EL GALLINERO
Re a l i za d o p or l os a l u m n os d e l Col e g i o P ú b l i co d e E d u ca ci ón E sp e ci a l " Ci u d a d d e Tol e d o" . N º 2 2 . Junio d e 2 0 1 7
Despedida de muchos chicos y chicas Pero además otros chicos y chicas también se mudarán de colegio, pues para el curso que viene se pondrá en funcionamiento un nuevo centro de educación especial, que atenderá a los alumnos y alumnas de la zona de la Sagra.
Uno de los alumnos que termina este año su escolarización, soy yo mismo. Mi nombre es Daniel García Solís, y quiero decir en nombre de mis compañeros y compañeras que nos vamos, que estamos muy agradecidos a todos los profesores y profesoras del Ciudad de Toledo, por todo el trabajo que han realizado con nosotros.
Algunos de los alumnos que se van por edad
Este final de curso es un poco especial, pues muchos alumnos y alumnas del centro se irán de él.
En primer lugar, por cumplir veintiún años, que es la edad máxima para estar en nuestro centro.
verde al rojo, como las cerezas, o del verde al marrón, como las nueces. En todas las plantas, flores y frutos el verde es el color de la juventud, de lo nuevo.
• Los pintores conocen 1 00 tipos de verdes. • El verde es más que un color, se le relaciona con un estilo de vida: amor a la naturaleza, lo sano es verde, como son las verduras y las frutas. • La organización ecologista Greenpeace, que lucha en el mundo por respetar la naturaleza, se llama Paz verde. • En la naturaleza cuando los frutos maduran pasan por distintos colores: del verde al amarillo en muchas flores, o del
Dani
Contenidos
Emocionarte: pensando en verde
El verde es el color de la primavera, de la frescura y la tranquilidad, es el color de la fertilidad, de lo que nace nuevo:
Gracias por habernos hecho madurar, por facilitarnos la vida, por estar siempre a nuestro lado y sobre todo por todo el cariño que hemos recibido. No os olvidaremos nunca y siempre os dejaremos un lugar en nuestro corazón.
• Los pintores también relacionan el verde con lo venenoso. En la antigüedad el color verde se fabricaba con productos tóxicos (cobre y arsénico). A Napoleón, que fue un emperador muy conocido en el mundo, le encantaba el color verde, sus salones estaban llenos de telas y cueros verdes. Se sabe que murió intoxicado de verde. • También es el color de los reptiles, serpientes, lagartos, dragones, animales asociados también a veneno y peligro. Es el color más inhumano. Pero eso es cultural, en China no existen dragones malos, el dragón verde es símbolo de primavera. El verde sale de mezclar amarillo y azul. Si se mezcla el verde con el azul surge el verde turquesa, que es el color favorito de las piscinas y de todos los accesorios del baño que nos recuerden a frescor, y a que el VERANO YA ESTA AQUÍ. Clase de Pilu
Muchos chicos y chicas se van..........................1 Pensando en verde............................................ 1 Editorial.............................................................2 Prácticas en el hotel Beatriz.............................. 2 El huerto funciona de nuevo................... 2 Desayunos en el cole..............................3 Curso de ordenanza................................3 Concurso de fotografía............................3 DÍAS ESPECIALES: Día del autismo................................... 4 Día del libro........................................ 4 Día de la familia.................................. 4 EXCURSIONES: Ruta por el casco........................................... 5 Excursión a "Time capsule"..........................5 Visita a APANAS..................................5 TALLERES: Igualdad y corresponsabilidad............ 6 Vida sana, vida feliz.............................6 CUIDADO CON...: Y en verano..., ¿qué?.........................6 NUESTROS PUEBLOS: Añover de Tajo y Burujón............................ 7 DEPORTES: Juegos y deportes..................................... 7 Recreos activos..........................................7 ARTE Y OCIO EN FAMILIA: Joan Miró...................................................8 Barquitos al viento..............................8 OÍDO COCINA: Pan de yuca........................................8
2
El Gallinero, junio 201 7
Editorial Con el estío, además del calor, llegan los balances y las despedidas. Siempre pensamos en aquello que hicimos bien, en lo que hicimos menos bien, y en lo que deberíamos haber hecho y no hicimos. Con mirada crítica nos retrotraemos mes a mes, proyectando mejoras para el próximo curso. Es cuestión meramente comercial: cuadrar balance para sacar el máximo beneficio, invirtiendo en el siguiente curso, tarea fácil, las matemáticas no fallan.
