Portafolio profesional

Page 1


PORTAFOLIO

+57 3113857721

CAROL MELISSA

MARTINEZ PARRA

Arquitecta de la Universidad de los Andes, amante del paisajismo y el diseño urbano. Con experiencia en diseño y coordinación de proyectos de paisaje. Con opción en Emprendimiento. Habilidades en modelado 3D e ilustración digital en programas como Revit, Vray, Photoshop, entre otros. Capacidades creativas, de comunicación y trabajo en equipo. Trilingüe. Proactiva, curiosa y adaptable. Dedicada y motivada a cumplir metas y propósitos.

CONTACTO

DIRECCIÓN

CL 104A # 45A 55 Bogotá, Colombia

TELÉFONO

+57 3113857721

EMAIL

cm.martinez1517@gmail.com

SOFTWARE

IDIOMAS

Inglés C1 Español Nativo

Francés

B2

HOBBIES

Lectura

Pintura

Tejido y bordado

Jardineria Tenis

EXPERIENCIA LABORAL

INDEPENDIENTE, Bogotá

Arquitecta

May, 2024 - Actualidad

Arquitecta independiente en diseño y coordinacion de proyectos de paisaje.

PAISAJISTA LAURA MANTILLA, Bogotá Arquitecta jr.

Oct, 2024 – Dic, 2024

Asistente en proyectos de paisaje para la renovación del espacio público en la playa del hotel Las Americas en Cartagena.

CONTRAFUERTE, Bogotá

Arquitecta jr.

May, 2023 – May, 2024

Arquitecta junior asistente en proyectos de interiorismo, implementación de metodologia BIM a proyectos de arquitectura reduciendo el tiempo de producción de planos y detalles constructivos.

- CONSORCIO TALLER ORIGEN+MOBO+ CONTRAFUERTE

Asociación temporal para el diseño y coordinación de un jardin público en Bogotá. Diseño y modelado de detalles en Revit. Coordinación de especialidades involucradas en el proyecto.

TALLER ORIGEN, Bogotá.

Arquitecta jr.

Mar, 2023 – May, 2023

Modelador 3D para renderizado y visualización arquitectónica.

TALLER DE ARQUITECTURA DE BOGOTÁ , Bogota

Prácticas profesionales

Jul, 2022- Dic, 2022

Apoyo en concursos profesionales y coordinacion de proyectos institucionales.

EDUCACIÓN ACADÉMICA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, Bogotá

Arquitecta con opción en emprendimiento.

Ago, 2016 – Jun, 2022

CONCURSOS PROFESIONALES

Distrito biocultural de Tunja, TAB - Taller de Arquitectura de Bogotá

Primer puesto

Oct, 2022

Concurso Expansión del teatro metropolitano de Medellin, TAB - Taller de Arquitectura de Bogotá

Segundo puesto

Ago, 2022

CURSOS CERTIFCADOS

Diplomado en arquitectura del paisaje, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá

Mar, 2024 - Jun, 2024

Diplomado en BIM Revit, Naska Digital, Bogotá

Ago, 2021 - Oct, 2021

ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES

Jun, 2024 - Actualidad

Voluntariado ambiental para la recuperación del ecosistema de los cerros Andinos de Bogotá.

Voluntariado, Fundación Cerros de Bogotá Semillero de acciones urbanas, Profesor Camilo Salazar

Ago, 2020 - Nov, 2020

Grupo de investigación y apoyo para el registro de datos de las acciones urbanas realizadas durante el curso de Teorias urbanas, para su consolidación en libro y pagina web educativas.

CONTENIDO

1.

DESFRAGMENTO ‘‘Meandrización’’ del rio molinos, reconciliación con el ecosistema.

Proyecto de grado

2.

Parque cultural Hacienda los Molinos

Diplomado en Arquitectura del Paisaje

3.

Finca ecosostenible ‘‘La Pachamama’’

Proyecto profesional - Independiente

4. 5

Casa Málaga

Proyecto profesional - Contrafuerte

Jardin infantil Fontanar del Rio

Proyecto profesional - Consorcio

Ubicación: Bogotá, Colombia

Tipo de proyecto: Academico - Individual

Fecha: Enero - Junio 2022

Software: Autocad, Rhinoceros, Photoshop.

Durante muchas décadas, y aún en la actualidad, los ríos y cuerpos de agua de Bogotá han adquirido la connotación de caños, generando rechazo hacia los mismos, incrementando el desconocimiento de su importancia, necesidades ambientales y paisajísticas. Lo anterior, conlleva a que este ecosistema sea subvalorado, contaminado y fragmentado.

