CAPIA Informa 305

Page 1

Día de la Avicultura 2021 CAPIA y CEPA celebraron otro aniversario de la actividad, esta vez, bajo el lema: “Avicultura pos pandemia” ALIMENTACIÓN

Papel del huevo en la dieta de deportistas y personas físicamente activas CAPIA - Corrientes 119 - 3º piso - Of. 302 / C1043AAB Buenos Aires

Julio - Agosto 2021 / N° 305



El control de la Bronquitis

NO ES UN JUEGO El control de la Bronquitis

NO ES UN JUEGO

NO ES UN JUEGO El control de la Bronquitis

NO ES UN JUEGO El control de la Bronquitis

IB Ma5

+

4/91

Máxima protección + 4/91contra la Bronquitis Infecciosa IB Ma5 nos enfocamos en el nueva controlvariante de cadade nueva varianteInfecciosa de bronquitis Si nos enfocamos deSimanera individualindividualmente en el control de cada la Bronquitis estamos trabajando de manera más compleja y poco eficiente, es por esto que MSD promueve el concepto Protectotipo a través de la Máxima protección contra lalograr Bronquitis Infecciosa msd salud animal promueve el concepto protectotipo para lograrde una protección dey larga duración. combinación de las vacunas Nobilis IB Ma5 y Nobilis IB 4-91 para una protección amplio espectro nos enfocamos individualmente en elynueva control deellas cadade nueva variante de bronquitis Si nos enfocamos deSimanera individual en el control cada variante la Bronquitis Infecciosa estamos trabajando Proteja sus aves con IB Ma5de + 4-91 deje que hablen por sí solas. de manera más compleja y poco eficiente, es por esto que MSD promueve el concepto Protectotipo a través de la msd salud animal promueve el concepto protectotipo para lograrde una protección dey larga duración. combinación de las vacunas Nobilis IB Ma5 y Nobilis IB 4-91 para lograr una protección amplio espectro AviculturaAr@merck.com Proteja sus aves con IB Ma5 + 4-91 y deje que ellas hablen por sí solas. www.msd-salud-animal.com.ar

AviculturaAr@merck.com www.msd-salud-animal.com.ar


Staff y autoridades CAPIA PRESIDENTE

PRIDA, Javier Cesar

VICEPRESIDENTE

MOTTA, Helen Cristina

SECRETARIO

PEREA, Santiago Gines Amadeo

PROSECRETARIO

CANGELOSI, Ricardo Raul

TESORERO

CAMPESI, Miguel Angel

PROTESORERO

KUTULAS, Juan Andrés

VOCAL TITULAR

NAZAR, Jorge Ernesto, MAROTO, Mario Alberto, GIOIA, Edgardo, GHIBAUDO Juan Carlos, ROTH, Sergio Daniel, FERNANDEZ, Carlos Alberto, ROTH, Emerson Alexis, PERNICONE, Javier Carlos, SIMKIN, Matias Alejandro, LUCERNA Yari, NOGUERA, Sebastián, BERTACHINI Lucas Matías, GOMEZ, Alejandro, EBERLE, Héctor Humberto, RIMASA, Marcelo Eduardo, GONZALEZ, Víctor

VOCAL SUPLENTE

REBOREDO Paulo Hernán, MESTRE, Juan José, MULLER, Hernán Alejandro, FELSINGER, Pablo

REVISOR DE CUENTAS

TIEPPO, Mónica Susana, LELL Cristian Ricardo, NAVAS MENDEZ, Fernando Rafael

TRIBUNAL ARBITRAL

KUTULAS, Ivania Margarita, FENOGLIO, Raul Antonio, CHIARAMELLO, Fernando Alberto

CAPIA INFORMA

Editor Responsable - Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA)

Coordinación general:

Veronesi, Alfredo

Administración:

Faggiano, Hugo

Imprenta: Mariano Mas SA - Perú 555 CABA Tel: 4331-5762 / 64 Dirección y Redacción:

Corrientes 119. 3º Piso Of. 302

Buenos Aires (1043) - Tel.: 4313-5666

Fax: 4515-8200 / 8300 - int. 104

capiainforma@capia.com.ar http//www.capia.com.ar Tirada: 2500 ejemplares

CAPIA INFORMA es el órgano periodístico de la Cámara Argentina de Productores Avícolas. Está dirigido a empresarios ligados directa o indirectamente al quehacer de CAPIA, a las reparticiones gubernamentales afines, entidades e instituciones representativas del quehacer económico del país y del exterior. Solo es permitido publicar total o parcialmente las notas y estadísticas contenidas en la misma en tanto y en cuanto se indique la fuente. La Dirección se reserva el derecho de publicar las colaboraciones aceptadas total o parcialmente, así como no publicarlas, cuando por razones de espacio o técnicas así lo amerite. La publicación de las colaboraciones firmadas y transcriptas textualmente no implican compartir el criterio de los autores y los datos, referencias o bibliografía contenidas en ellas. No responsabilizan a la Revista o a la entidad. Las notas o artículos que se publican reflejan el punto de vista o las conclusiones de sus autores y no expresan el punto de vista o la posición oficial de CAPIA. Personería Jurídica Nº 1089(4/7/1963). Registro Nacional de la Propiedad Intelectual Nº 1.278.364.

LISTADO DE ANUNCIANTES

Arneg - Avimetría - Bigdutchman - Biofarma - Boehringer Ingelheim - Brouwer - Cabaña Avícola Feller - Cabaña Avícola Modelo - CEVA - Ciroc DSM - Facco - Frigorifico Mark - Granja Tres Arroyos - Moba - MPV - MSD - New Gen Breeders - Organización Pitarch - Phibro - Platalab - Plásticos Boulevares Soluciones Hidrotérmicas - Vetifarma - Zoetis - Zucamy Poultry

CAPIA INFORMA / 4


Editorial CONMEMORACIÓN SIN FESTEJO En este número recordamos el acto conmemorati-

Hoy estamos vendiendo aproximadamente 20% me-

vo del día de la avicultura. La situación que el sector

nos de lo que vendíamos el año pasado para esta épo-

atraviesa desde hace ya un tiempo, aleja bastante la

ca, con un incremento en el costo de un 60%. La situa-

posibilidad de festejos.

ción se torna muy compleja.

Es muy importante que las autoridades comprendan

Anteriormente (año 2015), para comprar una tonela-

que sectores como el nuestro, que generan empleo ge-

da de maíz, era necesario vender 3,5 cajones de huevo.

nuino y forman parte de la alimentación base de los

Llegando a 2019 (sin retenciones para ese entonces),

argentinos, impactan directamente en la economía

eran necesarios siete cajones de huevos. Actualmente

nacional.

necesitamos vender 9,5 cajones para comprar la mis-

Si bien algunas medidas abren una luz de esperanza,

ma tonelada de maíz. Son signos muy claros de la cri-

como la baja de retenciones (a los productos avícolas

sis profunda y el deterioro que atraviesa el sector.

procesados en diciembre y en cáscara en junio), para

El deseo es que pronto podamos ser escuchados en

la exportación, han permitido mejorar el margen de

este reclamo que plantea una situación insostenible

rentabilidad.

por el aumento de materia prima, que ninguna indus-

Pero a ese pequeño dato positivo, se le suman otros

tria puede soportar en un lapso tan corto de tiempo.

muy negativos. En el primer semestre del corriente

Los saludo afectuosamente.

año se vendieron más pollitas bebés, que terminarán poniendo huevos en el segundo semestre de este año, lo que aumenta la oferta en el segundo semestre de este año. Con la crisis que hay, con el consumo deteriorado que no levanta, con las exportaciones que levantan un poquito, entendemos que, si vamos a achicar la oferta interna, sin matar animales, la única opción posible es exportar.

Dr. Javier Prida Presidente de CAPIA

CAPIA INFORMA / 5


NOTA DE TAPA

Día de la Avicultura 2021

CAPIA INFORMA / 6


CAPIA y CEPA celebraron otro aniversario de la actividad, esta vez, bajo el lema “Avicultura pos pandemia”

CAPIA INFORMA / 7


NOTA DE TAPA

Día de la Avicultura 2021 La jornada se inició con la conduc-

fomentar las exportaciones de hue-

de toneladas de maíz y 200.000

ción de Ricardo Bindi y Adalberto

vos procesados subproductos tam-

toneladas de soja; damos trabajo a

Rossi. Este último nos acerca la efe-

bién, ya sean en forma líquida o en

100.000 personas en forma directa

méride que marca la fecha del feste-

polvo para poder lograr en esta línea

e indirecta, en un proyecto a 10 años

jo: “Con la llegada de los primeros

también generar valor agregado”.

podemos duplicar el consumo de

colonos suizos, el 2 de julio de 1857

Más adelante explicó que: “La forma

maíz y soja y aumentar la creación

en San José (Entre Ríos), se inicia la

de crecer en el mercado es con la ex-

de puestos de trabajo en un 30% jun-

actividad avícola en la Argentina”.

portación, el mercado interno es so-

to a toda la cadena de producción”.