Tras esto, pasamos a las despedidas. Aquí es cuando los números nos bailan, el corazón se nos encoge, el estómago se contrae con un regusto amargo, los ojos se nos ponen acuosos, y al final, las lágrimas afloran. Todos los años es lo mismo, pero diferente. Son las lágrimas del río, como nos enseñó Heráclito, allá en la antigua Grecia. Este año la despedida será más vasta. Se nos van niños que han pasado una etapa de su vida con nosotros, a quienes hemos enseñado, guiado, consolado, ayudado, y con quienes hemos creado fuertes vínculos que ha llegado el momento de soltar. A éstos les deseamos suerte en su nueva etapa, y que no se olviden de quien bien les quiso. También despedimos a compañeros, unos
Prácticas en el hotel Beatriz
que han terminado su vida laboral (recuerdo a Pablo, que ha estado veintitrés años en el cole), y otros que marchan por motivos propios o ajenos. Y en este año también despedimos a otro conjunto de profesores y de alumnos que marchan a Esquivias por mor de vaivenes políticos. Les deseamos que emprendan su ruta hacia tierras cervantinas como auténticos quijotes, lanza en ristre, desafiando a todos los “gigantes” que aparezcan en su camino, y que llenen sus alforjas con todo lo bueno que aprendieron aquí, y que les sea allí de mucho beneficio. Y sin más, desear a todos un feliz verano, pues poco cálido es imposible. Montse
Allí estamos haciendo y aprendiendo muchas cosas. Algunas de las tareas que realizamos son: - Se recoge la ropa de las plantas, desde la 1 ª hasta la 5ª, y luego se clasifica en función de si son toallas o sábanas. - Después, en lavandería, cargamos los carros. En unos ponemos las sábanas y en otros las toallas. Esta ropa se lleva a lavar a una lavadora que tiene capacidad para 60 kilos de peso. - Cuando se saca la ropa de la lavadora, las toallas se echan en la secadora, y las sábanas, las colchas y las fundas cuadradas largas se planchan en la calandra y se doblan. - Otra tarea que hacemos es doblar servilletas y manteles. Cuando se doblan, se llevan a una estantería, donde se quedan guardados y organizados.
El día 2 de mayo empezamos las prácticas los 1 0 alumnos de Formación Profesional Básica Adaptada de Lavandería. Y terminamos el día 1 3 de junio. Las prácticas las estamos haciendo en el Hotel Beatriz de Toledo y vamos siempre acompañados de un profesor.
El huerto funciona de nuevo Desde el mes de abril el huerto del cole ha comenzado a tener vida propia, como ya pasó durante el curso pasado.
- También nos encargamos de doblar las toallas del spa (que son las de color amarillo) y las de la piscina (que son de color azul), y las llevamos a su sitio correspondiente. Al spa, además de las toallas, también llevamos las chanclas que anteriormente se han lavado en la lavandería. Youssef y Nico
pimientos, calabacines o pepinos. Incluso ya se puede ver alguna flor de las plantas de jardín.