Es por esto, que el Rio Molinos se define como lugar de trabajo, cuya desembocadura en el humedal de córdoba tiene un papel muy impor- tante en el ecosistema. Conecta las demás escor- rentías de los cerros orientales con el humedal y su desenlace en el río Bogotá; además, es un eje ecológico claro que debe ser respetado. Este rio está dividido en varios fragmentos sobre los que el sistema vial atraviesa, generando prob- lemas de contaminación y socialización de este.

El proyecto tiene como propósito principal “desfragmetar” el rio por medio del tratamien- to del agua, a través de puntos estratégicos en los cuales ocurrirán estos procesos de limpieza, y con el fin de generar corredores ambientales más agradables alrededor de este río. De esta forma, las personas que habitan los alrededores toman conciencia de la importancia de los cuer- pos de agua, al mismo tiempo que se recupera la calidad de este.

Des-fragmento

‘‘Meandrización’’ del rio molinos, reconciliación con el ecosistema

Dibujo por Carol Martinez

Taxonomía de los perfiles de los canales principales de Bogotá, en donde podemos evidenciar las cualidades espaciales que posee el sistema.

PERFILES ACTUALES DEL CANAL MOLINOS

Cortes de la realidad de los diferentes puntos del recorrido del canal, en donde cambia la sección del mismo, con respecto a los edificios y el sistema vial que lo acompaña.

Dibujo por Carol Martinez
Dibujo por Carol Martinez
Dibujo por Carol Martinez
CANALES DE BOGOTÁ
SISTEMA HÍDRICO DE BOGOTÁ

TRANSECTO ACTUAL DEL RIO MOLINOS

TRANSECTO

Dibujo por Carol Martinez
Dibujo por Carol Martinez
Dibujo por Carol Martinez
Dibujo por Carol Martinez
Foto por Carol Martinez
Foto por Carol Martinez
Foto por Carol Martinez
Foto por Carol Martinez
PLANTA GENERAL RIO MOLINOS ESCALA 1:10.000
AXONOMETRIA DEL TRANSECTO PROPUESTO
Dibujo por Carol Martinez
Dibujo por Carol Martinez
Dibujo por Carol Martinez
Dibujo por Carol Martinez
Dibujo por Carol Martinez
Dibujo por Carol Martinez
Dibujo por Carol Martinez
AXONOMETRIA DEL TRANSECTO PROPUESTO
SECCION DE DETALLE ESCALA 1:10
Dibujo por Carol Martinez
Dibujo por Carol Martinez

Barrera de proteccion

Plantas purificadoras

Ondulacion para infiltracion

Vegetacion Ornamental

Arboles de porte mediano y grande

La seleccion de especies se dio teniendo en cuenta criterios como su origen, resistencia a condiciones ambientales y su colaboracion con la retencion del agua.

Chicala

-Altura promedio de 10 a 15m

-Nativo

-Resistencia a la contami- nación urbana media

Caucho Sabanero

-Altura promedio de 15 a 20m

-Nativo

-Resistencia a la contaminación urbana media

Siete Cueros

-Altura promedio de 5 a 10m

-Nativo

-Ba ja resistencia a la contaminación, altamente ornamental.

Vegetacion purificadora

Plantas juncoides y graminoides: Vegetacion baja, con funciones purificadoras de agua, comunmente encontradas en humedales, en este caso utilizadas en las ondulaciones del proyecto

Typha latifolia L. (Enea)

-Altura promedio hasta 3m

- Nativa

-Habitat de las aves en los humedales

-Util para fitorremediacion

Juncus effusus L. (Junco/Esparto)

-Altura promedio de 1m

-Altitud de 1500 a 3600m

-Util para fitoremediacion de aguas residuales

Equisetum bogotense Kunth. (Cola de caballo)

-Altura promedio de 60cm

-Nativo

- Uso para tratamiento de aguas

Cerezo

-Altura promedio de 10 a 15m

-Nativo

-Alta resistencia a la contaminación urbana.

