PRESENTACIÓN
Un otoño tomé la decisión de mirar hacia afuera en lugar de rastrear acerca de la naturaleza de la tristeza que se había instalado en todos los pliegues de mi alma. Y me fijé un propósito: no volver a casa sin una imagen que pudiera revelarme el pulso de la ciudad, el alcance de los sentimientos, la belleza de los edificios o la fealdad de los parques. Fue un largo noviembre al que siguió un diciembre luminoso de bombillas navideñas, un enero de frío húmedo, un marzo soleado…
Tomar cada foto era un acto casi voluptuoso: percibir el clic del disparador, apreciar el ritmo de la cortinilla o retarme a no reencuadrar nunca… Y así sigo.
Desde ese otoño he aprendido a ver, a diferenciar, a mirar. La fotografía, que ha sido un paraguas contra las inclemencias del cuerpo, se ha vuelto necesidad y forma de vida. Ver, mirar, rastrear. El mundo, mi mundo y yo misma.
Después vino la necesidad de crear un mundo propio a partir de lo percibido. Y desde hace un tiempo me esfuerzo en construir universos a mi medida, realidades aparentes a las que les doy otras formas y les extraigo el alma que he dejado perdida en la contemplación de lo contingente y existente.
TRAYECTORIA
Carme Muñoz, licenciada en Filología hispánica por la Universidad de Barcelona, a partir de 2006 realiza cursos y seminarios de fotografía en IEFC, en Atelier Retaguardia, en el Espai de fotografía Català Roca, en Espai Nag y en otros centros especializados donde ha recibido formación de fotógrafos de reconocido prestigio.
Inicia su trayectoria fotográfica con proyecciones entre las que destacan: “El otro laberinto“ (2007) proyecto que aborda la inhabitabilidad de los espacios del suburbano como forma de anonimato en las ciudades actuales, “Entreactos” (2008), que muestra las formas en que los escolares ocupan el tiempo entre clase y clase y ”El barbero de siempre” (2010), reportaje sobre la pervivencia de enseres tradicionales en la práctica del oficio de un longevo barbero de pueblo.
Con “La piel del agua” (2010), variaciones creativas sobre la textura de la superficie del agua, inaugura una etapa en la que la imagen adquiere dimensión pictórica y hace emerger percepciones que sugieren más que representan.
Participa como coautora en “Retablos del mar” (2014) junto a Rosa Barenys y Teresa Ordinas; serie de 16 fotografías en las que confluyen las miradas de las tres autoras y se fusionan distintos fragmentos originarios para reconstruir la realidad y profundizar en la contemplación del mar.
Con “Itineris” (2011), desplegable sobre la indeterminación de las decisiones personales, inicia una trayectoria como creadora de libros de artista. En “La tierra herida” (2012) plasma la acción del hombre en el paisaje y en “Universos” (2014) descubre la existencia de una réplica del cosmos en la textura de las piedras.
En 2015 se abre una etapa de acercamiento entre poesía y fotografía que se plasma en el libro “Septiembre” (Barenys-Muñoz-Ordinas), interpretación visual de los versos de Avelino Hernandez, y “Urbis”, publicación digital, en colaboración con el poeta soriano Silvano Andrés de la Morena.
La última época supone un periodo de reflexión e investigación, una vuelta a las técnicas experimentales que se caracteriza, principalmente, por la creación de quimigramas que buscan dar voz a la naturaleza, al tiempo y al azar.
LA PIEL DEL AGUA (2010)
Exposición individual
“La piel del agua” está formada por 29 fotografías y dos textos, uno de la propia artista y otro del escritor soriano Silvano An drés de la Morena, conjugando dos miradas complementarias del agua.
Las piezas de “La piel del agua” indagan sobre las texturas de la superficie de este elemento, arrancan un fragmento percibi do y lo convierten en un cuadro autónomo donde, a veces, las referencias al espacio representado se diluyen.
Cada imagen se carga ante el espectador de nuevos sentidos y en algunas se confunden los límites de la fotografía y la pintura, de la figuración y la abstracción.

