Plan Modelo de Aprendizaje en Alternancia Fase III

Page 1

Modelo de Aprendizaje en Alternancia Fase III

Creating the future together!

®


PLAN MODELO DE APRENDIZAJE EN ALTERNANCIA FASE III Nuestro propósito es maximizar el aprendizaje manteniendo los principios del “Aprendizaje más Profundo”, independientemente del Modelo Educativo. Como ha sido nuestro propósito desde el comienzo de esta pandemia, hemos implementado un Plan de Continuidad Académica bien fundamentado y sostenible, respondiendo a nuestra realidad y satisfaciendo las necesidades específicas de nuestra población. Consecuentemente, a partir del jueves, 15 de abril de 2021 iniciamos con el Modelo de Aprendizaje en Alternancia Fase III para continuar maximizando el aprendizaje de nuestros estudiantes. Hemos consolidado el diseño de la versión 3.0 de nuestro Modelo de Aprendizaje en Alternancia con el que se finaliza el año lectivo de manera positiva. En este proceso se ha tenido en cuenta lo clave que es el último segmento del período académico, los diferentes momentos de desarrollo de nuestros estudiantes desde El Nido a Grado 12 y la evolución de la coyuntura actual en nuestra ciudad.


De acuerdo con el cambio planteado por el Ministerio de Salud con relación a la norma de bioseguridad para el distanciamiento físico, en esta fase logramos aumentar el tiempo presencial y el número de estudiantes en el Colegio, adaptando los salones y espacios del campus. Bajo el tema Aspectos Específicos de las Secciones Académicas, encuentran información importante de las jornadas presenciales. A continuación, se detallan generalidades que aplican para la asistencia al Campus. Acceso al Campus: se permite el ingreso al campus de los estudiantes a partir de las 7:00 a.m. Sólo se autoriza el ingreso de estudiantes, cuerpo docente y empleados. Servicio de Transporte: a partir de abril, quienes soliciten este servicio deben continuar con la misma elección hasta la finalización del año escolar. Éste se presta bajo estrictos protocolos de bioseguridad con un aforo del 50% de su capacidad. Las rutas están diseñadas por zonas de acuerdo con los grupos establecidos para cada día. Servicio de Cafetería: los estudiantes de Preprimaria y Primaria deben traer desde sus casas dos (2) refrigerios y un termo. Se habilita el Servicio de Cafetería para los estudiantes de Middle y High School, con la oferta de refrigerios, almuerzos fríos y bebidas. Los estudiantes de Middle School deben adquirir el servicio con pago anticipado por el periodo completo. Les recomendamos revisar la información específica de este servicio que se encuentra en el tema respectivo en este documento.


GENERALIDADES ACADÉMICAS En esta Fase III de la implementación de nuestro Modelo de Aprendizaje en Alternancia, mantenemos una claridad frente a la importancia de abordar todos los aspectos de la formación de nuestros niños y jóvenes: el socioemocional, el académico y el físico. Desde esa perspectiva, nos aseguramos de que tanto los estudiantes presenciales como los que permanecen con aprendizaje a distancia tengan oportunidades para que sus necesidades en estas tres dimensiones sean atendidas. Con nuestro propósito permanente de incrementar gradualmente la presencialidad y las últimas disposiciones gubernamentales, de un metro de distanciamiento entre estudiantes al interior de las aulas, logramos aumentar el aforo, teniendo en cuenta la distribución de los salones y la maximización del tiempo en el campus. Todo esto sin olvidar lo prioritario del seguimiento de los protocolos de bioseguridad para proteger a nuestra Comunidad Educativa. Para los estudiantes que permanecen en casa, dependiendo de la sección académica, se ofrecen actividades asincrónicas y la posibilidad de otros momentos sincrónicos en paralelo o simultáneamente, teniendo en cuenta los diferentes momentos de desarrollo. Les recomendamos revisar la información específica de su sección académica, que se encuentra a continuación.


ASPECTOS ESPECÍFICOS SECCIONES ACADÉMICAS

Si tienen alguna inquietud, les recomendamos que contacten a la sección académica de su(s) hijo(s).

ENFOQUE PREPRIMARIA & PRIMARIA

En la Fase III del Modelo de Aprendizaje en Alternancia las Secciones Académicas de Preprimaria y Primaria incrementan la presencialidad teniendo en cuenta que la simultaneidad se hace particularmente difícil en estas edades y se enfocan en los siguientes aspectos:

El aprendizaje y crecimiento académico El bienestar emocional El desarrollo de habilidades motoras El aumento de la presencialidad para mejorar las interacciones sociales con sus profesores y compañeros de clase

JORNADA PREPRIMARIA El Nido (7:30 a 11:30 a.m.)

