CCh
VALLEJO
04
Presentación del Festival Internacional de Cine del CCH de la UNAM - cecehachero film fest
25
quinta edición: honorable jurado
100
cartel oficial cuarta edición
06
ALCANCE
33
quinta edición: selecciones
103
presentación de la cuarta edición
09
carta del DIRECTOR DEL FESTIVAL
35
selección cecehachera
104
cuarta edición: honorable jurado
43
selección universitaria
107
cuarta edición: selecciones
54
selección oficial
108
cuarta edición: ganadores
cuarta edición: menciones honoríficas
10 11
carta de la DIRECTORA del CCH Plantel Vallejo carta del Secretario Docente del CCH Plantel Vallejo
13
NUESTRO EQUIPO: “LOS CECEHACHEROS”
66
selección oficial ibérica
113
18
Colaboradores y servicio social
77
selección oficial de largometraje
114
20
Cartel oficial quinta edición
82
quinta edición: invitados
118
cuarta edición: invitados
23
presentación de la quinta edición
96
quinta edición: eventos especiales
120
cuarta edición: eventos especiales
cuarta edición: cortometrajes seleccionados
124
cartel oficial tercera edición
148
cartel oficial segunda edición
168
cartel oficial primera edición
127
presentación de la tercera edición
151
presentación de la segunda edición
171
presentación de la primera edición
128
tercera edición: honorable jurado
152
segunda edición: honorable jurado
172
primera edición: honorable jurado
131
tercera edición: selecciones
153
segunda edición: selecciones
173
primera edición: selecciones
132
tercera edición: ganadores
154
segunda edición: ganadores
174
primera edición: ganadores
136
tercera edición: menciones honoríficas
159
segunda edición: menciones honoríficas
177
138
tercera edición: cortometrajes seleccionados
160
segunda edición: cortometrajes seleccionados
primera edición: cortometrajes seleccionados
178
primera edición: invitados
142
tercera edición: invitados
162
segunda edición: invitados
180
primera edición: eventos especiales
144
tercera edición: eventos especiales
164
segunda edición: eventos especiales
185
agradecimientos
p r e s e n ta c i ó n festival internacional de cine del cch de la unam CECEHACHERO FILM FEST
Antonio Porchia escribió en sus Voces que “el recuerdo es un poco de eternidad”. Hoy el Festival Internacional de Cine del CCH del a UNAM – Cecehachero Film Fest ha obtenido un lugar en la efímera eternidad, gracias a la publicación de las memorias de sus cinco ediciones. Se aplaude que el Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Vallejo haya decidido imprimir el recuento de un camino iniciado hace seis años, porque significa dar a valer y respetar a jóvenes que han dedicado tiempo, sueños, talento y esfuerzo, por un proyecto innovador. En 2015, un estudiante de quinto semestre del plantel Vallejo, Luis Brandon Ibarra García, se presentó en la oficina del programa Jóvenes hacia la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales. Ansiaba construir caminos alternativos para la creación cinematográfica en Vallejo e invitar a otros alumnos con la misma inquietud. Ese mediodía, Brandon Ibarra, con entusiasmo y utopías vigorosas, propuso crear un festival de cine, para abrir un nuevo espacio en el Colegio, donde los jóvenes pudieran expresarse mediante el arte. Durante ese periodo no faltaron las dudas, las inquietudes, las zozobras,
pero también en cada nueva edición el Cecehachero ha ido consolidando y sumando fortalezas. Es gestionado por jóvenes, tanto del Colegio como de facultades. Con la finalidad de integrar los principios pedagógicos del Colegio, desde un inicio se concibió como un festival formativo, es decir, no sólo convoca a la comunidad estudiantil para presentar sus cortometrajes, sino que invita a especialistas a impartir talleres sobre temas relacionados con el quehacer cinematográfico: no se trata sólo de formación académica, sino de una manera de mostrar a quienes asisten a los talleres que hacer arte es un proceso de aprendizaje que debe asumirse con responsabilidad. Además, el Cecehachero Film Fest ha diluido los muros escolares al proyectar las creaciones de los alumnos en espacios profesionales e internacionales. Ha mostrado la importancia de vincularse con facultades, instituciones como la UAM, el IPN, el Instituto Mexicano de Cinematografía, Filmoteca de la UNAM, Televisión Educativa, Cinépolis, DocsMx Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, Mestizo Lab, Rizomarte, la Red de Faros de la Ciudad de México, por mencionar sólo algunas.
Pocos proyectos estudiantiles han trascendido de esta manera. Sin duda, tales logros comprometen al Colegio a fortalecer los espacios de formación académica y a integrar los beneficios de la vinculación interinstitucional, en favor de una educación que ofrezca otras perspectivas en el actual contexto de interrelaciones, cambios y movilidad. El Cecehachero seguirá abriendo espacios, diluyendo muros, consolidando vocaciones, proyectando el talento de los nóveles cineastas. Seguirá mostrando la fuerza y la capacidad de la juventud para construir arte, educación y comunidades. Inspira a que nuevos alumnos se atrevan, desde otras disciplinas, a revestir de realidad sus propuestas. La Fortuna me colocó en el camino de los jóvenes del Cecehachero Film Fest en sus primeros años para contribuir a sentar cimientos; fue un enriquecedor, grato y cálido proceso de aprendizaje. Ahora desde otro ámbito, constato que creer en los jóvenes y trabajar con ellos es una sinergia imprescindible. En estas memorias, no sólo leo la pertinaz historia de un sueño estudiantil que construye espacios para que los muchachos expresen su voz, sino también la valía de que hayan
integrado a profesores y especialistas para nutrirse de su saber. Es verdad, no son pocos los pendientes por resolver, pero, como escribió Porchia, “cuando todo está hecho, las mañanas son tristes”. Las páginas de este memorial nos recuerdan a muchos que no es propio de universitarios claudicar en la inercia de lo cotidiano, sino asumirnos como agentes sociales activos, colaborar y realizar un trabajo de formación académica más horizontal y dialógico. Quienes siguen construyendo el Cecehachero con el brío juvenil y la experiencia ganada, nos exhortan a planear nuevas opciones. Aceptemos, pues, la invitación de nuestros jóvenes y laboremus.
Profra. Alejandra Arana Rodríguez 7
+9000 ASISTENTES +200 REALIZADORES +25 PA Í S E S PA RT I C I PA N T E S
+50 PUBLICACIONES EN MEDIOS
24 TA L L E R E S I M PA R T I D O S
A L C
+400 PELÍCULAS RECIBIDAS
+20 ALIANZAS
A N C E
+60 REALIZADORES CECEHACHEROS +150 V O L U N TA R I O S +400 bENEFICIADOs EN L O S TA L L E R E S
director ejecutivo del festival México se ha caracterizado por la creatividad e innovación de sus jóvenes. Siempre he pensado que las mejores cosas que realizamos en la vida, son aquellas que se hacen con mucha pasión, porque de ello deriva la importancia que le damos a esas acciones y cuánto esfuerzo y dedicación plasmamos en ellas para lograrlas. Son logros que comienzan como sueños, anhelos por los que cada uno de nosotros, pese a la más dura de las adversidades, debemos estar dispuestos a correr los riesgos y comenzar nuevas aventuras, porque son nuestros sueños, solo nuestros y nadie más se atreverá a soñar con nosotros sin la dosis necesaria de compromiso, dedicación, fe y esfuerzo para hacerlos realidad. El cine para mí, al igual que para cientos de personas, representa algo tan importante como la vida misma, un quehacer artístico que nos traslada a diferentes horizontes, universos, vidas y emociones. Ese quehacer que llama a miles de jóvenes con gran actitud, energía y empatía, dispuestos a aprender en equipo para expresar aquellas emociones y experiencias que se traducen en lo más importante de la realidad humana: vida. Hace seis años, parecía imposible la realización de un festival de cine en el
Colegio de Ciencias y Humanidades, diseñado por jóvenes, que tuviera un carácter formativo, enfocado en esos futuros realizadores deseosos por una oportunidad que les cambiara la vida, el panorama y la perspectiva de lo que es hacer cine y presentarlo en un foro dedicado a ello. Este fue mi sueño hace seis años, cuando, con tal energía y necesidad de compartir este sueño con la comunidad universitaria, me encaminé a vivir esta aventura que, después de todo este tiempo, puedo decir que fue la mejor decisión que he tomado, porque me ha llenado de tal aprendizaje que me ha hecho entender que el arte y los logros más importantes son vacíos si no se comparten con nuestros semejantes, si no se hacen con entrega total, con pasión y, sobre todo, amor. El festival, es una respuesta y un llamado a las necesidades y temas urgentes que debemos revisar y atender. Conflictos sociales, apreciación y creación de cine a través de los ojos que serán los y las cineastas del futuro, comprometidos con esta oportunidad que hemos logrado juntos, la comunidad cecehachera y universitaria. Una vía indispensable para democratizar el quehacer cinematográfico y demostrar que, sin importar la limitación de recursos, nada
impedirá que nuestra voz sea escuchada a través del cine. Ahora después de seis años, lo que comenzó como un sueño que me exigía siempre lo mejor de mí llega a su quinta edición, algo tan importante que solo puede lograrse con una mezcla sencilla, pero complicada de llevarse a cabo; unión, esfuerzo, dedicación, constancia y disciplina, pero por sobre todas las cosas; pasión y mucho amor. Son tantos los agradecimientos para todas y todos aquellos que han creído en mí y en este proyecto; familia, amigos, maestros, profesores, personal administrativo, cuerpo directivo del plantel Vallejo del CCH, organizaciones, instituciones, empresas, aliados, a todos ellos siempre los recibiré con la mano en el corazón, como la mayor muestra de respeto y afecto. Ha sido un camino largo, esta pandemia nos ha enseñado que nada tenemos seguro. A los que se han ido, para ellos un homenaje en esta quinta edición. Para los que continuamos en este viaje, va esta edición hecha con todo el corazón. Vivamos el cine, tan intenso como vivimos la vida.
L u is B r ando n I b ar r a G a r cía 11
directora del cch pl antel vallejo La Universidad Nacional Autónoma de México tiene entre sus tareas sustantivas la docencia, la investigación y la difusión de la cultura. Nuestra querida UNAM, es un espacio de libertades, de pluralidad de ideas y de pensamientos, es así como, bajo estos preceptos, surge el Festival Internacional de Cine del CCH de la UNAM – Cecehachero Film Fest, un proyecto de estudiantes y para estudiantes que surge en el Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Vallejo. El cine tiene una larga tradición en la academia y en la cultura cecehachera, 50 años para ser exactos, 5 décadas que acabamos de cumplir el pasado lunes 12 de abril de 2021. Desde los inicios el CCH, las proyecciones de películas y los cineclubes organizados por los estudiantes y docentes fueron parte del motor revolucionario de nuestras alumnas y alumnos, debates que forman en nuestra comunidad parte del pensamiento crítico, analítico y reflexivo que exige nuestro Modelo Educativo. Así, lo que comenzó como un espacio de proyección de cortometrajes y películas, hoy se convierte en un proyecto consolidado que recopila el trabajo de alumnos de bachillerato, de nivel superior, 12
posgrado y hasta de nivel internacional, ello, para contar historias a través de la cámara y del micrófono. La participación e interés generado por el Cecehachero Film Fest en la comunidad Universitaria y a nivel Nacional, lograron que en su tercera edición otros países voltearan a ver el proyecto, que en su tercera edición se volviera de talla internacional. Ahora en su quinta, logrando llegar a España con una representación y un Festival simultáneo en el país europeo. El Festival de Cine del Colegio, no solo ha servido como espacio de proyección del séptimo arte, si no de formación y capacitación en esta materia, en la que se han impartido, charlas, conferencias, cursos y talleres con el fin de que los participantes puedan desarrollar proyectos cinematográficos. Acciones como este festival, forman parte de las actividades culturales que la actual administración seguirá impulsando con el objetivo de que las y los jóvenes tengan espacios de libertad de expresión, en donde demuestren su creatividad y talento con el que muchos de nuestros estudiantes cuentan. Seis años, cinco ediciones, esta última
enfocada en los temas de inclusión y de igualdad, problemas sociales actuales que abordan los cortometrajes y largometrajes participantes. Como institución nos sentimos llenos de orgullos de lo que nuestros estudiantes y egresados han logrado, y de lo que esta quinta edición del Festival Internacional de Cine del CCH de la UNAM – Cecehachero Film Fest dejará como antecedente en la forma y realizaciones de eventos a distancia.
L ic. Mar ice la G o nz á le z De lg ado
secretario docente del cch pl antel vallejo El Cecehachero Film Fest nace bajo el amparo del Programa Jóvenes hacia la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales con la finalidad de formar a un grupo de jóvenes en la conformación de cortometrajes para expresar sus inquietudes, aspiraciones y sueños. Esta manera de exteriorizar las inquietudes requiere de disciplina, metodología, pero sobre todo mucho amor. No se trata de hacer una cronología de su evolución, sino simplemente destacar la importancia de lo que inició como un evento a manera de concurso entre alumnos con una temática libre, a un proyecto cimentado en los postulados del Colegio, con una amplia participación que ha saltado muros y ha transitado por temáticas que incluso, hoy en día buscan contribuir a generar una conciencia en torno a la problemática actual, fortaleciendo, de esta manera, al mejor desarrollo de la vida académica del Colegio. Surgió en Vallejo, con alumnos inquietos y con una gran capacidad de organización, buscando apoyos para trascender; para estarse renovando continuamente con la instrumentación de talleres en cada una de las actividades
que se requieren para adquirir la destreza y la magia de aprehender la realidad en una obra crítica, artística, que desea el autor. La temática, los guiones, la música, los colores dan pie para admirar una obra breve que sustancialmente pretende transmitir mensajes que conmuevan al espectador; que remuevan los más hondos sentimientos que se guardan en el corazón. Los fundadores egresaron del Colegio, pero asumieron el compromiso de continuar con esta obra que ahora trasciende a otras latitudes, otros idiomas, otras culturas, siempre desde la cuna, desde la raíz, batallando con imponderables de diversos tipos, pero siempre en la búsqueda constante y permanente, intentando incidir en las nuevas generaciones para continuar con esta obra y ponerla, por sobre todas las cosas, al servicio de la sociedad, la comunidad universitaria, pero sobre todo para fortalecer a los cecehacheros. Nació de y para el CCH y su semilla se sembró en Vallejo. Hoy, a través de los apoyos que ofrece la Universidad, en particular la DGAPA, a través del INFOCAB, así como de las autoridades locales, se pretende
continuar fortaleciendo la vida académica del Colegio. Se busca incrementar la participación de profesores y de los alumnos de nuevo ingreso con inquietudes para seguir recreando este proyecto y que se refleje cada vez mas en la vida académica del Colegio. Para incorporar a los nuevos talentos que surgen día a día, sobre todo en estos días de pandemia donde la creatividad sale a flote. En este cincuentenario del Colegio, Cecehachero Film Fest, se suma a las festividades; participa en estas bodas de oro entre la institución y todos aquellos que en sus aulas recibieron una formación novedosa, libre abierta y creadora. Aquellos que hoy son la parte viva de esta nación. La equidad de género y diversidad sexual, como la problemática más importante, es el hilo conductor de este evento, no como una moda, sino más bien como la urgente necesidad de reflexionar en torno a la problemática que ello implica. Vaya un saludo afectuoso a todas y todos quienes forman parte de este proyecto.
