Editorial
¡Bienvenidos a nuestra revista, el punto de encuentro de la cultura, los espectáculos, la música y el deporte!
En cada edición, nos enorgullece traerte lo mejor y lo más emocionante de estos fascinantes mundos, explorando las historias, los talentos y los eventos que definen nuestra época.
La cultura es el alma de una sociedad, y en estas páginas encontrarás un amplio abanico de expresiones artísticas y manifestaciones culturales que nos permiten entender y valorar nuestro mundo.
Pero la cultura no estaría completa sin el mundo del entretenimiento. Los espectáculos nos transportan a mundos de fantasía y nos permiten vivir experiencias inolvidables.
La música tiene el poder de unirnos y emocionarnos como ninguna otra forma de arte. En cada número, exploraremos diversos géneros, desde el pop y el rock hasta reggaetón. Descubre entrevistas exclusivas con tus artistas favoritos, reseñas de álbumes y conciertos imperdibles que te mantendrán en sintonía con las últimas tendencias musicales.
Y, por supuesto, no podemos olvidarnos del deporte, que nos une y nos inspira a superar nuestros límites. Desde los deportes más populares hasta los menos conocidos, te ofreceremos entrevistas con deportistas destacados y reportajes sobre los momentos más emocionantes de la competición. Sea cual sea tu pasión deportiva, aquí encontrarás un lugar para celebrar y admirar los logros de los atletas y equipos más destacados.
Nos emociona poder llevarte a través de estas páginas a un mundo lleno de emociones, talento y descubrimientos. Nuestro objetivo es abrir tus ojos y tus oídos a nuevas experiencias. Esperamos que disfrutes de cada palabra, cada imagen que encontrarás en nuestras páginas.
¡Bienvenido a nuestra revista!
2
Í n d i c e
3
Cultura 13 de Julio: Día Internacional del Rock 4 Reseña: Spider-Man a través del Spider-Verso 6 Reseña: Guardianes de la Galaxia Vol.3 7 Reseña: Transformers: El despertar de las bestias 8 Reseña: Flash 9 Entrevista Alejandro Ugarte 10 Heartstopper, la dulce comedia rómantica de Netflix 12 Valeria: La nueva Sex and the City Hispana 13 Entrevista Andrea Larrabe 14 Deporte Novak Djokovic: El más ganador de la historia 16 Entrevista Esteban Zuñiga 18 Entrevista Javier Puebla 20 Panoramas Lucha Libre 22 Música Estuvimos en el primer Movistar Arena de Cris MJ 24 Entrevista Prin C, artista amergente 26 El regreso de Ñengo Flow 28 Entrevista Mato Kiu, artista emergente 30 Reseña “El Diablo en el Cuerpo” 32 Reseña “Alma” 33 Reseña “Mañana Será Bonito” 34 Reseña “Hotel Miranda!” 35 Entretención Bares donde es bienvenido tu perro 36 Gran Hermano: El exitoso reality que llegó a Chile 38 Wonderland Café 40 Café Plaforma 516 41 Panoramas para toda la familia 42 Cartelera de conciertos 46 Horóscopo 49
13 de julio: Día internacional del Rock
El Rock es un genero músical que se mantiene a través del tiempo. Tuvo su auge durante la década de los 70s y 80s, con diferentes estilos y variaciones. Cada año se le rinde homenaje a este género.
El rock, se define como un género musical enérgico y rebelde, el cual, tiene un día especial para conmemorar su legado y su influencia en la cultura popular. Cada 13 de julio, se le rinde homenaje en distintas partes del mundo, y el evento que reúne a fanáticos y seguidores de este. El género ha dejado una marca imborrable en la historia de la música.
Para entender esto, debemos remontarnos hacia 1985, y el famoso concierto benéfico “Live Aid”. Este evento, que tuvo lugar simultáneamente en Londres y Filadelfia, el cual, reunió a algunas de las bandas más icónicas de la época y buscaba recaudar fondos para combatir la hambruna en África.
4
REPORTAJE
Por: Rodolfo Salazar
REPORTAJE
Desde aquel entonces, la fecha elegida para el Día del Rock, quedó pactada para el 13 de julio, el cual, corresponde al aniversario del concierto “Live Aid”. Desde entonces, se ha convertido en un día emblemático para celebrar la música rock en todas sus variantes. Esta fecha no solo rinde homenaje a la música en sí, sino también a la capacidad del rock para unir a las personas, generar un impacto positivo en la sociedad a través de la música y a los artistas que han hecho posible que este género se mantenga.
Los pesos pesados del Rock
Cuando se habla de rock, es inevitable mencionar The Beatles, quienes fueron pioneros en el mundo del Rock. Por otro lado: Queen liderada por Freddie Mercury, coronado como ícono del Rock. Otra banda que merece mención honrosa es Led Zeppelin, cuyos riffs de guitarra y sonidos innovadores marcaron un antes y un después en el género. Otro que debemos nombrar sí o sí es: The Rolling Stone, actitud irrevenrente y estilo músical con el cual lograron a ganar un puesto en el salón del Rock.
¿Panorama para celebrar?
Actualmente no existe un panorama claro para este día en nuestro país, pero cada año radio futuro prepara una parrilla músical para conmemorar a grandes artistas que se han dedicado a explorar y explotar este genero músical.
Chile tiene su variante
Si bien, existe un día internacional dedicado al Rock, nuestro país también presenta homenaje a sus artistas nacionales que son parte de este género, siendo este el 15 de agosto.
La idea comenzó durante el año 2019, amparado por la Ley n° 19.928, la que se refiere básicamente a la promoción del patrimonio musical nacional.
Este día se celebra gracias a la banda Los Jaivas, banda de rock nacida en Viña del Mar durante el año 1963, quienes cumplen más de 60 años y han sido pioneros en la construcción y promoción del rock folklórico, progresivo y psicodélico de lationamérica.
Actualmente, siguen tocando juntos y han participado de programas radiales y televisivos, es una de las pocas bandas chilenas que ha creado su propio documental “todos juntos”.
Los Jaivas se estarán presentando este próximo 15 de agosto para conmemorar el día del rock y un año más de vida de la banda músical chilena.
5
SPIDER-MAN A TRAVÉS DEL
SPIDER-VERSO
Por Vicente Reyes
Miles Morales regresa en la próxima entrega de la saga ganadora del Oscar Spider-Verso, una aventura épica que transportará al amigable vecino de Brooklyn Spider-Man a través del Multiverso para unir fuerzas con Gwen Stacy y un nuevo equipo de Spider-Personas, y enfrentarse así a un villano mucho más poderoso que cualquier cosa que hayan conocido antes.
6
Poster oficial
Trailer película
RESEÑA
Guardianes de la Galaxia vol. 3
Por Vicente Reyes
Sigue a Star-Lord, todavía recuperándose de la pérdida de Gamora, que debe reunir a su equipo para defender el universo junto con la protección de uno de los suyos. Una misión que, si no se completa, podría llevar al final de los Guardianes tal como los conocemos.
Trailer película
7 RESEÑA
Poster oficial
TRANSFORMERS: EL DESPERTAR DE LAS BESTIAS
Por Vicente Reyes
Volviendo a la acción y el espectáculo que han cautivado a los cinéfilos de todo el mundo, Transformers: El Despertar De Las Bestias regresa con una aventura trotamundos en la década de 1990 con los Autobots e introducirá una nueva generación de Transformers: los Maximals, quienes se unirán a la batalla que está ocurriendo en la tierra entre Autobots y Decepticons.
8
Poster oficial
Trailer película
RESEÑA
FLASH
Por Vicente Reyes
Los mundos chocan en “ Flash” cuando Barry utiliza sus superpoderes para viajar en el tiempo con el fin de cambiar los acontecimientos del pasado. Pero cuando su intento de salvar a su familia altera inadvertidamente el futuro, Barry queda atrapado en una realidad en la que el General Zod ha regresado, amenazando con la aniquilación, y no hay superhéroes a quien recurrir. A menos que Barry consiga sacar de su retiro a un Batman muy diferente y rescatar a un kriptoniano encarcelado... aunque no sea el que está buscando. En última instancia, para salvar el mundo en el que se encuentra y volver al futuro que conoce, la única esperanza de Barry es correr por su vida. Pero, ¿bastará con hacer el sacrificio definitivo para reiniciar el universo?
9 RESEÑA
Poster oficial
Trailer película
Alejandro Ugarte: actor profesional de teatro
POR JAVIERA SANZANA
Alejandro Ugarte, es un actor profesional y licenciado en teatro, tiene 37 años. Ha participado en diversas obras en el Teatro Cousiño, donde interpretó a Martin Rivas y al novio en la reconocida obra de Federico García Lorca, Bodas de Sangre, Gilberto de la obra La Remolienda, entre otros. Actualmente trabaja en una compañía te teatro estudiantil y de teatro infantil, y hace 6 años es profesor de teatro en básica y media en el Colegio Filipense de Santiago Centro.
¿Cuánto tiempo llevas actuando en el teatro?
En el teatro, estoy desde que egresé en el año 2009. Son 14 años viviendo del teatro, que fue lo que estudié.
¿Cuánto tiempo llevas actuando en el teatro?
El personaje más desafiante que me ha tocado interpretar hasta ahora es el de un heroinómano en la obra “Morir o no morir” del español Sergi Belbel. Fue un personaje que representé de un heroinómano, por lo que tuve que estudiar sobre la adicción y el comportamiento de las personas con dicha adicción. Tanto corporal como psicológicamente, interpretar este personaje era muy agotador, ya que requería un gran desgaste emocional. Además, tuve que bajar un poco de peso y adoptar una energía muy agresiva.
¿Cúal fue tu primera obra de teatro?
Mi primera obra fue la Viuda de Apablaza, una obra chilena que habla de la idiosincrasia del sur, de los huasos, en general de la gente campesina chilena.
¿Cúal es tu método de preparación para cada papel?
Mi método de preparación para cada personaje se basa en la intuición. Simplemente leo la obra y analizo el personaje que me toca interpretar. Personalmente, no utilizo la caracterización ni la memoria emotiva. Desarrollo el personaje sin juzgarlo. Por ejemplo, si tengo que interpretar a un villano, nunca lo juzgo ni pienso en cómo seré el “malo”. Defiendo al personaje hasta el final con sus ideales y, de manera intuitiva, busco su voz y gestos particulares.
¿Alguna vez has tenido que improvisar en el escenario? Si es asi, ¿Cómo manejaste la situación?
