AÑ O 3N° 9 | 20 22
G TAS
| 8 DE NO
DE
BOLETÍN
VI EM
ACTUALIZACIÓN
BR E DE 20
22
IFAC eleva el compromiso de la profesión de la contaduría pública para combatir la corrupción y el delito económico Compilación: Dayanni Picado Valverde CPA7403
E
l Plan de Acción para Combatir la Corrupción y los Delitos Económicos de la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés) proporciona un marco sobre cómo podemos mejorar el papel del Contador Público en la lucha contra la corrupción y los delitos económicos, promoviendo así los ODS de la ONU. El Plan de Acción se desarrolló con una amplia participación de las 180 organizaciones miembros de la IFAC, así como de grupos de asesores, socios de la red y otras organizaciones globales clave. Inspirándose en la Estrategia Anticorrupción para la Profesión Legal de la Asociación Internacional de Abogados (IBA), el Plan de Acción se desarrolló en estrecha coordinación con la IBA. Si bien la IFAC llevará a cabo muchas de las acciones, se trata de un plan de acción para todos los profesionales en Contaduría Pública. La IFAC espera que las Organizaciones Profesionales en Contaduría (PAO, por sus siglas en inglés), los socios de la red y los contadores públicos individuales apoyen este Plan de acción y continúen participando en cómo maximizar las contribuciones de la profesión. El Plan de acción consta de cinco pilares generales e incluye más de treinta acciones, estos son lo suficientemente amplios como para proporcionar un marco coherente de acciones y evolucionar con el tiempo. Los cinco pilares se basan en la necesidad de un enfoque de ecosistema completo, con contaduría pública mundial como parte central y contribuyente de ese ecosistema. Otros actores clave incluyen líderes políticos, agencias gubernamentales, funcionarios públicos, líderes empresariales, administradores de empresas y los encargados de la gobernanza, formuladores de políticas globales, fuerzas del orden, otros profesionales regulados (como abogados) y ciudadanos individuales y contribuyentes. Todos estos actores deben trabajar juntos en un marco de política de tratados, legislación y reglamentos cada vez más global, pero aún en gran medida nacional.
Más información:
2297-0045 Exts. 114-115
Las acciones iniciales establecidas en este Plan de Acción son solo un punto de partida. Es importante señalar que muchas de las acciones se enfocan específicamente en el lavado de dinero, dados los vínculos claros entre el lavado de dinero y la corrupción. Dicho esto, el Plan de Acción Anticorrupción tiene un alcance amplio y aborda los delitos interrelacionados de corrupción, lavado de dinero, soborno, fraude y evasión fiscal. Los cinco pilares son los siguiente: 1. Aprovechar todo el potencial de la educación y el desarrollo profesional La educación y el desarrollo profesional son fundamentales. El concepto moderno de la contaduría se ha convertido en una disciplina académica completa y una profesión organizada correspondiente, y el camino para convertirse en un contador público hoy requiere años de estudio intensivo, experiencia práctica, evaluaciones y calificaciones a través de una PAO. La educación formal y el desarrollo profesional en contaduría pueden incluir tres fases claves (además de la experiencia práctica): una base académica, capacitación previa a la calificación y evaluación a través de una PAO o con el apoyo de ésta; y desarrollo profesional continuo. Las acciones a realizar en este pilar son: Inventario de educación sobre lucha contra blanqueo de capitales Creación de capacidad del sector público Recursos educativos para PAO y contadores profesionales Explorando calificaciones especializadas Recursos del sector público Los encargados del gobierno Alfabetización financiera y educación fiscal
info@ccpa.or.cr
www.ccpa.or.cr
AÑ O N° 8 | 420 1 | 1 DE OC TU BR
Las acciones a realizar en este pilar son: Revisión posterior a la implementación de Incumplimiento de Leyes y Reglamentos Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y la Misión de la IFAC Gestión y aseguramiento de la calidad Papel de las NICSP y las Entidades Fiscalizadoras Superiores Igualdad de condiciones para todos los guardianes
3. Contribuyendo a la formulación de políticas basadas en evidencia La formulación de políticas basada en evidencia es el proceso de utilizar información de alta calidad para informar las decisiones políticas. La contaduría pública se trata, en esencia, de crear y verificar información de alta calidad y útil para la toma de decisiones. Los contadores públicos hacen esto todos los días, en todo el mundo, dentro y como asesores de empresas y del sector público, actuando en interés público. Las acciones a realizar en este pilar son: Revisión temática de informes anticorrupción Confianza en Encuestas Fiscales Encuesta global de guardianes Seguimiento de la transición a la acumulación en el sector público Análisis Cuantitativo e Investigación
4. Fortalecimiento de nuestro impacto a través del compromiso y la asociación La contaduría pública se nutre de la asociación, ya sea dentro de las empresas, a través de una empresa o entidad del sector público, o en el contexto de las relaciones con los clientes. Esto se extiende más ampliamente a toda la profesión, entre las PAO, las juntas de establecimiento de normas, los reguladores y la IFAC.