Una vez que limpiamos todas las malas hierbas, y abonamos y cavamos la tierra, nos dedicamos a plantar diferentes plantas de huerta y de jardín. Entre las plantas de huerta, plantamos calabacines, tomates de distintas variedades, berenjenas, pepinos, pimientos, lechugas, fresas, zanahorias e incluso sandías. También plantamos petunias, claveles, geranios y otras plantas de jardín. A partir de primeros de junio, las plantas del huerto comenzaron a dar sus frutos, y ya se pueden ver los primeros tomates,
Javi y Juan
3
El Gallinero, junio 201 7
Desayunos en el cole
decoramos las mesas con mucho esmero, ponemos manteles, servilletas, cubiertos etc., y nos dedicamos a hacer tostadas, zumos, café, cola-caoU En las mesas ponemos aceite, tomate natural, azúcar y sal. También servimos dulces que realizan para nosotros los alumnos del ciclo de cocina del IES Universidad Laboral (rosquillas, bizcochos, galletasU) Nos repartimos las tareas entre todos los chicos y chicas de la clase: unos hacen de camareros y se encargan de servir las mesas, y otros están en la elaboración de zumos, tostadas y café. A partir de las 11 empiezan a llegar los profes con sus alumnos, se sientan y les servimos lo que les apetezca. Todos quedan muy satisfechos con el desayuno, y casi siempre quieren repetir.
Los alumnos de la FP Básica de Lavandería preparamos todos los jueves en nuestra clase-taller un desayuno equilibrado y variado al que invitamos a los demás alumnos del colegio y a los profesores.
Cuando se marchan, los profesores que quieren dejan una “propina” en el bote. Con ese dinero podemos comprar más productos para seguir preparando los desayunos en las semanas siguientes. Ha sido todo un éxito, y hemos contribuido a mantener una alimentación sana y equilibrada.
Los jueves, a primera hora, nos ponemos nuestros delantales,
Curso de ordenanza Durante los meses de marzo a mayo, un grupo de 1 5 alumnos del centro (mayores de 1 6 años), hemos realizado un curso de ordenanza en la Cámara de Comercio de Toledo, dentro del marco del Sistema Nacional de la Garantía Juvenil.
Carmen y Zaira
resultado de estos exámenes ha sido muy satisfactorio. ¡¡Hemos aprobado!! El último día hicimos una fiesta de despedida, en la cual nos entregaron los diplomas por haber superado satisfactoriamente el curso.
Este curso se realizaba por las tardes, así que cuando terminábamos la jornada del cole nos íbamos a hacer el curso. En este curso hemos aprendido muchas cosas. El curso tenía una duración de 1 25 h y estaba dividido en dos bloques: - Primer bloque, HABILIDADES SOCIALES Y EMPLEABILIDAD (65 h). Hemos trabajado temas diversos, como por ejemplo a conocernos a nosotros mismos y a los demás, nociones básicas de lengua de signos, habilidades sociales, comunicación verbal y no verbal,U Aspectos importantes para relacionarnos bien con las demás personas (compañeros, clientes, amigos,...). - Segundo bloque, ORDENANZA (60 h), que empezó el día 3 de mayo. Aprendimos cómo realizar el trabajo que día a día hace un ordenanza: ensobrar, empaquetar, colocación del mobiliario, trato con el cliente, atención al ciudadano, manejo de la guillotina, utilización del fax, plastificadora, riesgos laborales, búsqueda de información en internet, utilización de correo electrónico,U Después de cada bloque, realizamos un examen tipo test (1 4 preguntas) para comprobar que habíamos aprendido los aspectos que se habían trabajado durante las clases. Y el
Concurso de fotografía
Esta experiencia nos ha gustado mucho, y nos apetecería que se volviera a repetir el curso que viene. Además, animamos a nuestros compañeros a que se apunten el próximo curso y prueben esta experiencia.
Recientemente en nuestro centro ha habido un concurso de fotografía. Este es el primer año que se realiza, y hemos podido sacar el artista que llevamos dentro. Podíamos hacer fotos del tema que más nos gustara: nuestro entorno, nuestros amigos,U, y cada clase entregó una foto.