Sauce

-Altura promedio entre 10 y 15m

-Nativo

-Alta resistencia a la contaminación urbana

-Resistencia y retención del agua

PROCESO DE TRATAMIENTO DE AGUA
Drawn by: Carol Martinez
Dibujo por Carol Martinez
Dibujo por Carol Martinez
Dibujo por Carol Martinez
Dibujo por Carol Martinez

REPLICABILIDAD EN EL SISTEMA HIDRICO DE LA CIUDAD

Drawn by: Carol Martinez
Drawn by: Carol Martinez
Drawn by: Carol Martinez
Drawn by: Carol Martinez
Drawn by: Carol Martinez
Drawn by: Carol Martinez
Drawn by: Carol Martinez
Dibujo por: Carol Martinez
Dibujo por Carol Martinez
Dibujo por Carol Martinez
Dibujo por Carol Martinez

Ubicación: Bogota, Colombia

Tipo de proyecto: Academico - Diplomado en arquitectura del paisaje

Fecha: Marzo - Junio 2024.

Software: Autocad, Photoshop.

La estrategia de intervención en Hacienda Molinos tiene como objetivo redefinir la presencia del río Chingaza como un eje ambiental central dentro de la infraestructura verde que conecta la ciudad, convirtiéndose en un punto de referencia urbano en la parte sur de Bogotá.

Desde un enfoque integral, busca aprovechar la proximidad de los barrios adyacentes al cauce del río para mejorar la importancia ecológica de su presencia natural en la ciudad. Por lo tanto, a través de un enfoque ecológico, la estrategia propone la reforestación paralela a lo largo del curso del río, ensanchando su canal y creando una presencia de agua más amplia, formando un humedal que aumente la biodiversidad en el área de intervención aprovechando la topografía existente del lugar.

Esta transformación tiene como objetivo crear un espacio que fomente la presencia y el desarrollo de la vida silvestre y la flora, invitando a la exploración de diversas formas.

La propuesta sugiere diferentes senderos que atraviesan el área de intervención, con espacios contemplativos, miradores sobre el agua y circuitos educati- vos, ecológicos y recreativos, fomentando diferentes dinamicas sociales en el proyecto.

Parque Cultural

Hacienda los Molinos

Dibujo por: Carol Martinez

DE USOS

SECCIÓN A-A’

Jardin del color

Sendero educativo Quebrada Chiguaza

Plataforma en reserva forestal

Jardin educativo

SECCIÓN B-B’

Plaza comunal Teatro al aire libre

Plataforma en jardin

Reserva forestal Reserva forestal reserva forestal

Plataforma en humedal artificial

SECCIÓN C-C’

SECCIÓN D-D’

Reserva forestal

DIAGRAMA
Anden elevado
Anden elevado
Anden elevado Huerta urbana Huerta urbana
DIAGRAMA DE AREAS
DIAGRAMA DE VEGETACION
Dibujo por Carlos Herrera
Dibujo por Carol Martinez
Dibujo por Carol Martinez
Dibujo por Carol Martinez
Dibujo por Carol Martinez
Dibujo por Carlos Herrera
Dibujo por Carlos Herrera
COLLAGE HUMEDAL ARTIFICIAL
COLLAGE SENDERO EDUCATIVO
DIAGRAMA ECOLOGICO
DIAGRAMA DE SENDEROS
DIAGRAMA DE USOS
Dibujo por Carlos Herrera
Dibujo por Carlos Herrera
Dibujo por Carlos Herrera
Dibujo por Carlos Herrera
Dibujo por Carlos Herrera
Dibujo por Carol Martinez
AXONOMETRIA TEATRO AL AIRE LIBRE
AXONOMETRIA HUMEDAL ARTIFICIAL
Dibujo por Carlos Herrera
Dibujo por Carlos Herrera
Dibujo por Carol Martinez
Dibujo por Carol Martinez
PLANTA DE DETALLE B
PLANTA DE DETALLE C
PARQUE CULTURAL HACIENDA

Ubicación: Boyaca, Colombia

Tipo de proyecto: Independiente - Profesional

Fecha: Mayo - Octubre 2024

Software: Rhinoceros, Photoshop, Autocad.

La Finca Ecosostenible La Pachamama hace parte de un encargo por un cliente dueño de un predio de aproximadamente 200,000m² quien solicitó una propuesta de diseño sostenible donde la agricultura y las reservas naturales existentes pudieran coexistir. Esta visión dio lugar a un proyecto que prioriza el entorno natural, protegiendo una fuente de agua y su arroyo mediante la creación de una fuerte reserva forestal. Este eje central del proyecto guía la disposición de los espacios utilizables restantes.