Siempre hay que estar preparado para improvisar, ya que en cada función pueden ocurrir cosas diferentes. Puede suceder que uno se quede en blanco o que un compañero olvide el texto. En una ocasión, durante una función, se cortó la luz y tuvimos que continuar. Fue necesario improvisar y pensar cómo los personajes actuarían en caso de un corte de luz, tratando de mantener la esencia del texto, pero incorporando la situación. No se puede ignorar lo que está sucediendo si es algo visible. Por eso es importante estar preparado. En la escuela de teatro, se enseña un curso de improvisación y también es fundamental la comunicación con los compañeros .
10
Alejandro Ugarte en Bodas de Sangre
ENTREVISTA
Alejandro Ugarte preparándose para salir a actuar
¿Hay algún personaje que siempre hayas querido interpreta?
Hamlet. Me encantaría poder interpretar a Hamlet, me gusta mucho el teatro clásico, esa fue una de las primeras obras que leí y me gusto muchísimo.
¿Qué consejo le darías a alguien que quiere estudiar teatro
Que esté seguro/a que esa es su pasión, porque no es algo fácil. Es algo que va a requerir mucho tiempo de ti, y que se entregue por completo, no es algo que tienes que hacer a medias. Entonces si no estás seguro/a o lo quieres hacer por hobby, hazlo, pero no te dediques a esto, ya que se necesita el tiempo completo, y una entrega total.
¿Qué te gustaría lograr como actor de teatro en un futuro?
Lo que me gustaría lograr como actor en un futuro, seguir entregando entretención, seguir entregando opinión, estabilizarme como actor profesional, y me gustaría hacer proyectos audiovisuales, pero escritos por mí, también estudié dramaturgia y guiones, entonces me gustaría algún día actuar una obra escrita por mí.
¿Cuál ha sido el momento más emocionante que has vivido?
Fue cuando mi familia me fue a ver por primera vez a una obra, porque ellos no querían que yo estudiara teatro. No les gustó la idea, estaban super enojados, decepcionados un poco de que yo elegí esta carrera, pero la primera vez que pudieron ir a verme al teatro, y los vi aplaudiendo y emocionados, para mí fue una emoción super bonita y fue el momento en el que dije sí fue la decisión correcta.
Déjanos un mensaje para invitar al público a tus obras
Para todas aquellas personas que leyeron esta entrevistas, los invito a mis obras. Ahora en julio vamos a tener unas funciones de Ana Frankenstein la cual es una obra infantil y familiar en el Teatro Azares que queda ubicado en Huérfanos #2146, y tambien en algunos fin de semana de agosto, también estaremos en el Teatro Azares, para que vean la cartelera, también los dejo invitados a ver el musical de Shrek que va a estar en el Teatro Municipal de Las Condes, está hecho con mucho amor, mucho profesionalismo y mucho trabajo. Vayan al teatro, siempre la gente dice que ganas de ir a ver una obra, pero sin embargo las salas están vacías cuando no hay un actor conocido, entonces los invito a ir al teatro, apoyar a las compañías emergentes y que se sumerjan en este mundo que es tan entretenido y tan didáctico a la vez.
11
“El teatro es una vocación, tienes que entregarte por completo a el”
POR JAVIERA SANZANA
Alejandro Ugarte junto a su familia
ENTREVISTA
Alejandro Ugarte y sus compañeros de la compañía
Heartstopper, la dulce comedia rómantica de Netflix
PorKarlaFuentealba
La serie de Netflix Heartstopper, basada en la novela gráfica y web cómic homónima de la inglesa Alice Oseman, tiene todos los clichés de una comedia juvenil romántica, que se precie de tal: besos bajo la lluvia, amistades y conflictos adolescentes, pero, con un toque de dulzura y amabilidad, que hace mucho tiempo no veíamos en producciones juveniles. Sin estridencias y con personajes adorables y queribles, ha logrado ser una de las series más populares del sitio de streaming.
La serie comienza con un Charlie de 14 años que ha sufrido de bullying por ser gay, y que mantiene una relación a escondidas, con un compañero que lo trata muy mal. Hasta que se enamora de Nick, un popular jugador de rugby de su colegio, que es un año mayor.
Entre ambos comienza a desarrollarse una amistad que pronto derivará en atracción y, en el caso de Nick, en las dudas sobre su orientación sexual, que, gracias a la ayuda de su madre, interpretada por la gran actriz Olivia Colman, logra aceptar.
Lo interesante de esta serie de ocho capítulos de media hora, que invitan a ver en modo maratón, gracias a su ágil guión, el carisma y química de sus protagonistas y sobre todo el modo en que aborda la identidad sexual de los adolescentes. Sin ánimo de provocar o escandalizar, siempre en un tono amable, acogedor, y todo de una forma muy natural.
Una de las amigas del protagonista es transexual y ese no es el tema principal del personaje, sino ser aceptada en el nuevo colegio a la que fue transferida. Incluso, en la agresividad que enfrenta el protagonista en la secundaria, por ser homosexual, las escenas que lo grafican son leves y suelen solucionarse rápidamente. El conflicto central de él está en su autoestima, pero porque no siempre su amor ha sido correspondido.
En un mundo de series en que se retratan a los jóvenes adolescentes totalmente sexualizados, que consumen drogas y alcohol, con padres severos que los reprimen como en Sex Education, Euphoria o Elite.
Heartstopper nos presenta una historia old school, lejos de la estridencia, con personajes encantadores, sin las caricaturas habituales, y con actores y actrices que lucen como si realmente fueran quinceañeros y no como en otras producciones, que intentan pasar a alguien de 30 como si tuviera 16. Finalmente, esta serie no pierde su foco, es una historia de amor.
12
Poster oficial de la serie
Valeria: La nueva Sex and the City Hispana
PorKarlaFuentealba
Valeria es una serie muy al estilo Sex and the City, se podría decir que es la versión española de la famosa serie neoyorquina. Como Carrie Bradshaw, Valeria, la protagonista de esta historia, es una escritora, y al igual que la serie de HBO, la serie está basada en las novelas de una reconocida autora española. La historia se centra en esta joven escritora y sus tres amigas que viven la soltería en Madrid, cada una lidiando con sus temas de pareja, familia, trabajo y de la vida misma.
Valeria es una joven de 28 años que está casada con Adrián, un fotógrafo y youtuber, quienes luchan por salir de una crisis económica desde que Valeria ha tratado de escribir su novela, y se encuentra sin trabajo.
Ella tiene tres amigas, que no están casadas y que viven su soltería al máximo. Todo esto en un tono muy actual, con presentación de mujeres fuertes y decididas, y que son muy interesantes de conocer en la pantalla. Además se le agrega el típico y seductor trío amoroso, ya que, en plena crisis de su matrimonio, Valeria conoce a Víctor, un tipo encantador que la seduce, y la hace dudar del amor que siente por su marido, todo esto, le sirve como material para su novela y sobre todo para empezar a replantearse su vida
y tomar decisiones por sí misma; y por su puesto con el toque de un protagonista más, Madrid, que se muestra como una ciudad dinámica, entretenida, llena de vida, en donde siempre pasan cosas entretenidas para sus protagonistas.
La serie de Netflix, funciona muy bien como producto de entretención. No es muy compleja, ya que en seis capítulos no se logra desarrollar totalmente la historia, pero tiene un buen sentido del humor y sus personajes son muy naturales. El tema de la amistad funciona y la presentación de los conflictos de pareja lo plantea de forma interesante. Valeria es una serie fresca, con ritmo y con gran sentido del humor, y con excelentes personajes secundarios.
13
Poster oficial de la serie
Elenco Principal
Andrea Larrabe: Periodista y youtuber
chilena, autora de la exitosa novela de fantasía
‘’Vienen por ti’’
PORKARLAFUENTEALBA
La periodista y exitosa youtuber, Andrea Larrabe, dedicada a promover desde distintos ángulos el mundo de Disney. Está a punto de publicar la segunda edición de su exitosa novela fantástica ‘’Vienen por ti’’, además, de ya tener más de 35 mil seguidores en su canal, prepara una secuela y una adaptación a musical de su exitoso libro. Es una apasionada por la lectura desde que tiene memoria y comenzó a escribir desde muy pequeña, lo que la llevó a saber desde muy joven que quería dedicarse a comunicar y crear historias. Ha trabajado en creación de contenido para diversas revistas y medios digitales. Pero ahora se dedica completamente a su canal de Youtube y a la realización de su segunda novela. Su primer libro publicado, es una historia fantástica, con toques de misterio y cargada de romance, donde una joven con una capa oscura se dedica a capturar junto a su familia almas para el diablo y que, en el transcurso de la historia, se dará cuenta de la maldición que los esclaviza.
¿Cómo fue el proceso de dejar de trabajar en un medio de comunicación clásico como editora a ser una creadora exitosa de contenido en redes sociales con más de 35 mil seguidores? ¿Qué te motivó a tomar esa decisión?
La verdad fue bastante de seguir el corazón, llevaba varios años trabajando, como 6 años, en un medio tradicional y me daba cuenta de que me llenaba muy poco, ya no me inspiraba, era hacer un trabajo, que para mí no tenía propósito. Me fui dando cuenta con el tiempo que
para mí es muy importante trabajar en algo que tenga sentido, que me mueva, que me den ganas de levantarme en la mañana, que sienta que estoy cumpliendo un propósito. Por eso, finalmente renuncié a la revista, y no renuncié a la revista para ser creadora de contenido. Renuncié y no tenía idea de que iba hacer, lo único que tenía claro es que necesitaba darme un tiempo, y por fortuna me lo pude dar. Dentro de ese tiempo fui conectando con cosas que me gustaban y probando distintas cosas, entre ellas Youtube, y me fui enamorando poco a poco.
¿Por qué decidió que su canal se centrara en la temática Disney?
No lo decidí nunca, en realidad, empecé el canal porque encontraba tan entretenido que Youtube o las plataformas de redes sociales en general, me dieran este lugar, espacio para poder hablar de las cosas que a mi me llamaban la atención y me apasionaban. Y dentro de las cosas que a mi me apasionan está Disney. Además, me pasa que yo no tengo en mi círculo más cercano, otros fa-
náticos de Disney, entonces era un tema que me gustaba tanto, pero que no tenía con quien hablarlo, entonces por eso empecé a hablar de Disney en mi canal, pero mi canal no es solo eso, porque al final reúne varias cosas que me gustan, de inspiración, de crecimiento personal, de libros y muchos otros temas.