Nido 1: dos (2) días a la semana, martes y jueves Nido 2 & Nido 3: cuatro (4) días a la semana con los siguientes días fijos: Todos los grupos: lunes, miércoles y viernes Titiribíes & Búhos: martes Tucanes & Pelícanos: jueves

K4, K5 & 1° (7:30 a.m. a 12:00 M)

Cinco (5) días a la semana, de lunes a viernes

Los niños en el Modelo a Distancia, de lunes a viernes, se unen a las clases con el grupo de su salón que está de forma presencial.


ASPECTOS ESPECÍFICOS SECCIONES ACADÉMICAS JORNADA PRIMARIA (7:30 a.m. a 12:00 M) Grados 2°, 3°, 4° & 5°

Los estudiantes asisten a clases presenciales cinco (5) días a la semana, de lunes a viernes. En el Modelo a Distancia de lunes a viernes los niños se unen a las clases con el grupo de su salón que está de forma presencial. Los estudiantes tienen clases con profesores y asistentes asignados, con tiempo durante la tarde para reportarse con su docente titular.


ASPECTOS ESPECÍFICOS SECCIONES ACADÉMICAS ENFOQUE SECUNDARIA

En secundaria, de 6° a 12°, debido a las restricciones de espacio, el énfasis se ha puesto en la maximización del tiempo en el campus, extendiendo la jornada hasta las 2:30 p.m. Adicionalmente, se contará con refuerzos presenciales los martes y jueves para los estudiantes que asisten al campus y refuerzos virtuales los martes, miércoles y jueves. Se reactivan las actividades extracurriculares presenciales sin costo, de 2:30 a 4:30 p.m., para complementar el programa académico. En este esquema se está buscando brindar todos los apoyos posibles a los estudiantes que están teniendo dificultades académicas, permitiéndoles que asistan al campus todos los días de la jornada presencial si hay capacidad en los salones. Así mismo, se ha dado prelación a los estudiantes de grados 11° y 12°, por lo importante de su presencia para culminar exitosamente cursos claves para su futuro universitario, quienes vendrán cuatro días a la semana al campus.


ASPECTOS ESPECÍFICOS SECCIONES ACADÉMICAS JORNADA SECUNDARIA

Los estudiantes asisten a clases presenciales con la siguiente rotación:

Secundaria (7:30 a.m. a 2:30 p.m.)

Grado 6°, 7°, 8°, 9° & 10°: dos (2) días a la semana, manteniendo la rotación actual (AA-BB lunes y martes, o jueves y viernes) Estudiantes en Riesgo Académico Grado 6°, 7°, 8°, 9° & 10°: cuatro (4) días a la semana, dependiendo de la capacidad de los salones Grado 11° & 12°: cuatro (4) días a la semana (lunes, martes, jueves y viernes) Refuerzos Académicos: todos los martes y jueves de 2:30 a 3:30 p.m. Actividades Extracurriculares (opcionales sin costo): dos (2) días a la semana (lunes, martes, jueves o viernes) de 2:30 a 4:30 p.m. Les recomendamos revisar la información específica de este programa que se encuentra en el siguiente tema de este documento. Todos los estudiantes tienen clases y refuerzos de manera sincrónica en el Modelo de Aprendizaje a Distancia los miércoles, de 7:30 a.m. a 2:30 p.m., para mantener lo siguiente: El horario académico y el rigor del programa. El tiempo de "Advisory" para apoyar a los estudiantes socioemocional y académicamente. Los refuerzos adicionales para los estudiantes que están teniendo dificultades académicas.

Los estudiantes en el Modelo a Distancia tienen clases sincrónicas diarias y continúan con su horario regular de lunes a viernes.


ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Presenciales para Secundaria Los estudiantes pueden participar de este programa, sin costo, en el horario comprendido de 2:30 a 4:30 p.m. Se ofrece el Servicio de Transporte para los estudiantes que lo requieran. Las inscripciones se abren en el mes de abril. Las actividades que se ofrecen son: Fútbol, Baloncesto, Voleibol y Acondicionamiento Físico.

Grados 6°, 7°, 8°, 9° & 10°

Se puede elegir una actividad y entrenar durante los dos (2) días a la semana de la rotación (AA-BB) en la que los estudiantes asisten de forma presencial al Campus (lunes y martes o jueves y viernes).

Grados 11° & 12°

Dado que los estudiantes asisten a clases presenciales cuatro (4) días a la semana, tienen la posibilidad de elegir una actividad y entrenar durante dos (2) días a la semana, escogiendo entre lunes y martes o jueves y viernes.