L ic. C ar lo s O r te g a A m br iz 13
luis brandon ibarra garcía director ejecutivo
Fundador y Director Ejecutivo del Festival Internacional de Cine del CCH de la UNAM – Cecehachero Film Fest. Coordinador de Cine, Teatro y Artes Visuales en la Dirección General de CCH. Egresado del Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Vallejo. Estudiante de la Licenciatura en Comunicación en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM. Estudió Producción Cinematográfica y Audiovisual en el Centro de Capacitación Cinematográfica, el CCC. Productor y director de producción en algunos cortometrajes como Dulce Hogar, coproducción estudiantil México – Canadá, La serpiente de los eones contra el guerrero del Ocazo, Tzontemoc (en desarrollo), y asistente de producción en el cortometraje Del Silencio y Remitente, ambos del CCC. En CCH, ganador del tercer lugar del XXIX Foro Local de Matemáticas y tercer lugar en el Concurso de ensayo con el trabajo Las adaptaciones cinematográficas de obras
literarias pueden incrementar los hábitos de lectura de los adolescentes. Tallerista de lenguaje cinematográfico y creación de cortometraje en el Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Vallejo, Secretario de Imagen y Diseño en el Modelo de Naciones Unidas del CCH en su IV edición. Comisionado Audiovisual en la Red Mexicana de Festivales Cinematográficos desde 2016. Además, participó en el Seminario de Profesionalización de Festivales ENLACE por tres años consecutivos (2016 a 2018). Organizador en 2017 del Reto UNAM: Habitar el Campus, en conmemoración del décimo aniversario de la declaración de Ciudad Universitaria como patrimonio de la humanidad, en colaboración con DocsMx, Filmoteca UNAM, Difusión Cultural UNAM, el CUEC, la Cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro y el Cecehachero Film Fest. Participante en el proyecto INFOCAB en el CCH UNAM El Cine como medio de investigación y expresión de la realidad, en 2017, y
en 2021 en el proyecto Laboratorio de producción audiovisual enfocado en nuevas estrategias de aprendizaje en el aula. Jurado en el concurso Caminos de la Libertad, desarrollado por Fundación Azteca, y jurado en el XV Docs MX Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México en su Selección Oficial en la categoría Fragmentos Mexicanos, ambos en 2020. Participó como asistente de producción en la ópera prima número 26 del Centro de Capacitación Cinematográfica Blanco de Verano del director Rodrigo Ruiz Patterson. Actualmente dirigiendo la quinta edición del Cecehachero Film Fest y parte del Comité Organizador de las actividades de celebración de los 50 años del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM.
josé mauricio ayala luna
josé luis martínez leyva
coordinador general
coordinador ejecutivo
Mauricio Ayala actualmente estudia el octavo semestre de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM. Ha desarrollado proyectos como Brigada Verde en el Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Vallejo, que participó en el XIII Foro Estudiantil local de la Iniciación a la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales, también ganó primer lugar en el área de Robótica en la modalidad Investigación Experimental en a nivel local en la XXIV Feria de las Ciencias, la Tecnología y la Innovación de la UNAM. Estudió inglés por 11 años en The Anglo Mexican Foundation llegando al nivel proficiency para después tomar un curso de verano en Swanage, Inglaterra en Harrow House International College, actualmente estudia el nivel C1 de italiano del marco común europeo en la Sociedad Dante Alighieri. Ha trabajado como fotógrafo independiente y en materiales audiovisuales, principalmente en eventos sociales; fue redactor de VíaMx en el área de cultura, actualmente escribe para la gaceta Comunidad Vallejo en la sección Butaca Cecehachera. Es Coordinador General desde 2019 en el Festival Internacional de Cine del CCH de la UNAM - Cecehachero Film Fest.
Luis es egresado de la carrera en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, especializado en producción audiovisual. Ha impartido talleres de apreciación cinematográfica, cuenta con experiencia en producción de televisión en vivo y se ha desempeñado como crítico de cine en la Gaceta CCH desde hace dos años. Actualmente continúa su formación como postproductor, cursando el diplomado Postproducción, 3D y VFX para cine y realidad virtual. Desempeña el cargo de Coordinador Ejecutivo del Festival Internacional de Cine del CCH de la UNAM – Cecehachero Film Fest.
16
rodrigo demetrio martínez mendez
adriana jazmín collado escobar
Rodrigo es estudiante del último año en la carrera de Artes Visuales en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Es Director artístico del Festival Internacional de Cine del CCH de la UNAM – Cecehachero Film Fest desde 2018 y ha participado como ilustrador de portadas e interiores en tres publicaciones impresas por parte del Taller de Literatura: El Vagón Literario, fundado en CCH Sur, UNAM. Ha participado en cuatro exposiciones colectivas, tres de ellas de fotografía. Participó en el taller de ilustración para textos literarios impartido durante el 3° Congreso Lectores y Lectoras para Otro Mundo Posible en CCH Vallejo, UNAM, también en Entre rieles y durmientes: Ideas sobre un vagón. Además, participó en el V Coloquio: Comunicación, Artes y Humanidades en CCH Sur. También tiene un proyecto como músico independiente, Roderick Roy, y trabaja en un proyecto multidisciplinario llamado Que las aves nunca callen, donde mezcla la producción musical con disciplinas de carácter audiovisual.
Adriana es egresada de la carrera en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM con enfoque en producción audiovisual y diplomada en Comunicación con Enfoque en Derechos Humanos y Perspectiva de Género. Realizó su servicio social en el Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM y realizó un intercambio académico en la Northern Arizona University. Actualmente es traductora para el Foro Social Mundial, columnista de cine en Gaceta CCH y parlamentaria en el 3° Parlamento de Mujeres de la Ciudad de México. Está enfocada en proyectos culturales que trabajen temas referentes a los estudios de género y los derechos humanos en su intersección con la comunicación. Desde 2019, forma parte del Festival Internacional de Cine del CCH de la UNAM – Cecehachero Film Fest. Para la 5° edición, como Coordinadora de Comunicación.
director artístico
coordinadora de comunicación
17
alan miguel montalvo pantoja
coordinador de vinculación y voluntarios Alan es comunicólogo por la Universidad Nacional Autónoma de Méx ico. Se especializa en la coordinación de talento humano, producción de eventos, relaciones públicas, relación con medios, proyección de nuevos emprendimientos, creación de contenidos, manejo de medios de difusión, producción radiofónica, implementación de estrategias de comunicación y proyectista; esta experiencia le acredita a coordinar y gestionar soluciones congruentes a las necesidades de proyectos diversos. Actualmente es Coordinador de Vinculación del Festival Internacional de Cine del CCH de la UNAM – Cecehachero Film Fest y coordinador del departamento de relaciones públicas de la agencia UNO31 Creative Group S.A.S.; También es fundador de CocoaFest México, plataforma de difusión para nuevos talentos.
18
Ha colaborado con diversas organizaciones en el ámbito de la comunicación y tercer sector como IMER (Instituto Mexicano de la Radio); Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Festival Abanico; Rock&Radio.net; Gestores Culturales Universitarios México (Plataforma de gestión cultural); Voluntarios México A .C.; Cleantech Challenge México; Jóvenes Constructores de la Comunidad A.C.; Crea Potencial (Organismo dedicado a emprendimientos sociales); Fondo Perdido (Consultoría MiPyMes); Zarco (Empresa de seguridad privada); Reinventa, Incubadora de Ideas A.C.; entre otros.
Mariana Rey
Eréndira Ceja Directora de cineminuto 5ta edición
Berenice Pardo Gestión y Redacción de Rizomarte Aliada Estratégica
Axel Domínguez Colaborador Adjunto
Dirección y Coordinación de Rizomarte Aliada Estratégica Tallerista gestión interdependiente; la visualización de mi trabajo
Yann Bultez
Investigador y traductor de Rizomarte Aliado Estratégico
Eréndira Medina Colaboradora Adjunta
Fernanda Moreno Colaboradora Adjunta
Linda Castañeda Servicio Social
Isabel Bonilla Colaboradora Adjunta
Aline García Servicio Social
Samuel Rafael Colaborador Adjunto
Viridiana Torres Servicio Social
21
q u i n ta E D I C I Ó N méxico - barcelona
Pre sentación
Temática : “equidad de género y diversidad se xual”
Para el Festival Internacional de Cine del CCH de la UNAM, la selección de temáticas por edición nunca es fácil por los diferentes factores a tomar en consideración. El tema a elegir debe ser relevante para la sociedad y las juventudes. Debe ser cercano a lo que vive la comunidad estudiantil porque sin esa cercanía no hay posibilidad de identificación. Y, por supuesto, debe ser un tópico capaz de generar tanta reflexión como inquietudes. Después de cinco años, el Cecehachero se ha vuelto un referente para las y los jóvenes del país y otras naciones. Es por ese motivo que la temática elegida para este año, equidad de género y diversidad sexual, cumple con dos fines distintos: Para el público nacional, en un país con 10 feminicidios al día, múltiples formas de discriminación y crímenes de odio, expresar los sentires de la gente a través del arte se vuelve fundamental para romper estigmas y reflexionar. En el ámbito internacional, el intercambio cultural a través de productos culturales que abordan problemáticas reales
permite romper estereotipos y prejuicios. Además de permitir un intercambio de reflexiones y puntos de vista entre personas de México y el mundo con el único fin de generar cambios positivos y transformativos. Ambos fines suenan ambiciosos, pero son enteramente posibles. Más cuando se cuenta con voces especialistas en los temas de género y diversidad sexual que permitan al público llevar sus reflexiones y dudas a otro nivel a través de ejemplos, ejercicios prácticos y críticos relacionados con el cine y la cultura. Aún después de cuatro ediciones, el Cecehachero Film Fest ha podido mantener su espíritu crítico y rebelde. Por quinta vez consecutiva, el festival ha logrado tomar como pieza central un tema interesante, relevante y urgente. ¿Qué pasará con el próximo año? Eso lo sabremos pronto.
alejandra moreno franco
erick bernardo suaste molina
Comunicóloga especializada en producción audiovisual con colaboraciones en eventos en vivo, radio FM, radio por internet, TV UNAM, la Filmoteca de la UNAM, cortometrajes y largometrajes universitarios, fotografía principalmente de producto y más recientemente editando y haciendo animación para sitios de internet de una revista y medios digitales. En paralelo se ha desempeñado como docente en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y la Universidad de la Comunicación entre 2007 y el 2019. Amante y estudiosa de la construcción y el poder del cine y los otros medios de comunicación.
Maestro en Comunicación y Cultura y Candidato a Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por parte de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ha participado en el Coloquio Nacional de Teoría y Análisis Cinematográfico organizado por el Seminario Permanente de Análisis Cinematográfico; también ha colaborado con la Asociación Mexicana de Investigadores en Comunicación, entre otros. Se ha desempeñado como publirrelacionista, como reportero cubriendo la fuente de cine, y ha sido analista político para el Observatorio Ciudadano de Medios. Adscrito actualmente al Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación (CECC) de la UNAM, donde es investigador y profesor titular en las asignaturas de Lenguaje, cultura y poder y Teorías y Análisis del Discurso.
comité seleccionador
comité seleccionador
liset cotera
yojana jautzin pupuri melchor campos
Licenciada en Comunicación Social / Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Xochimilco en México. Fundadora y directora del Festival Internacional de Cine para Niños (...y no tan Niños) y de La Matatena, Asociación de Cine para Niñas y Niños, A.C. Productora de cine realizado por niñas y niños, especialista en la producción, diseño y creación de metodologías para impartir e introducir a la niñez al mundo de las imágenes en movimiento en México desde hace 25 años.
Gestora cultural, facilitadora de procesos comunitarios y promotora de los derechos culturales. Estudió la licenciatura de etnología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Durante el periodo que comprende los años del 2014 al 2016, impulsó procesos de patrimonialización comunitarios en conjunto con cooperativas de mujeres textileras indígenas. Desde el año 2019 a la fecha, ha desempeñado actividades en la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México como Coordinadora General de la Red de Faros. Bajo su coordinación se inaugura la Fábrica de Artes y Oficios Cosmos en el año 2021, la octava FARO de la CDMX. Actualmente, complementa su labor como promotora cultural, siendo parte de Conectadas Latinoamérica, la red multidisciplinaria del movimiento de Trabajadoras Culturales en Latinoamérica.
jurado selección cecehachera
28
jurado selección cecehachera
césar alonso garcía huitrón
claudia rivera aubert
Especialista en Comunicación y Campañas Políticas por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Tiene estudios de maestría en periodismo político por la Escuela Carlos Septién García y licenciatura en Comunicación y Periodismo por la UNAM, actualmente cursa su segunda Maestría en Docencia para la Educación Media Superior en español. Es jefe de comunicación del Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Vallejo, fue coordinador de comunicación web en la Dirección General del CCH y reportero en la Gaceta CCH de la UNAM por 10 años. Es especialista en el uso y manejo de redes sociales, reputación digital y marketing digital, formó parte del comité que elaboró los lineamientos generales para el uso de redes sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.
México DF, 1967. Promueve y distribuye el cine mexicano y latinoamericano en el mundo desde 1990. Primero como promotora independiente del audiovisual mexicano en el exterior, luego trabajando para la distribuidora internacional LATINA (México), después como socia de CANELA FILMS, hoy es agente independiente de ventas internacionales y compradora exclusiva de la empresa SOMOS TV en las modalidades de PayTV, Internet y SVOD para los territorios de EE.UU. y Puerto Rico. Interesada en el desarrollo de estrategias digitales y planes de lanzamiento de proyectos fílmicos. Coordinadora de Eventos Culturales dentro y fuera de México (Ecrans du Mexique, Mercartes, Ceremonia del Ariel), coordinadora general de producción comercial televisiva, asesora, docente y tallerista de medios audiovisuales.
jurado selección cecehachera
jurado selección universitaria
29
natalia garcía agraz
jurado selección universitaria e invitada al panel mujeres en el cine y el audiovisual
Directora y guionista mexicana. Se ha formado como fotógrafa en la Escuela Activa de Fotografía y como directora y guionista en el Centro de Capacitación Cinematográfica. Dirigió el cortometraje El último romántico que representó a México con una nominación en los Óscares estudiantiles 2019 y participó en más de 60 festivales internacionales incluyendo Tribeca Film Festival, Tel Aviv Film Festival y el Festival de Cine de Morelia. Actualmente trabaja como guionista de largometrajes y series para Netflix y Amazon. Ha trabajado también como actriz de teatro para la compañía Vincent Company para actores y no actores fracasados cuyo trabajo ha ganado premios en el FITU y se ha presentado en diversos teatros de la ciudad.
30
alan huerta
jurado selección universitaria e invitado comentarista de cortos en competencia
Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México en la licenciatura de Sociología. En 2013 comenzó su carrera en el Festival Internacional de Cine de la UNAM, donde actualmente continúa colaborando. Desde 2014 es parte del equipo del Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, Macabro, en las áreas de alianzas estratégicas, producción de eventos especiales y coordinación en general. Ha trabajado en Festivales y proyectos como Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos, Däntsu Cine Festival y Cinestésica. Actualmente forma parte también del equipo de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM en la producción y desarrollo de festivales programados por la Universidad enfocados a distintas disciplinas como cine, ciencia, danza, música, teatro, ópera y literatura.
manuel francisco gonzález hernández
jurado selección oficial largometraje e invitado al diálogo en diálogo con guds: la lucha por la diversidad sexual dentro y fuera de la unam y director del documental de la huelga al activismo Doctor en Estudios Latinoamericanos y maestro en Artes Visuales por la UNAM. Su desarrollo artístico abarca varias disciplinas, entre las que destacan: la pintura, la gráfica, el video, la instalación, el performance y el cine documental. Ha expuesto el documental GUDS, de la huelga al activismo en algunos festivales de cine y diversidad sexual. Es profesor de los seminarios de artes visuales y de tesis de la Maestría en Desarrollo Educativo línea de Educación Artística de la Universidad Pedagógica Nacional en convenio con el Centro Nacional de las Artes, desde 2009. Es artista-maestro del Instituto Mexicano del Arte al Servicio de la Educación. También fue profesor invitado del seminario Metodología de la Investigación de la Licenciatura en Educación Artística de la Escuela Superior de Artes de Yucatán y del seminario teorías contemporáneas de la educación artística en la Maestría en Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
edna campos
jurado selección oficial e invitada al panel mujeres en el cine y el audiovisual
Directora y fundadora de Macabro FICH. Comunicóloga y periodista egresada de la UNAM; especialista en políticas culturales y gestión cultural por la UAM; diplomada en cine, literatura e historia. Coguionista y coproductora del documental Alucardos Retrato de un vampiro. Productora audiovisual y editora de libros como Femmes Fatales: 13 escritoras hablan sobre cine de terror, Terror del rudo y 40 años de Alucarda. Ha impartido talleres de cine de terror en la Biblioteca de México por diez años consecutivos.audiovisuales.
31
marlén ríos-fajart
carla larrea sánchez
Nació en la Ciudad de México, el 2 de marzo de 1984. Cursó la Licenciatura en Cinematografía en el Centro de Capacitación Cinematográfica, con la especialización en Dirección. Asimismo, realizó el Máster en Montaje Cinematográfico en la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña en España. Su cortometraje Rosario fue seleccionado en más de 80 festivales internacionales y exhibido en 30 países. También, Ríos-Farjat ha sido directora de proyectos filmados tanto en Italia como en Cuba. Ha sido editora de diversos programas, documentales y cortometrajes de ficción, así como del largometraje Masacre en Teques (ópera prima del CCC) próximo a estrenarse. Vivir toda la vida, su próximo cortometraje como directora y guionista, se estrenará este 2021.
