
28 minute read
Buen camino I
from Buen Camino I
Para los que me acompañaron en estas etapas. Para los que espero me acompañen en las próximas.
Peregrini sive pauperes sive divites a liminibus Sancti Jacobi redientes, vel advenientes, ómnibus gentibus carititaive sunt recipiendi venerandi. Nam cicumque illos receperit et diligenter hospicio procuraverit, nom solum beatum Jacobum, verum etiam ipsum Dominum hospitet habebit. Ipso Dominum in evangelio dicente: Qui vos recipit me recipit 1 Codex Calixtinus, cap. XI
Advertisement
Todo empezó hace un año cuando Demi y Pepe iniciaron unas etapas del Camino Primitivo a Santiago de Compostela. Bueno, en realidad empezó hace muchos siglos cuando las personas empezaron a peregrinar a Compostela a venerar los restos del Apóstol Santiago.
El camino de Santiago. Sólo al escribirlo o decirlo se me vienen a la memoria imágenes de películas, de informativos de televisión y de novelas, en las que esforzados peregrinos desafían las inclemencias meteorológicas, las dificultades del terreno y sus propias limitaciones para paso a paso alcanzar la Plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela, entrar en su Catedral, abrazar al Santo y conseguir la Compostela.
¿Qué empuja a hombres, mujeres y niños a peregrinar? ¿La fe?, ¿la moda?, ¿un desafío?
Jueves 25 de octubre de 2018 Comienza la aventura de mi camino, de mi peregrinación a Santiago de Compostela, ¿un reto a realizar en la vida?, ¿una búsqueda espiritual? o ¿una actividad comercial dedicada a los urbanitas que quieren sentirse mejores? Estas preguntas no están resueltas en mi caso aunque, espero poder tener una respuesta cuando abrace al Santo Apóstol en Santiago.
Yo empiezo el camino con ilusión, con interés y con ganas de encontrar lo que otros antes que yo, y durante muchos siglos, encontraron. ¿lo encontraré?
Somos siete grandes amigos los que nos hemos juntado para hacerlo. Lástima que no estemos todos los que somos, pero seguro que en otras etapas se irán animando. En cualquier caso, me aventuro a pensar que caminan con nosotros en nuestros pensamientos.
14:56 - Tatiana: Demi ¿cuál es el plan para recoger del hotel las maletas???? 14:57 - Demi: 😳😳 14:58 - Demi: ¿Plan? ¿Macuto? ¿Albergue? 14:58 - Tatiana: Demiiiiiiii 14:58 - Carlos: ¿Maletas hotel? Menudo camino
1
Los peregrinos, pobres o ricos que vuelven de Santiago o se dirigen allí, deben ser recibidos con caridad y respeto por todos, pues quien los reciba y hospede con esmero tendrá por huésped no solamente a Santiago sino también a Nuestro Señor, el cual dijo en el Evangelio: él que a vosotros os reciba a mí me recibe.
2
14:58 - Tatiana: Oyeeeeee 14:58 - Pepe: ¿¿¿Maletas??? 14:59 - Tatiana: ¡¡¡¡¡No me digáis q no lleváis maleta!!!!! 14:59 - Demi: Tatiiiiii 14:59 - Tatiana: ¡¡¡¡De verdad!!!! 14:59 - Pepe: ¿¿¿¿Al monte maletas???? 14:59 - Demi: ¡¡Yo llevo para la ducha chanclas!! 14:59 - Tatiana: Y yo y además un montón de cosas 15:00 - Demi: ¡¡Pero si no hay calefacción no pienso ducharme!! 15:00 - Tatiana: En serio decidme la verdad😥😥😥 15:00 - Pepe: ¡¡Pedro tú llevas la maleta de tu mujer!! 15:00 - Tatiana: ¡¡Qué yo no llevo macuto!!! 15:00 - Mimbi: Tatiana. Llevamos maleta no les hagas caso 15:01 - Tatiana: por favor ¡menudo susto! 15:01 - Carlos: Yo no llevo maleta 15:01 - Tatiana: Me veía deshaciendo todo 15:01 - Mimbi: Quedaran en los coches al iniciar cada jornada y volveremos al atardecer a por ellas 15:01 - Carlos: Menudo camino de pijos 15:02 - Demi: ¡¡¡¡Pero no se puede llevar paraguas!!!! 15:02 - Mimbi: Tati. Te aconsejo llevar una mochilita con agua y muda para ducharte al llegar antes de que volvamos a por la maleta 15:03 - Pedro: Pobres maletas, todo el día solas. Menos mal que no viene Otto 15:03 - Tatiana: ¡¡Si, si llevo una pequeña !! pero no un mogollón 15:04 - Pedro: Pepe, por si acaso la maleta es con ruedas (estoy viendo si le puedo poner ruedas de tacos) 15:04 - Mimbi: Pues eso. Agua, almendritas, pañuelo, y muda 15:04 - Mimbi: Yo he preparado una carretilla para que la empuje Demi. Llevo tacones para la noche 15:10 - Tatiana: Pero Mimbi además de la muda hay q llevar la crema de los pies la crema de la cara la colonia el espidifen la crema para los golpes las chanclas........mucho sitio no tengo la verdad 15:11 - Demi: Tiritas, vendas, gorro de agua, gorro de sol, gorro de ducha, ... 15:12 - Carlos: Estoy pensando seriamente si ir o no 15:12 - Tatiana: Cepillo de dientes desodorante gel especial …pufff 15:13 - Demi: Secador, plancha de la ropa, plancha de pelo, ... 15:43 - Mimbi: Rulos, pastillas para dormir... 16:04 - Carlos: Yo con gente con maleta no hablo


16:06 - Pepe: Equipaje para el camino.... 16:37 - Tatiana: Veo bolsas y maletas jeje 16:41 - Tatiana: Equipaje para el hotel que está en el camino
3
Tres de los siete salimos a las cuatro de la tarde de Madrid y a las nueve de la noche estábamos en nuestro destino. Los cuatros restantes salieron cuando nosotros ya habíamos llegado, por culpa de la burocracia que tardó en recepcionar unos cuadritos del Museo Nacional del Prado.
