Agenda cantonal de politicas publicas manta periodo 2018 2023

Page 1

Agenda de Políticas Públicas para la Protección de Derechos de los Grupos de Atención Prioritaria del Cantón Manta

2018 - 2023


Agenda de Políticas Públicas para la Protección de Derechos de los Grupos de Atención Prioritaria del Cantón Manta

2018 - 2023


Pag. 5

Presentación

Pag. 6

Introducción

Pag. 7 - 35

Niños, Niñas y Adolescentes

Pag. 36-52

Jóvenes

Pag. 53-70

Adultas y adultos mayores

Pag. 71-88

Personas con Discapacidad

Pag. 89-105

Género

Pag. 106 - 117

Personas en situación de movilidad humana

Pag. 118 - 129

Pueblos y Nacionalidades


PRESIDENTE CCPD-Manta Ing. Jorge Zambrano Cedeño Secretaria Técnica CCPD-Manta Ab. Marcia Chávez Rodans Recopilación de información, Sistematización y Redacción Lic. Mariana Moreira Ing. Eloy Cedeño Edición y Fotografía Lic. Carmen Menéndez Diseño y diagramación Oscar Rodríguez, Lucía Moreira


Presentación Nuestro compromiso como Gobierno Municipal de Manta y administradores del desarrollo integral del cantón, es mantener una política pública que garantice el respeto a los derechos de los ciudadanos en general, convencidos de que solo así podremos construir una mejor sociedad donde impere la igualdad y la solidaridad. La obra física que se levanta en una ciudad debe ir de la mano de políticas claras que atiendan los temas sociales que favorezcan a los grupos de atención prioritaria y propender a mejorar su calidad de vida, garantizando así el goce de sus derechos consagrados en la Constitución de la República. Debo destacar la participación de las instituciones públicas y fundaciones que comprometieron su apoyo en la construcción de la agenda y sobre todo relievar los compromisos asumidos para con el cantón porque con responsabilidad compartida lograremos el propósito final que es brindar todos los servicios que se requieren para acortar las brechas de desigualdad existentes y que estos grupos desenvuelvan sus actividades en igualdad de condiciones. Manta trabaja para convertirse en una ciudad inclusiva, es una urbe donde los niños no trabajan, los adultos mayores cuentan con un geriátrico recibiendo atención integral, se lucha contra la violencia de género y las niñas, niños, adolescentes y jóvenes son capacitados para asegurar que en nuestro cantón prevalezcan los derechos humanos sin importar su condición económica, creencia religiosa, afiliación política o identificación de género. En nuestra condición de ciudad puerto recibimos con los brazos abiertos a ecuatorianos y a extranjeros que ven en Manta una urbe con grandes posibilidades para estudiar una carrera en la universidad, emprender en un negocio o conseguir trabajo, por ello a través del Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Manta en el tema movilidad humana nuestro accionar es constante. Consideramos que sí es posible trabajar en conjunto buscando el bienestar común, ya quedó demostrado cuando enfrentamos con amor, solidaridad, responsabilidad y valentía catástrofes naturales. Apuntamos a mejores días con el esfuerzo de todos. Ingeniero Jorge O. Zambrano Cedeño Presidente CCPD- Manta Alcalde de Manta


Introducción El estar en contacto directo con los grupos prioritarios y conocer su realidad a través de los Consejos Consultivos, nos permitió visualizar un panorama en donde las brechas de desigualdad están latentes; como equipo CCPD-M asumimos con responsabilidad una posición de liderazgo trabajando cada vez más y con mucha responsabilidad junto con todas las instituciones públicas y fundaciones locales buscando acortar dichas brechas. Pero esto no ha sido suficiente. Crecimos en conocimiento y anímicamente y cuando elaboramos el POA 2017 le apostamos a la construcción de la agenda cantonal de políticas públicas para la protección de derechos de los grupos prioritarios. La construcción de este documento ha sido una experiencia única y enriquecedora, durante el primer semestre se recabaron datos y estadísticas, delineamos estrategias para obtener un diagnóstico y luego reunirnos con cada uno de los grupos prioritarios que son nuestra razón de ser. Respondieron al llamado las instituciones públicas y fundaciones locales, bastaron unos pocos días para que los primeros resultados se hicieran sentir y es precisamente la fortaleza de las mismas lo que nos da la seguridad de creer de que es posible que estas políticas públicas puedan ser generadas y establecidas hasta el 2023. El camino esta trazado, esta agenda pone como núcleo central del buen vivir a los grupos vulnerables del cantón y nos conduce ya no a preguntarnos a que se deben estas brechas de desigualdad sino a actuar y trabajar para acortarlas. Nuestra misión como CCPD-M va mucho más allá de lo prioritario que es velar por el cumplimiento de esta agenda; debemos despertar en cada ciudadano mantense un sentimiento de solidaridad para que asuma como compromiso de vida los derechos a la igualdad y protección social de los grupos vulnerables que la ley divina y humana mandan.

Ab. Marcia Chávez Rodans Secretaria Técnica CCPD-Manta


Niñez y adolescencia La niñez se sitúa entre los 0 a 12 años de edad y la adolescencia entre los 12 y 18 años, tal como lo estipula el Art. 4 del Código de la Niñez y Adolescencia. La Constitución de la República, pone especial énfasis a la protección y garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, considerándolos como personas plenas y en esa medida sujetos de derechos y reconociéndolos como titulares de todos los derechos humanos, además de los específicos de su edad a la vez que los denomina grupo de atención prioritaria. La Constitución de la República en su artículo 44 establece que “El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas. Las niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a su desarrollo integral, entendido como proceso de crecimiento, maduración y despliegue de su intelecto y de sus capacidades, potencialidades y aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y comunitario de afectividad y seguridad. Este entorno permitirá la satisfacción de sus necesidades sociales, afectivo-emocionales y culturales, con el apoyo de políticas intersectoriales nacionales y locales”.

Poblacional De acuerdo al Estudio realizado por el INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censo), en el año 2010, en el Cantón Manta habitaban 56.208 niños y niñas y 26.908 adolescentes, correspondiente al 24,82% y 11.88% respectivamente de la Población Total.


8


EJE: SALUD

COMPONENTES: Nutrición, habitos de vida saludable - Mortalidad Infantil - Morbilidad Infantil (cantidad de NNA considerados enfermos o víctimas de una enfermedad) - Salud Sexual y Reproductiva - Embarazo en adolescentes - Consumo de alcohol, psicotrópicos y estupefacientes - Salud materna - Vacunación - Atención médica DIAGNÓSTICO Y/O PROBLEMAS IDENTIFICADOS DESDE LAS INSTITUCIONES PÚBLICASY PRIVADAS DE MANTA - Y DATOS DEL INEC

FUENTE

Año 2016: Desnutrición aguda de 0-5 años: 9 / De Enero a Julio 2017 Desnutrición aguda de 0-5 años: 9 Porcentaje de población de 5 a 11 años de edad con sobrepeso y obesidad: 31,2%

CENTRO DE SALUD MANTA 2016-2017 Encuesta de condiciones de vida - INEC - 2014 - Nacional

Niños y niñas que reciben almuerzo gratuito de lunes a viernes: 60

FUNDACION RIO MANTA2016

Niños y niñas que fueron desparasitados: 60

FUNDACION RIO MANTA 2016

Año 2016: 37 ;Mortalidad Infantil 0 a 28 días: 33 / Mortalidad Infantil de 29 a 365 días: 1 Mortalidad Infantil de 01 a 04 años: 1 / Mortalidad Infantil de 05 a 09 años: 1 Mortalidad Infantil de 10 a 14 años: 1 / De enero a julio del 2017: 12 Mortalidad Infantil 0 a 28 días: 11 / Mortalidad Infantil de 01 a 04 años: 1

MSP - HRZ 2016-2017

Año 2016: Mortalidad de adolescentes de 15 a 19 años: 1 De enero a julio del 2017: Mortalidad de adolescentes de 15 a 19 años: 1

MSP - HRZ 2016-2017

Mortalidad de niños, niñas y adolescentes por edad: Año 2016: 38; Menores de 1 año: 33 / 2 años: 1 / 9 años: 1 /11 años: 1 14 años: 1 / 15 años: 1; De enero a julio del 2017: 13; Menores de 1 año: 10 / 1 año: 1 / 6 años: 1 / 15 años: 1

MSP - HRZ 2016-2017

Causas de mortalidad: Año 2016: 38; Mucopolisacaridosis no especificada 9 años (1) 11 años (1)/ Encefalopatia no especificada 2 años (1) 14 años (1) / Bronconeumonia, no especificada menos de 1 año (1) / Hemorragia postparto secundaria o tardía 15 años (1) / Feto y recién nacido afectados por ruptura prematura de las membranas menos de 1 año (1); Inmaturidad extrema menos de 1 año (7) Otros recién nacidos pretermino menos de 1 año (6) Recién nacido postermino sin sobrepeso para su edad gestacional menos de 1 año (1) / Asfixia del nacimiento, severa menos de 1 año (1)/ Asfixia del nacimiento, leve y moderada menos de 1 año (1) / Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido menos de 1 año (5) / Insuficiencia respiratoria del recién nacido menos de 1 año (3)/ Sepsis bacteriana del recién nacido, no especificada menos de 1 año (2) / Enterocolitis necrotizante del feto y del recién nacido menos de 1 año (1)/ Coma neonatal / menos de 1 año (1) / Anencefalia menos de 1 año (1)

MSP - HRZ 2016-2017

SINDROME DE POTTER menos de 1 año (1) / NEGLIGENCIA O ABANDONO menos de 1 año (1) / De enero a julio del 2017: 13 / ENCEFALOPATIA HIPERTENSIVA 6 años (1) 15 años (1) / NEUMONIA, NO ESPECIFICADA 1 año (1) / INMATURIDAD EXTREMA menos de 1 año (4) / OTROS RECIEN NACIDOS PRETERMINO menos de 1 año (2) / RECIEN NACIDO POSTERMINO SIN SOBREPESO PARA SU EDAD GESTACIONAL menos de 1 año (1) / ASFIXIA DEL NACIMIENTO, SEVERA menos de 1 año (1) / SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO menos de 1 año (1) / INSUFICIENCIA RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO menos de 1 año (1) Mortalidad de niños, niñas y adolescentes de 1 a 14 años de edad: 2

HOSPITAL GENERAL MANTA De enero a Julio 2017 - IESS


DIAGNÓSTICO Y/O PROBLEMAS IDENTIFICADOS DESDE LAS INSTITUCIONES PÚBLICASY PRIVADAS DE MANTA - Y DATOS DEL INEC Año 2016: / Morbilidad infantil de 1 a 4 años: 2003 / Morbilidad infantil de 5 a 9 años: 1678 / Morbilidad infantil de 10 a 14 años: 994 De enero a julio del 2017: Morbilidad infantil de 1 a 4 años: 1015 / Morbilidad infantil de 5 a 9 años: 963 / Morbilidad infantil de 10 a 14 años: 566

FUENTE MSP - HRZ 2016-2017

Primer semestre 2017 Niños de 1-4 años de edad atendidos por morbilidad: 10989

RDACAA Profesionales Distrito 13D02 - MSP - 2017

Primer semestre 2017: Niños de 5-9 años de edad atendidos por morbilidad: 9765

RDACAA Profesionales Distrito 13D02 - MSP - 2017

Primer semestre 2017: Niños de 10-14 años de edad atendidos por morbilidad: 5620

RDACAA Profesionales Distrito 13D02 - MSP - 2017

Año 2016: Entrega de preservativos por dispensadores: Masculinos: 123.466/ Femeninos: 5330 / Primer semestre 2017: Entrega de preservativos por dispensadores: Masculinos: 66.806 / Femeninos: 1243 Embarazo en adolescentes; Año 2016: 289/ Adolescentes de 10 a 14 años: 20 / Adolescentes de 15 a 19 años: 269; De enero a julio del 2017: 24 Adolescentes de 10 a 14 años: 3 / Adolescentes de 15 a 19 años: 21 De enero a julio del 2017: Atención por primera vez a embarazadas menores de 19 años de edad: 761 Edad promedio de inicio de consumo de drogas: 14,3

Año 2016: Total de embarazadas atendidas: 289 De enero a julio del 2017: Total de embarazadas atendidas: 24 BCG: 53,91% / HB: 45,63% / PENTAVALENTE: 47,77% / ROTAVIRUS: 46,98% BOPV: 47,90% / NEUMOCOCO: 47,79% / IPV: 49.86% Personas que recibieron atención médica Año 2016: 1880; Niños y niñas: 1298 / Adolescentes: 582 De enero a julio del 2017: 602; Niños y niñas 425 / Adolescentes: 177 Año 2016: Atención psiquiátrica - NNA atendidos: 80 De enero a julio del 2017: Atención psiquiátrica - NNA atendidos: 50 Año 2016: Atención psicológica - NNA atendidos: 76 De enero a julio del 2017: Atención psicológica - NNA atendidos: 30 Año 2016: Terapia física, ocupacional, lenguaje - NNA atendidos: 280 De enero a julio del 2017: Terapia física, ocupacional, lenguaje - NNA atendidos: 200 Atención médica especializada [previa cita]: pediatría, traumatología, dermatología, odontología, optometría (a bajo costo la consulta médica) Año 2016: NNA atendidos: 150 / De enero a julio del 2017: / NNA atendidos: 85

Distrito De Salud 13D02 - MSP 2016 - 2017 MSP - HRZ 2016-2017 RDACAA Profesionales Distrito 13D02 - MSP - 2017 Encuesta sobre uso de drogas a estudiantes de 12 a 17 años SETEC - 2012 MSP - HRZ 2016-2017 Distrito De Salud 13D02 - MSP 2016 - 2017 PATRONATO MUNICIPAL 2016 -2017 FUNDACIÓN ROSTRO DE JESUS 2016 - 2017 FUNDACIÓN ROSTRO DE JESUS 2016 - 2017 FUNDACIÓN ROSTRO DE JESUS 2016 - 2017 FUNDACIÓN ROSTRO DE JESUS 2016 - 2017


EJE: EDUCACIÓN COMPONENTES: Acceso a Centros de Desarrollo Infantil - CIBV / CNH - Becas - Acceso Total a la Educación Inicial, Primaria y Secundaria - Acceso a la Educación Inicial - Acceso a la Educación Primaria - Acceso a la Educación Secundaria - Capacitaciones - Analfabetismo DIAGNÓSTICO Y/O PROBLEMAS IDENTIFICADOS DESDE LAS INSTITUCIONES PÚBLICASY PRIVADAS DE MANTA - Y DATOS DEL INEC Niños y niñas que recibieron refuerzo pedagógico: CDI: 3441 / CIBV: 290 / Adolescentes: 13 Año 2016: Modalidad CNH: 48 Unidades / 2880 NN de 0 meses a 3 años Año 2017: Modalidad CNH: 48 Unidades / 2880 NN de 0 meses a 3 años Año 2016: Modalidad CIBV: 14 Unidades 960 NN de 1 a 3 años / Coordinadoras: 14 / Educadoras: 90 Año 2017: Modalidad CIBV: 13 Unidades / Coordinadoras: 13 / Educadoras: 84 Becas de Apoyo escolar: Niños y Niñas: 400 kit escolares NNA que recibieron Becas por año: Año 2016: 50 / Año 2017: 60

FUENTE PATRONATO MUNICIPAL 2016 -2017 MIES - 13 D02 2016 - 2017 MIES - 13 D02 2016 - 2017 PATRONATO MUNICIPAL 2016 -2017 FUNDACION RIO MANTA 2016 y 2017

Población de niños, niñas y adolescentes asignada a la Educación General Básica (EGB) y Bachillerato: 52335

MINEDUC AÑO LECTIVO 2017-2018

Acceso a la Educación Inicial: Niños y niñas entre 4 y 5 años asignados a nivel de educación inicial (1 y 2): 3917

MINEDUC AÑO LECTIVO 2017-2018

Acceso a la Educación Primaria: Estudiantes asignados a primero, segundo, tercero, cuarto grado de EGB: 13579 / Acceso a la Educación Primaria: Estudiantes asignados a quinto, sexto y séptimo grado de EGB: 10533 Acceso a la Educación Secundaria: Estudiantes asignados a octavo, noveno y décimo grado de EGB: 11851 / Acceso a la Educación Secundaria: Estudiantes asignados a primero de bachillerato: 4884 / Acceso a la Educación Secundaria: Estudiantes asignados a segundo de bachillerato: 4019 / Acceso a la Educación Secundaria: Estudiantes asignados a tercero de bachillerato: 3552 Año 2016: NNA capacitados sobre prevención de discapacidades: 120 De enero a julio del 2017: NNA capacitados sobre prevención de discapacidades: 80 Año 2016: NNA capacitados en terapia familiar: 90 De enero a julio del 2017: NNA capacitados en terapia familiar: 45 Programa de prevención de acoso o bullying en cuatro escuelas de la Ciudad de Manta: 200 NNA Año 2016: NNA capacitados sobre violencia intrafamiliar: 576 NNA capacitados en temas de desarrollo personal: 60 De enero a julio del 2017: NNA capacitados en temas de desarrollo personal: 60 Porcentaje de analfabetismo de 12 a 17 años de edad: %0,89 (239)

MINEDUC AÑO LECTIVO 2017-2018 MINEDUC AÑO LECTIVO 2017-2018

FUNDACIÓN ROSTRO DE JESUS 2016 - 2017 FUNDACIÓN ROSTRO DE JESUS 2016 - 2017 ULEAM Facultad de Psicología 2017 FUNDACION RIO MANTA 2016 - 2017 INEC - 2011


EJE: VIVIENDA COMPONENTES: Calidad de la Vivienda (Estructura de la Vivienda: caña, mixta, hormigón armado, metálica, etc.) - Tipo de excretas o disposición sanitaria: letrina, pozo ciego, baños - Condición habitacional (alquiler, casa propia, préstamo hipotecario, casa prestada) - Restitución de Viviendas después del Terremoto del 16 de Abril de 2016

DIAGNÓSTICO Y/O PROBLEMAS IDENTIFICADOS DESDE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE MANTA - Y DATOS DEL INEC Viviendas por material de paredes exteriores: Hormigón: 6.558 / Ladrillo o bloque: 43.911 Adobe o tapia: 76 / Madera: 940 / Caña revestida o bahareque: 2.621 Caña no revestida: 2.332 / Otros materiales: 135 Viviendas por tipo de servicio higiénico: Conectado a red pública de alcantarillado: 36.258 Conectado a pozo séptico: 12.229 / Conectado a pozo ciego: 6.010 Con descarga directa al mar, río, lago o quebrada: 253; Letrina: 735 / No tiene: 1.088 Tenencia de la vivienda: Propia y totalmente pagada: 22.593 / Propia y la está pagando: 3.261 / Propia (regalada, donada, heredada o por posesión): 7.879 / Prestada o cedida / (no pagada): 10.351 / Por servicios: 496 / Arrendada: 13.117 / Anticresis: 187 Porcentaje de hogares que poseen vivienda propia: (Nacional) Mestiza: 65% / Montuvia: 76,2% Afroecuatoriana: 62,4% / Blanca: 62,6% / Indigena: 78,1% Vivienda para damnificados en terremoto del 16 de abril del 2016: Contratado para reparación de vivienda recuperable: 3818 Ejecutado hasta septiembre del 2017: 2934 Contratado para construcción en terreno propio: 2573 Ejecutado hasta septiembre del 2017: 1332 Contratado para vivienda nueva en terreno urbanizado por el estado: 570 Ejecutado hasta septiembre del 2017: 419

FUENTE INEC - 2010

INEC - 2010

INEC - 2010 INEC - ENEMDU - 2016 - Nacional

MIDUVI MANTA DE JULIO DE 2016 A SEPTIEMBRE DE 2017

EJE: POBREZA COMPONENTES: Capacidad Económica de los hogares - Acceso a Servicios Básicos: agua potable, energía eléctrica, alcantarillado Porcentaje de niños, niñas y adolescentes que viven en hogares pobres por Necesidades Básicas Insatisfechas - NBI: 69%

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA - CPV INEC - 2010 - NACIONAL

Porcentaje de niños y niñas de 5 a 11 años que viven en viviendas con acceso a alcantarillado: 45,8%

CPV - INEC - 2010

Porcentaje de niños y niñas de 5 a 11 años de edad que viven en viviendas con acceso a agua por red pública: 66,7%

CPV - INEC - 2010

EJE: ECONÓMICO PRODUCTIVO COMPONENTES: Trabajo de Adolescentes Tasa de trabajo por cuenta propia de adolescentes de 15 a 17 años de edad: 0,81% (123)

CCPD-M - 2016


EJE: VIOLENCIA COMPONENTES: Maltrato Infantil

DIAGNÓSTICO Y/O PROBLEMAS IDENTIFICADOS DESDE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE MANTA - Y DATOS DEL INEC

FUENTE

15 Casos de violencia de NNA

DEVIF - Manta - 2016

Denuncias Recibidas: 382 23% Vida Digna (Art. 26 C.N.A.) Viven en condiciones precarias, la vivienda no es habitable, no son bien alimentados los N.N.A. 19% Integridad Personal (Art. 50 C.N.A.) Múltiples vulneraciones de derechos. 18% Maltrato Psicológico (Art. 67 C.N.A.). 12% Negligencia en el cuidado (Art. 67 C.N.A.). 12% Abandono de Persona (Art. 153 C.O.I.P.). 11% Maltrato Físico (Art. 67 C.N.A.). / 2% Acoso Sexual (Art. 68 C.N.A.). 1% Identidad (Art. 33,35 C.N.A.). / 1% Salud (Art. 27 C.N.A.). / 1% Educación (Art. 37 C.N.A.).

CCPD - Manta - 2016

EJE: EXPLOTACIÓN COMPONENTES: Trabajo Infantil - Mendicidad Tasa de trabajo infantil de 1 a 14 años de edad: 0,065% (50) Niños, niñas y adolescentes que practican mendicidad: 22

CCPD-M - 2016 MIES - 13 D02 2016

EJE: PROTECCIÓN COMPONENTES: Accionar del Juzgado de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia - Accionar de la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes - Acogimiento Institucional En el periodo 2016 se atendieron: 2.949 Causas De Enero a Agosto 2017 se han atendido: 1.385 Causas de Demandas de Alimentos, Tenencia, Patria Potestad y Adolescentes Infractores De un Total de denuncias recibidas: 382 Acciones: Trámites terminados que han firmado actas de compromiso: 198/ Trámites completos, que no se llevaron a afecto las audiencias porque no asistieron las partes: 53 Trámites en abandono por falta de interés de las partes: Trámites archivados: 3 / Trámites en desistimiento. Que las personas ponen la denuncia y no desean continuar: 3 / Trámites que fueron notificados pero no siguieron el proceso: 62 Total de Otros trámites: 135 ; Actas de mutuo acuerdo sin trámites: 23 / Casos terminados y realizados en años anteriores resueltos en el 2016: 112 Niños, niñas y adolescentes albergados transitoriamente porque han sufrido desastres o maltrato: 11 Acogimiento: Año 2016 / Niños y Niñas: 23 / Adolescentes: 15 Causas: / Abandono: 10 / Negligencia: 5 / Maltrato: 4 / Orfandad: 9 / Abuso Sexual: 10 / Casos resueltos: 18 Reinserción al hogar: 16 / Adopción: 2 / Sin resolver: 20

CJ - Manta - 2016-2017

JCPD - Manta - 2016

FUNDACIÓN ROSTRO DE JESUS 2016 - 2017 FUNDACIÓN SHEKINAH 2017


EJE: PROTECCIÓN

Acogimiento: De enero a julio de 2017 : Niños y Niñas: 22 / Adolescentes: 12 Causas: Abandono: 4 / Negligencia: 9 / Orfandad: 9 /Abuso Sexual: 12 / Casos resueltos: 4 Reinserción al hogar: 2 / Adopción: 2 / Sin resolver: 30 / NNA Agresivos: 2 / No atendidos por no haber capacidad: 3

Año 2016: Niños y Niñas extrangeros acogidos: 6 / Niños y Niñas ecuatorianos acogidos: 8 / Adolescentes extrangeros acogidos: 10

2017

2016 - 2017

acogidos: 4 / Adolescentes extrangeros acogidos: 3

EJE: PARTICIPACIÓN COMPONENTES: Consejo Consultivo de NNA Población de NNA que participan en el Consejo Consultivo: 40 Grupo de NNA The Cracy Boy del CSM: 10 integrantes

CCPD-M - 2016 CENTRO DE SALUD MANTA 2017

EJE: AMBIENTAL COMPONENTES: Recolección de la basura - Contaminación Porcentaje de la población que cuenta con el servicio de recolección domiciliaria de desechos sólidos para el año 2011: 71,27% Urbano 95,90% / Rural 29,59% Porcentaje de la población sin servicio de recolección de basura: 20,3% Urbano: 3,7% / Rural: 41,0% Población con servicio de recolección de basura por auto identificación cultural: Mestizo: 168.657 / Montuvio: 15.722 / Afroecuatoriano: 13.265 Blanco: 17.179 / Negro: 1.212 / Mulato: 2.414 / Indigena: 459 / Otro: 1.282

ENEMDU - INEC - 2011 - Nacional

ENEMDU - MIES - 2016 - Manabí

INEC - 2010

EJE: EMERGENCIA Detectados en Terremoto: Niños y Niñas de 0 - 3 años atendidos en Programas de Desarrollo Infantil (CIBV/CNH): 65 / Niños y Niñas de 4 a 12 años atendidos: 123

MIES - 2016 ARCHIVO: ALBERGUES ESTERO I / ESTERO II

EJE: UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE COMPONENTES: Deporte - Recreación Porcentaje de población de 12 a 17 años de edad que realiza actividades de tiempo libre por tipo de actividad: Hacer ejercicios o practicar algún deporte: 30,9%

Encuesta de Uso del tiempo INEC - 2012 - Nacional

Niños, niñas y adolescentes que practican fútbol, básquet, aeróbicos, juegos tradicionales y natación: 34

FUNDACIÓN SHEKINAH 2017


EJE: UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE DIAGNÓSTICO Y/O PROBLEMAS IDENTIFICADOS DESDE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE MANTA - Y DATOS DEL INEC

FUENTE

Niños, niñas y adolescentes de 5 a 15 años que se recrean 1 vez al año en playa y museo: 60 / Niños, niñas y adolescentes de 5 a 15 años que practican la lectura de cuentos de lunes a viernes 1/2 hora por día: 60

FUNDACION RIO MANTA 2016 - 2017

Niños, niñas y adolescentes que se recrean con: paseos, excursiones, viajes al campo, parque histórico, parque acuático, jardín botánico, restaurantes, cine, piscinas, teatro, área espiritual: 34

FUNDACIÓN SHEKINAH 2017

Porcentaje de población de 12 a 17 años de edad que realiza actividades de tiempo libre por tipo de actividad: Compartir con La familia o pareja con la que vive: 86,9% Ver televisión: 84% / Conversar por teléfono: 35,5% Sólo en descansar: 49,7% / Navegar o chatear por internet: 37,6% Prácticas religiosas: 35,3% / Lectura exclusiva: 25,5%

Encuesta de Uso del tiempo INEC - 2012 - Nacional

EJE: SENSIBILIZACIÓN COMPONENTES: Promoción de Buen Trato Transversalización de Políticas Públicas de Erradicación de Trabajo Infantil y Sensibilización para el Buen Trato de niños, niñas y adolescentes a través de: colocación de vallas publicitarias, distribución de trípticos y spot publicitario: 21 vallas, 8000 trípticos, 2 spot publicitarios.

Vivir en un ambiente sano A la recreación y al descanso

CCPD-M 2016-2017


EJE: SALUD COMPONENTES: Nutrición, habitos de vida saludable - Mortalidad Infantil - Morbilidad Infantil (cantidad de NNA considerados enfermos o víctimas de una enfermedad) - Salud Sexual y Reproductiva - Embarazo en adolescentes - Consumo de alcohol, psicotrópicos y estupefacientes - Salud materna - Vacunación - Atención médica

PROBLEMAS IDENTIFICADOS

NNA con alimentación no adecuada para su desarrollo que provoca desnutrición y/o sobrepeso (obesidad). De acuerdo a las estadísticas de Manta se evidencia alto índice de mortalidad en neonatos. De acuerdo a las estadísticas de Manta se evidencia alto índice atención médica de NNA. Los NNA no gozan del derecho a la salud gratuita ya que los padres deben comprar la medicina. Promiscuidad sexual en adolescentes. Entrega de condones gratuitos sin instrucción sobre su uso. Aumento de embarazos en adolescentes no planificado. Aunmento del consumo de alcohol y drogas en adolescentes.

DEMANDA DE LOS GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA Promover la corresponsabilidad entre Estado, familia y sociedad fortaleciendo una sana cultura alimentaria por medio de campañas, facilitando menus saludables y asi poder disminuir enfermedades, desnutrición y obesidad. Las mujeres embarazadas deben tener un control médico permanente. Campaña de valorar su cuerpo para disminuir las relaciones sexuales en adolescentes, promoviendo la abstinencia.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS Ministerio de Salud Pública - MSP Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social - IESS Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta Ministerio de Educación

Decisión nacional para que haya suficienSecretaría Técnica de Drogas te y adecuada medicina en el MSP e IESS. -Crear Ordenanza para establecer perímetros de vendedores ambulantes en las Unidades Educativas. -Sancionar a los bares que no cumplen con las normas de venta de alimentos. -Fortalecer campañas de educación sexual y reproductiva en Unidades Educativas y comunidades. -Realizar campaña de prevención de consumo de alcohol y drogas.

Asamblea Ciudadana de Manta Federación de Parroquias de Manta Juntas Parroquiales de Manta


EJE: EDUCACIÓN COMPONENTES: Acceso a Centros de Desarrollo Infantil - CIBV / CNH - Becas - Acceso Total a la Educación Inicial, Primaria y Secundaria - Acceso a la Educación Inicial - Acceso a la Educación Primaria - Acceso a la Educación Secundaria - Capacitaciones - Analfabetismo PROBLEMAS IDENTIFICADOS

DEMANDA DE LOS GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA

Alto índice de NNA que no acceden a la educación, en base a la población. Existencia de drogas en las Escuelas, Colegios y Universidades de Manta. Falencias académicas en los docentes y mal trato al estudiante. Deserción escolar de los NNA. Vulneración de derechos en los códigos de convivencia por atentar contra la libertad estética (reglamenta la determinada forma de vestir). Pocas Unidades Educativas de Manta tienen programas de prevención del bullying. No contar con departamento de Orientación para los estudiantes. DECE no cubre las espectativas de la población estu diantil. Poca participación y/o asistencia de los padres de familia a las reuniones que se realizan en las Unidades Educativas, ya sea para entrega de calificaciones o capacitaciones.

Generar opciones de becas para los niños y niñas con familias que tienen pocos ingresos económicos. Campañas para padres de concienciación de la importancia de la educación. Establecer un Programa de Prevención Integral del consumo de drogas en las Unidades Educativas con la participación de padres de familia. Contruir la mayor cantidad de Unidades Educativas necesarias para cubrir la demanda.

Reglamentar los códigos de convivencia en el marco de lo que establece la Constitución. Crear los códigos de convivencia con la participacion de todos los estudiantes, "que no se priorice a los mejores alumnos" y que se tome en cuenta el criterio dado por los NNA. Difundir y promover la Orientación Vocacional Profesional en todas las Instituciones Educativas del Cantón. Que se contrate personal docente con vocación y especialista en la materia que va a impartir. Rehubicar en otras áreas a los docentes que no estan preparados para impartir las clases.

Contratación de un docente por cada Unidad Educativa experto en Educación Especial. Capacitar y sensibilizar a los docentes sobre los problemas sociales que viven los estudiantes y fomentar el respeto a los derechos de los estudiantes. Socializar las rutas, para la prevención del bulliyng a toda la comunidad educativa. Campañas permanentes de prevención del bulliyng. Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la no discriminación y el respeto a la identidad de género.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS Presidencia de la República Asamblea Nacional del Ecuador Ministerio de Educación Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta

Fomentar que las escuelas cerradas se Secretaría Técnica de Drogas aperturen para poder cubrir la demanda. Preparar al docente para cubrir las Empresa Privada espectativas de los estudiantes. Instituciones Públicas

Insertar en el pensum de estudio una materia que fortalezca el civismo, patrimonio y promoción cívica. Instaurar una Política Nacional y Local de obligatoriedad para que los padres de familia asistan a las reuniones y eventos realizado por las Unidades Ecucativas. Que los jefes de las Instituciones Públicas y Privadas exhorten a sus empleados a asistir a la reunión. Caso contrario los padres deberán ser sancionados y/o multados por sus empleadores.


EJE: VIVIENDA COMPONENTES: Calidad de la Vivienda (Estructura de la Vivienda: caña, mixta, hormigon armado, metálica, etc.) - Tipo de excretas o disposición sanitaria: letrina, pozo ciego, baños - Condición habitacional (alquiler, casa propia, préstamo hipotecario, casa prestada) - Restitución de Viviendas despúes del Terremoto del 16 de Abril de 2016

PROBLEMAS IDENTIFICADOS Por el terremoto del 16 de Abril del 2016 hubieron muchas casas destruidas y NNA y sus familias se quedarón sin vivienda.

DEMANDA DE LOS GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA

INSTITUCIÓN RESPONSABLE PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS

Que se implemente un servicio de asesoria para la adecuada construcción de viviendas (arquitectos e ingenieros)

Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda - MIDUVI / Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta / Empresa Municipal de Manta "SI VIVIENDA" , EP

Promover a través de los medios de comunicación, que la gente debe hacer las denuncias en las Instituciones correspondientes cuando hay vulneración de derechos. Sensibilizar a los padres sobre el buen trato a los hijos y entre ellos. Trabajar con los padres de familia para que tengan precaución y evitar el abuso sexual en sus hijos y que no sean utilizados en la venta de droga.

Ministerio de Salud Pública - MSP Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta Ministerio de Educación Secretaría Técnica de Drogas Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Manta - CCPD-M

EJE: VIOLENCIA COMPONENTES: Maltrato Infantil Maltrato fisico, psicológico y negligencia hacia los NNA a través de los padres y/o cuidadores. Abuso sexual a NNA. NNA evidencian la violencia doméstica (padres golpeandose o insultandose). NNA son utilizados por los adultos en algunos barrios de Manta para la venta de droga.

EJE: POBREZA

COMPONENTES: Capacidad Económica de los hogares - Acceso a Servicios Básicos: agua potable, energia electrica, alcantarillado Desempleo de los padres. Salarios y Sueldos no alcanzan para cubrir la canasta familiar. Madres solteras abandonadas por el padre de sus hijos sin pensión alimenticia o con pensión alimencia de bajo aporte económico para la atención integral de los hijos. Hacinamiento en los hogares. Padres de familia con muchos hijos, lo que implica que las mujeres se queden al cuidado de los hijos y no puedan aportar a la economía del hogar. Existen barrios urbanos donde aún no hay servicio de alcantarillado. Las parroquias rurales no cuentan con los servicios básicos de alcantarillado y agua potable.

Proponemos que las Instituciones públicas a cargo de disminuir la pobreza planteen estrategias de solución. Identificar las familias más pobres y ejecutar acciones directas con ellas. Que se realicen campañas barriales incentivando trabajos artesanales productivos. / Generar más plazas de trabajo en áreas poco explotadas como el arte y la cultura. / Concienciar al pueblo para desarrollar una cultura de emprendimiento desde que son niños y niñas. / Que los sueldos sean equitativos de acuerdo a las responsabilidades y/o acciones realizadas. / Tener más guarderias gratuitas en los barrios para que las madres puedan trabajar. / Dentro de la planificación del GAD - EPAM, deben organizarse para que todos los barrios tengan alcantarillado y agua potable.

Ministerio del Trabajo Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta Ministerio de Educación Ministerio de Cultura y Patrimonio Empresa Pública Aguas de Manta - EPAM


EJE: ECONÓMICO PRODUCTIVO COMPONENTES: Trabajo de Adolescentes DEMANDA DE LOS GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA

PROBLEMAS IDENTIFICADOS

INSTITUCIÓN RESPONSABLE PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS

Trabajo clandestino de adolescen- Conocer los trabajos clandestinos y regu- Ministerio del Trabajo Gobierno Autónomo Descentralizado tes sin el respectivo control de las lar el trabajo de los adolescentes. Municipal del Cantón Manta autoridades. Instaurar severas sanciones para quienes incumplan la ley, explotando a los adolescentes.

Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Manta - CCPD-M Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES

EJE: EXPLOTACIÓN COMPONENTES: Trabajo Infantil - Mendicidad Se evidencia niños trabajando o pidiendo dinero fuera de las iglesias.

Sancionar a los padres o cuidadores que envian a trabajar a los niños y niñas.

Se evidencian niños y niñas con sus padres pidiendo limosnas (extranjeros).

Fomentar la responsabilidad en las familias para que exista un mejor trato y cuidado de los niños, niñas y adolescentes.