21
Los estándares globales son la piedra angular de la profesión contable y son una de las características únicas que distinguen a la profesión de los proveedores de servicios no profesionales. El apoyo a los estándares globales ha sido una actividad central de IFAC desde nuestros inicios en 1977.
ACTUALIZACIÓN
20
2. Respaldo de estándares globales
E E D
Compilación: Dayanni Picado Valverde CPA7403
DE
BOLETÍN
G TAS
21
IFAC eleva el compromiso de la profesión de la contaduría pública para combatir la corrupción y el delito económico
Kit de herramientas de participación nacional para PAO Asociación con la profesión legal Centrarse en lucha contra blanqueo de capitales y el GAFI Responsables de la formulación de políticas mundiales Comunidad de donantes y capacidad Construcción del Sector Privado y la Sociedad Civil Partes interesadas relacionadas con la contabilidad
5. Aportando nuestra experiencia a través del liderazgo intelectual y la promoción El pilar final del Plan de Acción Anticorrupción es garantizar que las opiniones de la contaduría pública mundial sean claras y que se escuche la voz de los contadores públicos. Con más de tres millones de contadores que trabajan en una amplia gama de empresas y entidades del sector público en todo el mundo, la experiencia y los conocimientos colectivos de la profesión contable son incomparables. Es de vital importancia que dicha experiencia y pericia formen parte de la formulación de políticas a nivel mundial y local. Las acciones a realizar en este pilar son: Actualización del punto de vista de la IFAC Liderazgo intelectual sobre denuncias de irregularidades y otros temas Portal de conocimiento de la IFAC Marco unificador para guardianes Llamado a la acción del G20 Expansión de la base de miembros de PAO
Los contadores públicos no pueden resolver el problema de la corrupción por sí solos. Este Plan de Acción es una invitación abierta al compromiso y la asociación con todas las partes interesadas en la lucha contra la corrupción para trabajar en conjunto en esta misión crucial. Puede consultar el documento completo en el siguiente enlace: https://www.ifac.org/knowledge-gateway/contributing-global-economy/discussion/ifacs-action-plan-fighting-corrupti on-and-economic-crime
Las acciones a realizar en este pilar son:
Todo CPA debe velar por su actualización profesional, de conformidad con el capítulo No 4 del Código de Ética. Por su parte, es función del Colegio cuidar del adelanto de la profesión, en seguimiento a la DOM 2: Formación. Los criterios expuestos en el presente documento no representan la posición oficial del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica. Esta publicación sólo contiene información general, de uso informativo para todos los CPA, en consecuencia, el Colegio no autoriza el uso de esta publicación como un servicio de asesoría o criterio.
Más información:
2297-0045 Exts. 114-115
info@ccpa.or.cr
ACTUALIZACIÓN
www.ccpa.or.cr