16:57 - Demi: Nosotros llegaremos tarde 16:57 - Carlos: No me gusta la foto de la maleta de Tatiana 16:58 - Pedro: Muy tarde. Yo sigo en la ofi, pero ya voy saliendo para casa 16:59 - Demi: Tranqui que la maleta está lista 16:59 - Pedro: La mía también 16:59 - Demi: Mimbi va a llevar la de México... 17:32 - Tatiana: Carlos ¿q le pasa a mi maleta? 17:33 - Carlos: Esos pantalones y ese paquete de leukoplast 17:34 - Tatiana: ¡¡No os va a faltar de nada!! 17:51 - Mimbi: Yo sigo en Barajas lo siento os estoy retrasando 😥 17:52 - Carlos: Píllate un avión a Oviedo 17:56 - Mimbi: No puedo, de aquí tengo que acompañar los cuadros al Prado 17:58 - Carlos: Vamos cenando
Una hora más tarde
18:51 - Emma: ¿Habéis salido ya? 18:57 - Demi: Nooo 18:58 - Demi: Ya no tardaremos ... ¿A vosotros os queda poco no?
Salieron dos horas más tarde
19:00 - Pedro: Vamos a cenar y ya salimos 19:00 - Demi: Preparad desayuno 19:01 - Pedro: Es que hemos aprovechado a cambiar ya la hora 19:02 - Pedro: Y así ya llegamos para empezar a andar 21:01 - Emma: Ya hemos llegado.
Hemos hecho en coche los kilómetros que en los siguientes días tendremos que recorrer andando y la verdad es que estoy algo sobrecogido, aunque espero cumplir con el Camino Primitivo de manera primitiva, esto es, llevando a mis espaldas mi equipaje sin ayuda adicional, sin maleta de ruedas, sin cremas y ya veremos cómo acabo.
Emma, Pepe y yo cenamos muy bien en el hotel Las Grandas por 10€. Mientras tanto, los mensajes entre los miembros expedicionarios nos ayudan a sentir que somos siete. Risas y complicidades que darán juego, a posteriori, como lo hicieron en un memorable viaje a Córdoba
23:16 - Emma: ¿Por dónde vais? 23:18 - Demi: Ya estamos cerca de Benavente. Llegaremos sobre las 2:00. ¡¡Siestecita y a pasear!! 23:20 - Emma: Si queréis podemos empezar más tarde. ¡¡¡¡¡¡No nos espera nadie!!!!!! 23:20 - Demi: Parece que va dejando de haber previsión de lluvia. Eso sí, frio todo, pero es más llevadero 23:21 - Emma: Si mucho más 23:21 - Demi: No. La hora está bien. Llegamos a comer y podemos dormir buena siesta y recuperar 23:21 - Carlos: Que el Santo Apóstol te oiga. 23:21 - Demi: Habrá que rezar un poco
4
23:21 - Carlos: Voy a decir una cosa que quizás moleste. 23:22 - Carlos: Que bien se está en la camita 23:22 - Demi: Asqueroso 23:23 - Pepe: Tiene una matrimonial para él solo. 23:24 - Pepe: Salvo los baños compartidos el hotel está muy bien...