Además de ser periodista y escritora, es profesora certificada de ‘’Sana tu Vida’’, filosofía basada en Louise Hay, y tiene una sección llamada ‘’Viernes inspirados’’ ¿Qué siente al ser la inspiración de muchas personas que siguen su canal, sobre todo en tiempos tan complicados?
No es algo que pienso normalmente. No es como que hago mi contenido para ser una inspiración para los demás. De hecho, me cuesta creer eso, cada vez que me lo dicen, me resulta muy halagador. Creo que principalmente me siento tan afortunada de poder ser parte de la vida de otros, siempre me ha gustado mucho la conexión humana, conectar con gente que no necesariamente son de mi círculo más cercano, sino que pueden vivir hasta en otros países. Y conectar a través de nuestra humanidad, de nuestros gustos similares, entonces ese espacio de gente que ve mis videos y sigue mi contenido y me deja de alguna forma ser parte de su vida, es algo súper halagador, y cuando alguien me comenta que mis videos los han ayudado por ejemplo en estos tiempos difíciles, ciento que es una fortuna. Me siento muy afortunada al crear contenido que a mi me gusta, me apasiona, que me hace reír, y que eso le pueda llegar a otra persona y ayudarlos en tiempos difíciles, siento que ahí hay un propósito y me doy por pagada.
14
ENTREVISTA
Andrea Larrabe junto a “Vienen por ti”
El año 2019 se publicó su primera novela ‘’Vienen por ti’’, con gran éxito, incluso con la publicación de una segunda edición. ¿Qué es lo que le inspiró a escribir una novela de fantasía? ¿Era una idea que ya tenías?
Mi novela surgió no como algo tan sorpresivo para mí, porque yo siempre he escrito desde que era pequeña, y esta idea la tenía en mi cabeza desde los 17 años, que es la edad que tiene la protagonista en el libro. Pero también siento que tubo que pasar cierto tiempo para que la idea fuera progresando, evolucionando más. Finalmente, cuando tuve la oportunidad de publicar, hubo una editorial que se interesó en mis escritos, leyó mis cuentos y me pidió que le propusiera un tema de novela, les propuse esta, porque sentía que hace tiempo estaba pendiente y que ya era momento de escribirla.
¿Tiene pensado escribir una secuela?
Ya empecé a escribir la secuela y debería estar lista y publicarse el siguiente año.
¿Cómo combina su trabajo como escritora con obras más oscuras, con este otro mundo, más luminoso de Disney?
La verdad para mi ambos están muy unidos, el saber contar historias y el conectar con las personas a través de esas historias, eso es una de las cosas que más admiro de Disney, yo adoro las películas Disney, por lo mismo, por su capacidad de contar historias y transmitir emociones. Entonces para mí, a pesar de que quizá se puedan ver como cosas que pueden ser muy distintas, una novela que es más oscura y el mundo más luminoso de Disney, son súper similares. Y a la misma vez también creo que es entretenido en la vida laboral tener distintas aristas y poder ir explorando distintos gustos, entonces quizá en mi novela pueda tratar temas más oscuros que difícilmente voy a tratar en mis videos de Disney. Entonces ir también conociéndote como persona y también como profesional es algo muy positivo.
¿Cómo maneja el canal con sus videos y toda la exigencia de ser escritora? ¿Y esto cómo se traduce con la relación con sus seguidores?
Soy bastante trabajólica, entonces me cuesta parar y darme tiempos de descanso, soy bastante productiva en general, entonces mis días son intensos, no paro todo el día. Pero me gusta tanto, que eso también es el impulso que me motiva a seguir. Trato de escribir en las mañanas, ese es el tiempo que aprovechó para escribir y luego me dedico a la filmación y la edición la dejo para más tarde en el día. No soy tan cuadrada en los horarios, me dejo llevar un poquitito por la inspiración. Si de repente estoy editando y me surge una idea que quiero filmar, también
Uno de sus lados más desconocidos, pero que bien conocen sus seguidores, es su amor por cantar ¿Qué sintió en que ‘’Vienen por ti’’ sea adaptada a una obra musical y que sea la que interpreta el tema principal de la obra?
Todavía me cuesta creerlo, tal como mencionas, yo tengo una pasión por el canto, por la música, que me acompaña desde muy niña, pero no es algo que muchos saben. Y que justamente mi primera novela la hicieran un musical, me parece una sorpresa, como una sorpresa mágica, así que estoy muy contenta. También ha sido super especial ser parte del proyecto de una forma más activa, como por ejemplo grabar una de las canciones, que esa canción se lanzara y que se pueda escuchar por Spotify. Ha sido una experiencia que jamás me había imaginado, y ha sido muy entretenida, y sé, también que todavía viene lo mejor de poder ver la obra en escena. Creo que va a ser realmente espectacular.
15 ENTREVISTA
Andrea en DIsneyworld
Novak Djokovic
Nació el 22 de mayo de 1987 en Belgrado, Serbia. Se inicia en el tenis a los cuatro años y debuta profesionalmente con dieciseis. A los doce años asiste a la Academia de Niki Pilic en Munich. Su ídolo por aquel entonces era Pete Sampras. Su superficie favorita son las canchas duras, aunque se considera un jugador de todo tipo de pistas.
Dovak Djokovic y su esposa, Jelena Djokovic, fueron padres de Stefan el 22 de octubre de 2014. Los dos, naturales de Belgrado, se conocieron en un colegio de educación secundaria enfocado a disciplinas deportivas. La pareja no pasó por la vicaría hasta el mes de julio, cuando Jelena ya estaba visiblemente embarazada. La boda se convirtió en una celebración de tres días en el lujoso balneario montenegrino de Sveti Stefan.
El matrimonio se celebró solo unos días después de ganar la final de Wimbledon y recuperar el codiciado número 1 de la lista ATP.
El 22 de octubre de 2014, fue padre de su primer hijo, Stefan. El 2 de septiembre de 2017, nació su hija, Tara.
16
EDWARD INOSTROZA REPORTAJE
POR
REPORTAJE
El más ganador de la historia
EDWARD INOSTROZA
En el 2006 comienza su despegue hasta el puesto 40, llegando a cuartos en Roland Garros y cuarta ronda en Wimbledon. Poco después obtiene su primer título ATP en Amersfoort, venciendo en la final al Chileno Nicolás Massú ingresando entre los primeros 20 mejores tenistas del mundo.
En el 2007 gana el título en Miami y llegando a la final en Indian Wells, perdiendo frente al español Rafael Nadal. También ganó el Masters de Estoril, venciendo a Richard Gasquet en la final. En el torneo de Gran Slam de polvo de ladrillo, en Roland Garros, perdió nuevamente en semifinal con Rafa Nadal, que también le vencería en Wimbledon en semifinal. Tras estos torneos Djokovic se posicionaría como número 3 del mundo.
El 3 de julio de 2011 ganó por primera vez el torneo de Wimbledon y su tercer título de Grand Slam al imponerse al español Rafael Nadal por 6-4, 6-1, 1-6 y 6-3 en la final, dos días después de asegurarse el puesto de número uno del mundo y desbancar también de ese privilegio al español.
En el Abierto de Australia 2015, llegó a semifinales sin perder ningún set. En la final derrotó al Andy Murray en cuatro sets por 7-6 (5), 6-7 (4), 6-3, 6-0, logrando su quinto título del campeonato.
En 2016, conquistó Roland Garros, el único Grand Slam que le faltaba superando a Andy Murray por 3-6, 6-1, 6-2 y 6-4.
Palmares
Roland Garros (2016, 2021, 2023)
Abierto de Australia (2008, 2011, 2012, 2013, 2015, 2016, 2019, 2020, 2021, 2023)
Roland Garros (2016)
Wimbledon (2011, 2014, 2015, 2018, 2019, 2021, 2022)
Abierto de EE. UU. (2011, 2015, 2018)
ATP World Tour Finals — Ganador — (2008, 2012, 2013)
Juegos Olímpicos — (2008)
17
POR
Novack Djokovic, wimbledon
Esteban Zúñiga
POR EDWARD INOSTROZA
¿Cómo comenzaste a jugar futsal?
Comencé a practicar futsal con 16 años, en un club de barrio que se llama “Unión Libertad”. Club de Quilicura al cual llegué y me abrieron las puertas gracias a mi hermano, que él ya se encontraba entrenando y participando con ellos.
¿Cuál fue tu primer equipo anfp, cómo fue ese proceso y cuál es tu equipo actual?
Mi primer equipo anfp fue Everton de viña del mar, fue un proceso muy bonito, aprendí muchas cosas y mucho de este deporte. Tuve la oportunidad de compartir con un DT colombiano con mucha experiencia, que me enseñó demasiado y me llevo por un buen camino. Actualmente soy jugador de Magallanes y espero lograr grandes cosas con ellos.
¿Qué se siente ser jugador profesional de futsal en Chile?
Es una sensacion única, entrar a la 40x20 vistiendo la camiseta y representando a un club anfp. Lo que conlleva esto, que tu familia, polola y amigos me puedan ver y apoyar es una alegría y sensación que no sabría como explicar, realmente cuando comence en este deporte, nunca imaginé con llegar a vestir la camiseta de la seleción chilena ni mucho menos viajar a representar al país.
¿Qué se siente llegar a la selección y representar al país?
Es algo nolvidable, viajar por tu país, sentir el apoyo de todas las personas que te conocen, jugar encontra de otras selecciones más desarrolladas a nivel físico, técnico, tásctico y tener que pararse de igual igual es muy lindo. Además, vestir la camiseta de Chile es un sueño para cualquier deportista.
¿Cuál fue el gol que más recuerdas y por qué?
Siempre recuerdo dos goles y son los dos que le hice a Uruguay en un campeonato sub 17 que tuvimos en Paraguay. Perdiendo 1-0, comienza el segundo tiempo y a los nueve segundos empató el partido. También cuando íbamos 1-1 quedando dos minutos para el final, me fui sólo contra el arquero y defino arriba, al ángulo para dejar el marcador 2-1 a favor de Chile.
¿Qué nivel crees que tiene el futsal chileno?
En comparación a otros países estamos por muy debajo del nivel, Argentina, Brasil, Venezuela son selecciones que tienen un campeonato nacional competitivo. Pero sin embargo, en Chile, ya se esta trabajando en las ramas inferiores, potenciando a los niños que están empezando con este deporte y ultimamente esto se está viendo reflejado en los últimos torneos internacionales, donde se están logrando mejores puestos.