El primer orador fue Roberto Do-

lamente una transferencia de consu-

Ya avanzado su discurso, el presiden-

menech, presidente del Centro de

mo, el mercado interno es de suma

te del CEPA pidió tener en cuenta:

Empresas

Avícolas

cero, ya más consumo no podemos

“En términos generales, en nuestro

(CEPA), quien comenzó su alocución

pretender en el mercado interno, la

sector, por impuestos no exporta-

declarando: “Hoy por hoy, la suma

base de desarrollo de nuestro sec-

bles y muchas tasas; tenemos casi

del consumo de carne de pollo y de

tor y de todas las carnes se apoyará

un 8,5% de costo y reintegros que no

huevo ha convertido la producción

inevitablemente en la exportación,

tienen prácticamente relación algu-

avícola en la proteína animal más

de no ser así, nos mantendremos en

na con esto. Si esto se pudiera mejo-

consumida en nuestro país”.

una crisis recurrente producto de

rar, ganaríamos en competitividad”.

Domenech remarcó que “Estos pro-

una sobre oferta y eso conduce a una

Cerrando su exposición, Domenech

ductos llegan a todo el país, a todos

reducción de la producción, inevita-

sostuvo que “Transformar la avi-

los niveles sociales por su calidad,

blemente”.

cultura, pollos y huevos no es solo

confiabilidad, el poder nutritivo,

Seguidamente, Domenech realizó

una producción, debe ser y debemos

pero fundamentalmente por la acce-

un pedido especial y muy impor-

convertirla en un proyecto nacional,

sibilidad de su precio”. Así, añadió:

tante para el sector de producción

de mediano y de largo plazo”.

“El desafío de hoy es sostener el cre-

del huevo: “Que se incluya el huevo

cimiento y mantener la actualización

en cualquiera de sus formas, en los

Ministro Luis Basterra

tecnológica para seguir mejorando

planes alimentarios y en los come-

A continuación, tomó la palabra el

la calidad y los resultados”.

dores escolares. Es una proteína de

ingeniero agrónomo Luis Basterra,

Respecto a la incorporación de tec-

primerísima calidad y bien envasada

ministro de Agricultura de la Nación.

nología de punta, expuso: “Si bien

en origen”.

El funcionario comenzó afirmando:

vamos avanzando, lo hacemos muy

Además, manifestó: “Como secto-

“La avicultura fue la precursora del

lentamente, casi en el límite del

res movilizamos a otros veinte sub-

arraigo y la proveedora de las proteí-

atraso”, y concluyó “son necesarias

sectores industriales que participan

nas de la familia, la dosis diaria de

líneas de financiación acordes con

activamente. Somos una verdadera

alimento para que se genere y es im-

las necesidades y ágiles”.

cadena productiva y eso nos llena de

portante que ese rol no se pierda, así

Refiriéndose directamente al pro-

orgullo; entre las dos producciones

como el que le cabe a la producción

ducto huevo, remarcó: “Es necesario

transformamos más de 5.000.000

industrial de proteínas animales. La

Procesadoras

CAPIA INFORMA / 8



NOTA DE TAPA

Día de la Avicultura 2021 avicultura complementa esas dos

que es la inflación y que requiere del

potencialidad para seguir creciendo,

producciones”.

esfuerzo compartido, que en el caso

para avanzar con las exportaciones

Más adelante hizo hincapié en el

de ustedes [referido a los represen-

y justamente es lo que le va a dar

concepto de agregación de valor:

tantes del sector avícola] han de-

la viabilidad para seguir creciendo

“Argentina tiene la gran oportuni-

mostrado una firme voluntad de ser

como sector. Poder tener una ade-

dad de ser productora, tanto de maíz

parte de esta lucha contra el hambre

cuada articulación entre mercado

como de soja, lo que nos genera una

y de la oportunidad que todas las fa-

interno y mercado externo, que es en

ventaja competitividad contra otros

milias tengan acceso a este tipo de

lo que siempre insistimos. Argenti-

países para después transformarlos

proteína”.

na tiene la capacidad para exportar

en proteínas animales”.

más, cuidando su mercado interno

Seguidamente manifestó: “La opor-

Ministro Matías Kulfas

y creo que la cadena avícola es un

tunidad que nos da el trabajo serio

El siguiente orador fue Matías Kul-

ejemplo de esto y siento que lo pode-

y responsable de SENASA para pre-

fas, ministro de Industria de la Na-

mos profundizar todavía muchísimo

servar el status sanitario; Argentina,

ción, quien comenzó felicitando al

más”. Esto requiere desafíos.