Para mayor información e inscripciones visite este enlace de nuestra página web.


ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Virtuales para Preprimaria & Primaria Este programa continúa durante los meses de abril y mayo sin costo. Las actividades que se ofrecen son Multi Sports, Dance up, Karate & Cocina. Para mayor información e inscripciones visite este enlace de nuestra página web.


CAFETERÍA En esta Fase III se ofrece el Servicio de Cafetería para el break y almuerzo para los estudiantes de Secundaria, cumpliendo con los lineamientos del Colegio y los protocolos de bioseguridad. Break Contempla una variedad de productos de repostería, panadería, empanadas, papa criolla con salsa, alimentos saludables (barritas de cereal, maní, fruta, yogurt) y jugos. Almuerzo Se ofrece un menú especial nutritivo y agradable empacado en bolsas de papel para entrega ágil. Dentro de los productos que se ofrecen están: sandwiches (chicken salad, jamón y queso, cerdo desmechado con salsa BBQ, roast beef, filete de pollo, pavo y queso), wrap (filete de pollo y carne desmechada con salsa thai), hamburguesas, burritos, sushi, filete de pollo apanado, ensaladas gourmet, entre otros. Los sandwiches se acompañan de una porción de vegetales o fruta, postre y bebida (jugo o té helado). Costos Middle School: Se ofrece únicamente la opción de adquirir un paquete de almuerzos de acuerdo con el número de jornadas presenciales del periodo de abril hasta finalizar el mes de mayo. Esta modalidad facilita la distribución del almuerzo en el menor tiempo posible con todos los protocolos de bioseguridad. Este incluye 14 almuerzos ($10.800 c/u) por un valor total de $150.000 por el periodo. Inscripciones Los padres que desean que sus hijos tomen este servicio, deben inscribirse hasta el viernes, 9 de abril y cancelar con anticipación para que los estudiantes, con su identificación, puedan recogerlo en el momento indicado. Para realizar la inscripción pueden acceder al portal de Actualización de Datos en este enlace. Costos High School: Los estudiantes deben cancelar su refrigerio o almuerzo con sus tarjetas Paygo. El valor de cada almuerzo es de $10.800. Si tienen alguna inquietud, pueden comunicarse por correo electrónico con INCAFÉ.


PLAN DE BIOSEGURIDAD Pueden acceder al Portal del Plan de Bioseguridad con información más detallada y los protocolos de bioseguridad que han sido debidamente implementados. En este portal encuentran la campaña Suma por la Vida, sus fundamentos, recomendaciones y videos para la prevención de la propagación del COVID-19. Cumplir con las medidas preventivas de bioseguridad, en todo momento y lugar, es un acto individual que tiene un impacto en la familia, el Colegio y la sociedad. Todos debemos aportar en el proceso de la llamada “nueva normalidad”, no solo en el Campus, sino por fuera de éste, donde se presentan interacciones de riesgo que pueden impactar en el normal desarrollo de las jornadas presenciales y afectarnos como Comunidad.


SALUD Y BIENESTAR Monitoreo Continuo Se requiere la permanencia obligatoria en casa y el reporte oportuno de los estudiantes y empleados que presenten síntomas o hayan tenido contacto estrecho con un caso sospechoso o confirmado para COVID-19. Cumplir con los lineamientos institucionales de trazabilidad: Reporte Oportuno, Aislamiento Preventivo y Entrega de información completa y veráz. El Servicio Médico debe informar inmediatamente a la Secretaría de Salud si se presenta un brote de dos o más personas con síntomas. La persona sintomática en el campus permanece en un lugar de aislamiento mientras puede retornar a su casa, y se le brindan las recomendaciones que debe tener para el manejo de su condición.


RESPONSABILIDAD COLECTIVA DE LA COMUNIDAD Todos debemos mantener un comportamiento adecuado de bioseguridad en nuestro entorno familiar, social y en el Colegio para el cuidado de los demás. Esta coyuntura ratifica la relevancia de modelar nuestros valores y la importancia de nuestros roles y responsabilidades como Comunidad. Los valores Bolívar nos fortalecen: El Respeto, tratando a otros como queremos ser tratados; la Integridad, que nos hace hacer lo correcto, aunque no nos estén viendo; la Excelencia Personal, que nos empuja a dar nuestro mejor esfuerzo; la Curiosidad, que nos impulsa a aprender con pasión; la Autonomía y Responsabilidad, tomando buenas decisiones y siendo responsables de nuestros actos; nuestro Sentido de Comunidad Bolívar, apoyándonos los unos a los otros; el Compromiso Social, siendo ciudadanos comprometidos, trabajando en beneficio de la sociedad y el entorno.