18
Esteban Zúñiga, Selección chilena.
ENTREVISTA
Esteban Zuñiga, Magallanes.
Futsal chileno
¿Qué le falta mejorar al futsal chileno?
Falta apoyo, falta que se tome más en cuenta, los recursos están pero no se están aministrando de buena manera. Así como en el fútbol, debería ser igual en el futsal, que cada equipo tenga su cancha, tener equipamiento de calidad y los recursos económicos para que la persona que venga haga un buen trabajo.
¿Se puede vivir de esto?
Actualmente no. En Chile, por más que sea profesional, no es remurado. hay que dar el salto a otros países como Argentina, Brasil o Venezuela donde si está desarrollado el deporte y se puede vivir de esto. Muchos de los jugadores cilenos tenemos que trabajar o como en mi caso, jugar los fines de semana en campeonatos relámpagos en donde te pagan. Tenemos que tener en cuenta que existen otros deportes además del futsal que pasan por la misma situación, donde son ellos mismos los que buscan algún patrocinador par poder financiar sus gastos. Mientras el país no tome ma todos los deportes por igual y solo vea al futbol como el deporte número uno del país, será muy difícil que se pueda vivir de esto.
¿Cuáles son tus metas a corto y largo plazo?
Mis metas a corto plazo, es seguir mejorando mi rendimiento y seguir destacando en Magallanes, terminar de la mejor manera el campeonato de apertura, luego tratar de trabajar de la mejor manera en la pretemporada para salir campeones en el clausura. A largo plazo, salir a jugar a otros países de sudamérica y tratar de llegar a europa para seguir creciendo como futsalista, ir a un mundial con Chile y por qué no soñar con ser campeones a nivel sudamericano.
¿Creés qué en el futuro se pueda llegar a profesionalizar más el futsal en Chile?
Ami parecer sí, como ya dije, se están trabajando de buena manera en las ramas de inferiores o jóvenes y también en la rama femenina.se están formando grandes proyectos, los cuales con una buena gestión se puede llegar al profesionalismo en Chile. Ahora llevándolo al otro punto, donde si Chile no toma todos los otros deportes por igual, seguirá siendo muy difícil.
19
Esteban Zúñiga, equipo Unión Libertad futsal.
ENTREVISTA
Esteban Zúñiga, Selección chilena de futsal.
Artes Marciales
Gustavo Matamala
¿Desde cuándo practicas artes marciales?
Javier Puebla, ex-estudiante de artes marciales y hoy en día maestro de esta disciplina.
“Yo practico desde hace muchísimos años este deporte, desde que era un niño de ocho años, pero el primer recuerdo que tengo es del año 2001, ya que tengo una membresía, ya que era un niño muy inquieto, cuando iba a buscar a mi hermano todo lo que veía que ellos, hacían en el dojo, lo practicaba en mi casa, pero no me gustaba el hecho de verme obligado a estar en un lugar de esos, pero mi padre insistió que me metiera a ese dojo.
¿Los cinturones qué son para ti?
Los cinturones básicamente son a reflejo a la trayectoria, es un símbolo o un ícono, que te van dando en una ceremonia para simbolizar el progreso en conocimiento de las artes marciales.
Esto es como un reconocimiento, se porta en la cintura porque es fácil de ver, así todos los demás artistas marcialistas te pueden ver y reconocer entre pares, esto es para que diferentes escuelas de artes marciales que puedan saber qué rango eres, esto le da más jerarquía a tu grado de conocimientos.
Esto en los maestros en los dojos son muy rigurosos y tienes que tener algunos requisitos para poder obtar a un cinturón.
¿Para ti qué significa las artes marciales ?
Son un proceso de conocimiento continúo es una disciplina y una forma de vida, también es una herramienta, que te ayuda mucho a entender las cosas de otra forma, es un método de vida a través de la disciplina y autoexigencia. Que te va dando herramientas para enfrentar situaciones en la vida, es un método de enseñanza que va más allá de lo físico.
De hecho por eso se le llaman artes y que te enseñan defensa personal, pero son muy enriquecedora a nivel personal porque se generaliza que muchos quienes practican esto son personas muy violentas porque se andan pegando, etc.
Pero tú pasas por todas esas fases cuando te enseñan, pero te das cuenta de que el cuerpo de las personas es tan frágil no es tanto el impacto sino el movimiento.
¿Has estado en alguna competencia de artes marciales?
En muy pocas la verdad, nunca me han gustado, cuando era chico y tenía como diez o once años, después entre los 17 años y después más grande como 25 o 26 años, además tuve en dos ocasiones a punto de ganar a esos de los once y diecisiete años quedando en segundo lugar y a los diez años quedando en el primer lugar.
20
Leyendas del dojo Charlie lee y Javier Puebla
ENTREVISTA
Los mejores artistas marciales
Los Maestros del del doyo
Gustavo Matamala
¿Como maestro de las artes marciales que es lo más que te cuesta trabajar con niños o adultos?
Aunque no me creas, no puedo hacer clases a los niños, ya que me veo reflejado cuando empiezo era algo inquieto y revulsivo que era, al contrario que con un adulto. Ya que con ellos y los adolescentes tenemos un mismo pensamiento y meta entonces se me hace más fácil y relajado.
Yo soy muy auto exigente conmigo mismo entonces por eso he empezado a cambiar mi carácter muy elitista.
Como debe ser ahora con los años he sido más flexible. Con el que más me adapto es con el adolecente, ya que el que va a entrenar, ya que así podemos conversar más y me doy cuenta de lo que busca, lo logro empujar a hacia esa misma metas que yo tuve a su edad.
Es lo que todo profe o maestro debiese hacer.
¿Qué es el dojo?
El dojo es un espacio donde tú entrenas y te das cuenta que es un lugar para equivocarse siempre el dojo se practica defensa personal.
Aquí es el espacio donde sufres y experimentas la derrota, aquí entrenas para después cuando estés afuera puedas hacerlo bien y poder así ganar a los oponentes en las competencias.
Aquí puedes aprender a creer como artista marcialista.
Con el fin de que logres ser experto en algo y logres ganar.
A mí me gustaría en algunos años más pueda tener mi propio dojo, así poder que muchos niños, adultos y adolescentes puedan ir a superarse cada vez más como persona y ser disciplinados en las artes marciales.
Reflexión Final para finalizar el mensaje que les puedo dar a las persona que quieran practicar esto es que lo hagan con el corazón que siempre tengan disciplina en sus movimientos y llaves y que siempre tenga como esperanza que va a llegar lejos como artista marcial.
Y no solo eso sino que también puedan así representar muy bien a su escuela de artes marciales y seguir entrenando en el dojo hasta que tengan alguna perfección y talento en sus batallas hasta llegar a ser un gran maestro de las artes marciales.
Así como fueron conmigo y yo algún día podre serlo con mis estudiantes propios cuando tenga mi dojo, para así poder enseñar a mis estudiantes ya sean niños adolescentes o adultos.
Para que así vallan muy bien preparados a una competencia o torneo de artes marciales.
21
Los maestros Javier, Samuel y Raúl
ENTREVISTA
El maestro y sus Discípulos
Legión lucha libre
Gustavo Matamala
¿No sabes que hacer en estas vacaciones?, ¿no sabes dónde ver buenas peleas de lucha libre chilena para este segundo semestre?. No te pierdas a estas dos empresas de lucha libre con las mejores luchas, promos, facciones, regresos y luchadores en ascenso.
Si hablamos de legión lucha libre y revolución lucha libre, el cual tiene a grandes luchadores con hasta un campeón indiscutido como lo es Jason Stoka el cual se enfrentara a su excompañero de facción, el Fronco por el campeonato latinoamericano de legión lucha libre este 2 de julio, no solo eso, sino que también tendremos otras luchas de infarto como las en equipo entre Antonio de Placeres y Punkora versus Óscar y Diego
Tortuga También
como enseña principal al nuevo campeón latinoamericano, El Fronco quien ganó el campeonato tras ganarle a su ex- compañero de facción y en ese momento campeón indiscutido de legión lucha libre Jason Stoka. También hay algunas fechas en estos próximos meses y empezaremos con la segunda fecha de este mes es el 16 de julio “winner is comming”
El 6 de agosto con GPT wrestling
LOGO LEGIÓN LUCHA LIBRE
Luchas de infarto como las en equipo entre Antonio de Placeres y Punkora versus Óscar y Diego Tortuga También
Pelea triple amenaza con Dante vs. Dan Knox vs. Fred Johnson
Charlie lee vs. Alexio.
Demian vs. Dylan Fabricio
Roger Ferrer vs. Jean Bravo
Tras esta fecha que pasó el 2 de julio las cuales les puse un poco de las luchas, en que este próximo evento tedrá
El 20 de agosto con duelos de guerreros
El 10 de septiembre con la venganza
El 16 de septiembre con chilenismo
El 1 de octubre con hombre en pie
El 22 de octubre con el final
El 12 de noviembre con de amigos a enemigos
El 3 de diciembre con el grupo dorado
El 23 de diciembre con fin del año
En este próximo evento de Legión serán una verdadera locura con algunos de los futuros campeones de legión lucha libre.
22 PANORAMAS
LUCHADORES DE LEGIÓN LUCHA LIBRE
No te pierdas revolución lucha libre con espectaculares combates, lleno de emociones en estas fechas de vacaciones de invierno y segundo semestre Coyote campeón Gran Slam de Revolución y ex-campeón peso pesado de legión lucha libre.
Y no te pierdas a tu ex-campeón de legión lucha Libre, y hoy en día campeón en parejas con Razo, quienes salieron triunfadores después del último Evento en el gran circo ganándole al equipo imPosible.
Quienes todavía le queda una oportunidad de Revancha en cualquiera de los eventos de Revolución Lucha Libre por los campeonatos en pareja.
Y el campeonato máximo de revolución lucha libre
Quien está en manos de zack over luchador que tendrá una triple amenaza en el evento que viene contra Engraje Jack y Funky Schop en las últimas semanas los dos oponentes han atacado de manera brutal luchador teniendo que defenderlo él es maestro y mentor Coyote, quien en alguna oportunidad estuvo detrás de ese título.
Revolución lucha libre
Gustavo Matamala
Este 15 de julio se verán las caras los tres, para definir al nuevo campeón de Revolución Lucha Libre.
