Folleto oncothermia ehy 2000 plus pdf

Page 1

ONCOTHERMIA Nanotecnología emergente en oncología Un nuevo paradigma y método prometedor, sin efectos secundarios.

ONCOTHERMIA DISTRIBUIDOR OFICIAL www.oncothermiadistribuidor.com +34 615 929 677 / +34 951 196 595


Oncothermia (Electro-Hipertermia Modulada “mEHT”)

Beneficios Médicos y terapéuticos

La misión de Oncothermia es curar el cáncer, aumentar la esperanza de vida y por supuesto mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos. Esta avanzada “electro-hipertermia modulada (mEHT) “es un tratamiento oncológico complementario que representa la próxima generación y una evolución de la hipertermia clásica, uno de los métodos de tratamiento del cáncer más antiguos, su avance permite una terapia personalizada, no tóxica, que utiliza un campo eléctrico y promueve la procesos regulatorios. A diferencia de la hipertermia convencional, Oncothermia no solo calienta el tejido ni funciona exclusivamente mediante ciertos parámetros termodinámicos sino mediante un campo eléctrico modulado, que se genera por dos electrodos activos. Las pruebas microbiológicas han demostrado que el tejido maligno tiene una conductividad más alta que el tejido humano sano.

Cuando Oncothermia se usa como tratamiento complementario junto con terapias médicas tradicionales como quimioterapia y radioterapia, puede mejorar significativamente las condiciones de los pacientes, prolongar su supervivencia y mejorar su calidad de vida.

Como resultado, destruye selectivamente las células malignas mediante la aplicación de la dosis de energía específica requerida a través de un enfoque similar al utilizado en la radioterapia, que inhibe la actividad natural de las células malignas y desencadena la respuesta inmune del cuerpo. La característica especial de Oncothermia es que promueve la renovación de la formación de conexiones celulares (E-cadherina y uniones β-catenina), lo que facilita el proceso natural de muerte celular (apoptosis). Ilustración esquemática del tratamiento de Oncothermia: Muestra cómo el campo eléctrico, con una frecuencia portadora de 13.56 MHz, producido por los dos electrodos activos, pasa a través del cuerpo del paciente. Como se muestra esquemáticamente, el campo eléctrico tiende a moverse a través de las vías con la menor impedancia, es decir, a través del tejido maligno (tumor).

Sus resultados están respaldados por numerosos estudios de casos proporcionados por médicos líderes, tanto en Alemania como en otros países, que utilizan la terapia a diario en sus clínicas. Con su combinación especial de campo eléctrico modulado y calor, Oncothermia también se puede usar para el tratamiento de partes del cuerpo y regiones muy sensibles al calor, como el cerebro, tiene efectividad en áreas donde hay una alta la circulación sanguínea, como el hígado y el pulmón. Muchas de estas localizaciones del cuerpo no pueden tratarse con otros métodos que se basan en la hipertermia, ya que usan temperaturas superiores a 40ºC. Tiempo de supervivencia, promedio adicional después del tratamiento con Oncothermia, en comparación con la base de datos SEER: Resultados y números de casos de un estudio retrospectivo a gran escala de Oncothermia en diferentes localizaciones tumorales. Todos los pacientes estudiados, mostraron una mayor tasa de supervivencia en el primer año después del diagnóstico de cáncer y mejores resultados.

HIGADO HIGADO

ESTOMAGO ESTOMAGO

PANCREAS PANCREAS

HUESOS HUESOS

CEREBRO/ GLIOBLASTOMA CEREBRO/ GLIOBLASTOMA

ESOFAGO ESOFAGO

PULMON PULMON

GARGANTA Y CUELLO GARGANTA Y CUELLO OVARIO

Oncothermia se basa en dos efectos clave: absorción de energía y selección de nivel celular con un efecto de modulación única y exclusiva. Todo el tratamiento se controla, en el proceso, el tumor se convierte en un parámetro constante y controlable dentro de un circuito eléctrico cerrado. 1

TEJIDO BLANDO

Primera elección: efectos significativos logrados por el tratamiento con Oncothermia> 50% que el resultado de SEER

Buenos resultados con Oncothermia como terapia complementaria> 30% que el resultado de SEER

2


Hipertermia y Oncothermia explicando las diferencias

El enfoque del calentamiento heterogéneo selectivo.

Comparado con la hipertermia clásica (HT), que calienta homogéneamente, Oncothermia produce un calentamiento heterogéneo y focalizado. Gracias a su selección a nivel celular, la radiación solo tiene un efecto en la región del tumor con un calentamiento a 45 ° C a nivel de la célula maligna, el tumor entero se calienta hasta 40-42 ° C, mientras que las regiones sanas permanecen intactas. La Ht clásica funciona a una temperatura de 42 ° C, exclusivamente mediante parámetros termodinámicos. Varios experimentos de cultivo celular han demostrado que la Oncothermia casi no tiene impacto en las células sanas; Se encontró que los cultivos de células benignas con alta proliferación se vieron ligeramente afectadas. Las células malignas en cultivos celulares, sin embargo, son destruidas selectivamente por Oncothermia. Los sistemas de tratamiento están equipados con una atenuación especial de 120 dB de la frecuencia portadora (es decir, la radiación circundante es un millón de veces menor que en el paciente mismo), por lo que a una potencia de 150 W la radiación es inferior a 2 mW. La Oncothermia se clasifica de acuerdo con las directrices sobre compatibilidad electromagnética. Debido al flujo energético concentrado de Oncothermia, más del 95% de la dosis de energía se absorbe en el tumor, en comparación con otras soluciones clásicas de Ht, con significativamente menos efectividad. Esta alta eficiencia es la clave para usar solo una potencia de salida de 250W.