país libre de influencia aviar, libre de

sector y puntualizó: “La importancia

enfermedad de New Castel, permite

del crecimiento que tuvo la produc-

Relacionado con la inversión pro-

imaginar estrategias de comercio ex-

ción en los últimos 40 años y que en

ductiva, el ministro Kulfas siguió

terior que se van llevando adelante y

los últimos 20 años tuvo una expan-

diciendo que “coincidimos con el de-

se van a profundizar, porque el país

sión a dos velocidades. Una rápida

safío de Roberto a poder fortalecer

necesita del ingreso de esas divisas,

expansión hasta el año 2012-2013 y

nuevos instrumentos de financia-

que sin duda, está relacionado a la

en ese período la producción creció a

mientos de la inversión que permitan

agroindustria como uno de los apor-

una tasa del 12% anual, muy signifi-

modernizar la cadena productiva.

tantes principales a este modelo”.

cativa y luego siguió creciendo a una

En ese sentido, me gustaría anun-

A continuación, el ministro Basterra

tasa del 2% anual y que también es

ciar que estamos en las últimas eta-

remarcó: “Quiero celebrar el com-

muy significativa. El crecimiento per

pas para poner en marcha una línea

promiso del diálogo que ha tenido

cápita se duplicó desde el año 2000,

específica de financiamiento para el

este sector, que ha permitido resol-

pasó de 26 a 46 kilos; 80% de la pro-

desarrollo de la inversión en la cade-

ver situaciones muy complejas, des-

ducción tiene mercado interno y en

na avícola. Lo venimos conversando

de el abordaje de la pandemia, quie-

el 2020 tenemos cantidades expor-

con el CEPA. Es una línea donde es-

nes fueron de los primeros sectores

tadas que siguen siendo un 8,4% ve-

peramos, en primera instancia, en

en aceptar el convite de la protoco-

ces más. Tenemos un escenario lleno

este segundo semestre que inicia,

lización que hicimos para que no

de desafíos”.

disponer de 2000 millones de pesos

pare lo que fue declarado como una

En este sentido, añadió: “En sintonía

como un primer cupo para trabajar,

actividad esencial. Pudimos sostener

con lo que decía Domenech respecto

en principio, con las 25 entidades fi-

la producción con las complejidades

al momento que estamos viviendo,

nancieras que ya están adheridas a la

que tiene, hasta la lucha del flagelo

realmente Argentina tiene una gran

línea de inversiones productivas y la

CAPIA INFORMA / 10



NOTA DE TAPA

Día de la Avicultura 2021 línea estratégica del Banco Nación.

ría y Pesca, y añadió: “hemos logra-

para la avicultura, porcicultura, sino

Son líneas que permiten acceder a

do, en diciembre 2020, convencer

para los bovinos y la producción de

un financiamiento a tasa que se ubi-

respecto a que los reintegros que nos

leche; además de para muchas de ca-

can hoy entre 22 y 24% anual, lo cual

cobraban a las exportaciones sobre

denas, nos será una herramienta de

significa un estímulo muy grande al

los ovoproductos, lo único que lo-

financiamiento”.

financiamiento”.

graban era falta de competitividad,

También consideró: “Además, sen-

un achatamiento de la capacidad de

tarnos a hablar sobre igualar al hue-

Mesa de debate

exportar, hasta un 70% de las posi-

vo a las otras proteínas animales en

La celebración continuó con una

bilidades de la capacidad operativa

la tasa de tributo de IVA que paga,

mesa de debate, donde los mismos

ociosa. Hoy, 6 meses después, nos

seguimos pagando el 21% y ese por-

conductores del evento resaltan el

ha dinamizado las exportaciones

centaje distorsiona el mercado, ge-

concepto de “gran familia” del mer-

comparado el primer semestres del

nera mucha informalidad, y una

cado avícola. La industria está com-

2020 y este”. Agrega: “En la misma

situación incómoda para muchos

puesta por empresas familiares, las

línea hemos logrado que se le quiten

productores que son proveedores

cuales han crecido de una manera

los reintegros a los huevos de cásca-

de cadenas que son mucho más for-

exponencial.

ra, tanto a los huevos de mesa como

malizadas, lo cual genera un ruido

La mesa está conformada por Rober-

los fértiles, donde esa supuesta falta

interno y una competencia desleal”.

to Domenech (CEPA), Joaquín de

de recaudación se va a transformar

“Por último, le pido tener en cuenta

Grazia (Granja Tres Arroyos), Javier

en fuentes de trabajo”.

el cluster productivo, que va a per-

Prida (CAPIA), Augusto Motta (Cali-

También agradeció al SENASA por

mitir a los pequeños y medianos pro-

sa), Ariel Shale (secretario de Indus-

el trabajo en conjunto en la Organi-

ductores poder clasificar y empacar

tria, Economía del Conocimiento y

zación Mundial de Sanidad Animal

sus huevos y tener proyección expor-

Gestión Comercial Externa), Franco

(OIE) en el tratamiento del tema de

tadora”, añadió Prida.