También estará el propio Coyote con razo los hoy en día campeones en pareja quienes les quitaron los títulos a los hermanos imposibles y el luchador de la pobla.
Y también a la luchadora Gitged quien revolución pide algunas luchadoras chilenas poder ir a combatir contra ella.
El 29 de julio con revolución GTP
El 12 de agosto con las alturas de revolución
El 26 de agosto con día del gato
El 9 de septiembre con el último disparo
El 23 de septiembre con después de las fiestas
El 7 de octubre con dinero en el banco
El 21 de octubre con batallón de primera
El 4 de noviembre con estilo revolución
El 18 de noviembre con el último hombre en pie
El 16 de diciembre con antes de noche buena
El 30 de diciembre con fin de año
Ángel “el regalo del cielo”
Campbell “mejor que cada uno que ustedes” han sido
Luchadores con más luchas en el evento de primera
Batallón y alturas revolución.
23 PANORAMAS
LUCHADORES DE REVOLUCIÓN LUCHA LIBRE
LOGO REVOLUCION LUCHA LIBRE
Estuvimos en el primer Movistar Arena de
Si hablamos de Christopher Álvarez muy pocos se imaginarán que es el artista más escuchado de nuestro país. El joven de tan solo 21 años más conocido como Cris MJ poco a poco está conquistando diversos rincones del mundo. En su corta carrera se ha posicionado como uno de los grandes exponentes urbanos a nivel nacional. Este 23 de junio, cerca de 15 mil fanáticos llegaron a perrear los éxitos del cantante en su show “Welcome To My Concert” que hace alusión a su disco Welcome To My World.
Un Arena repleto de fanáticos ansiosos por ver a El más k Suena, que a pesar de la intensa lluvia llegaron al lugar. Desde el momento en que se apagaron las luces el silencio era algo imposible, los gritos de los fanáticos aumentaban segundo tras segundo. Y es que todos tenían curiosidad sobre que habría detrás de esa gran cortina negra que cubría el escenario. Finalmente, la espera terminó, la cortina desa-
24
Por Noelia Arancibia
Cris MJ, en su show “Welcome To My Concert”
Cris MJ en su show “Welcome To My Concert”
RESEÑA
pareció y vimos a Cris en una caja de vidrio bajando desde las alturas, un inicio que dejó a todos boquiabiertos, carisma y una energía contagiosa se adueñó del escenario, vestido completamente de blanco dando inicio al ritmo de “Paz Mental”, junto a un grupo de bailarines perfectamente coordinados. El concierto continuó con “Bellakera”, “Locura y Maldad” y “Como Lo Soñamos”.
Pero no solo Cris brilló en el escenario. El espectáculo prometía invitados y cada uno de ellos nos entregó un poco de su estilo. El primero de ellos fue Marcianeke, para cantar “Bichiyal” y “Los Malvekes” junto a Simón La Letra. Nuevos invitados llegaron al escenario, Harry Nach y Aqua Vs no podían faltar para cantar “Lokotron Remix” que se ha convertido en un verdadero hit. Pailita también llegó al Movistar Arena para acompañar a su colega, y como una no es ninguna, juntos interpretaron “Me Arrepentí”, “Dime Tú” y “Llámame Bebé”.
El final no podía quedar pequeño al resto del show y obviamente la primera canción chilena en pasar más de 200 días en el top global de Spotify y la misma que lo llevó a la fama internacional tenía que ser parte del setlist por obligación. “Noche en Medellín” fue coreada por todos, y es que resulta imposible que alguien no la conociera
Cris está viviendo su mejor momento y pudimos confirmarlo. Una producción deslumbrante, banda en vivo, coreografías sin errores, pirotecnia, juegos de luces, y mucho confeti dieron vida a un espectáculo inolvidable para el artista y los miles de asistentes que llegaron al recinto del parque O’Higgins a pesar de la lluvia.
25 RESEÑA
Cris MJ, en su show “Welcome To My Concert”
Simón La Letra, Marcianeke y Cris MJ en el show “Welcome To My Concert”
Prin C
Por Carlos Montenegro ¿Cómo nace tu nombre artístico?
Mi nombre artístico en un trabajo en el que estuve, porque todos me decían principito, por la serie Príncipe de barrio que estaba de moda en esos años y una vez en un partido, yo llevaba poco tiempo y me pusieron en los últimos minutos y hice el gol del triunfo y desde ahí todos me decían así. Entonces cuando empecé en la música necesitaba un nombre y dije príncipe, principito y como más artístico Prin c y así quedó.
¿Qué artista es tu refierente y por qué?
Un referente chileno al cual siempre he admirado, pero que no es del género urbano, sino que es un clásico del rock chileno, Jorge González. Y la verdad creo que es Jorge, porque tuvo la capacidad de poder explorar en distintos estilos y con diferentes tipos de composiciones, desde lo romántico hasta la crítica social. Me siento identificado con el porque muchas de sus producciones fueron escritas, grabadas y mezcladas por el mismo, lo cual es algo que yo también hago en mis canciones. Siendo aparte de cantante y compositor, también productor, todo eso lo hace ser un capo y uno de los mejores músicos en Chile.
¿Cuáles son tus objetivos a corto y largo plazo?
A corto plazo espero posicionarme arriba en la escena urbana, luego trabajar colaboraciones con más artistas y así pronto ojalá poder estar dando shows en vivo, que es lo que más quiero en estos momentos y es para lo que trabajamos y nos preparamos. A largo plazo ya espero estar recorriendo sudamérica, haciendo conciertos y actividades relacionadas con mi carrera. Posterior a eso estar haciendo mi propio Movistar Arena y quien sabe si un día estaremos en Viña, uno de los escenarios más importantes.
¿ A qué edad te iniciaste en la música?
Me inicié en la música a los 22 años, ahí me di cuenta que esto era lo que quería hacer por el resto de mi vida. Luego de terminar mi carrera en el Duoc y trabajar 2 años, me terminé de convencer y me di cuenta de mi verdadera pasión y sueño.
¿Qué es lo que hace distinta tu música en comparación a otros artistas?
Creo que lo me distingue es que siempre trato de dar un mensaje positivo o de hacer que la gente se crea el cuento como se dice acá. Tambien el echo de haber sido musico un par de años creo que me da un plus al momento de producir las canciones y espero tambien plasmar eso con instrumentos en el futuro cuando este dando conciertos en vivo.
26
Sesión de fotos en Providencia
ENTREVISTA
Sesión de fotos durante un video
Artista emergente
Por Carlos Montenegro
¿Por qué elegiste la música urbana como tu rubro?
La verdad siempre me ha gustado el Reggaetón desde los 13 años, cuando escuché por primera vez el disco Motivando a la Yal con mi mejor amigo. Luego cuando fuí crecieno me agradó y me enganché de lo que es el Trap, ya que aparte de hablar de malianteo también ese ritmo te permite meter letras de amor o de sentimientos personales, es más versátil por así decirlo. Un poco como lo hace Eladio Carrión.
¿Qué es lo más difícil para un artista emergente?
Creo que lo mas difícil, es no abandonar el sueño. Hay muchas ocasiones en donde lo mas fácil sería rendirse o dejar todo de lado para trabajar en otra cosa o estudiar algo que te asegure plata o un mejor estilo de vida. Otro punto importante creo que es la inseguridad, ya que puede quitar a muchos emergentes del camino, y justo ahí es el momento donde la vida te pone a prueba y te hace elegir si das todo por este sueño o buscar otro rumbo que también es válido para muchas personas. En mi caso al menos no existe otra opción que no sea ser cantante.
¿Cuál es tu colaboración soñada?
Mi colaboracion soñada, sería grabar un reggaeton comercial con Anuel. En verdad del género urbano mundial si se puede decir, Anuel es el artista que más admiro y al cual más escucho también.
¿Tú familia te ha apoyado en todo esto?
Si, la verdad es que mi familia ha sido clave para seguir de pie en lo que finalmente es mi sueño. Además mi papá es quien me heredó el tema de la música, por lo que es el más feliz al ver que me estoy dedicando a esto con todo, mis amigos también han sido fundamentales ayudándome, compartiendo todo lo que estoy haciendo y cuando creen que lo puedo hacer mejor ellos tienen otra opinión para así ir evolucionando. No todo va a ser perfecto nunca, pero con el tiempo y después de cada canción se puede mejorar, siempre obviamente con el pilar detrás de uno, de la familia, los amigos y los fans que cada vez van creciendo más y eso a uno lo pone contento, porque quiere decir que estoy haciendo las cosas bien.
27
Foto sacada en un video de reggaetón
ENTREVISTA
Foto en el estudio, antes de grabar
El regreso de Ñengo Flow
Por Noelia Arancibia
El Movistar Arena se ha convertido en el epicentro más grande de música urbana en nuestro país. Albergando en el último tiempo a los mejores exponentes de la vieja y nueva escuela. Y Finalmente fue el turno Edwin Rosa, el oriundo de Bayamón, conocido mundialmente como Ñengo Flow, el dueño de una larga y exitosa carrera que lo ha posicionado como uno de los personajes mas respetados del género urbano. Y este 24 de junio deleitó a sus fanáticos chilenos, con un show que hizo un recorrido por sus hits más recientes y todos esos que se transformaron en himnos.
Pasadas las 22 horas las luces se apagaron y los fanáticos a coro pedían a Ñengo. Minutos más tarde llegó el momento tan esperado. Por fin vimos a Ñengo, quien estaba posando y vistiendo un outfit idéntico al de la portada de su álbum Real G 4 Life. Acompañado de un grupo de bailarines dio inicio a la tan esperada noche. Para hacerle honor al álbum, el setlist tenía entre sus primeras canciones “Destrucción Masiva”, “Tu Eres Otra Cosa”, el hit “En Las Noches Frías” canción que era infaltable en las playlist años atrás.
Pero lo que nadie esperaba fue la llegada de Marcianeke y Jere Klein. Ñengo le dejó el escenario a los chilenos para que pusieran al público a disfrutar con “Muñeca”, mientras que él iba por el primer cambio de vestuario.
28
Ñengo Flow en su “Real G 4 Life Tour” Ñengo Flow en su “Real G 4 Life Tour”
RESEÑA
El puertorriqueño volvio al escenario fue junto a un nuevo invitado, el chileno King Savagge. Al ritmo de “Cochinae” parecía que el recinto se derrumbaba, todos cantaban y perreaban.