El día se acaba y como dice David Le Breton en su libro Elogio del Caminar:
“Todo viaje es un discurrir, una narración anterior cuando el camino se imagina, y una narración ulterior que hacemos después cuando se cuenta a los amigos o a los conocidos, una vez llegados a casa o todavía en el camino. La escritura es la memoria de los innumerables acontecimientos cosechados al hilo del camino, de las impresiones o emociones que se han sentido; una manera que tiene el viajero de escapar del tiempo transformándolo en páginas de un cuaderno, para volver a él más tarde con nostalgia y revivirlo gracias a los miles de señales localizadoras que se han dejado en el texto. La memoria es lo que es, y la suma de nuestras caminatas da vértigo, a tenor del número de las que apenas queda un vago recuerdo, o incluso nada de nada. Sin embargo, de aquellas de las que hemos mantenido un diario se mantiene vivas gracias al esfuerzo que ha sido necesario para notar regularmente las peripecias del viaje, o para sumergirse en los recuerdos o en la nostalgia o incluso para rememorar los episodios pasados antes de ponerse de nuevo en marcha.
Voy a intentar tomar algunas notas y luego compartirlas para que todos estos momentos no se pierdan en el tiempo, como las lágrimas en la lluvia que decía el replicante en su monologo final en la película Blade Runner.
Viernes 26 de octubre de 2018 Berducedo - La Mesa - Grandas de Salime
El día amanece nublado y descubrimos que el hotel en el que hemos dormido, Hotel las Grandas, se enclava en una especie de risco sobre el pantano de Grandas de Salime.
Poco a poco vamos bajando a desayunar y por fin, nos reencontramos con los guardianes de la pinacoteca que llegaron sin hacer ruido en mitad de la negra noche. Sin embargo, algo no cuadra cuando veo aparecer a Emma y a Pepe. El resto del grupo ya estábamos sentados para empezar a desayunar. En realidad, me fijé en Pepe y observé una indumentaria no del todo apropiada. Qué queréis que os diga, tengo una manía, me fijo mucho en la ropa de los demás. A veces, me ha sorprendido cuando viene a buscarme en coche a mi casa para ir a dar un paseo por la sierra de Guadarrama y le veo aparecer en zapatos -que luego sustituye por unas apropiadas botas- y con un polo; pero en esta ocasión llevaba camisa. Mis alertas se encendieron y cándidamente pregunté
- ¿Qué pasa, que te has vestido para desayunar? - No, es que nosotros nos volvemos a Madrid porque a Emma le duele el brazo y no ha pegado ojo - respondió.
Silencio.
Nos hemos empezado y ya tenemos dos bajas. Menudo follón. Hay que fastidiarse con jota.
5
Estas ideas se me amontonaban en la mente cunado el resto del grupo se deshacía en preguntas a Emma sobre su estado de salud. ¿cómo os vais a ir a Madrid?, tómate algo para el dolor, ¿estás segura? ¡qué faena! Seguro que a lo largo del día se te pasa.
Un drama.
Al final, gracias a la bondad de Emma, la perseverancia de las chicas y al Apóstol Santiago, no se fueron a Madrid y Pepe se vino con nosotros, pero Emma se quedó inicialmente en el hotel y ella vería a lo largo del día como se encontraba. Ella hizo su propio camino.
Emma, a pesar de todo, nos entregó nuestras credenciales de peregrino y una camiseta que se había molestado en encargar con el recorrido del Camino Primitivo que es el que vamos a hacer.
Esto se va arreglando, pensé yo, aunque no va a ser lo mismo.
Una vez repuestos del susto y desayunados, nos dispusimos a afrontar la etapa. Unos 20 kilómetros entre Berducedo y Grandas de Salime. Habíamos dormido casi en Grandas, de hecho, en el mapa siguiente en el paraje denominado Vistalegre se encontraba nuestro hotel, con lo que debíamos coger un coche e ir hasta Berducedo. Como Emma no venía nos acoplamos todos en el coche de Pedro, no sin antes inmortalizar la salida.


Las caras de cada uno de nosotros reflejan la emoción, la tensión la preocupación o incluso la alegría.
No quisiera que el detalle del tamaño de la mochila de Tatiana pasase desapercibido. Recuérdese su maleta.
6
En coche son apenas quince minutos a Berducedo, que mentalmente se hacen largos por las curvas, a pesar de la carrera cronoescalada de Pedro al volante y los ánimos del copiloto, Pepe, alentando la conducción de su amigo; fue memorable.
Mientras recorríamos esos pocos kilómetros, entre risas, curvas y la cacharra 2 de Tatiana, yo pensaba que los tenía que hacer a pie y aunque el ambiente era inmejorable, a mí se me iba quitando la tontería poco a poco.
Berducedo (Principado de Asturias) Sellamos nuestra credencial de peregrino en el primer, ¿y único?, bareto, el Cafetín, que vimos abierto. Era un pueblo con mar, una noche después de un concierto…
No te disperses. Decía que sellamos nuestra credencial, para muchos el primer sello, y que queréis que os diga, a mí me hizo ilusión, una ilusión parecida a aquella que tenía cuando de pequeño pegaba con pegamento el primer cromo en el álbum de Bimbo. Espero sellar la última en Santiago.
Pues bien, una vez selladas nuestras credenciales comenzamos a andar, por fin; y a los pocos metros nos encontramos con una iglesia del siglo XIV Santa maría de Berducedo, antaño hospital de peregrinos, frente a la que rezamos para que nos acompañara en el Camino. La portada de la Iglesia era más bonita que mi foto.


