Programa Pas Laboral CCOO UGR

Page 1

BALANCE 2011-2015

PROPUESTAS 2015-2019

Estรก en tus manos

REIVINDICA DENUNCIA

elecciones sindicales Ugr

MOVILIZA

CONSIGUE

PAS LABORAL

VOTA

ยกDefiende tus derechos! www.ccoo-ugr.es

UNA UNIVERSIDAD Pร BLICA DE CALIDAD

Universidad de Granada


Estamos en un momento difícil para la representación sindical, por eso se agradece aún más el compromiso de aquellas personas que han participado, participan y participarán en la defensa de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras. Por todo esto y más… muchas gracias compañeras y compañeros.

s

AGRADECIMIENTO

Consideramos que este como cualquier otro momento puede ser bueno para agradecer a todas las personas que han colaborado y colaboran de una forma u otra con nuestro sindicato y reconocer que gracias a esta colaboración CCOO se ha convertido en el Sindicato de referencia en nuestra Universidad.

4 de octubre de 2013: Primera protesta contra Susana Díaz como Presidenta de la Junta de Andalucía.

La concentración tuvo lugar ante el Rectorado de la Universidad de Jaén en la inauguración del Curso Académico Universitario Andaluz 2013-2014. En aquel momento se filtró a la prensa el mantenimiento del recorte del 5 % por parte de la Junta de Andalucía en sus Presupuestos de 2014. Allí estuvimos para que Susana Díaz supiera de primera mano nuestras reivindicaciones y para trasladarle el cabreo del personal de la Ugr: CCOO se manifiesta cuando y donde debe hacerse. Otros prefieren hacerse fotos en la hora del desayuno... ¿ante quién?


Estimad@ compañer@: En un momento en el que la gestión pública de la Universidad está siendo cuestionada desde algunos sectores políticos y sociales, debemos estar unid@s para defender el modelo público de Universidad, garante social de la igualdad de oportunidades. Han sido cuatro años duros de recortes y de lucha, pero creemos que desde CCOO hemos contribuido a defender dicho modelo y a mantener gran parte de los derechos y retribuciones de l@s trabajador@s de la Universidad de Granada. Como trabajador@s hemos dado la cara estos años prestando un servicio con cada vez un mayor grado de productividad y calidad: ha llegado el momento de que se reconozca nuestro papel y contribución y de reivindicar, no sólo la recuperación de derechos y retribuciones, sino de plantear avances. Y como es habitual en CCOO es la hora de hacer balance del trabajo realizado en los últimos cuatro años:  Hemos defendido el mantenimiento del empleo público y la cobertura de las sustituciones. La Universidad de Granada ha sido la única administración en la que se han continuado realizando el 100 % de las sustituciones, se han implementado las OPEs y no se han amortizado plazas.  Hemos conseguido que la Universidad de Granada sea una de las pocas administraciones en la que no se han producido reducciones adicionales de retribuciones a las fijadas por los gobiernos central y andaluz, al tiempo que hemos buscado fórmulas retributivas para paliar en parte la merma del salario en estos años y consolidado el abono de los tres primeros tramos de calidad.  Hemos esquivado el recorte estatal en materia de horario, jornada, permi-

sos y licencias gracias a la negociación cada año de los calendarios laborales en la propia Universidad de Granada, hemos avanzado en materia de conciliación de la vida personal y laboral, hemos evitado la merma o incluso la desaparición de la Acción Social que el personal de otras administraciones sí ha sufrido y hemos conseguido multitud de exenciones a la IT. No ha sido fácil. Y esta labor la hemos realizado gracias a la presencia de CCOO en todos los ámbitos de negociación: defendiendo coordinadamente los intereses y derechos de los trabajadores de la Universidad ante las Gerencias, ante la Junta, ante el Parlamento andaluz, ante los partidos políticos y las organizaciones sociales, etc. al tiempo que hemos dado a conocer a la sociedad nuestra problemática a través de los medios de comunicación. Y lo hemos hecho con propuestas y con protestas, en las mesas y en la calle, solos o junto a otros muchos. Y lo hemos hecho sin atacar a otras organizaciones sindicales porque sabemos que es tiempo de mantenernos unidos. Porque CCOO no es excluyente: sabemos sumar y conciliar, como se ha demostrado en nuestra labor dirigiendo el Comité de Empresa o liderando la representación del PAS en el Consejo de Gobierno, en el Claustro y en el Consejo Social en estos últimos años. Nuestra carta de presentación es nuestro trabajo y el nivel que ha alcanzado el PAS de la Universidad de Granada respecto al de otras muchas administraciones. Ha sido gracias a tu trabajo diario y a tu apoyo. Y ahora debemos seguir recuperando, consolidando y avanzando. Por ello, nuestro lema para esta campaña y para nuestra labor en los próximos cuatro años es:

RECUPERAR, CONSOLIDAR, AVANZAR BALANCE Y PROPUESTAS PAS LABORAL

3


EMPLEO Balance 2011-2015 RESUMEN: Mantenimiento del empleo y las sustituciones Mantenimiento de centros y plantilla públicos. Nuevos centros con plantilla pública. Mantenimiento del empleo. No amortización de plazas. Mantenimiento del 100 % de las sustituciones, denunciando CCOO a la Ugr ante la Fiscalía la paralización (el famoso “stand by” de Gerencia) de las contrataciones en enero de 2012. Implementación de OPEs (Limpieza, Hostelería, Mantenimiento, Jardines, Laboratorios, TGM Deportes). Fiscalización y denuncia de las distintas irregularidades en las diferentes listas de sustituciones cometidas bajo la actual Dirección de Área de PAS Laboral.