Quito, Ecuador.1989. Realizadora, productora y docente. Socia de ALTERCINE CIA. LTDA. Obtuvo la Tecnología en Realización y Actuación para cine, en INCINE. Estudió la carrera de realización cinematográfica con especialidad en dirección, en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), Ciudad de México. Actualmente, cursa la Maestría en Derechos Humanos en la Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul. Río Grande del Sur. Brasil. Pertenece a la Colectiva de Mujeres ¡Acción! –CAM-y es la Vicepresidenta de la Asociación de Documentalistas del Ecuador –ADEC-
jurado selección oficial
32
jurado selección oficial
pau montagud
alejandro palma
Nació en Valencia, España en 1976. Fundador y director artístico de DocsMX, Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México así como de DocsValencia, festival que se lleva a cabo desde hace tres ediciones en su país natal. Licenciado en Filología Hispánica y maestro en periodismo ha recibido talleres de cine documental en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, Cuba. Ha participado como productor, guionista o director de documentales tanto en España como en México. También ha sido docente en los ámbitos del periodismo y comunicación audiovisual en el CCC, el Instituto Tecnológico de Monterrey o la Universidad del Claustro de Sor Juana, entre otras instituciones. Ha participado como jurado, tallerista, ponente y asesor en numerosos eventos cinematográficos y convocatorias en México y en países como Estados Unidos, Ecuador, Cuba, Polonia, España o Chile entre otros.
Nacido en la Ciudad de México, comienza su carrera en el sector audiovisual como asistente de producción en Canal 13. Cursó estudios de Historia del Arte en Florencia y Londres. Ingresó al medio publicitario en la agencia BBDO en México. Trabajó como Gerente de Promoción y Publicidad en Polygram Records, antes de independizarse y formar Minotauro Films. Residente en Madrid hace más de dos décadas, continúa una prolífica carrera como productor de largometrajes, documentales y series de televisión para reconocidos grupos mediáticos internacionales. Fundador y Director General del Foro de Coproducción MestizoLab. Es representante en España del Patronato del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH).
jurado selección ibérica
jurado selección ibérica
33
bertha pantoja arias jurado selección ibérica
Doctora en Sociología y estudiante de doctorado en Historia. Directora ejecutiva de Caminos de la Libertad, productora en TV Azteca y presidenta de la Red Liberal de América Latina.
34
gilles gambino
jurado selección ibérica realizador cinematográfico
S E L E CC I O N E S 35
Cecehachero
Film Fest
F e st i va l I n t e r n ac i o n a l De Cine del CCH de la UNAM
SELECCIÓN CECEHACHERA
un peluche espacial dIRECTOR: Jesús Sebastián Jaime Oviedo año 2019 7:17 MIN Instituto Internacional De Estudios Superiores, Reynosa, Tamps.
38
Little Earth desea llegar a su nuevo hogar en el espacio, pero por azares del destino, acaba cumpliendo una misión más importante en tierra.
ansiedad dIRECTOR: Sacbe Flores año 2020 9:59 MIN cch vallejo, unam
Luis es un chico con problemas de ansiedad y trata de escapar un tiempo de la realidad escribiendo sus novelas, siempre va a un parque para poder tener inspiración. Una chica bella le sonríe mientras escribe y a partir de ahí su vida cambiará de una forma drástica.
39
el monarca de la calle dIRECTOR: Jesús Sebastián Jaime Oviedo año 2019 3:43 MIN Instituto Internacional De Estudios Superiores, Reynosa, Tamps.
40
La corrupción se destapa cuando un policía intentaba perseguir a un maloso, descubriendo los orígenes de una guerra sin fin. Bailando al ritmo de la música, ignora la destrucción y falta de paz que vive la ciudad.
seremos grandes dIRECTOR: Adrián Mendoza Calva año 2020 14:46 MIN cch vallejo, unam
Es fiesta de final de semestre en casa de Daniel, con amigos muy cercanos. Daniel tiene miedo de lo que vaya a pasar en el futuro suyo y de los demás. Pero se necesita más de una vida para cambiar la vida de otros.
41
Blinded by Moonfire dIRECTOR: Fabio González año 2019 17:34 MIN cch sur, unam
42
A través de imágenes del mundo contemporáneo, un alienígena describe sus sentimientos por el planeta y las personas que lo habitan.
ósculo dIRECTOR: Said Fernando Chávez Arvizu año 2019 8:33 MIN cch sur, unam
Unos chicos se encuentran grabando un cortometraje.
43
ventanas dIRECTOR: Axel Domínguez año 2020 8:00 MIN CCH VALLEJO, unam
Frida es una niña que se siente sola y desamparada ante la muerte de su hermano menor, José, pero todo esto cambia cuando él vuelve del “más allá” para hacerle una visita especial y despedirse en un último encuentro emotivo.
cortometraje invitado 44
Cecehachero
Film Fest
F e st i va l I n t e r n ac i o n a l De Cine del CCH de la UNAM
SELECCIÓN UNIVERSITARIA
cyber dIRECTOR: Mario Iván Cenobio Gutiérrez año 2019 8:36 MIN Facultad de Artes y Diseño, UNAM
46
Un Inventor adicto a la cafeína, vive atormentado por la pérdida de su única familia, su esposa. Para librarse de esto decide construir a un hijo robótico, lo hace lucir lo más posible a un humano de carne y hueso para posteriormente dale sentimientos y conciencia propia. Le trata de enseñar como vivir en este mundo, hasta que sin querer su hijo se enamora de una persona que él no aprueba.
categoría puma
tesoro, corazón dIRECTOR: Marco García año 2019 8:36 MIN Facultad de filosofía y letras, UNAM
Un chico busca un tesoro, en su desesperación, la locura y el terror se apoderarán de él.
categoría puma 47
un hombre de ningún lado dIRECTOR: Christopher Damián Espinosa Flores año 2019 25:00 MIN Escuela Nacional de artes Cinematográficas, unam
48
Rafa es un muchacho que sueña mucho, pero duerme poco. Está dejando de ser un adolescente para convertirse en adulto, esta transición le será más difícil de lo que pensaba. Amor, drogas y un futuro incierto, son lo que acompañan su camino para descubrir quién quiere ser en verdad como persona.
categoría puma
sociedad de hombres dIRECTOR: José León año 2019 8:47 MIN Facultad de Estudios Superiores Acatlán, unam
El recorrido típico hacia la escuela, para una mujer, puede ser más traumático de lo que se cree (para cualquiera de ellas), desde alguna mirada o piropo, hasta algún abuso físico, y en muchos casos, sin vuelta atrás.
categoría puma 49
hombre máquina dIRECTOR: Joaquín Mendoza Pérez año 2019 8:05 MIN Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, unam
50
Debido a la acelerada y fugaz dinámica social de la modernidad, los individuos han creado una indiferencia hacia su entorno, no por voluntad, sino como instinto de supervivencia. Este trabajo audiovisual busca mostrar un pequeño reflejo, de las consecuencias que trae se indiferente a lo que te rodea, específicamente a un proceso a la que nos enfrentamos de manera cotidiana, el uso del transporte público.
categoría puma
tu vestido rosa dIRECTOR: Cristo Fernández año 2019 5:00 MIN Universidad del Valle de Atemajac
Ana, una mujer adulta y madre soltera, se encuentra en medio de una crisis ante su próxima cita. Su hija intentará ayudarla a superar esta situación.
categoría general 51
en la nada dIRECTOR: Luis Paulo de la Fuente Díaz Barreiro año 2020 8:34 MIN Universidad Autónoma de Aguascalientes
Al ser mordido por una serpiente “El Hombre” deberá encontrar ayuda pero, ¿cómo ayudas a alguien que parece haber muerto hace tiempo?
categoría general 52
un año sin primavera dIRECTORa: Evelyn Muñoz Marroquín año 2019 7:41 MIN Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
A través de las vivencias de una joven mexicana en tierras chilenas, el otoño se entremezcla con los movimientos feministas y la nostalgia de volver. Hay extrañeza y reconocimiento de ella misma, con una mirada íntima recoge una experiencia que la transforma y la devuelve al ciclo de la primavera.
categoría general 53
hay tiempo dIRECTORa: Kenia Denisse Amaya Andrade año 2019 6:40 MIN Universidad de Tijuana, cut
Lupita cree estar lista para que su padre, Juan, la entregue en el altar, pero él le dice que aún no la puede llevar. En su encuentro, se conciliarán las segundas oportunidades y las despedidas.
categoría general 54
humano dIRECTOR: Alan Obregón año 2019 6:40 MIN Universidad de Tijuana, CUT
Jorge es un joven que vive en un mundo destruido por la contaminación por plástico. Vemos su rutina diaria y como sobrevive a este mundo hostil.
categoría general 55
Cecehachero
Film Fest
F e st i va l I n t e r n ac i o n a l De Cine del CCH de la UNAM
SELECCIÓN
OFICIAL
esclavizados dIRECTOR: Daniel Reascos año 2019 13:29 MIN Ecuador
En una ciudad infestada de publicidad, un hombre descubre algo que cambiará el movimiento de su vida.
57
hierba mala dIRECTOR: Juan Carlos López Trujano año 2019 19:27 MIN México
58
La madre de Pedro acaba de morir, por lo que éste viaja a Luvina para traer a Tanilo, quien recita en verso mensajes de los muertos. La “Hierba Mala”, fiera hasta la muerte, quiere que su asesino y poderoso amante sea vengado, poniendo en riesgo la vida del niño, que, entre murmullos y balas, solo quiere cumplir la última voluntad de su madre.
inverso dIRECTOR: Aarón Álvarez año 2018 9:59 MIN méxico
Desde hace ocho años Ricardo y Carlos son pareja, con su dueto Las Durango: Bárbara y Cordelia, se han posicionado en la escena Drag Queen de la Ciudad de México. Cuestionando convenciones como feminidad, misógina y machismo, inspiran a quienes han padecido violencia de género.
59
Instrucciones para soltar dIRECTOR: Gustavo Gamero año 2019 8:03 MIN México
60
Daphne y Mafer se conocen en un hotel, rápidamente se hacen amigas y la química empieza a surgir entre ellas.
lacus dIRECTOR: Ignacio Miguel Ortiz año 2018 13:14 MIN México
Los grandes lagos del Valle de México, fueron un sistema natural para regular la temperatura de la capital del país. Al desaparecerlos, hemos creado un desequilibrio ecológico que aún no hemos sido capaces de revertir.
61
dogma dIRECTOR: Dennys Rodríguez año 2018 5:30 MIN Venezuela
62
En un hogar humilde, alguien ha roto un objeto muy valioso, Juan implementa todos los métodos de castigo necesarios para encontrar al culpable.
Nacido para perder dIRECTOR: Gustavo Hernández de Anda año 2019 21:00 MIN méxico
Por las calles y cantinas del Centro Histórico de la Ciudad de México deambula Francisco “Paquito” Barrera, quien dice ser miembro fundador de una efímera, pero influyente banda de punkrock a principios de los años 90. Tras conocer a un grupo de estudiantes de cine dispuestos a contar su historia, enfrentará su pasado y tratará de redimirse. 63
sin título dIRECTOR: José Luis Silva Andrade año 2019 6:33 MIN US/MÉXICO
64
Una joven viene a un pueblo en la frontera, al norte de México buscando una vida mejor. Encuentra trabajo en una fábrica de ensambles como muchas otras jóvenes de su edad. Hoy, camina por un sueño, incapaz de sacudirse la sensación de haber perdido algo.
Último Gol dIRECTOR: José Miguel Jaime Crespo año 2019 19:38 MIN México
Micky era una joven promesa del futbol de Ciudad Neza, tenía 18 años cuando uno de sus mejores amigos le disparó y lo mató. Paco, su asesino, aún está en libertad gracias a que sus familiares son policías. El fácil acceso a armas de fuego y el conflicto de intereses son solo algunas de las latentes llagas que contribuyen a la impunidad en nuestro país. 65
muñeca rota dIRECTORes: Gaspar Aguirre y Román Sovrano año 2019 4:20 MIN Argentina
66
Un joven adolescente atraviesa una crisis por su auto-imagen y la presión externa sobre cómo debería ser.
LAQAYXA dIRECTOR: Manuel Acosta Belucci año 2020 16:00 MIN argentina
En tiempos lejanos una peste llega para diezmar todo lo vivo. La CURANDERA sana las heridas de quienes se acercan en busca de su ayuda con las semillas de un árbol que, debido a la peste, corre peligro de extinción. Ella, ya con su última semilla, le pide ayuda a la naturaleza. En respuesta nace ANTÜ, un ser mágico con el poder de viajar en el tiempo. Él viaja al futuro con el objetivo de sembrar la semilla y así sanar el vínculo del hombre con lo natural. ¿Con qué se encontrará ANTÜ? 67
selección oficial ibérica
cómplices dIRECTOR: Rubén Guindo Nova año 2020 20:00 MIN madrid
A través de los ojos de Ana, una joven adolescente, podremos ver cómo el acoso continuado puede ir anulando y destruyendo la personalidad de cualquier menor.
69
mr. blue dIRECTORa: Inés Klein año 2020 10:00 MIN Bayonne
70
La contradicción palpable en cualquier cerebro humano, entre el vicio de la tristeza y la esperanza infantil, toma vida en el palacio de Mr.Blue. Cada personaje es una neurona con distintas informaciones que combaten entre si para conquistar el palacio: el cerebro de Mr.Blue. A su vez, Mr.Blue nace de la imaginación y es la efigie de sentimientos encontrados de una niña soñadora...Les Petites Ailes y Producciones Amnesia presentan este fashion film lleno de fantasía y colores dando un significado más allá de la propia estética.
Las flores que arrancas dIRECTORa: Claudia Estrada año 2020 16:00 MIN españa
México, Día de muertos, Yamil recuerda a su hija Yuri, víctima de feminicidio, mientras Patricia, una joven feminista, pide justicia en una manifestación. En Bachajón, María, activista indígena, da a conocer los derechos de las mujeres. Las tres piden justicia en un país donde 10 mujeres son asesinadas al día.
71
A dos metros de distancia dIRECTORes: María Díaz Megías y Alfonso Rodríguez Naranjo año 2020 8:00 MIN madrid
72
Durante la pandemia de 2020, fueron muchas las personas que permanecieron aisladas sin más contacto con el exterior que lo que alcanzaban a ver por sus ventanas. Esta es la historia de dos vecinos que, a dos metros de distancia, se enfrentaron a la soledad y al olvido.
Salvo el crepúsculo dIRECTOR: Mario Hernández año 2020 20:00 MIN Alicante
En las largas noches de la ciudad, Julia, que aún no ha llegado a la treintena, recuerda su historia de amor con Lucía, una chica que después de viajar por el mundo y vivir en París, acabó quedándose en el corazón de Julia. Sin embargo, cuando la relación comienza a marchitarse, un trágico accidente acaba con la vida de Lucía, sumiendo a Julia en una espiral de dolor, culpa y autodestrucción. Hasta que una de esas noches llenas de recuerdos, Julia se rebela contra el destino que las ha separado, y decide reunirse con ella, cueste lo que cueste. Aunque tenga que iniciar un viaje hacia el crepúsculo sin posibilidad de vuelta. 73
Run Amok dIRECTORa: Gala Díaz año 2019 14:20 MIN Barcelona
74
Tres amigas hablan sobre salir esta noche. Miriam no está del todo convencida, pero aun así finalmente deciden ir donde irán “los de María”.
El día que te maté dIRECTOR: Edu Escudero año 2020 9:00 MIN Madrid
¿Te imaginas que un día alguien se sentara frente a ti y te contara, detalle a detalle, su plan para asesinarte?
75
El baile del estornino dIRECTORa: Bárbara Fernández año 2020 13:00 MIN Toledo
76
El baile del estornino cuenta la historia de amor entre dos incógnitas en una ecuación sin solución. Una relación que recorre las calles del Madrid de los años 80 en el que nuestro protagonista, alejado de toda la revolución cultural de la época, vive su historia de amor en el más absoluto secreto. Su novio acaba desapareciendo sin dejar rastro y el único recuerdo que le queda de él, son las cartas que nunca llegó a mandarle. Ya en la vejez, vuelve a recordar aquella época y reflexiona sobre el amor y la pérdida.
#BOZA dIRECTORes: Séverine Sajous y Anna Surinyach año 2020 17:00 MIN España / Francia
Alhassane, Aminata, Mamadou, Mariam y Yahya explican en primera persona y con sus propias imágenes cómo han llegado a Europa. Todos tenían un mismo objetivo, hacer boza, pero ¿qué significa esta palabra que se pronuncia en el momento de llegar? ¿Existe en realidad? ¿Cuándo se cumple de verdad el sueño de boza? ¿Se llega algún día? #boza, Un selfi en primera persona del plural sobre las migraciones. 77
La fortaleza del agua dIRECTORa: Marta Bermúdez Vilaró año 2020 19:00 MIN Universidad de Vic, Cataluña
78
Una joven cineasta gana un premio que consiste en grabar un documental con un director de cine español en Nairobi. Conmovida por dudas e inseguridades creativas logra encontrar una temática sobre la que hablar en Kenia, los misterios del agua. En esta pieza documental, Marta se adentra en la vida artística contemporánea que emerge en Nairobi, y logra narrar sus sensaciones y crecimiento personal a través de un elemento común a cualquier etnia y cultura, el agua.