Consejo de la Judicatura Fiscalía General del Estado Junta Cantonal de Protección de Derechos de la Niñez y Adolescencia Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES / Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Manta - CCPD-M

EJE: PROTECCIÓN COMPONENTES: Accionar del Juzgado de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia - Accionar de la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes - Acogimiento Institucional Impunidad en la atención de los casos. Tardanza de los jueces, fiscales y miembros de junta de protección de derechos para sacar resoluciones de las denuncias presentadas. Aumento de casos sin resolver. No se aplican las normas y sanciones a los perpetradores. No hay celeridad en los procesos en las instancias de justicia. Poco interés (Desidia) de las y los funcionarios que trabajan en los Organismos de Justicia para agilizar los procesos y dar la debida atención a la protección de derecho de las personas. Niños, niñas y adolescentes que requieren ser Institucionalizados temporalmente por ser víctimas de violencia o abuso sexual. No contar con un Centro especializado para rehabilitar a adolescentes infractores y desintoxicar a adolescentes consumidores de droga.

No dejar casos de violencia en la impunidad. Que los servidores que atiendan las denuncias resuelvan sin enredarse en tramites burocraticos. Que se incluya en las mallas curriculares el respeto hacia los derechos de todas las personas. Que haya personal calificado para atender los casos. Sensibilizar a los servidores públicos para una buena intervención sobre los procesos de protección. Celeridad en los casos de vulneración de derechos. Reforma a la Ley referente a la prescripción de los delitos en contra de los niños, niñas y adolescentes. Se apliquen las sanciones respectivas a los perpetradores. Que el Estado construya:

Presidencia de la República Asamblea Nacional del Ecuador Consejo de la Judicatura Fiscalía General del Estado Policía Nacional del Ecuador Junta Cantonal de Protección de Derechos de la Niñez y Adolescencia Ministerio de Educación Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES Secretaría Técnica de Drogas Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo


EJE: PROTECCIÓN

1 Centro de Acogida para niños, niñas y adolescentes abandonados y/o víctimas de abuso sexual, maltrato físico, psicologico u otro problema de vulneración de derechos que amerite Institucionalización temporal. 1 Centro para Adolescentes Infractores. 1 Centro de Desintoxicación de drogas para adolescentes.

EJE: PARTICIPACIÓN COMPONENTES: Consejo Consultivo de NNA PROBLEMAS IDENTIFICADOS

Poca participación de NNA en las reuniones y/o capacitaciones.

DEMANDA DE LOS GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA Promover y fortalecer los diferentes mecanismos de participación con cada uno de los grupos de atención prioritaria a través de conversatorios permanentes en los barrios.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta -Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Manta - CCPD-M -Asamblea Ciudadana de Manta -Federación de Parroquias de Manta Juntas Parroquiales de Manta

EJE: AMBIENTAL COMPONENTES: Recolección de la basura - Contaminación

Basura regada en los barrios por destrucción de fundas realizada por los animales callegeros. No hay cumplimiento de los recorridos y en los horarios de los recolectores de basura. Muchos animales atropellados en la ciudad que no son intervenidos para salvar sus vidas o para recoger sus cuerpos muertos. Muchos animales en las calles sin dueño y/o lugar donde vivir para ser cuidados.

Colocar contenedores de basura en los barrios. Concienciar a la población para que no arroje basura en la calle. Campañas de castración y vacunación para los animales. Construcción de una casa para animales. Elaboración de una ordenanza que de protección a los animales y sancione a las personas que los maltraten.

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta


EJE: EMERGENCIA

DEMANDA DE LOS GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA

PROBLEMAS IDENTIFICADOS

No todos los niños, niñas y adolescentes víctimas del terremoto recibierón la debida atención prioritaria, sobre todo los de los Refugios. Desconocimiento de los niños, niñas y adolescentes de como actuar en los fenómenos naturales o accidentales como: terremoto, stunami, incendios, etc.

Mediante visitas evidenciar quienes son los afectados reales en el terremoto del 16 de Abril del 2016 y resolver los problemas encontrados. Permanentemente brindar charlas sobre como actuar en caso de desastres naturales y otros.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES Secretaría de Gestión de Riesgos Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta Cuerpo de Bomberos de Manta Capitanía del Puerto de Manta Cruz Roja de Manta

EJE: UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE COMPONENTES: Deporte - Recreación Sedentarismo de niños, niñas y adolescentes, pasan en la computadora y/o teléfono en sus tiempos libres, sin ejercitar cu cuerpo. No hay control de lo que los niños ven en la computadora y/o teléfono. No hay suficientes espacios de recreación e implementos deportivos en los barrios. Niños, niñas y adolescentes en las calles sin control de los padres y/o ciudadores.

Implementar áreas deportivas y recreacionales en los barrios. Que sea una prioridad del Municipio. Capacitación a los padres de familia en la atención y cuidado de sus hijos. Capacitación a padres de familia e instructores deportivos en el manejo de disciplinas deportivas.

Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta Ministerio del Deporte Ecuador Estratégico EP

EJE: SENSIBILIZACIÓN COMPONENTES: Promoción de Buen Trato No todas las personas en Manta estan sensibilizadas sobre la prohibición del trabajo infantil.

Sensibilizar a la comunidad sobre la prohibición del trabajo infantil.

Ministerio del Trabajo Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Manta - CCPD-M


NOMBRE DE LAS INSTITUCIONES/ ORGANISMOS

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA MSP Distrito de Salud 13D02

HOSPITAL RODRIGUEZ ZAMBRANO

COMPROMISO INSTITUCIONAL

Aplicar la estrategia de los mil días, para la desnutrición crónica en niños y niñas menores de 5 años con énfasis en los menores de dos años. Dentro de la cual se aplica lo siguiente: captación temprana de la embarazada, control prenatal, atención institucional del parto, determinación de la hemoglobina, suplementación de micronutrientes, fomento de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y aplicación de la estrategia ESAMyN en los centros de salud Cuba Libre y Manta Tipo C. Vigilancia de bares escolares, coordinar con el MINEDUC, MSP y ARCSA para el correcto expendio de alimento mediante la semaforización alto, mediano y bajo en azúcar, sal y grasa. Brindar atención de calidad preventiva y de morbilidad a todos los ciclos de vida. Corresponsabilid ad ciudadana. Brindar atención gratuita de calidad con entrega de medicamentos que correspondan al primer nivel de atención. La adquisición de fármacos se lo realiza de forma cuatrimestral. Realizar actividades con el Club de adolescentes, brindar atención amigable, educar en el uso correcto de preservativos (los preservativos se entregarán por medio de dispensador y en consulta médica). Realizar casa abierta, las mismas que serán coordinadas con el MIES, MINEDUC, GAD, etc. Realizar campañas educativas de prevención en el consumo de alcohol y drogas. Dar atención a los pacientes con consumo problemáticos de drogas. Articular acciones con primer nivel de atención, de acuerdo a las competencias establecidas en el MAIS y actuación en redes y micro redes de gestión de salud. Planificar eficientemente la adquisición de medicinas y dispositivos médicos para los Departamentos y Servicios Hospitalarios, en base al CBM, perfil epidemiológico de la población y priorizando las medicinas vitales y esenciales, en base al presupuesto asignado. Cumplir la disposición Ministerial de abastecimiento de preservativos. Articular acciones con primer nivel de atención para realizar programas de educación continua. Elaborar mecanismos mediante los cuales se articule atención en primer y segundo nivel para tratar pacientes con adicciones. Aplicar la estrategia CONE a través del departamento de Perinatología Institucional. Aplicar el PAI para neonatos nacidos e internados en el Hospital.

Hospital IESS: Realizar charlas educativas en las áreas de consulta externa y emergencia, dictadas por personal de salud sobre: nutrición, sexualidad, drogadicción, campañas de vacunación y profilaxis. Coordinar con el área de enfermería la programación anual de las charlas. Solicitar medicación anualmente. Centro de Salud A Los Esteros: Dar a las y los pacientes la atención medica de primer nivel y hacer referencias a los especialistas del segundo nivel, de ser el caso, para el tratamiento de desnutrición u obesidad. IESS DE MANTA Impartir charlas a los usuarios sobre las consecuencias de la promiscuidad sexual en adolescentes y asimismo brindar educación continua en otros temas. Derivar a adolescentes consumidores de drogas detectados al segundo nivel de atención médica y a su vez ellos deriven al tercer nivel de atención. Solicitar medicamentos del primer nivel para proveerle a los pacientes. Proveer medicina preventiva a mujeres embarazadas para llevar un control prenatal adecuado. De ser necesario referir a hospital de segundo nivel.


NOMBRE DE LAS INSTITUCIONES/ ORGANISMOS

COMPROMISO INSTITUCIONAL

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL – MIES Distrito 13D02

Detectar a niños y niñas de 12 a 36 meses de edad que presentan cuadros de desnutrición, atendidos en los CIBV y derivarlos al MSP para su intervención y control inmediato.

SECRETARÍA TÉCNICA DE DROGAS Coordinación Zonal 4

Articular acciones a nivel de territorio con el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud para la elaboración del programa anual de prevención en el ámbito laboral con cada empresa del cantón que supere los 15 trabajadores, con el objetivo de comprometer a las empresas a generar actividades orientadas a la prevención del uso y consumo de drogas, las que deben realizar mínimo 3 actividades de prevención por año.

Dirección de Deportes: Ampliar los servicios de asesoría nutricional a niños, niñas y adolescentes e implementar un proyecto de charlas nutricionales y de prevención de la obesidad dirigido a padres de familia. Dirección de Patronato Municipal: GOBIERNO El Área Médica se compromete a: AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO Dar atención integral de salud a los grupos de atención prioritaria, otros grupos sociales y ciudadanía en general del Cantón Manta, en los diversos servicios médicos: enfermería, medicina general, obstetricia, teraDE MANTA pia física, terapia de lenguaje, odontología, cardiología, pediatría, psicología, laboratorio y las brigadas médicas barriales. Incrementar un 10% en el periodo de duración de la Agenda, la cobertura para la atención de los servicios médicos del Patronato Municipal a través del “Plan Salud Junto A Ti” y las brigadas médicas barriales.

CRUZ ROJA DE MANTA

Realizar charlas en Unidades Educativas de Manta, en 2do y 3ero de Bachillerato, sobre la salud sexual reproductiva y prevención del consumo de alcohol y drogas. Realizar campañas de Educación sexual - reproductiva y prevención del consumo de alcohol y drogas.

FUNDACIÓN RÍO MANTA

Dar atención permanente (de lunes a viernes), con almuerzo nutritivo y controlado por una nutricionista a 60 niños y niñas de Manta. Realizar una campaña de desparasitación a los niños y niñas beneficiarios del comedor.

FUNDACIÓN SHEKINAH

Incrementar la masa corporal de niños, niñas y adolescentes albergados a partir de la ingesta de alimentos recomendados por un/a nutricionista que evalúe la edad, peso y crecimiento de los NNA.


NOMBRE DE LAS INSTITUCIONES/ ORGANISMOS

COMPROMISO INSTITUCIONAL

Dar continuidad con las Unidades Educativas del Milenio - Siglo XXI, asegurando un ambiente de calidad y calidez. Socializar a los padres de familia y/o representantes legales de los y las estudiantes acerca de sus responsabilidades en el proceso de enseñanza aprendizaje de sus representados, establecidos en el Art. 13 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), conjuntamente se socializará también los derechos de los y las estudiantes basados en el Art. 7 de la LOIE. Dar continuidad al programa “Cero Drogas” (conformación de brigadas con padres de familia con el objeMINISTERIO DE tivo de colaborar con el control y protección de los estudiantes dentro y fuera de los establecimientos educativos) con la finalidad de disminuir los índices de presunto consumo, comercialización de alcohol, tabaco EDUCACIÓN o sustancias estupefacientes o psicotrópicas ilegales dentro de la institución educativa. Actualizar cada dos MINEDUC años lectivos el Código de Convivencia de las instituciones educativas con la participación de todos los Distrito de miembros de la comunidad educativa. Educación 13D02 Continuar con la Unidad de Apoyo a la Inclusión del Distrito de Educación 13D02, la que está encargada de garantizar el derecho a la educación con calidad y calidez de los niños niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales NEE. El personal docente que tiene en sus aulas estudiantes con NEE realizá las adaptaciones curriculares correspondientes. Contar con personal docente calificado, los mismos que son seleccionados mediante concursos de méritos de acuerdo a su perfil profesional. Becar a estudiantes que presentan condiciones socioeconómicas insuficientes, en algunas de las Unidades Educativas de Sostenimiento Fiscomisional. Continuar con el Programa "Educando en Familia ", el mismo en el que se están implementando módulos de educación en valores, educación para la sexualidad y afectividad, acoso escolar, prevención de drogas, con la finalidad de vincular más a las familias en el proceso de formación de sus hijos e hijas y brindarles estrategias o herramientas para enfrentar las diversas problemáticas en el sistema educativo.

Continuar con el Programa "Educando en Familia ", el mismo en el que se están implementando módulos de educación en valores, educación para la sexualidad y afectividad, acoso escolar, prevención de drogas, con la finalidad de vincular más a las familias en el proceso de formación de sus hijos e hijas y brindarles estrategias o herramientas para enfrentar las diversas problemáticas en el sistema educativo. Continuar con el Programa de Orientación Vocacional y Profesional – OVP, con la finalidad de brindar MINISTERIO DE asesoría y acompañamiento en el proyecto de vida de los niños y niñas adolescentes. EDUCACIÓN Garantizar el acceso a la educación de los niños, niñas y adolescentes de manera gratuita en las diversas MINEDUC Unidades Educativas de Sostenimiento Fiscal. Acción que se sustenta en el Art. 26 de la Constitución de la Distrito de República del Ecuador, en el que indica: "La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida Educación 13D0 y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Contamos con 117 funcionarios que pertenecen al Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) los cuales se encuentran distribuidos en las diferentes instituciones educativas núcleo, las cuales enlazan a aquellas instituciones que no cuentan con DECE. El DECE es el Departamento encargado de velar por el interés superior de los estudiantes, realizando el seguimiento psicoemocional, psicoeducativo y psicosocial de los niños, niñas y adolescentes, realizando actividades de promoción, prevención, intervención en los diferentes casos presentados, derivación y seguimiento respectivo. Actualizar los protocolos de actuación frente a situaciones de violencias detectadas o cometidas en el sistema educativo, con el objetivo de garantizar la prevención, atención oportuna, protección, investigación inmediata y restitución inmediata de los derechos vulnerados, evitando la revictimización de niños, niñas y adolescentes.


NOMBRE DE LAS INSTITUCIONES/ ORGANISMOS

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL – MIES Distrito 13D02

MINISTERIO DE CULTURA Museo Centro Cultural Manta

SECRETARÍA TÉCNICA DE DROGAS Coordinación Zonal 4

COMPROMISO INSTITUCIONAL Fortalecer la atención en los 16 Centros Infantiles del Buen Vivir - CIBV. Un total de 980 niños y niñas en edades de 12 a 36 meses, de familias en condiciones de pobreza. Las acciones que se realizan son: cuidado diario, alimentación, prevención, controles médicos. De lunes a viernes, 8 horas diarias. Incrementar la cobertura del servicio de CIBV con 1 unidad de atención en el Barrio San Juan, favoreciendo a 40 niños y niñas de 12 a 36 meses de edad, de familias en condiciones de pobreza. Realizar capacitaciones con los padres de familia de niños y niñas atendidos en los CIBV, sobre nutrición, alimentación, etc., con el objetivo de mejorar el cuidado a sus hijos. Fortalecer la atención del servicio Creciendo con Nuestros Hijos, con 47 educadoras, atendiendo a 2.820 niños y niñas de 0 a 36 meses de edad, mediante visitas domiciliarias y centros establecidos en los sectores, con el objetivo de realizar acciones con los padres cuidadores en: salud preventiva, alimentación saludable y educación. Gestionar el Aumento de Unidades de CNH de 47 a 77 para cubrir la demanda de la población atendida. Implementar la actividad artística "Mis Primeros Pasos en el Teatro" la que permitirá crear nuevos talentos y desarrollar técnicas que el teatro ofrece para perder el miedo escénico, a la vez ayuda a desarrollar la expresión verbal y corporal. Asimismo, a estimular su capacidad de memoria y su agilidad mental, también favorece a los niños y niñas a retener diálogos para mejorar su dicción, aumentando su autoestima, aprender a respetar y convivir en grupo, conocer y controlar sus emociones. (8 Talleres por año – 720 beneficiarios) Implementar la actividad artística "Mis Primeros Pasos en la Danza " la que permitirá crear nuevos talentos y desarrollar técnicas que la danza ofrece para perder el miedo escénico, a la vez ayuda a desarrollar la expresión verbal y corporal. (6 Talleres por año – 540 beneficiarios) Implementar la actividad de juegos y canciones tradicionales denominado "Un mundo de Ternuras" la que permitirá desarrollar en el estudiante la imaginación y la sensibilidad artística y a la vez desarrollar la capacidad de socializar al trabajar, interactuar, compartir con otros estudiantes de otros grupos y niveles, elaborando propuestas que demuestren la creatividad y sensibilidad, contribuir de manera directa y clara a la consecución de todas las destrezas motrices, cognitivas y afectivas. (5 Talleres – 400 beneficiarios) Crear el Programa "Ánfora Motivacional", el mismo que promoverá la lectura, en coherencia con el proyecto "Avivando Esperanzas, Reconstruyendo Caminos" bajo el lineamiento de la biblioteca, llevado a las instituciones educativas la motivación para estimular a los estudiantes participantes a practicar la lectura comprensiva. (8 Talleres por año – 720 beneficiarios) Crear el Programa "Pintando Sueños" la que permitirá desarrollar en el estudiante la imaginación y la sensibilidad artística a través de la pintura. Así mismo les permitirá desarrollar la capacidad de socializar al trabajar e interactuar. (5 Talleres por año – 400 beneficiarios) Crear el Programa ¿Y Si Te Lo Leo? el mismo que promoverá la lectura, en coherencia con el proyecto "avivando esperanzas, reconstruyendo caminos" bajo el lineamiento de la biblioteca, llevado a las instituciones educativas la motivación para estimular a los estudiantes a practicar la lectura, adquirir conocimientos, la comprensión y adquisición del lenguaje hablado. Articular acciones a nivel de territorio con el Ministerio de Educación para la elaboración del programa anual de prevención de cada Unidad Educativa, en coordinación con los distritos, con el objetivo de comprometer a las Unidades Educativas a generar acciones orientadas a la prevención del uso y consumo de drogas, mediante la implementación de actividades dirigidas a estudiantes y padres de familia, las que deben realizar mínimo 3 actividades de prevención por año.


NOMBRE DE LAS INSTITUCIONES/ ORGANISMOS

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE MANTA

COMPROMISO INSTITUCIONAL Dirección de Patrimonio Cultural: Realizar charlas de concientización en instituciones educativas, sobre las consecuencias del consumo de drogas en niños, niñas y adolescentes (Gestionar la autorización con el Ministerio de Educación a través del Distrito). Ejecutar proyecto integral de concientización para el rescate de los valores cívicos, morales e históricos, dirigido a los niños, niñas y adolescentes del Cantón Manta. Dirección de Deportes: Establecer acuerdos con el CCPD-M para llevar a cabo charlas de educación sexual, prevención de consumo de alcohol y drogas, jornadas educativas e interactivas acerca de la prevención del bullying, importancia del respeto al prójimo, sesiones de orientación y consejería para niñas, niños y adolescentes de las Escuelas Deportivas Municipales. Dirección de Patronato Municipal: El Área de Trabajo Social se compromete a: Implementar programa de incentivos educativos: Kit escolar, estudios dirigidos, charlas formativas para padres, cursos artesanales para mujeres. Incrementar un 10% en el periodo de duración de la Agenda, la cobertura para la atención de los servicios.

JUNTA CATONAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE MANTA

Realizar acciones con los maestros y padres de familia para la efectiva reinserción escolar de niños, niñas y adolescentes que han desertado del Sistema Educativo, en la zona urbana y en las comunidades rurales.

UNIVERSIDAD LAICA "ELOY ALFARO" DE MANABI - ULEAM

Realizar campañas y capacitaciones de prevención del bullying bajo coordinación con la Facultad de Psicología.

FUNDACIÓN RÍO MANTA FUNDACIÓN SHEKINAH

CCPD - MANTA

Becar a 50 niños y niñas con la entrega de útiles escolares y seguimiento familiar. Realizar 2 talleres con los padres de familia sobre: cuidado del medio ambiente y buen trato (por año). Realizar 1 taller con niños y niñas sobre temas de desarrollo personal (por año). Realizar seguimiento académico desde la casa de acogida con la finalidad de evitar la deserción escolar en NNA. Crear espacios de promoción y difusión del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión y la Oferta Académica de las Universidades, mediante mecanismos de cooperación interinstitucional con las entidades correspondientes.


EJE POBREZA NOMBRE DE LAS INSTITUCIONES/ ORGANISMOS MINISTERIO DE TRABAJO Delegación de Trabajo y Servicio Público de Manta

COMPROMISO INSTITUCIONAL Alcanzar el buen vivir, impulsando el empleo digno e inclusivo que garantice la estabilidad y armonía en las relaciones laborales. Promover la ejecución de talleres / cursos gratuitos para la población en condición de vulnerabilidad, con la finalidad de mejorar sus condiciones de empleabilidad, acceso y sostenibilidad al empleo. Realizar Inspecciones Laborales para verificar el cabal cumplimiento de las obligaciones patronales y evitar de esa manera la explotación y precarización laboral. Realizar Ferias Ciudadanas para socializar deberes y derechos laborales. Regular y Controlar el cumplimiento de las obligaciones laborales mediante la ejecución de procesos eficaces, eficientes, transparentes y democráticos enmarcados en modelos de gestión integral, para conseguir un sistema de trabajo digno, de calidad y solidario para tender hacia la justicia social en igualdad de oportunidades” Establecer acciones que garanticen los derechos de la ciudadanía laboral, promoviendo un trabajo digno en todas sus manifestaciones, mediante las diferentes direcciones.

Coordinación General de Planificación del Territorio e Institucional: Generar proyectos y actividades junto a las Direcciones Municipales, con el propósito de plantear proyectos y actividades dentro de sus planes operativos anuales enmarcados en sus respectivas competencias y GOBIERNO techos presupuestarios, los mismos que abarcan 2 de las demandas planteadas por el grupo de atención AUTÓNOMO prioritaria: Proyecto de talento humano para gestionar un orgánico funcional que genere sueldos más equiDESCENTRALIZADO tativos a las funciones realizadas y Proyectos de obras públicas dando prioridad a las obras de servicios DE MANTA públicos. Dejar establecida la herramienta de planificación dentro del GAD Manta para que la construcción de los planes operativos anuales contemple actividades y proyectos hacia las demandas de los grupos de atención prioritaria.

EMPRESA PÚBLICA AGUAS DE MANTA - EPAM

Trabajar en los estudios definitivos de la Fase 3 del Plan Maestro hidrosanitario de Manta, en los cuales se intervendrá en los sectores donde no existe alcantarillado y agua potable y los cuales no fueron intervenidos con la Fase 1 - ejecutada 2010 - 2013 y Fase 2 - ejecución 2015-2019. La Fase 3, contempla la intervención del Alcantarillado Sanitario en las Parroquias rurales, las cuales ya cuentan con redes de agua potable, concluidas en el año 2015 y que reciben actualmente el agua 2 veces por semana. Lograr la continuidad del servicio.

EJE: ECONÓMICO PRODUCTIVO

MINISTERIO DE TRABAJO Delegación de Trabajo y Servicio Público de Manta

Realizar inspecciones y monitoreos, si fuese el caso sancionar de acuerdo a la Ley cuando se identifiquen casos de explotación laboral en niños, niñas y adolescentes y restituir sus derechos. Realizar capacitaciones, mesas de trabajo, charlas y otros eventos de sensibilización. Receptar denuncias de trabajo infantil y otros tipos de vulneración de derechos. Vigilar y reportar todos los casos de trabajo infantil a las Juntas Cantonales de Protección de Derechos o entidades competentes para que según sus competencias se dicten o ejecuten las medidas de restitución de derechos. Consolidar redes interinstitucionales para erradicar trabajo infantil en el Ecuador y promover acciones con el compromiso del sector privado para lograr un País libre de trabajo infantil.


EJE: ECONÓMICO PRODUCTIVO NOMBRE DE LAS INSTITUCIONES/ ORGANISMOS

COMPROMISO INSTITUCIONAL

FUNDACIÓN SHEKINAH

Capacitar a los adolescentes mayores de 15 años en temas de micro-emprendimiento para promover un proceso de autonomía.

CONSEJO CANTONAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE MANTA

Realizar seguimiento a la Ordenanza para la prevención y erradicación del trabajo infantil a través de monitoreos permanentes en todos los ámbitos y sectores productivos para que los adolescentes regularicen las actividades económicas y para proteger sus derechos. Denunciar casos de explotación laboral de adolescentes a las instancias competentes y realizar seguimiento para el cumplimiento de las medidas de protección para la restitución de los derechos. Articular con las instituciones que ejecutan proyectos de emprendimiento, capacitaciones en áreas técnicas a los y las adolescentes mayores de 15 años que han desertado de la educación por haberse convertido en padres de familia.

EJE: VIOLENCIA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA – MSP Distrito de Salud 13D02

Brindar atención al usuario/a en las 20 unidades operativas y referenciar al segundo nivel de la sala de primera acogida del Hospital Rodríguez Zambrano.

Consejo de la Judicatura - Manta: CONSEJO DE LA JUDICATURA DE MANTA - MANABÍ

Realizar Campañas de No Violencia a través de la TV, páginas sociales y charlas personalizadas con las Juezas de Violencia y equipo especializado. Consejo de la Judicatura - Manabí: Realizar conferencias y/o charlas especializadas sobre violencia intrafamiliar, violencia de género y maltrato infantil en comunidades de toda la provincia de Manabí sobre Temas de: Sensibilización, círculos de violencia y rutas de denuncias. Participar en las mesas de género provinciales, las mismas que permiten analizar los problemas y buscar soluciones en temas de Violencia intrafamiliar y maltrato infantil.

SECRETARÍA TÉCNICA DE DROGAS Coordinación Zonal 4

Implementar las Mesas de Servicio Ciudadano en la Ciudad de Manta, las cuales darán asesoría técnica y confidencial en el ámbito jurídico, social y psicológico a casos de consumo de drogas. Implementar y dar continuidad a la Mesa de Servicio Ciudadanos.


EJE: VIOLENCIA NOMBRE DE LAS INSTITUCIONES/ ORGANISMOS

COMPROMISO INSTITUCIONAL

POLICIA NACIONAL Departamento de Violencia Intrafamiliar - VIF Manta

Dar atención a la ciudadanía en todo el territorio, coordinar con las Instituciones, ejecutar capacitaciones y realizar campañas de prevención de violencia. Coordinar con las autoridades de salud la respectiva atención y valoración médica de la víctima. Coordinar con el personal especializado de la DINAPEN para la protección de niñas, niños y adolescentes en los casos que amerite.

FUNDACIÓN SHEKINAH

Dar atención integral (salud, educación, social, psicología) a los niños, niñas y adolescentes y a sus familias, con la finalidad de promover el cumplimiento de los derechos y las reinserciones familiares. Realizar talleres de prevención de vulneración de derechos en la comunidad.

CONSEJO CANTONAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE MANTA

Diseñar campañas radiales y televisivas con los medios de comunicación de la localidad para "Prevenir la violencia física, psicológica, emocional y sexual". Difundir la ruta de denuncia frente a la vulneración de derechos en los medios de comunicación.

EJE: EXPLOTACIÓN MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL – MIES Distrito 13D02

Fortalecer la identificación de niños, niñas y adolescentes a los que se les vulneran sus derechos y realizan trabajo infantil. Asimismo, lograr la inserción y atención en los servicios de salud, educación, recreación. Fortalecer la Campaña Da Dignidad en los meses de noviembre y diciembre dirigido a niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, adultos mayores y personas en condición vulnerable que realicen mendicidad en la ciudad de Manta. Retirar de la mendicidad a la persona que realiza la actividad y realizar colonias navideñas con la colaboración y participación de los dirigentes de las comunidades y barrios.

CONSEJO DE LA JUDICATURA DE MANTA - MANABÍ

Consejo de la Judicatura - Localidad Manabí: Actuar en temas de sanción de delitos y contravenciones a través de los jueces administradores de justicia, en estricta aplicación a las normas establecidas en la Constitución y en la Ley.

SECRETARÍA TÉCNICA DE DROGAS Coordinación Zonal 4

Articular acciones a nivel de territorio con el CCPD y el GAD de Manta, para a raíz de la implementación del programa de promotores barriales y células barriales identificadas (Eje de Sensibilización), realizar capacitaciones conjuntas al Ministerio de Salud, con el objetivo de capacitar a los barrios y comunidad sobre prevención del uso y consumo de drogas, mediante la implementación de actividades dirigidas a estudiantes y padres de familia. Convocar a los Barrios/Comunidades, a través del CCPD y GAD Manta y realizar la capacitación a través de la SETED, realizar como mínimo 12 capacitaciones por año.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE MANTA

Dirección de Patronato Municipal: Construir e implementar colectivamente el Manual de Convivencia BIO-PSICO-SOCIAL, con habitantes del Barrio Ceibo Renacer (Plan Piloto), adquiriendo el aval ciudadano a través del acta compromisoria de mutuo acuerdo, a través del Área de Trabajo Social. Evaluar y replicar el proceso en los demás barrios urbanos de Manta.


EJE: EXPLOTACIÓN NOMBRE DE LAS INSTITUCIONES/ ORGANISMOS JUNTA CANTONAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE MANTA CCPD - MANTA

CONSEJO DE LA JUDICATURA DE MANTA - MANABÍ

COMPROMISO INSTITUCIONAL

Dar a conocer a los comerciantes, las sanciones por explotación laboral de adolescentes (mediante trípticos, folletos y vallas publicitarias). Elaborar actas de compromiso con los padres de niños y niñas que son retirados del lugar donde se encuentran realizando alguna actividad laboral (si hubiese) y remitirlos a los organismos competentes para que den la atención y seguimiento respectivo.

Promover campañas de sensibilización, promoción y difusión de los deberes y derechos de los niños, niñas y adolescentes, mediante talleres, foros, casas abiertas, trípticos, vallas publicitarias, etc.

Consejo de la Judicatura - Manabí: Actuar en temas de sanción de delitos y contravenciones a través de los jueces administradores de justicia, en estricta aplicación a las normas establecidas en la Constitución y en la Ley.

El Gobierno Municipal otorgará la autorización de

su permanencia en una unidad educativa


EJE: EXPLOTACIÓN NOMBRE DE LAS INSTITUCIONES/ ORGANISMOS MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL – MIES Distrito 13D02

CONSEJO DE LA JUDICATURA DE MANTA - MANABÍ

FUNDACIÓN SHEKINAH

COMPROMISO INSTITUCIONAL

Fortaler el Proyecto de Protección Especial de Acogimiento Institucional durante los 365 días del año a 25 NNA en situación de abandono, mediante el convenio cooperante con la Fundación SHEKINAH. Identificar casos de vulneración de derechos de niños y niñas atendidos en los CIBV y derivar a las instituciones correspondientes para su intervención inmediata, dependiendo del tipo de maltrato.

Consejo de la Judicatura - Manta: Otorgar Medidas de Protección de forma inmediata de acuerdo a la demanda ciudadana. Realizar seguimiento psicológico y de entorno social, a través del Equipo Técnico. Brindar charlas sobre la ruta de seguimiento para denuncias de Violencia. Contar con edificio propio con las adecuaciones acordes para la atención al público. Consejo de la Judicatura - Manabí: Realizar actuación y valoración pericial en casos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar a través de personal especializado en los centros de primera acogida, en base a la resolución No. 154-2014, reglamentando los protocolos para la gestión judicial. Trabajar en base a la Ley por la celeridad procesal y la no sacrificación de justicia por falta de solemnidades, ya que son principios constitucionales de aplicación inmediata en todo proceso, especialmente cuando se hayan vulnerado los derechos de las personas que se encuentren dentro de los grupos de atención prioritaria. Aceptar la solicitud de acogimiento institucional de NNA en situación de riesgo o vulnerabilidad. Solicitar la celeridad en los casos. Solicitar la sanción de las personas que han vulnerado los derechos de los NNA acogidos. Solicitar la ampliación de cupos de acogida y el aumento de presupuesto. Hacer observancia a los procesos de denuncia en las instancias que dictan medidas de protección para su respectivo cumplimiento.

CONSEJO CANTONAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE MANTA

Realizar monitoreos permanentes en todos los ámbitos, comercial, industrial, artesanal, marítimas, turísticos, domésticos, empresarial, espacios de desecho y de pesca, en zonas urbanas y rurales del cantón. Garantizar el proceso para el cumplimiento de la legalización de actividades económicas por cuenta propia de los adolescentes mayores de 15 años de edad. Socializar la Ruta de Detección, Denuncia, Rescate, Sanción y Restitución de derechos de los niños, niñas y adolescentes menores de 15 años. Socializar la Ruta de Detección, Denuncia, Rescate, Sanción, Regulación y Restitución de los derechos de los adolescentes de entre 15 a 17 años. Realizar un informe anual sobre los resultados obtenidos de la implementación de la Política Pública para la Erradicación del Trabajo Infantil, con el objetivo de medir las responsabilidades y competencias institucionales para la protección de derechos de los niños, niñas y adolescentes.


EJE: PARTICIPACION NOMBRE DE LAS INSTITUCIONES/ ORGANISMOS

COMPROMISO INSTITUCIONAL

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE MANTA

Dirección de Participación Ciudadana: Realizar talleres de capacitación dirigido a los integrantes del Consejo Consultivo de niños, niñas y adolescentes sobre el Sistema de Participación Ciudadana del Cantón Manta, los mecanismos de Participación Ciudadana y la importancia en la gestión pública.

FUNDACIÓN SHEKINAH

Realizar talleres promoviendo la participación activa de los adolescentes en los diferentes escenarios (casa, colegios, iglesias, etc.).

CONSEJO CANTONAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE MANTA

Fomentar la participación de los niños, niñas y adolescentes para su integración como miembros del Consejo Consultivo de NNA, mediante charlas en las Unidades Educativas sobre la importancia y accionar de los Consejos Consultivos y su participación como un derecho. Brindar apoyo a los Consejos Consultivos en logística y materiales para que difundan sus derechos en campañas de difusión y sensibilización. Fortalecer el Consejo Consultivo de Niñez y Adolescentes, mediante talleres y capacitaciones. Celebrar días conmemorativos de los grupos titulares de derechos.

EJE: AMBIENTAL Dirección de Gestión Ambiental: Socializar los horarios de recolección de basura en los diferentes sectores de la Ciudad y repartir material informativo. Colocar contenedores en los diferentes sectores de la Ciudad, en concordancia con el Proyecto “Manta Se Levanta”. Impulsar la aprobación de la Ordenanza que brinda protección a los animales en Manta. Dirección de Higiene: GOBIERNO Diseñar y socializar una campaña de responsabilidad sobre: "Mantener nuestra Ciudad limpia, es de todos". AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO Socializar los horarios de recolección de basura a través de las redes sociales. DE MANTA Dirección de Deportes: Coordinar acciones con las demás Direcciones Municipales para desarrollar e implementar la campaña "Manta Sano y Limpio", dirigida a toda la población Mantense. Coordinación General de Planificación del Territorio e Institucional: Dar seguimiento a las direcciones que posean la competencia en relación a los requerimientos solicitados, para que puedan incluirlos como proyectos o actividades dentro de los planes operativos anuales. Incorporar en coordinación con las distintas Direcciones Municipales, dentro de la planificación institucional, los requerimientos solicitados por el grupo de atención prioritaria.


NOMBRE DE LAS INSTITUCIONES/ ORGANISMOS

COMPROMISO INSTITUCIONAL

Orientar a niños y niñas de los CIBV en prevención de riesgos.

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL – MIES Distrito 13D02

Elaborar Planes de Autoprotección (Componentes: Identificación de los riesgos - Reducción de Riesgos – Respuestas – Recuperación), aplicables en las 16 Unidad de Atención CIBV, con una cobertura de 980 niños y niñas. Capacitar al personal de Coordinadoras y Educadoras de las 16 Unidades CIBV sobre el Plan de Autoprotección. Realizar simulacros en los CIBV, poniendo en prácticas las rutas de evacuación de cada Unidad de Atención. Orientar a niños y niñas de los CNH en prevención de riesgos. Elaborar planes de evacuación de acuerdo al territorio donde están ubicados los CNH. Capacitar a 49 Educadoras Familiares sobre los planes de evacuación, priorizando a las que se encuentran en las 20 Unidades de Atención CNH, ubicadas en zonas vulnerables, con una cobertura de 1200 niñas y niños. Socializar el Plan de evacuación con las familias de cada Unidad de Atención CNH. Realizar simulaciones - simulacros de evacuación con los CNH. A partir del segundo año del período de la Agenda de Políticas Públicas, nos comprometemos a aumentar la cobertura de capacitación sobre los planes de evacuación en las Unidades de Atención CNH y CIBV, hasta completar el 100%.