Una zona de amortiguación de 30 metros a cada lado del arroyo define las áreas destinadas a la agricultura, la recreación y la vivienda. Además, se crea una barrera de protección ambiental alrededor de la parcela para aislar los espacios interiores de las carreteras y parcelas adyacentes, fomentando un sentido de tranquilidad dentro del proyecto.

Los usos principales solicitados por el cliente incluyen tres zonas residenciales con servicios, un sendero natural peatonal que conecta toda la propiedad y caminos de servicio que proporcionan acceso a las áreas clave del proyecto, como la zona de apicultura, el humedal cerca del bosque de guadua y el mirador de aves.

La granja es sostenible ya que preserva varios ecosistemas existentes, como el bosque de guadua y la fuente de agua dentro de la reserva, que son vitales para la fauna y flora que habitan la zona. Además, estos ecosistemas se fortalecen mediante la introducción de especies vegetales que regeneran el suelo y atraen fauna silvestre, reforzando el ecosistema del proyecto y asegurando su resiliencia ambiental.

Finca ecosostenible ’La Pachamama ’

Dibujo por Carol Martinez

CIRCULACION

DIAGRAMA SISTEMA HIDRICO
DIAGRAMA DE USOS
Dibujo por Carol Martinez
Dibujo por Carol Martinez
Dibujo por Carol Martinez
Dibujo por Carol Martinez
Dibujo por Carol Martinez
SECCION GENERAL C-C’
Dibujo por Carol Martinez
SECCION GENERAL A-A’
AXONOMETRIA EXPLOTADA
SECCION GENERAL B-B’
Dibujo por Carol Martinez
Drawn by: Carol Martinez
Dibujo por Carol Martinez
SECCION DE DETALLE ESCALA 1:500
PERSPECTIVA
Dibujo por Carol Martinez
Dibujo por Carol Martinez
Dibujo por Carol Martinez

Ubicación: Villa de leyva, Colombia

Tipo de proyecto: Profesional - Contrafuerte

Fecha: May - October 2024

Software: Revit, sketchup, Photoshop

Casa Málaga es una vivienda unifamiliar ubicada en Villa de Leyva Boyacá, diseñada por los fundadores de Contrafuerte, Nicolas Mujica y Felipe Robayo. El concepto principal de la casa se basa en la conformación de unos espacios que conectan directamente con la naturaleza ubicada al interior y alrededor de la misma. Mi contribución a este proyecto como arquitecta jr fue principalmente la creación de planos y detalles para su construcción, en donde usando la herramienta de Revit produje todos los planos necesarios para la construcción, desde detalles de fachadas hasta muebles especiales diseñados únicamente para este proyecto.

Ademas de esto, gracias a la capacidad de postproducción que tengo fui responsable de la producción de imágenes para promover la idea principal del proyecto, de forma que el cliente pudiese imaginar mas acertadamente el diseño de su casa.

Casa Málaga

Ubicación: Bogota, Colombia

Tipo de proyecto: Profesional - Contrafuerte + MOBO+ Taller Origen

Date: Mayo - Octubre 2024

Software: Revit, sketchup, Photoshop

Tras ganar el concurso publico de diseño de una institución educativa patrocinado por la alcaldía de Bogotá, el consorcio de Contrafuerte+MOBO+Taller Origen tuvieron la oportunidad de diseñar un jardín para la primera infancia en Bogotá, con algunos requerimientos específicos y normativa por cumplir, el diseño es innovador y consciente con sus habitantes. Consta de un espacio central en el cual los niños pueden disfrutar del espacio exterior, con un patio de juegos y vegetación, rodeado de las aulas de clase y una cafetería de frente al espacio exterior que abre sus puertas a padres y visitantes externos del jardín.

Hoy en dia todos los proyectos deben ser entregados en Revit para su adecuada coordinación y construcción, por esta razón mi contribución se basó en el modelado a detalle, producción de detalles y coordinación de las diferentes especialidades que intervinieron el proyecto. El proyecto requeria un nivel de detalle alto, LOD 400, por lo que era necesario detallar cada fragmento del mismo para identificar todos los elementos que componían cada espacio. Por esta razón, parte de mis responsabilidades eran modelar completo el espacio tanto exterior como interior, de modo que la producción de los planos fuera de manera eficiente y adecuada.

Jardin Infantil Fontanar del Rio
FACHADA NORTE
SECCIION C-C’
Dibujo por Carol Martinez
Dibujo por Carol Martinez
CORTE POR FACHADA A - LUDOTECA
Dibujo por Carol Martinez
PORTAFOLIO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.