UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO - Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Proyecto PAPIIT IN 400620 “Espacio, tiempo y cuerpos: geopolítica propositiva para Nuestra América”, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA - Departamento de Antropología, EL COLEGIO DE MÉXICO - Centro de Estudios de Asia y África, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO - Doctorado en Estudios Sociales y Territoriales, Maestría en Humanidades, Licenciatura en Historia, CA: Diversidad Cultural y Estudios de Género, UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO, RECINTO DE RÍO PIEDRAS - Instituto Interdisciplinario y Multicultural
CONVOCAN A la comunidad universitaria, académicas y académicos de distintas disciplinas, artistas, músicos, organizaciones sociales, colectivos y público en general a participar en el:
XIII COLOQUIO INTERNACIONAL AFROINDOAMÉRICA Uramba afroindoamericana: movilizaciones antirracistas y re-existencias. - Emisión virtual Del 29 de noviembre al 3 de diciembre de 2021
En el contexto actual en donde permea el interés individual y la competencia aprendida del sistema capitalista, época de crisis intensificada por los efectos aún presentes de la pandemia del COVID-19, misma que ha evidenciado la precariedad de los sistemas de salud en el mundo, deviniendo en duelo y desesperanza a nivel mundial, hace falta volver al cuidado comunitario de los ancestros, volver la vista al trabajo de cooperación brazo con brazo con el vecino, como sucede en el “tequio” de las poblaciones originarias de Nuestra América, en el compartir la labor de la fiesta y en el "gusto" de los afromexicanos de la Costa Chica de Guerrero y de Oaxaca. “Tequio” y “gusto” son semejantes a la “uramba” del Pacífico Colombiano: experiencia festiva en la que se comparte recíprocamente dentro de la filosofía afrodescendiente del vivir sabroso, en la que el individuo reconoce que sus propias capacidades se dan gracias a su unión con los otros, los animales y la naturaleza como fundamento del Ubuntu. Como forma de volver a ese cuidado comunitario, proponemos una uramba virtual en la que reconozcamos y compartamos nuestros aportes desde las visiones afrodescendientes e indígenas en el contexto actual de Abya Yala, a través de la convocatoria del XIII COLOQUIO INTERNACIONAL AFROINDOAMÉRICA para analizarnos, comprendernos, abrazarnos e incluso reinventarnos a través de los siguientes ejes temáticos y comunitarios:
Proyecto PAPIIT IN 400620 “Espacio, tiempo y cuerpos: geopolítica propositiva para Nuestra América”
Ejes temáticos: 1. Minga, uramba, cumbite: vivencias comunalistas en Afroindoamérica. a. Convivencias comunalistas como una propuesta hacia un nuevo humanismo. b. Sumak kawsay, guelaguetza y otras vivencias comunalistas en Afroindoamérica. 2. Unidad afroindoamericana: relaciones interétnicas e interculturales. a. Conflictos entre indígenas y afrodescendientes en diversas regiones de Afroindoamérica. b. Mestizajes, alianzas, convivencias y construcción de acuerdos entre indígenas y afrodescendientes. 3. Racismo, luchas antirracistas y re-existencia en Afroindoamérica. a. Racismo y movimientos sociales antirracistas. b. Salud, pandemia y racismo. c. Desplazamiento forzado y resistencia territorial 4. Antropoceno y capitaloceno: extractivismo y racismo ambiental. a. Extractivismo y megaproyectos: pasado y presente, causas y consecuencias b. Territorio, autonomía y consulta libre, previa e informada y culturalmente adecuada. c. Pluralismo jurídico y sistemas normativos medioambientales. d. Seguridad alimentaria y gastronomía. e. Protección de derechos: convenios y tratados internacionales sobre medio ambiente. f. Etnodesarrollo: medio ambiente y tecnologías propias. g. Conocimientos ecológicos tradicionales y procesos de revitalización ecológica comunitarios. 5. Género, movimientos de mujeres, mujerismo y feminismos comunitarios en Abya Yala a. Trabajo de cuidado y reproducción social. b. Mujeres, cuerpos y violencia en Afroindoamérica. c. Género y sexualidades disidentes. d. Feminismos no hegemónicos. e. Masculinidades racializadas.
Proyecto PAPIIT IN 400620 “Espacio, tiempo y cuerpos: geopolítica propositiva para Nuestra América”
6. Crítica de la razón decolonial: aportes antirracistas. a. Marxismos negros. b. Descolonización epistémica y epistemicidios. c. Negritud y panafricanismo en las Antillas y el Circuncaribe. d. Actores y constitución de sujetos sociales. 7. Políticas públicas antirracistas en Afroindoamérica. a. El reconocimiento censal y jurídico de los sujetos de derecho, la existencia de personas, familias, comunidades y pueblos. b. Acciones afirmativas. c. Reparaciones. 8. La sexta región: África en clave diaspórica. a. Solidaridades antirracistas. b. Espiritualidad, religión, ancestralidad. c. Movilidad y migración. d. Impacto de la Covid-19 en pueblos/comunidades de Afroindoamérica. 9. Cultura, arte y educación: activismo y re-existencia. a. Educación intercultural y diversidades étnicas, raciales, sexuales y de género. b. Juventud y niñez: tensiones generacionales y cuidado del cuerpo. c. Afroindoamérica y su música. d. Artes visuales, arte urbano y arte virtual. e. Arte y literatura afroindoamericanos como re-existencia. f. Desigualdad y nuevas tecnologías digitales. g. Afrofuturismos, redes sociales, tecnología de vida y resistencia, diálogos afrodiaspóricos en el espacio virtual. h. Black is King y estéticas afrodescendientes. 10. Historias, creatividades, luchas y reivindicaciones de las y los afrodescendientes e indígenas a 200 años de las independencias en América Latina y el Caribe. a. Las comunidades afrodescendientes e indígenas en las independencias latinoamericanas: milicias y ejércitos, insurgencia y contrainsurgencia latinoamericana. b. Las y los afrodescendientes e indígenas en la construcción del Estado, nación y ciudadanía. c. Pensamiento antiesclavista. Fecha límite de recepción de propuestas: 1 de octubre de 2021. Comunicación de resultados por parte del Comité Científico: A partir del 15 de octubre de 2021.
Proyecto PAPIIT IN 400620 “Espacio, tiempo y cuerpos: geopolítica propositiva para Nuestra América”
Dinámica del Coloquio: Las participaciones estarán acotadas a 20 minutos para ser discutidas en el marco de las mesas temáticas. Las transmisiones se harán en vivo por medio de plataformas virtuales. En caso de que las o los participantes tengan problemas de conectividad, podrán hacernos llegar un audio o video a más tardar el 30 de octubre e informando previamente a la comisión facilitadora. *** La inscripción y participación no tienen costo, todo gasto debe ser asumido a título personal. Datos requeridos: 1. 2. 3. 4. 5.
Nombre completo/Organización o Institución de procedencia Título de propuesta Eje temático al que se adscribe Resumen de 300 a 500 palabras y 3 palabras clave Breve ficha curricular (no más de 500 palabras)
Informes: Comisión facilitadora, Afroindoamérica. Red Global Antirracista E-mail: afroindoamericacoloquio@gmail.com Facebook: Afroindoamérica Red Global Antirracista @afroindoamericaredglobal
Proyecto PAPIIT IN 400620 “Espacio, tiempo y cuerpos: geopolítica propositiva para Nuestra América”