Luego de unas palabras de agradecimiento a los fieles fanáticos, Ñengo presentó al último invitado de la noche, Pablo Chill-e. “My Blood” fue uno de los primeros acercamientos del movimiento nacional con Puerto Rico, y la participación del Ñengoso en el remix fue un hecho histórico, por lo mismo esta canción se convirtió en un himno que los fans corearon de inicio a fin. Entre ambos compartieron palabras de apoyo y admiración, para luego dejar el escenario a disposición del chileno, quien subió al cantante Ithan NY para “Jaguar” y terminó su participación con una versión más guarachera de “ShiShi Gang”.
El regreso de Ñengo nos trajo lo mejor del maleanteo, y temas como “47” y “Soldado Y Profeta” son el vivo ejemplo de este estilo de vida al que se habla en las canciones. Pero también quedaba espacio para reggaetones pegajosos, esos que se han adueñado de las principales listas musicales. “Safaera”, “Gato De Noche” y “La Llevo al Cielo” tenían a todos disfrutando.
Nos quedó en claro que por más que pasen los años, el respeto y admiración hacia el puertorriqueño no cambian. Su fanaticada es una de las más leales y han demostrado un apoyo incondicional a lo largo de su carrera. El espectáculo quedará en los recuerdos de todos los fans que llegaron a repletar el recinto y tuvieron la fortuna de volver en el tiempo, con los hits de la década pasada y perrear al ritmo los nuevos.
29
RESEÑA
Ñengo Flow en su “Real G 4 Life Tour”
Ñengo Flow en su “Real G 4 Life Tour”
Mato Kiu “Pa los giles piu piu”
Por Carlos Montenegro
¿A que edad empezaste en la música y quién te inspiró?
Empecé desde muy chico, 6 o 7 años ya estaba metido en lo que es la música, en un principio tocaba batería desde esa edad hasta los 15 o 16 años, luego me gustó el bajo y ahí toqué hasta hace un par de años en una banda que tenía con amigos, para ya después cambiar todo eso y dedicarme a cantar y hacer música muy distinta a lo que hacía antes. Mi gran inspiración siempre ha sido mi abuelo, el era músico también y fue quien me metió en este mundo, con el tiempo empecé a mejorar y fui creciendo en todo sentido.
¿Cuando nace tu amor por la música urbana?
La verdad es que se fue dando de a poco porque a mi siempre me gustó el rock clásico, rock latino y el ska, pero en pandemia empecé a escuchar más cumbia y reggaetón. Me picó el bichito de querer hacer este estilo de música que hago ahora y así se fue dando solo, además se dio justo en el tiempo en que el género chileno se está masificando y está dando que hablar en eltodo el mundo, hay hartos exponentes nacionales que ya están pegados en otros países, entonces eso me da como más ganas de seguir, sabiendo que estoy a un tema de pegarme por así decirlo.
¿Cuales son tus objetivos a corto y largo plazo?
Lo primero es ir mejorando la producción y la letra en general de mis canciones, ya que siempre uno va encontrando detalles, luego ya empezar de a poco, con trabajo a pegarme, también hacer shows, para ponerme a prueba, eso a corto o mediano plazo. y mis metas a largo plazo son hacer algún concierto en un recinto más grande como un Caupolican o un Movistar, salir del país para hacer giras y quizás uno de los objetivos que más deseo es no ser como un artista de un solo hit sino que mi música sea recordada o que trascienda por así decirlo, no que quede ahí solo con el comienzo, que cuando pasen los años, las canciones se sigan escuchando.
¿Qué artista es tu referente en la música ?
Tengo a varios como referentes, pero el quizás el más cercano es Young Cister, un artista chileno que es genial, la música que hace, el mensaje que busca transmitir es muy distinto a los demás artistas, habla de salud mental lo que es importante en la actualidad. Por otra parte creo que es más sencillo, humilde, eso es lo que hace que sea mi referente.
30
Sesión de fotos antes de un video
ENTREVISTA
Foto de uno de sus primeros shows
Artista Emergente de la comuna de Pudahuel
Por Carlos Montenegro
¿Qué es lo más dificil para un artista emergente?
Yo creo que lo más dificil para un artista emergente es decidir cuando un tema está listo o no, porque uno se pone a pensar si le falta algo, si se puede mejorar aún más. Estás con la inseguridad de si a la gente le va a gustar, pero lo principal es que a uno le guste primero, porque si a uno no le gusta su propio tema, difícilmente le va a gustar a los demás.
¿Cuál es el origen de tu nombre?
La verdad es que no es la gran historia, pero en este caso el Mato, es porque en pandemia yo inicié un negocio de hamburguesas en la comuna de Quinta normal, y lo llamé Matovanburguers y ahí como que todos me empezaron a conocer por Mato, entonces dije igual suena bien Mato, pero le falta algo. Y ahí comencé a ver cual podía ser el complemento, en un inicio era solo una Q, pero me gusta el animé y quise darle un tono más japonés y puse Kiu.
¿Tus cercanos te han apoyado siempre?
Si la verdad es que tanto mi familia, como también mis amigos me han apoyado desde el minuto cero y eso igual es importante, porque
te dan ganas de seguir poniéndole a esto, que finalmente es mi sueño, pero cuesta, es un trabajo constante igual , de repente me amanezco, escribiendo o haciendo beats.
¿Tus canciones son basadas en hechos reales?
Sí, por lo menos todo lo que he escrito de desamor es basado en hechos reales, la verdad es que igual a mis 23 años me ha pasado de todo en el amor, he sufrido, he tenido casi algos, me he mandado embarradas. Es por eso que prefiero escribir como cosas desde la experiencia, ya los temas más como perreos o maliantes por así decirlo, ahí es 50 y 50, pero la mayoría es 100% real no fake.
¿Qué consejo le darías a los artis emergentes como tú?
Básicamente les diría que sean ellos mismos, que le pongan bueno, porque tienen que enfocarse demasiado para alcanzar sus objetivos, lo más difícil siempre es el comienzo, el arriesgarse, pero que le den con todo y también que busquen un estilo propio, ver como que no se ha hecho aún en nuestro país, para así innovar en la música. Por último les diría que escuchen críticas, siempre que sean constructivas y que sean versátiles, eso es fundamental para llegar lejos.
31
Otra sesión de fotos antes de grabar un featuring
ENTREVISTA
Foto casual sacada en su departamento
https://alexanwandter.cl/
ÁLEX ANWANDTER
Por Carla Valdebenito
El artista nacional regresa en gloria y majestad con su cuarto disco de estudio en solitario.
16 canciones que fueron producidas en New York, lugar donde reside actualmente y que cuenta con las colaboraciones de Julieta Venegas, Buscabulla, Christina Rosenvinge y Javiera Mena.
Álex nos envuelve con su ritmo característico y sus letras llenas de realidad, con canciones llenas de magia y ritmo en un LP que está fresquito, ya que lleva tan sólo dos meses en el mercado.
Uno de los artistas nacionales con mayor trayectoria dentro de la composición, la producción y el discurso envuelto de crítica social.
Este disco llegó para reparar el corazón roto de cualquiera en la pista de baile.
32
RESEÑA
NICKI NICOLE
Por Carla Valdebenito
Probablemente la artista argentina del momento, quien la está rompiendo en todo el mundo. Nicki nos abre su corazón, pero por sobre todo, su alma dejando a la vista su lado más íntimo como persona y artista.
En este disco podemos encontrar diez canciones, entre ellas, un cover de “Tuyo” original de Rodrigo Amarante, un ritmo totalmente distinto a lo que estamos acostumbrados de Nicki. También encontramos colaboraciones de artistas urbanos como Ysy A, Rels B, Milo j y Young Miko.
Un disco que tiene una duración total de 24 minutos 43 segundos, pero que resuena toda la vida.
https://www.nickinicole.com
33 RESEÑA
https://www.karolgmusic.com/tour/
KAROL G
Por Carla Valdebenito
La artista colombiana del momento, nos deleita con sus hermosas letras, inspiradas en la vida misma. Sin duda, uno de los discos más esperados por sus fanáticos y que a la fecha, sigue siendo un éxito en las plataformas digitales.
Este álbum llega en el peak de su carrera como artista y logra consolidar esta misma dentro del reggaetón, dándole un guiño al pop. Con grandes colaboraciones, de artistas que siguen el camino del éxito como: Sech, Ovy On The Drums, Bad Gyal, Sean Paul, Maldy, Justin Quiles, Angel Dior, Quevedo, Romeo Santos y la sorpresa del disco, la artista mexicana Carla Morrison.
Un trabajo de estudio que sin duda nos lleva en un viaje por el baile, el canto e incluso la melancolía y que se ha convertido en uno de los discos de artistas latinos del año.
34
RESEÑA
Por Carla Valdebenito
Una de las bandas de todos los tiempos, que ha sabido reinventarse y trascender con los años. Esta vez, recopilan grandes de sus éxitos más conocidos en colaboración con artistas de diferentes países como lo son: Francisca Valenzuela (Chile), Sofía Reyes, Cristián Castro (México) y sus compatriotas argentinos, Bándalos chinos, Emilia, FMK, María Becerra, Ca7riel, Lali, Emmanuel Horvilleur, Juan Ingaramo, Chano y Andrés Calamaro.
Sin duda, las mejores reversiones de canciones que han marcado la carrera de este dúo argentino y que mantiene a Juliana Gattas y Ale Sergi en las listas de reproducción de sus fans de todo el mundo.
https://mirandaenvivo.com
35 RESEÑA
MIRANDA!
Bares donde es bienvenido tu perro
Jardín Mallinkrodt
Mallinkrodt 170 - Santiago, Providencia Chile
En su Instagram dice “Somos Dog Lover” Jardín Mallinkdrot y no se cansa de repetirlo. Y eso los hace uno de los lugares pet friendly más populares de Santiago.
Esta refrescante terraza se duplicó y sumó hace poco una nueva sucursal en Las Condes, haciendo honor al que ya era conocido en el barrio Bellavista. Para quienes les gusta salir con sus mascotas es una buena noticia y en ambos locales los perros son bienvenidos y son perfectos para estar con ellos, porque son al aire libre y amplios, así que tienen harto espacio para moverse, siempre que sea con correa por supuesto.
Patio Almeyda
Dublé Almeyda 2900 - Santiago, Chile
Este bar abrió hace poco en Dublé Almeyda, a pasos del Metro Chile-España, y que lleva ese nombre porque busca convertirse en el “patio” para los residentes de este barrio, quienes viven en su mayoría en departamentos.