RETABLOS DEL MAR (2012)
Exposición en colaboración
“Retablos del mar” está formada por 16 fotografías y dos textos poéticos, uno de Avelino Hernández (extraído de El septiembre de nuestros jardines y otro de Silvano Andrés de la Morena, creado a propósito para la exposición.
Dicen las autoras en la presentación: “Estos retablos son el resultado de contemplar lo que hay fuera de nosotras, de seleccionar intuitivamente la realidad, de pensarla y recrearla en retazos —retablos— que la hacen distinta y nuestra. Hemos compartido experiencias y perseguido un objetivo: transformar nuestra búsqueda y nuestra contemplación en una confluencia de miradas que reconstruyen la realidad y profundizan en la contemplación del mar.”



AGUA Y AZAR (2016)
Exposición individual Academia de Ciènciès Mèdiques. Barcelona
La exposición presenta la primera serie de fotografías realizadas por Carmen Muñoz “La piel del agua” (2010) y la última producción, “Quimigramas” ( en desarrollo desde 2015),
El objetivo es conectar dos sensibilidades y dos estéticas, las que separan ambos trabajos. En el primera se advierte el interés por convertir el motivo fotográfico en un motivo pictórico; en la segunda, la tècnica protofotográfica, sin cámara, es un proceso ecléctico que escapa al control del artista y está supeditado a las reacciones químicas de los elementos sobre el papel.

QUIMIGRAMAS Y GRABADOS (2018)
Exposición individual
Mirades espai. Barcelona
Esta exposición reúne una serie de piezas que son la expresión de un momento concreto de un proceso creativo en el que convergen dos intereses: la fotografía y el grabado. Confluencia que queda patente en la imagen del cartel de la exposición donde se fusiona con absoluta naturalidad un quimigrama y un grabado.
El azar es determinante tanto el revelado de cada uno de los quimigramas como el resultado de la estampación de las planchas. En ambas disciplinas, convive la curiosidad y la necesidad de experimentación para obtener una plasticidad visual, buscada y encontrada vez.

COLECTIVAS

Barcelona poesia (2007)
Centre Cívic Golferichs

Quatre en un clic (2008)
La Saleta
Espai Català Roca

Paisajes ácidos (2008)
Mostra d’arts visuals
Ins Ernest Lluch

15 M. Indignats (2012)
Sala Golfes. Can Basté

Entre dues aigües (2012)
Carme Muñoz - Josep Jové
Centre Cívic Sant Andreu

Interferències (2015)
Col.lectiu Espai Catala-Roca
Revela’t. Vilassar de Dalt

Art sobre paper (2013)
Serie “La piel del agua”

Art sobre paper (2014)
Serie “Universos”

Art sobre paper (2015)
Serie “Quimigramas”
SEPTIEMBRE (2015)
Libro en coautoría con Rosa Barenys y Teresa Ordinas

“Septiembre” nace de la necesidad de abordar fotográficamente “El septiembre de nuestros jardines”, obra póstuma de Avelino Hernández, y de hacer confluir tres miradas en la palabra poética.
Tras ajustar versos e imágenes en solitario, se arma un libro que, lejos de representar composición a composición, respeta el entramado verbal del poemario al tiempo que muestra la interpretación que cada una de las autoras hace de la obra. Cada parte del libro, tres en total, es un discurso individual que persigue dar entidad visual a la palabra.
LIBROS DE ARTISTA
LA TIERRA HERIDA (2010)


ITINERIS (2011)


UNIVERSOS (2014)
Libro de artista



El otro laberinto (2007)
Centre Cívic. Golferichs
Mayo 2007

Entreactos (2008)
Centre Cívic Golferichs
Mayo 2008

El barbero de siempre (2010)
Centre Cívic Golferichs
Julio 2010
ESCRITOS SOBRE FOTOGRAFÍA
Prólogos a libros y catálogos
“Los pasos del fotógrafo” en “Caminar Soria“
libro de César Sanz Marcos
Caja Rural. Soria. Mayo 2008
“Londres-Dublín, contrastes en paralelo “ catálogo de la exposición de Yamina Sanz Buberos.
Caja España. Mayo 2009
Artículos en la prensa
“Los contactos de Ramón Massats”
Heraldo de Soria. 31 de mayo de 2011
“Santos Yubero, testigo de una época”
Heraldo de Soria. 21 agosto de 2011
“A mano izquierda. Un recorrido por la fotografía de Ouka Lele”
Heraldo de Soria. 10 enero de 2012