2
Dícese de la denominación que usa nuestra amiga para referirse a una suerte de anorak con plumas azul.7
En un cartel ponía lo siguiente:
Señor Santiago Me pongo en tu presencia en esta Capilla mientras recorro mi camino para llegar peregrino hasta su santo sepulcro. Invoco ahora la intercesión de San Antonio, de Santa María Magdalena, la primera persona que vio a Jesús resucitado, y la protección de Sata Marina:
¡Dadme fuerzas para recorres esta etapa; caridad para con los peregrinos que me vaya encontrando; fe para descubrir la presencia de Dios en medio de mi vida; alegría y ánimo para toda mi vida!
Que venga en mi ayuda la poderosa intercesión de Jesucristo, Salvador del mundo, en cuya Colegiata concluiré hoy mi caminar Amén
Creedme, muchas cosas de la oración se fueron cumpliendo durante el día y al día siguiente.


Mientras tanto,
11:44 - Emma: Me voy a Grandas de Salime. Si queréis algo estoy con el coche...... 11:44 - Maite: Que pena me da no estar, pero disfruto con los comentarios que enviáis.
Desde aquí empezaba una bajada hasta el embalse de Grandas de Salime, por un camino precioso, primero por un bosque de pinos, que en algunos tramos había sufrido los efectos de un incendio, para poco ir poco cediendo terreno a los castaños, que sembraban el camino con sus espinosos frutos. Un bosque, no diría que animado como el que habitaba el bandido Feldestestas, pero si un bosque que me evocaba cuentos infantiles en los que perderse. Un bosque tupido y hermoso.
10
En definitiva, un agradable paseo con amigos.
En el otro camino
12:09 - Emma: Estoy en el mirador
En una curva empezamos a divisar el embalse y nos paramos a contemplar la vista junto con otro grupo que nos precedía.
Este grupo, dos parejas, residentes en Estepona, no dio juego a lo largo del día siguiente. ¡Ay la Vero! ¿verdad Pepe?
Con ellos entablamos una conversación peregrina, en el amplio sentido de la palabra.
Continuamos bajando hasta el embalse, que se empezó a construir en 1948 y fue inaugurado en 1955 sobre el río Navia. Antes de llegar a él se encuentra un mirador colgante que recibe el curioso nombre de La Boca de la Ballena diseñado por Joaquín Vaquero Turcios que en esa época tenía 22 años y que ayudaba a su padre que era el arquitecto de la obra en la construcción del embalse. Curiosamente, en 1977 este joven construyó las esculturas de los Jardines del Descubrimiento, en la Plaza de Colón de Madrid.
Desde el mirador se aprecia todo tipo de construcciones que sirvieron como silos, tolvas, poblados de trabajadores y demás instalaciones que, una vez finalizada la construcción fueron abandonadas.
Desde lejos, el mirador efectivamente parece la boca de una ballena. Esta foto no es mía, pero creo que merecía la pena ponerla.



Después de disfrutar de las vistas y recomponer el grupo, seguimos hacia la presa que se alza 128 metros por encima del río.
11
Volvimos a cenar al mismo sitio donde comimos. Había, en mi caso, que seguir reponiendo fuerzas y he de reconocer que, Pedro y yo que estábamos sentados uno enfrente del otro, nos pusimos hasta las botas. De grandes cenas están las sepulturas llenas dicen que dicen. No fue este nuestro caso. Habíamos desgastado mucha energía durante el día.
Después de un largo día, llega la hora de descansar. El cansancio pesa sobre los miembros del cuerpo y nos invita al abandono. Despojarte del traje de peregrino y meterse en la cama, con sábanas limpias, taparse, abrazar, en mi caso la almohada, cerrar los ojos y pensar en el día transcurrido, recordando los momentos vividos.
Hasta mañana.
Sábado 27 de octubre de 2018 Grandas de Salime – A Fonsagrada
Arrancamos el día desayunado en el Hotel La Barra en un, ¿por qué no decirlo?, un desayuno con diamantes.
Un desayuno con diamantes en forma de conversación agradable, confidencias, bromas y sobre todo un grupo de amigos que vestidos con nuestras mejores galas cogíamos fuerzas, las íbamos a necesitar para afrontar la etapa en un día que se avecinaba meteorológicamente adverso.

A Emma se unió Tatiana en el camino alternativo. ¿Una baja más? ¿una nueva alta en el otro camino?
14
Salimos por delante de la iglesia del San Salvador. Los primeros kilómetros son llanos y no presentan dificultades, siempre cerca de la carretera AS-28, que cruzamos varias veces, y a ratos caminamos por el arcén de ésta. Nada más dejar atrás las últimas casas comenzó a llover, por lo que nos vimos obligados a ponernos capas de agua, y abrir los paraguas, a pesar de la recomendación de Demi que no es muy partidario del uso de este vital instrumento antilluvia.