CAPITANIA DEL PUERTO DE MANTA

Identificar zonas de riesgo en el Cantón Manta. Realizar prácticas de simulacros en el Cantón Manta. Mantener y dotar de Sistemas que sirvan para dar alerta de fenómenos naturales. Concienciar a la ciudadanía sobre cómo debería actuar en casos de fenómenos naturales. Establecer y Socializar rutas de evacuación.


NOMBRE DE LAS INSTITUCIONES/ ORGANISMOS

COMPROMISO INSTITUCIONAL

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE MANTA

Dirección de Deportes: Realizar charlas de cómo actuar en casos de desastres y realizar simulacros de evacuación en la Escuela Deportiva Municipal, con el apoyo de la Dirección de Gestión de Riesgo. Dirección de Gestión de Riesgo: Realizar talleres de capacitación en coordinación interinstitucional con el Cuerpo de Bomberos de Manta y MINEDUC, dirigido a niños, niñas y adolescentes, sobre cómo actuar frente a fenómenos naturales o antrópicos.

CUERPO DE BOMBEROS DE MANTA

Socializar en las Entidades del Cantón el Plan de Contingencia para Tsunami y Terremoto que tiene la Institución, el mismo que está aprobado por la Secretaría de Gestión de Riesgos y la Dirección de Gestión de Riesgos del GAD Manta. Éste contiene todos los puntos de evacuación, señalética, puntos de encuentro, etc. Realizar simulacros de evacuación de estructuras colapsadas. Ejecutar capacitaciones de cómo actuar en casos de desastres a todo nivel: ciudadanía en general, centros educativos, instituciones, etc.

CRUZ ROJA DE MANTA

Realizar charlas en Unidades Educativas de Manta, en 2do y 3ero de Bachillerato, sobre cómo actuar en caso de sismos.

CCPD - Manta

Activar la Red Cantonal de Protección de Derechos en Situación de Emergencia.

EJE: UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE Dirección de Deportes: Continuar con las 118 escuelas deportivas, distribuidas en las siete parroquias de Manta. Asimismo, promocionar las actividades que se realizan. GOBIERNO Dirección de Obras Públicas: AUTÓNOMO Construir espacios recreativos inclusivos, respetando las normas para el ingreso y salida de las personas, juegos DESCENTRALIZADO inclusivos, baños inclusivos, etc. DE MANTA Dirección de Planificación y Ordenamiento Territorial: Contar con el proyecto del parque metropolitano Tohalí, el mismo que tendrá áreas de esparcimiento, deportivos, lúdicos, culturales, complementarios, accesibles e inclusivos. Coordinación General de Planificación del Territorio e Institucional: Acompañar a las Direcciones Municipales que cuentan con las competencias correspondientes relacionadas a las peticiones solicitadas por los grupos de atención prioritaria, en lo que corresponde a la incorporación de proyectos y actividades en los planes operativos anuales, siempre y cuando se ajusten a los techos presupuestarios dispuestos, de acuerdo a los procedimientos establecidos en el COOTAD. Dirección de Patronato Municipal: Dar continuidad al programa de estudios dirigidos a niñas, niños y adolescentes. FUNDACIÓN RÍO MANTA

Realizar paseos en la playa y museo con 60 niños y niñas cada año. Compartir diariamente espacios de lectura de cuentos (de lunes a viernes) con los niños y niñas.


EJE: SENSIBILIZACIÓN NOMBRE DE LAS INSTITUCIONES/ ORGANISMOS

COMPROMISO INSTITUCIONAL

POLICIA NACIONAL DINAPEN

Dar a conocer y sensibilizar a la comunidad mediante talleres y charlas las siguientes temáticas: atribuciones y funciones de la DINAPEN; deberes, derechos y obligaciones de los niños, niñas y adolescentes; prevención del consumo de alcohol y drogas en niños, niñas y adolescentes.

FUNDACIÓN SHEKINAH

Realizar talleres de prevención de vulneración de derechos y prohibición del trabajo infantil en las comunidades, como parte de la responsabilidad social de la entidad.

CONSEJO CANTONAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE MANTA

Sensibilizar a la ciudadanía sobre las normativas de prohibición del trabajo infantil y de acompañamiento a través de las siguientes actividades: 1. Talleres dirigidos a los comerciantes de los mercados y playas; 2. Elaborar y entregar trípticos en todos los eventos participativos; 3. Elaborar spots publicitarios y difundirlos en los medios de comunicación; 4. Colocar vallas publicitarias sobre las sanciones estipuladas en el Código de la Niñez y Adolescencia; 5. Recordar fecha por el día Mundial en contra del Trabajo Infantil. Sensibilizar a la ciudadanía en la eliminación del abuso sexual infantil a través de las siguientes actividades: 1. Talleres sobre prevención del abuso sexual infantil, dirigidos a los docentes, autoridades y estudiantes de las Unidades Educativas de la Ciudad; 2. Talleres sobre prevención del abuso sexual infantil dirigidos a niños, niñas y adolescentes y comunidad de los barrios considerados más vulnerables de la ciudad; 3. Elaborar spots publicitarios y difundir en los medios de comunicación; 4. Elaborar trípticos sobre prevención del abuso sexual infantil y entregar en ferias, casas abiertas y eventos públicos; 5. Elaborar ruta de denuncia ante el abuso sexual infantil y difundir en todos los centros educativos, barrios e Instituciones Públicas y Privadas; 6. Recordar fechas alusivas a la eliminación del abuso sexual infantil. Socializar la Ruta de Detección, Denuncia, Rescate, Sanción y Restitución de derechos de Niños, niñas y adolescentes (menores de 15 años) trabajadores; Ruta de Detección, Denuncia, Rescate, Sanción, Regulación y Restitución de derechos de Adolescentes entre 15 a 17 años trabajando en situaciones de riesgo; Ruta de denuncia frente a la vulneración de derechos y Ruta de intervención integral a personas de grupos de atención prioritaria.

general son responsables


36

Jóvenes

La Constitución de la República del Ecuador, en su Art. 39 estipula: “El Estado garantizará los derechos de las y los jóvenes y promoverá su efectivo ejercicio a través de políticas y programas, instituciones y recursos que aseguren y mantengan de modo permanente su participación e inclusión en todos los ámbitos, en particular en los espacios del poder público. Les reconocerá además como actores estratégicos del desarrollo del país, y les garantizará la educación, salud, vivienda, recreación, deporte, tiempo libre, libertad de expresión y asociación. Fomentará también su incorporación al trabajo en condiciones justas y dignas, con énfasis en la capacitación, la garantía de acceso al primer empleo y la promoción de sus habilidades de emprendimiento”.

La Ley de la Juventud, publicada en el Registro Oficial Nº 439, en su Art. 1 reconoce las particularidades de las y los jóvenes ecuatorianos y la necesidad de establecer mecanismos complementarios a los ya existentes en el sistema jurídico, que promueva el goce y ejercicio efectivo de sus derechos y garanticen el cumplimiento de los deberes y obligaciones”. Esta ley considera jóvenes a las personas comprendidas entre 18 y 29 años de edad. La Ordenanza local que Promueve la Participación de las y los jóvenes en Manta busca generar que este grupo etario sea incluido en la formulación de políticas públicas y en la aprobación del POA cantonal y otros proyectos que se ejecuten.

Poblacional

De acuerdo al Estudio realizado por el INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censo), en el año 2010, en el Cantón Manta habitaban 56.208 niños y niñas y 26.908 adolescentes, correspondiente al 24,82% y 11.88% respectivamente de la Población Total.


37


EJE: SALUD

COMPONENTES: Mortalidad de Jóvenes - Morbilidad (cantidad de Jóvenes considerados enfermos o víctimas de una enfermedad) - Control Prenatal y Salud Sexual y Reproductiva - Consumo de alcohol, psicotrópicos y estupefacientes - Atención médica DIAGNÓSTICO Y/O PROBLEMAS IDENTIFICADOS DESDE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE MANTA - Y DATOS DEL INEC Mortalidad por grupo de edad: De 15 a 40 años: 1 / De 41 a 60 años: 2 Año 2016: Mortalidad de jovenes de 18 a 29 años: 3 De enero a Julio 2017: Mortalidad de jovenes de 18 a 29 años: 1

FUENTE Estadistica del Hospital General Manta. De enero a Julio 2017 - IESS MSP - HRZ 2016 - 2017

Año 2016: Personas de 18 a 29 años enfermas: 6000 De enero a Julio 2017: Personas de 18 a 29 años enfermas: 4203

Estadistica del Hospital General Manta 2016 - 2017 - IESS

Año 2016: Morbilidad de jóvenes de 18 a 29 años: 3040 De enero a Julio 2017: Morbilidad de jóvenes de 18 a 29 años: 272

MSP - HRZ 2016 - 2017

Primer semestre 2017 Adolescentes (10-19 años) atendidos por morbilidad: 11340

RDACAA Profesionales Distrito 13D02 - MSP - 2017

Total de embarazadas adolescentes atendidas: Año 2016: Primera vez: 2805 / Subsecuentes: 7895 Primer semestre 2017: Primera vez: 761 / Subsecuentes: 2063 Año 2016: Total de embarazadas atendidas: 550 De enero a Julio 2017: Total de embarazadas atendidas: 2241

RDACAA Profesionales Distrito 13D02 - MSP 2016 - 2017

Primer semestre 2017: Controles prenatales: 948 Primer semestre 2017: Jóvenes atendidos por problemas relacionados al consumo de alcohol y psicotrópicos: 15 Personas que recibieron atención médica: 441

MSP - HRZ 2016 - 2017 Centro de Salud de Manta - MSP 2017 RDACAA Profesionales Distrito 13D02 - MSP - 2017 PATRONATO MUNICIPAL 2016 -2017

Jóvenes que recibieron atención psiquiatrica: Año 2016: 50 De enero a Julio 2017: 59

FUNDACIÓN ROSTRO DE JESUS 2016 - 2017

Jóvenes que recibieron atención psicológica: Año 2016: 65 De enero a Julio 2017: 45

FUNDACIÓN ROSTRO DE JESUS 2016 - 2017

Jóvenes que recibieron atención en terapia física, ocupacional, lenguaje: Año 2016: 450 De enero a Julio 2017: 340

FUNDACIÓN ROSTRO DE JESUS 2016 - 2017

Jóvenes que recibieron atención médica especializada: Año 2016: 257 De enero a Julio 2017: 180

FUNDACIÓN ROSTRO DE JESUS 2016 - 2017

EJE: EDUCACIÓN COMPONENTES: Acceso a la Educación Universitaria - Analfabetismo - Participación en charlas, talleres, seminarios Tasa neta de matricula en educación superior de 18 a 24 años de edad: 22,75% Porcentaje de jóvenes que no saben leer y escribir: 1,58% (763)

ENEMDU - INEC - 2016 - Nacional INEC - 2010


EJE: EDUCACIÓN DIAGNÓSTICO Y/O PROBLEMAS IDENTIFICADOS DESDE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE MANTA - Y DATOS DEL INEC Porcentaje de jóvenes con analfabetismo digital: 38,91% (18.844) (personas que no utilizan celular, internet y computadora) Población de jóvenes alfabetizados: 239 Personas que participaron en cursos artesanales: 268 Jóvenes capacitados sobre prevención de discapacidades: Año 2016: 230 De enero a Julio 2017: 245 Jóvenes capacitados sobre terapia familiar: Año 2016: 190 De enero a Julio 2017: 100 Jóvenes capacitados en el tema "Ecuador y las Drogas": 194 Jóvenes capacitados en el tema prevención de drogadicción: 200

FUENTE INEC - 2010 MINEDUC AÑO LECTIVO 2016-2017 PATRONATO MUNICIPAL 2016 -2017 FUNDACIÓN ROSTRO DE JESUS 2016 - 2017 FUNDACIÓN ROSTRO DE JESUS 2016 - 2017 ULEAM 2016

Jóvenes capacitados en el tema prevención e intervención sanitaria: 1655

ULEAM 2017

Jóvenes capacitados en el tema políticas para lograr una universidad justa, equitativa y solidaria: 3357

ULEAM 2017

Jóvenes participantes del foro: femicidio, una visión actual: 100

ULEAM 2017

EJE: VIVIENDA COMPONENTES: Calidad de la Vivienda (Estructura de la Vivienda: caña, mixta, hormigón armado, metálica, etc.) - Tipo de excretas o disposición sanitaria: letrina, pozo ciego, baños - Condición habitacional (alquiler, casa propia, préstamo hipotecario, casa prestada) - Restitución de Viviendas después del Terremoto del 16 de Abril de 2016 Viviendas por material de paredes exteriores: Hormigón: 6.558 / Ladrillo o bloque: 43.911 Adobe o tapia: 76; Madera: 940 / Caña revestida o bahareque: 2.621; Caña no revestida: 2.332 / Otros materiales: 135

INEC - 2010

Viviendas por tipo de servicio higiénico: Conectado a red pública de alcantarillado: 36.258; Conectado a pozo séptico: 12.229 / Conectado a pozo ciego: 6.010; Con descarga directa al mar, río, lago o quebrada: 253; Letrina: 735 / No tiene: 1.088

INEC - 2010

Tenencia de la vivienda: Propia y totalmente pagada: 22.593 / Propia y la está pagando: 3.261; Propia (regalada, donada, heredada o por posesión): 7.879 / Prestada o cedida (no pagada): 10.351 / Por servicios: 496; Arrendada: 13.117 / Anticresis: 187

INEC - 2010

Porcentaje de hogares que poseen vivienda propia: (Nacional) ; Mestiza: 65% / Montuvia: 76,2%; Afroecuatoriana: 62,4% / Blanca: 62,6% / Indigena: 78,1%

INEC - ENEMDU - 2016 - Nacional

Vivienda para damnificados en terremoto del 16 de abril del 2016: Contratado para reparación de vivienda recuperable: 3818 Ejecutado hasta septiembre del 2017: 2934 Contratado para construcción en terreno propio: 2573 Ejecutado hasta septiembre del 2017: 1332 Contratado para vivienda nueva en terreno urbanizado por el estado: 570 Ejecutado hasta septiembre del 2017: 419

MIDUVI MANTA DE JULIO DE 2016 A SEPTIEMBRE DE 2017


EJE: POBREZA

COMPONENTES: Acceso a Servicios Básicos: agua potable, energia eléctrica, alcantarillado - Desempleo DIAGNÓSTICO Y/O PROBLEMAS IDENTIFICADOS DESDE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE MANTA - Y DATOS DEL INEC Viviendas que reciben agua por red pública: 44.525 (78,70%) Viviendas que reciben energia por red pública: 54.204 (95,81%)

FUENTE INEC - 2010 INEC - 2010

EJE: ECONÓMICO PRODUCTIVO COMPONENTES: Acceso a Servicios Básicos: agua potable, energia electrica, alcantarillado - Desempleo Tasa de empleo adecuado 38,9% año 2016 (salario igual o superior al salario básico) Tasa de empleo inadecuado 50,6% año 2016 (salario inferior al salario básico y trabaja menos de 40 horas semanales)

ENEMDU - INEC - 2016 - Nacional ENEMDU - INEC - 2016 - Nacional

EJE: VIOLENCIA COMPONENTES: Violencia intrafamiliar Unidad Judicial Segunda de Violencia contra la Mujer y Familia Año 2016: Se atendieron 627 Causas de Demandas de Violencia Intrafamiliar; De enero a agosto 2017: Se han atendido 365 Causas de Demandas de Violencia Intrafamiliar Policia Nacional - Departamento de Violencia Intrafamiliar - DEVIF Manta Se recibieron 1470 denuncias de Violencia Intrafamiliar en Jóvenes

CONSEJO DE LA JUDICATURA 2016 - 2017 Departamento de Violencia Intrafamiliar - DEVIF Manta 2016

EJE: PROTECCIÓN COMPONENTES: Accionar del Sistema de Justicia - Acogimiento Institucional Jóvenes que han sufrido desastres o maltrato, albergados transitoriamente: Año 2016: 21 De enero a julio 2017: 21 Jóvenes en centros de acogida por situación de movilidad humana: Año 2016: 73 De enero a julio 2017: 37

FUNDACIÓN ROSTRO DE JESUS 2016 - 2017 Fundación - JUBASCA 2016-2017

EJE: PARTICIPACIÓN COMPONENTES: Consejo Consultivo de Jóvenes - Organizaciones de Jóvenes Población que participa en el Consejo Consultivo de Jóvenes: 29 Población que participa en asociaciones estudiantiles universitaras: 139

CCPD-M - 2016 ULEAM 2017

EJE: AMBIENTAL COMPONENTES: Recolección de la basura - Contaminación Porcentaje de la población que cuenta con el servicio de recolección domiciliaria de desechos sólidos para el año 2011: 71,27% ; Urbano 95,90% / Rural 29,59% Porcentaje de la población sin servicio de recolección de basura: 20,3% Urbano: 3,7% Rural: 41,0% Población con servicio de recolección de basura por auto identificación cultural: Mestizo: 168.657 / Montuvio: 15.722 / Afroecuatoriano: 13.265 Blanco: 17.179 / Negro: 1.212 / Mulato: 2.414 / IndÍgena: 459 / Otro: 1.282

ENEMDU - INEC - 2011 - Nacional ENEMDU - MIES - 2016 - Manabí

INEC - 2010


EJE: EMERGENCIA DIAGNÓSTICO Y/O PROBLEMAS IDENTIFICADOS DESDE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE MANTA - Y DATOS DEL INEC Detectados en Terremoto: Jóvenes de 13 a 18 años: 65

Jóvenes de 19 a 28 años: 83

FUENTE EstadÍsticas de jóvenes damnificados en albergues - MIES - 2016

EJE: UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE COMPONENTES: Deporte - Recreación - Cultura Porcentaje de población que realiza actividades de tiempo libre por tipo de actividad: Hacer ejercicios o practicar algún deporte: 24,5%

Encuesta de uso del tiempo INEC - 2012 - Nacional

EJE: UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE COMPONENTES: Deporte - Recreación - Cultura Porcentaje de población que realiza actividades de tiempo libre por tipo de actividad: Compartir con la familia o pareja con la que vive: 86,2% Ver televisión: 84% Conversar por teléfono: 58,7% Sólo en descansar: 50,2% Navegar o chatear por internet: 34,2% Prácticas religiosas: 30,4% Salir a la calle para estar con amistades, novios, novias, entre otros: 27,4% Lectura exclusiva: 24,5% Población que visita las exposiciones del Museo de Manta: Año 2016: 24.877 De enero a julio 2017: 12609

Encuesta de Uso del tiempo INEC - 2012 - Nacional

Museo Centro Cultural Manta 2016-2017

EJE: SENSIBILIZACIÓN COMPONENTES: Promoción de Buen Trato Transversalización de Políticas Públicas de Participación de jóvenes, a través de: colocación de vallas publicitarias, distribución de trípticos: 7 vallas, 4000 trípticos.

CCPD-M 2016


EJE: SALUD COMPONENTES: Mortalidad de Jóvenes - Morbilidad (cantidad de Jóvenes considerados enfermos o víctimas de una enfermedad) - Control Prenatal y Salud Sexual y Reproductiva - Consumo de alcohol, psicotrópicos y estupefacientes - Atención médica

PROBLEMAS IDENTIFICADOS

Aún existe tabú para hablar de sexualidad y hay desinformación sobre la sexualidad. Aunmento del consumo de alcohol y drogas en jóvenes. No se cuenta con stop suficiente de medicina para los pacientes en el MSP e IESS. Al no tener trabajo, no se tiene seguro social y no se cuenta con recursos económicos para afiliación voluntaria.

DEMANDA DE LOS GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA Que haya una afiliación con cuotas comodas para los jóvenes por parte del seguro social. A través de la Universidad que haya Seguro de Salud para los estudiantes universitarios. Realizar campañas permanentes de prevención de enfermedades. Tener una cultura de chequeos médicos preventivos antes de llegar a la enfermedad. Talleres de sexualidad expresando la realidad de la vida. Campañas sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual. Educar a los jóvenes sobre el uso de preservativos. Los medicamentos para enfermedades graves deben ser subsidiados por el Estado por ser de alto costo.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS Ministerio de Salud Pública - MSP Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social - IESS Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí ULEAM Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta Ministerio de Educación

EJE: EDUCACIÓN

COMPONENTES: Acceso a la Educación Universitaria - Analfabetismo - Participación en charlas, talleres, seminarios Abuso de las autoridades educativas. Temor a hacer reclamos justificados con los docentes universitarios por las represalias. No poder escoger la carrera de nuestros sueños por una prueba de senescyt. Mucha demanda de estudiantes y poco espacio físico en la Universidad. Falta infraestuctura y personal académico para cubrir la demanda de aspirantes a estudiantes. No hay orientación para escoger una carrera universitaria.

Construir más infraestructura en la Universidad para cubrir la demanda de los aspirantes a estudiantes universitarios o utilizar las aulas de los Centros Educativos que no son utilizadas. Información más detallada sobre las carreras vía online. Que cada Colegio de ha conocer a los estudiantes las profesiones universitarias y las opciones de trabajo con cada Profesión. Crear rutas de denuncias cuando hay abuso de poder de los docentes y autoridades. Crear Centros de Orientación Vocacional para poder escoger una carrera universitaria.

Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación - SENESCYT Ministerio de Educación Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional - SECAP Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí ULEAM Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Manta - CCPD-M


EJE: VIVIENDA COMPONENTES: Calidad de la Vivienda (Estructura de la Vivienda: caña, mixta, hormigón armado, metálica, etc.) - Tipo de excretas o disposición sanitaria: letrina, pozo ciego, baños - Condición habitacional (alquiler, casa propia, préstamo hipotecario, casa prestada) - Restitución de Viviendas después del Terremoto del 16 de Abril de 2016

PROBLEMAS IDENTIFICADOS

No hay facilidades de préstamos para los jóvenes para adquirir vivienda propia.

DEMANDA DE LOS GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA Brindar facilidades de pago de vivienda a los jóvenes.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda - MIDUVI Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social - IESS Empresa Municipal de Manta "SI VIVIENDA" , EP

EJE: POBREZA

COMPONENTES: Acceso a Servicios Básicos: agua potable, energía eléctrica, alcantarillado - Desempleo El servicio de alcantarillado y agua potable no llega a toda la población urbana y rural. Costos elevados del servicio de agua potable. El desinteres de los jóvenes para enfrentar la pobreza (desidia). Muchos jóvenes desempleados. Salarios y Sueldos no alcanzan para cubrir la canasta familiar.

Hacer estudio identificando los lugares donde no hay servicio de alcantarillado y agua potable y planificar su construcción e instalación. Revisión de planillas individualizadas y corregir el cobro exagerado de las mismas. Educación financiera a los jóvenes (lo que nos permitirá desarrollarnos como profesionales y a poder administrar el dinero). Que haya más fuente de empleo para los jóvenes. Promover trabajo de medio tiempo para que los jóvenes puedan acceder a la educación sin problemas.

Ministerio del Trabajo Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta Empresa Pública Aguas de Manta - EPAM Ministerio de Educación Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí ULEAM

EJE: ECONÓMICO PRODUCTIVO COMPONENTES: Empleo adecuado - Empleo inadecuado No hay facilidades de préstamo para los jóvenes para iniciar emprendimientos productivos. Desinterés en los jóvenes para iniciar emprendimientos productivos.

Ofertar emprendimientos productivos para insentivar a los jóvenes a ser partícipes del crecimiento productivo. Impulsar ferias institucionales de emprendimiento y ofertas laborales.

Ministerio del Trabajo Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta

Generar campañas de prevención de violencia. Brindar charlas y/o espacios de participación que promuevan el buen trato. Instaurar una cultura de denuncia ante al abuso y/o acoso sexual y laboral.

Ministerio de Salud Pública - MSP Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES Secretaría Técnica de Drogas Consejo de la Judicatura Defensoría del Pueblo Ministerio del Trabajo Ministerio de Educación

EJE: VIOLENCIA

COMPONENTES: Violencia intrafamiliar Violencia sexual a mujeres. Violencia física y psicologica entre mujeres y hombres. Alto indice de femicidio. Acoso sexual y laboral hacia mujeres y hombres. Jóvenes consumiendo alcohol y droga. Jóvenes en actividades de robo y prostitución.


EJE: VIOLENCIA DEMANDA DE LOS GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA Crear una área de desintoxicación de jóvenes y demás personas consumidoras de droga en Manta de forma gratuita. Trabajar con las familias de pacientes consumidoras de droga (emocionalmente y orientandoles sobre el adecuado trato de paciente consumidores). Crear Ordenanza de respeto en torno a las Tribus Urbanas que existen en Manta.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Manta - CCPD-M

EJE: EXPLOTACIÓN COMPONENTES: Trata de Personas Explotación Laboral, Sexual, Otro - Mendicidad En el ámbito laboral a los jóvenes nos ponen a hacer tareas para las cuales no fuimos contratados. En el ámbito de prácticas profesionales nos ponen hacer tareas que no permiten que aprendamos sobre nuestro ínteres estudiantil. Alto número de proxenetas que explotan a las trabajadoras sexuales. Los jóvenes son vulnerables frente a las situaciones socio-economica y son utilizados por terceros para uso de venta de drogas o actos ilicitos.

Acuerdos y mediaciones con Empresas e Instituciones para regular el trabajo y prácticas profesionales de los jóvenes. Campaña para prevenir la explotacion sexual y la utilización de jóvenes para la venta de drogas.

MMinisterio del Trabajo Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí ULEAM Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES Secretaría Técnica de Drogas

EJE: PROTECCIÓN COMPONENTES: Accionar del Sistema de Justicia - Acogimiento Institucional Desconocimiento de las leyes que protegen a los jóvenes. No hay agilidad en los procesos en las instancias de justicia.

Talleres y Mesas de trabajo para la difusion de la Ordenanza de participación juvenil y adquirir conocimiento sobre las rutas de protección.

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Manta - CCPD-M ULEAM

EJE: PARTICIPACIÓN COMPONENTES: Consejo Consultivo de Jóvenes - Organizaciones de Jóvenes No hay mayor participación de los jóvenes cuando son convocados para reuniones y eventos.

Implementar en la conformación de las directivas barriales comisiones de jóvenes.

Asamblea Ciudadana de Manta Federación de Parroquias de Manta Juntas Parroquiales de Manta


EJE: AMBIENTAL COMPONENTES: Recolección de la basura - Contaminación

PROBLEMAS IDENTIFICADOS

Se evidencia contaminación ambiental a través de las empresas pesqueras de Manta. No todas cuentan con sus respectivas cámaras de procesos de desechos. La ciudad se ensucia cuando hay eventos públicos.

DEMANDA DE LOS GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA

Campaña para mantener limpia la Ciudad. Educar a la gente repartiendo kit de materiales de reciclaje y material informativo. Implementar botes de reciclaje en puntos estratégicos de la Ciudad elaborados con material reciclable (botellas, llantas, fundas etc.). Crear campañas de concienciación sobre el respeto al medio ambiente y de arrojar la basura en los lugares correspondientes. Promover huertos familiares en los barrios.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS Ministerio del Ambiente Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta Asamblea Ciudadana de Manta Federación de Parroquias de Manta Juntas Parroquiales de Manta

EJE: EMERGENCIA No hay formación idónea para saber como actuar cuando haya desastres naturales. Existe pánico emocional por no saber como actuar en desastres naturales.

Brindar atención psicológica para obtener equilibrio emocional por el desastre del del 16 de Abril del 2016, como una alternativa podría ser: Vínculo a la Comunidad (en los barrios) con los Estudiantes de la Facultad de Psicología de la ULEAM. Crear y difundir rutas de evacuación, señaléticas, puntos de encuentro en la emergencia, centro de acopio con alimentos e insumos no perecibles, colchonetas, linternas, etc.

Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí ULEAM Secretaría de Gestión de Riesgos Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta Cuerpo de Bomberos de Manta Capitanía del Puerto de Manta

Talleres de primeros auxilios presenciales y online para preparar a la ciudadanía en caso de desastres naturales y otros.

Cruz Roja de Manta


EJE: UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE COMPONENTES: Deporte - Recreación - Cultura

PROBLEMAS IDENTIFICADOS

DEMANDA DE LOS GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA

Cursos vacacionales para los jóvenes y Sedentarismo de Jóvenes, no hay mayor que éstos sean impartidos en los barrios. actividad en sus tiempos libres. Crear más puntos de internet gratuitos.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta Ministerio del Deporte

EJE: SENSIBILIZACIÓN COMPONENTES: Promoción de Buen Trato Poca participación de los jóvenes.

Las

Sensibilizar a la juventud sobre la importancia de su participación.

Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Manta - CCPD-M Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí ULEAM

o mecanismos de participación ciudadana


EJE: SALUD NOMBRE DE LAS INSTITUCIONES/ ORGANISMOS

COMPROMISO INSTITUCIONAL

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Distrito de Salud 13D02

Brindar atención gratuita de calidad con entrega de medicamentos que correspondan al primer nivel de atención. La adquisición de fármacos se lo realiza de forma cuatrimestral. Realizar campañas educativas de prevención en el consumo de alcohol y drogas. Dar atención a los pacientes con consumo problemáticos de drogas.

Hospital IESS Realizar charlas educativas en las áreas de consulta externa y emergencia, dictadas por personal de salud sobre: nutrición, sexualidad, drogadicción, campañas de vacunación y profilaxis. Coordinar con el área de enfermería la programación anual de las charlas. Centro de Salud A Los Esteros IESS DE MANTA Brindar charlas a los usuarios externos y se capacitará al personal para impartir estos conocimientos. Referir a pacientes consumidores de alcohol y drogas al segundo nivel de atención para que sean tratados por especialistas y de ser necesario, éstos podrían ser derivados a un tercer nivel de atención. Solicitar medicamentos del primer nivel para proveerle a los pacientes. Brindar atención médica gratuita a todas las personas a través de la activación de la Red Pública Integral de Salud, sean o no afiliadas al IESS.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE MANTA

UNIVERSIDAD LAICA "ELOY ALFARO" DE MANABI - ULEAM CRUZ ROJA DE MANTA

Dirección de Patronato Municipal: El Área Médica se compromete a: Dar continuidad en la atención integral de salud a los grupos de atención prioritaria, otros grupos sociales y ciudadanía en general del Cantón Manta, en los diversos servicios médicos: enfermería, medicina general, obstetricia, terapia física, terapia de lenguaje, odontología, cardiología, pediatría, psicología, laboratorio y las brigadas médicas barriales. Incrementar un 10% en el periodo de duración de la Agenda, la cobertura para la atención de los servicios médicos del Patronato Municipal a través del “Plan Salud Junto A Ti” y las brigadas médicas barriales. Realizar capacitaciones y campañas permanentes de control prenatal y salud sexual y reproductiva, consumo de alcohol, psicotrópicos y estupefacientes, en coordinación con facultades de ciencias de la educación, medicina y odontología. Realizar campañas de Educación sexual - reproductiva y prevención del consumo de alcohol y drogas.

EJE: EDUCACIÓN

MINISTERIO DE CULTURA Museo Centro Cultural Manta

Implementar la actividad artística "mis primeros pasos en el teatro" la que permitirá crear nuevos talentos y desarrollar técnicas que el teatro ofrece para perder el miedo escénico, a la vez ayuda a desarrollar la expresión verbal y corporal. (8 Talleres por año – 720 beneficiarios). Implementar la actividad artística "mis primeros pasos en la danza " la que permitirá crear nuevos talentos y desarrollar técnicas que la danza ofrece para perder el miedo escénico, a la vez ayuda a desarrollar la expresión verbal y corporal. (6 Talleres por año – 460 beneficiarios).


EJE: EDUCACIÓN NOMBRE DE LAS INSTITUCIONES/ ORGANISMOS

COMPROMISO INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD LAICA "ELOY ALFARO" DE MANABI - ULEAM

Gestionar recursos para la construcción y mejoramiento de infraestructura que garantice aulas de calidad para satisfacer la demanda educativa a través del Departamento Técnico de la ULEAM y de la Empresa Pública ULEAM.

Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional SECAP

Socializar el diseño de programas de capacitación para que los jóvenes que deseen ingresar a la Universidad puedan participar de estos programas. Solicitar la articulación de las Instituciones Públicas y Privadas para el financiamiento de estos programas. Incrementar el número de beneficiarios que accedan a los procesos de capacitación y a los estudios Universitarios.

GOBIERNO Dirección de Patrimonio Cultural: AUTÓNOMO Ejecutar el proyecto integral de concientización para el rescate de los valores cívicos, morales e históricos, DESCENTRALIZADO dirigido a los jóvenes del Cantón Manta. DE MANTA CONSEJO CANTONAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE MANTA

Crear espacios de promoción y difusión del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión y la Oferta Académica de las Universidades, mediante mecanismos de cooperación interinstitucional con las entidades correspondientes. Brindar acompañamiento a las y los jóvenes que postulen a una carrera universitaria, para garantizar el ingreso al Sistema de Educación Superior. Coordinar con la Asociación de Estudiantes de la ULEAM la elaboración de la ruta de denuncia para prevenir el abuso de poder en docentes y autoridades.

EJE: VIVIENDA MIDUVI

Ser lector y rector de los Bancos de Tierra para la ejecución de los nuevos proyectos de vivienda que estará a cargo de Plan “Toda una Vida”.

EMPRESA MUNICI- Acoger y cumplir las políticas establecidas para los créditos de viviendas V.I.S. (Vivienda de Interés Social). PAL SI VIVIENDA

EJE: POBREZA MINISTERIO DE TRABAJO Delegación de Trabajo y Servicio Público de Manta

Socializar la Ley Orgánica para la Promoción del Trabajo Juvenil y la Ley de Pasantías en el Sector Empresarial. Ejecutar controles en el sector privado y público para verificar el cumplimiento de la normativa. Ejecutar Talleres “Ser y Hacer” dirigidos a jóvenes en situación de vulnerabilidad, que permitan mejorar sus condiciones de acceso al empleo. Realizar acciones de seguimiento, inspección y regularización de los sectores productivos. Ser un referente a nivel nacional e internacional como la Institución que fomenta el trabajo digno en igualdad de oportunidad y trato.


EJE: POBREZA NOMBRE DE LAS INSTITUCIONES/ ORGANISMOS

COMPROMISO INSTITUCIONAL

Coordinación General de Planificación del Territorio e Institucional: Realizar capacitaciones de educación financiera en los temas que se requiera para poder aportar al desarroGOBIERNO llo de conocimientos financieros y aplicación en economía familiar y pymes. Implementar un programa continúo de capacitación financiera enfocado en los temas más demandados AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO por los grupos prioritarios. DE MANTA Dirección de Patronato Municipal: La Subdirección de Gestión Económica y Productiva se compromete a: Desarrollar, planificar, implementar y evaluar procesos de capacitación en "educación financiera", dirigido a los grupos de atención prioritaria del Cantón Manta. Desarrollar la red de emprendimientos de los grupos de atención prioritaria en el Cantón de Manta. EMPRESA PÚBLICA Trabajar en los estudios definitivos de la Fase 3 del Plan Maestro hidrosanitario de Manta, en los cuales se interAGUAS DE MANTA vendrá en los sectores donde no existe alcantarillado y agua potable y los cuales no fueron intervenidos con la Fase 1 - ejecutada 2010 - 2013 y Fase 2 - ejecución 2015-2019. La Fase 3, contempla la intervención del - EPAM Alcantarillado Sanitario en las Parroquias rurales, las cuales ya cuentan con redes de agua potable, concluidas en el año 2015 y que reciben actualmente el agua 2 veces por semana. Lograr la continuidad del servicio.

EJE: ECONÓMICO PRODUCTIVO MINISTERIO DE TRABAJO Delegación de Trabajo y Servicio Público de Manta GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE MANTA

Socializar el Proyecto "Mi Primer Empleo", como herramienta para promover el acceso a pasantías pagadas y mejorar las condiciones de empleabilidad de las y los jóvenes. Socializar con los sectores productivos, los incentivos gubernamentales para impulsar el empleo juvenil.

Dirección de Patronato Municipal: La Subdirección de Gestión Económica y Productiva se compromete a: Desarrollar y planificar procesos de capacitación en " emprendimiento ", dirigido a los grupos de atención prioritaria del Cantón Manta. Implementar 4 ferias de emprendimiento, incorporando a los grupos de atención prioritaria de Manta. Desarrollar la red de emprendimientos de los grupos de atención prioritaria de Manta.

EJE: VIOLENCIA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Distrito de Salud 13D02

Socializar el Proyecto "Mi Primer Empleo", como herramienta para promover el acceso a pasantías pagadas y mejorar las condiciones de empleabilidad de las y los jóvenes. Socializar con los sectores productivos, los incentivos gubernamentales para impulsar el empleo juvenil.


EJE: VIOLENCIA

CONSEJO DE LA JUDICATURA DE MANTA - MANABÍ

Consejo de la Judicatura - Localidad Manta: Realizar Campañas de No Violencia a través de la TV, páginas sociales y charlas personalizadas con las Juezas de Violencia y equipo especializado. Consejo de la Judicatura - Localidad Manabí: Realizar conferencias y/o charlas especializadas sobre violencia intrafamiliar, violencia de género y maltrato infantil en comunidades de toda la provincia de Manabí sobre Temas de: Sensibilización, círculos de violencia y rutas de denuncias. Participar en las mesas de género provinciales, las mismas que permiten analizar los problemas y buscar soluciones en temas de Violencia intrafamiliar y maltrato infantil.