Propuestas 2015-2019 LÍNEA DE TRABAJO: Estabilización del personal de sustituciones y apostar por el servicio público Estabilización del personal de sustituciones. Desligar bolsas de las OPEs en las categorías del Grupo IV. Eliminación de la tasa de reposición. OPEs anuales. Temario único y oficial para los distintos procesos selectivos de la Ugr. Tribunales limpios y transparentes con todos sus miembros elegidos de entre la plantilla de PAS Laboral por sorteo. Mantenimiento de los sistemas actuales de acceso a fijo. Seguir dotando con personal propio los centros y servicios de nueva creación.

17 de diciembre de 2013. más de 5.000 delegados y delegadas del Área Pública de CCOO nos manifestamos en defensa del empleo público en los Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2014. L@s compañer@s de CCOO de la Ugr al inicio de la manifestación ante el Rectorado de la Universidad de Sevilla.

4

BALANCE Y PROPUESTAS PAS LABORAL


RETRIBUCIONES Balance 2011-2015 RESUMEN: Lucha contra los recortes y aprobación de medidas paliativas Negociación en la CIVEA de no aplicación del 5 % de recorte salarial sobre multitud de conceptos salariales (antigüedad, vestuario, complementos de homologación y de calidad, complementos personales…), lo cual significó —en la práctica— que el recorte sólo fuera del 4% o menos en muchas categorías profesionales. Negociación en la CIVEA de no aplicación del 5% de recorte salarial a l@s compañer@s que perciben menos de 1.000 euros netos con devolución de cantidades detraídas indebidamente y con carácter retroactivo. Consolidación de los tres primeros tramos del complemento de calidad. Adelanto —en 2012— del 4º tramo de calidad, lo que supuso —en la práctica— el abono de dos cuartos tramos en un mismo año. Reparto del sobrante del complemento de homologación entre toda la plantilla. Préstamos extraordinarios sin intereses de 1.500 euros. Retraso de 1 año y medio en la aplicación del descuento por I.T. y negociación de multitud de exenciones.

Propuestas 2015-2019 LÍNEA DE TRABAJO: Recuperación de los salarios y del poder adquisitivo Devolución de todas las cantidades detraídas injustamente tanto por el gobierno central como andaluz durante los últimos años. Recuperación del poder adquisitivo perdido. Cláusula de revisión salarial anual.

CCOO consiguió el Complemento de Homologación y el Complemento de Calidad... ahora toca el Complemento de Promoción Horizontal Implementación de un nuevo complemento de Promoción Horizontal para toda la plantilla. Consolidación el cuarto tramo de calidad e implementación de nuevos tramos. No descuento en caso de I.T. en los tramos consolidados del complemento de calidad. Abono del complemento de calidad según el puesto de trabajo realmente desempeñado. Extensión y homologación del complemento de los cursos de especialización (85 euros).

24 de octubre de 2012. La concentración contra los recortes en la Ugr entra en el Patio de las Columnas del Hospital Real. BALANCE Y PROPUESTAS PAS LABORAL

5


JORNADA, VACACIONES Y PERMISOS Balance 2011-2015 RESUMEN: Implementación de alternativas para anular los recortes de los Decretos en horario, jornada, vacaciones, permisos y licencias Defensa del sistema actual de control de presencia, ante el intento por parte de la Gerencia de la Ugr de implantar un sistema biométrico de fichaje. No disminución de los días de asuntos particulares. Compensación por festivos que caen en sábado reflejado en acuerdo. Mantenimiento de la jornada reducida en julio y en servicios mínimos de agosto. Mantenimiento del resto de permisos (Navidad, Semana Santa, viernes de Corpus, Apertura, Patrón…) a pesar de los Decretos. Reducción de jornada de 2 horas para mayores de 62 años. Presentación de contencioso-administrativo contra el RD 20/2012 del gobierno que acabó con los días de vacaciones adicionales y de libre disposición por antigüedad (“canosos”).

Propuestas 2015-2019 LÍNEA DE TRABAJO: Recuperación de derechos e implantación de permisos que permitan conciliar y reconocer la antigüedad Recuperación de la jornada de 35 horas. Recuperación de los días de vacaciones y de asuntos particulares por antigüedad (los del EBEP —“canosos”— y los del Convenio). Reducción de jornada de 2 horas para mayores de 60 años (actualmente 62 años). Acordar nuevos permisos que fomenten la conciliación de la vida personal y laboral. Acordar nuevos permisos relacionados con la formación y la profesionalización. Licencia por estudios sobre materias directamente relacionadas con las funciones y actividades del puesto de trabajo, percibiendo las retribuciones básicas. Acuerdo de jubilación anticipada.