Santángelo (Cabaña Soychú) y San-

bienestar animal.

“Hoy la avicultura de postura está

tiago Perea (Ovoprot).

Posteriormente realizó un pedido

exportando el 2% de la producción,

La primera pregunta apuntó a la in-

al secretario Shale: “que por favor

cuando ha llegado a exportar el 8%

versión en tecnología, y toma la pa-

transmita al ministro algunos temas

en el año 2007, 2008 y 2010, tene-

labra Domenech, quien detalló que:

no menores, fundamental de cara

mos la capacidad y sabemos cómo

“Estamos bastante bien en incuba-

a la Argentina y a la agricultura en

hacerlo, necesitamos esa ayuda del

ción, frigoríficos y bastante bien en

general. Necesitamos avanzar con la

Estado nacional para que nos per-

equipamiento en fábrica de alimen-

Ley de Warrant, una ley que diseñó

mita asociarnos para poder abrir

tos; estamos mal en granjas”.

el ministro Basterra aprobada en

mercado, tenemos China e India

Consultado también acerca de la tec-

diputados y que este año —si no se

casi abiertos desde hace 4 o 5 años y

nología, Javier Prida, presidente de

vota en la Cámara de Senadores—

nos falta el último empujoncito para

CAPIA, comienza agradeciendo al

pierde estado parlamentario. Una

poder exportar. Hoy no le podemos

Ministerio de Agricultura, Ganade-

herramienta fundamental, no solo

exportar a Chile porque no tenemos

CAPIA INFORMA / 12



NOTA DE TAPA

Día de la Avicultura 2021 la capacidad operativa para poder

20.000 toneladas de pollo a Medio

mer paso. Si bien no es fácil, estamos

producir ese huevo y exportarlo. Te-

Oriente; Brasil, con un contrato de

en un mundo que demanda cada vez

nemos la mercadería, pero no tene-

10.000 toneladas, hoy exporta el do-

más proteína animal, y la nuestra

mos los fierros. Nadie compra esos

ble de lo que producimos por año.

es definitivamente la más barata y

fierros porque son inversiones im-

No es casualidad que entre 2003-

la más sana. Hay una oportunidad

portantes y no sabemos si realmente

2010 es donde más haya crecido la

enorme que depende de nosotros

se va a dar esa continuidad”, remató

exportación de la avicultura argenti-

poder capitalizarla”, concluyó Perea.

el presidente de CAPIA.

na; pero teníamos libertad de cam-

La palabra es tomada por Ariel Shale

Y finalizó: “Hay productores que es-

bio, un tipo de cambio competitivo,

(secretario de Industria, Economía

tán dispuestos a realizar las inversio-

sé que esto implica un desafío para

del Conocimiento y Gestión Comer-

nes para poder abrir esos mercados

las autoridades. Nuestro país no nos

cial Externa), quien declaró: “Esta

y proyectarnos hacia el sudeste asiá-

da otros tipos de ventajas”, enfati-

cadena simboliza lo que es el desa-

tico. La Argentina desde el 2003 a

zó De Grazia. “Si nosotros tuviéra-

rrollo, transformar nuestros recur-

hoy creció un 140 % en producción y

mos condiciones parecidas a las del

sos naturales, primarios en valor

consumo de huevo, pasamos de pro-

2003-2010 estaríamos exportando

agregado, con esta enorme capaci-

ducir 129 huevos a hoy producir 313

500.000 toneladas de pollo y abas-

dad transformadora del procesa-

huevos, de los cuales 106 quedan en

teciendo al mercado interno”, cerró

miento avícola en este caso, multi-

el mercado interno para el consumo”

el empresario.

plicar por 4 por 5, ponerle 4 o 5 pisos

y concluyó su alocución agradecien-

Llegó el turno de Santiago Perea (de

a nuestra enorme capacidad produc-

do el hecho de poder trabajar con

Ovoprot), quien expresó: “Tenemos

tiva primaria, la enorme capacidad

CEPA, en conjunto.