EJE: ECONÓMICO PRODUCTIVO POLICIA NACIONAL Departamento de Violencia Intrafamiliar - VIF Manta

CCPD - MANTA

Dar atención, coordinar y ejecutar capacitaciones y campañas con la ciudadanía en todo al territorio.

Difundir la ruta de denuncia frente a la vulneración de derechos, en los medios de comunicación.

EJE: EXPLOTACIÓN MINISTERIO DE TRABAJO Delegación de Trabajo y Servicio Público de Manta

Socializar las modalidades de contratación (tiempo parcial, teletrabajo, pasantías, contrato juvenil).

EJE: PROTECCIÓN CCPD - MANTA

Realizar Observancia de casos de vulneración de derechos de las y los jóvenes.


EJE: PARTICIPACIÓN NOMBRE DE LAS INSTITUCIONES/ ORGANISMOS

COMPROMISO INSTITUCIONAL

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE MANTA

Dirección de Participación Ciudadana: Incorporar las Organizaciones de Jóvenes de Manta en las Asambleas Ciudadanas. Enviar una propuesta de resolución al Consejo Municipal en la que se disponga la incorporación de 3 Comisiones con representación de grupos de atención prioritaria en los Comités Barriales.

CONSEJO CANTONAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE MANTA

Fomentar la participación del Consejo Consultivo de Jóvenes. Capacitar en proyectos de ciudad, mediante talleres, charlas y en temas de su interés. Fomentar la participación de los integrantes del Consejo Consultivo de Jóvenes en la aprobación del presupuesto participativo del GADM. Fortalecer el Consejo Consultivo de Jóvenes, mediante talleres y capacitaciones: Talleres de lenguaje de señas; Talleres de desenvolvimiento escénico y oratoria; Talleres de fotografía y videos. Celebrar días conmemorativos de los grupos titulares de derechos.

EJE: AMBIENTAL

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE MANTA

CCPD MANTA

Dirección de Gestión Ambiental: Socializar los horarios de recolección de basura en los diferentes sectores de la Ciudad y repartir material informativo. Coordinar los trabajos en conjunto con las Direcciones correspondientes del GAD Manta para seguir con el proyecto de huertos familiares. Dirección de Higiene: Diseñar y socializar una campaña de responsabilidad sobre: "Mantener nuestra Ciudad limpia, es de todos". Socializar los horarios de recolección de basura a través de las redes sociales. Dirección de Patronato Municipal: Capacitar y formar a las y los ciudadanos sobre la agricultura urbana. Implementar 435 huertos urbanos en el Cantón Manta. Trabajar aunadamente para lograr la sostenibilidad del proyecto de agricultura urbana, ferias libres y consumo interno familiar, hacia la soberanía alimentaria. Apoyar al Consejo Consultivo de Jóvenes realizando acciones afirmativas para la sensibilización del cuidado del medio ambiente en: el uso de la bicicleta; en Campaña “Puerto Manta Limpio” con videos difundidos en eventos públicos y en los medios de comunicación locales.

Ordenanza que promueve la participación de las y los jovenes en las politicas públicas que se desarrollan en el Cantón Manta Aprobada el 30 noviembre del 2015


EJE: EMERGENCIA NOMBRE DE LAS INSTITUCIONES/ ORGANISMOS

COMPROMISO INSTITUCIONAL

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE MANTA

Dirección de Gestión de Riesgo: Realizar talleres de capacitación en coordinación interinstitucional con el Cuerpo de Bomberos de Manta y ULEAM, dirigido a jóvenes, sobre cómo actuar frente a fenómenos naturales o antrópicos. Señalizar el Cantón con puntos de encuentro y rutas de evacuación para que la ciudadanía conozca donde asistir en caso de algún evento adverso. Dirección de Patronato Municipal: Construir e implementar colectivamente el Manual de Convivencia BIO-PSICO-SOCIAL, con habitantes del Barrio Ceibo Renacer (Plan Piloto), adquiriendo el aval ciudadano a través del acta compromisoria de mutuo acuerdo. Evaluar y replicar el proceso en los demás barrios urbanos de Manta.

CAPITANIA DEL PUERTO DE MANTA

Identificar zonas de riesgo en el cantón Manta. Realizar prácticas de simulacros en el cantón Manta. Mantener y dotar de Sistemas que sirvan para dar alerta de fenómenos naturales. Concienciar a la ciudadanía sobre cómo debería actuar en casos de fenómenos naturales. Establecer y socializar rutas de evacuación.

CUERPO DE BOMBEROS DE MANTA CCPD - MANTA

Socializar en las entidades del Cantón el Plan de Contingencia para Tsunami y Terremoto que tiene la institución, el mismo que está aprobado por la Secretaría de Gestión de Riesgos y la Dirección de Gestión de Riesgos del GAD Manta. Éste contiene todos los puntos de evacuación, señalética, puntos de encuentro, etc. Realizar simulacros de evacuación de estructuras colapsadas. Activar la Red Cantonal de Protección de Derechos en Situación de Emergencia.

EJE: UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE MANTA

Coordinación General de Planificación del Territorio e Institucional: Acompañar a la Dirección de Sistemas para que mantenga los proyectos y actividades relacionadas a los puntos de internet gratuitos con una planificación que abarque la mayor cobertura posible. Apoyar con una planificación adecuada, para que a través de la Dirección de Sistemas del GAD, se logre incorporar la mayor cantidad de puntos de internet gratuitos.

ULEAM

Promover programas y proyectos en los que se vincule el deporte y actividades recreativas para los jóvenes estudiantes, bajo coordinación de la Facultad de Ciencias de la Educación y Departamentos pertinentes.

EJE: SENSIBILIZACIÓN CONSEJO CANTONAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE MANTA

Socializar la Ordenanza que promueve la participación de las y los jóvenes en políticas públicas que se desarrollan en el Cantón. Difundir los derechos de participación de las y los jóvenes a través de trípticos, vallas publicitarias, adhesivos y spot publicitarios de radio y TV. Impartir cursos de lengua de señas y accesibilidad sensorial para la inclusión a las y los jóvenes. Socializar la Ruta de denuncia frente a la vulneración de derechos y Ruta de intervención integral a personas de grupos de atención prioritaria.


53

Adultos Mayores Los adultos mayores cuentan con garantías y beneficios en función de su edad que están reconocidas en la Constitución de la República y en la Ley del Anciano (1991). Según el Art. 37 de la Carta Magna, los adultos mayores tienen derecho a: La atención gratuita y especializada de salud, así como el acceso gratuito a medicinas; el trabajo remunerado, en función de sus capacidades, para lo cual tomará en cuenta sus limitaciones; la jubilación universal, rebajas en los servicios públicos y en servicios privados de transporte y espectáculos; exenciones en el régimen tributario; exoneración del pago por costos notariales y registrales, de acuerdo con la ley y el acceso a una vivienda que asegure una vida digna, con respeto a su opinión y consentimiento. En el Ecuador la Ley del Anciano en sus artículos 2 y 3, destaca que el objetivo fundamental de esta Ley es garantizar el derecho a un nivel de vida que asegure la salud corporal y sicológica, la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica, la atención geriátrica y geriátrica y gerontológico integral y los servicios sociales necesarios para una existencia útil y decorosa. Manta cuenta con una Ordenanza que promueve y garantiza el cumplimiento de los Derechos de las y los Adultos Mayores en el cantón en concordancia con loe establecido en la Constitución y Ley del Anciano, este cuerpo legal determina sanciones, multas y privativa de libertad a los familiares o personas a cuyo cargo se hallen los adultos mayores y que los mantengan en situación de abandono, les proporcionen malos tratos, agresión de palabra o de obra y falta de cuidado personal.

Poblacional De acuerdo al Estudio realizado por el INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censo), en el año 2010, en el Cantón Manta habitaban 11.943 adultos mayores de 65 años a más, correspondientes al el 5,27% de la Población Mantense.


54


EJE: SALUD COMPONENTES: Mortalidad de Adultas y Adultos Mayores - Morbilidad (cantidad de Adultas y Adultos Mayores considerados enfermos o víctimas de una enfermedad) - Enfermedades Catastróficas - Enfermedades Terminales - Prevención de Enfermedades - Atención médica DIAGNÓSTICO Y/O PROBLEMAS IDENTIFICADOS DESDE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE MANTA - Y DATOS DEL INEC Año 2016: Mortalidad de adultas y adultos mayores: 61 De enero a Julio 2017: Mortalidad de adultas y adultos mayores: 34 Adultos Mayores fallecidos por año:

2016: 4

2017: 3

Mortalidad de adultos mayores: 10

FUENTE MSP - HRZ 2016 - 2017 FUNTEMAN 2016 - 2017 Fundación Cottolengo 2016

Año 2016 : Personas adultas mayores enfermas: 3061 De enero a julio 2017: Personas adultas mayores enfermas: 2300

IESS 2016 - 2017

Año 2016: Morbilidad de adultas y adultos mayores: 3847 De enero a Julio 2017: Morbilidad de adultas y adultos mayores: 3005

MSP - HRZ 2016 - 2017

Primer semestre 2017: Adultos mayores atendidos por primera vez por morbilidad: 4647 Clasificación de enfermedades de los AM: Parkison: 5 / Hipertensión: 30 Demencia Cenil: 10 / Diabetes: 15 / Alzeimer: 3 / Discapacidad Física: 25 Discapacidad visual: 2 / Discapacidad Mental: 3

RDACAA Profesionales Distrito 13D02 - 2017 FUNTEMAN 2017

Personas A.M. considerados enfermos atendidos por el area de consulta: 1138

Centro de Salud Manta 2017

Adultos mayores considerados enfermos: 68

Fundación Cottolengo 2016

Primer semestre 2017: Adultos Mayores de más de 65 años con enfermedades catastróficas: 81 atendidos

RDACAA Profesionales Distrito 13D02 - 2017

Año 2016: Atención de enfermedades catastróficas: 62 / Carcinoma: 9 Tumores malignos: 47 / Leucemia: 5 / Linfoma: 1 De enero a Julio 2017: Atención de enfermedades catastróficas: 11 Carcinoma: 11 Adultos Mayores que tienen enfermedades catastróficas: 3 Adultos mayores con enfermedades terminales: 2 atenciones Año 2016: Atención de enfermedades terminales: 2 / Insuficiencia renal terminal: 2 / De enero a Julio 2017: Atención de enfermedades catastróficas: 47 / Insuficiencia renal: 47

MSP - HRZ 2016 - 2017 Fundación Cottolengo 2016 RDACAA Profesionales Distrito 13D02 - 2017 MSP - HRZ 2016 - 2017

Adultos Mayores que tienen enfermedades terminales: 6

Fundación Cottolengo 2016

Primer semestre 2017 / Adultos mayores atendidos para prevención de enfermedades por primera vez: 5142 atendidos

RDACAA Profesionales Distrito 13D02 - 2017

Personas adultas mayores capacitados en prevención de enfermedades, higiene y salubridad: Año 2016: 120 / De enero a Julio 2017: 120

Fundación Río Manta 2016 - 2017


EJE: SALUD DIAGNÓSTICO Y/O PROBLEMAS IDENTIFICADOS DESDE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE MANTA - Y DATOS DEL INEC Personas adultas mayores capacitados en prevención de enfermedades, nutrición y alimentación: 41 Personas adultas mayores que recibieron aención médica: 845 Personas adultas mayores que recibieron atención médica 1 vez al mes incluido medicina: 120 Adultos Mayores que recibieron atención psiquiatrica: Año 2016: 25 / De enero a Julio 2017: 10 Adultos Mayores que recibieron atención psicológica: Año 2016: 42 / De enero a Julio 2017: 21 Adultos Mayores que recibieron atención en terapia física, ocupacional y lenguaje: / Año 2016: 85 / De enero a Julio 2017: 45 Adultos Mayores que recibieron atención médica especializada: Año 2016: 46 / De enero a Julio 2017: 36 Personas adultas mayores que reciben atención médica 1 vez a la semana: 43

FUENTE FUNTEMAN 2016 Patronato Municipal 2016 -2017 Fundación Río Manta 2016 - 2017 Fundación Rostro de Jesús 2016 - 2017 Fundación Rostro de Jesús 2016 - 2017 Fundación Rostro de Jesús 2016 - 2017 Fundación Rostro de Jesús 2016 - 2017 FUNTEMAN 2016 - 2017

EJE: EDUCACIÓN COMPONENTES: Analfabetismo - Participación en charlas, talleres, seminarios Porcentaje de adultos mayores que no saben leer y escribir: %25,89 (3.092)

INEC - 2010

Porcentaje de adultos mayores con analfabetismo digital: %78,56 (9.382)

INEC - 2010

Personas adultos mayores que participaron en cursos, talleres: Año 2016: 845 / De enero a Julio 2017: 900 Personas adultos mayores que participaron en charlas de desarrollo personal: Año 2016: 120 / De enero a Julio 2017: 120 Adultos Mayores capacitados sobre prevención de discapacidades: Año 2016: 90 / De enero a Julio 2017: 60 Adultos Mayores capacitados sobre terapia familiar: Año 2016: 45 / De enero a Julio 2017: 30 Personas adultos mayores capacitados en valores, buen trato al adulto mayor, primeros auxilios: 41

Patronato Municipal 2016 -2017 Fundación Rio Manta 2016 - 2017 Fundación Rostro de Jesús 2016 - 2017 Fundación Rostro de Jesús 2016 - 2017 FUNTEMAN 2017

EJE: VIVIENDA COMPONENTES: Calidad de la Vivienda (Estructura de la Vivienda: caña, mixta, hormigón armado, metálica, etc.) - Tipo de excretas o disposición sanitaria: letrina, pozo ciego, baños - Condición habitacional (alquiler, casa propia, préstamo hipotecario, casa prestada) - Restitución de Viviendas despúes del Terremoto del 16 de Abril de 2016 Viviendas por material de paredes exteriores: Hormigón: 6.558 / Ladrillo o bloque: 43.911 / Adobe o tapia: 76 / Madera: 940 / Caña revestida o bahareque: 2.621 / Caña no revestida: 2.332 / Otros materiales: 135 Viviendas por tipo de servicio higiénico: Conectado a red pública de alcantarillado: 36.258 / Conectado a pozo séptico: 12.229 / Conectado a pozo ciego: 6.010 / Con descarga directa al mar, río, lago o quebrada: 253 / Letrina: 735 / No tiene: 1.088 120 / De enero a Julio 2017: 120

INEC - 2010

INEC - 2010


EJE: VIVIENDA DIAGNÓSTICO Y/O PROBLEMAS IDENTIFICADOS DESDE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE MANTA - Y DATOS DEL INEC Tenencia de la vivienda: Propia y totalmente pagada: 22.593 Propia y la está pagando: 3.261 / Propia (regalada, donada, heredada o por posesión): 7.879 Prestada o cedida (no pagada): 10.351 / Por servicios: 496 / Arrendada: 13.117 Anticresis: 187 Porcentaje de hogares que poseen vivienda propia: (Nacional) Mestiza: 65% / Montuvia: 76,2% / Afroecuatoriana: 62,4% / Blanca: 62,6% Indigena: 78,1% Vivienda para damnificados en terremoto del 16 de abril del 2016: Contratado para reparación de vivienda recuperable: 3818 Ejecutado hasta septiembre del 2017: 2934 Contratado para construcción en terreno propio: 2573 Ejecutado hasta septiembre del 2017: 1332 Contratado para vivienda nueva en terreno urbanizado por el estado: 570 Ejecutado hasta septiembre del 2017: 419

FUENTE INEC - 2010

INEC - ENEMDU - 2016 - Nacional

MIDUVI MANTA DE JULIO DE 2016 A SEPTIEMBRE DE 2017

EJE: POBREZA COMPONENTES: Acceso a Servicios Básicos: agua potable, energía eléctrica, alcantarillado - Hacinamiento - Desempleo - Ingreso Económico - Situación Económica Porcentaje de la población adulta mayor en hogares sin servicio de agua por red pública: 29,4%. / Urbana: 10,2% / Rural: 53,3% Porcentaje de la población adulta mayor en hacinamiento: 8,4% Tasa de desempleo en la población adulta mayor: 0,86% Porcentaje de la población que vive en hogares pobres por ingreso: %20 Personas A.M. acogidas por situación económica: Gratuitos: 8 / Colaboradores - pensión menor a $200: 22 / Pensionados - pensión de $350 mensuales: 13

ENEMDU - MIES - 2016 - Manabí

ENEMDU - MIES - 2016 - Manabí ENEMDU - MIES - 2016 - Manabí ENEMDU - MIES - 2016 - Manabí

FUNTEMAN 2017

EJE: ECONÓMICO PRODUCTIVO COMPONENTES: Trabajo independiente - Pensión del Seguro Social - Bono de Desarrollo Humano - Remuneraciones / Ingresos Económicos MIES 2017 Personas adultas mayores que tiene emprendimiento productivo: 3 Personas adultas mayores que se encuentran en FUNTEMAN y reciben pensión del seguro social: 3

FUNTEMAN 2016 - 2017

Personas adultas mayores que se encuentran en FUNTEMAN y reciben Bono: 6

FUNTEMAN 2016 - 2017


EJE: ECONÓMICO PRODUCTIVO DIAGNÓSTICO Y/O PROBLEMAS IDENTIFICADOS DESDE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE MANTA - Y DATOS DEL INEC

FUENTE

Estadísticas de AM que reciben la Pensión como Adulto Mayor en Año 2016 Mujeres adultas mayores que recibieron Pensión por Adulto Mayor: 3333 Hombres adultos mayores que recibieron Pensión por Adulto Mayor: 2027 Estadísticas de AM que reciben la Pensión como Adulto Mayor en año 2017 Mujeres adultas mayores que recibieron Pensión por Adulto Mayor: 3423 Hombres adultos mayores que recibieron Pensión por Adulto Mayor: 1986 Ingreso laboral promedio en la población adulta mayor: $230.00 dólares

MIES 2016

ENEMDU - 2016 - MIES - Manabí

EJE: VIOLENCIA COMPONENTES: Violencia intrafamiliar - Abandono al Adulto/a Mayor Casos de violencia a personas Adultas Mayores: 115

DEVIF - Manta 2016

Personas Adultas Mayores abandonados: 2

Fundación Cottolengo 2016

Personas Adultas Mayores abandonados: 3

FUNTEMAN 2016

EJE: EXPLOTACIÓN COMPONENTES: Mendicidad Personas adultas mayores encontrados en mendicidad: 1

FUNTEMAN 2016

EJE: PROTECCIÓN COMPONENTES: Accionar del Sistema de Justicia - Acogimiento Institucional FUNTEMAN 2017

Adultos mayores en centro de acogida: 43 Adultos mayores en centro de acogida: 77 Personas adultas mayores que reciben almuerzo gratuito de lunes a viernes: 60

Fundación Cottolengo 2017 Fundación Río Manta 2016 - 2017

EJE: PARTICIPACIÓN COMPONENTES: Consejo Consultivo de Adultos/as Mayores - Organizaciones de Adultos/as Mayores Población de Adultos Mayores que participan en el Consejo Consultivo: 22 El Centro de Salud Manta cuenta con un Club de Adulto Mayor con el nombre Época de Oro: Sin datos numéricos EL IESS Manta cuenta con el Club De Diabéticos: Sin datos numéricos EL IESS Manta cuenta con el Club De Jubilados: Sin datos numéricos

CCPD-M 2016 Centro de Salud Manta 2017 IESS 2016 - 2017 IESS 2016 - 2017

EJE: AMBIENTAL

COMPONENTES: Recolección de la basura - Contaminación Porcentaje de la población que cuenta con el servicio de recolección domiciliaria de desechos sólidos para el año 2011: 71,27% / Urbano 95,90% / Rural 29,59%

ENEMDU - INEC - 2011 - Nacional


EJE: AMBIENTAL DIAGNÓSTICO Y/O PROBLEMAS IDENTIFICADOS DESDE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE MANTA - Y DATOS DEL INEC Porcentaje de la población sin servicio de recolección de basura: 20,3% Urbano: 3,7% / Rural: 41,0% Población con servicio de recolección de basura por auto identificación cultural: Mestizo: 168.657 / Montuvio: 15.722 / Afroecuatoriano: 13.265 / Blanco: 17.179/ Negro: 1.212 / Mulato: 2.414 / Indigena: 459 / Otro: 1.282

FUENTE ENEMDU - MIES - 2016 - Manabí INEC - 2010

EJE: EMERGENCIA Detectados en Terremoto: Adultos Mayores: 16

MIES Estadísticas de AM damnificados en albergues 2016

EJE: UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE COMPONENTES: Deporte - Recreación Porcentaje de población que realiza actividades de tiempo libre por tipo de actividad: Realizar actividades recreativas y/o esparcimiento en parque público: 5,7% Personas adultas mayores que realizan deportes por actividad: Bicicleta: 3 / Ejercicio físico: 12 Porcentaje de población que realiza actividades de tiempo libre por tipo de actividad: Compartir con la familia o pareja con la que vive: 76,6% Ver televisión: 68,8% / Conversar por teléfono: 32,9% / Sólo en descansar: 62,2% / Recibir visitas o visitar familias: 25%, Prácticas religiosas: 55,4% / Salir a la calle para estar con amistades, novios, novias, entre otros: 6,5% Lectura exclusiva: 22,8% Adultos mayores de 65 a 80 años: Recreación 1 vez a la semana: motricidad (movimientos): 120 A.M. / Playa, Museo o Ciudad Alfaro (1 vez al año): 120 A.M. / Taller de manualidades (4 veces al año): 120 A.M. Adultos Mayores que realizan activiades de recreación por actividad: Paseo: 20 / Cine: 10 Personas Adultas Mayores que realizan actividades en tiempo libre por tipo de actividad por año: Tejer: 2 / Lectura: 8 / Pintura: 35 / Baile: 6 / Yoga: 6

Encuesta de Uso del tiempo INEC - 2012 - Nacional FUNTEMAN 2016 - 2017 Encuesta de Uso del tiempo INEC - 2012 - Nacional

Fundación Río Manta 2016 - 2017 Fundación Rostro de Jesús 2016 FUNTEMAN 2016 - 2017

EJE: SENSIBILIZACIÓN COMPONENTES: Promoción de Buen Trato Transversalización de Políticas Públicas para el Buen Trato y Sensibilización para la Inclusión del Adulto Mayor a través de: colocación de vallas publicitarias, distribución de trípticos, afiches y spot publicitario: 9 vallas, 3000 trípticos, 200 afiches, 2 spot publicitario.

CCPD-M 2016-2017


EJE: SALUD COMPONENTES: Mortalidad de Adultas y Adultos Mayores - Morbilidad (cantidad de Adultas y Adultos Mayores considerados enfermos o víctimas de una enfermedad) - Enfermedades Catastróficas - Enfermedades Terminales - Prevención de Enfermedades - Atención médica PROBLEMAS IDENTIFICADOS Índice alto de población de Adultos Mayores con enfermedades. No hay el total de medicina en el MSP e IESS para el tratamiento de enfermedades. Se acude a la cita medica y en ocasiones no hay médico para la atención y se debe esperar otros meses más para obtener otra cita.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS

DEMANDA DE LOS GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA Campañas educativas de alimentación adecuada para el adulto mayor y prevención de enfermedades. Incidir a nivel nacional para que haya medicina adecuada para todos los pacientes. El MSP y el IESS deben buscar una alternativa para que el paciente que va a la cita médica la pueda tener, ya sea con el médico que obtuvo la cita u otro médico que le cubra en caso de habérsele presentado una emergencia. La vida depende de ello. Fomentar, fortalecer y aplicar las leyes del Adulto Mayor y Población Vulnerable. Canalización de campañas de la atención médica del Adulto Mayor en las redes públicas. Fomentar y Fortalecer la campaña "Un trato por un buen trato" y socializarlo con todas las instituciones públicas y privadas.

Ministerio de Salud Pública - MSP Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social - IESS Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí ULEAM Ministerio de Educación Asamblea Ciudadana de Manta Federación de Parroquias de Manta Juntas Parroquiales de Manta

EJE: EDUCACIÓN COMPONENTES: Analfabetismo - Participación en charlas, talleres, seminarios Persiste el analfabetismo en los Adultos Mayores y esto puede generar estafa al adulto mayor por no saber leer y escribir.

Crear alternativas de aprendizaje para los adultos mayores. Brindar tallales de desarrollo de destrezas para los adultos mayores. Difundir, promocionar y promover talleres gratuitos de destrezas para los adultos mayores.

Ministerio de Educación Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta

EJE: VIVIENDA COMPONENTES: Calidad de la Vivienda (Estructura de la Vivienda: caña, mixta, hormigon armado, metálica, etc.) - Tipo de excretas o disposición sanitaria: letrina, pozo ciego, baños - Condición habitacional (alquiler, casa propia, préstamo hipotecario, casa prestada) - Restitución de Viviendas despúes del Terremoto del 16 de Abril de 2016 Muchas de las casas en Manta no tienen escritura.

Brindar las facilidades a la Ciudadanía para obtener las Escrituras de las casas, a través de asesoría y rebajas de costos.

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta Registro de la Propiedad


EJE: POBREZA COMPONENTES: Acceso a Servicios Básicos: agua potable, energía eléctrica, alcantarillado - Hacinamiento - Desempleo - Ingreso Económico - Situación Económica DEMANDA DE LOS GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA

PROBLEMAS IDENTIFICADOS

Adultos mayores sin fuente de ingresos Crear un Centro de Producción para económicos para cubrir sus necesidades. Adultos Mayores de acuerdo a sus habilidades.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta

EJE: ECONÓMICO PRODUCTIVO COMPONENTES: Trabajo independiente - Pensión del Seguro Social - Bono de Desarrollo Humano - Remuneraciones / Ingresos Económicos No hay facilidades de empleo para adultos mayores que aún desean trabajar para cubrir sus necesidades.

Crear Centros de emprendimiento productivo para los adultos mayores y los otros grupos generacionales. Ampliar la cobertura de los programas de los Adultos Mayores y activar el emprendimiento mediante ferias.

Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta

EJE: VIOLENCIA

COMPONENTES: Violencia intrafamiliar - Abandono al Adulto/a Mayor Adultos Mayores vistos como carga por sus familiares y reprochados por ello. Maltrato físico y psicológico a los adultos mayores por parte de sus familiares. Abandono al adulto mayor por parte de sus familiares. Encierro al adulto mayor en las casas mientras los familiares trabajan. Descuido en la alimentación adecuada del adulto mayor.

Generar una cultura de denuncia al familiar que maltrata al adulto mayor y sancionar al maltratador/a. Charlas que promuevan el buen trato y autoestima del adulto mayor.

Ministerio de Salud Pública - MSP Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Manta - CCPD-M Consejo de la Judicatura Defensoría del Pueblo

EJE: EXPLOTACIÓN COMPONENTES: Mendicidad Adultos Mayores son utilizados por familiares para mendigar. Familiares les quita el Bono de Desarrollo Humano a los Adultos Mayores. Se brinda alimentación no adecuada para el Adulto Mayor.

Que se refugie a los adultos mayores que estan mendigando. Sancionar a los explotadores y/o abusadores de los adultos mayores. Creación de centros de acogida para adultos mayores. Creación de comedores populares en los barrios para los adultos mayores con alimentación adecuada para su dieta.

Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES Consejo de la Judicatura Fiscalía General del Estado


EJE: PROTECCIÓN COMPONENTES: Accionar del Sistema de Justicia - Acogimiento Institucional

PROBLEMAS IDENTIFICADOS Adultos mayores sin tener lugar donde vivir. Se sanciona el hijo/a que abandona o no atiende a sus padres.

DEMANDA DE LOS GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA Socializar la Ordenanza del Adulto Mayor y exigir su cumplimiento. En los Centros Educativos fomentar el respeto a los adultos mayores. Crear casa de acogida gratuita y/o pública para albergar al adulto mayor que no tiene familiares y/o lugar donde vivir.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS Presidencia de la República; Asamblea Nacional del Ecuador; Ministerio de Educación; Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES; Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Manta - CCPD-M

EJE: PARTICIPACIÓN

COMPONENTES: Consejo Consultivo de Adultos/as Mayores - Organizaciones de Adultos/as Mayores Adultos mayores encerrados en casa, sin lugares cercanos a sus viviendas para confraternizar.

Descentralizado Crear espacios de reuniones de los Adul- Gobierno Autónomo Municipal del Cantón Manta tos Mayores en cada barrio. Asamblea Ciudadana de Manta Federación de Parroquias de Manta Juntas Parroquiales de Manta

EJE: AMBIENTAL COMPONENTES: Recolección de la basura - Contaminación Se evidencia basura regada en las calles. Malos olores.

Educar a la Ciudadanía para que no arro- Ministerio del Ambiente jen basura en la calle. Gobierno Autónomo Descentralizado Buscar una estrategía para disminuir y/o Municipal del Cantón Manta eliminar los malos olores en la Ciudad.

EJE: EMERGENCIA Adultos mayores que perdieron su casa (el esfuerzo de toda su vida) en el terremoto y no todos son atendidos para la reconstrucción de sus casas.

Priorizar la atención integral de los adultos mayores en las emergencias.

Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES


EJE: UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE COMPONENTES: Deporte - Recreación

PROBLEMAS IDENTIFICADOS Adultos Mayores encerrados en casa sin practicar alguna actividad que los mantenga en movimiento. Pocas actividades deportivas y recreativas para los adultos mayores.

DEMANDA DE LOS GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA Sensibilizar a la familia para incluir a los Adultos Mayores en sus actividades. (Paseo, caminatas, decisiones, conversaciones, etc.). Hacer actividades: manualidades, bailoterapia, yoga y otros en los barrios. Construir parque ecológico para los adultos mayores y sus familias.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES Ministerio del Deporte Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Manta - CCPD-M Ecuador Estratégico EP

EJE: SENSIBILIZACIÓN COMPONENTES: Promoción de Buen Trato

Adultos mayores maltratados por su entorno familiar y social.

Sensibilizar a la comunidad sobre el buen trato al adulto mayor.

Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Manta - CCPD-M

y los adultos mayores en el Cantón Manta. Aprobada el 16 de diciembre 2015


EJE: SALUD NOMBRE DE LAS INSTITUCIONES/ ORGANISMOS

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Distrito de Salud 13D02

HOSPITAL RODRIGUEZ ZAMBRANO

IESS DE MANTA

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE MANTA

COMPROMISO INSTITUCIONAL Realizar actividades con el club de adultos mayores y usuarios con enfermedades crónicas no transmisibles. Dar el servicio de salud, brindando atenciones médicas a los adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas. Brindar atención gratuita de calidad con entrega de medicamentos que correspondan al primer nivel de atención. La adquisición de fármacos se lo realiza de forma cuatrimestral. Realizar reuniones mensuales con el personal del Hospital Rodríguez Zambrano para detectar nudos críticos y mejorar el servicio brindado, agendamientos de turnos, etc. Socializar y sensibilizar a todos los profesionales de salud del Distrito 13D02, con la campaña "Hagamos un trato por el buen trato". Continuar fortaleciendo el Club de Adultos Mayores. Fortalecer el talento humano a través de mayor cantidad de personal asistencial Hospital IESS: Realizar charlas educativas en las áreas de consulta externa y emergencia, dictadas por personal de salud sobre: nutrición, sexualidad, drogadicción, campañas de vacunación y profilaxis. Coordinar con el área de enfermería la programación anual de las charlas. Solicitar medicación anualmente. Centro de Salud A Los Esteros: Fomentar buenos hábitos alimenticios y ejercicios para un buen estilo de vida a través del Programa del adulto mayor. / Priorizar a los pacientes más vulnerables. Realizar visitas a domicilio cuando el paciente (por temas de salud) no pueda acudir al centro de salud. Continuar brindando el servicio. / Solicitar medicamentos del primer nivel para proveerle a los pacientes. / Contar con médicos que brinden atención en medicina general. Dirección de Deportes: Brindar asesoría nutricional a los adultos mayores. Dirección de Patronato Municipal: El Área Médica se compromete a: Dar atención integral de salud a los grupos de atención prioritaria, otros grupos sociales y ciudadanía en general del Cantón Manta, en los diversos servicios médicos: enfermería, medicina general, obstetricia, terapia física, terapia de lenguaje, odontología, cardiología, pediatría, psicología, laboratorio y las brigadas médicas barriales. Incrementar un 10% en el periodo de duración de la Agenda, la cobertura para la atención de los servicios médicos del Patronato Municipal a través del “Plan Salud Junto A Ti” y las brigadas médicas barriales.

UNIVERSIDAD LAICA "ELOY ALFARO" DE MANABI - ULEAM

Realizar jornadas de atención médica bajo coordinación de las Facultades de Medicina y Odontología, a través de sus laboratorios y clínicas internas.

FUNDACIÓN RÍO MANTA

Dar almuerzos (de lunes a viernes) a los adultos mayores de los Barrios Unidos de Manta, previa visita social.

FUNDACIÓN COTTOLENGO FUNDACIÓN PARA LA TERCERA EDAD SAN PABLO DE MANTA FUNTEMAN

Brindar alimentación adecuada según la patología de los pacientes adultos mayores.

Dar alimentación adecuada a las y los adultos mayores. Realizar campañas de nutrición en la población adulta mayor.


EJE: EDUCACIÓN NOMBRE DE LAS INSTITUCIONES/ ORGANISMOS MINISTERIO DE CULTURA Museo Centro Cultural Manta

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE MANTA

FUNDACIÓN PARA LA TERCERA EDAD SAN PABLO DE MANTA FUNTEMAN FUNDACIÓN SHEKINAH

COMPROMISO INSTITUCIONAL Implementar programas para personas adultas mayores que promuevan el arte, la recreación y terapia como fuente de vida, brindándoles un espacio para que desarrollen su creatividad, a través de ejercicios teatrales. Ellos generan su identificación propia creando múltiples emociones que les permitirá controlar sus impulsos y a la vez funciona como tratamiento que beneficie la articulación verbal física-expresiva mejorando así su memoria. (6 Eventos por año – 540 beneficiarios). Implementar el programa "museo para todos", el mismo que incentivará a los adultos mayores a conocer un poco más sobre nuestra cultura, sus hechos históricos y la esencia de los pueblos precolombinos para establecer vínculos del pasado con el presente. (6 Eventos por año – 540 beneficiarios). Dirección de Patrimonio Cultural: Realizar talleres vacacionales artísticos y culturales dirigido a las personas adultas mayores. Coordinación General de Planificación del Territorio e Institucional: Realizar, junto a la Sub - Dirección de Emprendimiento del Patronato Municipal, capacitaciones de educación financiera, administrativa, etc., en los temas que se requiera para poder aportar al desarrollo de conocimientos de las personas adultas mayores y puedan generar negocios y mantener su desarrollo. Implementar un programa continuo de capacitaciones financieras y administrativas enfocado en los temas más demandados por las personas adultas mayores. Dirección de Patronato Municipal: La Subdirección de Gerontología se compromete a: Continuar la atención de adultos mayores en las modalidades de: atención integral, espacios alternativos; atención domiciliaria; atención diurna. Incrementar un 10% en el periodo de duración de la Agenda, la cobertura para la atención de los servicios.

Realizar talleres artísticos constantemente con las y los adultos mayores.

Apoyar en la alfabetización de familiares de los NNA con acogimiento institucional.

EJE: VIVIENDA MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA

Ser lector y rector de los Bancos de Tierra para la ejecución de los nuevos proyectos de vivienda que estará a cargo de Plan “Toda una Vida”.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE MANTA

Dirección de Planificación y Ordenamiento Territorial: Intensificar la labor que se viene desarrollando de los distintos Departamentos Municipales y así lograr la legalización de 350 terrenos por año.

EMPRESA MUNICIPAL SI VIVIENDA

Brindar asesoría y apoyo para la gestión de Escrituras de las viviendas y terrenos de Mi Primer Lote y Si Mi Casa.

ULEAM

Desarrollar propuestas académicas de viviendas y ordenamiento territorial bajo coordinación de las Facultades Técnicas de Arquitectura, Ingeniería e Industrial.


EJE: VIVIENDA NOMBRE DE LAS INSTITUCIONES/ ORGANISMOS REGISTRO DE LA PROPIEDAD DE MANTA

FUNDACIÓN PARA LA TERCERA EDAD SAN PABLO DE MANTA FUNTEMAN

COMPROMISO INSTITUCIONAL Brindar asesoría a la ciudadanía sobre las acciones y documentación que debe reunir para la obtención de sus escrituras. La asesoría se brindará en las oficinas de la Institución, en los diferentes barrios de la Ciudad y en el sector rural. Dar a conocer de la asesoría a través de los medios de comunicación. Aplicar todas las leyes que se encuentran vigentes a favor de los adultos mayores y personas con discapacidad. Reducir los tiempos de entrega de los certificados de solvencia. (Entregarlos en un día). Incrementar el cupo de acogida de adultos mayores gratuitos y proporcionarles un techo a quien no lo tiene.

EJE: POBREZA GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE MANTA FUNDACIÓN PARA LA TERCERA EDAD SAN PABLO DE MANTA FUNTEMAN

Dirección de Deportes: Desarrollar un proyecto de emprendimiento productivo para los Adultos Mayores, en conjunto con la Dirección de Patronato Municipal.