28 de enero de 2015. Jornada de CCOO Presente y futuro de la Universidad.

6

BALANCE Y PROPUESTAS PAS LABORAL


RPT Balance 2011-2015 RESUMEN: Mantenimiento de los puestos de trabajo y lucha contra la amortización de plazas Lucha contra los Decretos del gobierno: no se han destruido puestos de trabajo en estos cuatro años. Lucha contra la amortización de puestos de trabajo: cobertura de todas las vacantes mediante promoción interna. Hemos conseguido que la inmensa mayor parte de los servicios de los centros de nueva creación se cubran con empleo público. Desarrollo e implementación de las distintas OPEs (Limpieza, Hostelería, Mantenimiento, Jardines, Laboratorios, TGM Deportes…). Defensa y consolidación del sistema de sustituciones internas.

Propuestas 2015-2019 LÍNEA DE TRABAJO: Ha llegado el momento de la consolidación del empleo y de la promoción horizontal y vertical Dignificación del PAS Laboral: implantación de la Carrera Profesional del PAS Laboral. Implementación del sistema de Promoción Horizontal, ligado a la percepción de un nuevo complemento retributivo para toda la plantilla. Cambio de la estructura de plantilla: transformación de puestos de trabajo del Grupo IV a Grupo III e incremento de puestos de trabajo de Grupos I y II. Reflejar en la RPT los puestos de trabajo de los centros y servicios de nueva creación. Recoger en la RPT todos los puestos de trabajo estructurales actualmente desempeñados por Capítulos VI. Revisiones anuales de la RPT. Desarrollo de la carrera vertical mediante la implementación de un acuerdo plurianual de promoción vertical.

24 de septiembre de 2011. 20.000 delegados y delegadas de CCOO se congregan en el Palacio de Vista Alegre de Madrid en defensa del empleo y la negociación colectiva. BALANCE Y PROPUESTAS PAS LABORAL

7


ACCIÓN SOCIAL Balance 2011-2015 RESUMEN: Mantenimiento de la Acción Social pese a los recortes económicos y legislativos del gobierno Frente a lo ocurrido en otras muchas administraciones, hemos conseguido mantener la acción social, imprimiendo un carácter más redistributivo a sus programas, así como mantener aquellos programas de marcado carácter social. Programa extraordinario de préstamos reembolsables. Defensa a ultranza de las Ayudas ligadas a la conciliación de la vida familiar y laboral (Guardería, Comedores Escolares…). Incremento de la cuantía de la Ayuda de Máster. Ayuda de Centros de día para nuestros mayores. Mantenimiento del 100 % de la matrícula gratuita para estudios universitarios, frente a lo ocurrido en otras Universidades. Inclusión, como beneficiarios de los programas de acción social, de l@s hij@s mayores de 26 años sin ingresos que siguen formando parte de la unidad familiar.

Propuestas 2015-2019 LÍNEA DE TRABAJO: Más presupuesto, más transparencia, menos exclusiones Alcanzar, al menos, el 1,25% de la masa salarial en gasto de Acción Social. Transparencia en la concesión de ayudas: publicación de las listas de beneficiarios. Inclusión en la Acción Social de todos los trabajador@s de la Ugr, tales como el Capítulo VI. Impedir que la Ugr pague sus obligaciones con la Seguridad Social con los remanentes de los programas de Acción Social. Reinversión de los remanentes en Acción Social hasta el 100 % de su presupuesto. Pelear por el 100 % del Complemento de la IT sin excepciones. Implementación de nuevos programas inversamente proporcional a la renta y con carácter redistributivo.

26 de marzo de 2014. Concentración en Sevilla ante la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía contra los recortes salariales y sociales.

8

BALANCE Y PROPUESTAS PAS LABORAL


SALUD LABORAL Y PREVENCIÓN Balance 2011-2015 RESUMEN: Codo con codo con l@s compañer@s Asesoramiento a l@s trabajador@s (gestión de IT, actuaciones ante la Mutua, remisión de casos al Servicio de Prevención, visitas a centros y servicios…). Participación activa en la planificación preventiva de la Ugr a través del Comité de Seguridad y Salud. Evaluaciones de riesgo: solicitud de evaluaciones de riesgo de centros y servicios nuevos o remodelados, acompañamiento al personal del Servicio de Prevención en las visitas, solicitud de informes, análisis de los mismos y traslación de resúmenes a los/as trabajadores/as. Implantación de planes de autoprotección. Lucha contra la gestión por la Mutua de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Derecho, defensa y seguimiento de las adecuaciones en la Ugr.