Pasamos por las aldeas de La Farrapa y Cereijeira; por senderos y caminos, en ligera subida, con la carretera algo alejada a mano izquierda, llegamos a la pequeña aldea de Castro, que cuenta con un albergue juvenil. Seguimos recto dejando a mano derecha las ruinas del castro de Chao Samartín y el acceso a su moderno museo.



Avanzamos por zona boscosa, pasamos por delante de la ermita rural de San Lázaro, y volvemos a desembocar a la carretera AS-28.
15
El camino nos levaba de un lado a otro de la carretera y al llegar a los cruces había señales de stop para nosotros, para los peregrinos. Me encantaron los mensajes que en ellas habían añadido aquellos que nos precedieron y que en poético gesto habían escrito:
Don’t STOP believing o Never STOP loving.
Me dieron fuerzas para seguir andando y ya sabéis un paso, otro paso, una idea…
A la entrada de la aldea, está la achatada iglesia de Santa María Magdalena donde me fijé en un chaval con pinta de extranjero que cuando pasé por delante de él me deseo
- Buen camino - Igualmente le respondí
Salimos de Peñafuente por una pista forestal en firme ascenso hacía el Alto del Acebo. El verde paisaje de suaves colinas salpicadas de prados se dilata. Comenzaba a nevar.
Mientras subíamos, entre la niebla, se oía un ruido, una especie de bfummm, bfummm, bfummm, al mirar un poco al horizonte y entre la niebla que recortaba la cuerda del monte vi aparecer y desparecer la gigantesca aspa de un molino que era quien causaba ese bfummm, bfummm, bfummm. Fue un momento mágico, la potencia de la tecnología que se mezclaba con la fuerza de la naturaleza y ya sabéis; un pie, otro pie, una idea, un pensamiento….



16
Poco a poco nos fuimos separando, Pedro había puesto la directa y me fue imposible seguir su ritmo. Pepe y yo nos mantuvimos prácticamente juntos todo el tiempo, mientras, el prototipo de matrimonio peregrino cerraba la marcha de nuestro grupo unos trecientos metros por detrás.
A lo lejos vimos a otros peregrinos que nos precedían y que se habían parado. Eran una de las parejas de Estepona.
Pepe y yo nos paramos con ellos. Era la Vero que iba fastidiada apoyándose en un palo que debía pesar lo que el Códice Calixtino no está escrito y, aquí llega uno de los que llamo en denominar Momento Buspol. Aquellos hechos, que estaban escritos en la oración de la capilla de Santa María de Buspol y, que se fueron produciendo a lo largo del recorrido, a lo largo del camino.
Una de las frases de la oración de la ermita de Buspol decía “caridad para con los peregrinos que me vaya encontrando;” y Pepe en un momento Buspol le dejo sus bastones a la Vero para los usara y pudiera de este modo aliviar algo su cojera.
En eso estábamos cuando aparecieron Demi y Mimbi y compartimos unos frutos secos, un plátano y algo de agua. Hacía frío, nevaba. Buscar algo en las mochilas era muy incómodo y mientras tanto Pedro seguía andando.
Proseguimos nuestro camino deseando suerte a La Vero y a su novio, no sin antes intercambiar el número de teléfono con Pepe para devolverle los bastones en A Fonsagrada.
Al poco, sonó mi teléfono. Era el correcaminos.
- ¿Dónde estáis? - Bajando un poco, respondí - Vale, en un rato veréis una carretera, una excavadora amarilla y al lado hay una casa; os espero dentro. - Enseguida llegamos, ta’ luego
Efectivamente, vimos la carretera, la excavadora y la casa. Una especie de venta en el Alto del Acebo. En el alto del acebo parala carretera, nosotros si que veníamos del Alto.
El sitio más cochambroso y con el camarero más antipático de los que he estado en este siglo XXI, pero se estaba caliente, a cubierto y necesitábamos algo caliente que echarnos al coleto.
Allí reconocí al chaval que me había saludo unas horas antes, estaba hablando en inglés con otro peregrino con el que también había coincidido en algún momento del Camino. Pedimos unos cafés y mientras los tomábamos el otro peregrino, al que denominaremos el guiri de la mochila naranja, me preguntó si tenía teléfono en una especie de spanglish, que logré entender. - Le contesté que sí.
- Harry está preocupado porque sus padres no llegan y quiere llamar por teléfono - ¿sabes el número? – le pregunte al chaval en inglés
17
- Yes, I do
Le dejé mi teléfono y empezó a marcar. Pero no conseguía contactar. - ¿has puesto el prefijo de tu país? – le pregunto, en inglés, el guiri de la mochila naranja al chaval - No sé cuál es. Dijo - ¿Cuál es tu país? – le pregunté yo - Australia
Ahora entendí por qué el guiri de la mochila naranja me pegunto si tenía teléfono. El muy ladino. Estoy convencido que en 2018 el también lo tenía, cargado, con datos y con todo. El muy ladino.