una ventaja en nuestro sector, y es

de conquistar mercados interna-

Continúa la mesa redonda y el tema

que todos tenemos claro que la úni-

cionales con lo que significa liberar

de las exportaciones es transversal.

ca salida para seguir creciendo es la

esa batalla tan áspera siempre y más

Joaquín de Grazia relata brevemen-

exportación, de todos los sectores,

áspera aún con lo que viene con este

te la historia de las exportaciones

tanto público como privado”. “Lo

poscovid”.

argentinas, cuando por la década de

central es competir en igualdad de

“Tenemos una agenda de trabajo

1950, nuestro país era un gran ex-

condiciones, Argentina hoy no com-

con la cadena muy específica, con un

portador de pollo, exportaba a los

pite con las mismas condiciones por

objetivo muy claro, el mejoramiento

Estados Unidos y a Brasil hasta fines

una gran cantidad de situaciones,

del factor de eficiencia productiva,

de 1960. “Allí apareció la avicultura

leyes laborales, impuestos, impues-

ahí tenemos un objetivo, lo tenemos

industrial, Argentina hizo la carrera

tos distorsivos, tasas que no nos deja

que mejorar, pongamos el foco y

con mucho esfuerzo. Los demás paí-

competir”, afirmó.

toda la energía en eso, la moderniza-

ses lo hicieron con ayuda, como es

“Tenemos que ver dónde están las

ción tecnológica de nuestras granjas,

el crédito”, afirmó el presidente de

ventajas y potenciarlas, y donde te-

ese objetivo lo vamos a lograr con un

Granja Tres Arroyos.

nemos el lastre, si no nos liberamos

esquema de financiamiento ambi-

“En el año 1974 se exportaban

de la carga, va a ser difícil dar el pri-

cioso y la ansiedad de poder seguir

CAPIA INFORMA / 14


N OTA DE TAPA

CAPIA INFORMA

43

MAR / ABR 2014

CAPIA INFORMA / 15


NOTA DE TAPA

Día de la Avicultura 2021

trabajando”, enfatizó el funcionario.

certificación en términos ambienta-

nemos una opinión, como actividad

Añadió: “Tengo en mi escritorio un

les, las nuevas exigencias verdes, nos

que mantenemos todos los empre-

acta de compromiso entre el Minis-

enfrentamos al pacto verde europeo,

sarios con una gran pasión, porque

terio de Desarrollo Productivo y la

al Green you need de los Estados

son empresas familiares. Siempre

Cámara, para poder hacer lo que fal-

Unidos, con toda la reconversión

hemos crecido reinvirtiendo utilida-

ta, ecualizar en tasas de interés, nivel

verde de China, que nos van a poner

des y con créditos y apoyos que nos

de subsidio de tasa, y los plazos, el fi-

exigencias muy fuertes en términos

han dado los diferentes gobiernos.

nanciamiento que necesitamos para

de certificaciones. Me parece que el

Si bien siempre reclamamos crédi-

lograr ese objetivo. Financiamiento

trabajo en conjunto de política pú-

tos, tenemos algunas necesidades

en pesos para construir platafor-

blica y sector privado es central por-

diferentes; si bien se necesitan para

mas que generan dólares, es infinito,

que el mercado internacional que

crecer en las plantas industriales, lo

marca el sentido común. El principal

viene es muy áspero de restricciones

más necesario hoy es transformar la

problema de la economía argentina

muy importantes respecto al merca-

parte de granjas. Hoy un 90% o 95%

es su restricción externa y esto se

do y muchas de ellas se van a expre-

corresponden a otros productores,

soluciona estructuralmente de una

sar por medidas no arancelarias muy

que son proveedores del servicios;

sola manera, exportando más, gene-

soportadas sobre el esquema medio

de los cuales el 70% son pymes o pe-

rando genuinamente los dólares”.

ambiental”.

queños productores y quienes tienen

El secretario suma un punto más en

Luego llega el turno de Franco San-

difícil acceso a los créditos. Necesi-

la agenda, que le parece vital en la di-

tángelo (de Soychú), quien compar-

tamos créditos que sean específicos

námica del comercio internacional:

tió las siguientes palabras: “de todos

para que estos pequeños producto-

“Trabajar en conjunto en términos

los temas que se trataron, todos te-

res puedan tener acceso a un costo

CAPIA INFORMA / 16



NOTA DE TAPA

Día de la Avicultura 2021 razonable”.