Realizar talleres de manualidades para que las y los adultos mayores mantengan sus habilidades.

EJE: ECONÓMICO PRODUCTIVO MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL – MIES Distrito 13D02

Dar Crédito de Desarrollo Humano al 10% de los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano, para la implementación y fortalecimiento de emprendimientos productivos. / Dar seguimiento y apoyo técnico a los beneficiarios del Crédito de Desarrollo humano en temáticas: contabilidad básica, atención al cliente y acceso a otras líneas de créditos. Mediante visitas individuales y reuniones grupales con instituciones públicas y privadas.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE MANTA

Dirección de Patronato Municipal: La Subdirección de Gestión Económica y Productiva se compromete a: Desarrollar y planificar procesos de capacitación en " emprendimiento ", dirigido a los grupos de atención prioritaria del Cantón Manta. Implementar 4 ferias de emprendimiento, incorporando a los grupos de atención prioritaria del Cantón Manta. Desarrollar la red de emprendimientos de los grupos de atención prioritaria en el Cantón de Manta.

FUNDACIÓN PARA LA TERCERA EDAD SAN PABLO DE MANTA FUNTEMAN

Promocionar los productos de manufactura que realizan las y los adultos mayores en nuestra Institución para que obtengan ingresos de su trabajo.


EJE: VIOLENCIA

Brindar atención al usuario/a en las 20 unidades operativas y referenciar al segundo nivel de la sala de primera acogida del Hospital Rodríguez Zambrano. Realizar Campaña "Hagamos un trato por un buen trato". 13D02

CONSEJO DE LA JUDICATURA DE MANTA - MANABÍ

FUNDACIÓN

FUNDACIÓN PARA SAN PABLO DE MANTA CCPD - MANTA

Consejo de la Judicatura - Localidad Manta: Realizar Campañas de No Violencia a través de la TV, páginas sociales y charlas personalizadas con las Juezas de Violencia y equipo especializado. Consejo de la Judicatura - Localidad Manabí: Realizar conferencias y/o charlas especializadas sobre violencia intrafamiliar, violencia de género y maltrato infantil en comunidades de toda la provincia de Manabí sobre Temas de: Sensibilización, círculos de violencia y rutas de denuncias. Participar en las mesas de género provinciales, las mismas que permiten analizar los problemas y buscar soluciones en temas de Violencia intrafamiliar y maltrato infantil. Realizar campaña interna de buen trato dirigida a los familiares, adultos mayores y personal de la Fundación. Brindar charlas de motivación personalizada a los familiares con el objetivo de sensibilizarlos sobre el buen trato y no abandono al adulto mayor.

Implementar una ficha sobre detección de violencia en cada expediente del adulto/a mayor que está en nuestra Institución. Realizar talleres de capacitación sobre los derechos y lugares a donde acudir en caso de maltrato. Elaborar y firmar actas de responsabilidad y compromiso con familiares para que garanticen un trato adecuado a los Adultos Mayores en el entorno familiar y realizar el seguimiento respectivo. Fortalecer las políticas públicas del Buen Trato al Adulto Mayor.

EJE: EXPLOTACIÓN MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL – MIES Distrito 13D02

Fortalecer la Campaña Da Dignidad en los meses de noviembre y diciembre dirigido a niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, adultos mayores y personas en condición vulnerable que realicen mendicidad en la ciudad de Manta. Retirar de la mendicidad a la persona que realiza la actividad y realizar colonias navideñas con la colaboración y participación de los dirigentes de las comunidades y barrios.

CONSEJO DE LA JUDICATURA DE MANTA - MANABÍ

Consejo de la Judicatura - Localidad Manabí: Actuar en temas de sanción de delitos y contravenciones a través de los jueces administradores de justicia, en estricta aplicación a las normas establecidas en la Constitución y en la Ley.

FUNDACIÓN PARA LA TERCERA EDAD SAN PABLO DE MANTA

Promover la campaña de envejecimiento feliz a través de la prensa con la ayuda de las Autoridades.


EJE: PROTECCIÓN NOMBRE DE LAS INSTITUCIONES/ ORGANISMOS

COMPROMISO INSTITUCIONAL

FUNDACIÓN COTTOLENGO

Hacer estudio económico de casos y brindar subsidio al cobro de pensión a adultos mayores con escasos recursos. Facilitar las accesibilidades físicas en la Fundación a través de rampas y pasamanos para las personas adultas mayores y personas con discapacidad.

Fundaciòn para la tercera edad san Pablo de Manta

Fomentar el vínculo afectivo entre los familiares y las/os adultos mayores por medio de encuentros en la Fundación.

CONSEJO CANTONAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE MANTA

Socializar la Ordenanza que promueve y garantiza el cumplimiento de los derechos de adultos y adultas mayores a través de charlas y talleres. / Difusión de los derechos de los adultos y adultas mayores a través de trípticos, vallas publicitarias, adhesivos y spot publicitarios de radio y TV. / Sensibilizar a los familiares de los adultos y adultas mayores para lograr una cultura de buen trato y de responsabilidad. / Firmar actas de compromiso de responsabilidad con familiares de los adultos y adultas mayores cuando se le vulneran los derechos. / Gestionar con los centros de acogida cupos para ingresar a los adultos y adultas mayores con mayor situación de vulnerabilidad. / Intervenir en casos de adultos y adultas mayores realizando mendicidad en la vía y lugares públicos, articulando servicios de salud, medicinas, alimentos y otros con las Instituciones y Organizaciones.

EJE: PARTICIPACIÓN FUNDACIÓN PARA LA TERCERA EDAD SAN PABLO DE MANTA FUNTEMAN

Dirección de Participación Ciudadana: Incorporar las Organizaciones de Adultos Mayores de Manta en las Asambleas Ciudadanas. Realizar talleres de capacitación en todas las organizaciones de adultos mayores sobre los mecanismos de Participación Ciudadana y la importancia en la gestión pública. Dirección de Planificación y Ordenamiento Territorial: Plantear espacios que puedan ser utilizados por los adultos mayores, en las áreas verdes y recreativas que se diseñen. Dirección de Patronato Municipal: Dar atención y mantener los espacios de participación de los adultos mayores en los diferentes eventos que se organizan, a través de la Subdirección de Gerontología.

FUNDACIÓN PARA Organizar encuentros de adultos mayores en los Barrios de Manta. LA TERCERA EDAD SAN PABLO DE MANTA FUNTEMAN CONSEJO Fomentar la participación del Consejo Consultivo de Adultos Mayores. Fortalecer el Consejo Consultivo de CANTONAL DE Adultos Mayores, mediante talleres y capacitaciones. PROTECCIÓN DE DERECHOS DE MANTA

EJE: AMBIENTAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE MANTA

Dirección de Gestión Ambiental: Socializar los horarios de recolección de basura en los diferentes sectores de la Ciudad y repartir material informativo. Crear espacios de áreas verdes, implantando pulmones ambientales, mediante el programa de educación ambiental y reforestación (a corto, mediano y largo plazo). Dirección de Higiene: Diseñar y socializar una campaña de responsabilidad sobre: "Mantener nuestra Ciudad limpia, es de todos"./ Socializar los horarios de recolección de basura a través de las redes sociales.


EJE: AMBIENTAL

FUNDACIÓN PARA LA TERCERA EDAD Realizar charlas sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. SAN PABLO DE MANTA FUNTEMAN

EJE: EMERGENCIA MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL – MIES Distrito 13D02 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE MANTA CAPITANIA DEL PUERTO DE MANTA

Capacitar a los técnicos del MIES sobre la elaboración de planes de evacuación, éstos a su vez, transferirán estos conocimientos a los Usuarios Adultos Mayores y sus familias, priorizando las localidades en situación de mayor riesgo y vulnerabilidad. Durante el periodo de la Agenda de Políticas Públicas. Dar continuidad al proceso para lograr generar una Cultura de Prevención en Riesgos en Adultos Mayores y sus familias, hasta completar el 100% de cobertura de la población atendida. Realizar simulaciones - simulacros de evacuación. Socializar el Plan de Evacuación a las familias de los Usuarios del MIES. Dirección de Gestión de Riesgo: Señalizar el Cantón con puntos de encuentro y rutas de evacuación para que la ciudadanía conozca donde asistir en caso de algún evento adverso. Identificar zonas de riesgo en el Cantón Manta. Realizar prácticas de simulacros en el Cantón Manta. Mantener y dotar de Sistemas que sirvan para dar alerta de fenómenos naturales. Concienciar a la ciudadanía sobre cómo debería actuar en casos de fenómenos naturales. Establecer y Socializar rutas de evacuación.

FUNDACIÓN PARA Realizar talleres de capacitación y concienciación dirigida a las familias sobre la prioridad que deben tener LA TERCERA EDAD las y los adultos mayores. SAN PABLO DE MANTA CONSEJO CANTONAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE MANTA

Activar la Red Cantonal de Protección de Derechos en Situación de Emergencia.


EJE: UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE

Dirección de Deportes: Continuar con los espacios deportivos y de bailoterapia para los adultos mayores. GOBIERNO AUTÓNOMO DE MANTA

salida de las personas, juegos inclusivos, baños inclusivos, etc.

y

Tohalí, el mismo que tendrá áreas de esparcimiento, deportivos, lúdicos, culturales, complementarios, accesibles e inclusivos. Dirección de Patronato Municipal: Dar atención y mantener los espacios recreacionales de los adultos mayores en los diferentes eventos que se organizan, a través de la Subdirección de Gerontología.

Fundacion para la Realizar actividades de esparcimiento donde se integren niñas, niños, adolescentes, adultos, adultos mayo- res y tercera edad San personas con discapacidad. Pablo de Manta Fundación Cottolengo Fundación Río Manta

Realizar actividades de: bailoterapia, gimnasia, tai chi, yoga y paseos con los adultos mayores. Motivar a los adultos mayores para que participen en programas de entretenimiento, tales como: la elec- ción de la reina de la edad de oro. Realizar paseos en la playa con adultos mayores (cada año). Realizar talleres de manualidades con los adultos mayores.

EJE: SENSIBILIZACIÓN Fundación para la tercera edad San Pablo de Manta

Realizar campañas de sensibilización sobre el buen trato al adulto mayor y como contribuye esto a un envejecimiento feliz.

Promover campañas de sensibilización para el buen trato del adulto mayor con las siguientes actividades: 1. Talleres dirigidos a las y los adultos mayores integrantes de los Clubes de los Centros de Salud de Manta y a sus familiares; 2. Entrega de trípticos en casas abiertas y eventos que participe en CCPD-M, donde exista Fundación para la la participación de la ciudadanía; 3. Difundir spots publicitarios en medios de comunicación local; 4. Colotercera edad San car afiches en las Instituciones Públicas y Privadas sobre la atención prioritaria a los adultos mayores; 5. ColoPablo de Manta car afiches formato A3 en los buses urbanos sobre la utilización, respeto y uso de los asientos preferenciales; 6. Colocar vallas publicitarias en lugares céntricos de la Ciudad sobre el respeto y los derechos de las y los adultos mayores. Socializar la Ruta de denuncia frente a la vulneración de derechos y Ruta de intervención integral a personas de grupos de atención prioritaria.


71

Personas con discapacidad

La Constitución y la Ley Orgánica de Discapacidad prevé el derecho de las personas con discapacidad a recibir atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado, lo cual se traduce, a su vez, en la obligación estatal de adoptar medidas para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. La Ordenanza local de accesibilidad, física, comunicacional, actitudinal y cumplimiento de rebajas en las

tarifas del servicio público a las personas con discapacidad, les garantiza el libre y seguro acceso a los espacios de uso público, vías, parques, edificaciones y demás áreas. Su articulado estipula además conectividad urbana en paradas de transporte público, paso peatonal, semáforo, parqueadero y se hace énfasis en la eliminación de barreras actitudinales y comunicacionales.

Poblacional De acuerdo al Estudio realizado por el INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censo), en el año 2010, en el Cantón Manta habitaban 12.532 personas con discapacidad, correspondientes al el 5,53% de la Población Mantense


72


EJE: SALUD COMPONENTES: Mortalidad de Personas con Discapacidad y Enfermedades Catastróficas - Consumo de alcohol, psicotrópicos y estupefacientes - Enfermedades Catastróficas - Enfermedades Terminales - Prevención de Discapacidad y Enfermedades Catastróficas - Abandono de pacientes - Atención médica - Alimentación DIAGNÓSTICO Y/O PROBLEMAS IDENTIFICADOS DESDE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE MANTA - Y DATOS DEL INEC

FUENTE

Mortalidad de Personas con discapacidad: 2

Fundación Cottolengo 2016

Personas con Discapacidad atendidas por consumo de alcohol, psicotrópicos y estupefacientes: 4

RDACAA Profesionales Distrito 13D02 - 2017

Primer semestre 2017 Personas con discapacidad que tienen alguna enfermedad catastrófica: 14 atenciones Personas con discapacidad que tienen enfermedades catastróficas: 2 Primer semestre 2017 Personas con discapacidad con enfermedad terminal: 1 atención Año 2016: Atención de pacientes con discapacidad: 1; Insuficiencia renal terminal: 1 Personas con discapacidad que tienen enfermedades terminales: 3 Primer semestre 2017: Personas con discapacidad que fueron atendidas por prevención: 1303 Año 2016: Personas con discapacidad capacitadas en temas de prevención de enfermedades, higiene y salubridad: 4 De enero a julio 2017 Personas con discapacidad capacitadas en temas de prevención de enfermedades, higiene y salubridad: 4 Pacientes abandonados por familiares mientras estan hospitalizados: 1 con diagnóstico de Pie diabético Personas con Discapacidad y enfermedades catastróficas que recibieron atención médica: 480 Personas con discapacidad que reciben atención médica 1 vez al mes, con la entrega gratuita de la medicina (diabetes e hipertensión): 4 Personas con discapacidad que recibieron atención psiquiátrica: Año 2016: 724 De enero a Julio 2017: 340 Personas con discapacidad que recibieron atención psicológica: Año 2016: 120 De enero a Julio 2017: 80 Personas con discapacidad que recibieron atención en terapia física, ocupacional, lenguaje: Año 2016: 654 De enero a Julio 2017: 451 Personas con discapacidad que recibieron atención médica especializada: Año 2016: 346 De enero a Julio 2017: 180 Personas con discapacidad que reciben almuerzo gratuito de lunes a viernes: 4

Encuesta de condiciones de vida - INEC - 2014 - Nacional Fundación Cottolengo 2016 RDACAA Profesionales Distrito 13D02 - 2017 MSP - HRZ 2016 Fundación Cottolengo 2016 RDACAA Profesionales Distrito 13D02 - 2017 Fundación Río Manta 2016 - 2017

IESS 2017

Patronato Municipal 2016 -2017 Fundación Río Manta 2016 - 2017 Fundación Rostro de Jesús 2016 - 2017 Fundación Rostro de Jesús 2016 - 2017 Fundación Rostro de Jesús 2016 - 2017 Fundación Rostro de Jesús 2016 - 2017 Fundación Río Manta 2016 - 2017


EJE: EDUCACIÓN COMPONENTES: Acceso a la Educación - Analfabetismo - Estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) asociadas y no asociadas a la discapacidad - Participación en charlas, talleres, seminarios DIAGNÓSTICO Y/O PROBLEMAS IDENTIFICADOS DESDE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE MANTA - Y DATOS DEL INEC

FUENTE

Porcentaje de personas con discapacidad que no asisten a establecimientos de educación especial: 70,6 %(8.966)

INEC - 2010

Porcentaje de personas con discapacidad que no saben leer y escribir: 20,23% (2.535)

INEC - 2010

Población incluida en el sistema regular: 1094 Población incluida en la Escuela Fiscal Angélica Flores: 290 Personas con discapacidad y enfermedades catastróficas que participaron en cursos, talleres: 480 Personas con discapacidad capacitadas en temas de desarrollo personal Año 2016: 4 De enero a Julio 2017: 4 Personas con discapacidad capacitadas en temas sobre prevención de discapacidades: Año 2016: 270 De enero a Julio 2017: 140 Personas con discapacidad capacitadas en temas sobre terapia familiar: Año 2016: 126 De enero a Julio 2017: 90 Charla: Derecho Laboral para las personas con discapacidad - Estudiantes con discapacidad de la ULEAM: 99 participantes

MINEDUC Año Lectivo 2016-2017 MINEDUC Año lectivo 2016-2017 Patronato Municipal 2016 Fundación Río Manta 2016 - 2017 Fundación Rostro de Jesús 2016 - 2017 Fundación Rostro de Jesús 2016 - 2017 Departamento de Bienestar Estudiantil ULEAM - CONADIS 2017

EJE: VIVIENDA COMPONENTES: Calidad de la Vivienda (Estructura de la Vivienda: caña, mixta, hormigón armado, metálica, etc.) - Tipo de excretas o disposición sanitaria: letrina, pozo ciego, baños - Condición habitacional (alquiler, casa propia, préstamo hipotecario, casa prestada) - Restitución de Viviendas despúes del Terremoto del 16 de Abril de 2016 Viviendas por material de paredes exteriores: Hormigón: 6.558 / Ladrillo o bloque: 43.911 / Adobe o tapia: 76 Madera: 940 / Caña revestida o bahareque: 2.621 Caña no revestida: 2.332 / Otros materiales: 135 Viviendas por tipo de servicio higiénico: Conectado a red pública de alcantarillado: 36.258 Conectado a pozo séptico: 12.229 / Conectado a pozo ciego: 6.010 Con descarga directa al mar, río, lago o quebrada: 253 Letrina: 735 / No tiene: 1.088 Tenencia de la vivienda: Propia y totalmente pagada: 22.593 / Propia y la está pagando: 3.261 Propia (regalada, donada, heredada o por posesión): 7.879 / Prestada o cedida (no pagada): 10.351 / Por servicios: 496 / Arrendada: 13.117 / Anticresis: 187 Porcentaje de hogares que poseen vivienda propia: (Nacional) Mestiza: 65% / Montuvia: 76,2% / Afroecuatoriana: 62,4% / Blanca: 62,6% Indigena: 78,1%

INEC - 2010

INEC - 2010

INEC - 2010

INEC - ENEMDU - 2016 - Nacional


EJE: VIVIENDA DIAGNÓSTICO Y/O PROBLEMAS IDENTIFICADOS DESDE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE MANTA - Y DATOS DEL INEC

FUENTE

Vivienda para damnificados en terremoto del 16 de abril del 2016: Contratado para reparación de vivienda recuperable: 3818 Ejecutado hasta septiembre del 2017: 2934 Contratado para construcción en terreno propio: 2573 Ejecutado hasta septiembre del 2017: 1332 Contratado para vivienda nueva en terreno urbanizado por el estado: 570 Ejecutado hasta septiembre del 2017: 419

INEC - 2010

EJE: POBREZA COMPONENTES: Acceso a Servicios Básicos: agua potable, energía eléctrica, alcantarillado - Desempleo Porcentaje de personas con discapacidad en hogares que reciben agua por red pública: 39,34%

ENEMDU - MIES - 2017 - Manabí

EJE: ECONÓMICO PRODUCTIVO COMPONENTES: Emprendimiento Productivo - Empleo - Remuneraciones / Ingresos Económicos Estadísticas de negocios de emprendimientos de personas con discapacidad: Año 2016: Personas con Discapacidad con Crédito de Desarrollo Humano - CDH: 5 De enero a Julio 2017: Personas con Discapacidad con Crédito de Desarrollo Humano CDH 2017:4 Tasa de empleo de las personas con discapacidad: 20,1%

MIES 2016 - 2017

ENEMDU - MIES - 2016 - Manabí

Estadísticas de personas con discapacidad que reciben BDH: Año 2016: Personas con Discapacidad que recibieron Pensión (Mujeres): 982 Personas con Discapacidad que recibieron Pensión (Hombres): 1080 De enero a Julio 2017: Personas con Discapacidad que recibieron Pensión (Mujeres): 942 Personas con Discapacidad que recibieron Pensión (Hombres): 1096

MIES 2016 - 2017

Población de personas con discapacidad que reciben el BJGL: 197

MIES 2016

EJE: PROTECCIÓN COMPONENTES: Accionar del Sistema de Justicia - Acogimiento Institucional Hospedaje transitorio a personas que han sufrido desastres o maltrato: Año 2016: Personas con discapacidad albergadas: 1 De enero a julio 2017: Personas con discapacidad albergadas: 1 Personas con discapacidad en centros de acogida 2017: 30

Fundación Rostro de Jesús 2016 - 2017 FUNTEMAN 2017

EJE: PARTICIPACIÓN COMPONENTES: Consejo Consultivo de Personas con Discapacidad Población de personas con discapacidad que participan en el Consejo Consultivo: 23

CCPD-MANTA 2016


EJE: AMBIENTAL COMPONENTES: Recolección de la basura - Contaminación DIAGNÓSTICO Y/O PROBLEMAS IDENTIFICADOS DESDE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE MANTA - Y DATOS DEL INEC Porcentaje de la población que cuenta con el servicio de recolección domiciliaria de desechos sólidos para el año 2011: 7%1,27 / Urbano 95,90% / Rural 29,5% Porcentaje de la población sin servicio de recolección de basura: 20,3% Urbano: 3,7% / Rural: 41,0% Población con servicio de recolección de basura por auto identificación cultural: Mestizo: 168.657 / Montuvio: 15.722 / Afroecuatoriano: 13.265 / Blanco: 17.179 / Negro: 1.212 / Mulato: 2.414 / Indigena: 459 / Otro: 1.282

FUENTE ENEMDU - INEC - 2011 - Nacional ENEMDU - MIES - 2016 - Manabí INEC - 2010

EJE: EMERGENCIA Detectados en Terremoto: Personas con Discapacidad: 16

MIES Estadisticas de Personas con Discapacidad y E.C damnificados en albergues - 2016

EJE: UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE COMPONENTES: Deporte - Recreación Personas con discapacidad en recreación 1 vez a la semana: motricidad (movimientos): 4 Personas con discapacidad que asisten a la Playa, Museo o Ciudad Alfaro una vez al año: 4 Personas con discapacidad que asisten a taller de manualidades 4 veces al año: 4 Personas con Discapacidad que se les lleva a la playa: 20

Fundación Río Manta 2016 - 2017 Fundación Rostro de Jesús

EJE: SENSIBILIZACIÓN COMPONENTES: Promoción de Buen Trato - Campañas de Sensibilización Transversalización de Políticas Públicas de Accesibilidad física, actitudinal y comunicacional, Sensibilización para la Inclusión y Buen Trato de personas con discapacidad a través de: colocación de vallas publicitarias, distribución de trípticos, afiches y spot publicitario: 14 vallas, 4000 trípticos, 600 afiches, 2 spot publicitario. Talleres a padres y familiares de personas con discapacidad para que ellos tengan una mejor calidad de vida en la sociedad: Año 2016: 10 talleres para sensibilizar a la población: 420 personas De enero a julio 2017 :12 talleres para sensibilizar a la población: 500 personas

CCPD-M 2016- 2017 Fundación Rostro de Jesús 2016 - 2017

EJE: ACCESIBILIDAD COMPONENTES: Accesibilidad Física - Accesibilidad Comunicacional Las vias recientemente construidas contemplan rampas de accesibilidad.; 2 rampas inclusivas para acceder a la Playa Murciélago y a la playa San Mateo; 5 Parques Inclusivos. 4 vías inclusivas con mosaico pododáctil para facilitar movilidad de personas con discapacidad visual. Talleres de lenguaje de señas dirigidos a: Empleados de 4 Hoteles de Manta: 59 Personas. GAD Manta: 40 Personas. Personal docente y alumnado de 3 Unidades Educativas: 139 Personas.

GAD MANTA 2016 - 2017 CCPD -M 2017


EJE: SALUD COMPONENTES: Mortalidad de Personas con Discapacidad y Enfermedades Catastróficas - Consumo de alcohol, psicotrópicos y estupefacientes - Enfermedades Catastróficas - Enfermedades Terminales - Prevención de Discapacidad y Enfermedades Catastróficas - Abandono de pacientes - Atención médica - Alimentación

PROBLEMAS IDENTIFICADOS Los consultorios médicos no prestan las condiciones físicas para las personas con discapacidad. Profesionales que brindan atención médica son insensibles ante las condiciones de los pacientes. Medicación no adecuada para el tratamiento de enfermedades. Se acude a la cita médica y en ocasiones no hay médico para la atención y se debe esperar otros meses más para obtener otra cita.

DEMANDA DE LOS GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA Concienciar a los profesionales para que brinden atención prioritaria y urgente a las personas con discapacidad. Mejorar la medicación para enfermos catastróficos. Obtener medicina que combata la enfermedad. Sensibilizar a los servidores públicos para que brinden una mejor atención a las personas con discapacidad y adultos mayores. El MSP y el IESS deben buscar una alternativa para que el paciente que va a la cita médica la pueda tener, ya sea con el médico que obtuvo la cita u otro médico que le cubra en caso de habérsele presentado una emergencia. La vida depende de ello.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS Ministerio de Salud Pública - MSP Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social - IESS

EJE: EDUCACIÓN COMPONENTES: Acceso a la Educación - Analfabetismo - Estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) asociadas y no asociadas a la discapacidad - Participación en charlas, talleres, seminarios No hay suficientes docentes especializados para educar a personas con discapacidad. Los NNA y demás personas con discapacidad son marginados en los Centros Educativos. Los maestros no tienen paciencia con las personas con discapacidad. Personas con discapacidad sin acceder al sistema educativo por no existir adecuados programas inclusivos.

Crear un centro de educación especialiMinisterio de Educación zado que desarrolle las destrezas de las personas con discapacidad, ya que en los Centros Educativos convencionales los Servicio Ecuatoriano de Capacitación maestros deben atender a muchos estu- Profesional - SECAP diantes y por ende no tienen el tiempo y paciencia que necesita el alumno con discapacidad. Especializar a docentes del Sistema de Educación Regular para que brinden asignaturas adaptadas a los alumnos con discapacidad intelectual. Debe haber programas académicos con materias adaptadas a las personas con discapacidad.


EJE: VIVIENDA COMPONENTES: Calidad de la Vivienda (Estructura de la Vivienda: caña, mixta, hormigón armado, metálica, etc.) - Tipo de excretas o disposición sanitaria: letrina, pozo ciego, baños - Condición habitacional (alquiler, casa propia, préstamo hipotecario, casa prestada) - Restitución de Viviendas despúes del Terremoto del 16 de Abril de 2016

PROBLEMAS IDENTIFICADOS

DEMANDA DE LOS GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA

Viviendas sin adecuada estructura física para la movilización. Hacinamiento en los hogares de las personas con discapacidad. No se cuenta con un espacio idóneo para su estancia. Dificultad de las personas con discapacidad para acceder a préstamos para adquirir vivienda.

Fomentar el préstamo hipotecario con facilidades de financiamiento. Facilitar diseños de vivienda (distribución interna) para personas con discapacidad.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda - MIDUVI Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social - IESS Empresa Municipal de Manta "SI VIVIENDA" , EP

EJE: POBREZA COMPONENTES: Acceso a Servicios básicos: agua potable, energía eléctrica, alcantarillado - Desempleo Desempleo en las personas con discapacidad. No todas las discapacidades son aceptadas en las empresas por los empleadores. Varias personas con discapacidad obtienen empleo y después de un tiempo les despiden. Pocas probabilidades de crédito para personas con discapacidad.

Aperturar líneas de crédito para las personas con discapacidad con facilidades de pago.

Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES Banco Nacional de Fomento

Capacitación para las personas con discapacidad sobre emprendimientos productivos, como administrarlos, como mantener los negocios y como desarrollarlos.

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta

EJE: ECONÓMICO PRODUCTIVO COMPONENTES: Emprendimiento Productivo - Empleo - Remuneraciones / Ingresos Económicos Pocas oportunidades laborales en las empresas. Selección particular de un tipo de discapacidad en la contratación de personas con discapacidad. Las personas que han recibido viviendas tienen prohibido poner negocios dentro de las mismas. Las empresas no cuentan con accesibilidad física para las personas con discapacidad.

Ministerio del Trabajo Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES Descentralizado Concienciar a los Representantes de las Gobierno Autónomo Municipal del Cantón Manta empresas privadas y públicas de que una persona con discapacidad no va a gene- Consejo Cantonal de Protección de rar la misma producción que una persona Derechos de Manta - CCPD-M que no la tenga. Ya que los empleadores son exigentes Generación de empleos en función de la discapacidad de las personas.


EJE: VIOLENCIA COMPONENTES: Maltrato físico, psicológico y negligencia hacia las personas con discapacidad

PROBLEMAS IDENTIFICADOS

Trato inadecuado en bancos, centros de salud y diferentes espacios de atención a las personas con discapacidad. Servidores Públicos y demás empleados de Empresas privadas no capacitados en atención a las personas con discapacidad.

DEMANDA DE LOS GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA Sensibilizar a los servidores públicos y empleados privados que dan atención al usuario sobre el buen trato que se les debe dar a las personas con discapacidad y sociedad en general.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS Instituciones Públicas del Ecuador Empresa Privada del Ecuador

EJE: EXPLOTACIÓN COMPONENTES: Explotación Personas con discapacidad son utilizados Sancionar a los explotadores y/o abusapor familiares para mendigar. dores de las personas con discapacidad.

Consejo de la Judicatura Fiscalía General del Estado

EJE: PROTECCIÓN

COMPONENTES: Accionar del Sistema de Justicia - Acogimiento Institucional Las y los funcionarios demuestran frialdad al momento de atender los casos.

Realizar talleres con funcionarios de Justicia sobre sensibilización en la atención de casos y buen trato al usuario.

Consejo de la Judicatura Fiscalía General del Estado Policía Nacional del Ecuador Junta Cantonal de Protección de Derechos de la Niñez y Adolescencia

EJE: PARTICIPACIÓN

COMPONENTES: Consejo Consultivo de Personas con Discapacidad Poca participación de las personas con discapacidad en convocatorias.

Promover la participación de personas con discapacidad.

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Manta - CCPD-M Asamblea Ciudadana de Manta Federación de Parroquias de Manta Juntas Parroquiales de Manta

EJE: AMBIENTAL COMPONENTES: Recolección de la basura - Contaminación Establecer un horario fijo con el sistema Gobierno Autónomo Descentralizado de recolección y hacer compromiso con Municipal del Cantón Manta Se evidencia basura regada en las calles. la ciudadanía para el depósito de basura en contenedores.


EJE: EMERGENCIA No hay formación idónea para saber como actuar cuando haya desastres naturales.

Capacitación a la población sobre como actuar en caso de emergencias. Crear y difundir rutas de evacuación, señaléticas, puntos de encuentro en la emergencia, centro de acopio con alimentos e insumos no perecibles, colchonetas, linternas, etc.

Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES Secretaría de Gestión de Riesgos Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta Cuerpo de Bomberos de Manta Capitanía del Puerto de Manta Cruz Roja de Manta

EJE: UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE COMPONENTES: Deporte - Recreación No hay muchos espacios de deporte y recreación para personas con discapacidad.

Crear espacios de recreación para personas con discapacidad.

Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES

Que haya permanentemente espacios lúdicos para desarrollar destrezas y motricidad de personas con discapacidad.

Ministerio del Deporte

Creación de convenios interinstitucionales para crear espacios lúdicos en el desarrollo de destrezas para personas con discapacidad.

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta Ecuador Estratégico EP

EJE: SENSIBILIZACIÓN COMPONENTES: Promoción de Buen Trato - Campañas de Sensibilización Discriminación de la sociedad hacia las Sensibilizar a la comunidad en general Ministerio de Inclusión Económica y Social personas con discapacidad. sobre los derechos de los grupos de aten- - MIES ción prioritaria. Ministerio de Educación Sensibilizar a los NNA en los Centros Educativos sobre el respeto y cuidado a Gobierno Autónomo Descentralizado las personas con discapacidad. Municipal del Cantón Manta Implementar un programa permanente de capacitación de lenguaje de señas.

Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Manta - CCPD-M


EJE: ACCESIBILIDAD COMPONENTES: Accesibilidad Física - Accesibilidad Comunicacional PROBLEMAS IDENTIFICADOS

No se cuenta con accesibilidad física en todas las calles de la ciudad. Hay dificultad para que una persona con discapacidad se movilice sólo.

DEMANDA DE LOS GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA Planificar desde la Instancia pertinente que todas las nuevas vías tengan acceso físico a través de rampas asequibles, piso podotáctil y letreros en braile. Dar cumplimiento a las Normas INEN. Que las obras no sean recibidas por el GAD Manta si la construcción no cumple con las Normas INEN. Que se planifique a través de cronograma anual la reestructuración de las aceras y bordillos para adaptarles rampas y piso podotactil que permitan la accesibilidad física. Crear con los dirigentes barriales una base de datos con dirección domiciliaria y teléfono de las personas con discapacidad para futuras intervenciones del Estado.

en el cantón Manta.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta Asamblea Ciudadana de Manta Federación de Parroquias de Manta Juntas Parroquiales de Manta


EJE: SALUD NOMBRE DE LAS INSTITUCIONES/ ORGANISMOS

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Distrito de Salud 13D02

HOSPITAL RODRIGUEZ ZAMBRANO

COMPROMISO INSTITUCIONAL

Socializar y sensibilizar a todos los profesionales de salud del Distrito 13D02, con la campaña "Hagamos un trato por el buen trato". Entregar medicamentos y formulas especiales en casos de Galactosemia y Fenilcetonuria. Aplicar la estrategia de Pie Derecho, realizando el tamizaje metabólico neonatal. Dar atención prioritaria a las personas con discapacidad: Entregar las ayudas técnicas y realizar la fisioterapia y terapia de lenguaje en el Centro de Salud Manta Tipo C. Realizar la aplicación del MAIS y realizar visitas domiciliarias. Mantener acreditados los centros de salud, brindando servicios inclusivos. Planificar eficientemente la adquisición de medicinas y dispositivos médicos para los Departamentos y Servicios Hospitalarios, en base al CBM, perfil epidemiológico de la población y priorizando las medicinas vitales y esenciales, en base al presupuesto asignado. Fortalecer el talento humano a través de mayor cantidad de personal asistencial.

Hospital IESS Sensibilizar al personal de salud y administrativo para que brinden una atención de calidad y calidez a los pacientes. Centro de Salud Los Esteros IESS DE MANTA Contar con las facilidades de accesibilidad para todos los pacientes. Complementar la accesibilidad a través de la adecuación de barras en los baños para las personas con discapacidad física. Mantener capacitado al personal sobre el buen trato a los pacientes. Brindar atención médica a pacientes agendados por el Call Center y en la medida de lo posible dar atención a la demanda espontánea de pacientes sin cita médica. Dirección de Patronato Municipal: El Área Médica se compromete a: GOBIERNO Dar continuidad en la atención integral de salud a los grupos de atención prioritaria, otros grupos sociales y AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO ciudadanía en general del Cantón Manta, en los diversos servicios médicos: enfermería, medicina general, obstetricia, terapia física, terapia de lenguaje, odontología, cardiología, pediatría, psicología, laboratorio y DE MANTA las brigadas médicas barriales. Incrementar un 10% en el periodo de duración de la Agenda, la cobertura para la atención de los servicios médicos del Patronato Municipal a través del “Plan Salud Junto A Ti” y las brigadas médicas barriales. Brindar charlas a las personas con discapacidad para que conozcan sus derechos, acciones para proteger FUNDACIÓN su salud y los servicios que prestan las Instituciones Públicas y Privadas. ROSTRO DE JESÚS Realizar brigadas médicas con profesionales de la salud de odontología, terapia física, terapia de lenguaje, medicina general, naturopatía. Realizar terapias naturales para las comunidades Ceibo Renacer y Sí Vivienda. Fortalecer el servicio de órtesis y prótesis para las personas con discapacidad y comunidad en general.


EJE: EDUCACIÓN NOMBRE DE LAS INSTITUCIONES/ ORGANISMOS MINISTERIO DE CULTURA Museo Centro Cultural Manta SECAP

COMPROMISO INSTITUCIONAL Implementar el programa "museo para todos", el mismo que promueve la inclusión social y fue creado y diseñado para el disfrute de un sinnúmero de enseñanzas, en especial para las personas con discapacidad. El fin de este programa es crear conciencia social e incentivar a la participación proactiva. (5 Eventos – 400 beneficiarios). Programar cursos que beneficien a las personas con discapacidad, con el objetivo de que accedan a las ofertas laborales. Solicitar la articulación de Instituciones Públicas y Privadas para el financiamiento de estos cursos.Incrementar el número de beneficiarios que accedan a los procesos de capacitación.

FUNDACIÓN ROSTRO DE JESÚS

Capacitar a las personas con deficiencia auditiva sobre el lenguaje de señas (priorizando el alfabeto, las frases cotidianas y los saludos). Realizar materiales cognitivos para el desarrollo de la motricidad fina en personas con autismo, los mismos que serán adaptados a su realidad. Se lo realizará en conjunto con las madres cuidadoras. Capacitar a maestros y maestras que educan a niños y niñas con discapacidad, brindándoles estrategias adecuadas para su desarrollo.