¡Lo consiguió!, porque se suele llenar este lugar todas las tardes, y ocupa una casona del sector, con salones en su interior, aunque el hit es su agradable terraza, una con coloridos murales, sillones de pallets y letreros de neón, de esas donde dan ganas de estar por horas. Y si eres amantes de los perros, este bar es pet friendly y hasta les pasan fuentes con agua y galletitas a las mascotas.
36
Dónde ir
Rosa Park
Es una terraza bastante colorida y decorada con objetos reciclados, luces de neón, plantas y cojines, donde puedes ir a disfrutar de tragos de autor y una carta centrada en las pizzas y el sushi.
Se inspiraron en la influencia y relevancia de grandes mujeres que hicieron historia. Es un lugar seguro y ameno para todas y sus mascotas.
La terraza pet friendly es un lugar inclusivo donde y las y los clientes no sólo llevan perritos, ya que gatos, hurones y hasta conejos han pasado por el lugar junto a sus dueños. Se preocuparon así mismo de crear una carta especial para perros, que incluye galletas y helados para ellos. Los favoritos son los snacks caseros, hechos con ingredientes naturales y supervisados por un nutricionista animal.
También los atienden y se preocupan de que no les falte agua y estén cómodos en la terraza.
Caoba
Compuesto de dos terrazas y salones que están llenos de vegetación y lucen coloridos murales en los que habitan espíritus de la selva.
Su carta también es una inspiración, donde hay ricas preparaciones de street food que puedes comer con las manos, bien frescas, casi todas para compartir y donde alrededor del 40% son veganas o vegetarianas. Puedes llevar a tu perro a Caoba. ya que el bar es pet friendly. A quienes reciben con una fuente de agua y disponen de platos especiales para ellos, como unas croquetas de lomo liso con vegetales.
37
Av. Alonso de Córdova 4156 - Santiago
Av Condell 1732 - Providencia, Santiago
Gran Hermano: El exitoso reality que llegó a Chile
Por Rodolfo Salazar
Gran hermano es el programa de televisión del momento, con un peak de sintonía de 16.2 puntos según relevó CHV. El programa es transmitido durante las 24 horas del día por la aplicación PlutoTv y cuyo formato llegó a Chile a cargo de Chilevisión.
El reality que hoy es tendencia en los medios y redes sociales fue emitido por primera vez en países bajos (exHolanda), en 1999. La idea original, no ha cambiado mucho, ya que esta, contemplaba a un grupo de 14 personas, las cuales, convivían juntas por un periodo de tres meses completamente aisladas del exterior que tenían como misión ir superando un conjunto de pruebas de eliminación. A las pruebas, se sumaba también la presión y opinión de los televidentes que debían vetar a un participante cada cierto tiempo.
El formato ha sido adaptado a más de setenta países, por ende, se han realizado algunas variaciones en los diferentes continentes donde ha sido transmitido.
En Chile por ejemplo, contempló a 18 participantes, cuatro personas más que el formato original, la gama de participantes es variada, ya que contempla estudiantes universitarios, aspirantes a futbolistas, “influencers”, y profesionales de distinta índole .
38
REPORTAJE
REPORTAJE
Voto acordado
La nominación ha sido parte de la historia de los realitys, momento donde los parcipantes votan por quien piensan que debería abandonar la casa, y es nominado quien más votos tenga. En la mayoría de estos programas los concursantes podían ponerse de acuerdo a quien nominar, en gran hermano, el voto cantado o acordado no está permitido. Un ejemplo que avala esta regla, se vivió en la nominación pasada donde gran hermano descartó los votos en contra de un participante, votos que habían sido previamente acordado por un grupo de concursantes.
¿En qué se inspiró gran hermano?
El reality show que hoy cuenta con una gran audiencia y muchos seguidores, se basa en el libro 1984, de George Onwell, escritor indio que describe una sociedad distópica en la cual el gobierno mantiene un régimen totalitario y control absoluto sobre sus ciudadanos. El Partido político a cargo, mantiene a los ciudadanos bajo vigilancia continua, arrestando y haciendo desaparecer a quienes demuestren alguna inconformidad. A la cabeza del Partido se encuentra la figura del Gran Hermano, cuya cara está en carteles y monedas.
El libro fue escrito en 1949, posterior a la segunda guerra mundial y realiza una crítica hacia los gobiernos totalitarios, los cuales mantienen un poder absoluto sobre sus ciudadanos.
Similitudes y difefencias del formato
Una de las principales distinciones que contiene este formato es su transmición continua 24 horas, las que se encuentran repartidas a través de la TV abierta, por chilevision, canal 11 e internet. Si bien, para seguir la transmición 24/7, se debe contar con internet, Chilevisión también ofrece transmiciones nocturnas en distintos horarios y días.
Otra dato que podría llamar la atención, es que su posible duración se prolongue a más de tres meses. Al mismo tiempo, las reglas y bases que tiene este concurso son algo nunca antes visto, por ejemplo: No está permitido hacer “complot” o “voto acordado” contra ningún participante. En caso de que la producción detecte un acuerdo de votos y este finalmente se convierta en realidad al momento de la nominación, los implicados directos serán sancionados.
Por otro lado, rescata ciertos beneficios de realitys anteriores, como lo son por ejemplo inmunidad y la posiblidad de que el líder pueda salvar a un participante.
Gran hermano cuenta su primera edición en Chile, no sería novedad que extendieran el formato para nuevas temporadas, situación que ha ocurrido en los diversos países que ha sido transmitido previamente.
39
Gentiliza Chilevision: Chv.cl - Gran Hermano Logo.
Wonderland Café
Por Hector Cancino
Este café de estilo inglés, fue creado en el año 2016 por un ciudadano colombiano llamado Steven Montoya. Se ubica en el Rosal 361, Santiago, cerca del Barrio Lastarria y el metro Bellas Artes.
Esta tienda busca como objetivo potenciar las redes sociales con su dinámica de venta, basado en “Alicia en el país de las maravillas”, no solo cuenta con venta de café, sino que también cuenta con desayunos, bebestibles dinámicos, postres de acuerdo a la temática, Happy day que es una “caja de maravilla para personas maravillosas como tú”.
Lo más divertido que hace este local lleno de maravillas y fantasías, es un lugar dentro del café que se llama “the secret room”, fue creado con la finalidad que las personas puedan vivir un momento al estilo Wonderland, donde los esperan con un banquete de otro mundo.
No solo cuenta con servicio de café y banquetería. Sino que también tiene productos a la venta como aros, broches, cafetera, chapitas, cojines, collar, entre otras cosas maravillosas para llevarle un recuerdo a sus cercanos.
Wonderland en el año 2021 fue premiada como la cafetería N1 en Santiago según Gripad Visor.
Las personas que visitan este lugar ubicado en el barrio Lastarria la catalogan como el “mejor café de Chile” entrevisté a una familia que andaba con sus 3 hijos y dijeron que es una “experiencia única, nos vamos muy contentos y con el estómago lleno y maravilloso, nos llevamos unos pequeños recuerdos para mis hijos, que vivan esta experiencia”.
40 RESEÑA
Café Plataforma 516
Por Hector Cancino
Una cafetería que nos hará experimentar el mundo de Harry Potter lo más cerca posible ubicada en av Manuel Montt 516 en la comuna de Providencia, Santiago.
Cuenta con atención al público de lunes a sábado de 10:00 hasta las 20:00. Cuenta no sólo con cafetería, sino que con ventas de libros relacionados a Harry Potter y un concurso para ganar tickets de viaje a Orlando a unos de los parques temáticos de Disney.
Entreviste una pareja fanático de Harry Potter y clientes frecuentes del lugar, nos dijo que “amamos este lugar, no sólo porque somos fanáticos de la película, sino que el lugar es muy agradable, aparte quien sabe si nos vamos a Orlando por unas mini vacaciones”.
Recordar que en Santiago hay pocos lugares que cuentan con lugares recreativos o artísticos de esta talla y tan bien tematizados por lo que no te pierdas la oportunidad de ir de lleno al mundo creado por J.K.Rowling.
41
RESEÑA
Panoramas para toda la familia.
POR
SEBASTIAN TAMAYO
Con las vacaciones a la vuelta de la esquina, todo Chile se prepara para disfrutar de estos días de pausa a sus respectivas rutinas. Un momento para descansar, mental y físicamente, dando protagonismo al tiempo libre, encontrando una pausa necesaria en nuestras vidas, para dedicar tiempo a nuestros hobbies. Pero, como aprovechar realmente bien estos días donde desaparece la rutina, aquí unos panoramas para estos momentos. Para ti y tu familia:
MUSEO DEL SONIDO.
Este museo nos invita a conocer y comprender una parte de la historia del registro y la reproducción musical, exponiendo una colección patrimonial de gramófonos y fonógrafos. Su muestra e innovadora propuesta nos presentan llamativos audios, fotos e ilustraciones sobre como la grabación fue masificándose hasta nuestros días.
Ubicado en el corazón de Santiago, en la calle Huérfanos 2919, con un amplio horario de visita, de martes a domingo desde las 10 a las 18hrs. El valor para ingresar al museo para el público general es de 2.000 pesos y para estudiantes y adultos mayores de 1.000.
Una fiesta de luces nocturna, con juegos y nieve para toda la familia. Nievin Fest es uno de los panoramas más atractivos para estas vacaciones de invierno, ubicada en Avenida el Condor 493 Huechuraba, es una exposición de figuras de luces de la cultura asiática, además de diferentes stands de juegos arcade y juegos populares. Lo más esperado de la noche es el momento en el cual se libera esta nieve artificial que le da el nombre a esta feria.
El precio de las entradas para niñas y niños entre 2 y 17 años cuestan $ 7.900 y para adultos $ 9.900
42 PANORAMAS
NIEVIN FEST, FIESTA DE LUCES Y NIEVE, EN CIUDAD EMPRESARIAL.
Una fantástica exposición de esculturas lego se lleva a cabo en la comuna de Providencia, este panorama es perfecto para toda la familia en la cual, se expone la historia de los juguetes legos, bloques de construcción, los cuales cumplen 90 años de historia, esta expondrá una extensa cantidad de figuras icónicas de la sociedad, en la cual podremos reconocer grandes artistas de diferentes países, hasta grandes personajes del cine retratados por estas figuras. Esta se encuentra en la fundación cultural de Providencia ubicada en Avenida nueva Providencia 1995, consta con una entrada gratuita para poder disfrutar de esta exposición que marco diferentes generaciones a través de su historia. Disponible de marte a domigo de 11:00 hasta 18:00.