tido ese crecimiento, no solo de la

que nuestros productos puedan ser

Santángelo continúa: “Nuestra acti-

localidad, sino de la región.”

distribuidos en todo el país”, concluyó.

vidad con una eficiencia razonable

Motta prosiguió: “desde el año 2010

Es el turno de Edgardo Gioia (de

puede complementarse, no pensar

hemos venidos trabajando en un

Ovobrand), quien sostuvo: “La gran

en competir con las otras carnes,

centro de genética y este año nos en-

ayuda que nos puede dar el sector

sino complementarse con otras car-

cuentra con un proyecto en el norte

público es pensar en políticas de Es-

nes y proteínas animales como el

de Entre Ríos. En el departamento

tado a largo plazo, como pensamos

huevo, porque depende de los mo-

de Federal prontamente estamos

todos los industriales, que tenemos

mentos y de los mercados interna-

por inaugurar un segundo centro

esa visión, ese ímpetu y esa nece-

cionales donde posiblemente tenga-

de genética para la parte de avícola

sidad de arriesgar a largo plazo”.

mos mejor llegada con el pollo con

pesada”. “Desde 2018 estamos con

“Crear un mercado externo es muy

los precios o la carne, el huevo o el

una planta procesadora avícola que

difícil y perderlo es muy fácil”, enfa-

cerdo. Necesitamos tener una opti-

tiene como finalidad mejorar nues-

tizó el empresario.

mización no solamente para el mer-

tra producción, nuestros costos y

“Pensamos un Ovobrand 100% ex-

cado internacional, sino también

ser más eficientes, pero básicamente

portador y tuvimos que llegar a

para el mercado interno”.

poner el ojo en la exportación. Es el

hacerlo en un 90% de consumo in-

Los presentadores hacen hincapié

valor agregado de nuestros produc-

terno. Seguimos creciendo, creyen-

en lo que sucede en General Racedo

tos siempre pensando en una avicul-

do en el país, invirtiendo; estamos

(Entre Ríos), se trata de una zona que

tura, saliendo del país, mostrando el

creando un gasoducto de 7 kilóme-

experimentó crecimiento, desarrollo

potencial que tenemos y mostrando

tros para salir de GLP, estamos por

y una inserción territorial real. Está

que podemos abastecer cualquier

generar biomasa y un fertilizante

hablando lo realizado por el Grupo

tipo de mercado”, añadió.

orgánico con guano, para generar

Motta. Así, se le cedió la palabra a

Respecto a la interacción público-

nuestra propia energía. Estamos

Augusto Motta: “El valor agregado

privada, afirmó: “El nudo gordiano

pensando en darle un valor agrega-

más importante que tenemos las

es la necesidad de inversión. Hay

do a nuestros ovoproductos para que

empresas avícolas, en nuestro caso

un dicho en el interior acerca de que

el país siga exportando, no solo pro-

una empresa familiar, que tiene más

Dios atiende en Buenos Aires. Es in-

teína básica (huevo líquido y hue-

de 60 años, es generar ese arraigo

dispensable el crédito, pero también

vo en polvo), sino exportar nuevos

del que hablamos cuando decidimos

la necesidad de infraestructura. Las

productos”, continuó. “Argentina

establecernos hace más de 30 años

empresas no están solas, necesitan

tiene potencial, estamos ubicados

en General Racedo, una comunidad

llevar sus productos y distribuirlos,

estratégicamente, tenemos la mate-

que, cuando nos instalamos, tenía 70

necesitamos buenas rutas, buen ser-

ria prima barata, creo que depende

habitantes y hoy cuenta con más de

vicio ferroviario, buenos puertos, el

de nosotros y tenemos que lograr esa

mil. Carecía de todo tipo de servicios

poder público debe poner el ojo en

conjunción del pensamiento a largo

y el asentamiento de nuestra empre-

tratar de generar esas condiciones

plazo que tenemos el sector privado

sa, a lo largo de los años, ha permi-

para que podamos salir al mundo y

y que el Estado nos acompañe a desa-

CAPIA INFORMA / 18


Más de 60 años de experiencia al servicio de nuestros 70 paísesalen el mundo Más de 60clientes años de en experiencia servicio de nuestros clientes en 70 países en el mundo Proyectos llave en mano Proyectos llave en Ventilaciòn, iluminaciòn, silos, estructura metalica del galpòn, paredes y techo de Ventilaciòn, iluminaciòn, silos, estructura paneles, servicio post venta

mano

metalica del galpòn, paredes y techo de paneles, servicio post venta

La mejor conversiòn Laalimento mejor conversiòn de deelalimento en mercado en el mercado