CCPD - MANTA

Realizar cursos de Lengua de Señas dirigido a: 1. Instituciones públicas que prestan servicios a la comunidad; 2. Personal de atención al usuario de las direcciones del GAD-Manta; 3. Docentes y Estudiantes de las Unidades Educativas de Manta; 4. Familiares de las personas con discapacidad auditiva que habitan en los barrios más vulnerables de la ciudad; 5.- Miembros de los Consejos Consultivos de Manta.

EJE: VIVIENDA MIDUVI

Ser lector y rector de los Bancos de Tierra para la ejecución de los nuevos proyectos de vivienda que estará a cargo de Plan “Toda una Vida”.

GAD - MANTA

Dirección de Planificación y Ordenamiento Territorial: Diseñar modelos “Tipos” de viviendas, las mismas que puedan establecerse en el territorio y se ajusten a las necesidades de las y los ciudadanos.

EMPRESA MUNICIPAL SI VIVIENDA

Acoger y cumplir las políticas establecidas para los créditos de viviendas V.I.S. (Vivienda de Interés Social). Realizar convenios institucionales con organismos como MIDUVI/MIES.

EJE: POBREZA MINISTERIO DE TRABAJO

Ejecutar Talleres de emprendimientos dirigido a las personas con discapacidad.

Coordinación General de Planificación del Territorio e Institucional: Realizar, junto a la Sub - Dirección de Emprendimiento del Patronato Municipal, capacitaciones de educación financiera, administrativa, etc., en GOBIERNO los temas que se requiera para poder aportar al desarrollo de conocimientos de las personas con discapacidad y puedan generar negocios y mantener su desarrollo. AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO Implementar un programa continuo de capacitaciones financieras y administrativas enfocado en los temas DE MANTA más demandados por las personas con discapacidad. Dirección de Patronato Municipal: La Subdirección de Gestión Económica y Productiva se compromete a: Desarrollar y planificar procesos de capacitación en "educación financiera", dirigido a los grupos de atención prioritaria del Cantón Manta. Implementar 4 ferias de emprendimiento, incorporando a los grupos de atención prioritaria del Cantón Manta. Desarrollar la red de emprendimientos de los grupos de atención prioritaria en el Cantón de Manta.


EJE: ECONÓMICO PRODUCTIVO

Realizar acciones que fomenten el cumplimiento de obligaciones laborales contenidas en el Código del Trabajo. Realizar inspecciones a través de las Inspectorías y Direcciones Regionales del Trabajo a nivel nacional, en coordinación con la Unidad de Atención a Grupos Prioritarios, a fin de garantizar los derechos de los trabajadores con alguna clase de discapacidad, procurando su inserción laboral en las empresas según el porcentaje que determina la ley. Suscribir convenios de Cooperación Interinstitucional para la Inserción Laboral de Personas con Discapacidad en los Sectores Públicos y Privados, cuyo objetivo es coordinar acciones conjuntas que permitan apoyar y garantizar el control e inspección del cumplimiento de las obligaciones de los empleadores tanto a nivel público y privado. Realizar Ferias de Inclusión Laboral con la participación del sector privado que promuevan la inserción de Realizar Talleres de Acceso, Sostenibilidad de empleo dirigido a las personas con discapacidad. Realizar acciones de asesoría gratuita al sector productivo en procesos de selección y la vinculación de ciudadanía en ofertas laborales, mediante la Red Socio Empleo.

Ser el ente regulador de la oferta y demanda laboral para satisfacer las necesidades de empleo de los ciudadanos. Garantizar y proteger los derechos laborales de las y los trabajadores mediante acciones de inspección, regular y sancionar ante el incumplimiento de la normativa laboral.

ECONÓMICA Y Distrito 13D02

Dar Créditos de Desarrollo Humano al 10% de los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano, para la implementación y fortalecimiento de emprendimientos productivos. Dar seguimiento y apoyo técnico a los beneficiarios del Crédito de Desarrollo humano en temáticas: contabilidad básica, atención al cliente y acceso a otras líneas de créditos. Mediante visitas individuales y reunio- nes grupales con instituciones públicas y privadas. Brindar el Bono Joaquín Gallegos Lara a las 380 personas con discapacidad beneficiarias, mientras cumplan con los requisitos establecidos para el efecto. Mantener los talleres con los comités de Cuidadoras de las personas con discapacidad beneficiarias del BJGL en temáticas de: manualidades, belleza, primeros auxilios, entre otros. Con el objetivo de fomentar el emprendimiento. Promocionar los emprendimientos a nivel local, realizados por el Comité de Usuarias, mediante la articulación institucional con entidades públicas y privadas, para la venta de los productos elaborados y lograr una mejor calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias.

EJE: ECONÓMICO PRODUCTIVO Realizar charlas en las empresas públicas y privadas, con el propósito de sensibilizarles para que no haya FUNDACIÓN ROSTRO DE JESÚS sobrecarga de trabajo en las personas con discapacidad, ya que ésta no generará el mismo volumen de producción que una persona sin discapacidad. (Dependiendo el tipo y grado de discapacidad). CCPD - MANTA

Crear mesas de diálogos como espacios de concienciación con los empleadores públicos y privados para lograr la inserción laboral de las personas con discapacidad, en función a sus capacidades, habilidades y destrezas. Difundir los derechos de las personas con discapacidad a través de campañas, trípticos, afiches, videos testimoniales sobre las experiencias de vida, etc.


EJE: VIOLENCIA

MSP

Realizar la Campaña "Hagamos un trato por un buen trato".

13D02

EJE: EXPLOTACIÓN

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL – MIES Distrito 13D02

Fortalecer la Campaña Da Dignidad en los meses de noviembre y diciembre dirigido a niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, adultos mayores y personas en condición vulnerable que realicen mendicidad en la ciudad de Manta. Retirar de la mendicidad a la persona que realiza la actividad y realizar colonias navideñas con la colaboración y participación de los dirigentes de las comunidades y barrios.

EJE: PROTECCIÓN MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL – MIES Distrito 13D02

Mantener los talleres sobre: Difusión de la guía para el cuidado de las personas con discapacidad, en temas de: higiene, nutrición, signos vitales, sexualidad y reproducción de las personas con discapacidad. Los mismos que se darán mediante convenio con el Ministerio de Salud Pública. Realizar campañas de atención y/o revisión: psicológica visual y de salud para las personas con discapacidad.

CONSEJO DE LA Consejo de la Judicatura - Localidad Manabí: JUDICATURA DE Brindar medidas de protección a las víctimas y a sus familiares de ser el caso, a través de jueces especializaMANTA - MANABÍ dos en temas de violencia intrafamiliar y violencia infantil, en base a lo establecido en la Ley. FUNDACIÓN ROSTRO DE JESÚS Realizar talleres con funcionarios de la Policía sobre el buen trato hacia las personas con discapacidad.

CCPD - MANTA

Socializar la Ordenanza que promueve y garantiza el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad a través de charlas y talleres. Difusión de los derechos de las personas con discapacidad a través de trípticos, vallas publicitarias, adhesivos y spot publicitarios de radio y TV. Sensibilizar a los familiares de las personas con discapacidad para lograr una cultura de buen trato y de responsabilidad. Firmar actas de compromiso de responsabilidad con familiares de las personas con discapacidad cuando se le vulneran los derechos. Gestionar ayudas técnicas para las personas con discapacidad. Intervenir en casos de las personas con discapacidad realizando mendicidad en la vía y lugares públicos, articulando servicios de salud, medicinas, alimentos y otros con las Instituciones y Organizaciones.

EJE: PARTICIPACIÓN

GAD - MANTA

Dirección de Participación Ciudadana:Incorporar a representantes de las Organizaciones de Discapacidad en las Asambleas Ciudadanas Locales para su participación. Realizar talleres de capacitación en todas las organizaciones con discapacidad sobre los mecanismos de participación ciudadana y la importancia en la gestión pública. Dirección de Patronato Municipal: La Subdirección de Discapacidad se compromete a:Dar atención a personas con discapacidad.Incrementar la cobertura para la atención de los servicios en un 10% en el periodo de duración de la Agenda. Gestionar 1 centro para la atención de 75 personas con discapacidad de manera permanente y un promedio de 100 flotantes por mes en el Cantón Manta.


EJE: PARTICIPACIÓN NOMBRE DE LAS INSTITUCIONES/ ORGANISMOS

CCPD - MANTA

COMPROMISO INSTITUCIONAL Promover y motivar la participación de las personas con discapacidad, mediante actividades recreativas y ser consultados sobre temas de su interés. Fortalecer el Consejo Consultivo de Personas con Discapacidad, mediante talleres y capacitaciones. Celebrar días conmemorativos de los grupos titulares de derechos.

EJE: AMBIENTAL

GAD - MANTA

FUNDACIÓN ROSTRO DE JESÚS

Dirección de Gestión Ambiental: Socializar los horarios de recolección de basura en los diferentes sectores de la Ciudad y repartir material informativo. Coordinar trabajos en conjunto con la Dirección de Higiene y Salubridad, para establecer horarios de recolección, asimismo, coordinar la ubicación de centros de acopio temporales de depósito de basura. Dirección de Higiene: Diseñar y socializar una campaña de responsabilidad sobre: "Mantener nuestra Ciudad limpia, es de todos". Socializar los horarios de recolección de basura a través de las redes sociales. Realizar mingas de limpieza en los barrios o ciudadelas donde viven las personas con discapacidad.

EJE: EMERGENCIA MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL – MIES Distrito 13D02

Capacitar a los técnicos del MIES sobre la elaboración de planes de evacuación, éstos a su vez, transferirán estos conocimientos a las Personas con Discapacidad y sus familias, priorizando 6 Unidades de Atención y Domicilios, ubicadas en zonas vulnerables. Durante el periodo de la Agenda de Políticas Públicas, dar continuidad a las capacitaciones, hasta completar el 100% de cobertura de la población atendida. Realizar simulaciones - simulacros de evacuación. Socializar el Plan de Evacuación a las familias de los Usuarios del MIES.

Identificar zonas de riesgo en el Cantón Manta. CAPITANIA DEL Realizar prácticas de simulacros en el Cantón Manta. PUERTO DE MANTA Mantener y dotar de Sistemas que sirvan para dar alerta de fenómenos naturales. Concienciar a la ciudadanía sobre cómo debería actuar en casos de fenómenos naturales. Establecer y Socializar rutas de evacuación.

GAD - MANTA

Dirección de Gestión de Riesgo: Brindar talleres de capacitación en coordinación interinstitucional con el Cuerpo de Bomberos de Manta, dirigido a organizaciones de personas con discapacidad, sobre cómo actuar frente a fenómenos naturales o antrópicos. Señalizar el Cantón con puntos de encuentro y rutas de evacuación para que la ciudadanía conozca donde asistir en caso de algún evento adverso.

CUERPO DE BOMBEROS DE MANTA

Concienciar a la Comunidad acerca de los peligros que se presentan en los incendios y sus consecuencias, en base a lo que dispone el Art. 109 y 110 del Reglamento Orgánico Operativo y de Régimen Interno y Disciplina, la que plantea la obligación del Cuerpo de Bomberos con los habitantes. Capacitar a Instituciones Públicas, Privadas y Comunidad en general sobre los puntos de evacuación, señalética, puntos de encuentro y otros en caso de desastres.

CCPD - MANTA

Activar la Red Cantonal de Protección de Derechos en Situación de Emergencia.


EJE: UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE NOMBRE DE LAS INSTITUCIONES/ ORGANISMOS

GAD - MANTA

COMPROMISO INSTITUCIONAL Dirección de Obras Públicas: Construir espacios recreativos inclusivos, respetando las normas para el ingreso y salida de las personas, juegos inclusivos, baños inclusivos, etc. Dirección de Planificación y Ordenamiento Territorial: Contar con el proyecto del parque metropolitano Tohalí, el mismo que tendrá áreas de esparcimiento, deportivos, lúdicos, culturales, complementarios, accesibles e inclusivos. Dirección de Patronato Municipal: El Área de Trabajo Social se compromete a: Desconcentrar los servicios institucionales a través de los centros SER (Salud, Educación y Recreación), dirigidos a los grupos de atención prioritaria, en la localidad de Manta: SER - Los Esteros, SER - Miraflores, SER Ceibo Renacer, SER - 20 de Mayo. Incrementar un 10% en el periodo de duración de la Agenda, la cobertura para la atención de los servicios.

FUNDACIÓN RÍO MANTA

Continuar brindando una vez por semana las actividades de ejercicio corporal, en coordinación con el Municipio de Manta.

FUNDACIÓN ROSTRO DE JESÚS

Realizar actividades de desarrollo de destrezas, habilidades en plasticidad y gimnasio cerebral, dirigidas a las madres cuidadoras y sus hijos.

EJE: SENSIBILIZACIÓN MINISTERIO DE TRABAJO

Realizar eventos de capacitación a empleadores y ciudadanía en general sobre un lenguaje inclusivo, dentro del marco del respeto de los derechos humanos, con la participación del sector privado. Realizar talleres sobre Derechos y Equidad con enfoque en lenguaje inclusivo sobre discapacidad.

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL – MIES Distrito 13D02

Fortalecer el Proyecto de Discapacidad Habilitación, Atención en el Hogar y la Comunidad, mediante visitas en los hogares de las personas con discapacidad con el objetivo de motivar, generar nuevas actitudes y destrezas para lograr una verdadera inclusión dentro y fuera de la comunidad.Conformar redes de cuidadoras: institucionales y comunitarias, para lograr la sensibilización integral de las personas sobre las buenas prácticas de inclusión de las personas con discapacidad en las comunidades, mediante talleres y capacitaciones a los miembros de la comunidad donde se atienden a las Personas con Discapacidad.

GAD - MANTA

Dirección de Turismo: Promocionar a Manta como Cantón Inclusivo. Incentivar al Sector Turístico para capacitar a su personal en la atención a las personas con discapacidad.

CCPD - MANTA

Promover campañas de sensibilización sobre el respeto de las personas con discapacidad a través de las siguientes actividades: 1. Talleres sobre inclusión y derechos, dirigido a las personas con discapacidad y sus familiares, atendidos por técnicos del MIES; 2. Elaborar y entregar trípticos sobre el respeto de las personas con discapacidad en ferias, casas abiertas y eventos donde participe el CCPD-M; 3. Entregar afiches en instituciones públicas y privadas sobre el respeto de las personas con discapacidad; 4. Entregar afiches en buses urbanos sobre el respeto y uso de los asientos preferenciales; 5. Colocar vallas publicitarias alusivas el respeto de los derechos de las personas con discapacidad; 6. Entregar afiches a los conductores vehiculares sobre el respeto y derechos de las personas con discapacidad, en la campaña denominada "Pega tu sticker por la Inclusión"; 8. Recordar fechas alusivas a la discapacidad. Socializar la Ruta de denuncia frente a la vulneración de derechos y Ruta de intervención integral a personas de grupos de atención prioritaria.


EJE: ACCESIBILIDAD NOMBRE DE LAS INSTITUCIONES/ ORGANISMOS

GAD - MANTA

CCPD MANTA

COMPROMISO INSTITUCIONAL

Dirección de Obras Públicas: Incluir en las futuras programaciones de obra, un monto para la regeneración de aceras que no cumplen con las normas INEN. Regenerar los espacios peatonales acorde a las normas de accesibilidad, iniciando por los barrios que tienen mayores porcentajes de personas con discapacidad y lugares (Instituciones Públicas y Privadas) donde asisten a realizar diferentes trámites. Dirección de Planificación y Ordenamiento Territorial: Programar en los proyectos de regeneración urbana vial, la colocación de la señalética correspondiente y las áreas de acceso. Aprobar los planos de edificaciones públicas y privadas con la debida accesibilidad. Realizar regeneración de parques, plazoletas, aceras y veredas con la debida accesibilidad. Aprobar las urbanizaciones con sus respectivas veredas de accesibilidad. Realizar observancia en las obras de infraestructura física, para el cumplimiento de las Normas INEN referente a la accesibilidad física, auditiva y visual. Realizar cursos de Lengua de Señas dirigido a: 1. Instituciones públicas que prestan servicios a la comunidad; 2. Personal de atención al usuario de las direcciones del GAD-Manta; 3. Docentes y Estudiantes de las Unidades Educativas de Manta; 4. Familiares de las personas con discapacidad auditiva que habitan en los barrios más vulnerables de la ciudad; 5.- Miembros de los Consejos Consultivos de Manta.

accesibilidad física en los espacios públicos y edificaciones


89

Género

La Constitución de la República en el Art. 66 numeral 4 reconoce y garantiza a las personas el derecho a la igualdad formal, igualdad material y no discriminación. La Carta Magna, además de reconocer a las personas los derechos antes mencionados, en su Art. 11 numeral 2 establece: “El ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios: Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades. Nadie podrá ser discriminado por razones de sexo, identidad de género; ni por cualquier otra distinción, personal o colectiva, temporal o permanente, que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos”. La ley sancionará toda forma de discriminación.

Corresponde al Estado y otras instituciones lograr la realización efectiva de la igualdad de género y la adopción de acciones afirmativas que promuevan la equidad en favor de los titulares de derechos que se encuentren en situación de desigualdad, la formulación y ejecución de políticas para la incorporación de enfoque de género en planes y programas, la promoción de la representación paritaria de mujeres, hombres, comunidad LGBTI, en cargos de dirección y decisión, generar las condiciones que aseguren los derechos y principios reconocidos en la Constitución, en particular la igualdad en la diversidad y la no discriminación.


90


EJE: SALUD COMPONENTES: Mortalidad de Mujeres a causa de Femicidio y otras causas - Mortalidad de Hombres - Morbilidad (cantidad de Mujeres consideradas enfermas o víctimas de una enfermedad) - Morbilidad (cantidad de Hombres considerados enfermos o víctimas de una enfermedad) - Morbilidad (cantidad de Comunidad LGBTI considerados/as enfermos/as o víctimas de una enfermedad) - Control Prenatal - Consumo de alcohol, psicotrópicos y estupefacientes - Atención médica DIAGNÓSTICO Y/O PROBLEMAS IDENTIFICADOS DESDE LAS INSTITUCIONES PÚBLICASY PRIVADAS DE MANTA - Y DATOS DEL INEC Mortalidad de mujeres en Manta: 68 Mujeres asesinadas por femicidio: 86 (A nivel Nacional) Mortalidad materna: 2 De enero a julio 2017: Mortalidad de hombres: 1 Mortalidad de hombres en Manta: 84 De enero a julio 2017: Mujeres consideradas enfermas: 924 Primer semestre 2017 Mujeres atendidas por morbilidad: 46396 Año 2016: Atenciones médicas: 14646 Primer semestre 2017: Atenciones médicas: 11626 De enero a julio 2017 Hombres considerados enfermos: 467 Primer semestre 2017 Hombres atendidos por morbilidad: 26853 Año 2016: Atenciones médicas: 9491 Primer semestre 2017: Atenciones médicas: 7486 Primer semestre 2017 Personas de comunidad LGBTI atendidos por morbilidad: 342 Año 2016: Atención pacientes comunidad LGBTI: 22 Primer semestre 2017: Atención pacientes comunidad LGBTI: 11 Total embarazadas atendidas durante el primer semestre 2017: Primera vez: 28 / 05 Subcecuentes: 7895 Enero a julio 2017 Atención control prenatal: 948 Año 2016: Atención control prenatal: 854 Primer semestre 2017: Atención control prenatal: 139 Primer semestre 2017: Pacientes atendidos por problemas relacionados al consumo de alcohol y psicotrópicos: 61

FUENTE MSP - HRZ 2016 Ministerio del Interior - 2016 Nacional MSP - HRZ 2016 ESTADISTICA IESS 2017 MSP - HRZ 2016 ESTADISTICA IESS 2017 RDACAA Profesionales Distrito 13D02 - MSP - 2017 MSP - HRZ 2016 - 2017 ESTADISTICA IESS 2017 RDACAA Profesionales Distrito 13D02 - MSP - 2017 MSP - HRZ / 2016 - 2017 RDACAA Profesionales Distrito 13D02 - MSP - 2017 MSP - HRZ 2016 - 2017 RDACAA Profesionales Distrito 13D02 - MSP - 2017 CONSOLIDADO DEL ÁREA DE ESTADÍSTICA DEL CSM - 2017 MSP - HRZ / 2016 - 2017 RDACAA Profesionales Distrito 13D02 - MSP - 2017

Total de Hombres que recibieron atención médica: 17627

Patronato Municipal 2016 -2017

Total de mujeres que recibieron atención médica: 20946

Patronato Municipal 2016 -2017

EJE: EDUCACIÓN COMPONENTES: Acceso a la Educación - Analfabetismo - Participación en charlas, talleres, seminarios - Visitas y charlas a las familias Tasa neta de asistencia en educación superior de la población femenina: 29,95%

INEC - 2010

Tasa de anafalbatetismo de la población femenina: 5,50%

INEC - 2010

Personas que participaron en cursos, talleres seminarios: Total de Mujeres: 401

Patronato Municipal 2016


EJE: EDUCACIÓN DIAGNÓSTICO Y/O PROBLEMAS IDENTIFICADOS DESDE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE MANTA - Y DATOS DEL INEC Personas capacitadas en temas de violencia intrafamiliar: Hombres: 338 / Mujeres: 500 / Comunidad LGBTI: 12 Mujeres capacitadas en temas de desarrollo personal: Año 2016: 90 De enero a julio 2017: 120 Personas que participaron durante 6 meses en escuela de formación de líderes y lideresas: 25 Hombres y Mujeres Personas capacitadas sobre prevención de discapacidades: Año 2016: Hombres: 100 / Mujeres: 120 De enero a julio 2017: Hombres: 85 / Mujeres: 97 Personas capacitadas sobre terapia familiar: Año 2016: Hombres: 120 / Mujeres: 130 De enero a julio 2017: Hombres: 90 / Mujeres: 100 Año 2016 y año 2017 300 familias visitas 4 veces al año para tratar temas de: higiene y salubridad, inteligencia emocional y resiliencia, micromachismos, buen trato

FUENTE Fundación Rio Manta 2016 Fundación Rio Manta 2016 - 2017 Fundación Rio Manta 2016 Fundación Rostro de Jesús 2016 - 2017 Fundación Rostro de Jesús 2016 - 2017 Fundación Rio Manta 2016 - 2017

EJE: VIVIENDA COMPONENTES: Calidad de la Vivienda (Estructura de la Vivienda: caña, mixta, hormigón armado, metálica, etc.) - Tipo de excretas o disposición sanitaria: letrina, pozo ciego, baños - Condición habitacional (alquiler, casa propia, préstamo hipotecario, casa prestada) - Restitución de Viviendas despúes del Terremoto del 16 de Abril de 2016 Viviendas por material de paredes exteriores: Hormigón: 6.558, Ladrillo o bloque: 43.911, Adobe o tapia: 76, Madera: 940, Caña revestida o bahareque: 2.621, Caña no revestida: 2.332, Otros materiales: 135 Viviendas por tipo de servicio higiénico: Conectado a red pública de alcantarillado: 36.258, Conectado a pozo séptico: 12.229, Conectado a pozo ciego: 6.010, Con descarga directa al mar, río, lago o quebrada: 253, Letrina: 735, N° tiene: 1.088 Tenencia de la vivienda: Propia y totalmente pagada: 22.593, Propia y la está pagando: 3.261, Propia (regalada, donada, heredada o por posesión): 7.879, Prestada o cedida (no pagada): 10.351, Por servicios: 496, Arrendada: 13.117, Anticresis: 187 Porcentaje de hogares que poseen vivienda propia: (Nacional), Mestiza: 65% Montuvia: 76,2%, Afroecuatoriana: 62,4%, Blanca: 62,6%, Indigena: 78,1% Vivienda para damnificados en terremoto del 16 de abril del 2016: Contratado para reparación de vivienda recuperable: 3818 Ejecutado hasta septiembre del 2017: 2934 Contratado para construcción en terreno propio: 2573 Ejecutado hasta septiembre del 2017: 1332 Contratado para vivienda nueva en terreno urbanizado por el estado: 570, Ejecutado hasta septiembre del 2017: 419

INEC - 2010 INEC - 2010

INEC - 2010

INEC - ENEMDU - 2016 - Nacional

MIDUVI MANTA DE JULIO DE 2016 A SEPTIEMBRE DE 2017

EJE: POBREZA COMPONENTES: Acceso a Servicios Básicos: agua potable, energia electrica, alcantarillado - Desempleo Tasa de desempleo en mujeres: %6,2 / Tasa de desempleo en hombres: %4,5

ENEMDU - INEC - 2016 - Nacional


EJE: POBREZA

Viviendas que reciben agua por red pública: 44.525 (%78,70) Viviendas que reciben energía por red pública: 54.204 (95,81%)

EJE: ECONÓMICO PRODUCTIVO COMPONENTES: Trabajo independiente - Trabajo dependiente - Afiliación al Seguro Social - Remuneraciones - Emprendimiento Productivo Población femenina jefas de hogar: 16.688 INEC - 2010 Población femenina asalariada: 16.248 INEC - 2010 Porcentaje de la población LGBTI afiliada al seguro social: 31% INEC - 2010 Población femenina afiliada al seguro social: 13.442 (11,68%) INEC - 2010 Población femenina economicamente activa: 31.367 INEC - 2010 Tasa de ocupación global femenina: 90,60 Estadísticas de negocios de emprendimientos a hombres y a mujeres que recibieron Crédito de Desarrollo Humano - CDH para emprendimientos: Año 2016: Mujeres que recibieron el CDH Individual: 768 / Hombres que recibieron el CDH Individual: 56 / Mujeres que recibieron el CDH Asociativo: 81/ Hombres que recibieron el CDH Asociativo: 3 De enero a julio 2017: Mujeres que recibieron el CDH Individual: 163 / Hombres que recibieron el CDH Individual: 8 / Mujeres que recibieron el CDH Asociativo: 68 / Hombres que recibieron el CDH Asociativo: 5

MIES 2016-2017

EJE: VIOLENCIA COMPONENTES: Maltrato fisico y psicológico hacia la Mujer y hacia la Comunidad LGBTI - Homicidio - Femicidio - Discriminación a Comunidad LGBTI - Violencia Intrafamiliar - Atención de denuncias por violencia física y psicológica (Legal) - Atención psicológica a mujeres víctimas de violencia - Atención social y seguimiento de casos de mujeres víctima de violencia - Intervención con el perpetrador Casos de violencia hacia la mujer por tipo de maltrato: Físico: 949 Picológico: 4.934 Expresiones de violencia física que han sufrido las mujeres por parte de su pareja o ex pareja: La ha empujado o jalado el pelo: 1.248.460 (24.4 %). La ha golpeado con las manos u objeto: 1.171.061 (22.9%), La ha pateado: 611.725 (12.0%). La ha tratado de ahorcar o asfixiar: 297.546 (5.8%). La ha agredido con cuchillo: 140.183 (2.7%).La ha disparado con un arma: 53.648 (1.1%) Homicidios intencionales a mujeres: Incluyen las muertes por 15 distintos delitos: 2012: 231 Homicidios / 2013: 251 Homicidios / 2014: 185 Homicidios / 2015: 172 Homicidios / Total de 2012 a 2015: 839 Casos / Edades: 0-4: 44 / 5-9: 28 / 10-14: 25 / 15-19: 72 / 20-24: 119 / 25-29: 116 / 30-34: 97 / 35-39: 75 / 40-44: 69 / 45-49: 38 / 50-54: 39 / 55-59: 24 / 60-64: 24 / 65-99: 69 Año 2015: Mujeres asesinadas (femicidio): 76 casos (A nivel Nacional) Año 2016: Mujeres asesinadas (femicidio): 86 casos (A nivel Nacional) De enero a julio 2017: Mujeres asesinadas (femicidio): 69 casos (A nivel Nacional)

DEVIF - Manta - 2016 INEC - 2011

Ministerio del Interior 2012 - 2013 2014 - 2015

Ministerio del Interior 2015 - 2016 - 2017


EJE: VIOLENCIA

Año 2016: Mujeres asesinadas (femicidio): 118 casos (A nivel Nacional) 20 casos en indagación previa, 30 en instrucción fiscal, 14 con sentencia ejecutoriada, 13 con sentencia en apelación, 18 ante tribunales, 1 sentencia en casación, 1 sobreseimiento, 2 casos con llamamiento a juicios, que quedaron suspendidos por la fuga del responsable, 19 restantes, los autores se suicidaron, según la información estadística de la Cedhu. Lugares ocurridos: 65 se dieron en la Costa, 46 en la Sierra, 7 en el Oriente. En el año 2016, la mayoría de casos se registró en la provincia de Pichincha, con 24 femicidios; seguido de Guayas con 22 y Manabí con 15. De enero a 22 de junio 2017: Mujeres asesinadas (femicidio): 80 casos (A nivel Nacional) 29 estarían en indagación previa (investigación), 30 en instrucción fiscal (investigación del presunto delito por parte de la Fiscalía), 2 casos con sentencia ejecutoriada, 3 casos con sentencia en apelación, 6 casos ante tribunales 10 casos acusados se suicidaron. Lugares ocurridos: 42 se han registrado en la Costa, 33 en la Sierra, 5 en el Oriente. La mayoría de casos se registraron en Guayas con 19, Pichincha con 15, Manabí con 8, Azuay con 7 y Los Ríos con 6 ocupando los primeros cinco lugares. De enero a 25 de septiembre 2017: Mujeres asesinadas (femicidio): 85 casos (A nivel Nacional)

FUENTE

COMISIÓN ECUMENICA DE DERECHOS HUMANOS (CEDHU) 2016 -2017

Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestros y Extorsión (Dinased) 2017

EJE: PROTECCIÓN COMPONENTES: Accionar del Sistema de Justicia - Acompañamiento a Personas víctimas de violencia - Acogimiento Institucional Personas que recibieron ayuda en procesos para salir del pais 2017: 1

Fundación Río Manta 2016 - 2017

Personas que recibieron acompañamiento en procesos de demanda de alimentos: Año 2016: 22 De enero a julio 2017: 36

Fundación Rio Manta 2016 - 2017

Hospedaje transitorio a personas que han sufrido desastres o maltrato: Año 2016 y año 2017 / Mujeres albergadas: 23 / Hombres albergados: 18 / Comunidad LGBTI albergada: 2

Fundación Rostro de Jesús 2016 - 2017

EJE: PARTICIPACIÓN COMPONENTES: Consejo Consultivo de Género - Organizaciones de Comunidad LGBTI Población de hombres, mujeres y comunidad LGBTI que participa en el consejo consultivo: 15 El Centro de Salud Manta cuenta con un Club de LGBTI, los mismos que realizan reuniones mensuales y controles médicos, el grupo esta conformado actualmente por: 8 personas

CCPD-M - 2016 Centro de Salud de Manta MSP - 2017

EJE: AMBIENTAL

COMPONENTES: Recolección de la basura - Contaminación Porcentaje de la población que cuenta con el servicio de recolección domiciliaria de desechos sólidos para el año 2011: 71,27% , Urbano 95,90%, Rural 29,59%

ENEMDU - INEC - 2011 - Nacional


DIAGNÓSTICO Y/O PROBLEMAS IDENTIFICADOS DESDE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE MANTA - Y DATOS DEL INEC Porcentaje de la población sin servicio de recolección de basura: 20,3% Urbano: 3,7% / Rural: 41,0% Población con servicio de recolección de basura por auto identificación cultural: Mestizo: 168.657 / Montuvio: 15.722 / Afroecuatoriano: 13.265 / Blanco: 17.179 / Negro: 1.212 / Mulato: 2.414 / Indigena: 459 / Otro: 1.282

FUENTE ENEMDU - MIES - 2016 - Manabí INEC - 2010

EJE: EMERGENCIA Detectados en Terremoto: Personas de los grupos LGBTI albergados: 8

Estadísticas de Personas damnificados diferenciados por géneros en albergues Manta - 2016

EJE: UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE COMPONENTES: Deporte - Recreación - Cultura Porcentaje de población que realiza actividades de tiempo libre por tipo de actividad: Hacer ejercicios o practicar algún deporte: 24,5%

Encuesta de Uso del tiempo INEC - 2012 Nacional

Porcentaje de población que realiza actividades de tiempo libre por tipo de actividad: Compartir con La familia o pareja con la que vive: 86,2% Ver televisión: 84% / Conversar por teléfono: 58,7% / Sólo en descansar: 50,2% / Navegar o chatear por internet: 34,2% / Prácticas religiosas: 30,4% / Salir a la calle para estar con amistades, novios, novias, entre otros: 27,4% / Lectura exclusiva: 24,5%

Encuesta de Uso del tiempo INEC - 2012 - Nacional

Población que visita las exposiciones del Museo de Manta: Año 2016: 24.877 / De enero a julio 2017: 12609

Museo Centro Cultural Manta 2016-2017

EJE: SENSIBILIZACIÓN COMPONENTES: Promoción de Buen Trato Sensibilización sobre la Igualdad de Género a través de: pancarta y distribución de trípticos: 1 pancarta, 2000 trípticos.

CCPD-M 2016


EJE: SALUD COMPONENTES: Mortalidad de Mujeres a causa de Femicidio y otras causas - Mortalidad de Hombres - Morbilidad (cantidad de Mujeres consideradas enfermas o víctimas de una enfermedad) - Morbilidad (cantidad de Hombres considerados enfermos o víctimas de una enfermedad) - Morbilidad (cantidad de Comunidad LGBTI considerados/as enfermos/as o víctimas de una enfermedad) - Control Prenatal - Consumo de alcohol, psicotrópicos y estupefacientes - Atención médica PROBLEMAS IDENTIFICADOS

DEMANDA DE LOS GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA

INSTITUCIÓN RESPONSABLE PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS

Desconocimiento de los servicios que presta las entidades de salud pública. Muchos pacientes enfermos. Se requiere la prevención de enfermedades en la población. Cultura inapropiada en la alimentación. No se obtiene el total de la medicina en el MSP e IESS para el tratamiento médico. La medicina que brinda el MSP e IESS no siempre es la adecuada para el tratamiento de enfermedades. Los pacientes con VIH no tienen la atención médica y medicina en el tiempo oportuno.

Capacitaciones permanentes en los barrios en temas de prevención de enfermedades, alimentación saludable y los servicios que presta el MSP. Casas abiertas sobre prevención de enfermedades. Que los programas de chaleto rojo y amarillo del MSP trabajen correctamente. (Priorizar la atención de pacientes). Que la universidad mediante el Programa de Vinculación a la Comunidad haga una investigación de las enfermedades más comunes en los barrios para que esta información sea entregada al MSP y puedan hacer la demanda de medicina a nivel Nacional para los pacientes.

Ministerio de Salud Pública - MSP Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social - IESS Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí ULEAM Ministerio de Educación Asamblea Ciudadana de Manta Federación de Parroquias de Manta Juntas Parroquiales de Manta

Población de las trabajadoras sexuales tiene que acceder al call center para sus atenciones y por ello no se le brinda el tratamiendo médico edecuado por la actividad que realizan.

Que los pacientes identificados en los centros de salud sean derivados al hospital para que reciban el respectivo tratamiento y medicamentos. Incluir en el Plan "LA SALUD JUNTO A TI" del GAD Manta, programas de prevención de enfermedades y la adecuada alimentación. Construir un hospital de especialidades en Manta. Construir un hospital para la atención de niños, niñas y mujeres embarazadas. Que permanentemente haya planes de fumigaciones y exterminaciones de plagas en los barrios ya que se evidencia presencia de roedores y mosquitos.

Que haya medicina adecuada en el MSP e IESS para tratar las enfermedades. Priorizar la atención de pacientes con VIH y entregar la medicina para su tratamiento. Resolver la atención de las trabajadoras sexuales. Requieren atención prioritaria por su actividad. Elaborar un Plan que permita la atención oportuna de los pacientes en tiempos más cortos. Socializar permanentemente la planificación de actividades de control vectorial que realiza el MSP.

Acceder a una cita médica es casi inaccesible. Tarda mucho tiempo obtener una cita ya sea en el IESS o en el MSP.

EJE: EDUCACIÓN

COMPONENTES: Acceso a la Educación - Analfabetismo - Participación en charlas, talleres, seminarios - Visitas y charlas a las familias Flexibilidad en la planificación de horario Secretaría de Educación Superior, CienMenor acceso de la población femenina del sistema educativo universitario (hora- cia, Tecnología e Innovación - SENESCYT en el Sistema de Educación Superior. rio nocturno). Generar una cultura de Ministerio de Educación / Servicio EcuatoDiscriminación a las personas de la comubuen trato y respeto a las personas de la riano de Capacitación Profesional nidad LGBTI en el sistema educativo SECAP. / ULEAM Comunidad LGBTI en el Sistema Educati(Colegio y Universidad). vo: Educación General Básica, Bachillera- Ministerio de Inclusión Económica y Social to General Unificado y Educación Supe- Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Manta - CCPD-M rior.


