St. Monica Catholic Church Newsletter (En Espanol) — Mar 2023

Page 1

Semana de Escuelas Católicas 2023

Estudiantes y Profesores Comparten la Celebración de los Dones y Bendiciones de la Educación Católica

Cadadía de educación Católica es un don para los estudiantes, la parroquia y la Iglesia — pero una vez al año, tomamos una semana para celebrar ese don. La Semana de las Escuelas Católicas, observada por las escuelas Católicas de todo el país, es una oportunidad para saborear lo que hace que la Escuela Sta. Mónica sea especial y apreciar cómo nuestros estudiantes están creciendo en la fe. Al concluir nuestra celebración desde finales de enero, el director Eric Schommer tiene algunas ideas para compartir sobre lo que hace que Santa Mónica y la educación Católica sean especiales.

La vida diaria en la Escuela Sta. Mónica se ve un poco diferente de una escuela secular. La Doctrina Social Católica y la formación en la fe son la norma para nuestros estudiantes. Su fe va de la mano tanto con su crecimiento académico como con su desarrollo como hombres y mujeres jóvenes capaces y amables.

“La formación en la fe es parte de todas nuestras actividades diarias para apoyar una comprensión continua de cómo vivir nuestras vidas en fe y Cristo,” dice el Sr. Schommer.

“La integración de la Doctrina Social Católica en todos los aspectos del aprendizaje crea un enfoque sólido y práctico para la formación en la fe,” dice el Sr. Schommer. “Los futuros líderes, colegas y amigos se desarrollan en la escuela Católica.”

Los niños que se forman en las escuelas Católicas son el futuro de la Iglesia. Un día pronto, el mundo confiará en ellos para ser las manos y los pies de Cristo. Asumirán roles de liderazgo en las parroquias y construirán

continúa de la página 6
FLIP FOR ENGLISH MARZO 2023

Corresponsabilidad:

¿QUÉ HACER CON UNA GANANCIA

INESPERADA?

Unhombre de negocios vende alguna propiedad para obtener una buena ganancia. Una mujer se jubila de una carrera de 20 años a los 43 años. Un estudiante de secundaria descubre que tiene un talento excepcional para tocar el piano. ¿Qué tienen en común?

Cada persona ha recibido recientemente una ganancia inesperada — una ganancia inusualmente grande de dinero, tiempo o talento. Ahora cada uno debe responder una pregunta — ¿qué hacer con esta nueva ganancia?

El empresario, ya algo exitoso financieramente, encuentra que el beneficio de la venta de propiedades de alquiler es inesperadamente grande. Por primera vez, siente la necesidad de no guardarlo, sino de compartirlo. El domingo siguiente, aunque ya contribuye a su parroquia, pone una suma mayor en la canasta de la ofrenda. También sabe de una organización benéfica local que apoya a madres de bajos ingresos y les envía por correo una generosa donación.

Después de su jubilación de la Fuerza Aérea, una mujer descubre que tiene una gran cantidad de tiempo durante el día. Su esposo trabaja a tiempo completo y sus dos hijos están en la escuela secundaria. Ella oye una voz tranquila que pregunta: “¿Cómo puedes retribuir por todo lo que has recibido?” Ella llama a su párroco y le explica que tiene el tiempo para desempeñar un papel importante en un ministerio parroquial.

Él le pide que vuelva a vigorizar el ministerio de los recién llegados y visite a cada nueva familia, a lo que ella felizmente está de acuerdo.

En su clase de música de la escuela secundaria, un estudiante de 10º grado descubre un talento increíble para tocar el piano. Después del aliento de familiares y amigos, se une al coro de la Misa del domingo por la mañana. Incluso se ofrece como voluntario para tocar en funciones especiales en la parroquia cuando sea necesario.

En los tres casos, el empresario, la jubilada y el estudiante han recibido algo de valor y han tomado decisiones deliberadas para compartirlo con otros, particularmente dentro de su parroquia.

Por supuesto, podría haber sido diferente. El empresario podría haberse tomado unas vacaciones especialmente extravagantes. La mujer podría haber hecho cualquier cantidad de cosas con su tiempo libre (¿no podríamos todos?). El joven pianista podría haber usado su talento para formar una banda o hacer una grabación. Y la verdad es que todavía pueden hacer todas esas cosas. Pero habiendo recibido dones tan maravillosos, su gratitud los obliga a compartir una parte de ellos. Después de todo, ¿qué pierden al compartir lo que ya era un don de Dios para ellos?