Propuestas 2015-2019 LÍNEA DE TRABAJO: Apostar por la financiación, la formación y la transparencia en materia de prevención de riesgos laborales Sustitución de la Mutua por la Seguridad Social en materia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Implementación de un Protocolo de acoso laboral. Exigir financiación y personal suficientes y adecuados, así como transparencia en la gestión del gasto. Negociación de un Plan plurianual de formación en materia de prevención de riesgos laborales. Potenciar la labor y el papel del Comité de Seguridad y Salud. Promoción de inclusión de información institucional en el portal de transparencia de la Ugr. Cumplimiento de la normativa vigente en materia de prevención de riesgos laborales.

1 de junio de 2011. Aula móvil de Prevención de CCOO recorriendo los centros de la Ugr. BALANCE Y PROPUESTAS PAS LABORAL

9


IGUALDAD Y CONCILIACIÓN Balance 2011-2015 RESUMEN: Freno a las políticas contra la conciliación del gobierno y Acuerdo de conciliación en la Ugr Acuerdo de conciliación:  Ampliación del período de jornada reducida para l@s trabajador@s con hij@s de hasta 12 años o con hij@s menores de edad con necesidades de atención especiales.  Permiso para el cumplimiento de deberes inexcusables de carácter público o personal y por deberes relacionados con la conciliación de la vida familiar y laboral, tales como asistencia a tutorías infantiles, realización de gestiones o trámites ante la administración pública, acompañamiento de menores y/o personas dependientes a consulta médica, etc. (hasta primer grado de consanguineidad o afinidad).  Permiso de 15 días por inscripción como pareja de hecho.  Permiso de hasta 3 días por enfermedad infectocontagiosa de menores y/o personas dependientes.  Permiso de un mes por enfermedad muy grave de menores y familiares/ dependientes (hasta primer grado de consanguinidad) sin reducción de retribuciones y con prórroga de 15 días adicionales (con reducción de sólo el 25 % de las retribuciones). Bolsa de 37,5 horas anuales para el conjunto de trabajador@s para conciliar la vida laboral y familiar. Ampliación al personal de bolsas externas de todas las medidas de conciliación. Asesoramiento y gestión personalizada de solicitudes en materia de conciliación.

Propuestas 2015-2019 LÍNEA DE TRABAJO: La conciliación como derecho e instrumento de crecimiento y mejora social Reducción de 2 horas de jornada para trabajador@s con familiares dependientes o con enfermedades muy graves. Bolsa de 50 horas al año para atención de familiares dependientes que necesiten asistencia. Percepción del 100 % del Complemento de Calidad para aquell@s trabajador@s con reducción horaria por conciliación de la vida familiar y laboral. Ampliación a 3 años de la reserva del puesto de trabajo para atender al cuidado de hij@s o familiares (actualmente, 2 años). Implementación del teletrabajo de manera voluntaria para el/la trabajad@r, en ciertos trabajos y/o períodos u horarios concretos, que facilite la conciliación de la vida familiar y laboral.

8 de marzo de 2011. Manifestación en Granada por el Día de la Mujer.

10

BALANCE Y PROPUESTAS PAS LABORAL


REPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL Balance 2011-2015 RESUMEN: Hemos llevado la voz y los problemas del PAS no sólo a la calle y a las mesas de negociación, sino también a los órganos de gobierno de la Ugr Intervención de CCOO en todas y cada una de las sesiones del Claustro (recordamos que el resto de claustrales del PAS —de UGT— no han intervenido nunca), trasladando los problemas del PAS y los incumplimientos de la Gerencia al conjunto de la Comunidad Universitaria: paralización de la RPT, inaplicación de acuerdos por parte de Gerencia, devolución de la paga extra de 2012, etc. Memorias Anuales de Gestión: presentación —por CCOO, cada año— en el Claustro de un análisis completo de la gestión del PAS por parte de Gerencia, planteando reivindicaciones y propuestas y ejerciendo un voto crítico. Movilizaciones y recogida de firmas, tanto en el interior como en el exterior del Claustro, haciendo visible de esta manera no sólo la postura del PAS —a través de intervenciones—, sino también nuestro descontento. Traslado de las problemáticas de la plantilla al Consejo de Gobierno de la Ugr por parte de los dos miembros que representan al PAS —ambos de CCOO, una PAS L y otro PAS F—: presupuestos (para promociones, formación, acción social, etc.), promociones, listas de Técnicos Auxiliares de Conserjería… Lucha en todos los órganos de gobierno contra las privatizaciones y a favor de cubrir los nuevos centros y servicios con personal propio, la usurpación de servicios por parte de la fundación, la actividad de la mutua…

Propuestas 2015-2019 LÍNEA DE TRABAJO: Defendiendo los derechos e intereses del PAS en el corazón de la toma de las decisiones de la Ugr. La voz del PAS se seguirá escuchando en la “Sala de Convalecientes” Seguiremos presentándonos bajo nuestras siglas de CCOO en los distintos procesos electorales, garantizando una representación global y equilibrada de los derechos e intereses del PAS que evite el uso particular y corporativista de la presencia de miembros del PAS en las instituciones de la Ugr. Todos los temas que preocupan o afectan al PAS (empleo, promoción, retribuciones, acción social, formación…) seguirán estando —a través de CCOO— encima de la mesa de los distintos órganos de gobierno de la Ugr. Seguiremos movilizándonos, interviniendo y votando de manera crítica en todas y cada una de las sesiones del Claustro y demás órganos de gobierno de la Ugr.

