaime Mendoza

Dra. Yolanda Garcia Nefrólogo pediatra

Dra. Carolina Martinez

Endocrinólogo

Dra. Sheila Sievert

Dr. Anderson Gómez

Fisiatra

Dra. Magda Piñero

Dra. Graciela Castillo

Foniatra

Dra. Fátima Oliveira

Gastroenterólogo

Dr. Frank Figueroa

Dra. Rosargelis Parra

Ginecólogo

Dra. Yadiselyn Oropeza

Dra. Marjuli Briceño

Dr. Antonio Lucena

Dra. Marjeslin Palacios

Ginecólogo perinatólogo

Dra. Hilda Rojas

Hematólogo

Dra. Naileth Torres Internista

Dra. Yedalith Pernalete

Dra. María C. Ramírez

Dra. Inés Ramírez

Dra. Maggio Galvis

Dr. José Moreno Internista

Diabetólogo

Dr. José Orosimbo Martínez

Infectólogo

Dra. Ramiro Torrealba

Mastólogo

Dra. Lany Tolosa

Medicina general ocupacional

Dra. Roslibeth Romero

Medicina general familiar

Dra. Mirna Guanipa

Dra. Ada Álvarez

Dr. Jhon Cordero

Neumonólogo

Dra. Maria Gabriela Cortez Neurologo

Dr. Marcos Martinez Neuro-Cirujano

Dra. Josselyne Madriz

Dr. William Arrieche

Nutricionista

Lcdo. Juan Sequera

Lcda. Jenny Arellano

Odontotólogo

Dra. Astrid Valbuena Oftalmólogo

Dra. Carmen Alvarez

Dra. Wilmary Orozco Otorrinolaringólogo

Dra. María Bellio

Dra. Dina García

Dra. Morella Caibe

Parasitólogo

Dra. Julia Sánchez

Pediatra

Dra. Mariana Delgado

Dra. Daisy Pérez

Dra. Julaymargod Martínez

Dra. Liliana Castillo

Ped. Neonatólogo

Dra. Hermelinda Rodríguez

Ped. Infectólogo

Dr. Jimmy Rubio

Ped. Intensivista

Dr. Lázaro Ramírez

Psicólogo adulto

Lcda. Andrea Nunes Psicólogo infantil

Lcda. Yennifer Cerveleón Psiquiatra

Dr. Alberto Bastidas

Dr. Luis Rengel

Dr. Gerardo Herrera Traumatólogo ortopedista (Rodilla y hombro)

Dr. Ramon Pérez Sisirucá Traumatólogo de pie y tobillo

Dr. Edgredy Guzmán Traumatólogo ortopedista infantil

Dr. Gerardo Aranguren Traumatólogo de columna

Dr. Jesus Lópera Traumatólogo de pierna, pie y tobillo

Dr. Jean Carlos Pérez Urólogos

Dr. Samir Cumare

Dr. Jorge Valderrama

Dr. José Pineda

Calle 15, entre carr 22 y 23
Pedro León Torres con 52A

Un encuentro celestial

Aprovechamos esta oportunidad para recordar cuando por primera vez recibimos a la Divina Pastora, en nuestro Centro Médico San Francisco. Un evento que reunió a médicos, enfermeros, trabajadores, pacientes y vecinos de la zona.

El día se llenó de emociones y alegría, el aire vibraba con la energía de la esperanza y la devoción.

Las calles estuvieron adornadas con globos azules y blancos que hacían parecer un camino celestial esperando la llegada de nuestra Patrona, mientras que el padre Rubén Darío Hernández estuvo a cargo de recibirla con música, con sus hermosas canciones logró conmover a todos.

Esta visita de la Divina Pastora, gracias a la pausa que hizo en su recorrido habitual por los templos de la ciudad, no fue solo una ocasión para honrarla sino también una oportunidad para unirnos como comunidad, para recordar la importancia de la fe en nuestras vidas.

Los feligreses pudieron a través de la oración hacer llegar sus más sentidas peticiones. Este día será inolvidable para todos.

¡GRACIAS DIVINA PASTORA POR TU VISITA, SIEMPRE SERÁS BIENVENIDA!

Calle 15, entre carr 22 y 23
Pedro León Torres con 52A

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.