Cecehachero
Film Fest
F e st i va l I n t e r n ac i o n a l De Cine del CCH de la UNAM
SELECCIÓN
OFICIAL DE LARGOMETRAJE
Indocumentado Sin Miedo dIRECTOR: Arturo Pulido García año 2020 95:00 MIN México
80
La frontera más transitada del mundo, cada día llegan miles de migrantes buscando un mejor futuro, gas lacrimógeno, detenciones y hambre, pero eso no impide que no intenten cruzar el muro. Éxodos, deportados, hambre y muertes es lo único que se asoma ante la administración de Trump y AMLO. En La Ciudad de Los Ángeles las protestas en contra de las deportaciones, y en contra del abuso policíaco ya son una realidad.
Ermitaños dIRECTORa: Daniela Uribe Olivares año 2019 83:20 MIN méxico
En el emblemático Edificio Ermita de la Ciudad de México, ocho jóvenes, quienes se autodenominan Ermitaños, abren las puertas de sus diminutas viviendas unipersonales para compartir sus experiencias de vida delimitadas por el espacio, en una época en que la precariedad parece definir nuestra manera de relacionarnos, amar y hasta sentir. 81
Fannika dIRECTOR: Samuel Fuentes Sánchez año 2019 63:00 MIN España
82
En los últimos años Fanni ha vivido un cambio en su interior que ha hecho que se relacione con el espacio de una manera poco convencional, llevando un sentimiento generacional al extremo. A través de un recorrido por todos estos lugares de Hungría en los que ella ya no se reconoce observa trazos de su identidad pasada en ellos. Ahora, desde la casa de una ciudad en la que nunca ha vivido, Györ, mira al futuro con esperanzas de encontrarse en su camino. Ópera prima documental nacida como trabajo de fin de máster en el Máster en Comunicación
Arquitectónica (MAca) de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM). FANNIKA indaga sobre la experiencia de un cuerpo en los espacios que forman, y han formado, parte de la vivencia e identidad de un individuo. A través de una mirada a la memoria, se recuperan espacios que han trazado la experiencia espacio-temporal de una persona para preguntarse por su propia vivencia. Como resultado de un proceso de investigación, FANNIKA es la etnografía experimental en Hungría sobre la joven Fanni.
elda isavelina ortiz rivas
fru
Elda Isavelina Ortiz Rivas (Río Grande, Zac. MÉXICO. 1991.) es artista, cineasta, investigadora y profesora. Creció en el semidesierto Zacatecano (MEX) y actualmente vive en Barcelona. Licenciada en Filosofía y Licenciada en Artes Visuales ambas por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Cursó el máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo en la Universidad Autónoma de Barcelona. Co-fundadora del espacio de arte contemporáneo independiente Tiempo Compartido. Fundadora y directora general en Hermenauta Estudio-Laboratorio, un laboratorio de producción audiovisual y cinematográfica. Fundadora de Sindicata, una colectiva de trabajadoras del cine, video y fotografía. Los proyectos que lleva a cabo son experimentaciones entorno al caos realizando investigación documental sobre procesos creativos-cognitivos en las artes y la filosofía.
Guadalupe Trejo Fru (Ciudad de México, 1982). Fru Trejo es activista y artista visual feminista, actualmente es docente en la Facultad de Artes y Diseño UNAM. Su trabajo artístico parte de eventos autobiográficos y aborda temas de género, feminismo, crítica cultural, autoría y comunidad, A través de su obra, confronta y critica las convenciones sociales, las estructuras y mecanismos de dominación que limitan el desarrollo de las personas, principalmente de las mujeres. Su trabajo se ha expuesto en México y a nivel internacional en la Ciudad de Nueva York, Berlín, Buenos Aires, Montevideo, Cali, entre otros.
invitada al diálogo la imagen de la mujer en el cine iberoamericano
trejo
invitada al diálogo la imagen de la mujer en el cine iberoamericano
mtra. delia selene de dios vallejo
mtra. lorena gabriela de la peña del ángel
Egresada del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM. Autora de siete libros: Introducción al estudio de los problemas sociales en México, Naturaleza y funciones del servicio social voluntario, Técnicas elementales del servicio social, Sociología del cine, Principios de organización y evaluación de programas de trabajo, Guía metodológica para elaborar diseños de investigación social y Sociología de Género. Así como de un sinnúmero de artículos y capítulos de libros creativoscognitivos en las artes y la filosofía.
Licenciada (2010) y maestra (2013) en Artes Visuales con mención honorífica por la Facultad de Artes y Diseño (FAD) UNAM. Especialista en Historia del Arte por la Facultad de Filosofía y Letras UNAM (2015). Ha participado en 4 exposiciones individuales y más de treinta colectivas en diversos recintos de la República mexicana. Ha impartido conferencias, cursos y talleres en instituciones públicas y privadas en la República Mexicana. Académica en la UNAM desde el año 2013. Persona orientadora comunitaria desde 2018. Integrante de la Comisión Interna para la Igualdad de Género de la FAD. Actualmente maestra de tiempo completo con proyectos de investigación en estudios de género en Artes y Diseño, entre ellos se encuentran el desarrollo de asignaturas para transversalizar los temas de igualdad y estudios de género. Miembro del Grupo de investigación Mitote ICDAC Intervenciones Críticas desde el Arte de la FAD.
invitada al diálogo la imagen de la mujer en el cine iberoamericano
Invitada al diálogo la imagen de la mujer en el cine iberoamericano
85
tlacaélel paredes gómez
invitado al diálogo en diálogo con guds: la lucha por la diversidad sexual dentro y fuera de la unam y tallerista de nuevas masculinidades a través de
mtra. adriana corrales salinas invitada al diálogo
en diálogo con guds: la lucha por la diversidad
sexual dentro y fuera de la unam
los nuevos contenidos cinematográficos y audiovisuales
Licenciado en Psicología por la UNAM, con especialidad en atención a casos de violencia familiar con Perspectiva de Género: con más de 21 años de servicio. También es Director General de Hombres Diversos, S.C. Es Facilitador de Grupos de reflexión para hombres (de prevención y de atención). Es Tallerista en Temas de Género, Masculinidades, Paternidades, Diversidad Sexual, Derechos Humanos y no discriminación, con Perspectiva de Género. Ha laborado en instituciones como el Instituto Nacional de las Mujeres, Secretaría de Salud de Puebla, CONAVIM, en Unidades de Atención y Prevención a la Violencia Familiar (UAVIF), DIF-DF, y con diversas Organizaciones de la Sociedad Civil. Ha impartido talleres en instituciones como Pemex, ISSSTE, Secretaría de Seguridad Pública, Universidad de La Cañada, en Institutos Municipales de la Mujer (Veracruz, Durango y Colima), entre otros.
86
Adriana Corrales Salinas. Ingeniera en Alimentos de la FES- Cuautitlán, Maestra en Gestión y dirección en Instituciones Educativas (UVM). Profesora de asignatura A de las asignaturas de química Del CCH, jefa del departamento de Cuerpos Colegiados (4 años), jefa del laboratorio CREA SILADIN. He participado en Seminarios sobre las Prácticas de Género en el CCH, he impartido el curso de Conceptos básicos para educar con Perspectiva de Género, he tomado cursos referentes a la igualdad y equidad de género. Actualmente formo parte de la Comisión Interna para la Igualdad de Género desde febrero del 2020.
danna karvelas
alexa muñoz vidaña
En tv apareció en sketches de unitarios en Televisa como Wax tv e Incógnito; la serie de Fox Dos lunas, Mita y Mita, Hacienda del Rey entre otras. Su debut en cine lo hace de la mano de Michel Grou en Somos lo que Hay; de ahí le siguen Casi Divas, Atroz de Lex Ortega, estrenado en el Festival Mórbido en México y catalogada como la película más violenta del cine mexicano, así como El crimen del caro Fumaro de Emilio Portes. Participa en el video clip del grupo pop Camila, De que me sirve la vida, dirigido por Gustavo Garzón. En 2015 protagoniza Estrellas Solitarias del director Fernando Urdapilleta. Misma que le valió el premio a Mejor Actriz en el Festival Internacional De Cine Feratum, siendo ésta la primera vez que se le reconoce a una mujer transgénero como Mejor Actriz a nivel mundial. Fue Jurado de Ficción en el festival CheriesCherie en Paris. En 2019 viaja a Francia a filmar el documental Dana de la mano del director mexicano Fernando Colin. Su primera incursión en teatro llega ese mismo año con la compañía teatral El Gettho, con la puesta en escena Posesión del Paraíso dirigida por Agustín Meza. Su primera incursión como directora llega en 2020 con el cortometraje La Distance.
Licenciada en Ciencias de la Comunicación, egresada de la Universidad Anáhuac Norte en 1990, es originaria de la CDMX. En 2021 cumple 30 años de trayectoria en el medio audiovisual y cinematográfico de México. Inicia en 1991 su participación en el área de producción y locaciones en diversas producciones en cine nacional, internacional, video homes, telenovelas, documental, unitarios, video institucional, comerciales, videoclips, eventos especiales, reality shows y series. Ha colaborado en la promoción en general de la industria audiovisual de manera activa y por medio de la colaboración en Comisiones Fílmicas como de la Ciudad de México, Jalisco, Latin American Film Commission Network, desde 2020 como Coordinadora de la Comisión Mexicana de Filmacionesy creo la iniciativa Red Impulso Audiovisual (RIAV )activa hasta la fecha. Productora, conferencista, tallerista, consultora, jurado y promotora en eventos nacionales y la presencia en diversos festivales y mercados nacionales e internacionales.
moderadora del panel mujeres en el cine y el audiovisual e invitada comentarista de cortos en competencia con temática equidad de género y diversidad sexual
invitada al panel mujeres en el cine y el audiovisual
87
femart
alejandra bogue
De izquierda a derecha: Ana Martínez García-Mauriño (1986) es historiadora del arte especializada en cine y producciones audiovisuales y traductora. Codirectora de Shookdown Underzine, revista musical. | Júlia Lull Sanz (1989) es historiadora y teórica del arte. Investigadora en la Universidad de Barcelona. Especializada en educación y mediación cultural. | Anna Fando Morell (1990) es artista y gestora Cultural. Investigadora del arte en la Universidad de Barcelona. Especializada en educación y archivos artísticos. Doctora en Bellas Artes. Las tres forman parte del equipo FemArt, un colectivo de artistas y activistas feministas que entiende el arte como un espacio político y de colectividad, que se dedica a desarrollar exposiciones, proyectos de curaduría, programación teórico-artística y espacios de formación alternativos. El proyecto FemArt, impulsado desde el año 1992, presenta y difunde proyectos artísticos hechos por mujeres, lesbianas, trans y personas no binarias a la vez que fomenta espacios de encuentro entre movimientos sociales, artistas y teóricas.
Alejandra Bogue Gómez fue la primera mujer abiertamente transgénero que llegó a la televisión mexicana. Lo hizo en medio de un momento histórico, de gran complejidad, en el que el gobierno se encontraba liderado por un partido de derecha, homofóbico y machista. Fue, en ese contexto, una voz de libertad sexual y de transgresión corporal. Con sus shows y a través de la creación de numerosos personajes como Bettybo5 y La Tesorito, criticó la situación política y social, así como introdujo de forma paródica, asuntos relativos a las construcciones de género. Desempeñó ese trabajo crítico en la televisión mexicana no por poco tiempo, 2005-2016, desarrollando una carrera valiente e influyente en el escenario trans mexicano y de hecho, en el Latinoamericano. Durante todo este tiempo, Bogue contó con el apoyo y colaboración de su madre, con quien comparte techo. Ambas constituyen un equipo, conformado por una madre soltera y su hija transgénero, ejemplo de una familia diversa.
invitadas al panel mujeres en el cine y el audiovisual
88
invitada al diálogo sensibilizar por lo queer a través del cine e invitada comentarista de cortos en competencia con temática equidad de género y diversidad sexual
manu mojito
kani lapuerta
Manuel Parra, artista visual con énfasis plástico de la Pontificia Universidad Javeriana y especialista en fotografía de moda. Dentro del campo de las artes ha tenido una larga trayectoria, ha participado en exhibiciones en España, Berlín, Brasil, México y Nueva York. En su obre ha explorado la noción de representación de la identidad del hombre contemporáneo creando un alter ego, Manu Mojito, personaje que proviene del mundo de la moda, que actúa como las luminarias del jet set, con el cual propone al artista mismo como sujeto de la moda. Explora los modelos de representación y de identidad, en un mundo embelesado en el culto al cuerpo, la belleza, y los ideales de poder y fama. Convierte a los sujetos en imágenes ideales que supuestamente cumplen con las expectativas estéticas, sociales y de posición social que exige la cultura mediática actual.
Documentalista e investigador. Activista transfeminista (Madrid, España, 1989). Maestro en Cine Documental por la Escuela Universitaria de Estudios Cinematográficos de la Universidad Nacional Autónoma de México. En su trayectoria ha participado de proyectos y espacios disidentes que cuestionan la hegemonía en torno al género, la heterosexualidad y la corporalidad. Doctorando en Artes Visuales por la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM.En la actualidadestá en proceso de producción de su largometraje documental Niñxs, un abordaje sobre la diversidad de vivencias de género en la infancia.
invitado al diálogo sensibilizar por lo queer a través del cine y director del cortometraje invitado catársis: recuperando espacios
invitado al diálogo: sensibilizar por lo queer a través del cine
89
mariana gorbea
dra. blanca lópez
Artista autodidacta, nacida en la Ciudad de México que actualmente reside en Vancouver. Comenzó como Diseñadora Gráfica por parte de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México y más tarde hizo una transición a la escultura digital y tradicional de personajes y criaturas. Actualmente trabaja en la industria cinematográfica donde se desarrolla como Modeladora Senior para un estudio de efectos visuales. Ha trabajado para clientes como Marvel, DC y HBO en proyectos como Game of Thrones, Black Panther, Aquaman entre otros.
Profesora investigadora para el departamento de Investigación y Conocimiento para Diseño y responsable del programa de investigación Cultura Lúdica, CYAD (UAM-A). Participa con el grupo de investigación La Finisterra (UNAM). Realiza la coordinación académica del Foro Internacional del Juego DevHr, es miembro de la Red de Humanidades Digitales (Red HD) y de la Red Internacional de Investigadores de Juegos de Rol. Actualmente desarrolla investigación sobre lenguaje y videojuegos. Coautora del libro Narrativas Transmedia. Videojuegos y Literatura en la Cultura. También es productora del programa de radio Horroris Causa de UAM Radio 94.1 FM., productora ejecutiva del podcast Churros y Palomitas. Es candidata al Sistema Nacional de Investigadores.
ponente de la charla: el poder narrativo de los efectos visuales
90
invitada analista cinegameplay: final fantasy vii remake
mtra. vania tovilla
vanessa valle calderón
Vania Tovilla es licenciada en psicología de formación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con investigaciones publicadas a nivel nacional e internacional, aficionada de las bases biológicas de la conducta y la etología, egresada de la Maestría Comunicación y Tecnologías Educativas en el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), con experiencia en formación, e-learning, psicología y tecnologías educativas. Apasionada por la docencia, curiosa por la investigación y fanática del diseño de experiencias de aprendizaje disruptivas; actualmente coordinadora de materiales virtuales en el Centro Integral de Asesoría y Capacitación Empresarial CEIACE (México), facilitadora y creadora de cursos en MaGio Academy (Perú)y fundadora del blog Incredizaje (que busca apoyar a docentes y facilitadores a integrarse de manera efectiva en el universo del e-learning).
Con 22 años de edad, actualmente estudia el 6to semestre de la carrera de comunicación en la FES Acatlán. Planeo utilizar mis conocimientos adquiridos durante mi tiempo de estudio para aportar al impulso y crecimiento de la industria de los videojuegos en México. Cuento con un canal de Twitch que inicié recientemente, únicamente con la finalidad de pasar mis ratos libres, pero con el tiempo, no descarto la posibilidad de hacerlo crecer. Quiero vivir por y para la industria, ya sea investigando o reporteando de manera profesional, o subiendo contenido al canal.
invitada analista cinegameplay: final fantasy vii remake
invitada streamer cinegameplay: final fantasy vii remake
91
lic. rodrigo aragón cuahonte
laura netz
Guionista, docente y narrador multimedia. Desarrollo de concepto, diseño de personajes y guion del videojuego Cajeme, proyecto finalista del certamen Juego de Talento (2018). Guionista de los cortometrajes Floresta (2018), Jericó (2018), Alquimia para Mercurio (2019) y 100 días (2020) producidos por el laboratorio audiovisual Parvada de Cuervos. Jurado y tallerista en la tercera edición del Cecehachero Film Fest (2018). Ponente del taller de Preproducción y producción de videos verticales con dispositivos móviles en el FICMA 4.0 (2019). Instructor permanente de storytelling, guionismo y narrativa multimedia.