Busque en Internet el prefijo internacional de Australia. Para los interesados y por si acaso os ocurre una situación similar es 61. Esta vez Harry introdujo los números del teléfono de su madre precedidos del 61 y…
- ¿Mum?
Oí una voz femenina a mi espalda. La madre del chaval entraba en el infecto y asquerosete bar y se abrazo a su hijo. Me dio las gracias y el chaval me miró de una forma que tardaré en olvidar. Mientras tanto, el guiri de la mochila naranja comía un triste emparedado de pan bimbo sentado en la mesa que compartía con el chaval. El muy ladino.
Creo que este también es otro Momento Buspol de caridad con los peregrinos que nos fuéramos encontrando.
Salimos los cinco juntos del mejorable bareto por un corto pero duro repecho, para proseguir llaneando junto a la carretera.
A veces escucho que España tiene diecisiete gobiernos que, en vez de unir, hacen lo contrario, me refiero a los gobiernos de comunidades autónomas que existen en nuestro querido país. ¿Por qué digo esto? Por qué antes de llegar al infame bareto acabábamos de cruzar el límite provincial entre Asturias y Lugo.
En Asturias el Camino está bien señalizado con flechas amarillas, carteles y el logotipo de la concha, incluso hay un Real Decreto, el Real Decreto1431/2009, de 11 de septiembre, por el que se reorganiza el Consejo Jacobeo, define en su artículo 4 como funciones del Pleno las consistentes en el estudio y propuesta de, entre otros asuntos, las actuaciones para la delimitación, señalización, trazado y mantenimiento del Camino de Santiago en todos sus ramales históricos.
18
Pue bien, el logotipo de la concha se creó con la intención de identificar un símbolo con el Camino de Santiago. En su origen, tiene un significado orientativo, de posición, no necesariamente direccional. Representa la convergencia de rutas que desde distintos lugares conducen a un punto, siempre en el oeste. No se creó, por tanto, como indicador de dirección, sino como símbolo del Camino, si bien podría ser usada con ambos fines (posición y dirección).

En Asturias, efectivamente, el oeste del logotipo indicaría la dirección hacia Compostela. En Galicia, no siempre.
Por cierto, en Galicia predominan los mojones de piedra que se encuentran cada 500 metros, es la autonomía mejor señalizada. En 1993 la Xunta de Galicia inició un ambicioso plan para recuperar la Ruta Jacobea y una de sus principales acciones fue la señalización de ésta. Doy fe que se han dejado una pasta los señores Fraga y Núñez.
Decía antes de esta digresión, que salimos los cinco juntos del pringoso bar pero en seguida, los tres desparejados fuimos dejando atrás a la pareja. Cruzamos la minúscula aldea de Cabreira antes de llegar a Fonfría.
El Conde de Zarzalejo o Pedro, alias “el Cohete”, seguía imponiendo un ritmo difícil de seguir para el Almirante y para mí. Ya no nevaba, pero seguía lloviendo.
A medio kilómetro de Fonfría nos desviamos por la izquierda de la carretera en ligera subida, superamos un modesto collado y bajamos a Barbeitos. Allí nos esperaba Pedro, alimentándose del olor de unas chuletas que debían estar asando en un bar cercano.
Cuando pasamos por delante de la iglesia de Portoliña vimos en su porche a un peregrino que descansaba. Seguimos andando deseándole, como es preceptivo un buen camino.
Al poco nos cruzamos con otro peregrino que venía en sentido contrario. Se había puesto unas bolsas de plástico sobre sus botas, seguía lloviendo, y nos preguntó si habíamos visto a su compañero.
Nosotros le contestamos que habíamos visto a una persona descansando en el porche de una iglesia unos cientos de metros más atrás. Ignorábamos, si era su compañero o no. Le apuntamos que había colgado su capa de agua roja en una de las vigas del porche y ese dato fue definitivo para él. Efectivamente era la persona a quien buscaba.
- Buen camino y muchas gracias. Nos dijo - Buen camino le deseamos nosotros también.
Recuerdo que en ese momento le comenté a Pepe, si yo tuviera que desandar lo andado creo que no podría. Me miró y me dijo. Yo no vuelvo a buscarle.
Demi nos había advertido que la llegada a A Fonsagrada tenía una dura pendiente final. A estas alturas yo sólo pensaba en un paso, otro paso, no me paro, sigo, un paso, otro paso, ni reflexiones, ni pensamientos, ni niño muerto. Pedro nos había vuelto a dejar atrás. ¡Vaya máquina!
19
La dura pendiente final según Demi, era la madre de todas las cuestas, era la subida al Gólgota, era una cuesta de dos pares de cojines. Además, la final de día y viendo el pueblo arriba. Me costó subir la cuesta. La subimos juntos Pepe y yo, despacito.