Sara, Fernando y Alex
Ha habido ideas muy originales. Como la del puente de San Martín desde una barandilla del casco, o la de las manos, ¡hasta hay un "selfie"!. Las fotografías están expuestas en la entrada del colegio. Podréis disfrutar de nuestra pequeña exposición de fotos cuando vengáis a por las notas de final de curso. Gema y Alesandra
4
El Gallinero, junio 201 7
DÍAS ESPECIALES
Día del autismo
Nos vestimos de azul y grabamos un vídeo
Nerea
Día del libro
El 23 de abril se celebra el día del libro, porque el 23 de abril de 1 61 6 se murieron dos escritores muy importantes, Miguel de Cervantes y William Shakespeare.
hicimos dibujos, y los metimos en vasos de plástico adornados. Todos los vasos los colocamos en un corcho en la sala de usos múltiples. Allí podemos ir y darnos un pequeño "sorbo de lectura”.
En el colegio nos contamos cuentos unos a otros.Yo, María, fui con mi clase a otras tres a contar el cuento de “La ratita presumida”. Y yo, Tamara, escuché, junto con mis compañeros, a la clase de Carlos Fonseca, que vinieron a contarnos "El flautista de Hamelín". También escribimos cuentos pequeños o
Día de la familia El pasado 1 5 de mayo celebramos un día muy especial: el día de la familia. Fue una ocasión única para que todos los familiares (padres, madres, abuelos, tíos, hermanos, tutoresU) que quisieron y pudieron, compartieran con nosotros una mañana cargada de juegos, talleres, aperitivos, músicaU, en definitiva una bonita fiesta en buena compañía. Participamos en diferentes talleres como los de cocina, de belleza, cuentacuentos, manualidades de papiroflexia, zumbaU Los familiares que vinieron, colaboraban con los profesores ayudando en alguna de las actividades. Después tuvieron la
Uno de los cuentos metidos en los vasos
oportunidad de visitar todos los espacios en los que se realizaron los talleres.
Los vasos, con los cuentos y dibujos Tamara y María
Nosotros tres pasamos por el taller de cocina para hacer una tarta con galletas, nata y fresas. También hicimos una flor de papiroflexia, como la que veis en la foto, escribimos en ella un mensaje de cariño para nuestra familia, y al llegar a casa se la regalamos. Algunas madres participaron en la grabación de un programa especial de la radio del colegio, que podéis escuchar en los podcasts de nuestra página web. Y, mientras los alumnos estábamos en el recreo, los familiares tomaron un aperitivo con los maestros en la sala de profesores. Fue un día inolvidable. Moisés, Ángel y Luis
5
El Gallinero, junio 201 7
Ruta saludable por el casco de Toledo Este año nos hemos apuntado a una ruta saludable por el casco de Toledo, ruta que organiza el Consorcio.
Cogimos el autobús urbano, nos bajamos en Santa Bárbara, y comenzamos a andar. Cruzamos el puente de Alcántara y fuimos por la senda ecológica hasta llegar a la iglesia de San Sebastián.
EXCURSIONES
este lugar fue un depósito de agua de los romanos. Y que después, en este mismo sitio, se construyó un templo cristiano, luego una mezquita, y posteriormente otro templo cristiano. No sabemos en qué época vivió allí el gigante HérculesU
Allí nos esperaban cuatro monitores. Entramos en la iglesia, y nos sentamos en el suelo. Nos explicaron que la iglesia de San Sebastián es de las más antiguas de Toledo, y que seguramente antes de ser iglesia fue una mezquita. Dentro de la iglesia hicimos juegos, como mover las distintas partes del cuerpo para relajarnos. Salimos de la iglesia y nos dividimos en dos grupos. Por el camino vimos una casa con una fuente en el suelo, que era un aljibe (lugar para recoger y guardar el agua). También visitamos “La tahona y el pintor”, que es un edificio con un patio en el que hay un horno de una antigua tahona (lugar donde se hacía pan) y un aljibe. En este patio jugamos con un paracaídas de colores. Por último, visitamos las cuevas de Hércules. Nos dijeron que
Excursión a "Time Capsule"
Al salir de las cuevas también hicimos juegos al aire libre, como saltar por una escalera e ir a la pata coja. Nos cansamos un poco ese día, porque anduvimos mucho, pero nos lo pasamos genial.