(Barcelona, 1982). Participante en la cultura de piratería y la escena del ruido, ha participado en muchos eventos internacionales, como exposiciones, talleres, conferencias y conciertos. Como intérprete en vivo ha actuado en varios festivales y eventos en Londres y en el extranjero: Noizemaschine, Londres; XX Studio, Montreal, Canadá, 2015; Noise Toys Orchestra, Café Oto, Londres, 2015; Sonica FM, Londres, 2015; OneBeatEcho, Nueva York, EE. UU., 2014. En 2014, lanzó su primer disco en la [EdP069] Editora do Porto. En 2015, lanzó su sello discográfico independiente EAM Elektronische-art-and-music. Es conocida en la escena del ruido de Londres, donde actúa bajo el sobrenombre de Laura Netz / Medial Ages. En la actualidad, se encuentra promocionando la serie Sonic Electronics que se desarrolla en Londres, en varios espacios, donde se invita a diferentes artistas de la comunidad influenciada por el ruido.
invitado analista cinegameplay: final fantasy vii remake
92
invitada video expandido
mildred camba
sarvel
Mildred Camba tiene 25 años, es pasante de Artes Visuales en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Su producción se centra en la fotografía y el vídeo. Su producción aborda temas de género con perspectiva feminista. Ha participado en diversas exposiciones colaborativas como FestivAlie (festival con objetivo de unir a mujeres artistas de todo el mundo) en Madrid, España; Jornada de la mujer, el pulque y el maguey, en el Museo de Pulque; III Feria Universitaria de Arte en el MUCA. Este año participa en la exposición Somos una y somos muchas en el marco del Foro Generación e Igualdad y es parte del primer libro de 8M Latam.
Sarvel tiene 23 años y es originaria de CDMX. Actualmente cursa la carrera de Arte y Diseño en la Facultad de Artes y Diseño, plantel Taxco de la UNAM. Sus intereses se inclinan hacia el dibujo a lápiz, en específico el retrato, busca transmitir diversas emociones combinando el realismo con lo onírico: realismo como técnica y no cómo fin. También se enfoca en explorar y conocer los medios audiovisuales. Explora las posibilidades con el autorretrato con cualquier medio que se lo permita.
invitada video expandido
invitada video expandido
93
michelle salvador
iván gonzález
(CDMX, 1997). Estudió la carrera de Artes Visuales en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM., así como un diplomado de la misma área en Centro ADM y ha participado en diversos talleres de artes en diferentes sedes de la Ciudad de México. Acaba de terminar sus estudios por lo que actualmente trabaja en su tesis de licenciatura en torno al llanto desde el quehacer artístico multidisciplinario. También es integrante del grupo CNTE (sindiCato del soNido e invesTigaciones Expandidas) donde desarrollan y comparten la investigación y el accionar desde el sonido. Ha presentado su trabajo y colaborado en galerías y museos como ArtSpace México, Museo Nacional de la Acuarela y el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC, UNAM).
(CDMX, 1997). Profesor por profesión, estudió dos años en la Facultad de Filosofía y Letras, enfocándose siempre al ámbito de la estética y el arte. Actualmente cursa la licenciatura de Diseño Industrial en la UAM-X. Es un artista multidisciplinario, enfocado principalmente en la fotografía, la producción de collage y la serigrafía. Adoptó el gusto y refinó el conocimiento por esta primera en sus estudios técnicos de Fotógrafo Laboratorista y Prensa en la UNAM, los cuales concluyó con mención honorífica y también participó en la exposición colectiva QUINTAESENCIA (2016). Ha trabajado en proyectos audiovisuales independientes, que van desde videos musicales, aproximación al fashion film, video experimental, documental, y videoarte, donde ha fungido el cargo de fotógrafo, director y postproducción en la edición del material visual.
invitada video expandido
94
invitado video expandido
gabriela yánez
alicia albares
Me llamo Gabriela Yánez, soy de Venezuela y tengo 23 años. Desde que tengo uso de razón el arte siempre ha sido mi pasión; ya fuera dibujando, pintando o grabando videos con mi cámara. Me gradué con honores en la Universidad Queen ‘s de Belfast en Irlanda del Norte con un BA en Producción Cinematográfica. Allí tuve la oportunidad de explotar mis habilidades como realizadora, de escribir y dirigir mi cortometraje The Play-Act (2020) y de trabajar con personas de todo el mundo que compartían la misma pasión que yo por el cine. Por ello, estoy emocionada de participar en la 5ta edición del Festival Internacional de Cine del CCH-UNAM México con el fin de apoyar el talento juvenil y fomentar la cultura del arte en todas sus expresiones.
Alicia Albares nació en Madrid en 1984. Es directora y guionista, con cuatro cortometrajes en su haber, que acumulan más de 400 selecciones en festivales y 70 premios. Ha sido la ganadora de la Carabela de Plata en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva y el Mèlies de Plata (que equivale a una nominación al Óscar del cine fantástico). Además, ha trabajado en más de 15 películas en los equipos de dirección y producción como auxiliar y ayudante, compartiendo set con personalidades de nuestro cine como Gracia Querejeta, Fernando León de Aranoa o Rodrigo Cortés. Actualmente, está al frente de la distribuidora de cortos y largometrajes YAQ Distribución, una de las más importantes de España. Al mismo tiempo, está trabajando en el guion y el desarrollo de Crisálida, una distopía feminista de ciencia ficción, que será su opera prima.
invitada comentarista de cortos en competencia
invitada comentarista de cortos en competencia
95
viridiana lizbeth martínez orozco seltik matzoro invitada video mapping pre-inauguración
Egresada de la Facultad de Artes y Diseño, Artista Visual y Sonora, abarcando varias ramas desde la pintura metafísica y sus símbolos para una introspección del inconsciente colectivo, incluso englobando hasta las frecuencias curativas del sonido, presentando sesiones en vivo de escucha profunda en eventos emergentes y de sanación. Entonces para representar todo esto me expando hasta el material audiovisual, creando representaciones o ilustraciones. Ahora, en esta temporada me encuentro en proceso de creación visual. En esta ocasión le daré un giro a lo metafísico yéndome hacia el cuerpo físico, donde seguiré la misma línea idealista humanitaria, la cual connotaré la importancia y desenvolvimiento del ser para el desarrollo de una conciencia colectiva.
96
aldo merlo
invitado presentación musical pre-clausura
jorge prior
entrevista: jorge prior y su retorno a aztlán
lucía romero
tallerista equidad de género en la producción cinematográfica
Lucía Romero es una Productora y Directora de Fotografía ecuatoriana, activista por la equidad y la erradicación de la violencia de género en el cine. Es fundadora de Alquimia Audiovisual, compañía con la cual produce y distribuye la ficción Sansón de Pável Quevedo Ullauri, por estrenarse en mayo de 2021, postproduce el documental Ciudad a la Espalda de Paola Rodas, desarrolla el documental Un Lento Despertar Acuático de Ana Cristina Franco, y es Productora y Directora del corto Sed, estrenado en Mar del Plata en 2014, producciones que han ganado premios y fondos de la industria internacional. Es directora de Fotografía del documental La Tola Box, de Pável Quevedo. Fue docente y tallerista de producción y dirección de fotografía y alumna del Berlinale Talents.
97
Actividad preinaugural: Coyolxauqui. Ser mujer en Ecatepec
Actividad preinaugural: Video Mapping
Presentación del tráiler del documental Coyolxauqui. Ser mujer en Ecatepec, con la presencia del equipo de producción para hablar de la temática, la importancia de lo documental y el cine para visibilizar problemáticas sociales, el proceso creativo y de producción del equipo. Si hay tiempo, se presenta el detrás de cámaras.
Presentación de un video mapping con la temática de diversidad sexual y equidad de género sobre las letras gigantes de CCH Vallejo con la presencia de la artista Viridiana Matzoro.
Inauguración
Galas de proyección - cortos en competencia
Ceremonia de apertura con la participación del equipo organizador y cuerpo directivo de CCH Vallejo.
Proyección y comentarios de los cortos en competencia en compañía de invitados especiales.
Diálogo: La imagen de la mujer en el cine iberoamericano
En diálogo con GUDS: La lucha por la diversidad sexual dentro y fuera de la UNAM
Diálogo acerca del papel de la mujer dentro del cine iberoamericano de la mano de especialistas de la industria cinematográfica de México y España. En escena, la Mtra. Lorena de la Peña del Ángel, la artista Fru Trejo, la Mtra. Delia Selene de Dios Vallejo y la realizadora Elda Ortiz con la moderación de Adriana Collado.
Diálogo y reflexión con el Lic. Tlacaélel Paredes y el Dr. Francisco González, fundadores del primer Grupo Universitario de Diversidad Sexual, nacido durante la huelga estudiantil de 1999, y que encontró en el cine un medio de expresión. Los acompaña la Ing. Andrea Corrales, representante de la Comisión Interna para la Igualdad de Género del CCH Vallejo.
Gala 50 años CCH
Charla: El poder narrativo de los efectos visuales con Mariana Gorbea
Transmisión especial por los 50 años del CCH con la presencia de la Lic. Maricela Delgado, Mtro. Keshaba Quintanar y Dr. Javier Consuelo, directores de los planteles Vallejo, Naucalpan y Azcapotzalco, respectivamente. Contarán anécdotas de sus años cecehacheros con Brandon Ibarra como presentador.
Charla con la artista de efectos visuales Mariana Gorbea sobre la importancia de los efectos visuales desde el punto de vista técnico y sus posibilidades dentro de la industria. Acompañan Mariana Rey (virtual) y Brandon Ibarra.
99
Video expandido
Cinegameplay
Presentación de un video expandido con la participación de artistas visuales de México y España que yuxtaponen sus trabajos para formar una experiencia homogénea. Artistas: Michelle Salvador, Mildred Camba y Laura Netz.
Transmisión en vivo a cargo de la streamer Vanessa Valle, quien jugará secuencias específicas del videojuego Final Fantasy VII REMAKE, mientras la narrativa es analizada por la Dra. Blanca López, la Lic. Vania Tovilla y el Lic. Rodrigo Aragón, académicas/os especialistas en el tema. Presentan el coordinador ejecutivo del festival, Luis Martínez y Brandon Ibarra.
Entrevista: Jorge Prior y su Retorno a Aztlán
Gala de proyección temática
Entrevista pregrabada con el productor Jorge Prior acerca del proceso de rodaje del primer largometraje hablado completamente en Náhuatl estrenado en 1990, Retorno a Aztlán, cuyo nombre original es In Necuepaliztli in Aztla y fue filmada en los estados de Hidalgo y México.
Proyección de los cortos temáticos en competencia. Acompañan las actrices Danna Karvelas y Alejandra Bogue con la moderación de Adriana Collado y Rodrigo Martínez.
100
Panel: Mujeres en el cine y el audiovisual
diálogo: Sensibilizar por lo queer a través del cine
Panel conformado por mujeres dedicadas y apasionadas por el cine que a través de sus experiencias discuten sobre la situación de la mujer en la labor cinematográfica a nivel nacional e internacional. Comparten: La periodista Jessica Oliva, la cineasta Natalia García Agraz, la directora del Festival Macabro Edna Campos, la productora Alexa Campos y la coordinadora de comunicación del Cecehachero Film Fest, Adriana Collado. Modera Danna Karvelas.
Charla para intercambiar puntos de vista y perspectivas sobre la teoría y el cine queer en compañía del documentalista Kani Lapuerta, el artista visual Manu Mojito, la actriz Alejandra Bogue, Rodrigo Martínez y Alan Montalvo, personas especialistas aludiendo a diferentes ejemplos y narrativas.
Evento musical: pre-clausura
Clausura
Presentación de música electrónica a cargo del artista Aldo Merlo. Al término comienza la clausura.
Cierre del festival con la presencia del equipo organizador y cuerpo directivo de CCH Vallejo.
101
C U A R TA E D I C I Ó N
Pre sentación
Temática: “INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA MEXICANA EN LOS AÑOS 80’S”
A cuatro años del nacimiento del festival y apelando a su sentido crítico, reflexivo y formativo, es necesario plantear ejes temáticos que permitan a los jóvenes explorar las áreas y procesos que conforman a la industria cinematográfica. Una parte importante de la formación que contempla el festival es la de conocer el contexto de la industria cinematográfica mexicana a través de la historia, es por ello que, en esta edición, centramos el eje temático del festival en la industria cinematográfica mexicana en los años mil novecientos ochenta, aunque al mismo tiempo, analizamos el contexto actual de la industria en el país. Un primer laboratorio de formación hizo posible el encuentro de los realizadores para análisis de los procesos de producción de sus películas y generar sinergia y estrategias para la resolución de conflictos en su quehacer cinematográfico.
Alejandra Lomelí
Yuriria Villagómez Velázquez
Crítica y periodista cinematográfica
Profesora CCH Vallejo, UNAM
José Pablo León Sánchez
Isaac Basulto
Profesor FAD, UNAM
Productor cinematográfico
Roberto Lezama
Arturo Magaña Arce
Coordinador ejecutivo DocsMx
Periodista cinematográfico
107
S E L E CC I O N E S
ganadores sinopsis Lily una joven , que se encuentra sola el día de su cumpleaños en una cafetería, ahí conoce a Mariana y a Victoria que la invitan a su casa a celebrar su cumpleaños, unas fotografías un pastel harán que la celebración de un giro. Ganador a mejor actriz. la vela aún sigue encendida
DIRECTORa: Natalia Erandi 8:13 min cch sur, unam
sinopsis Alejandra y Joselyn son primas que no se ven desde que eran niñas, una tarde lluviosa ambas se verán orilladas a convivir de nuevo a causa de un repentino apagón, siendo Alejandra una chica que pasa todo su tiempo en el celular aprenderá que sin importar la edad no necesita de electricidad para divertirse. sin luz
selección cecehachera
DIRECTOR: Braulio Ocampo 6:13 min cch vallejo, unam
Ganador a Mejor fotografía, Mejor cortometraje, Mejor guion y Mejor Director.
Sinopsis Fernando, un alumno de CCH Sur tiene un mal día. Ganador a mejor actor.
el día
DIRECTOR: Said Fernando Chávez Arvizu 8:42 min cch sur, unam
selección cecehachera Sinopsis Francisco, un joven de 23 años está por tomar una decisión importante en su vida: elegir uno de los candidatos a la presidencia de México. Esta elección influirá por completo en su futuro próximo. Ganador a Mejor cortometraje
elección sensata
DIRECTORa: Monse Aguilar 10:58 min Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, unam
selección universitaria | categoría puma 111
selección universitaria | categoría general
Sinopsis Sirena es un documental que cuenta la historia de Vianney Trejo, una joven que lucha todos los días a pesar de su discapacidad. Ganador a mejor cortometraje.
sirena
112
DIRECTOR: León Landázuri 9:36 min uacm
selección oficial
Sinopsis En esa breve etapa entre la pubertad y la adolescencia, Ale presencia junto a su mejor amigo Rubén un fenómeno igualmente efímero: el paso del cometa Velvet por los imponentes edificios de la Ciudad de México. Ganador a mejor cortometrajE. velvet
DIRECTORa: Paula Hopf 14:49 min méxico
selección oficial internacional Sinopsis
mil 987
Usando diferentes tipos de material de archivo personal, familiar y encontrado; este falso documental reconstruye la historia de Abad, quien después de mucho tiempo vuelve al Ecuador en el año de 1984 trayendo consigo una cámara de video. Ese mismo año León Febres Cordero asume la presidencia del país e instaura el Terrorismo de Estado. DIRECTOR: Jairo Cadena Enríquez 21:38 min ecuador
Ganador a mejor CORTOMETRAJE.
