Revista Arte & Cultura Vol. III / N° 1 (2016)

Page 12

2. LUGARES DE MEMORIA EN EL OLVIDO Para las décadas de los 80´s y 90´s los poderes simbólicos de los lugares de memoria en el centro de la ciudad no tienen el mismo significado en el imaginario urbano. Los discursos de los neoliberales del s. XX, retiran la iniciativa estatal como gestor del desarrollo desde los 80´s y a partir de los 90´s dejan al libre mercado e iniciativa privada asumir este rol. Esta reconfiguración política tiene efecto en la reconfiguración territorial de hecho y derecho en la ciudad. La espacialidad política ligada al monumento está ligada como dice Mongin a los Estados fuertes, como Francia. La crisis del modelo monumental para Marcel Hénaff y su visibilidad conlleva a dos resultados: por un lado a la fragmentación del monumento que subsiste como bien patrimonial y por otro al favorecimiento de la función tecno-social de la ciudad. El poder no desaparece pero se muestra menos por la pérdida de monumentalidad pública y la creciente monumentalidad privada7. Cynthia Gorra-Gobin reconstruye este largo proceso de teorización de la ciudad funcional desde el Congreso internacional de arquitectura moderna (CIAM) de 1933 y la redacción de Le Corbusier, de la Carta de Atenas (1941). Aquí se establecieron nociones como “zonaje” y la circulación entre zonas. El ordenamiento urbano se limita a cuatro funciones: vivienda, trabajo, transporte y recreación. El peatón y el espacio público son juzgados obsoletos. El reporte del profesor inglés Collin Buchanan al ministro de Transporte británico, intitulado Traffic in Towns de 1963, convenció a políticos y urbanistas de reconceptualizar la ciudad a partir de la noción del vehículo y la fluidez de circulación. Entre estos dos documentos se ancló la ideología de las redes y la infraestructura (motor-age-town). Buchanan tomó la precaución de indicar para la ciudad europea –contrario a la americana- la necesidad de preservar los barrios históricos8.

7 8

En el caso de Honduras, se siguió a pies juntillas el modelo urbano expansivo de la modernidad estadounidense. Esto se venía haciendo desde la década del 70´s y la creación de Metroplan (1975), o planificación metropolitana diseñada por el equipo de urbanistas extranjeros del alcalde Henry Merriam. Las dificultades económicas y políticas en la década del 80´s desaceleró el proceso que retomó vigor en los 90´s. La administración de Rafael Callejas (19901994) dio por terminada la etapa asistencialista y proclamó la doctrina neoliberal, aun cuando todos los indicadores económicos y sociales del país apuntaban que la sociedad hondureña no reunía las condiciones mínimas de desarrollo que Rosa señaló indispensables para instalar el liberalismo clásico cien años atrás. La otrora centralidad simbólica y material de la ciudad, se desplaza desde entonces, a las periferias del Este, donde se sitúan modernas unidades urbanas: sedes bancarias con jardines, escuelas de clase media-alta, colonias residenciales, centros comerciales9, supermercados, iglesias, todos dotados de estacionamientos y con acceso por los bulevares trazados por Metroplan. Esta policentralidad o centralidades urbanas, como les llama Alice Beuf, ya se han aplicado en América Latina, como en el caso de Bogotá10. El abandono político del centro, sumado al impacto de la masificación de la pobreza urbana acentuó la disolución del vínculo social, el impacto negativo de la segregación espacial y las desigualdades sociales. Lo cual se constata en la proliferación del comercio informal, de la mendicidad, el robo, la prostitución, contrabando y venta de droga. La monumentalidad cívica construida de la modernidad liberal, se redujo a una mera atracción patrimonial a su vez mal preservada por la débil aplicación de las leyes de conservación patrimonial. Este laxismo no pudo impedir la demolición de edificios históricos, algunos del barroco español y del neoclásico decimonónico. Estos fueron los casos del edificio de la familia Midence, situado frente al parque Valle. Sede de la primera Legación de los

Hénaff, Marcel. La ville à venir. Paris, Éditions de l’Herne, 2008, p.12. Ghorra-Gobin, Cynthia. L’espace public: entre privatisation et patrimonialisation. Esprit, no. 389 (11) Novembre 2012 pp.8898. 9 La reflexión sobre los nuevos espacios privados abiertos al público con el claro propósito de servir a la sociedad de consumo fueron anunciados por Guy Debord, Jurgen Habermas y abordados en numerosos trabajos sobre los centros comerciales, malls y parques temáticos. 10 Beuf, Alice. (2012) Concepción de centralidades urbanas y planeación del crecimiento urbano en la Bogotá de siglo XX. XII Coloquio internacional de Geocrítica, Bogotá Historia. Managua : IHNCA.

12

Patrimonio Cultural


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.