Gema y Víctor
El pasado 1 7 de mayo acudimos a la actividad “Time Capsule”, que se realiza en el casco histórico de Toledo. Hasta allí fuimos todos en autobús urbano desde el centro. “Time Capsule” es una experiencia de entretenimiento que parece real y te lleva a lugares donde nunca has estado. Es un espectáculo artístico multisensorial que combina elementos de luz, sonido y olfativos. La proyección trata de la historia de Toledo desde sus primeros habitantes hasta la actualidad. Hace un repaso por esta nuestra ciudad de las “tres culturas” en la que han convivido árabes, judíos y cristianos. De vuelta al autobús nos encontramos con unos chicos franceses que querían hablar con nosotros pero no nos entendían. Conclusión, ¡hay que aprender francés!! Víctor, Akram y Chistian Epitie
Visita a APANAS El día 24 de mayo un grupo de 1 4 alumnos fuimos a visitar las Viviendas y el Centro Ocupacional de APANAS. Primero el director del centro, que se llama Javier, nos dio una charla y nos explicó cómo funcionaba. También nos explicó su experiencia Noemí, una de las personas que vive y participa en los talleres ocupacionales de APANAS. Después nos dividieron en dos grupos para visitar los diferentes talleres que hay. Los talleres que visitamos fueron: el de madera, el de mosaicos, el de manipulados, el de encuadernados,U. También visitamos el aula hogar, donde algunos chicos estaban practicando cómo cortar con el cuchillo. En algunos de los talleres nos dejaron que practicásemos las diferentes tareas que ellos realizan. Después fuimos al parque El Circo Romano, donde los chicos del taller de jardinería estaban trabajando: limpiando, regando, cortando ramas secas,U
ese momento, porque nos explicaron que por las mañanas las personas que allí viven se van a trabajar o a estudiar, cada uno a su ocupación. Aunque la mayoría de las personas que allí viven participan en los talleres ocupacionales de APANAS, otros asisten a otros centros educativos o de trabajo, independientes de APANAS.
Por último, fuimos a ver los pisos tutelados. No había nadie en
María y Jesús Ángel
6
El Gallinero, junio 201 7
Igualdad, corresponsabilidad y parejas saludables responsabilidad compartida entre hombres y mujeres, y también las relaciones de pareja no sexistas, basadas en el respeto y la no violencia.
s
Una vez más, como en años anteriores, los alumnos y alumnas del Ciudad de Toledo hemos participado en los talleres que propone la Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Toledo, a través del Programa “Toledo Educa”.
s
En esta ocasión hemos tratado temas relacionados con la igualdad de género, la
Vida sana, vida feliz
El pasado mes de mayo hicimos un taller de vida saludable, que dividimos en tres sesiones.
Y en verano..., ¿qué?
Una vez más tenemos el verano encima. Empieza el calor, contamos con más tiempo libre, y tenemos más horas de luz para hacer cosas diferentes. Como siempre es bueno tener en cuenta algunas recomendaciones. OCIO REFRESCANTE: Siempre que podamos, ir a la piscina, simplemente para bañarnos o también para practicar deportes acuáticos como waterpolo, natación, aquagymU. O bien acudir a parques acuáticos para divertirnos con las atracciones de agua. O pasar un día de pic-nic cerca de un río, laguna, o en la playa. Si nos gustan otros deportes (fútbol,
Los talleres fueron muy divertidos, porque nos transmitieron estos mensajes a través de juegos teatrales y grabaciones de vídeo. Pusimos en práctica el famoso “mannequinchallenge”, para demostrar que cualquier profesión, deporte, juego, tarea del hogar o cargo de responsabilidad, puede ser realizado igualmente por hombres y por mujeres, ya que todos estamos capacitados para cualquier actividad social, independientemente de nuestro sexo o género. Posamos y nos grabaron en vídeo disfrazados de cocineros-as, peluquerosas, presidentes-as, cirujanos-as, etc.