113
selección oficial de largometraje
Sinopsis En la primavera de 2017, después de terminar el documental Mundo Animal, el cineasta independiente Ouyang Dong se dedica a filmar a una mujer extranjera, Mary, interpretada por una muñeca de piso que estuvo a punto de ahogarse. Ganador a mejor largometraje. animal world
114
DIRECTOR: Lam Can-Zhao 70:39 min china
menciones honoríficas
Naranja Selección Universitaria - Categoría Puma Dir. Alejandro de la Vega 7:46 min Facultad de Artes y Diseño, UNAM
El camino de la izquierda Selección Universitaria - Categoría General Dir. Paola Chavira Leyva 9:37 min Universidad José Vasconcelos
La flaca Selección Oficial Internacional Dir. Adriana Barbosa y Thiago Zanato 20:00 min EUA, México, Brasil
El Último Romántico Selección Oficial Dir. Natalia García Agraz 13:49 min México
Pan y Leche Selección Cecehachera Mejor Cortometraje Dir. Eréndida Yakin 8:00 min CCH Vallejo, UNAM
115
cortometrajes seleccionados Segunda llamada y media Selección Cecehachera Dir. Carlos Gustavo Marín 8:36 min ENP 6, UNAM
Bucle Selección Universitaria Dir. Eduardo Morales 11:28 min Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Cuando las hojas caen Selección Oficial Dir. Sofía Ptanick Rosas 17:00 min México
Diofanto Selección Cecehachera Dir. Sebastián Sánchez 1:30 min CCH Vallejo, UNAM
Siesta Selección Oficial Dir. David Chacón 10:51 min Argentina
Valdivia Selección Oficial Dir. Raúl Duarte 15:12 min México
Déjala ir Selección Cecehachera Dir. Isaac Gudiño S. 3:44 min CCH Vallejo, UNAM
Yo, la distraída Selección Universitaria Dir. Carolina García 4:44 min FES Acatlán, UNAM
El gato negro Selección Universitaria Dir. Eduardo León 15:00 min FES Acatlán, UNAM
Prisionero 6 Selección Oficial Dir. Ángel Armando García Pérez 9:00 min México
Agente del caos Selección Universitaria Dir. José Adán Cruz 10:58 min Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
Brasil Selección Oficial Dir. Erik Alfredo Martínez 13:58 min República Dominicana
Gare Selección Oficial Dir. Mario Trujillo 08:24 min México – Bélgica
Si las palomas vuelan Selección Cecehachera Dir. Fernando Leguízano 04:48 min CCH Sur, UNAM Eco de trompeta Selección Oficial Dir. Luis Arellano 12:41 min México
El día atemporal Selección Cecehachera Dir. Víctor Ulises Vega 2:22 min CCH Vallejo, UNAM
L.P. 00’02’00 Selección Oficial Dir. Andrés Lafuente 2:21 min Bolivia
Janus Selección Oficial Dir. Noïse Kabongo 5:51 min Reino Unido
Zozobra Selección Oficial Dir. José Luis Jiménez 14:10 min República Dominicana
Manipulación a un click Selección Universitaria Dir. Carlos de la Rosa 5:35 min Facultad de Artes y Diseño, UNAM
Realidad Circundante Selección Oficial Dir. Mario Trujillo 6:55 min México – Chile
El taxidermista Selección Cecehachera Dir. Mario Cenobio 7:13 min CCH Vallejo, UNAM
Gliese 581 Selección Cecehachera Dir. Aarón Barbosa 10:00 min CCH Vallejo, UNAM
Vientre Selección Universitaria Dir. Ego Rangel 5:57 min UABC
Sara, después de mi padre Selección Oficial Dir. Oscar Vera 26:05 min México
Los fantasmas Selección Oficial Dir. Carlos Cepeda 21:37 min México
El concurso Selección Universitaria Dir. José Carlos Jacobo 3:22 min TEC de Monterrey CCM
Retrat01 Selección Cecehachera Dir. Sergio Garxa 4:22 min CCH Oriente, UNAM
MICTLAN Selección Universitaria Dir. León Landázuri 9:36 min UACM
Aquellas pálidas cabezas Selección Oficial Dir. Manuel Alacio Jaime 13:09 min México
117
Too Serious Selección Cecehachera Dir. Jesús Alexander Gutiérrez 3:31 min CCH Vallejo, UNAM
PAAL KO’ Selección Universitaria Dir. José Jesús Martínez González 1:55 UAEM
Beyond Beach Selección Oficial Dir. Clara Winter, Miguel Ferráez 14:00 min México – Alemania
SED Selección Oficial Dir. Aldo Gutiérrez Cortez 10:00 min México
Vivir Solo Selección Universitaria Dir. Véronica Arregui 16:37 min Facultad de Filosofía y Letras UNAM
Borrado Selección Oficial Dir. Alberto B. Reza 6:04 min México
War for the keyboard warriors Selección Oficial Dir. Lam Can-Zhao 2:07 min China El aire delgado Selección Oficial Dir. Pablo Giles 30:40 min México
118
Valentón Selección Oficial Dir. Luis Armando Sosa Gil México El amor dura tres meses Selección Oficial Dir. Rafael Martínez García 18.34 min México
119
MIGUEL ARCINIEGA
JUAN CARLOS BLANCO
Director Archer Troy
Cineasta
ALEJANDRO PELAYO
GERARDO TAGLE
Cineasta, Director Cineteca Nacional
Productor cinematográfico
ARTURO MAGAÑA ARCE
NINNA GUADARRAMA
Periodista cinematográfico
Sonidista
ISAAC BASULTO
ERICK ESTRADA
Productor
Director Cinegarage
MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ
HEIDY ROMERO
Director Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos FICMA
Coordinadora General Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos FICMA
ALEJANDRA LOMELÍ PÉREZ
FERNANDO DE JESÚS FLORES
Periodista Cinematográfica
Violinista
121
CONFERENCIA PREINAUGURAL DE MARKETING CINEMATOGRÁFICO
INAUGURACIÓN
Una conferencia llevada acabo por Miguel Ángel Arciniega, presidente y fundador de Archer Troy, experto en la materia del desarrollo de campañas de marketing en el ámbito cinematográfico, ha trabajado para clientes como Warner Bros. Pictures, Hasbro, Universal Pictures, Sony, Canon Mexicana, entre otros; nos comparte su experiencia dentro de la industria y su trabajo específicamente en el marketing y la distribución de películas.
Se realizó la función inaugural donde se proyectaron los cortometrajes Segunda Llamada y Media del director Carlos Gustavo Marín, así como Diofanto del director Sebastián Sánchez, ambos cortometrajes corresponden a nuestra Selección Cecehachera; además del cortometraje El Último Romántico de la directora Natalia García Agraz en nuestra selección oficial.
CONFERENCIA MAGISTRAL: LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA MEXICANA EN LOS AÑOS 80’S
PSICOACÚSTICA EN EL CINE POR JULIáN SÁNCHEZ
Conferencia magistral gracias a el Dr. Alejandro Pelayo Rangel, Director de la Cineteca Nacional, llevada a cabo en el Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Vallejo, abordando y retomando una de las etapas más significativas y culmines para la industria cinematográfica, pues además de vivir el séptimo arte desde la producción, escritura y dirección, el Dr. Alejandro es un claro ejemplo de lo que fue la evolución en la elaboración de cortos y largometrajes en el país. Entre sus cintas más reconocidas se encuentran Miroslava (1993) y Morir en el Golfo (1990), así como acreedor al premio Ariel por su opera prima La Víspera (1982).
En esta muestra y charla sobre el sonido y su influencia al momento de la realización audiovisual, exploramos la influencia del diseño sonoro, así como la influencia de este en el espectador.
FERIA CULTURAL
SEMINARIO DE ANÁLISIS DE PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS
Feria presencial en la explanada de CCH Vallejo donde se contó con la presencia de festivales y medios de comunicación para difusión de actividades culturales.
A través de un encuentro entre Gerardo Tagle y realizadores, en su mayoría estudiantes, pudieron charlar y tener un punto de vista acerca de las producciones realizadas por jóvenes. Retroalimentación y una serie de comentarios que pudieron ser analizados por este grande de la industria cinematográfica brindan a los nuevos talentos de herramientas, consejos y perspectivas que les ayudarán a generar mejores productos audiovisuales.
CHARLA - TALLER DE PERIODISMO CINEMATOGRÁFICO
CONFERENCIA DE DISEÑO SONORO CINEMATOGRÁFICO
Impartido por el periodista Arturo Magaña Arce de la revista Cinepremiere, con el fin de plasmar la importancia del periodismo cinematográfico, Arturo nos comparte anécdotas y consejos para tener la mayor objetividad posible al momento de escribir sobre una película o evento dentro del mundo del séptimo arte; dotándonos gracias a su experiencia, de las ventajas y desventajas de lo que conlleva este oficio periodístico actualmente
La conferencia de diseño sonoro cinematográfico impartido por TASCAM, en el auditorio de la Biblioteca Vasconcelos nos adentra más a qué consideraciones técnicas tener al momento de la realización de un corto o largometraje teniendo presente los equipos que nos podrían ayudar al momento de la grabación, la edición o la mezcla de sonido.
123
FORO ROMA: TRANSFORMANDO LA INDUSTRIA DE CINE EN MÉXICO
GALA DE CLAUSURA Y PREMIACIÓN
Se contó con la presencia de Isaac Basulto, Heidy Romero, Miguel Ángel Ramírez, Erick Estrada y la moderadora Alejandra Lomelí, que comentaron el impacto que tuvo la película Roma del director Alfonso Cuarón, en la industria cinematográfica, así como un pequeño debate sobre la distribución cinematográfica que se generó a partir de su estreno mundial en la plataforma digital Netflix.
Se vivió la clausura del festival y premiación de las producciones ganadoras, así como un concierto de violín a cargo del estudiante de CCH Vallejo Fernando de Jesús Flores; además, de la proyección de dos cortometrajes, SED del director Aldo Gutiérrez Cortez de la selección oficial y El Camino de la Izquierda de la directora Paola Chavira Leyva, correspondiente a la selección universitaria.
124
TERCERA EDICIÓN
Pre sentación
Temática: “Innovación y tecnología en el cine”
En su tercera edición, el impacto del festival se vio reflejado en la recepción de películas de más de 8 países, universidades a nivel nacional y algunas vinculaciones que repercutieron en su transformación a un carácter internacional. En 2018, el Festival Internacional de Cine del CCH de la UNAM – Cecehachero Film Fest se consolida para ser un referente de talla internacional. La mirada de los jóvenes hacia el futuro y las nuevas tecnologías fue clave para seleccionar la temática de este año: Tecnología e innovación en el cine. Es por ello, que gran parte de nuestra
programación y actividades se desarrollaron para generar análisis y formación en tecnologías aplicadas a la producción cinematográfica, la mirada a otras narrativas como el videojuego, realidad virtual y manejo de equipo cinematográfico. En esta edición, el festival contó con más de 5 sedes físicas para el desarrollo de sus actividades y proyecciones, siendo como siempre, el plantel Vallejo del CCH la sede principal desde sus inicios.
Jorge Magaña
Milka Ibáñez
Director Shorts México
Directora ejecutiva del 24 Risas x Segundo
Pedro Alayón
Rafael Martínez García
Profesor FAD, UNAM y artista visual
Guionista y realizador cinematográfico
Rodrigo Aragón Cuahonte Profesor FES Acatlán, UNAM
131
S E L E CC I O N E S
ganadores sinopsis Un par de hermanas se quedan solas en casa, sin embargo una de ellas se queda encerrada en su cuarto y comienza a actuar de forma extraña. Ganador a mejor ACTRIZ.
hermana
DIRECTOR: Braulio Ocampo 10:15 min cch vallejo, UNAM
sinopsis Un joven nervioso, recorre las calles en su auto con lo que parece ser un cuerpo en el asiento trasero, esto mientras reflexiona los momentos que lo llevaron a tomar esas decisiones. Ganador a mejor actor Y MEJOR CORTOMETRAJE.
hasta el fin del caos
selección cecehachera
DIRECTOR: José Cruz 9:58 min cch azcapotzalco, UNAM
Sinopsis Después de que un joven se desmayara misteriosamente durante el cumpleaños de su hermano pequeño, éste sale con un grupo de amigos y su comportamiento se vuelve poco a poco más tenebroso. Ganador a mejor EDICIÓN Y MEJOR DIRECTOR.
Talos Argentum
DIRECTOR: Jonnathan Montes De Oca 9:58 min cch vallejo, UNAM
Sinopsis Un niño lejos de casa camina sin rumbo por una carretera. El agua le ayuda a recordar por qué. Ganador a mejor FOTOGRAFÍA.
en el agua
DIRECTOR: Gustavo Marín 5:42 min enp 6, UNAM
selección cecehachera 135
selección universitaria
Sinopsis Un chico común se pierde así mismo en el mundo del alcohol, hasta que poco a poco este consume su vida. Ganador a mejor SONIDO.
atrapado en el limbo
DIRECTOR: Alexis Hernández Peña 11:27 min Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
Sinopsis Antes de una fiesta, una joven es engañada para tomar una nueva droga, ésta la lleva en un viaje que culmina en la locura. Ganador a mejor CORTOMETRAJE.
Alacrán. C
136
DIRECTOR: Isaac J. Espinosa 11:52 min FES ARAGÓN, UNAM
selección oficial
Sinopsis En este documental se explora la vida de los niños en una comunidad originaria, su escuela, sus juegos, pero más importante, sus sueños. Ganador a mejor cortometrajE.
LAS RAÍCES DEL ROBLE DIRECTORES: Yesendi Zataráin, Daniel Hernández 18:51 min méxico
selección oficial internacional Sinopsis Una chica es poseída por una fuerza mayor, y señala directamente a un señor que morirá dentro de 7 días, el pueblo hace que estos últimos días valgan la pena. Ganador a mejor CORTOMETRAJE.
El escarabajo al final de la calle
DIRECTOR: Joan Vives Lozano 19:00 min ESPAÑA
137
menciones honoríficas
Reflejos Dir: Atzin Iriberri 9:30 min Universidad de la Comunicación
138
Jueves Selección Universitaria Dir. Roberto Espinosa 11:29 min Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
cortometrajes seleccionados IDENTIDAD Selección Oficial Dir. Juan Carlevaris 9:30min España
La escala Selección Cecehachera Dir. Fátima García y María Bravo 7:21 min CCH Oriente, UNAM
La proporción Aura Selección Oficial Dir. Mariano Murguía 13:08 min México
Antes de ti Selección Universitaria Dir Carlos Larios 6:36min FES Cuautitlán, UNAM
Grito sin voz Selección Universitaria Dir. Eduardo León 9:30 min FES Acatlán, UNAM
Evaporado Selección Oficial Dir. Jimena Muhlia 14:59 min México
Adiós abuelo Selección Oficial Dir. Emiliano Casanova 10:58min México
OFF TRACK Selección Oficial Dir. Antoine de Bujadoux 4:58 min Chile, Francia
Crecer y Decidir Selección Universitaria Dir. Carlos De La Rosa Picazo 14:54 min Facultad de Artes y Diseño, UNAM
Imprevisto Selección Universitaria Dir. Ayary Casas 2:48 min Facultad de Odontología, UNAM
AMBROSIA Selección Oficial Dir. Sebastian Pulido 11:00 min Colombia
Love is Love Selección Cecehachera Dir. Brayan Villareal 9:59 min CCH Azcapotzalco, UNAM
La Digitalización de la Soledad Selección Cecehachera Dir. Joel Ortíz 5:12 min CCH Vallejo, UNAM
DAMA Selección Universitaria Dir. Amadeux Ochoa Martínez 6:24 min UAM Azcapotzalco
Ovillo Rojo Selección Universitaria Dir. Rodrigo Bernardo 9:53 min UAM Azcapotzalco
No pases por San Bernardino Selección Oficial Dir. Hugo Magaña 20:28 min México
No quiero ser grande Selección Universitaria Dir. Carolina García Sánchez 5:39 min FES Acatlán, UNAM
Últimos Momentos Selección Cecehachera Dir. Fidel Mancilla 05:01 min CCH Vallejo, UNAM
Axolotl Selección Universitaria Dir. Abihs Donaji Chávez 2:56 min Animación Facultad de Artes y Diseño, UNAM
Soledad Selección Oficial Dir. Julio C. Hernández 12:39 min México
A la Hora Marcada Selección Oficial Dir. J. Luis Rivera 15:54 México
Salvado de las aguas Selección Oficial Dir. Mario Mánica 11:34 min México
Adjodjados Selección Oficial Dir. Armando Wilcox 5:12 min México
Lo dulce de la vida Selección Oficial Dir. Horacio Romo 11:37 min México
La cruz de agujas Selección Oficial Dir. Harry Montiel 19:30 min México
Soy de Mar Selección Cecehachera Dir. Omar N. Mendiola 4:18 min CCH Vallejo, UNAM
Insomnium Selección Universitaria Dir. Keven Joab y Maurcio Avendaño 09:33 min Facultad de Artes y Diseño, UNAM
Paola Selección Cecehachera Dir. Diana López Pérez 3:57 min CCH Azcapotzalco, UNAM LUCHA Selección Oficial Dir. Eddie Rubio 19:10 min México Encarnación Selección Oficial Dir. Ricardo Castro 13:53 min México
141
Trabajadores temporarios Selección Oficial Dir. Nicolás M. Pintos 8:23 min Argentina Reset Selección Oficial Dir. Rodrigo Martín Jaffe 20:02 min México Coiffeur Selección Oficial Dir. Nicolás M. Pintos 2:49 min Argentina Sus voces Selección Cecehachera Dir. Rodolfo Alfredo Zaldivar Meza 02:47 min CCH Vallejo, UNAM 18h45 Selección Oficial Dir. Juan Vildósola, Theo Kaya 15:54 Francía, México
142
María Ramona Selección Universitaria Dir. Alejandro De La Vega 5:49 min Facultad de Artes y Diseño, UNAM
143
DANIEL ESCOBEDO ÁVILA
JULIÁN SÁNCHEZ GARCÍA
Cineasta
Ingeniero en comunicaciones y electrónica
LUIS EDUARDO ÁRCEGA RODRÍGUEZ
LIC. RODRIGO ARAGÓN CUAHONTE
Dj
Profesor FES Acatlán, UNAM
PEDRO ALBERTO ALAYÓN
TENOCH HUERTA
Artista Visual FAD, UNAM
Actor
RAFAEL MARTÍNEZ GARCÍA
EAR
Guionista, Realizador
Ensamble Acústico de Rock
145
INAUGURACIÓN
CONFERENCIA - SONIDO EN EL CINE Y AUDIO 3D CON ADOBE AUDITION
Ceremonia de apertura del festival que contó con la presencia musical del cantautor Bogard; además de dar inicio por medio de una proyección al aire libre con el cortometraje inaugural Maravillas del Director Daniel Escobedo, así como la proyección de la película Calacas.