13 de diciembre de 2012. Protesta en el interior de una sesión del Claustro por parte de los miembros de CCOO del Claustro. BALANCE Y PROPUESTAS PAS LABORAL

11


FORMACIÓN Balance 2011-2015 RESUMEN: Diversificación de la formación y más formación virtual compatible con la conciliación Comisión de Formación: vigilancia y control (docencia impartida, número de ediciones, profesorado, horas…), presentación de quejas y sugerencias de mejora, etc. Hemos conseguido que se aumente la cantidad destinada a subvenciones a la formación, que se agilice la concesión en varias convocatorias anuales, que se mejore la difusión de los cursos a través de la web de formación ofertándose las vacantes en cursos, etc. Implementación de planes propios de formación de la Sección Sindical de CCOO de la Ugr, diseñados para cubrir carencias del Plan de Formación de la Ugr, orientados al acceso y la promoción y realizados en forma semipresencial o a distancia para facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral. En total, en estos cuatro años, hemos desarrollado 29 acciones formativas, con un total de 1.151 horas y la participación de 1.670 personas.

Curso de formación organizado por la Sección Sindical de CCOO.

12

BALANCE Y PROPUESTAS PAS LABORAL

Propuestas 2015-2019 LÍNEA DE TRABAJO: Formación enfocada a la profesionalización compatible con la conciliación Completa modificación y actualización del Reglamento de Formación del PAS. Convocatoria anual para todas las categorías del curso de especialización que da derecho a la percepción del complemento de 85 euros. Elaboración, por parte de Formación del PAS, de los temarios únicos y oficiales para los procesos selectivos de la Ugr. Planes de Formación orientados a la promoción horizontal y vertical. Formación impartida en horario de trabajo o, en su defecto compensación del 100% de las horas de formación recibidas fuera del horario de trabajo. Establecimiento de licencias retribuidas de formación para el PAS. Modalidad no presencial que posibilite la conciliación de la vida familiar y laboral para todo tipo de formación. Formación gratuita en idiomas mediante clases presenciales en los centros de trabajo o, de forma complementaria, mediante acuerdos con el Centro de Lenguas Modernas. Subvención de las tasas de certificación de nivel de idiomas. Incremento de los recursos económicos destinados a formación y al programa de ayudas a la movilidad del PAS. Eliminación del límite anual de acciones de perfeccionamiento que puede realizar un/a trabajador/a. Establecer convenios con otras entidades públicas para aumentar y diversificar así la oferta formativa. Pleno acceso del personal del Capítulo VI al Plan de Formación del PAS.


COMITÉ DE EMPRESA Balance 2011-2015 RESUMEN: Sumar y conciliar para hacer frente al gobierno y a la Gerencia de la Ugr en el período más difícil para la clase trabajadora de los últimos años Ejecución —prácticamente en su totalidad— de las distintas OPEs programadas a pesar de la prohibición del gobierno central. Acceso público a las listas de sustituciones tanto internas como externas. Firma de acuerdos: Acuerdo de excepciones a la percepción del Complemento de IT, Acuerdo de sustituciones y adquisición de la categoría de Técnico Auxiliar de Conserjería, Acuerdo de Comedores, Acuerdos anuales de Calendario Laboral (General y de Comedores), Acuerdo de Conciliación, etc. Durante el período de Presidencia de CCOO del Comité de Empresa (2012-2015; anteriormente presidido durante once meses por UGT) todas la reuniones y conversaciones (“todas”) realizadas con la Gerencia ha estado presente la Comisión Permanente, compuesta por un/a representante de cada Sindicato con representación en el Comité de Empresa. Todos los grupos han tenido toda la información y la oportunidad de expresar su opinión o plantear sus propuestas. Se han recibido y gestionado más de 1.050 escritos de colectivos, trabajador@s, Gerencia, etc. para su posterior estudio, valoración, tramitación y resolución, en su caso, emitiéndose más de 400 escritos e informes. Denuncia ante la CIVEA por incumplimiento del IV Convenio Colectivo por la imposición unilateral por parte de la Gerencia de la Ugr de un perfil de una plaza de promoción interna. Ha sido la primera vez que se ha promovido el sistema de arbitraje, el cual fue favorable a las peticiones del Comité. Denuncias ante la Inspección de Trabajo (modificación de condiciones de la organización del trabajo sin informar ni consultar al Comité de Empresa, no información de gratificaciones extraordinarias, etc.), ante las que la Ugr ha sido sancionada y tenido que dar marcha atrás. Aprobación en Comité de todas las propuestas de funcionarización que han llegado al

Miembros del Grupo de CCOO del Comité de Empresa 2011-2015.