Yo mentalmente iba cantando:
Despacito Quiero llegar arriba despacito Vamos subiendo pasito a pasito Para en un ratito estar calentitos
Despacito Quiero llegar arriba despacito Vamos subiendo pasito a pasito Y tomarme en el restaurante un caldito
En el camino paralelo:
14:46 - Emma: ubicación: https://maps.google.com/?q=43.12556838989258,-7.0672125816345215 14:47 - Emma: Estamos ya en el hotel!!! 14:47 - Emma: Os he mandado ubicación 14:48 - Emma: 23 Carlos. Cama matrimonio más pequeña. 14:49 - Emma: 21 Pepe y Emma dos canas. He elegido por mi hombro..... 14:50 - Emma: 17 y 26 Demi Mimbi / Tatiana pedro
Yo estos mensajes los debí leer a las seis de la tarde.
Habíamos reservado mesa a las tres de la tarde, quedaban diez minutos, y este era el aspecto de Pepe y mío a nuestra llega a A Fonsagrada. A mí me pesaban hasta los calzoncillos y estaba para que me arrojaran al contenedor verde oscuro que estaba detrás. Sin reciclar, ni na’.

Emma, que nos hizo la foto, nos acompañó hasta el hotel y es cuando me enteré de que mi habitación estaba en la SEGUNDA planta del hotel. Sin ascensor.
La madre que me… pensé.
20
Mi problema en ese momento no era subir los dos pisos, sino bajarlos.
Este era el estado de nuestro transporte cuando llegamos al hotel.Media hora más tarde…

15:30 - Emma: Tranquilos. Ya he cogido la mesa. No os preocupéis 15:31 - Emma: También es arriba. Subid un piso......
restaurante, que estaba abarrotado.
No podía ser verdad, más escaleras. Cuando por fin llegamos Pepe y yo al restaurante, en él nos esperaban Pedro, Emma y Tatiana. Conseguí trepar hasta el salón del primer piso del
Cuando por fin me senté en la mesa, por cierto, el resto permanecían de pie, el Almirante decide que hay mucho ruido y pregunta a un empleado si nos podemos acomodar en el piso de abajo. La cara que puse, no me la vi, creo que era de asesino confeso de un crimen múltiple. En realidad, había un ruido insoportable, pero yo no podía y no quería moverme.
Comimos abajo.
Yo conseguí recuperarme a base de caldo, el segundo mejor pulpo de mi vida, callos y un poquito de chuletón. Y lo más importante me hidraté con vino. En el libro al que hecho referencia en otras ocasiones dice que la comida nunca sabe tan bien como en el momento del alto en el camino, que sigue al esfuerzo continuado durante horas.
Mimbi y Demi tuvieron suerte y no subieron y bajaron del primer piso del restaurante porque llegaron al mismo justo cuando estábamos ya abajo. A veces los últimos son los primeros.
Durante nuestro periodo de hidratación y alimentación en la calle nevaba y cuando salimos de comer alrededor de las cinco de la tarde las calles ya estaban cubiertas de nieve.
Me eché una siesta en una especie de duermevela y…
20:02 - Demi: Bajamos a misa
De los siete que íbamos, seis van habitualmente a misa y este que escribe solo asiste a misas BBF 3 y a las que solidariamente acudo con ellos.
Aparecí sorpresivamente en la iglesia y el convocante, Demi, no estaba pero estaban otros compañeros, aunque faltaba Emma. Sospecha. Me acomodé detrás de éstos y en seguida apareció el convocante con su media naranja.
3
Bodas, Bautizos y Funerales21
Escuchamos, que no oímos, misa y al final de la eucaristía el oficiante pregunta a la congregación si hay peregrinos entre los feligreses y si es así les pide que se aproximen al altar para recibir la bendición del peregrino.
Una de dos, o como buen pastor conoce a sus ovejas y nosotros no éramos habituales de ese rebaño y por ende intuyo nuestra condición de posibles peregrinos o por el contrario es una práctica habitual.
El caso es que allí nos fuimos, nos dio a cada uno un ejemplar de la oración, y rezamos.Fue bonito y de alguna forma emocionante.
Acto seguido, nos selló nuestra credencial de peregrino y charlamos un poco con él. Dos días, dos charlas en la sacristía.
Emma había recaído de su dolencia en el hombro y por eso no había ido a misa. Con lo que Pepe se fue al hotel, y algunos nos fuimos a tomar un vino al sitio donde habíamos comido. Y este era el estado de nuestro transporte cuando volvimos de tomarnos el vino

Las chicas habían comprado un poco de queso y jamón de York para cenar y en el comedor del albergue de nuestro hotel nos lo comimos, yo solo el queso, mientras comentábamos las peripecias del día, maldecíamos la mala suerte de Emma que continuaba postrada en el lecho del dolor y practicábamos nuestro inglés con la madre australiana a la que su hijo había llamado desde mi teléfono por la mañana
Desde mi punto de vista el camino tiene tres partes: una física, una espiritual y otra social. Y las tres son importantes o al menos a mí me lo parecen.