Una conferencia que abordó la función única del sonido al momento de la creación audiovisual, así como el abordaje del sonido 3D desde el software Adobe Audition y todos los parámetros a considerar para su correcto funcionamiento.
MATINÉ + CINEDEBATE SELECCIÓN DE CORTOS DEL FESTIVAL OJO DE PESCADO, CHILE
FERIA CULTURAL
A través de la colaboración con el festival chileno Ojo de Pescado se generó una proyección matiné el tercer día del festival, exhibiendo así, una muestra alterna a lo que se proyecta comúnmente, abriendo el panorama y generando un debate en torno a las diversas temáticas que ofrecen las producciones sudamericanas que van dirigidas a un público infantil y juvenil principalmente.
Promoción de diversas actividades culturales de festivales pertenecientes a la Red Mexicana de Festivales, así como de algunos stands de medios de comunicación haciendo hincapié en lo más destacado durante la semana del festival.
TALLER DESARROLLO DE PERSONAJES PARA CINE Y VIDEOJUEGOS
MUESTRA DE REALIDAD VIRTUAL VR AWAKE
El profesor Rodrigo Aragón Cuahonte nos puso en perspectiva de los elementos fundamentales para la creación y desarrollo de personajes tanto en cine como en el videojuego y nos explicó la delgada línea que hay entre ambos formatos a partir de los protagonistas y la deconstrucción de sus mundos narrativos o visuales.
Durante la semana del festival se llevo a cabo una experiencia diferente más no alejada de la cinematografía y fue la muestra de realidad virtual de VR Awake, donde estudiantes, profesores y miembros de la comunidad del CCH Vallejo pudieron verse inmersos en la alternativa que ofrece la empresa mexicana dedicada a la creación de cortometrajes aunada al mundo interactivo de realidad virtual.
PROYECCIÓN ESPECIAL: OSO POLAR
PROYECCIÓN Y MANIPULACIÓN LIVE CINEMA
Se contó con la presencia de la película Oso Polar del director Marcelo Tobar, ganadora como mejor largometraje mexicano en el FICM en el año de 2017 y ganadora de múltiples premios en distintos festivales naciones, esta proyección se llevó a cabo en una de nuestras sedes alternas, destacando por ser una producción realizada con dispositivo móvil.
Una acción performática por el profesor Pedro Alayon, de la FAD, que busca expandir las experiencias sensoriales a través de la manipulación de la imagen y sonido en tiempo real, convergiendo la tecnología y el arte, esta disciplina plantea ser una alternativa de la cinematografía apropiándose de sus elementos y alterarlos en el espacio.
147
CONFERENCIA MAGISTRAL: TENOCH HUERTA
GALA DE CLAUSURA Y PREMIACIÓN
El actor mexicano Tenoch Huerta fue invitado para conversar con el Director del festival previo a nuestra ceremonia de clausura, destacando su trayectoria a lo largo de su carrera así como sus proyectos a futuro, esto para que los jóvenes tengan un panorama que se vive hoy en día en cuanto a la actuación en México.
Ceremonia de clausura donde se premio a las mejores producciones considerando cortometrajes y largometrajes así como la proyección del cortometraje de clausura El Fin del director Rafael Martínez García; también, la presentación musical del Ensamble Acústico de Rock EAR.
148
segunda EDICIÓN
Pre sentación
Temática: “El cine de los años 60’s”
La segunda edición del Cecehachero Film Fest ha sido una etapa de consolidación de lo que comenzó como un proyecto estudiantil para apoyar y fomentar el quehacer cinematográfico en el Colegio de Ciencias y Humanidades y que adopta en sí mismo los principios pedagógicos y filosóficos con los cuales se funda el Colegio. El Cecehachero comienza a ser un referente con estudiantes, profesores, realizadores profesionales y público general, como un festival enfocado en la participación de los jóvenes incipientes
en la realización cinematográfica desde el bachillerato. La parte gráfica del festival se centró en el cine de los años 60s como referente visual y de lucha para un cine más inclusivo para los realizadores independientes, dando paso a corrientes importantes como el uderground, mientras que, en la programación, nuestros ejes fueron la animación, la música en el cine y los egresados cecehacheros destacados en el cine en México.
Sergio Carrera
Rafael Paz Esparza
Fotógrafo profesional
Crítico cinematográfico
Thalía Michelle Domínguez Granillo
Erick Bernardo Suaste Molina
Profesora, periodista y fotógrafa
Profesor FCPyS, UNAM
S E L E CC I O N E S
ganadores sinopsis Un chico llega tranquilamente al parque, se sienta y mientras lee su libro aparece esta chica que le llama la atención. Las acciones en las que el chico se verá involucrado a continuación serán sumamente inesperadas. Ganador a mejor actor. en el parque
DIRECTOR: rodrigo moreno esquivel 2:32 min cch sur, UNAM
Sinopsis Elisa, repite constantemente un sueño, este sueño llegara a mezclarse con toda su realidad. Ganador a mejor actriz.
principios del deseo
DIRECTOR: pablo david cambreros 9:40 min cch azcapotzalco, UNAM
selección cecehachera
Sinopsis Un joven que se dedica a pintar y vender sus dibujos, trabaja arduamente para ayudar a su hermano y madre a salir adelante, mientras sobrevive a la delincuencia en México. Ganador a mejor director y mejor corto.
pinceles
DIRECTOR: carlos chávez 9:57 min cch vallejo, UNAM
Sinopsis La soledad nos rodea durante toda nuestra vida, la encontramos después y antes de la muerte. Ganador a mejor montaje.
estamos solos
DIRECTORA: elisa domínguez ávarez icaza 4:15 min cch sur, UNAM
selección cecehachera 157
selección cecehachera
Sinopsis Un joven reflexiona sobre su vida vacía, mientras rememora su infancia y las palabras de su padre antes de que éste muriera. Ganador a mejor fotografía.
Sé Feliz, Tristán
158
DIRECTOR: Isaac espinosa 8:58 min cch vallejo, UNAM
selección oficial
Sinopsis Una noche antes de irse a estudiar al extranjero, José sale de fiesta con Milena, su mejor amiga. Al concluir la noche, sucederá algo que cambiará su relación para siempre. Ganador a mejor cortometraje de ficción.
indeleble
DIRECTORA: carla larrea sánchez 11:45 min méxico
Sinopsis Ensayo a través de los recuerdos que conforman la memoria. Ganador a mejor documental oficial.
fuga
DIRECTORA: Melissa Yamel Rivera Hernández 4:50 min méxico
159
selección universitaria
sinopsis Un joven se descubre así mismo enamorado de otro hombre. Su amor nace, florece y evoluciona hasta su final. Ganador a mejor cortometraje de ficción.
memorias del hombre que no fui
DIRECTOR: diego padilla 8:07 min facultad de filosofía y letras, unam
Sinopsis Artistas de diferentes disciplinas nos comparten sus experiencias, motivaciones y sentimientos durante su proceso creativo en proyectos diversos. Ganador a mejor documental universitario.
pasiones
160
DIRECTORa: Andrea Sánchez Rodríguez 9:09 min fes cuautitlán, unam
menciones honoríficas
Viaje Espacial (Voyage Spatial) Selección Oficial Dir. Guillermo A. Chaia 6:05 min Canadá
Luca Selección Universitaria Dir. Oscar Galeote 8:17 min ENES Morelia, UNAM
Jouska Selección Universitaria - Cortometraje de Ficción Dir. Carlos de la Rosa Picaso 15:00 min Facultad de Artes y Diseño, UNAM
Rosario Selección Oficial - Mejor Cortometraje de ficción Dir. Marlén Ríos-Farjat 10:08 min México
161
cortometrajes seleccionados CouchSurfing Selección Oficial Dir. Juan Trueba 2:13 min España Aquí no pasa nada Selección Oficial Dir. Rafa Lara 15:01 min México Tlapitzalli Selección Cecehachera Dir. Sebastián Durán 5:00 min CCH Vallejo, UNAM Entomofobia Selección Oficial Dir. Arturo Cortés 5:45 min México Hormigas Selección Universitaria Dir. Rodrigo Demetrio Martínez 6:00 min Facultad de Artes y Diseño, UNAM
Las luces de Victoria Selección Universitaria Dir. Itzayana Medina 6:22 min Facultad de Contaduría y Administración, UNAM
La moderna indigencia Selección Universitaria Dir. Vidany Ojeda 10:47 min Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
Un Juego Selección Oficial Dir. Santiago Celorio Galán 10:43 min México
No llores Selección Oficial Dir. Astrid Alquicira Flores 1:57 min México
Opaco Selección Oficial Dir. Paulina V. Rodríguez 8:02 min México
Bajo Taxhimay Selección Oficial Dir. Luis Hernández Rosas 12:00 min México
Ceguera casi temporal Selección Universitaria Dir. Alejandro de la Vega 8:07 min Facultad de Artes y Diseño, UNAM
3 días Selección Cecehachera Dir. Adriana González 5:00 min CCH Vallejo, UNAM
Nada Personal Selección Cecehachera Dir. Vijai Valjean Bacquerie 9:00 min CCH Sur, UNAM
Libertad Selección Oficial Dir. Javier Hernández y Marc Guanyabens 11:05 min España
Mental Selección Universitaria Dir. Carlos Larios 5:33 min FES Cuautitlán, UNAM
Elipsis Selección Oficial Dir. Javier Ruiz 8:12 min México
Mágico Selección Oficial Dir. José Raúl Oceguera Arévalo 10:42 min México
Resonancias Selección Cecehachera Dir. Ciara Morales 2:22 min CCH Sur, UNAM
Hater Selección Oficial Dir. Luis Hernández Rosas 4:00 min México
Necrópolis Selección Oficial Dir. Mateo Granillo 20:30 min México
Última Función Selección Oficial Dir. Diego Pérez Díaz 3:17 min México
Ana Selección Oficial Dir. Paulina de la Vega 4:05 min México
Blackout! Selección Oficial Dir. Gerardo Méndez Díaz 12:21 min México
¿Nos volveremos a ver? Selección Cecehachera Dir. Israel Cancino Herrera 6:00 min CCH Vallejo, UNAM
Chica camina sola en el estacionamiento Selección Oficial Dir. Daniel Escobedo 3:50 min México
AS Selección Cecehachera Dir. Jonnathan Álvarez 3:00 min CCH Vallejo, UNAM
Detente Selección Cecehachera Dir. Omar Mendiola 8:16 min CCH Vallejo, UNAM
Aspecto Selección Universitaria Dir. Carolina García 5:49 min FES Acatlán, UNAM
La casa de los juguetes Selección Oficial Dir. Edín Alain Martínez 12:58 min México
Sommer Dreams Selección Oficial Dir. Sergei Ramírez Guerrero 10:18 min México
La pasión de Jerónimo Selección Oficial Dir. Armando Salomo Rosas 14:00 min México
Despedida Selección Universitaria Dir. Luis Hernández 9:59 min FES Acatlán, UNAM
163
FERNANDA BECERRIL CHÁVEZ
ARELI FLORES GUERRERO
Cultura UNAM
Mi primer corto infantil
ADALBERTO ROMERO ROJAS
RAÚL FLORES ALONSO
Director del Festival Internacional de Cortometrajes de la Diversidad Social
Escritor Cinematográfico
CENTRO LÍQUIDO
ANDRÉS COUTURIER
Casa productora
Cineasta de animación
ÁNIMA ESTUDIOS
PEPE GUTIÉRREZ
Estudio de cine de animación
Cineasta
DANTE MANCILLA
CHRISTOPHER AMACOSTA
Músico
Productor Musical
EDIN MARTÍNEZ Cineasta
165
CONFERENCIA DE PRENSA
INAUGURACIÓN
Conferencia de prensa llevada a cabo en el Auditorio de la Biblioteca Vasconcelos donde asistieron los organizadores del festival y directivos del Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Vallejo de la UNAM, donde se habló acerca de todas las actividades del festival, recepción de películas en la convocatoria, películas y selecciones en competencia, además de invitados y eventos especiales de la semana del festival.
Ceremonia de apertura del festival donde la banda Xoc Mingus musicalizó en vivo el cortometraje inaugural, además de una gran presentación del festival.
CONFERENCIA PROCESOS DE LA ANIMACIÓN - ÁNIMA ESTUDIOS
PROYECCIÓN ESPECIAL DE LARGOMETRAJES
Andrés Couturier, director de largometrajes de animación como El Agente 00-P2 y Don Gato y su Pandilla producidos por Ánima Estudios; habla acerca delos retos que enfrenta la animación mexicana en cuestión de industria y creatividad a nivel internacional y los procesos de producción de los largometrajes de animación.
Proyecciones especiales de cuatro largometrajes naciones e internacionales; México (2), Estados Unidos (1), Reino Unido (1), estrenados en festivales internacionales y el primer estreno mundial mexicano en el Cecehachero Film Fest.
PROYECCIÓN LARGOMETRAJE LA RECONQUISTA DE LO INÚTIL
PROYECCIÓN LARGOMETRAJE LIBERTAD DE EXPRESIÓN, LIBRE DE MIEDO
Casi 40 años después de la producción de Fitzcarraldo, tres amigos obsesionados con Werner Herzog y su sueño de jalar un barco sobre una montaña, dejan la Universidad de Estados Unidos para buscar en la Amazona los remanentes de este cine. Con la única guía de la sabiduría extraña de Herzog, ellos viajan con la esperanza de crear algo nuevo.
¿Podemos ser completamente humanos sin la libertad de expresión? ¿Es acaso el oxígeno de nuestra sociedad? A través de entrevistas con informantes de la CIA, actores famosos, periodistas, hackers y activistas, el joven documentalista Tarkin Ramsay construye un documental que gira en torno a la pregunta: ¿Qué es la libertad de expresión?
Directores: Sam Pressman, Harley Adams, Luke Wigren País: Perú, Brasil, Estados Unidos Año: 2015 Duración: 63 min.
Director: Tarkin Ramsay País: Reino Unido, Alemania Año: 2015 Duración: 80 min
ESTRENO MUNDIAL EL MOLINO DE ESPINO
CONFERENCIA - TALLER MÚSICA PARA CINE
Edín explora y profundiza en las emociones de un artista visual que además es alcohólico. Con su mayor pasatiempo que es la pintura, Espino continúa con un viaje existencial y personal que termina en su primera exposición en una de las galerías de arte más importantes en Zacatecas.
Conferencia por Dante Mancilla, estudiante de la carrera de Comuncación y Periodismo en FES Aragón, donde se abordan temas de la psicología de la música en el cine, ritmo y composición para los diferentes géneros cinematográficos.
Director: Edín Alain Martínez País: México Año: 2017 Duración: 70 min
167
CONFERENCIA PRODUCCIÓN MUSICAL
CINEDEBATE EL INFIERNO
Conferencia por Christopher Amacosta Velázquez de Ouroboros Records, donde aborda el panorama general de la industria de la música en México y a nivel mundial y su importante posición en la industria cinematográfica.