Panoramas para toda la familia.
POR SEBASTIAN TAMAYO
En el Centro cultural Estación Mapocho, se encuentra una exhibición fuera de lo común y nunca antes visto en el país, se trata de dinosaurios y dragones fantásticos, incluye un recorrido mágico, juegos interactivos y tecnológicos. En este recorrido podrán recorrer libremente todos los espacios, donde podrán encontrar información de las diferentes escenas utópicas que se distribuirán en los siete mundos fantásticos. El valor de las entradas, durante el fin de semana será de $11.900 y los días de semana de 8.500.
43 PANORAMAS
DINOSAURIOS Y DRAGONES FANTÁSTICO.
LEGO 90 AÑOS DE HISTORIA, EXPOSICION DE ESCULTURAS.
Panoramas para toda la familia.
La pista de patinaje en hielo del parque Bustamante instalada en la pileta ubicada frente al Café Literario, ubicada en la comuna de Providencia, vuelve a ser una importante opción para la gente Santiago, en estas vacaciones de invierno, luego de estar cerrada por la pandemia. Comienza a funcionar desde el 18 de junio hasta fines de agosto, el valor de las entrada se adquieren en las ticketeras ubicadas alrededor de la pista, el valor de las entradas es de 7.500 pesos, por hora en la pista, funcionando de lunes a domingo, desde las 10:00 hasta las 20:00 horas.
Este es un especial panorama para toda la familia, encontraras toboganes gigantes, piscinas de pelotitas, escaladoras, carreras de obstáculos, además de un dj en la pista que controlara la música y efectos especiales, si bien se cree que es un panorama para los menores del hogar, las diferentes atracciones lograran que también los adolescentes y más adultos, disfruten como niños con estas actividades.
Diferentes sedes podemos encontrar alrededor de Santiago, con atención al cliente de lunes a domingo de 10:30 a 21:00, la entrada tiene un valor de 12.000 pesos.
44 PANORAMAS
POR SEBASTIAN TAMAYO
PISTA DE HIELO PARQUE BUSTAMANTE.
JUMP CITY PARK.
JUMP CITY PARK.
FESTIVAL DE INVIERNO BIBLOTECA DE SANTIAGO
Panoramas para toda la familia.
POR SEBASTIAN TAMAYO
Festival de teatro juvenil.
La biblioteca nacional de Santiago organizó un festival para niños, niñas, jóvenes y familias para estas vacaciones de invierno, con una amplia oferta cultural con diferentes espectáculos. Realizando distintas actividades en sus instalaciones, como obras de teatro, cuentacuentos, talleres, ciclo de cine de animé y presentaciones de k-pop, todo esto en Matucana 151 Santiago.
Los dinosaurios llegan a la comuna de La Reina, una experiencia diferente se lleva a cabo en el parque, en la cual se encuentran dinosaurios animatrónicos, para lograr una experiencia educativa y pedagógica para toda la familia. Esta exposición se encuentra disponible de martes a jueves de 12:00 a 18:00 horas y viernes, sábados, domingos y festivos 11:00 a 19:00 horas. El parque esta ubicado en avenida Príncipe de Gales con Poeta Ángel Cruchaga, con un valor de 2.500 pesos la entrada para recorrer todo el día.
INVIERNO JURASICO.
INVIERNO JURASICO.
45 PANORAMAS
SODOM
Jue 7 Sept, 19:30 y Vie 8 Sept, 00:50
Teatro Coliseo
Nataniel Cox 59, Santiago
¡Se duplica la brutalidad! La importancia de tener a Sodom otra vez en Chile, más si ahora se le suma Sinister, sólo aumenta el impacto de una cita en que se abrirán las puertas del averno.
The Weekend
Dom 15 y Lun 16 oct, 16:00
Estadio Bicentenario de La Florida
Enrique Olivares 1003, La Florida
The Weeknd: After Hours Til Dawn Stadium Tour.
Haken
Jue 5 Sept, 19:00 - Vie 6 oct, 00:50
Teatro Coliseo
Nataniel Cox 59, Santiago
Han pasado cuatro años desde el debut de Haken en Chile, durante una calurosa tarde de enero de 2019. Luego nuestro país y el mundo entero cambiaron totalmente, y en el que ellos mismos se desafiaron artísticamente, lanzando dos nuevos discos que ahora están interpretando ante sus seguidores en el “Island in Limbo Tour”.
46
CARTELERA
Por Susana Postigo
DE CONCIERTOS
CARTELERA DE CONCIERTOS
Luis Miguel
Desde el 21 al 29 Agost , 4 al 6 de Sept, 21:00
Movistar Arena
Tupper 1941, Santiago
The Weeknd: After Hours Til Dawn Stadium Tour en
Eladio Carrión
Jue 31 Agosr
Movistar Arena
Tupper 1941, Santiago
The Sauce Tour
Eladio Carrión, el artista internacional multiplatino, anunció su esperado tour 2023 y no podiamos estar fuera.
Mora
Lun 25, Jue 28 y Vie 29 Sept, 21:00 hrs
Movistar Arena
Tupper 1941, Santiago
Estela Tour
El compositor, cantante y productor puertorriqueño llega a nuestro país para encontrarse con sus miles de fans que esperan ver su energía y puesta en escena que lo caracterizan en cada una de sus presentaciones.
47
Horóscopo: Predicciones astrales
POR JAVIERA SANZANA
Virgo
[23 agosto- 22 septiembre]
Cáncer
[21 junio- 22 julio]
Ustedes desde que comenzó el año se sintieron emocionalmente conectados con el 2023, y eso es debido a que se vienen muchas cosas buenas, en el ámbito profesional ten en cuenta tus proyectos creativos, podrías tener un gran éxito en ellos. En las cartas se ve el inicio de una nueva relación, mucha suerte.
Personaje destacado: Lionel Messi (24 de junio de 1987)
Este es su año ya que lograrán encontrar un equilibrio y armonía en varias áreas de su vida. En el trabajo podrías recibir reconocimiento y oportunidades. En el ámbito emocional, es posible que tengas que tomar decisiones sobre tu relación.
Personaje destacado: Niall Horan (13 de septiembre de 1993)
Escorpio
[23 octubre- 21 noviembre]
Este 2023 será un año de intensidad y transformación. En el trabajo, tendrás la oportunidad de destacarte y poder lograr esas metas que deseas tanto. En el ámbito emocional si tienes pareja tendrás cambios profundos en tu relación, y si no tienes podrías conocer a alguien especial, recuerda que el amor puede estar mas cerca de lo que crees.
Personaje destacado: Kevin Jonas (5 de noviembre de 1987)
Libra
[23 septiembre- 22 octubre]
Este año vivirán un año de crecimiento personal y profesional. En el trabajo, tendrás éxito en proyectos colaborativos. En el ámbito emocional por fin encontrarás estabilidad y conexiones profundas, mucha suerte.
Leo
[23 julio- 22 agosto]
Ustedes siempre se hacen notar por su gran liderazgo y carisma. En el trabajo podrán destacar por sus grandes ideas. En el ámbito emocional se ven muchos momentos apasionados y románticos.
Personaje destacado: Dua Lipa (22 de agosto de 1995)
Personaje destacado: Rosalía (25 de septiembre de 1992)
Sagitario
[22 noviembre- 21 diciembre]
Este año podrán disfrutar de viajes que les traerán aventuras. En el trabajo, tendrás la oportunidad de expandir tus habilidades. En el ámbito emocional, podrías experimentar una relación llena de emoción
Personaje destacado: Miley Cyrus (23 de noviembre de 1992)
48 HORÓSCOPO
Capricornio [22 diciembre- 19 enero]
Este será su año, tendrán logros y estabilidad financiera. En el trabajo, tus esfuerzos se verán recompensados con éxitos profesionales. En el amor lograrás encontrar conexiones sólidas y duraderas, alguien que te ame por la gran persona que eres.
Personaje destacado: Lebron James (30 de diciembre de 1984)
Piscis [19 febrero- 20 marzo]
Llegó el momento para que se conecten con su intuición, ustedes son muy espirituales aprovechen eso. En el trabajo, podrías recibir oportunidades para que desarrolles tu creatividad. En el amor, llegará una relación llena de amor y comprensión.
Personaje destacado: Marcos Bolados (28 de febrero de 1996)
Tauro [20 abril- 20 mayo]
Este año se verán beneficiados por una mayor estabilidad financiera, en el ámbito laboral tendrás la oportunidad de crecer y expandirte profesionalmente. Si tienes parejas podrán tener desafíos, pero recuerda que con la comunicación todo puede mejorar.
Personaje destacado: David Beckham (2 de mayo de 1975)
Acuario [20 enero- 18 febrero]
Este año estará lleno de creatividad y nuevas ideas. En el trabajo tendrás la oportunidad de dirigir proyectos importantes. Las cartas me dicen que necesitas apoyo y sorpresa, llegará alguien a tu vida que te de inspiración y te el apoyo que tanto necesitas.
Personaje destacado: Alicia Keys (25 de enero de 1981)
Aries [21 marzo- 19 abril]
Este será un año lleno de determinación y energía para los. En el trabajo se sentirán motivados para logar sus metas y objetivos.
En el amor encontrarás relaciones profundas y duraderas.
En el trabajo puedes tener un ascenso o un reconocimiento.
Personaje destacado: Emma Watson (15 de abril de 1990)
Géminis [21 mayo - 20 junio]
Para ustedes este año estará lleno de posibilidades y cambios. Tendrás la oportunidad de explorar nuevas ideas y expandir tus horizontes. Si estás con pareja todo irá super bien, en el caso que no tengas llegará una persona que llenará tu vida de aventura y pasión.
Personaje destacado: Helena Bonham Carter (26 de mayo de 1966)
49 HORÓSCOPO
Créditos
Revista académica
Facultad de Comunicaciones y Artes
VII Semestre
Primera Edición
Carrera de Periodismo
Universidad de las Américas
Noelia Arancibia
Héctor Cancino
Karla Fuentealba
Edward Inostroza
Gustavo Matamala
Carlos Montengro
Susana Postigo
Vicente Reyes
Rodolfo Salazar
Javiera Sanzana
Sebastián Tamayo
Carla Valdebenito
50