Todos somos talentosos y somos llamados a compartir a diario. Pero cuando lleguen las grandes bendiciones, oremos para que la gracia sea aún más generosa que nunca.

Reflexiones Sobre la Cuaresma y la Corresponsabilidad del Papa Benedicto XVI

Queridos feligreses,

Conel fallecimiento del Papa Emérito Benedicto XVI el 31 de diciembre, parece apropiado compartir con ustedes algunas de sus enseñanzas y reflexiones sobre la Cuaresma, mientras caminamos nuestras jornadas de Cuaresma.

El Papa Benedicto fue un erudito de toda la vida, sacerdote durante 71 años y Papa de 2005 a 2013. A lo largo de su papado, nos ofreció a todos un tesoro de reflexiones, oraciones y consejos para nuestras jornadas de Cuaresma y constantemente nos recordó y alentó durante esta jornada de 40 días para aumentar nuestra fe y caridad. En otras palabras, a través de la conversión del corazón, debemos intensificar nuestro compromiso con la corresponsabilidad con el compartir nuestros dones durante la Cuaresma.

En su último mensaje de Cuaresma como Papa en 2013, Benedicto XVI escribió: “La celebración de la Cuaresma... nos ofrece una valiosa oportunidad para meditar sobre la relación entre fe y caridad: entre creer en Dios — el Dios de Jesucristo — y el amor, que es fruto del Espíritu Santo y que nos guía por el camino de la devoción a Dios y a los demás.”

Si bien la Cuaresma es un momento en el que tendemos a aumentar nuestras vidas de oración, el Papa Benedicto siempre nos empujó a hacer aún más, y nos animó a dar el siguiente paso como corresponsales buenos y fieles. Explicó cómo la fe conduce a la caridad, que es una respuesta al amor de Dios por nosotros, instándonos a usar nuestra fe renovada compartiendo nuestro tiempo, talento y tesoro con los demás.

Él escribió: “Toda la vida Cristiana es una respuesta

al amor de Dios. La primera respuesta es precisamente la fe como la aceptación, llena de asombro y gratitud, de la iniciativa divina sin precedentes que nos precede y nos convoca. Y el ‘si’ de la fe marca el comienzo de una historia radiante de amistad con el Señor, que llena y da pleno sentido a toda nuestra vida. Pero no es suficiente para Dios que simplemente aceptemos Su amor gratuito. No sólo nos ama, sino que quiere atraernos hacia Él, transformarnos de una manera tan profunda que nos lleve a decir con san Pablo: “Ya no soy yo quien vive, sino Cristo quien vive en mí” (cf. Ga 2, 20).

El Papa Benedicto XVI continuó su mensaje de Cuaresma 2013, diciendo: “Por su parte, la caridad nos introduce en el amor de Dios manifestado en Cristo y nos une de manera personal y existencial a la entrega total e incondicional de Jesús al Padre y a sus hermanos y hermanas. Al llenar nuestro corazón de Su amor, el Espíritu Santo nos hace partícipes de la devoción filial de Jesús a Dios y de la devoción fraterna a cada hombre” (cf. Rm 5, 5).

Con gratitud por el servicio del Papa Benedicto XVI a nuestra Iglesia, los invito a reflexionar sobre sus enseñanzas y mensajes sobre la Cuaresma mientras continúan sus propias jornadas de Cuaresma con confianza y gozo.

En Cristo,

¿Quiere leer más del Papa Benedicto XVI en la jornada de Cuaresma?

Escoja su libro de 2006, Jornada a la Pascua: Reflexiones Espirituales para la Cuaresma, y su libro de 2012, Cuaresma con el Papa Benedicto XVI: Meditaciones para cada día.

3

EL MINISTERIO DE ORACIÓN CARISMÁTICO: Un Lugar para “Descubrir el Gran Amor y Misericordia de Nuestro Señor”

Miriam Rosales se unió a Santa Mónica en 2012, y durante un seminario anual de Vida en el Espíritu, sintió que Cristo le hablaba directamente y la llamaba al Ministerio de Oración Carismático.

“Mis primeras impresiones de Santa Mónica fueron de la calidez y hermandad de la parroquia,” dice Miriam. “Entonces sentí el llamado del Señor a este ministerio. Es un ministerio importante para mí y para otros porque hemos formado una familia entre nosotros a través de la oración.”

El Ministerio de Oración Carismática de Santa Mónica comenzó en 2007 para ofrecer a los miembros de la comunidad de fe la oportunidad de un auténtico encuentro y conversión a Cristo.

“Comenzó para que la gente pudiera tener un encuentro con el Señor,” dice Miriam. “Se da uno cuenta de que puede haber una conversión si permitimos que el Señor Jesucristo nos moldee. De esta manera, podemos descubrir el gran amor y la misericordia que el Señor tiene para con nosotros.”

El grupo se reúne los viernes a las 7 p.m. en la Iglesia, y todos los miembros de la comunidad son bienvenidos. Durante las reuniones, las personas se reúnen para la oración comunitaria, elevando sus corazones y mentes al Señor a través del canto, así como comprometiéndose con Su Palabra y entre sí.

“Nos reunimos para alabar, adorar y bendecir al Señor juntos,” dice Miriam. “Somos catequizados al leer las Escrituras y compartir nuestros testimonios de conversión los unos con los otros.”

A través del grupo, los miembros de la comunidad de fe se acercan particularmente a Cristo a medida que diferentes feligreses comparten historias de su conversión.

“A través de esos testimonios, ellos también están invitados a vivir sus sacramentos para que puedan vivir en las gracias de Dios,” dice Miriam. “Hemos formado una familia y nos acompañamos mutuamente en nuestras conversiones. A través de la oración, intercedemos ante Dios nuestro Señor los unos por los otros en cualquier situación de nuestras vidas.”

Si está buscando un encuentro íntimo con Cristo a través de la oración, considere asistir al Ministerio de Oración Carismático los viernes por la noche. Aunque el grupo es principalmente en español, todos son bienvenidos.

“El grupo de oración es una corriente de gracia en la Iglesia y para la Iglesia,” dice Miriam. “A menudo es una puerta de entrada para muchas personas que necesitan reunirse con Dios.”

4
Para obtener más información sobre el Ministerio Carismático de Oración, contacta Miriam Rosales al 317-599-9420 o memros1009@gmail.com.

EL COMITÉ DE SACRISTÁN:

Corresponsales Fieles de la Misa y Nuestra Iglesia

Cuando se le pidió a Kim Isakson que ocupara el papel de sacristán durante COVID, no se dio cuenta de la bendición que sería en su vida. Con sus inclinaciones naturales por la organización, el orden y la dedicación a la tarea en cuestión, se estableció en el papel de cuidar de la Iglesia para que sus hermanos y hermanas en Cristo puedan disfrutar de la belleza de la casa de Dios.

“Cuando estaba pensando en la definición de sacristán, me di cuenta de que tienes que retroceder un poco más y preguntarte: ‘¿Qué es nuestra iglesia?’.” Kim dice. “Nuestra iglesia está formada por la comunidad fiel. Pero también tenemos un espacio físico que es la casa de Dios. El trabajo del sacristán es hacer el trabajo detrás de escena y asegurarse de que esté limpio, preparado y listo para todas las cosas que suceden en este espacio sagrado.”

Hay muchas maneras en que los sacristanes cuidan de la iglesia. Los sacristanes se aseguran de que haya suficientes hostias y vino para el mes. Ordenan palmas para el Domingo de Ramos u otros artículos especiales durante todo el año y se aseguran de que todos los manteles, vestimentas y albas se laven, sequen y planchen adecuadamente. Los deberes del sacristán también incluyen ordenar las bancas después de las Misas del fin de semana, colocar todos los muebles dentro del espacio parroquial en los lugares adecuados y sacudir y aspirar los espacios. Regar las plantas y cuidar las flores que se encuentran en las diferentes capillas de la Iglesia.