Suma por la Vida Responsabilidad Colectiva

Prioricemos el Autocuidado

Minimicemos la transmisión

Quedémonos en casa lo más que se pueda Usemos el tapabocas Lavemos nuestras manos frecuentemente

No bajemos la guardia en ningún escenario, quien menos imaginamos podría estar contagiado de COVID-19

Guardemos distancia de 2 metros

Seamos Empáticos

La responsabilidad es de TODOS

Identifiquemos y comprendamos la realidad del otro, alguien en su casa podría ser población de riesgo. Nuestro comportamiento frente a la bioseguridad tiene un impacto en los demás. ¡Somos parte de una Comunidad!

Menor riesgo de contagio de COVID-19 para tu familia y nuestra Comunidad


Suma por la Vida 4 Claves para el Autocuidado

Quédate en casa lo más que puedas

Lava tus manos

con agua y jabón al menos 20 segundos o usa gel con alcohol al 70%

Usa tapabocas

para evitar contagiarte tú y a los demás

Guarda distancia

de 2 metros, evita saludar de mano, beso o abrazo

Menor riesgo de contagio de COVID-19 para tu familia y nuestra Comunidad


Súmate con tus decisiones y acciones para desacelerar la propagación del COVID-19

Reporte Oportuno ¿Cuándo reportar? Aparición de Síntomas

• Cansancio • Dolor muscular, de cabeza o de garganta • Fiebre mayor a 38°C • Congestión nasal • Pérdida del gusto o del olfato • Tos • Dificultad para respirar • Vómito o diarrea

¿Cómo reportar?

Contacto Estrecho >15 min.

Situación de riesgo por contacto con un caso sospechoso o confirmado

Rastreo de contactos

Ingresa a www.colegiobolivar.edu.co Clic al botón Reporte Casos COVID-19 Diligencia el formulario en su totalidad

El Equipo de Respuesta de Bioseguridad se comunicará para el seguimiento y dar las indicaciones para el manejo del caso

Reporte Casos COVID-19

Menor riesgo de contagio de COVID-19 para tu familia y nuestra Comunidad


REQUERIMIENTOS JORNADA PRESENCIAL Estudiantes desde El Nido a Grado 12 Gubernamentales Diligenciar de carácter obligatorio los formularios a continuación para cada uno de sus hijos(s), de acuerdo con la Circular No. 4143.010.22.2.1020.0003 del 12 de enero de 2021. En los formularios se solicitan los siguientes datos: •Nit del Colegio Bolívar: 8903005394 •Nombre del Director: Joseph Nagy •Teléfono del Director: 4855050 Ficha de Identificación del Estudiante y Núcleo Familiar: una única vez, ingresando al siguiente enlace. Formato Signos y Síntomas del Núcleo Familiar: reporte diario en este enlace, previo a abordar el bus o ingresar al Colegio. Pasaporte Sanitario Digital Vigente: actualizar cada 14 días a través de la plataforma de la Alcaldía de Cali.


REQUERIMIENTOS JORNADA PRESENCIAL Estudiantes desde El Nido a Grado 12 Institucionales Actualización de Datos: Elección y autorización de los padres de familia o acudientes informando el Modelo de Aprendizaje (a distancia o en alternancia), Servicio de Transporte y Condiciones de Comorbilidades de Riesgo Asociadas a COVID-19. La Oficina de Transporte envía a las familias los horarios de los recorridos. Cuestionario Condiciones de Salud: reporte diario de las condiciones de salud de su(s) hijo(s) en la plataforma PowerSchool antes de abordar el bus o ingresar al Colegio.


ASISTENCIA AL CAMPUS Acceder al control de temperatura al abordar el bus y para vehículos particulares en la entrada al Colegio. No se permite el ingreso a personas que tengan una temperatura igual o superior a 37.5 grados centígrados. Mantener el distanciamiento físico en todas las áreas del campus (aulas y zonas verdes). Los estudiantes deben permanecer siempre con su cohorte (grupo) y en el área establecida. Respetar la señalización y los lineamientos de bioseguridad establecidos para el tráfico peatonal en accesos y corredores. Usar obligatoriamente el tapabocas en todo momento (excepto al comer y en PE [cuando se indique retirarlo]). Los tapabocas deben cubrir nariz y boca proporcionando una barrera que minimice la expulsión e ingreso de gotas de saliva.


¡Asumamos nuestra responsabilidad colectiva para mantener a la Comunidad Bolívar protegida y gozando de buena salud!

¡GRACIAS!