Comité de Empresa respaldadas por firmas de la mayoría de l@s trabajador@s de los distintos colectivos, excepto el colectivo de Conserjería que no recibió el mismo trato por UGT, CTI, CSIF, USTEA y SAT que el resto. CCOO, coherentemente, apoyó la propuesta de l@s trabajador@s de Conserjería. Debido a que CCOO no ha tenido la mayoría suficiente en este mandato que termina y debido al pacto de UGT, CTI, CSIF y USTEA y la pasividad de SAT:  No ha sido posible firmar el acuerdo que hubiera logrado que todos los integrantes de los Tribunales de plazas, de concurso de traslados, etc. (tanto los designados por el Comité como por Gerencia) fueran trabajador@s del PAS L (actualmente la mayoría de los Presidentes de Tribunales son PAS F o PDI) elegidos por sorteo entre toda la plantilla, como propusimos desde CCOO. Actuando coherentemente con nuestra postura no hemos participado en Tribunales desde hace más de cuatro años.  No ha sido posible firmar el acuerdo que hubiera logrado que haya un temario único y oficial para cada uno de los procesos selectivos, tanto de acceso (en las categorías con examen) como de promoción. UGT, CTI, CSIF y USTEA han preferido tener dos miembros en los Tribunales a extender a toda la plantilla esta y otras mejoras.  No ha sido posible aprobar en Comité de Empresa una OPE de Limpieza de urgencia para cuanto antes en este año 2015 que palíe los efectos de la ejecución de las sentencias de la OPE de 2011.

BALANCE Y PROPUESTAS PAS LABORAL

13


CCOO CON EL PERSONAL ADSCRITO AL CAPÍTULO VI 17 de octubre de 2013. Segunda concentración a nivel nacional contra los recortes en I+D+i, en Granada fue en la Facultad de Ciencias junto al resto de integrantes del Colectivo Carta por la Ciencia.

CCOO, a través de sus Secciones Sindicales en las Universidades Andaluzas, apoya decididamente la existencia de una carrera profesional ligada a la investigación. No es concebible la sociedad de nuestro tiempo sin un sistema educativo e investigador capaz de generar nuevo conocimiento. El contexto mundial muestra que los países que apoyan la educación, la ciencia y la tecnología alcanzan y consolidan altas cotas de nivel vida, progreso y bienestar social. En este marco, ante las elecciones sindicales del próximo 25 de marzo, CCOO de la Ugr se compromete a defender el siguiente decálogo de propuestas para el Personal de Investigación y trabajador@s contratad@s por Capítulo VI:

1 Reconocimiento de la labor investiga-

2

3

4

5

14

dora que vienen desempeñando l@s trabajador@s contratad@s como personal de investigación, personal técnico de apoyo a la investigación, personal investigador (doct@r) y personal investigador en formación. En este sentido, CCOO promoverá una regulación de estas figuras contractuales a través de un convenio o acuerdo que garantice el cumplimiento de los principios básicos que afectan a todo emplead@ públic@, principios contemplados en el EBEP (Estatuto Básico del Empleado Público). Es justo, es posible. El marco jurídico, ya sea convenio o acuerdo, debe contemplar, al menos, los siguientes apartados: retribuciones, jornada de trabajo, calendario laboral, vacaciones, permisos y licencias, asuntos propios, seguridad y salud laboral, acción social y formación. Han de ser reconocidos en los mismos términos que los recogidos para el PAS Laboral de la Ugr. En el apartado de jornada de trabajo, CCOO negociará generalizar la contratación a tiempo completo entre las categorías profesionales citadas en el primer apartado. Priorizar la continuidad contractual del personal adscrito al Capítulo VI, en caso de que las funciones que desarrollen, esencialmente, sean actividades de apoyo, asistencia y asesoramiento técnico, para cubrir

BALANCE Y PROPUESTAS PAS LABORAL

los objetivos recogidos en los contratos, proyectos, grupos de investigación, convenios y programas de investigación. 6 En cualquier caso, el marco jurídico deberá contemplar un plan propio de ayudas y de mantenimiento del empleo. 7 Para mantener el empleo, CCOO defiende el desarrollo de planes específicos de formación, capaces de crear una plantilla estable de apoyo a la investigación gracias a la existencia de conocimiento y habilidades siempre actualizados. 8 Desde CCOO, como se ha señalado, defendemos la necesidad de fortalecer la investigación, para lo cual es imprescindible alcanzar una mayor estabilidad en el empleo, por la vía del desarrollo de una carrera profesional de investigación y de apoyo técnico a la docencia y la investigación. 9 Desde la Federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía, a través de nuestra representación en todas las Universidades Andaluzas, plantearemos estas propuestas ante todas las mesas, foros y órganos universitarios. 10 Ante las dificultades normativas y políticas con las que tropiezan parte de una demandas justas y necesarias para nuestra sociedad, CCOO se compromete a implicar tanto la Junta de Andalucía, como a las Universidades y al resto de los Sindicatos para conseguir estos objetivos.