“Hay mucho trabajo de mantenimiento que se necesita hacer rutinariamente para mantener nuestro hogar parroquial bien cuidado,” dice Kim. “Nuestro personal dedicado de mantenimiento trabaja muy duro y estas son algunas de las formas en que nosotros, como miembros de la comunidad, los ayudamos. Involucrar a las familias con niños es una excelente manera de mostrar responsabilidad por nuestra Iglesia y enseñarles que no es necesario estar jubilado para ser un miembro activo de la comunidad.”

Muchos de estos deberes pueden ser llenados de diferentes maneras por muchas personas diferentes. Los miembros de Guardianes del Altar pueden ayudar de cualquier manera que deseen. Tal vez un miembro puede lavar los manteles y otro puede los puede planchar. Ordenar las bancas y desempolvarlas es una gran oportunidad para que una familia con niños pequeños ayude con el mantenimiento de la parroquia. Un miembro de la comunidad

continúa en la página 6

5
Kim Isakson planchando Catherine Harrison aspirando

EL COMITÉ DE SACRISTÁN

continúa de la página 5 que asiste a la adoración podría tomarse unos minutos cada semana para cuidar las flores en la capilla o regar las plantas en la Iglesia. Los involucrados en este ministerio pueden ayudar en cualquier capacidad en la que puedan comprometerse.

“Cuando era joven, admiraba todas las cosas hermosas de la Iglesia, pero nunca pensé en quién se preocupa por todas estas cosas,” dice Kim. “Es uno de esos trabajos que es muy importante. El trabajo a menudo no se ve, pero si no se hace, el impacto se nota muy rápidamente.”

Los nuevos miembros del comité se reunirán con Kim para conocer las tareas involucradas en sus

trabajos particulares. Cualquier persona interesada en formar parte de este ministerio puede ponerse en contacto con Kim. Para cualquier feligrés de habla hispana, comuníquese con Júlia Arciniega en la oficina parroquial para establecer un horario para reunirse con Kim y Júlia para recibir cualquier información o capacitación necesaria.

“Estamos en tierra sagrada rodeados de cosas sagradas,” dice Kim. “Eso en sí mismo es muy especial. Estaré en la Iglesia cuando esté oscuro y tranquilo, y voy a pasar tiempo con el Señor, sirviéndole cuidando de Su iglesia. Cuanto más tiempo hago esto, más me doy cuenta de lo especial que es esto.”

Para obtener más información, contacte a Kim Isakson en 317-517-0578. Los feligreses de habla español pueden contactar a Júlia Arciniega en 317-253-2193.

Semana de Escuelas Católicas 2023 continuado desde la portada

sobre la gran base que les estamos dando a través de su educación. La relación entre la parroquia y la escuela es vital.

“Históricamente, las parroquias con escuelas prosperan cuando la escuela prospera y luchan si la escuela lucha,” dice el Sr. Schommer. “Esta relación simbiótica demuestra la razón por la que las parroquias deben apoyar a sus escuelas. La Escuela Sta. Mónica es un ministerio de la Parroquia de Santa Mónica y, como tal, no está separada, sino que es una parte integral de la vida de la parroquia.”

Las oraciones y el apoyo de los feligreses son clave para sostener nuestra escuela, cuya misión nos ha llevado a apoyar a los estudiantes de todos los orígenes.

“Tenemos el deseo de educar a todo tipo de estudiantes,” dice el Sr. Schommer. “Hemos desarrollado un sólido sistema de apoyo para incluir

el crecimiento académico, socioemocional y espiritual a través de la programación y el desarrollo profesional del personal.”

La Semana de las Escuelas Católicas fue un descanso de nuestra rutina normal simplemente para celebrar con nuestros estudiantes y la comunidad todo el bien que se está haciendo durante todo el año. La semana tuvo días reservados para resaltar la gratitud por nuestra comunidad, nuestros estudiantes y nuestro personal.

La Semana de las Escuelas Católicas puede haber terminado, pero oramos para que la alegría y la gratitud se mantengan por el resto de este año escolar.

“Esperamos que la Semana de las Escuelas Católicas haya proporcionado a nuestros estudiantes el conocimiento de que están en una comunidad que los valora a ellos y a su crecimiento,” dice el Sr. Schommer.

Para obtener más información acerca de la Escuela Sta. Mónica, visite nuestra página web en www.smsindy.org.

6