Cambio Climático en América Latina y su vulnerabilidad

Page 1

Página 1 de 3 ARTÍCULO DE OPINIÓN

CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA

Cambio climático en América Latina y su vulnerabilidad El cambio climático es el virus más silencioso y

estaremos hablado de América Latina, cabe

perjudicial que está sufriendo la humanidad y

resaltar que es importante que se vayan

que en un futuro no se podrá controlar. Es la

tomando medidas energéticas para no acabar

alteración del clima o evolución al paso del

con este que es nuestro hogar, o que nuestras

tiempo. Este cambio se da de manera natural o

generaciones futuras sufran las consecuencias

por intervención del ser humano. A pesar de

de nuestros malos actos.

todo, lo cierto es que debido a las actividades humanas que se dan en el planeta tierra, estamos acelerando ese proceso natural. Debemos tener claro que el cambio climático no solo

hace

referencia

al aumento

de la

temperatura, que es muchas veces lo que escuchamos con más fuerza, sino que también afecta otras áreas como el nivel del mar, calentamiento y acidez de los océanos, cambio

Aunque América Latina es el causante de la menor emisión de gases invernadero, ya se está

sintiendo

las

consecuencias

la

variabilidad del clima en distintas regiones y países. Un ejemplo reciente fue este año 2020, en el que los países de El Salvador, Honduras y Nicaragua sufrieron fuertes lluvias de la época y las tormentas hicieron estragos en estos países centroamericanos.

en la calidad del agua, aumento en las precipitaciones (lo que causa inundaciones), elongación de la temporada seca causando sequías y fenómenos naturales más complejos y devastadores. El cambio climático es un problema que azota al mundo entero y, aunque en este artículo

de

(ilustración por: Dw noticias, El Salvador, 2020)


Página 2 de 3

La vulnerabilidad de los países de América Latina es latente y aunque solo son los causantes del 17% de CO2, el mayor gas responsable de las emisiones de gases invernadero (según datos del Global Carbón Atlas, 2018), ya estas regiones están viendo los

(Ilustración por: BBC news, sequias en el arco Seco, centro america,2019)

efectos y riesgos por las actividades humanas

Los

países

con

mayor

problema

en el planeta tierra, especialmente los países de

socioeconómicos serán los que presenten

Centroamérica.

mayor grado de vulnerabilidad, así como aquellos países donde su ingreso dependa en

En

junio

del

2018

se

realizó

un

foro su mayoría de la agricultura, pesca y turismo, es

internacional sobre los desafíos de los cambios decir, países donde hay un índice de desarrollo globales y climáticos, donde se hizo énfasis que bajo. Entre los principales países vulnerable al Centroamérica es la región más afectada por cambio climático encontramos a Haití, donde los embates de la naturaleza, indicó el Director estudios revelan que este país tiene un gran del

Instituto

Interamericano

para

la reto económico, social y político que hace que

Investigación del Cambio Global. Este director su probabilidad de sufrir de forma latente a este también enfatizó que la deforestación agrava la cambio sea mayor. Perú es otro de los países situación que se vive en Centroamérica y que que se ve afectado debido a que genera una además el aumento de la temperatura afecta la variabilidad en el clima que es favorable, pero al salud de la población, la agricultura y la mismo tiempo cuenta con un territorio muy supervivencia económica de muchas regiones. complejo

y

expuesto

a

proceso

de

También es importante agregar que América desglaciación, Central se

hace

vulnerable

a

las

derrumbes,

inundaciones,

altas sismos y tsunamis, ocupando el segundo lugar

temperaturas ya que se encuentra ubicada en de América del Sur (Ministerio de Ambiente el cinturón del corredor seco. Perú, 2015), afectando a las personas por estos


Página 3 de 3

riesgos debido al cambio climático, donde se

Bolivia, Argentina, Belice, México, El Salvador,

perjudican la infraestructura, pérdidas humanas

Venezuela y Brasil, se verán afectados por el

y

afectaciones

aumento

representan una gran pérdida económica para

océanos,

el país.

inundaciones.

Considerando la fragilidad en la que se

Es tiempo de empezar a tomar decisiones y

encuentran algunos países de América Latina

adaptarnos a los cambios, debemos hacer

para responder ante los constantes cambios

frente la variabilidad climática que tenemos y

que experimenta el clima, ya sea de forma

que está determinando nuestra forma de vida.

natural o por intervención del ser humano,

La generación de gases invernadero están

debemos estar claro que al pasar del tiempo

haciendo que los niveles de la temperatura

serán más notorios aquellos aspectos que

aumenten e inmediatamente muchos países de

hacen vulnerables ciertas áreas de este

América Latina se van volviendo vulnerables.

continente, entre ellas podemos mencionar que

Ya el cambio climático ha ganado terreno ahora

cada vez más los glaciares andinos están

es tiempo de empezar a frenar ese nivel de

desapareciendo, lo cual afectará directamente

variabilidad y tratar de buscar el equilibrio en el

a las personas, comunidades y ecosistemas

planeta tierra.

agricultura.

Todas

estas

del

mar,

calentamiento

huracanes,

fuertes

de

lluvias

los e

que dependen de esto. Otros países que se verán vulnerable ante este cambio serán Bolivia, Chile, Ecuador y Perú. Se verían afectados con la reducción de agua, la generación de energía, enfrentarían sequías y sería un desastre para los ecosistemas de estos países. También podemos mencionar que en zonas

(Ilustración por: Cronicón, cambio climático, América latina,2019)

Autor: Caterin Bonilla Vargas. Universidad Tecnológica de Panamá. Julio 2020.

costeras como en los países de Panamá,