Debate encabezado por el círculo de lectura del CCH Vallejo. Un espacio para la reflexión donde se hace latente el espíritu crítico y propositivo del estudiante cecehachero.
PROYECCIÓN ESPECIAL CORTOMETRAJES FARO ORIENTE
FORO: CECEHACHEROS TRANSFORMANDO EL CINE EN MÉXICO
Proyección de cortometrajes realizados por jóvenes del Faro Oriente, donde el profesor de dicho centro, Arturo Medina, comentó la importancia de la realización cinematográfica en los Faros como una alternativa para el desarrollo de habilidades técnicas y recreativas de los jóvenes.
Tres egresados del CCH hablan de sus experiencias al trabajar en el circuito de festivales internacionales de cine y del perfil del cecehachero en el ámbito profesional.
168
CLAUSURA - PREMIACIÓN
FERIA DE PROMOCIÓN DE EVENTOS CULTURALES Y CINEMATOGRÁFICOS
Ceremonia de clausura y premiación de las diferentes selecciones de cortometraje; cecehachera, universitaria y oficial, y el estreno mundial del cortometraje Dulce Hogar dirigido por Giovanna Olmos, coproducción estudiantil México-Canadá 2016.
Feria de difusión de diversas actividades como festivales, concursos, convocatorias, salas de proyección independiente, ferias del libro, talleres, casas productoras, entre otras.
169
primera EDICIÓN
Pre sentación
el inicio del cecehachero
Al ser uno de los primeros festivales creados por estudiantes en el país y el tercer festival de cine dentro de la oferta cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Cecehachero Film Fest retoma los principios pedagógicos del Colegio de Ciencias y Humanidades; Aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a ser, para fomentar, fortalecer y desarrollar el gusto por el cine y el quehacer cinematográfico, no solo con los estudiantes cecehacheros, sino con los todos los jóvenes a nivel nacional. Para el festival es importante transmitir más allá del cine, no se limita a sólo proyectar por proyectar en el marco del festival, todo tiene un por qué, un sentido que da unidad a todo un año de trabajo de
gestión, es por eso que siempre se esfuerza para ser un referente en los y las jóvenes de México, y también del mundo. Así como el equipo del festival trabaja muchos meses para que la edición del mismo se genere con la mejor calidad y calidez que puede brindar, también trabaja todo el año para seguir formando a las personas interesadas en crear narrativas audiovisuales, mediante talleres, itinerancia, conferencias, visitas guiadas, etc. Sumado a esto, durante todo el año trabaja en crear alianzas con institutos, organismos no gubernamentales y gubernamentales que traten y trabajen por los temas que se abordan en las ediciones del festival.
Rodrigo Ruiz Patterson
Edilberto Blake Zúñiga
Cineasta
Cineasta
Erick Estrada Director Cinegarage
S E L E CC I O N E S
ganadores Sinopsis Andrea es una chica que vive una relación violenta con Oscar, su pareja, él mismo es quien la orillará a tomar una decisión abrupta. Ganador a mejor director.
rabia
DIRECTOR: Luis hernández 5:48 min cch vallejo, unam
Sinopsis Dante vive una etapa de enamoramiento en la escuela que tal vez no sea lo que parece. Ganador a mejor fotografía.
su hermosa mirada
selección cecehachera
DIRECTOR: Jorge galván 5:46 min cch vallejo, unam
Sinopsis Alán tiene un secreto oscuro; tiene un desorden que le altera la realidad al punto de hacer cosas malas y todo esto a causa de su ex novia, la chica que ama... Hilda. Ganador a mejor edición y mejor corto de ficción.
hilda
DIRECTOR: isaac j. espinoza 12:54 min cch vallejo, unam
Sinopsis
superhéroe
DIRECTOR: carlos larios 8:42 min cch azcapotzalco, unam
Cuando una chica está a punto de tomar la decisión de suicidarse, un misterioso personaje la salva, y le convence de que puede mejorar ella misma y a su propio entorno. Ambos entablan una conversación donde se devela la difícil vida de este héroe anónimo, su infancia inocente, los malos momentos que cruzó y su reivindicación, impulsándose a sí mismo a otros a ser mejores. Ganador a mejor actor.
selección cecehachera 177
selección cecehachera Sinopsis Suré, una chica pueblerina llega a la Ciudad de México a continuar sus estudios, donde al parecer, no se siente identificada con su nueva forma de vida. Ganador a mejor actriz.
cadenas invisibles
DIRECTOR: carlos valencia 11:04 min cch azcapotzalco, unam
Sinopsis La imposibilidad del Ser mantiene a la protagonista hundida en un estado de desesperación, angustia, su incapacidad de ir a contracorriente y salir bien librada le impiden hallar un camino autentico a la libertad anhelada por todos, la libertad de hallar un motivo verdadero para seguir viviendo sin mezclarse con toda esa masa que le aplasta. gólgota
178
DIRECTOR: enrique ortega 6:29 min cch azcapotzalco, unam
Ganador a mejor cortometraje experimental.
cortometrajes seleccionados La pintura Selección Cecehachera Dir. Rodrigo Demetrio Martínez 4:04 min CCH Vallejo, UNAM
Amapola Selección Cecehachera Dir. Dafne Vázquez 7:49 min CCH Vallejo, UNAM
L’Amour Selección Cecehachera Dir. Luis Murguía 9:46 min CCH Vallejo, UNAM
Un día para vivir Selección Cecehachera Dir. Alan Rojas 7:00 min CCH Vallejo, UNAM
El espejo nunca miente Selección Cecehachera Dir. Citlali Trejo 10:38 min CCH Vallejo, UNAM
Lucha Interna Selección Cecehachera Dir. Owen Carmona 3:52 min CCH Vallejo, UNAM
El Artista Selección Cecehachera Dir. Oscar Galindo 7:26 min CCH Vallejo, UNAM
179
BÓLIDO
EDILBERTO BLAKE ZÚÑIGA
Banda Musical
Cineasta
ERNESTO MARTÍNEZ BUCIO
NOEMÍ CASTRO
Cineasta
Productora
DRA. BLANCA LÓPEZ
CHRISTOPHER AMACOSTA
Académica Investigadora
Productor Musical
RODRIGO RUIZ PATTERSON
ERICK ESTRADA
Cineasta
Director Cinegarage
SAMPLER Banda Musical
181
conferencia de prensa
inauguración / 18 abril 2016
Llevada a cabo en la Galería de Arte Botello donde se presentó oficialmente el festival a los medios de prensa.
Ceremonia de apertura del festival, donde la banda independiente de rock Bólido musicalizó en vivo El Viaje a la Luna. Además de la presentación del grupo de Jazz del CCH Vallejo y el claquetazo oficial de inauguración. Presentamos al director Edilberto Zúñiga proveniente de Torreón, Coahuila, invitado especial para impartir el taller de Stop Motion en el marco de la semana del festival, además de formar parte del jurado de la competencia de cortometraje Cecehahcero.
muestra ficunam
muestra de cortometraje uam azcapotzalco
Dos programas de cortometraje de la categoría de Aciertos FICUNAM con cuatro y cinco cortometrajes respectivamente, entre los que destaca Las Razones del Mundo contando con la asistencia de su director Ernesto Martínez Bucio. Corto presentado en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2015 y en la competencia del 69 Festival de Cannes.
Muestra de cortometraje UAM-A donde se presentaron algunos cortos de drama y terror.
conferencia proyectos audiovisuales
Cine-debate discriminación social
Conferencia de estudiantes de nivel superior donde describen una serie de proyectos donde se pretende generar más creadores de contenidos audiovisuales dentro y fuera de la UNAM.
Debate de estudiantes sobre el análisis social, económico y ideologías presentado en la película Escritores de la Libertad, actividad protocolaría con integrantes del taller de Debate y Oratoria del CCH Vallejo.
proyección: corazón marchito
conferencia magistral lenguaje cinematográfico y videojuegos de horror del siglo xxi
Proyección de Corazón Marchito con la asistencia de la productora de la película Noemí Castro, la cual comentó con los asistentes las experiencias vividas en el rodaje de la película, además de una sesión de preguntas y respuestas con el público.
La Dra. Blanca López, profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Azcapotzalco ofreció una conferencia en la que habló acerca de las estructuras dramáticas de los videojuegos de horror de éste siglo que van con base en el lenguaje cinematográfico actual, tanto en la narrativa como en el desarrollo visual para generar un mayor impacto en el espectador.
183
conferencia producción musical
Charla Futuros Cineastas: Rodrigo Ruiz Patterson Centro de Capacitación Cinematográfica
Conferencia donde Chistopher Amacosta, productor musical, nos nuestra los principales conflictos técnicos por los cuales pasan los creadores audiovisuales en el ámbito musical. Además de presentar en vivo, algunos temas originales.
Rodrigo Ruiz Patterson, cineasta egresado del CCC (Centro de Capacitación Cinematográfica) y jurado de la competencia de cecehachera, compartió con los asistentes una charla con base en su experiencia como cineasta y egresado de la escuela de cine, además de hablar acerca de las dificultades y los retos que las nuevas generaciones de cineastas enfrentan en el desarrollo de la realización fílmica.
musicalización de cortos silentes en vivo
Conferencia Magistral - Erick Estrada - Cinegarage
Concurso de musicalización de cortos de la época silente del cine, donde el participante desarrolló con anterioridad la música del corto de su elección dándole los matices necesarios para recrear las sensaciones exactas de la película.
Erick Estrada, director de Cinegarage hizo un llamado a todos los jóvenes a desarrollar un análisis más profundo del cine y fundamentado para generar un debate más complejo, comprender de manera más amplia el cine y las problemáticas actuales que las películas reflejan en sus argumentos. También habló de la importancia de eventos culturales como el Cecehachero Film Fest para los jóvenes estudiantes y el apoyo que deben obtener por parte de las instituciones.
184
Clausura
proyección especial cinépolis diana
Evento de clausura de la primera edición del Cecehachero Film Fest, donde se hablaron de los alcances obtenido durante la semana del festival, además de premiar los mejores trabajos de los cuatro concursos abiertos en esta edición; crítica cinematográfica, cartel cinematográfico, musicalzación de cortos silentes en vivo y la competencia de cortometraje cecehachero donde se premiaron 7 categorías:
Con más de 190 asistentes, se presentó la primera muestra de cortometrajes ganadores de la primera edición del festival, además de proyectar cuatro cortometrajes invitados.
Mejor actor, mejor actriz, mejor fotografía, mejor edición, mejor director, mejor cortometraje experimental y mejor cortometraje de ficción.
185
AGRADECIMIENTOS A mi familia y amigos (que también considero parte de mi familia), a los que me han enseñado, de los que he aprendido, a las personas que me han apoyado siempre y, sobre todo, a aquellas personas que siempre han creído y tenido fe en mí. Carmen García | José Luis Ibarra | Gabriel Ibarra | Susana Ibarra | Paula Ibarra | Fátima Nikté | Paula Castillo | Alan Montalvo | Rodolfo G Alcántara | Elizabeth Romero | Graciela Martínez | Rosalba Zúñiga | Lucía Casillas | José Luis Velázquez Reynoso | Vania Tovilla | Miguel Rodríguez | Alejandra Arana | Carlos Ortega Ambriz | Inti Cordera | Aurora Ojeda | Alejandra Lomelí | Yuriria Villagómez | Mauricio Ayala | Rodrigo Martínez | Luis M. Leyva | Adriana Collado | Angélica Ayala | Alonso Huitrón | Liset Cotera | Fernanda Becerril | Ivar Mendoza | Alfredo Loaeza | Mariana Rey | Mis alumnas y alumnos de 5 años del taller | A Viri, Linda, Aline, de servicio social | Paty Stevens | Claudia Rivera | Sigifredo Montalvo | Daniel Calvillo | Sonia López | Sergio Carrera | Armando Hernández | Axel Salas | Jannet Riveros | Gabriel Sánchez | Gabriela Pastrana | Miroslava Briseño | Mariana Orozco | Verónica Jiménez | Eréndira Yakín | Samuel Rafael | Axel Domínguez | Isabel Bonilla | Suhei Moreno | Eréndira Medina A Vallejo y sus autoridades, por ser una segunda casa y el lugar que me dio la oportunidad. Brandon Ibarra Director Ejecutivo
A mi familia, Jaime Ayala Téllez | Guadalupe Luna Barajas | Cynthya Ayala | Jaime Ayala | Rodrigo Ayala | Angélica Ayala por apoyarnos en todo momento, creer en mi y en el proyecto. A mi equipo y segunda familia, Brandon Ibarra | Luis Leyva | Rodrigo Martínez | Alan Montalvo | Adriana Collado | Eréndira Ceja | Suhei Moreno | Isabel Bonilla | Samuel Rafael | Axel Domínguez, por lo logrado y lo que añoramos con el festival. A Denisse Andrade por acompañarme, apoyarme y brindarme su amor incondicional a lo largo de los últimos tres años. Mauricio Ayala Coordinador General
Primero a mi familia, Luis Felipe Martinez y Ana Luisa Leyva, que ya sea de manera directa, o indirecta han estado a mi lado este tiempo. Mis amigos cecehacheros, con los que compartí clase y me impulsaron a seguir mis sueños desde joven: Diana Sierra, Héctor Islas, Diego Ibarra, entre muchos otros que no alcanzaría a nombrar, pero que sin ellos no sería la persona que soy. Agradecer a mi familia del festival por su amistad invaluable y el esfuerzo conjunto que nos ha hecho crecer como personas y proyecto: Mauricio, Brandon, Alan, Rodrigo Roy y Adriana. Por último, quisiera agregar a los jóvenes cecehacheros, los realizadores, alumnos de mis talleres, colaboradores y voluntarios del festival, todos ellos soñadores y entusiastas, que me han inspirado más de una vez recordándome ese amor genuino e inocente que compartimos por el cine. Luis M. Leyva Director Ejecutivo
188
A mi madre María de Jesús Méndez por ser mi cómplice, a mi padre Tomas Martínez por ser el primero en creer en mí, a mis hermanos: David Martínez, Samantha Martínez y Martha Manjarrez por su cálido apoyo. A mi segunda familia y al mejor equipo: Brandon Ibarra, Mauricio Ayala, Luis Leyva, Alan Montalvo y Adriana Collado. Gracias por enseñarme, impulsarme, por no soltarme y hacerme crecer todos los días como ser humano y artista. A mis amigas y amigos: Amayrani Vidales, Marijose, Susana Rodríguez, Sara Rosas, Miguel Armando, Zair Galicia, Angélica Ayala, Sharon Jaramillo, Denisse Herrera y Samantha Tello, gracias por la fuerza. A mis profesoras: Martha Galindo, Maritza Vargas, a mis profesores de la FAD que han sido grandes aliados. A todos aquellos que se atreven a estar inmersos por el cine y celebrarlo. Por último, agradezco al Colegio de Ciencias y Humanidades por juntarnos y ser el primer espacio donde conocí mi hiperactividad creativa. Rodrigo Martínez Director Artístico
A mi familia, Josefina Escobar, Adrián Collado y Jessica Escobar. A Nayely Montiel, Uriel Martínez, Juan Octavio y Gerardo Tapia por su apoyo y cariño al proyecto. A Luis Leyva, Alan Montalvo, Mauricio Ayala, Roy Martínez y Brandon Ibarra por permitirme crecer con ellos, brindarme su amistad y compartir conmigo el amor al festival y el cine.
Adriana Collado Coordinadora de Comunicación
Siempre a mi FAMILIA, a toda ella, en especial a mi madre Rosalinda Pantoja Pérez por ser mi luz, a mis hermanas Alhelí Montalvo Pantoja y Anahí Montalvo Pantoja y a mi padre S. Miguel Montalvo Flores por siempre apoyarme. A mis GORDIS, que son mi pilar y mis almas gemelas Cocoa, Vainilla y Negrita. A Brandon Ibarra por ser quien acariciara MI ALMA en los peores momentos. A mis AMIGUES y familia que elegí, que siempre han sido inspiración y apoyo incondicional, Mauricio Ayala, Rodrigo Martínez, Adriana Collado, Luis Leyva, Ireri Castro, Edgar Duarte, Paty Espinosa. Gracias a la VIDA por permitirme ser parte de este proyecto, hacer lo que amo y que eso pueda ser una ventana para los y las jóvenes de este país. Alan Montalvo Coordinación de Vinculación y Voluntarios
189
CCh
VALLEJO
CONSULADO EN BARCELONA
w w w. c c h f i l m f e s t . c o m
5 0 A Ñ O S
CCh
VALLEJO
Cecehachero
Film Fest
F e st i va l I n t e r n ac i o n a l De Cine del CCH de la UNAM