En la primera sesión trabajamos la alimentación saludable a través de unos juegos que consistían en colocar unas tarjetas de alimentos en un mural con sus frecuencias. Además, elaboramos un menú saludable convirtiéndonos en chefs. En la segunda sesión aprendimos los seis hábitos saludables más importantes: alimentación, vestido, actividad física, higiene del espacio,
baloncesto, bicicleta..) conviene hacerlos en horarios menos calurosos, como antes de las 1 2 del mediodía o después de las 7 de la tarde. Por las noches, tomar algún refresco en una terracita, con la familia o amigos. Y si son fiestas, disfrutar de las verbenas callejeras bailando y cantando. ALIMENTACIÓN: Tomar con frecuencia frutas de verano (sandía, melón, ciruelas, cerezas, etc..). Podemos comer las legumbres en ensalada, en vez de cocinadas, y recurrir a platos fríos, como la ensaladilla rusa, la ensalada campera, el gazpacho o el salmorejo. Conviene estar bien hidratados, por lo que hay que beber más cantidad de agua, y tomar bebidas veraniegas como granizados de limón u horchata, helados, batidos, zumos naturales, limonada,U
TALLERES
Para tratar el tema de las relaciones de pareja no sexistas y sin violencia, también hicimos grabaciones. Esta vez, a través de teatros de sombras, realizadas con nuestro propio cuerpo o con marionetas. Lo que aprendimos es la importancia de respetar a la pareja, compartir responsabilidades en el hogar, respetar la libertad de nuestros novios o novias, sin acoso y sin violencia física ni verbal. Por último, el día 25 de mayo acudimos al IES Universidad Laboral, donde hicimos un acto de clausura junto con todos los niños y niñas de 5º y 6º de Primaria de los otros colegios participantes. Allí pudimos ver una muestra de los videos grabados en los talleres, y disfrutar de la actuación de un cuenta-cuentos.
Nacho y Abderrahim
higiene personal y sueño. Lo trabajamos mediante una oca adaptada. Por último, hicimos una gymkana para poner en práctica todo lo aprendido. Los juegos eran el boom saludable, ordenar secuencias de hábitos, un puzle con la palabra HIGIENE, colocar los alimentos en sus grupos correspondientes, dividir hábitos en correctos o incorrectos y llenar 8 vasos de agua llevándolos de un sitio a otro del porche con la boca. Para finalizar, nos entregaron un diploma de expertos saludables. María y Moisés P.
CUIDADO CON... ROPA E HIGIENE PERSONAL: En verano aún hay que cuidar más la higiene de nuestro cuerpo, y ducharnos todos los días, ya que sudamos mucho debido al calor. También hay que ducharse antes de entrar en las piscinas, y al finalizar el baño, para eliminar el cloro que daña nuestra piel. Debemos usar desodorantes y cremas protectoras del sol. Así como afeitarnos y depilarnos con la frecuencia necesaria, para tener un aspecto saludable. La ropa debe ser cómoda y fresquita, de tejidos que transpiren, como el algodón, y de tallas y diseños suficientemente amplios (pantalones cortos, camisetas de tirantes, vestidos etc..) ¡Feliz verano, y a disfrutar! David y Susana
7
El Gallinero, junio 201 7
NUESTROS PUEBLOS
Añover de Tajo y Burujón
En esta noticia queremos recomendaros que visitéis Añover de Tajo y Burujón. Os vamos a contar algunas cosas de estos dos pueblos. AÑOVER DE TAJO:
otro lado, la Iglesia de Santa Ana no os podéis ir sin visitarla, ya que es muy bonita. Además, debido a esta patrona se celebran las fiestas en verano, en las que podremos disfrutar de las atracciones de la feria, de las procesiones, etc. En este pueblo se celebran también los carnavales, en los que se disfraza mucha gente, y podréis pasar un rato divertido en febrero. Por último, decir que como tradición, todos los jueves, se celebra el mercadillo municipal, en el cual hay un montón de ropa, objetos, comida, juguetes, etc. a la venta.