COLABORACIONES ON LINE

REVISTA TANTAGORA
Palabra de minutero
La importancia de la palabra para difundir las técnicas de un oficio
http://revistatantagora.net/va-de-pensar-palabra-de-minuterocarme-munoz/
Oradoras (o de como aprender a seducir con la palabra)
http://revistatantagora.net/buenas-practicasoradoras-o-de-como-aprender-a-seducir-con-la-palabracarme-munoz/
Simbiosis de ficción y realidad
http://revistatantagora.net/va-de-pensarcarme-munoz/
De aulas y narradores
http://revistatantagora.net/va-de-pensarcarme-munoz/
PAPELES DE HUMO. nº 9. Dos duetos y dos solos
Urbes (2015)
Poesías de Silvano Andrés de la Morena. Fotografías de Carme Muñoz
http://issuu.com/aloaloju/docs/papeles_de_humo_9/1

FOLIO.CAT
“Coto de caza. Cacera de faules”
En torno a la exposición de Faustí Lluciá en la Biblioteca Agustí Centelles
http://folio.cat/2013/10/27/coto-de-caza-cacera-de-faules/
“Los zapatos de Ana”
Acerca de una instalación de Katy Riquelme en La Parada
Folio.cat
http://folio.cat/2014/11/13/los-zapatos-de-ana/
“Blau cianotip sobre roba”
Descripción de una sesión de ciantotipia a cargo de Lola
Montserrat
http://folio.cat/2015/10/14/blau-cianotip-sobre-roba/
“Planetes, estrelles y fotogrames”
Visió dels fotogrames d’Aleydis Rispa
http://folio.cat/2015/11/01/estrelles-planetes-i-fotogrames/
“La càmera de la Paula”
La història de com Paula Santos va construir una càmera d’acordió
https://wordpress.com/post/folio.cat/1477
“Photobook club, o el plaer de la conversa”
Sobre una sessió al Photobook club Barcelona
http://folio.cat/2015/10/03/photobook-club-o-el-plaer-de-laconversa/
“El món de Juanán Requena”
En torn el procés de creació de llibres y fotografies d’autor https://wordpress.com/post/folio.cat/1485
OTROS ARTÍCULOS EN FOLIO.CAT
http://folio.cat/author/carmemunoz/

BLOGS PERSONALES

Llegado un punto de su trayectoria, el fotógrafo siente la necesidad de exponer su trabajo en la web. Este es el objetivo de la página personal. En ella se incluyen todos los proyectos que han sido objeto de exposición.
https://carmemunoz.com/


La colaboración en Folio.cat hizo posible que se abriera este blog. A los comentarios fotográficos se añadieron los que versaban sobre otras artes (pintura, música...) Como la escritura ha sido un interés que ha guiado mis pasos, el blog lo recoge en dos secciones: una para plasmar momentos de la cotidianeidad (Impresiones) y otro para dejar constancia de retazos del pasado, a manera de memoria instantánea (Del ayer). https://tintalila.wordpress.com/
La cuenta de Instagram es otra cosa: un sumar de esfuerzos, una selección de capturas, tomas rápidas, impulsos ante un ejercicio gráfico, emociones ante un grabado bien estampado, reacciones ante la lluvia tras un cristal. Es el dia a día donde todo se junta, donde todos los intereses cristalizan: fotografía, sumi-e, wabi-sabi, grabado. Un suma y sigue antes del próximo proyecto.
https://www.instagram.com/carmemunoz/
www.carmemunoz.com
carmemunoz.wix.com/carmemunoz