EJE: VIVIENDA COMPONENTES: Calidad de la Vivienda (Estructura de la Vivienda: caña, mixta, hormigón armado, metálica, etc.) - Tipo de excretas o disposición sanitaria: letrina, pozo ciego, baños - Condición habitacional (alquiler, casa propia, préstamo hipotecario, casa prestada) - Restitución de Viviendas después del Terremoto del 16 de Abril de 2016

PROBLEMAS IDENTIFICADOS Madres solteras y Comunidad LGBTI tienen complicaciones para acceder a créditos para adquirir vivienda.

DEMANDA DE LOS GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA Facilidades de pagos en créditos hipotecarios. Implementación de seguros que cubra hasta el 20% de entrada para créditos de vivienda.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda - MIDUVI Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social - IESS Empresa Municipal de Manta "SI VIVIENDA" , EP

EJE: POBREZA COMPONENTES: Acceso a Servicios Básicos: agua potable, energía eléctrica, alcantarillado - Desempleo Desempleo. No hay suficientes fuentes de trabajo para hombres, mujeres y comunidad LGBTI.

Generar fuentes de trabajo para los grupos de atención prioritaria. Pagos de predios y otros impuestos flexibles a los grupos de atención prioritaria. Motivación a la población para continuar con los estudios universitarios y asi tener cambio de mentalidad y atacar a la pobreza mental.

Ministerio del Trabajo Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta Ministerio de Educación Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí ULEAM

EJE: ECONÓMICO PRODUCTIVO COMPONENTES: Trabajo independiente - Trabajo dependiente - Afiliación al Seguro Social - Remuneraciones - Emprendimiento Productivo Madres solteras y Comunidad LGBTI tienen complicaciones para acceder a créditos para emprender negocios. Discriminación laboral a la Comunidad LGBTI.

Fomentar la contratación igualitaria y equitativa de los grupos de atención prioritaria. Implementar políticas de contratación equitativa. Seguimiento del Ministerio de Trabajo en las empresas fomentando el respeto a las personas de la Comunidad LGBTI. Brindar préstamos para emprender negocios de las madres solteras y Comunidad LGBTI, con facilidades de pago.

Presidencia de la República Asamblea Nacional del Ecuador Ministerio del Trabajo Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta Banco Nacional de Fomento


EJE: VIOLENCIA COMPONENTES: Maltrato fisico y psicológico hacia la Mujer y hacia la Comunidad LGBTI - Homicidio - Femicidio - Discriminación a Comunidad LGBTI - Violencia Intrafamiliar - Atención de denuncias por violencia física y psicológica (Legal) - Atención psicológica a mujeres víctimas de violencia - Atención social y seguimiento de casos de mujeres víctima de violencia - Intervención con el perpetrador

PROBLEMAS IDENTIFICADOS Alto índice de violencia en Manta. Machismo. Abuso de poder. Discriminación hacia las personas del colectivo LGBTI. Poca sensibilidad de los servidores públicos en casos de violencia. Persiste la revictimización. Violencia entre las personas de la comunidad LGBTI. Maltrato físico y psicológico entre hombres y mujeres. Violencia sexual hacia las mujeres. Baja autoestima de las personas víctimas de violencia. Circulo vicioso de violencia en el hogar.

DEMANDA DE LOS GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA

INSTITUCIÓN RESPONSABLE PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS

Generar un Programa que promueva el buen trato y la convivencia entre hombres y mujeres, creando una cultura de respeto entre ellos. Crear políticas públicas de prevención de violencia de forma integral. Fomentar el buen trato entre los seres humanos desde el Sistema Educativo. Casa de acogida para las personas víctimas de violencia donde pueden tener atención integral. Sensibilizar a la Policía Nacional para un adecuado accionar ante la violencia y demás actos de vulneración de derechos. Campañas de sensibilización, capacitación y talleres con la Ciudadanía sobre la prevención de la violencia intrafamiliar.

Ministerio de Educación Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Manta - CCPD-M Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES Ministerio de Salud Pública - MSP Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta Policía Nacional del Ecuador Consejo de la Judicatura Defensoría del Pueblo

Sensibilizar a las Trabajadoras Sexuales para que denuncien a las personas que las explotan y brindarles seguridad por temor a la represalia del proxeneta.

Ministerio de Salud Pública - MSP Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Manta - CCPD-M

EJE: EXPLOTACIÓN COMPONENTES: Explotación Explotación sexual a las mujeres trabajadoras sexuales por los proxenetas.

Para lograr la igualdad de género se requiere la participación y responsabilidad de todos


EJE: PROTECCIÓN COMPONENTES: Accionar del Sistema de Justicia - Acompañamiento a Personas víctimas de violencia - Acogimiento Institucional

PROBLEMAS IDENTIFICADOS Las resoluciones de restitución de derechos no son las más indicadas de acuerdo a las necesidades de las víctimas. Diferentes protocolos de atención en casos de violencia intrafamiliar en las instituciones que conforman el Sistema Judicial ( CJ, Fiscalia, DEVIF). Tardanza en la atención de los procesos de violencia.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS

DEMANDA DE LOS GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA Conocer las necesidades de proteción de la Víctima para sentirse segura. Dar seguimiento a las personas víctimas de violencia, controlando que no se repita la agresividad del perpetrador. Dar asistencia legal y psicológica a las víctimas y sus familiares. Que todas las instituciones públicas responsables de atender casos de violencia esten en Red y se pueda medir el cumplimiento de los procesos. Celeridad en los casos de violencia intrafamiliar. Sensibilzación a los agentes que atienden casos de violencia. Implementar una casa de acogida para las personas víctimas de violencia.

Consejo de la Judicatura Fiscalía General del Estado Policía Nacional del Ecuador Consejo de la Judicatura Defensoría del Pueblo Junta Cantonal de Protección de Derechos de la Niñez y Adolescencia Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo

EJE: PARTICIPACIÓN COMPONENTES: Consejo Consultivo de Género - Organizaciones de Comunidad LGBTI Poca población en los espacios de participación.

Descentralizado Motivar la participación de la sociedad Gobierno Autónomo Municipal del Cantón Manta civil. Consejo Cantonal de Protección de Promover el uso de la silla vacía por repre- Derechos de Manta - CCPD-M sentantes de los Consejos Consultivos de Asamblea Ciudadana de Manta Federación de Parroquias de Manta Manta. Juntas Parroquiales de Manta

EJE: AMBIENTAL COMPONENTES: Recolección de la basura - Contaminación Se evidencia basura regada en las calles. Malos olores. Recargas de aguas residuales de las lagunas de oxidación y se desbordan llegando al río Manta. Tuberias conectadas directamente al cauce del río.

Socializar los horarios de recolección de basura. Coordinación y concienciación Ambiente-Ciudadanía de no arrojar basura en las calles fuera de lo horarios de recolección. Campaña de Reciclaje para el cuidado ambiental. Educar a la Ciudadanía sobre no votar basura en el suelo. Capacitar al sector industrial y comercial en sus sistemas de tratamiento de sus efluentes y desechos. Creación de pulmones ambientales. Buscar una solución para que las aguas residuales no salgan por el cauce del río Manta.

Ministerio del Ambiente Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta Empresa Privada


EJE: EMERGENCIA

Desconocimiento de como actuar en casos de desastres naturales. Desvio de recursos económicos y materiales destinados a atender la población damnificada por la emergencia. (Corrupción Institucional). Las Instituciones que deben dar atención en las emergencias no estan preparadas para atender la problemática.

Establecer medidas de prevención de riesgos. Capacitación a la población sobre como actuar en caso de emergencias. Señalización de rutas de evacuación y socializarlas a la ciudadanía.

Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES Secretaría de Gestión de Riesgos Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta Cuerpo de Bomberos de Manta Capitanía del Puerto de Manta Cruz Roja de Manta

EJE: UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE COMPONENTES: Deporte - Recreación - Cultura No es cultural para la población tener prácticas deportivas.

Crear espacios deportivos y recreativos en todos los barrios de Manta. Fomentar la Cultura Mantense.

Ministerio del Deporte Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta Ecuador Estratégico EP Ministerio de Cultura y Patrimonio

EJE: SENSIBILIZACIÓN COMPONENTES: Promoción de Buen Trato

Discriminación de la sociedad hacia las personas de la Comunidad LGBTI.

Sensibilizar a la comunidad sobre la Igualdad de Género.

Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Manta - CCPD-M


EJE: SALUD NOMBRE DE LAS INSTITUCIONES/ ORGANISMOS MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Distrito de Salud 13D02

HOSPITAL RODRIGUEZ ZAMBRANO

IESS DE MANTA

COMPROMISO INSTITUCIONAL Articular las acciones del Club LGBTI con la Asociación Horizontes Diversos, con el objetivo de promover la atención médica de la comunidad LGBTI. Realizar Tamizaje de VIH, charlas educativas sobre salud sexual y reproductiva, inmunizaciones. Dar atención gratuita de calidad con entrega de medicamentos que correspondan al primer nivel de atención. La adquisición de fármacos se lo realiza de forma cuatrimestral. Entregar medicamentos para enfermedades correspondientes al primer nivel. Ofertar el servicio por parte de las unidades de salud y agendar turnos por call center y/o agenda interna. Realizar acciones de acercamiento con grupos vulnerables y captación para controles médicos. Articular acciones con primer nivel de atención, de acuerdo a las competencias establecidas en el MAIS y actuar en redes y micro redes de gestión de salud. Planificar eficientemente la adquisición de medicinas y dispositivos médicos para los Departamentos y Servicios Hospitalarios, en base al CBM, perfil epidemiológico de la población y priorizando las medicinas vitales y esenciales, en base al presupuesto asignado. / Cumplir la disposición Ministerial de abastecimiento de preservativos. / Articular acciones con primer nivel de atención para realizar programas de educación continua Hospital IESS: Realizar charlas educativas en las áreas de consulta externa y emergencia, dictadas por personal de salud sobre: nutrición, sexualidad, drogadicción, campañas de vacunación y profilaxis. Coordinar con el área de enfermería la programación anual de las charlas. Solicitar medicación anualmente. Centro de Salud A Los Esteros: Solicitar medicamentos del primer nivel para proveerle a los pacientes.

Dirección de Deportes: Ejecutar jornadas educativas en nuestros programas de yoga para embarazadas, en las que se provea a las usuarias información valiosa sobre lactancia y alimentación pre y post natal para la madre y el bebé. Dirección de Patronato Municipal: El Área Médica se compromete a: Dar continuidad GOBIERNO en la atención integral de salud a los grupos de atención prioritaria, otros grupos sociales y ciudadanía en AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO general del Cantón Manta, en los diversos servicios médicos: enfermería, medicina general, obstetricia, terapia física, terapia de lenguaje, odontología, cardiología, pediatría, psicología, laboratorio y las brigadas DE MANTA médicas barriales. Incrementar un 10% en el periodo de duración de la Agenda, la cobertura para la atención de los servicios médicos del Patronato Municipal a través del “Plan Salud Junto A Ti” y las brigadas médicas barriales.

EJE: EDUCACIÓN MINISTERIO DE CULTURA Museo Centro Cultural Manta SERVICIO ECUATORIANO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL SECAP

Ejecutar el Programa "jornada cultural diversos no desiguales" como parte del Proyecto “diversos, no desiguales”. El Museo Centro Cultural Manta desarrollará un taller educativo e interactivo referente a la construcción y deconstrucción de la identidad, partiendo desde el individuo en el proceso de reconocimiento y autoconocimiento de su cuerpo, su mente, sus emociones y deseos y su relación con el mundo que lo rodea, tomando en cuenta los factores sociales, ideológicos, políticos, históricos y religiosos. (5 Eventos – 1000 beneficiarios). Realizar programas de capacitación dirigidos a la ciudadanía, de lunes a viernes en horario nocturno y los fines de semana. Certificar las competencias laborales, la mano de obra calificada en las áreas de: construcción, comercio, ventas, textil y comunicación. Solicitar la articulación de las Instituciones Públicas y Privadas para lograr este objetivo. Incrementar el número de beneficiarios que accedan a los procesos de capacitación y certificación.


EJE: EDUCACIÓN NOMBRE DE LAS INSTITUCIONES/ ORGANISMOS

COMPROMISO INSTITUCIONAL

CCPD - MANTA

Coordinar con el Distrito de Educación la aplicación de planes y programas para prevenir la discriminación, el acoso escolar y abuso sexual. Realizar campañas de sensibilización del Buen Trato para la erradicación de la violencia y discriminación.

EJE: VIVIENDA MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA MIDUVI

Ser lector y rector de los Bancos de Tierra para la ejecución de los nuevos proyectos de vivienda que estará a cargo de Plan “Toda una Vida”.

EJE: POBREZA MINISTERIO DE TRABAJO Delegación de Trabajo y Servicio Público de Manta

Proteger el empleo, garantizar el pleno acceso y oportunidades en igualdad de condiciones y de trato entre trabajadores y trabajadoras.

EJE: ECONÓMICO PRODUCTIVO MINISTERIO DE TRABAJO Delegación de Trabajo y Servicio Público de Manta MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL – MIES Distrito 13D02 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE MANTA

Fundaciòn Rio Manta CCPD - MANTA

Socializar la Normativa sobre la Erradicación de la Discriminación en el Ámbito Laboral, en base al Acuerdo Ministerial 082-2017. Realizar controles, monitoreos y seguimiento en denuncias que se presenten por motivo de discriminación y hostigamiento laboral. Dar Créditos de Desarrollo Humano al 10% de los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano, para la implementación y fortalecimiento de emprendimientos productivos. Dar seguimiento y apoyo técnico a los beneficiarios del Crédito de Desarrollo humano en temáticas: contabilidad básica, atención al cliente y acceso a otras líneas de créditos. Mediante visitas individuales y reuniones grupales con instituciones públicas y privadas. Dirección de Patronato Municipal: Reformar la Ordenanza de Economía Popular y Solidaria del GADMC-MANTA, reestructurar la composición orgánica de la Subdirección de Gestión Económica y Productiva, para la incorporación del programa permanente de los grupos de atención prioritaria y el establecimiento del capital semilla para gestar los emprendimientos. Generar procedimientos legales e institucionales para la implementación del capital semilla destinado a los grupos de atención prioritaria para la operatividad del emprendimiento.Implementar emprendimientos que hayan generado todo el procedimiento que involucre el financiamiento, a través del capital semilla establecido en la Ordenanza de Economía Popular y Solidaria del GADM-MANTA. Implementar la Escuela de Emprendimiento, la misma que será dictada para mujeres de Manta. Incentivar a grupos de mujeres a través de los talleres de sensibilización para que inicien proyectos de emprendimiento artesanal en conjunto con las instituciones del ámbito productivo.


EJE: VIOLENCIA NOMBRE DE LAS INSTITUCIONES/ ORGANISMOS

COMPROMISO INSTITUCIONAL

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Distrito de Salud 13D02

Realizar Campañas "Hagamos un trato por un buen trato" y en contra de la discriminación.

CONSEJO DE LA JUDICATURA DE MANTA - MANABÍ

Consejo de la Judicatura - Localidad Manta: Realizar Campañas de No Violencia a través de la TV, páginas sociales y charlas personalizadas con las Juezas de Violencia y equipo especializado. Consejo de la Judicatura - Localidad Manabí: Realizar conferencias y/o charlas especializadas sobre violencia intrafamiliar, violencia de género y maltrato infantil en comunidades de toda la provincia de Manabí sobre Temas de: Sensibilización, círculos de violencia y rutas de denuncias. Participar en las mesas de género provinciales, las mismas que permiten analizar los problemas y buscar soluciones en temas de Violencia intrafamiliar y maltrato infantil.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE MANTA

Dirección de Patronato Municipal: Construir e implementar colectivamente el Manual de Convivencia BIO-PSICO-SOCIAL, con habitantes del Barrio Ceibo Renacer (Plan Piloto), adquiriendo el aval ciudadano a través del acta compromisoria de mutuo acuerdo. Evaluar y replicar el proceso en los demás barrios urbanos de Manta.

FUNDACIÓN RÍO MANTA

Brindar atención y acompañamiento gratuito a mujeres víctimas de violencia en procesos legales. / Brindar atención psicológica gratuita a mujeres víctimas de violencia. / Brindar atención y seguimiento social a mujeres víctimas de violencia. / Brindar atenciones itinerantes con la participación de hombres y mujeres.

CCPD - MANTA

Conocer los casos de violencia de género. Coordinar interinstitucionalmente para restituir los derechos violentados. Realizar Observancia y dar acompañamiento.

EJE: EXPLOTACIÓN MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL – MIES Distrito 13D02

Fortalecer la Campaña Da Dignidad en los meses de noviembre y diciembre dirigido a niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, adultos mayores y personas en condición vulnerable que realicen mendicidad en la ciudad de Manta. Retirar de la mendicidad a la persona que realiza la actividad y realizar colonias navideñas con la colaboración y participación de los dirigentes de las comunidades y barrios.

CONSEJO CANTONAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE MANTA

Realizar talleres de sensibilización a las trabajadoras sexuales del Cantón, sobre la ruta de denuncia ante cualquier tipo de violencia. Fortalecer el sistema de protección de derechos con los administradores de justicia, a través de reuniones y talleres.


EJE: PROTECCIÓN NOMBRE DE LAS INSTITUCIONES/ ORGANISMOS

COMPROMISO INSTITUCIONAL

CONSEJO DE LA JUDICATURA DE MANTA - MANABÍ

Consejo de la Judicatura - Localidad Manabí: Brindar medidas de protección a las víctimas y a sus familiares de ser el caso, a través de jueces especializados en temas de violencia intrafamiliar y violencia infantil, en base a lo establecido en la Ley.

FUNDACIÓN RÍO MANTA

Brindar apoyo legal y psicológico a las mujeres cuando el caso lo amerite. Brindar apoyo en casos de demanda de alimentos y que van ligados a la violencia intrafamiliar.

CCPD - MANTA

Hacer observancia para que la sociedad garantice el cumplimiento de los Derechos Humanos, tener una vida libre de violencia y un ambiente propicio para el desarrollo humano íntegro de la comunidad LGBTI y sus familias.

EJE: PARTICIPACIÓN GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE MANTA CCPD - MANTA

Dirección de Participación Ciudadana: Realizar talleres de capacitación a los grupos de mujeres y grupos LGBTI sobre los mecanismos de Participación Ciudadana e incorporarlos a las Asambleas Ciudadanas. Fomentar la participación del Consejo Consultivo de Género. Fortalecer el Consejo Consultivo de Género, mediante talleres y capacitaciones. Celebrar días conmemorativos de los grupos titulares de derechos.

EJE: AMBIENTAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE MANTA

Dirección de Gestión Ambiental: Socializar los horarios de recolección de basura en los diferentes sectores de la Ciudad y repartir material informativo. Realizar capacitaciones en el sector industrial sobre el Tema: contaminación de aguas residuales. Crear espacios de áreas verdes, implantando pulmones ambientales, mediante el programa de educación ambiental y reforestación (a corto, mediano y largo plazo). Dirección de Higiene: Diseñar y socializar una campaña de responsabilidad sobre: "Mantener nuestra Ciudad limpia, es de todos". Socializar los horarios de recolección de basura a través de las redes sociales.

EJE: EMERGENCIA GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE MANTA

Dirección de Gestión de Riesgo: Realizar talleres de capacitación en coordinación interinstitucional con el Cuerpo de Bomberos de Manta, dirigido a organizaciones de género, sobre cómo actuar frente a fenómenos naturales o antrópicos. Señalizar el Cantón con puntos de encuentro y rutas de evacuación para que la ciudadanía conozca donde asistir en caso de algún evento adverso. Realizar talleres de capacitación permanente a los funcionarios municipales para que tengan los conocimientos necesarios y sepan cómo actuar ante un evento adverso.


EJE: EMERGENCIA

CAPITANíA DEL

CUERPO DE MANTA

Identificar zonas de riesgo en el Cantón Manta. / Realizar prácticas de simulacros en el Cantón Manta. / Mantener y dotar de Sistemas que sirvan para dar alerta de fenómenos naturales. / Concienciar a la ciudadanía sobre cómo debería actuar en casos de fenómenos naturales. / Establecer y Socializar rutas de evacuación. Capacitar al grupo SAR (Salvamento – Ayuda – Rescate) del Cuerpo de Bomberos de Manta, para que sus conocimientos sean puestos en práctica en casos de desastres. / Socializar en las Entidades del Cantón el Plan de Contingencia para Tsunami y Terremoto que tiene la Institución, el mismo que está aprobado por la Secretaría de Gestión de Riesgos y la Dirección de Gestión de Riesgos del GAD Manta. Éste contiene todos los puntos de evacuación, señalética, puntos de encuentro, etc. / Ejecutar capacitaciones de cómo actuar en casos de desastres a todo nivel: ciudadanía en general, centros educativos, instituciones, etc.

CCPD - MANTA

EJE: UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE MANTA

Dirección de Planificación y Ordenamiento Territorial: Contar con el proyecto del parque metropolitano Tohalí, el mismo que tendrá áreas de esparcimiento, deportivos, lúdicos, culturales, complementarios, accesibles e inclusivos.

EJE: SENSIBILIZACIÓN CONSEJO CANTONAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE MANTA

Socializar la Ordenanza para promover la igualdad y no discriminación basada en género a los Consejos Consultivos de Manta y comunidad en general. Socializar la Ruta de denuncia frente a la vulneración de derechos y Ruta de intervención integral a personas de grupos de atención prioritaria.


Personas en situación de Movilidad humana La Constitución de la República del Ecuador del 2008 presenta una nueva concepción de Estado al definirse como plurinacional e intercultural. Así, se reconoce el hecho innegable de que Ecuador es un país diverso y a la vez se hace justicia a aquellos pueblos originarios que por mucho tiempo fueron ignorados. Es por ello que la movilidad humana se ubica en la Constitución en el Título II (Derechos) dentro de las personas y grupos de atención prioritaria. En el marco del buen vivir, la Constitución reconoce la migración como un Derecho, por lo cual se propone no identificar a ningún ser humano como ilegal por su condición migratoria (Art. 40 CPE) y, en el contexto de las relaciones internacionales (Título VIII) se apela al “principio de ciudadanía universal” (Art. 416) La Constitución es el fundamento del “Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013. En dicho Plan se encuentra el diagnóstico sobre Movilidad Humana y Derechos Humanos (Objetivo 5 PNBV) que, en líneas generales, está acorde con los principios constitucionales al referirse al ejercicio de derechos, y al principio de ciudadanía universal, del cual se afirma que se han dado pasos en firme para respetarlo. Las políticas públicas en materia de movilidad humana nos muestran un modelo de integración social desde una perspectiva de respeto a los derechos humanos.


107


PERSONAS EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA

EJE: SALUD COMPONENTES: Morbilidad (cantidad de personas en situación de movilidad humana consideradas enfermas o víctimas de una enfermedad) - Consumo de alcohol, psicotrópicos y estupefacientes DIAGNÓSTICO Y/O PROBLEMAS IDENTIFICADOS DESDE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE MANTA - Y DATOS DEL INEC

FUENTE

Primer semestre 2017: Pacientes de otras nacionalidades atendidos: 319

RDACAA Profesionales Distrito 13D02 - 2017

Primer semestre 2017: Paciente de otra nacionalidad atendido por problemas relacionados al consumo de alcohol, psicotrópicos: 1

RDACAA Profesionales Distrito 13D02 - 2017

EJE: EDUCACIÓN COMPONENTES: Acceso a la Educación Número de estudiantes extranjeros en la Educación General Básica y Bachillerato: 715

MINEDUC AÑO LECTIVO 2016-2017

EJE: VIVIENDA COMPONENTES: Calidad de la Vivienda (Estructura de la Vivienda: caña, mixta, hormigón armado, metálica, etc.) - Tipo de excretas o disposición sanitaria: letrina, pozo ciego, baños - Condición habitacional (alquiler, casa propia, préstamo hipotecario, casa prestada) - Restitución de Viviendas después del Terremoto del 16 de Abril de 2016 Viviendas por material de paredes exteriores: Hormigón: 6.558 / Ladrillo o bloque: 43.911 / Adobe o tapia: 76 / Madera: 940 / Caña revestida o bahareque: 2.621 / Caña no revestida: 2.332 / Otros materiales: 135

INEC - 2010

Viviendas por tipo de servicio higiénico: Conectado a red pública de alcantarillado: 36.258; Conectado a pozo séptico: 12.229 ; Conectado a pozo ciego: 6.010; Con descarga directa al mar, río, lago o quebrada: 253; Letrina: 735; No tiene: 1.088

INEC - 2010

Tenencia de la vivienda: Propia y totalmente pagada: 22.593; Propia y la está pagando: 3.261; Propia (regalada, donada, heredada o por posesión): 7.879; Prestada o cedida (no pagada): 10.351; Por servicios: 496 / Arrendada: 13.117; Anticresis: 187 Porcentaje de hogares que poseen vivienda propia: (Nacional); Mestiza: 65%; Montuvia: 76,2%; Afroecuatoriana: 62,4%; Blanca: 62,6%; Indigena: 78,1% Vivienda para damnificados en terremoto del 16 de abril del 2016: Contratado para reparación de vivienda recuperable: 3818; Ejecutado hasta septiembre del 2017: 2934; Contratado para construcción en terreno propio: 2573; Ejecutado hasta septiembre del 2017: 1332; Contratado para vivienda nueva en terreno urbanizado por el estado: 570; Ejecutado hasta septiembre del 2017: 419

INEC - 2010 INEC - ENEMDU - 2016 - Nacional MIDUVI - MANTA DE JULIO DE 2016 A SEPTIEMBRE DE 2017

EJE: POBREZA COMPONENTES: Desempleo Personas desempleadas por condición de movilidad: Ecuatorianos retornados: 251; Extranjeros: 20

MREMH ENERO A JUNIO 2017

EJE: ECONÓMICO PRODUCTIVO COMPONENTES: Trabajo independiente - Trabajo dependiente Personas con trabajo independiente en condición de movilidad: Ecuatoriano retornado: 20 Extranjero: 50 Personas con trabajo dependiente en condición de movilidad: Ecuatoriano retornado: 75; Extranjero: 100

MREMH ENERO A JUNIO 2017 MREMH ENERO A JUNIO 2017


PERSONAS EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA

EJE: VIOLENCIA COMPONENTES: Violencia intrafamiliar

DIAGNÓSTICO Y/O PROBLEMAS IDENTIFICADOS DESDE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE MANTA - Y DATOS DEL INEC Casos de violencia intrafamiliar a extranjeros: 34

FUENTE DEVIF - Manta - 2016

EJE: EXPLOTACIÓN

COMPONENTES: Desempleo Personas en mendicidad por condición de movilidad: Extranjero: 1

MREMH ENERO A JUNIO 2017

EJE: PROTECCIÓN COMPONENTES: Accionar del Sistema de Justicia - Accionar del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana - Accionar en Centros de Acogida para personas en situación de movilidad humana Atención de casos vulnerables: Ingresados: 140 (repatriaciones, retornos humanitarios, PPL - personas privadas de libertad): Resueltos: 101 En trámite: 44; Asistencia y apoyo interinstitucional con otras instituciones públicas: ingresados: 1479 / Resueltos: 1460 / En trámite: 19

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES-CZ4-MANTA- ENERO A JUNIO 2017

Números de personas acogidas por año y sexo: Año 2016 Mujeres: 57 / Hombres: 63 Fundación JUBASCA 2016 - 2017 / GLBTI: 3 / De Enero a Julio 2017 / Mujeres: 24 / Hombres: 38 / GLBTI: 1 Número de personas derivadas a recibir atención médica por año y sexo: Año 2016 Fundación JUBASCA 2016 - 2017 Mujeres: 10 / Hombres: 1 De Enero a Julio 2017 / Mujeres: 1 / Hombres: 2 Número de personas derivadas a solucionar documentación legal por año y sexo: Año 2016 Fundación JUBASCA 2016 - 2017 / Mujeres: 20 / Hombres: 40 / De Enero a Julio 2017 / Mujeres: 12 / Hombres: 6 Fundación JUBASCA 2016 Número de personas que recibieron asistencia legal por sexo: Mujeres:1 / Hombres:1 Número de personas que recibieron atención psicológica por año y sexo: Año 2016 / Mujeres: 2 / Hombres: 0 De Enero a Julio 2017 / Mujeres: 1 / Hombres: 0 Número de personas acogidas por nacionalidad: 186 Año 2016 y 2017 / Venezuela: 43, Colombia: 42, Ecuador: 28, Argentina: 24, Chile: 10, Perú: 8, Brasil: 7, Bolivia: 6 , India: 4, Cuba: 3, Francia: 2, Italia: 2, Siria: 1, Afganistán: 1, Rusia: 1, Polonia: 1, Líbano: 1, Costa Rica: 1, Suiza: 1

Fundación JUBASCA 2016 - 2017 Fundación JUBASCA 2016 - 2017

EJE: PARTICIPACIÓN COMPONENTES: Consejo Consultivo de Movilidad Humana Población de extranjeros y ecuatorianos retornados que participa en el consejo consultivo: 11 / Ecuatorianos Retornados: 9 / Extranjeros: 2

CCPD - M - 2016

EJE: AMBIENTAL COMPONENTES: Recolección de la basura - Contaminación Porcentaje de la población que cuenta con el servicio de recolección domiciliaria de desechos sólidos para el año 2011: 71,27% ; Urbano 95,90% / Rural 29,59% Porcentaje de la población sin servicio de recolección de basura: 20,3% Urbano: 3,7% / Rural: 41,0% Población con servicio de recolección de basura por auto identificación cultural: Mestizo: 168.657 / Montuvio: 15.722 / Afroecuatoriano: 13.265 / Blanco: 17.179 / Negro: 1.212 / Mulato: 2.414 / Indígena: 459 / Otro: 1.282

ENEMDU - INEC - 2011 - Nacional ENEMDU - MIES - 2016 - Manabí INEC - 2010


PERSONAS EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA

EJE: EMERGENCIA DIAGNÓSTICO Y/O PROBLEMAS IDENTIFICADOS DESDE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE MANTA - Y DATOS DEL INEC Personas extranjeras albergadas: 14 personas / 1 familia colombiana / 7 personas / 1 familia venezolana / 5 personas / 1 persona uruguaya / 1 persona colombiana

FUENTE MIES Estadísticas de Personas Extranjeras y Ecuatorianos retornados al País en albergues 2016

EJE: UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE COMPONENTES: Deporte - Recreación - Cultura Porcentaje de población que realiza actividades de tiempo libre por tipo de actividad: Hacer ejercicios o practicar algún deporte: 24,5% Porcentaje de población que realiza actividades de tiempo libre por tipo de actividad: Compartir con La familia o pareja con la que vive: 86,2 %/ Ver televisión: 84% Conversar por teléfono: 58,7% / Sólo en descansar: 50,2% / Navegar o chatear por internet: 34,2% Prácticas religiosas: 30,4% / Salir a la calle para estar con amistades, novios, novias, entre otros: 7,4% / Lectura exclusiva: 24,5% Población que visita las exposiciones del Museo de Manta: Año 2016: 24.877 De enero a julio 2017: 12609

Encuesta de Uso del tiempo INEC - 2012 - Nacional Encuesta de Uso del tiempo INEC - 2012 - Nacional

Museo Centro Cultural Manta 2016-2017

EJE: SENSIBILIZACIÓN COMPONENTES: Promoción de Buen Trato Año 2011: Percepción de ciudadanos Ecuatorianos acerca de los extranjeros: El 73,1% de la población ecuatoriana considera que los extranjeros en Ecuador “generan inseguridad”. El 67,3% opina que “quitan empleo a los ecuatorianos”. El 64,2% cree que “debilitan nuestras costumbres y tradiciones”. Con respecto al número de extranjeros que viven en Ecuador: El 63,5% respondió que “son demasiados”. El 18,9% dijo que “son pocos” El 12% se inclinó por la respuesta “son el número adecuado”

Encuesta (Zepeda y Verdesoto 2011) Proyecto de investigación coordinado por el programa de Relaciones Internacionales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) – Sede Ecuador


EJE: SALUD COMPONENTES: Morbilidad (cantidad de Pueblos y Nacionalidades considerados enfermos o víctimas de una enfermedad) - Atención Médica PROBLEMAS IDENTIFICADOS No se obtiene el total de la medicina en el MSP e IESS para el tratamiento médico. Demasiada burocracia y tardanza para obtener transferencia a especialistas.

DEMANDA DE LOS GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA

INSTITUCIÓN RESPONSABLE PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS

Dotar de medicina a los pacientes para Ministerio de Salud Pública - MSP los tratamientos médicos. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Priorizar las emergencias y brindar una - IESS atención médica oportuna a los pacientes.

EJE: EDUCACIÓN COMPONENTES: Acceso a la Educación Invalidan los títulos y estudios obtenidos en otros Países. Dificultad para ingresar al Sistema Educativo por no contar con toda la documentación.

Orientar a los extranjeros de los procede- Secretaría de Educación Superior, Cienmientos a seguir para el reconocimiento cia, Tecnología e Innovación - SENESCYT Ministerio de Educación de estudios en el Ecuador. Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana - MREMH

EJE: VIVIENDA COMPONENTES: Calidad de la Vivienda (Estructura de la Vivienda: caña, mixta, hormigón armado, metálica, etc.) - Tipo de excretas o disposición sanitaria: letrina, pozo ciego, baños - Condición habitacional (alquiler, casa propia, préstamo hipotecario, casa prestada) - Restitución de Viviendas despúes del Terremoto del 16 de Abril de 2016 Dificultad de obtener crédito para adquirir una vivienda. Costos elevados de los arriendos.

Implementar líneas de créditos accesibles para los ecuatorianos retornados y extranjeros.

Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda - MIDUVI Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social - IESS Empresa Municipal de Manta "SI VIVIENDA" , EP

EJE: POBREZA COMPONENTES: Desempleo Dificultad para obtener empleo.

Fomentar un programa de oportunidades de trabajo para extranjeros y ecuatorianos retornados.

Ministerio del Trabajo Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana - MREMH

EJE: ECONÓMICO PRODUCTIVO COMPONENTES: Trabajo independiente - Trabajo dependiente Explotación laboral. No pagan lo justo por no contar con la documentación por ser inmigrante. Burocracia en trámites de legalización de documentos.

Brindar todas las facilidades a los extranjeros. Mayor control de las Autoridades pertinentes para que se nos pague lo que nos corresponde por derecho. Capacitar a las personas en situación de movilidad humana para el emprendimiento productivo.

Ministerio del Trabajo Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana - MREMH Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES


EJE: VIOLENCIA COMPONENTES: Violencia intrafamiliar PROBLEMAS IDENTIFICADOS Discriminación en el ámbito laboral por ser extranjeros por parte de los empleadores. Maltrato en la atención al usuario por parte de los servidores públicos.

DEMANDA DE LOS GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA Capacitar a los servidores públicos para que brinden una adecuada atención al usuario (De calidad). Organizar a los extranjeros mediante asociaciones que exigan sus derechos de manera colectiva. Las personas en situación de movilidad humana podrian ser organizadas para emprender un trabajo asociativo. Agilidad en la legalización de la documentación de los extranjeros.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS Instituciones Públicas del Ecuador Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana - MREMH Ministerio de Trabajo Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES

EJE: EXPLOTACIÓN COMPONENTES: Mendicidad Impuntualidad de los pagos por parte de Intervención de las autoridades del Minislos empleadores. terio de Trabajo para regular el pago en base al trabajo realizado. Visitas periodicas a las empresas por parte del Ministerio de Trabajo para un mayor control.

Ministerio del Trabajo

EJE: PROTECCIÓN COMPONENTES: Accionar del Sistema de Justicia - Accionar del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana - Accionar en Centros de Acogida para personas en situación de movilidad humana

No se obtiene el total de la medicina en el MSP e IESS para el tratamiento médico. Demasiada burocracia y tardanza para obtener transferencia a especialistas.

Dotar de medicina a los pacientes para los tratamientos médicos. Priorizar las emergencias y brindar una atención médica oportuna a los pacientes.

Desconocimiento de procesos para tramites de legalización de documentos personales. Desconocimiento de los procesos de justicia en el País

Brindar talleres a extranjeros y ecuatoria- Ministerio del Trabajo nos retornados sobre tramitación y legali- Ministerio de Inclusión Económica y Social zación de documentos. Capacitar a los extranjeros sobre las Leyes del País Ecuador. lidad Humana - MREMH Legalización inmediata de los extranjeros. extranjeras para dar la atención requerida por sus compatriotas. para los extranjeros. Establecer convenios para la homologación de las licencias de conducir.

Ministerio de Salud Pública - MSP Instituto Ecuatoriano de Seguridad Socia l


EJE: PARTICIPACIÓN COMPONENTES: Consejo Consultivo de Movilidad Humana DEMANDA DE LOS GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA

PROBLEMAS IDENTIFICADOS Desinteres de las personas en situación de movilidad humana en asistir a los espacios de participación y dar a conocer sus problemas.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS

Descentralizado Motivar la paricipación de toda la pobla- Gobierno Autónomo ción, sobre todo de los extranjeros y ecua- Municipal del Cantón Manta Consejo Cantonal de Protección de torianos retornados Derechos de Manta - CCPD-M Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana - MREMH

EJE: AMBIENTAL COMPONENTES: Recolección de la basura - Contaminación Mal olor en Manta. La recolección de basura se retraza.

Reorganización de la recolección de basura que cubra toda la población.