Este pueblo tiene 5.434 habitantes y está cerca de su capital, Toledo, a 32 kilómetros. La plaza del Ayuntamiento es un sitio muy bueno para disfrutar con los amigos al aire libre, como punto de encuentro. Por
Burujón es un pueblo pequeño, de 1 .379 habitantes, pero que es muy bonito, y por ello esta noticia la queremos dedicar a recomendaros sitios especiales de este pueblo que merece la pena visitar.
Otra de las actividades fue acudir al colegio del barrio “Gómez Manrique” para realizar una carrera con los alumnos de 5º y 6º de Primaria. Tras la carrera, recibimos una medalla, y bolsas con fruta y bebida para reponer las fuerzas. También jugamos al baloncesto, al futbol, al futbol adaptado a ciegos, al hockey, U Tuvimos la oportunidad de hacer amigos y estamos seguros de que el año que viene repetiremos.
Para dinamizar la unidad nos vestimos de atletas de la antigua Grecia y de esta manera dimos comienzo a las “ludolimpiadas” del centro. Cristian, Dani y Sara
encendió el pebetero que daba comienzo a las actividades de final de curso. en los recreos. El lugar elegido para hacerlas fue el porche. Estas actividades eran juegos en grupo, por lo que todos teníamos que participar para que saliera bien. Estos recreos especiales se hicieron durante tres semanas, dos días a la semana (martes y jueves). Y cada día había dos grupos de entre 1 0 y 1 5 alumnos.
Durante el pasado mes de mayo realizamos unas actividades especiales
Coral y Paqui
DEPORTES
En el último trimestre hemos trabajado en el centro los valores del juego y del deporte a través de unidad didáctica “Juegos y deportes”. Hemos aprendido que lo importante es la capacidad de superación y no las dificultades que uno tenga.
Recreos activos
También tenemos las Barrancas, unas montañas enormes sobre el río Tajo, con unas vistas increíbles y donde podemos hacer muchas fotografías bonitas.
BURUJÓN:
Juegos y deportes
Cada tutoría del colegio se convirtió en una delegación, y llevaba su propia bandera. Al ritmo de las canciones olímpicas, realizamos un desfile muy divertido detrás del fuego olímpico. Como no podía ser de otro modo, la antorcha
En primer lugar, la ermita de San Pantaleón y la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol. Además, por San Pantaleón se celebran las fiestas del pueblo el día 27 de julio, a las que os recomendamos que vayáis si queréis pasar un rato agradable.
Los responsables de preparar estas actividades fueron los alumnos del instituto “El Greco”, que hacían prácticas
Los días 1 2 y 1 3 de junio finalizamos la unidad con más juegos, deportes y bailes. Invitamos a los colegios “Jaime de Foxa” y “Gómez Manrique”, y celebramos unas jornadas donde pudimos compartir nuestra ilusión y espíritu deportivo. Cristian E., Cristian B., Víctor y Paqui
de 1 º de los ciclos formativos de grado superior de Animación Sociocultural y Turística (martes) e Integración Social (jueves). Lo pasamos muy bien y nos ha gustado mucho compartir estos momentos de juego y amistad con alumnos de otro centro. Nos gustaría mucho que el próximo curso se siguiera realizando esta actividad, porque así los recreos son más divertidos. Ángel y Teo
8
El Gallinero, junio 201 7
Joan Miró, pintando sin mirar
Hoy te hablamos de JOAN MIRÓ, un pintor, escultor y ceramista español muy conocido en el mundo, porque: • Sus obras parecían hechas por niños pequeños. • Usaba muchos colores y repasaba las formas que él encontraba de color negro. • Le gustaba mucho usar texturas (es decir, que cuando tocas y ves sus obras hay materiales en ellas: arena, cartón, plásticoU ), y las relacionaba con sentimientos.