Hipertermia : Calentamiento homogéneo. Tanto los tejidos malignos como sanos se calientan uniformemente desde todos los lados. La diferencia de temperatura entre las células tumorales y el tejido sano circundante es apenas mensurable (incluso, calentamiento focalizado).

Oncothermia: Calentamiento heterogéneo, conductividad. El campo eléctrico y el calor resultante se dirigen al área de las células tumorales, por lo que la temperatura del tejido sano aumenta muy poco por tanto el (calentamiento es conductivo).

Distribución porcentual de células malignas eliminadas después de Hipertermia y Oncothermia. Grafico comparativo:

- El concepto de HT : alcanzar el rango de temperatura del nivel citotóxico (> 43 ° C) rápidamente y mantener el tumor en este rango de temperatura según sea necesario. (Concepto de oncothermia: mantener la temperatura del tumor por debajo del rango citotóxico (<42 ° C) pero inducir un gradiente de temperatura continuo en la membrana de la célula tumoral)

Ya a una temperatura de 38 ° C, la terapia de Oncothermia produce mejores resultados que la hipertermia clásica incluso a una temperatura más alta de 42 ° C.

- HT calentamiento homogéneo, el calentamiento de equilibrio en el rango de temperatura citotóxica. (La oncothermia es un calentamiento no homogéneo y sin equilibrio por debajo del rango de temperatura citotóxica)

¡La cantidad de células cancerígenas eliminadas es 2,5 veces mayor!

- HT causa muerte celular necrótica y tóxica, la tasa de destrucción tumoral es altamente dependiente de la temperatura (Oncothermia: el gradiente de temperatura en la membrana induce rutas de transducción de señales que resultan en la muerte celular programada del cáncer (apoptosis) , evitando además de sobrecargar al organismo de toxinas .

Grupo no

Hipertermia

tratado

a 42º C

3

Oncothermia Oncothermia a 38ºC

a 42ºC

4


Efectos a nivel celular

El proceso de apoptosis inducido por Oncothermia

Oncothermia selecciona a nivel celular. Varios experimentos de cultivo celular han demostrado que la terapia casi no tiene impacto en las células sanas; Se encontró que los cultivos de células benignas con alta proliferación se vieron ligeramente afectados. Las células malignas en cultivos celulares, sin embargo, son destruidas selectivamente por Oncothermia. (Fuente: Dr. G. Brunner, Klinikum Hornheide, Clínica de la Universidad de Münster, Hyperthermia Symposium 2006, Cologne). La selección se produce como resultado de características metabólicas especiales de las células malignas (dicho sea de paso, esto también se puede demostrar mediante la tomografía por emisión de positrones). La característica especial de Oncothermia es que promueve la formación renovada de conexiones celulares (uniones de E-cadherina y -catenina), facilitando así el proceso de muerte celular natural (apoptosis). La dispersión celular se reduce y la apoptosis se inicia mediante la deslocalización de β-catenina y la activación de la proteína supresora tumoral p53.

El tratamiento y la muerte programada de células malignas, se puede dividir en 4 fases cronológicas. Durante la 1ª fase de la apoptosis, aproximadamente 1/2 h. después del tratamiento, la célula comienza a encogerse; durante la 2ª fase (después de aproximadamente 8 h.) el núcleo se condensa y comienza la deformación de la membrana celular; durante la 3ª fase, aproximadamente 24 h. después del tratamiento) el núcleo comienza a disolverse lentamente y los fragmentos (cuerpos apoptóticos) se desprenden de la membrana celular; en la última fase de la apoptosis (aproximadamente 72 h. después del tratamiento), los fragmentos son engullidos por los fagocitos.

Las células malignas son células individuales y autónomas, y tienen una tasa metabólica más alta que las células sanas vecinas. Esta diferencia facilita la selección de células malignas incluso en tejidos altamente mezclados que contienen grandes cantidades de células sanas y cancerosas. Tal selección se ve reforzada por la modulación del campo eléctrico, que puede revelar el comportamiento irregular y no colectivo de las células malignas individuales. Este efecto de modulación es único y exclusivo de la terapia de Oncothermia y es una de las tres especialidades de este tratamiento. Su eficacia y su papel en el proceso de personalización han introducido una herramienta efectiva para la destrucción apoptótica de células cancerígenas. 5

Información adicional sobre conductividad Tiempo tras el tratamiento.

Oncothermia is a nanoheating technology: Tiene efectos selectivos sobre balsas de membrana y sobre las proteínas transmembrana. Esta acción térmica está en rango nanoscópico y hace que el fenómeno sea especial. El objetivo es mostrar el concepto de dosis en este método emergente, que es una realidad para el tratamiento del cáncer en la actualidad en más de 32 países, con más de 250,000 pacientes tratados por año. - Tratamiento no invasivo - Estimulación del sistema immune - Libre de dolor y efectos secundarios - Ganacia en la calidad de vida - Focalizado automanticamente en tejido tumoral - Envenenamiento ácido del tejido maligno

- Inhibición del mecanismo de reparación - Daño térmico de las células tumorales - Potenciación de Quimioterapia y Radioterapia - Activador de p53 Gen supresor tumoral - Aplicación pre y post quirúrgica, también para tratar posibles células rebeldes liberadas . 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.