Mitsuki Laycock
Nacimiento: 27 de septiembre de 1990, Prefectura de Mie, Japón Educación: Purchase College, Alabama School of Fine Arts
Años activa: 10 años
Géneros: Indie Rock Blues, indie rock, punk, folk rock, folk punk y art pop
Mitsuki Laycock nació en la Prefectura de Mie, Japón el 27 de septiembre de 1990. De padre estadounidense y madre japonesa, desde temprana edad vivió inmersa en la música folk, música del mundo (de su padre) y J-pop de los años 70.2 Debido al trabajo de su padre su familia se mudó de residencia con frecuencia, Mitski vivió en Turquía, China, Malasia y la República Democrática del Congo, hasta establecerse en Nueva York. Ingresó en Hunter College University para estudiar cine, pero luego cambió a música en el conservatorio Purchase College, donde estudió composición.
Durante este período, grabó y produjo sus dos primeros álbumes de piano: Lush (2012) y Retired from Sad, New Career in Business (2013), como proyectos estudiantiles. 4 Después de graduarse, en 2014 comenzó a escribir su tercer álbum, Bury Me at Makeout Creek, lanzado ese mismo año. El álbum marca una nueva etapa musical para Mitski, alejándose de las composiciones orquestales y el piano a favor de guitarras con texturas crudas e impulsivas.
Mitski se pasó la adolescencia saltando de un país a otro casi con el cambio de estación. Poco tiempo para hacer amigos y adquirir habilidades sociales, y demasiado para darle vueltas a las cosas. Mitski habla de sexo, amor, pérdida, belleza, muerte, capitalismo, dulzura, contradicciones. Sobre todo, habla del punto exacto en que se encuentran el dolor y el deseo, una sexualidad trágica. “Quiero un amor que caiga tan rápido y tan fuerte como un cuerpo desde una terraza” escribe en Townie. “Soy un líquido suave a punto de derrumbarse, veni a tocarme antes de que colapse o, al menos, sacame una foto”, pide oscilando entre el inglés y el japonés en Liquid Smooth, una oda a la descomposición y a la búsqueda tortuosa de la belleza. Desde un ángulo similar, en Brand New City dice que no sabría como estar viva si dejara de intentar ser hermosa. “Ya amé a muchos chicos y ya amé a muchas chicas, no pienso en el pasado, ya está ahí de todas formas”, confiesa en Cop Car. En Nobody, su himno melancólico por excelencia, la insoportable soledad inherente al ser humano explota en un estribillo disco.
Las experiencias de una asiática de segunda generación en la sociedad americana también son cruciales en la discografía de Mitski. Strawberry Blonde y Your Best American Girl, dos de sus hits por excelencia, en especial el último, narran las barreras cultura les que surcan el afecto, la imposibili dad de encajar en un estilo de vida occidental, tratar de ser una chica americana y fallar en el intento