La australiana nos contó que iban a estar cinco meses de viaje, España, Portugal y Marruecos y habían elegido esos países al azar.
Ante nuestra pregunta si los niños no iban al colegio. Nos contestó que eran profesores y que para los niños este viaje era una school of life., es decir una escuela de vida. Nos miramos, asentimos y yo creo que pensamos que la señora tenía razón.
22
Esta es la parte social, hablar con unos y otros, intercambiar anécdotas, intentar comprender que empuja a las personas a emprender esta aventura
En mi habitación, leí un poco y hay una frase que me gustaría compartir: “Caminar ofrece una bella imagen de la existencia, siempre inacabada, pues se apoya incesantemente en el desequilibrio. Para no caerse, el caminante debe recomenzar de inmediato un movimiento que contradice el precedente a un ritmo regular…. Su ética del merodeo y la curiosidad hacen de él un instrumento ideal para la formación personal, el conocimiento del cuerpo y de todos los sentidos de la existencia”.
Hasta mañana caminantes.
Domingo, 28 de octubre de 2018


08:15 - Tatiana: Hoy en Fonsagrada 08:18 - Maite: ¿Estáis en Formigal? Parece que os han teletransportado. 08:25 - Carlos: Pero que hacéis si yo estoy en la cama.... 08:30 - Tatiana: Nosotros nos hemos levantado un poco antes 08:31 - Pedro: Pepe ¿has traído pala para quitar la nieve de tu coche?
23
Así
comenzaba
nuestro tercer día en
el que teníamos que
hacer
la
última
etapa
prevista.
Complicado. A las
bajas de Emma y
Tatiana
del
día
anterior, se unió la
de Pepe ya que la
dolencia de Emma
no amainaba sino
todo lo contrario por
lo
que
la
noche
antes
habían
decidido que volvían
a
Madrid.
En
realidad,
nos
acostamos sabiendo que el domingo teníamos pocas probabilidades de andar, pero al
despertarnos, asomarnos por la ventana y ver la nevada que seguía cayendo la decisión
fue unánime. Nos volvíamos a casa. La primera etapa del siguiente bloque comenzará
en A Fonsagrada.
Como se aprecia en la foto de abajo, no estaba el día como para ponerse a recorrer 24 kilómetros andando ¿verdad?


24
16:21 - Pepe: Ya estamos en casa. ¡¡Emma un poquito mejor!! Gracias a todos especialmente a la organización. ¡¡¡La próxima empieza en A Fonsagrada!!! 16:22 - Tatiana: ¡¡Qué bien descansad!! 16:22 - Demi: ¡¡Cuidaros!! 16:22 - Mimbi: Emma un beso 16:25 - Carlos: Yo ya estoy deseando y entrenando
16:27 - Carlos: Gracias Demi y Mimbi por la organización y vuestro inigualable espíritu peregrino 16:29 - Carlos: Gracias a Pepe y Emma por llevarme y traerme y por su cohesión de grupo. 16:29 - Carlos: A Emma por aguantarnos con dolor. 16:31 - Carlos: A Pedro por marcarme el ritmo y Tatiana por su alegría y sus tonterías que dan mucho juego a las mías. 16:31 - Carlos: Gracias a todos 16:31 - Mimbi: Ha sido un fin de semana fantástico. ¡¡Gracias a todos!! 16:31 - Demi: ¡¡¡Organizaremos la tercera salida!!! 16:31 - Carlos: A los que no vinisteis, gracias también 16:32 - Carlos: Desde el cariño os quiero mucho 16:37 - Maite: La próxima seremos más.
19:33 - Pedro: Gracias a todos y a ti Carlos, también. 20:03 - Demi: ¡¡Gracias a todos!!
Una reflexión final. He oído en la radio un estudio sobre el tiempo que nos queda de ver a nuestros amigos o las personas de nuestra familia. He hecho algunos cálculos aproximados y sin duda no del todo correctos pero que si que sirven de aproximación. Este grupo se ve, con suerte, una vez al mes y supongamos que nos vemos de media 24 horas en estas ocasiones en las que vamos de viaje, quedamos a comer o a cenar o Mimbi nos lleva al Prado… Estoy siendo muy optimista en la estimación.
Por lo tanto, nos vemos 12 días al año. La actual esperanza de vida es de 87 años, por lo que nos quedan unos 30 o 32 años para vernos, es decir entre 360 y 384 días. Más o menos un año de las tres décadas que estadísticamente nos quedan. Un 3%.
Hay que verse más.Buen Camino.Pozuelo de Alarcón, noviembre de 2018
25
Bibliografía: - ASENSI, M. (2004) Iacobus. Randon House Mondadori. Barcelona - LE BRETON, D. (2015) Elogio del caminar. Ediciones Siruela. Madrid - https://www.gronze.com Etapas del camino primitivo
26