Las obras que inventó Miró eran así porque él jugaba con el dibujo igual que un niño puede jugar con una pelota. Uno de sus secretos y juegos favoritos era el DIBUJO AUTOMÁTICO. ¿En qué consiste?. Manos a la obra, que te contamos:
ARTE Y OCIO EN FAMILIA
NECESITAS: • Papel blanco tamaño cartulina o DinA3. • Un lápiz negro grueso, cera o rotulador. • Pinturas de colores.
Materiales que necesitas:
- Rulos de piscina de colores. - Goma eva de colores. - Pajitas.
1 .- COLOCA EL PAPEL BLANCO SOBRE LA MESA, PÉGALO CON UN POCO DE CELO PARA QUE NO SE TE MUEVA, Y ASEGÚRATE DE QUE TIENES ESPACIO SUFICIENTE PARA MOVER TU BRAZO. 2.- CIERRA LOS OJOS, O QUE TE LOS TAPEN CON UN PAÑUELO. 3.- SITÚATE FRENTE AL PAPEL Y CON EL LÁPIZ DIBUJA RÁPIDAMENTE LÍNEAS RECTAS O GARABATOS, SIN PENSAR, LO QUE SALGA. 4.- CUANDO DECIDAS, PARA Y MIRA TU DIBUJO. Ahora colorea las formas que se
(Levanta el pósit y descubre, pero no olvides dibujar antes de levantarlo). Clase de Pilu
Pasos:
de goma eva, y ya estará listo.
1 .- Corta el rulo en forma de anillo, lo mejor es que te ayuden los papás para usar el cuchillo o el cúter.
5.- Llena un barreño de agua para hacerlos flotar. Si tienes una pequeña piscina, o grande, mejor, será más divertido.
2.- Recorta un triángulo en un cartón o cartulina y úsalo de plantilla para hacer los triángulos en la goma eva. 3.- Recorta los triángulos de goma eva. Recorta la pajita con la mitad y presiónala con fuerza en la goma eva, en el vértice de la altura del triángulo. 4.- Presiona el otro lado de la pajita al aro
6.- Puedes improvisar una caña de pescar con un palo, una cuerda y un clip al que le des forma de anzuelo. Si enganchas a los barquitos cuerda en el vértice de la altura, ¡podrás atraparlos!.
Clase de Pilu
OÍDO COCINA
PAN DE YUCA Esta vez os presentamos una receta de pan de yuca. Está riquísimo, y es típico de mi país, Ecuador.
¿Se parece a éste?:
PASOS:
Juego para el verano: barquitos al viento
Como está cerca el verano, vamos a proponeros un juego con agua, que con este calor apetece mojarse; vamos allá.
han creado, y recuerda usar colores muy vivos.
INGREDIENTES:
que tengamos una masa suave.
- 2 tazas de almidón de yuca (también conocida como mandioca o tapioca). - 250 g de queso fresco. - 1 huevo. - Una cucharada de azúcar. - Una pizca de sal (dependiendo del tipo de queso). - 50 g de mantequilla. - Puede que necesitemos algo de agua o de leche.
No debe quedar pegajosa. Si es necesario, añadiimos un poco de agua o de leche. Hacemos bolas y las colocamos en una bandeja de horno. Precalentamos el horno. Metemos la bandeja con el pan y lo dejamos unos 1 5 o 20 minutos a 1 80 grados.
ELABORACIÓN: Se amasan todos los ingredientes hasta
Kayna