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta

EJE: EMERGENCIA No contar con un albergue que brinde Crear y establecer albergues seguros y atención inmediata en caso de desastres dotados de las necesidades primordiales. naturales, donde haya: medicina, comida, agua, vestuario, colchonetas, etc.

Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES Secretaría de Gestión de Riesgos Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta

EJE: UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE COMPONENTES: Deporte - Recreación - Cultura No es cultural para la población tener prácticas deportivas. Desconocimiento de la Cultura del País por parte de los extranjeros y en muchas ocasiones de ecutorianos retornados.

Fomentar prácticas deportivas y recreación en los barrios de Manta. Instaurar un Programa de culturización para extranjeros y ecuatorianos. Mantener las raices ancestrales.

Ministerio del Deporte Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta Ministerio de Cultura y Patrimonio

Sensibilizar a la comunidad sobre los motivos por los cuales desertamos de nuestros paises buscando una mejor calidad de vida para nuestras familias en el Ecuador.

Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana - MREMH Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Manta - CCPD-M

EJE: SENSIBILIZACIÓN COMPONENTES: Promoción de Buen Trato Discriminación de la sociedad hacia las personas extrangeras.


EJE: SALUD

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Distrito de Salud 13D02 HOSPITAL RODRIGUEZ ZAMBRANO

IESS DE MANTA FUNDACIÓN JUBASCA “JUAN BAUTISTA SCALABRINI”

Dar atención gratuita de calidad con entrega de medicamentos que correspondan al primer nivel de atención. La adquisición de fármacos se lo realiza de forma cuatrimestral. Dar turnos para pacientes de acuerdo a la capacidad resolutiva y la agenda de los establecimiento de salud. Articular acciones con primer nivel de atención, de acuerdo a las competencias establecidas en el MAIS y actuar en redes y micro redes de gestión de salud. Planificar eficientemente la adquisición de medicinas y dispositivos médicos para los Departamentos y Servicios Hospitalarios, en base al CBM, perfil epidemiológico de la población y priorizando las medicinas vitales y esenciales, en base al presupuesto asignado. Cumplir la disposición Ministerial de abastecimiento de preservativos. Articular acciones con primer nivel de atención para realizar programas de educación continua. Hospital IESS: Solicitar medicación anualmente. Priorizar las emergencias a través de TRIAGE .Sensibilizar al personal de salud y administrativo para que brinden una atención de calidad y calidez a los pacientes. Centro de Salud A Los Esteros / Solicitar medicamentos del primer nivel para proveerle a los pacientes. Coordinar y dar acompañamiento a las personas migrantes que se encuentren en la casa de acogida y requieran atención médica.

EJE: EDUCACIÓN MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA Zonal 4 FUNDACIÓN JUBASCA “JUAN BAUTISTA SCALABRINI”

Realizar talleres con las Instituciones Públicas sobre la transversalización de la Ley Orgánica de Movilidad Humana y su Reglamento y sobre los servicios que brinda el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

Coordinar y dar acompañamiento a las personas migrantes que se encuentren en la casa de acogida y requieran tener acceso a la Educación.

EJE: VIVIENDA Ministerio Desarrollo Urbano y Vivienda MIDUVI

Ser lector y rector de los Bancos de Tierra para la ejecución de los nuevos proyectos de vivienda que estará a cargo de Plan “Toda una Vida”.

EMPRESA MUNICI- Acoger y cumplir las políticas establecidas para los créditos de viviendas V.I.S. (Vivienda de Interés Social). PAL SI VIVIENDA

EJE: POBREZA Ministerio de Trabajo Delegación de Trabajo y Servicio Público de Manta

Realizar Talleres de Acceso y Sostenibilidad de Empleo dirigido a las personas en situación de movilidad humana.


EJE: POBREZA NOMBRE DE LAS INSTITUCIONES/ ORGANISMOS Fundaciòn Jubasca “Juan Bautista Scalabrini”

COMPROMISO INSTITUCIONAL Gestionar de ser posible, la contratación del migrante con algún empleador para contrarrestar el desempleo.

EJE: ECONÓMICO PRODUCTIVO MINISTERIO DE TRABAJO Delegación de Trabajo y Servicio Público de Manta FUNDACIÓN JUBASCA “JUAN BAUTISTA SCALABRINI”

Ejecutar talleres de emprendimiento dirigido a las personas en situación de movilidad humana. Realizar acciones de asesoría gratuita al sector productivo en procesos de selección y la vinculación de ciudadanía en ofertas laborales, mediante la Red Socio Empleo.

Brindar talleres y/o capacitaciones de emprendimiento productivo.

EJE: VIOLENCIA Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana Zonal 4 POLICIA NACIONAL – Departamento de Violencia Intrafamiliar VIF Manta Fundaciòn Jubasca “Juan Bautista ScalabriniI”

Realizar Campañas de sensibilización sobre xenofobia y discriminación.

Realizar Campañas de sensibilización sobre xenofobia y discriminación.

Realizar Campañas de sensibilización sobre xenofobia y discriminación.

EJE: EXPLOTACIÓN MINISTERIO DE TRABAJO Proteger el empleo, garantizar el pleno acceso y oportunidades en igualdad de condiciones y de trato Delegación de entre trabajadores y trabajadoras. Trabajo y Servicio Público de Manta MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL Distrito 13D02 Fundaciòn Jubasca “Juan Bautista ScalabriniI”

Fortalecer la Campaña Da Dignidad en los meses de noviembre y diciembre dirigido a niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, adultos mayores y personas en condición vulnerable que realicen mendicidad en la ciudad de Manta. Retirar de la mendicidad a la persona que realiza la actividad y realizar colonias navideñas con la colaboración y participación de los dirigentes de las comunidades y barrios.

Brindar acompañamiento y asesoría a los migrantes perjudicados en el ámbito laboral.


EJE: PROTECCIÓN NOMBRE DE LAS INSTITUCIONES/ ORGANISMOS Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana Zona 4

COMPROMISO INSTITUCIONAL

Realizar Campañas de prevención a la migración riesgosa, dirigido a la ciudadanía en general y específicamente a los pescadores.

Fundaciòn Jubasca “Juan Bautista Scalabrini”

Brindar asistencia (acogimiento institucional temporal, derivación a atención: médica, psicológica y legal) exclusiva a migrantes y refugiados. Intervenir y hacer restituir los derechos de las personas en situación de movilidad, poniendo énfasis en los temas salud e inserción en el sistema educativo.

CCPD Manta

EJE: PARTICIPACIÓN MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA Zonal 4 GAD - MANTA

Realizar talleres se sensibilización de la Ley Orgánica de Movilidad Humana y su Reglamento a la ciudadanía en general. Aplicación de los derechos de los migrantes retornados, sus programas y beneficios.

Dirección de Participación Ciudadana: Incorporar a las organizaciones de extranjeros residentes en el País y organizaciones de ecuatorianos retornados a las Asambleas Locales Ciudadanas. Fomentar la participación de las personas en situación de movilidad humana del Consejo Consultivo. Realizar actividades que garanticen el cumplimiento y respeto de sus derechos por parte de las personas y entidades públicas y privadas. Fortalecer el Consejo Consultivo de Movilidad Humana, mediante talleres y capacitaciones. Celebrar días conmemorativos de los grupos titulares de derechos.

Consejo Cantonal de Protecciòn de Derechos de Manta

EJE: AMBIENTAL GAD - MANTA Fundaciòn Jubasca “Juan Bautista Scalabrini”

Dirección de Gestión Ambiental: Socializar los horarios de recolección de basura en los diferentes sectores de la Ciudad y repartir material informativo. Dirección de Higiene: Diseñar y socializar una campaña de responsabilidad sobre: "Mantener nuestra Ciudad limpia, es de todos". Socializar los horarios de recolección de basura a través de las redes sociales. Educar a los Migrantes que acogemos sobre la importancia de mantener limpia la Ciudad, sacar la basura en los horarios correspondientes y no botar basura en la calle.

EJE: EMERGENCIA GAD - Manta

Dirección de Gestión de Riesgo: Señalizar el Cantón con puntos de encuentro y rutas de evacuación para que la ciudadanía conozca donde asistir en caso de algún evento adverso.

Capitanía del Puerto de Manta

Identificar zonas de riesgo en el Cantón Manta. / Realizar prácticas de simulacros en el Cantón Manta. / Mantener y dotar de Sistemas que sirvan para dar alerta de fenómenos naturales. / Concienciar a la ciudadanía sobre cómo debería actuar en casos de fenómenos naturales. / Establecer y Socializar rutas de evacuación. / Definir áreas donde se puedan establecer albergues. / Disponer de equipamiento para albergues.

CCPD - Manta

Activar la Red Cantonal de Protección de Derechos en Situación de Emergencia.


EJE: UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE

GAD - Manta Fundaciòn Jubasca “Juan Bautista Scalabrini”

Dirección de Patrimonio Cultural: Realizar encuentros e intercambios culturales a través de eventos culturales que resalten las raíces ancestrales. Apoyar a los migrantes para que se reúnan con sus compatriotas y celebren las fechas conmemorativas de su País.

EJE: SENSIBILIZACIÓN Ministerio de Relaciones Realizar Campaña de prevención a la migración riesgosa. Exteriores y Movilidad Humana MREMH Zona 4 Consejo Cantonal de Protecciòn de Derechos de Manta

Socializar la Ruta de denuncia frente a la vulneración de derechos y Ruta de intervención integral a personas de grupos de atención prioritaria. Impulsar campaña en contra de la xenofobia.

económica

de Movilidad Humana


Pueblos y Nacionalidades El Art. 57 de la Constitución de la República reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos, convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos humanos, los siguientes derechos colectivos: Mantener, desarrollar y fortalecer libremente su identidad, sentido de pertenencia, tradiciones ancestrales y formas de organización social; no ser objeto de racismo y de ninguna forma de discriminación fundada en su origen, identidad étnica o cultural; reconocimiento, reparación y resarcimiento a las colectividades afectadas por racismo, xenofobia y otras formas conexas de intolerancia y discriminación. Estos y otros derechos contemplados en la Constitución determinan que el Estado adoptará medidas para garantizar a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, sus vidas, hacer respetar su autodeterminación y voluntad de permanecer en aislamiento, y precautelar la observancia de sus derechos, en condiciones de igualdad y equidad entre mujeres y hombres.


119


EJE: SALUD COMPONENTES: Morbilidad (cantidad de Pueblos y Nacionalidades considerados enfermos o víctimas de una enfermedad) - Atención Médica DIAGNÓSTICO Y/O PROBLEMAS IDENTIFICADOS DESDE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE MANTA - Y DATOS DEL INEC Primer semestre 2017 Personas autoidentificadas con pueblos y nacionalidad atendidas por morbilidad: 17 Personas que recibieron atención médica por autoidentificación cultural: Enero a Julio 2017 / Mestizo: 120.981 / Montubio: 1.064 / Afroecuatoriano: 39 Blanco: 266 / Negro: 22 / Mulato: 61 / Indigena: 20 / Otro: 59

FUENTE RDACAA Profesionales Distrito13D02 - 2 MSP - HRZ 2016-2017

EJE: EDUCACIÓN COMPONENTES: Analfabetismo Población que no sabe leer y escribir por auto identificación cultural: Mestizo: 9.325 Montuvio: 1.486 / Afroecuatoriano: 1.020 / Blanco: 936 / Negro: 150 / Mulato: 190

EJE: VIVIENDA COMPONENTES: Calidad de la Vivienda (Estructura de la Vivienda: caña, mixta, hormigón armado, metálica, etc.) - Tipo de excretas o disposición sanitaria: letrina, pozo ciego, baños - Condición habitacional (alquiler, casa propia, préstamo hipotecario, casa prestada) - Restitución de Viviendas despúes del Terremoto del 16 de Abril de 2016 Viviendas por material de paredes exteriores: Hormigón: 6.558 Ladrillo o bloque: 43.911 / Adobe o tapia: 76 / Madera: 940 / Caña revestida o bahareque: 2.621 Caña no revestida: 2.332 / Otros materiales: 135

INEC - 2010

Viviendas por tipo de servicio higiénico: Conectado a red pública de alcantarillado: 36.258 / Conectado a pozo séptico: 12.229 / Conectado a pozo ciego: 6.010 / Con descarga directa al mar, río, lago o quebrada: 253 Letrina: 735 / No tiene: 1.088

INEC - 2010

Tenencia de la vivienda: Propia y totalmente pagada: 22.593 / Propia y la está pagando: 3.261 / Propia (regalada, donada, heredada o por posesión) : 7.879 / Prestada o cedida (no pagada): 10.351 / Por servicios: 496 / Arrendada: 13.117 / Anticresis: 187

INEC - 2010

Porcentaje de hogares que poseen vivienda propia: (Nacional) Mestiza: 65% / Montuvia: 76,2% / Afroecuatoriana: 62,4% Blanca: 62,6% / Indígena: 78,1% Vivienda para damnificados en terremoto del 16 de abril del 2016: Contratado para reparación de vivienda recuperable: 3818; Ejecutado hasta septiembre del 2017: 2934; Contratado para construcción en terreno propio: 2573; Ejecutado hasta septiembre del 2017: 1332, Contratado para vivienda nueva en terreno urbanizado por el estado: 570;Ejecutado hasta septiembre del 2017: 419

INEC - ENEMDU - 2016 - Nacional

MIDUVI MANTA DE JULIO DE 2016 A SEPTIEMBRE DE 2017

EJE: POBREZA COMPONENTES: Acceso a Servicios Básicos: agua potable, energia electrica, alcantarillado - Hacinamiento Población que recibe agua por red pública por auto identificación cultural: / Blanco: 14.474 (81,84%) / Negro: 840 (65,42%) / Mulato: 1.790 (71,03%)


EJE: POBREZA DIAGNÓSTICO Y/O PROBLEMAS IDENTIFICADOS DESDE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE MANTA - Y DATOS DEL INEC Porcentaje de hogares que viven en hacinamiento: (Nacional) / Mestiza: 10% / Montuvia: 17,7% / Afroecuatoriana: 13,2% / Blanca: 7,9% / Indigena: 19,2%

FUENTE INEC - ENEMDU - 2016 - Nacional

EJE: ECONÓMICO PRODUCTIVO COMPONENTES: Afiliación al Seguro Social - Empleo Población sin afiliación a la seguridad social por auto identificación cultural: Mestizo: 96.649 / Montuvio: 10.111 / Afroecuatoriano: 8.087 / Blanco: 9.489 Negro: 851 / Mulato: 1.537 / Indigena: 312 / Otro: 820

INEC - 2010

EJE: VIOLENCIA COMPONENTES: Afiliación al Seguro Social - Empleo Mestizo: 5.854 / Otro: 30 Unidad Judicial Segunda de Violencia contra la Mujer y Familia Año 2016: Se atendieron 627 Causas de Demandas de Violencia Intrafamiliar De enero a agosto 2017: Se han atendido 365 Causas de Demandas de Violencia Intrafamiliar

DEVIF - Manta - 2016 CONSEJO DE LA JUDICATURA 2016 - 2017

EJE: PROTECCIÓN COMPONENTES: Accionar de la Fiscalía - Unidad de Delitos Sexuales - Accionar de los Juzgados - Accionar de los Juzgados - Accionar de la Defensoria del Pueblo Número de delitos por violencia psicológica contra la mujer o miembros del núcleo familiar: 4.583 (21,38%)

FGE - Manabí - 2016

Número de delitos por abuso sexual: 387 (1,81%)

FGE - Manabí - 2016

Número de causas ingresadas en materia de familia, mujer, niñez y adolescencia: 1.304 (70,52%) Año 2016: Se atendieron: 627 Causas de Demandas de Violencia Intrafamiliar De Enero a Agosto 2017: Se han atendido 365 Causas de Demandas de Violencia Intrafamiliar Casos ingresados, resueltos y en trámite de derechos vulnerados de las personas y grupos de atención prioritaria: Ingresados: 412 (3,02%) / Resueltos: 2.123 (15,24%) / En trámite: 211 (3,67%)

CJ - Manabí - 2016 CJ - Manta - 2016-2017 Defensoría del Pueblo - SIGED 2016 - Nacional

EJE: AMBIENTAL COMPONENTES: Recolección de la basura - Contaminación Porcentaje de la población que cuenta con el servicio de recolección domiciliaria de desechos sólidos para el año 2011: 71,27%, Urbano 95,90% , Rural 29,59% Porcentaje de la población sin servicio de recolección de basura: 20,3% Urbano: 3,7% Rural: 41,0% Población con servicio de recolección de basura por auto identificación cultural: Mestizo: 168.657 / Montuvio: 15.722 / Afroecuatoriano: 13.265 / Blanco: 17.179 / Negro: 1.212 / Mulato: 2.414 / Indígena: 459 / Otro: 1.282

ENEMDU - INEC - 2011 - Nacional ENEMDU - MIES - 2016 - Manabí INEC - 2010


EJE: EMERGENCIA DIAGNÓSTICO Y/O PROBLEMAS IDENTIFICADOS DESDE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE MANTA - Y DATOS DEL INEC Personas fallecidas en Manta: 219 Personas Vivienda para damnificados en terremoto del 16 de abril del 2016: Contratado para reparación de vivienda recuperable: 3818 Ejecutado hasta septiembre del 2017: 2934; Contratado para construcción en terreno propio: 2573; Ejecutado hasta septiembre del 2017: 1332; Contratado para vivienda nueva en terreno urbanizado por el estado: 570; Ejecutado hasta septiembre del 2017: 419

FUENTE Secretaría de Gestión de Riesgos 2016 MIDUVI - MANTA DE JULIO DE 2016 A SEPTIEMBRE DE 2017

EJE: UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE COMPONENTES: Deporte - Recreación - Cultura Porcentaje de población que realiza actividades de tiempo libre por tipo de actividad: Hacer ejercicios o practicar algún deporte: 24,5% Porcentaje de población que realiza actividades de tiempo libre por tipo de actividad: Compartir con La familia o pareja con la que vive: 86,2% / Ver televisión: 84% / Conversar por teléfono: 58,7% / Sólo en descansar: 50,2% / Navegar o chatear por internet: 34,2% / Prácticas religiosas: 30,4% / Salir a la calle para estar con amistades, novios, novias, entre otros: 27,4% / Lectura exclusiva: 24,5% Población que visita las exposiciones del Museo de Manta: Año 2016: 24.877 / De enero a julio 2017: 12609

Encuesta de Uso del tiempo - INEC - 2012 - Nacional Encuesta de Uso del tiempo - INEC - 2012 - Nacional

Museo Centro Cultural Manta 2016-2017


EJE: SALUD COMPONENTES: Morbilidad (cantidad de Pueblos y Nacionalidades considerados enfermos o víctimas de una enfermedad) - Atención Médica INSTITUCIÓN RESPONSABLE PROBLEMAS IDENTIFICADOS DEMANDA DE LOS GRUPOS DE PARA SOLUCIONAR ATENCIÓN PRIORITARIA LOS PROBLEMAS No se obtiene el total de la medicina en el MSP e IESS para el tratamiento médico. Se acude a la cita médica y en ocasiones no hay médico para la atención y se debe esperar otros meses más para obtener otra cita. por morbilidad: 17

Dotar de medicina a los pacientes para los tratamientos médicos. El MSP y el IESS deben buscar una alternativa para que el paciente que va a la cita médica la pueda tener, ya sea con el médico que obtuvo la cita u otro médico que le cubra en caso de habérsele presentado una emergencia. La vida depende de ello. Socializar el acceso y la cartera de servicios y la RED Pública Integral de Salud y Complementaria. Realizar censo de natalidad y mortalidad en todas las instituciones públicas y privadas y comparar datos con el Registro Civil. Campaña Educativa de Alimentación Saludable.

Ministerio de Salud Pública - MSP Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social - IESS Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas del Ecuador - ISSFA Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional - ISSPOL Ministerio de Educación Asamblea Ciudadana de Manta Federación de Parroquias de Manta Juntas Parroquiales de Manta

Se desconoce nuestras raices ancestrales. No contar con espacios que promuevan la pertenencia de los pueblos.

Ministerio de Educación. Ministerio de Cultura y Patrimonio

EJE: EDUCACIÓN COMPONENTES: Analfabetismo Se desconoce nuestras raices ancestrales. No contar con espacios que promuevan la pertenencia de los pueblos.

EJE: VIVIENDA COMPONENTES: Calidad de la Vivienda (Estructura de la Vivienda: caña, mixta, hormigon armado, metálica, etc.) - Tipo de excretas o disposición sanitaria: letrina, pozo ciego, baños - Condición habitacional (alquiler, casa propia, préstamo hipotecario, casa prestada) - Restitución de Viviendas despúes del Terremoto del 16 de Abril de 2016 Escases de proyectos inmobiliarios para grupos de atención prioritaria. Falta de regulación en zonas de riesgos (ríos, taludes, etc.). Poco control en las normas de contrucción.

Creación y ejecución de proyectos inmobiliarios para grupos de atención prioritaria. Residencia pública que albergue a los adultos mayores sin vivienda Plan de regularización de viviendas en zonas de riesgos. Aplicación, control y sanción del incumplimiento de las normas de construcción. Homologación cantonal de las metodologías para la calificación y adjudicación de viviendas. Construcción de manuales de conviviencia bio-psico-social en los nuevos asentamientos. Eliminar las nuevas formas de Hacinamiento. Establecer lineamientos de diseños para la accesibilidad universal con subvención pública. Articulación y complementación desde lo Local a lo Nacional con el Plan "Toda Una Vida"

Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda - MIDUVI Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social - IESS Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta Empresa Municipal de Manta "SIVIVIENDA" , EP


EJE: POBREZA COMPONENTES: Acceso a Servicios Básicos: agua potable, energía eléctrica, alcantarillado - Hacinamiento PROBLEMAS IDENTIFICADOS El servicio de alcantarillado y agua potable no llega a toda la población urbana y rural. Costos elevados del servicio de agua potable.

DEMANDA DE LOS GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA Hacer estudio identificando los lugares donde no hay servicio de alcantarillado y agua potable y planificar su construcción e instalación. Revisión de planillas individualizadas y corregir el cobro exagerado de las mismas.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta Empresa Pública Aguas de Manta - EPAM

EJE: ECONÓMICO PRODUCTIVO COMPONENTES: Afiliación al Seguro Social - Empleo Pocas plazas de trabajo para cubrir la demanda de empleo de hombres y mujeres de todos los pueblos que habitan en Manta.

Hacer estudio de la población desempleada y generar empleos en función a la demanda del Cantón.

Ministerio del Trabajo

Instaurar una cultura de buen trato entre hombres y mujeres. Instaurar un Plan para controlar nuestras emociones y no dejarnos llevar por el enojo y así evitar cometer actos de violencia. Realizar Censo a la Población Mantense identificando las problemáticas en todas las temáticas.

Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES. Consejos Nacionales de la Igualdad. Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta. Direcciones Distritales de Manabí

Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES

EJE: VIOLENCIA COMPONENTES: Violencia intrafamiliar Alto índice de violencia intrafamiliar en Manta. Maltrato físico y psicológico entre hombres y mujeres.

EJE: PROTECCIÓN COMPONENTES: Accionar de la Fiscalía - Unidad de Delitos Sexuales - Accionar de los Juzgados - Accionar de los Juzgados - Accionar de la Defensoria del Pueblo No hay celeridad en los procesos en las instancias de justicia. Poco interés (Desidia) de las y los funcionarios que trabajan en los Organismos de Justicia para agilizar los procesos y dar la debida atención a la protección de derecho de las personas. Existen muchos agresores que no son sentenciados y con la próxima pareja repiten la agresividad.

Celeridad en los casos de vulneración de derechos. Que haya personal calificado para atender los casos. Sensibilizar a los servidores públicos para una buena intervención sobre los procesos de protección. Implementar un programa que atienda a los agresores para de esta forma tratar sus estados emocionales de agresividad y no sea repetitiva la vulneración de derechos hacia la próxima pareja y sus hijos.

Consejo de la Judicatura Fiscalía General del Estado Policía Nacional del Ecuador Junta Cantonal de Protección de Derechos de la Niñez y Adolescencia Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES Defensoría del Pueblo


EJE: PARTICIPACIÒN COMPONENTES: Organismos de Pueblos y Nacionalidades DEMANDA DE LOS GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA

PROBLEMAS IDENTIFICADOS Poca población en los espacios de participación.

Promover y fortalecer los diferentes mecanismos de participación con cada uno de los grupos de atención prioritaria a través de conversatorios permanentes en los barrios.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Manta - CCPD-M Asamblea Ciudadana de Manta Federación de Parroquias de Manta. Juntas Parroquiales de Manta

EJE: AMBIENTAL COMPONENTES: Recolección de la basura - Contaminación Contaminación del aire, agua, suelo y mar. Aunmento de las enfermedades de la piel y problemas respiratorios. Malos olores. Muerte de especies marinas. Smock. Quema de basura no controlada. Presencia de basura en las calles. Desechos de fábricas, empresas y comunidad desordenada. Tuberías dañadas. Recolección de basura no llega a toda la población. Excesivo ruido en diferentes eventos. Proceso ineficiente en el tratamiento de las aguas residuales.

Aumentar las áreas verdes y crear pulmones ambientales. Modernizar el sistema y proceso de tratamiento de aguas lluvias y alcantarillado. Crear y aprobar la ordenanza de alcantarillado de EPAM. Implementar un plan integral de recolección de basura que contemple la zona urbana y rural. Buscar una estrategía para disminuir y/o eliminar los malos olores en la Ciudad.

Ministerio del Ambiente

Control permanente de las Instancias correspondientes, estableciendo las Normas vigentes para la construcción y reconstrucción de viviendas. Celeridad en la Construcción y Reparación de viviendas afectadas por el Terremoto.

Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda - MIDUVI

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta Empresa Pública Aguas de Manta - EPAM

EJE: EMERGENCIA Personas fallecidas por el Terremoto del 16 de Abril de 2016 con desconocimiento de como actuar para salvaguardar sus vidas en el momento de la catástrofe. Casas mal construidas, con materiales y extructura inapropiado, sin ningún control de autoridades. Retrazo en la Construcción y Reparación de viviendas afectadas por el Terremoto.

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta Empresa Municipal de Manta "SI VIVIENDA" , EP

EJE: UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE COMPONENTES: Deporte - Recreación - Cultura No es cultural para la población tener prácticas deportivas.

Crear espacios deportivos y recreativos en todos los barrios de Manta. Fomentar la Cultura Mantense. Elaborar proyecto de: complejo deportivo para la accesibilidad masiva de la comunidad.

Ministerio del Deporte / Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta / Ecuador Estratégico EP Ministerio de Cultura y Patrimonio


EJE: SENSIBILIZACIÓN COMPONENTES: Promoción de Buen Trato PROBLEMAS IDENTIFICADOS

DEMANDA DE LOS GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA

Discriminación de los grupos de atención Implementar Programa de: Promotores prioritaria. Barriales Interinstitucionales. Crear células barriales para el trabajo con las Instituciones.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta Asamblea Ciudadana de Manta Federación de Parroquias de Manta Juntas Parroquiales de Manta

fundada en la identidad étnica o cultural asi como también la xenofobia


EJE: SALUD NOMBRE DE LAS INSTITUCIONES/ ORGANISMOS MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA MSP Distrito de Salud 13D02 HOSPITAL RODRIGUEZ ZAMBRANO

IESS DE MANTA

COMPROMISO INSTITUCIONAL Brindar atención gratuita de calidad con entrega de medicamentos que correspondan al primer nivel de atención. La adquisición de fármacos se lo realiza de forma cuatrimestral. Realizar reuniones con los establecimientos de salud de la Red Pública Integral de Salud y Red Privada y Complementaria para agilitar las atenciones médicas preventivas, de morbilidad y por emergencia de todos los usuarios de los diferentes grupos etarios. Articular acciones con primer nivel de atención, de acuerdo a las competencias establecidas en el MAIS y actur en redes y micro redes de gestión de salud. Planificar eficientemente la adquisición de medicinas y dispositivos médicos para los Departamentos y Servicios Hospitalarios, en base al CBM, perfil epidemiológico de la población y priorizando las medicinas vitales y esenciales, en base al presupuesto asignado. Cumplir la disposición Ministerial de abastecimiento de preservativos. Articular acciones con primer nivel de atención para realizar programas de educación continua. Hospital IESS: Realizar charlas educativas en las áreas de consulta externa y emergencia, dictadas por personal de salud sobre: nutrición, sexualidad, drogadicción, campañas de vacunación y profilaxis. Coordinar con el área de enfermería la programación anual de las charlas. Solicitar medicación anualmente. Centro de Salud Los Esteros Solicitar medicamentos del primer nivel para proveerle a los pacientes. Referir al paciente a un prestador externo, si un médico del Centro de Salud se va de vacaciones.

EJE: EDUCACIÓN MINISTERIO DE CULTURA Museo Centro Cultural Manta

Ejecutar el Programa “identidad y cultural" el mismo que trabaja constantemente con eventos relacionados con el rescate de la identidad y la cultura de los pueblos tradicionales. Este trabajo es articulado con los gestores culturales de la Ciudad. (1.000 beneficiarios por año).

GAD - MANTA

Dirección de Patrimonio Cultural: Ejecutar el proyecto integral de concientización para el rescate de los valores cívicos, morales e históricos, dirigido a la Población Mantense.

EJE: VIVIENDA MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA - MIDUVI GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE MANTA EMPRESA MUNICIPAL SI VIVIENDA

Ser lector y rector de los Bancos de Tierra para la ejecución de los nuevos proyectos de vivienda que estará a cargo de Plan “Toda una Vida”.

Dirección de Planificación y Ordenamiento Territorial: Aplicar las Ordenanzas y Leyes vigentes en temas referentes a los asentamientos humanos, control de construcciones y regularización de viviendas. Dirección de Patronato Municipal: Construir e implementar colectivamente el Manual de Convivencia BIO-PSICO-SOCIAL, con habitantes del Barrio Ceibo Renacer (Plan Piloto), adquiriendo el aval ciudadano a través del acta compromisoria de mutuo acuerdo. Evaluar y replicar el proceso en los demás barrios urbanos de Manta. Realizar alianzas y convenios institucionales con la empresa casa para todos. Construir y comercializar viviendas de interés social. Comercializar lotes de terrenos para grupos de atención prioritaria y ciudadanía en general.


EJE: POBREZA NOMBRE DE LAS INSTITUCIONES/ ORGANISMOS MINISTERIO DE TRABAJO Delegación de Trabajo y Servicio Público de Manta

COMPROMISO INSTITUCIONAL Trabajar en los estudios definitivos de la Fase 3 del Plan Maestro hidrosanitario de Manta, en los cuales se intervendrá en los sectores donde no existe alcantarillado y agua potable y los cuales no fueron intervenidos con la Fase 1 - ejecutada 2010 - 2013 y Fase 2 - ejecución 2015-2019. La Fase 3, contempla la intervención del Alcantarillado Sanitario en las Parroquias rurales, las cuales ya cuentan con redes de agua potable, concluidas en el año 2015 y que reciben actualmente el agua 2 veces por semana. Lograr la continuidad del servicio. Favorecer a los sectores más pobres a través de un pliego tarifario en la que el usuario que menos consume menos paga. Desde el 12 de septiembre de 2017 se firmó una alianza estratégica sobre la sinceridad en los volúmenes de consumo, sin perjudicar al usuario, especialmente al más pobre que poco consume. / Realizar tomas reales de las lecturas.

EJE: ECONÓMICO PRODUCTIVO EMPRESA PÚBLICA AGUAS DE MANTA EPAM

Realizar acciones de asesoría gratuita al sector productivo en procesos de selección y la vinculación de ciudadanía en ofertas laborales, mediante la Red Socio Empleo. Proteger el empleo, garantizar el pleno acceso y oportunidades en igualdad de condiciones y de trato entre trabajadores y trabajadoras.

EJE: VIOLENCIA CONSEJO DE LA JUDICATURA DE MANTA - MANABÍ

Consejo de la Judicatura Manta: Realizar Campañas de No Violencia a través de la TV, páginas sociales y charlas personalizadas con las Juezas de Violencia y equipo especializado. Consejo de la Judicatura Manabí: Realizar conferencias y/o charlas especializadas sobre violencia intrafamiliar, violencia de género y maltrato infantil en comunidades de toda la provincia de Manabí sobre Temas de: Sensibilización, círculos de violencia y rutas de denuncias. Participar en las mesas de género provinciales, las mismas que permiten analizar los problemas y buscar soluciones en temas de Violencia intrafamiliar y maltrato infantil.

EJE: PROTECCIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA DE MANTA - MANABÍ

CONSEJO CANTONAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE MANTA

Consejo de la Judicatura Manta: Otorgar Medidas de Protección de forma inmediata de acuerdo a la demanda ciudadana. Dar Seguimiento Psicológico y de entorno social, a través del Equipo Técnico. Brindar charlas sobre la ruta de seguimiento para denuncias de Violencia. Contar con edificio propio con las adecuaciones acordes para la atención al público. Consejo de la Judicatura Manabí: Realizar actuación y valoración pericial en casos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar a través de personal especializado en los centros de primera acogida, en base a la resolución No. 154-2014, reglamentando los protocolos para la gestión judicial. Trabajar en base a la Ley por la celeridad procesal y la no sacrificación de justicia por falta de solemnidades, ya que son principios constitucionales de aplicación inmediata en todo proceso, especialmente cuando se hayan vulnerado los derechos de las personas que se encuentren dentro de los grupos de atención prioritaria. Brindar medidas de protección a las víctimas y a sus familiares de ser el caso, a través de jueces especializados en temas de violencia intrafamiliar y violencia infantil, en base a lo establecido en la Ley.

Realizar Observancia de casos de vulneración de derechos de los grupos de atención prioritaria.


129

COMPROMISOS INSTITUCIONALES EN RESPUESTA A LA DEMANDA DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES

EJE: PARTICIPACIÓN NOMBRE DE LAS INSTITUCIONES/ ORGANISMOS GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE MANTA CCPD - MANTA

COMPROMISO INSTITUCIONAL Dirección de Participación Ciudadana: Realizar charlas de los mecanismos de Participación Ciudadana en todos los barrios del Cantón Manta. Conformar el Consejo Consultivo de Pueblos y Nacionalidades, integrado por personas, agrupaciones, colectivos e instituciones que trabajan por la igualdad y no discriminación de etnia. Fortalecer el Consejo Consultivo de Pueblos y Nacionalidades, mediante talleres y capacitaciones. Celebrar días conmemorativos de los grupos titulares de derechos.

EJE: AMBIENTAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE MANTA

Dirección de Gestión Ambiental: Socializar los horarios de recolección de basura en los diferentes sectores de la Ciudad y repartir material informativo. Crear espacios de áreas verdes, implantando pulmones ambientales, mediante el programa de educación ambiental y reforestación (a corto, mediano y largo plazo). Dirección de Higiene: Diseñar y socializar una campaña de responsabilidad sobre: "Mantener nuestra Ciudad limpia, es de todos". Socializar los horarios de recolección de basura a través de las redes sociales.

EMPRESA PÚBLICA AGUAS DE MANTA EPAM

Continuar trabajando en las mejoras de la redes de alcantarillado sanitario de las Parroquias Tarqui, Los Esteros y Manta, en la que se está eliminando descargas clandestinas a cauces que originan malos olores. Impulsar la aprobación definitiva de la Ordenanza que se presentó al GAD Manta para controlar las descargas industriales y eliminar la contaminación en varios sectores del Cantón. Concluir las labores de rehabilitación de las lagunas de tratamiento, en donde se ha construido infraestructura necesaria para remediar la contaminación que se origina en este sector.

EJE: EMERGENCIA GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE MANTA CCPD - Manta

Dirección de Gestión de Riesgo: Realizar informes de zonas de riesgos para determinar si los predios se encuentran en lugares seguros y no en zona riesgosa. Certificar los planes de contingencia de eventos de concentración masiva. Realizar campaña comunicacional, con tips de cómo actuar frente a fenómenos naturales o antrópicos, los mismos que serán difundidos en radio, periódicos y redes sociales. Activar la Red Cantonal de Protección de Derechos en Situación de Emergencia.

EJE: UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE MANTA

Dirección de Patrimonio Cultural: Realizar eventos culturales en sectores de la Ciudad (Viernes culturales en los Barrios y Plaza Cívica). / Dirección de Planificación y Ordenamiento Territorial: Contar con el proyecto del parque metropolitano Tohalí, el mismo que tendrá áreas de esparcimiento, deportivos, lúdicos, culturales, complementarios, accesibles e inclusivos. / Coordinación General de Planificación del Territorio e Institucional: Acompañar a las Direcciones Municipales que cuentan con las competencias correspondientes relacionadas a las peticiones solicitadas por los grupos de atención prioritaria, en lo que corresponde a la incorporación de proyectos y actividades en los planes operativos anuales, siempre y cuando se ajusten a los techos presupuestarios dispuestos, de acuerdo a los procedimientos establecidos en el COOTAD.

EJE: SENSIBILIZACIÓN CCPD - Manta

Socializar la Ruta de denuncia frente a la vulneración de derechos y Ruta de intervención integral a personas de grupos de atención prioritaria.


130


131


132



CCPD - MANTA