EN TUS MANOS

IVINDICA

ESTÁ

RE

CONSIGUE

DENUNCIA

MOVILIZA

Candidatura de CCOO | elecciones sindicales Ugr 2015 Colegio I María Ángeles Rivas Romera Manuel Fernández Conde Araceli Manjón Cabeza Cruz Francisco Manuel Illeras García Rosa María Molina Argote José Antonio García Galindo (…)

Colegio II Niceto Rodríguez Torralba Antonia Pérez Pérez Francisco Muelas González Inmaculada Santisteban López Manuel Javier Ramírez Sánchez Patricia de Luis Estévez José Antonio Cabello García Maria del Carmen Fernández Martín Juan Carlos Barandarián Vílchez Miguel Ángel Jódar Jiménez

Guillermina Trinidad Alcázar Eduardo Martín Moreno Alicia Lachica Atienza Julio Almendros Guerrero Carmen Almansa Martín José Ángel Fernández López María Serafina Castro Labrat Evaristo Molero Mesa Marta Pasadas del Amo (…)


200

…más de compañer@s apoyan nuestra candidatura, junto a ell@s queremos contar con tú apoyo… SÚMATE MARIA ANGUSTIAS ABARCA GONZALEZ • ROSARIO AGUILAR PRADOS • MARIA JOSEFA ALCAIDE MONTALBAN • MARGARITA ALCARAZ MIRANDA • CARMEN CELIA ALONSO ORTEGA • ENCARNACIÓN ALVAREZ COBOS • INMACULADA ALVAREZ ESTEVEZ • CARMEN ARAGON LEDESMA • JOSE ARIZA BERMUDEZ • ROSARIO AVALOS MOCHON • ANA AVILA COCA • ROSA AVILA PEREZ • CRISTOBAL AVILES VALVERDE • PURIFICACION BARBERO MARTIN • GLORIA BARRANCO MUÑOZ • JUAN CARLOS BARRANCO MUÑOZ • JOSE BERMUDEZ BAZÁN • Mª TRINIDAD BERMUDEZ BAZÁN • INMACULADA BERMUDEZ GOMEZ • ANTONIO LUIS BLANCO HURTADO • FRANCISCA BOLIVAR GRANADOS • MARIA JESUS BRIZ GUTIERREZ • NIEVES CALERO JIMENEZ • MARIA BELEN CALVO MARTINEZ • CARMEN CALVO VALERO • BENITA CAMACHO RAMIREZ • MARIA BELEN CAMENFORTE SOLA • BLANCA CARMONA ORTIZ • CRISTINA CHACON HUERTAS • JOSÉ CHACÓN GONZÁLEZ • VICTORIA CHICA MORAL • ANTONIO LUIS COBO MARISCAL • MARIA JOSE COBO MARTIN • JOSEFA CONTRERAS RUIZ • JOSEFA CRESPO FERNANDEZ • MARIA PAZ CUESTA TITOS • VICTORIA DIAZ COLACIO • YOLANDA ELEUTERIO HERNANDEZ • ANTONIA ENRIQUEZ REJON • LUIS FRANCISCO ESPIGARES HERVIAS • DANIEL FERNANDEZ CONTRERAS • FERNANDO FERNANDEZ FERNANDEZ • MARIA AZUCENA FERNANDEZ FERNANDEZ • JOSE ANGEL FERNANDEZ NUÑEZ • FRANCISCO FERNANDEZ PLAZA • RAFAEL FERNANDEZ RAMOS • VICENTA FERNANDEZ ROLDAN • ROSA MARIA FERNÁNDEZ PUERTAS • LUIS M. FERRER ARGANZA • MANUELA FERRER MORENO • CARMEN FLORES CAMARA • RAFAEL GALLEGO PACETTI • MARIA ISABEL GARCIA ARIAS • MAGDALENA GARCIA CALVO-FLORES • FRANCISCO GARCIA FERNANDEZ • ROSARIO GARCIA FERNANDEZ • AURORA GARCIA FERNANDEZ DE CASTRO • JUAN MIGUEL GARCIA LEIVA • ROSA MARIA GARCIA MARTINEZ • MARIA FRANCISCA GARCIA MENDOZA • MIGUEL ANGEL GARCIA MENDOZA • INMACULADA GARCIA ROMERO • JOSE ANTONIO GARCIA SANCHEZ • JESUS GARCIA SERRANO • PEDRO GARCIA MARTÍN • ELENA GARRIDO FERNANDEZ • SOLEDAD GOMEZ MEGIAS • JUAN GOMEZ TORRECILLAS • JUAN CARLOS GONZALEZ GONZALEZ • MARIA DEL CARMEN GONZALEZ RODRIGUEZ • JUAN HEREDIA FERNANDEZ • Mª FRANCISCA HEREDIA TORO • Mª CARMEN HERNANDEZ GONZÁLEZ • Mª PILAR HIDALGO LOPEZ • CARMEN IBAÑEZ DE LA ROSA • MERCEDES IZQUIERDO MONTOSA • MARIA JOSE JAUREGUI CORTADI • ANA MARIA JIMENEZ ALCAYDE • FRANCISCA JIMENEZ GARCIA • MARIA DOLORES JIMENEZ MEANA • SOLEDAD JIMENEZ MOYA • MARIA GRACIA JIMENEZ PARRIZAS • JOSE MIGUEL JIMENEZ ATIENZA • ESTHER LEDESMA GONZÁLEZ-FRÍAS • Mª FELISA LEÓN JALDO • MARIA JOSE LOPEZ GARCIA • MARIA ISABEL LOPEZ RAYA • MARIA ISABEL LÓPEZ GIL • CONCEPCIÓN MADRID MACIES • MARIA AMPARO MANCILLA SOLIER • MARÍA ANGELES MANRIQUE HURTADO • ANTONIO JUAN MANZANO CANTERO • ANA MARAÑON MORALES • MANUEL LUIS MARAÑON MORALES • Mª GRACIA MARIN MARTIN • ANTONIO MARÍN RUIZ • CONCEPCIÓN MARTIN LOPEZ • ROSA MARIA MARTIN MANZANO • MIGUEL FERNANDO MARTINEZ PEREZ • JOSE ANTONIO MARTINEZ VAZQUEZ • ANGEL MARTÍNEZ AVILÉS • PILAR MARTOS VICERA • ENCARNACIÓN MEGIAS MOLINA • MARIA VICTORIA MEGIAS SANCHEZ • FRANCISCA MELGAR CANO • ISABEL MELGAR CANO • ANA MELGUIZO MELGUIZO • JORDI JOAN MERCADE TORRAS • DOLORES MOLINA MARIN • JUAN MANUEL MOLINA MEDINA • FRANCISCA AMALIA MOLINA ROMERO • ALFREDO MOLINA QUESADA • FRANCISCO JAVIER MOLINERO RUIZ • JOSE LUIS MONTERO MONTILLA • ANTONIA MORALES ALARCON • JOSEFA MOYA GONZALEZ • Mª CARMEN MUÑOZ DE LA FUENTE • PILAR BERTA MUÑOZ HERRERA • PEDRO NARANJO MOLINA • MARIA DEL MAR NAVARRO ESPIGARES • MARIA ANGELES NAVARRO LOPEZ • JUAN MIGUEL NUÑEZ ARELLANO • MARIA DEL CARMEN OROZCO LOPEZ • EVA MARIA ORTEGA CARRASCO • MARIO PASTOR TRUJILLO • RAFAEL PEREGRIN ESPINOSA • JORGE PEREZ RODRIGUEZ • ANTONIO PEREZ SANCHEZ • JOSE MANUEL PIMENTEL VERA • MONICA QUINTANA GAMERO • INMACULADA RAMIREZ SANTAMARINA • Mª ANGUSTIAS RAMOS ARENAS • MARIA DOLORES REDONDO ALMENDROS • JOSE ANTONIO REINOSO RODRÍGUEZ • MARIA ANGUSTIAS REYES BELTRAN • ISABEL RIENDA SAAVEDRA • JOSE ANTONIO ROBLES RODRIGUEZ • JUAN FRANCISCO RODRIGUEZ BARRIOS • ALICIA RODRIGUEZ ORTEGA • MARIA DEL CARMEN RODRIGUEZ PAIZ • PABLO RODRIGUEZ PRIETO • ANTONIA RODRIGUEZ RAMOS • PATRICIA RODRIGUEZ ROSARIO • ANA MARÍA RODRIGUEZ SANCHEZ • LUIS RODRIGUEZ SANCHEZ • ÁNGEL RODRÍGUEZ VALVERDE • AMELIA ROERO CRIADO • MARIA ANGELES ROJAS PALMA • MARIA ROSARIO ROMERO LINARES • ESTHER RUBIO MATEOS • MARIA ANGUSTIAS RUEDA ABARCA • BENITO RUEDA RAYA • FRANCISCA RUESCAS GUARDIA • PILAR RUIZ ESCOBAR • RESURRECCIÓN RUIZ HUERTAS • ANTONIO RUIZ MARTINEZ • ISABEL RUIZ MUÑOZ • EVA MARIA RUIZ RUIZ • ANTONIO SAAVEDRA VELASCO • JOSE MARIA SAIZ DIEZ • MANUEL SANCHEZ GARCIA • JOSE MARÍA SANCHEZ JIMÉNEZ • MARIA DOLORES SANCHEZ LOPEZ • AMPARO SANCHEZ LOZANO • Mª PILAR SANTIAGO MARTÍN • YOLANDA SERRANO FERNANDEZ • Mª ANGELES SERRANO SEGUNDO • JULIO SIERRA CAMACHO • ROSA TERRONES PEREZ • ANTONIO TIRADO SANTOS • ANGEL TRUJILLO DE LA CRUZ • INDALECIO URQUIZA AUGUSTIN • Mª TERESA VALOR RODRÍGUEZ • ENCARNACIÓN VARGAS HERMOSO • MARIA DEL CARMEN VARGAS PEREZ • MERCEDES VARGAS PEREZ • MARIA ANGELES VELEZ ARIAS • ANA VIUDEZ MARTINEZ • ROSA MARIA ZEA GONZALEZ