Niagara: Niagara: el el mejor mejor sistema de recogida sistema de recogida de dehuevos huevos

info@facco.net info@facco.net

Via Venezia, Venezia,30 30 35010 Marsango 35010 Marsango(Padova) (Padova)Italy Italy P.IVA 00202900288 P.IVA 00202900288

www.facco.net www.facco.net

Responsable de vendas Responsable de vendas

+ 39 334334 6564094 + 39 6564094


NOTA DE TAPA

Día de la Avicultura 2021 rrollar esas políticas a largo plazo con

sentes, mostrar sus productos y las

“Argentina ya tiene una carga tri-

políticas de Estado a largo plazo y que

oportunidades comerciales que pue-

butaria enormemente alta, de 170

sean sostenibles con las distintas ad-

de ofrecer la argentina desde sector

países está en el número 17. Por

ministraciones”, concluyó Gioia.

avícola y del sector ovoproducto”,

supuesto ahoga la inversión y gene-

Todavía en el marco de la mesa de

cerró Neme.

ra un problema de competitividad.

debate, se suma el secretario Rela-

Tiene que haber un acuerdo de tér-

ciones Económicas Internacionales,

Marco político

minos fiscales, cuántos impuestos y

el licenciado Jorge Neme, quien de-

Finalizada la mesa de debate, llegó

qué impuestos, cuál es la tasa ideal”,

claró: “La cancillería ha recuperado

el momento del politólogo Sergio

añadió.

las atribuciones en materia de políti-

Berensztein, quien expresó: “La pan-

Así, comentó : “La actividad privada

ca comercial externa, de promoción

demia profundizó este pesimismo,

con una carga tributaria tan alta en

comercial y de negociación de polí-

este hartazgo”, y explicó qué opina la

muchos casos es inviable y fuerza a

ticas económicas internacionales”.

gente y cómo estamos parados fren-

la economía informal, el principal

“Sabemos que el comercio interna-

te a este tema. “No hay una nación

motivo de la informalidad es la hi-

cional ha sido seriamente afectado,

fuerte, sin empresas fuertes, sin tra-

perregulación y la alta carga tribu-

que la economía mundial ha sido

bajo formal y decente y eso es lo que

taria. Estar en blanco es carísimo, es

afectada y que hoy está en proce-

hay que promover”, afirmó.

muy difícil, requiere mucho tiempo

so de recuperación liderado por la

Exhibiendo un cuadro ilustrativo, el

y muchos medianos empresarios o

región de Asia seguido por Europa,

politólogo sostuvo: “Dificultades y

pequeños emprendedores que tratan

pero que una recuperación del pro-

angustias sociales, el 84% de la Ar-

de sobrevivir no pueden crecer en la

ducto bruto mundial, en el orden del

gentina está muy preocupada por la

formalidad”.

5,5% para este año y que esa tenden-

inflación, la pandemia y la inseguri-

“Para sacar a la Argentina adelan-

cia se acreciente hacia el próximo

dad (estos 3 temas están en los pri-

te, hay que focalizar en el consumo,

año”, añadió el funcionario.

meros lugares) y por último está el

pero hay que exportar más y mejor,

“Creo que estamos hoy ante un nue-

desempleo, aunque es muy alto. La

en generar mucho empleo de calidad

vo desafío, se abre un escenario de

inflación afecta a toda la economía,

y aprovechar los próximos 10 años

pospandemia en los próximos me-

es un problema que afecta la macro

para aumentar a full la competitivi-

ses, eso va a incrementar el comer-

y la microeconomía, pero además es

dad, aumentar la productividad, ga-

cio internacional y también va a

un problema político. No nos olvide-

nar nuevos mercados. Tenemos que

abrir oportunidades a nuestras pro-

mos que la inflación es un mecanis-

salir a comernos la cancha. No po-

ducciones. Espero que las empresas

mo político que utiliza la política en

demos seguir dando vueltas, me pa-

junto con la agencia argentina de in-

general para financiar el gasto públi-

rece que lo bueno de lo malo es que

versiones y comercio internacional

co. Requiere de un acuerdo político

tenemos la sensación, la posibilidad

trabajen en conjunto y cooperación

de no financiar el gasto público con

de entender y comprender que así

para asegurar que puedan estar pre-

la inflación”, aseguró Berensztein.

no. Y algo diferente es básicamente

CAPIA INFORMA / 20



NOTA DE TAPA

Día de la Avicultura 2021 es apostar a los motores de desarro-

esta pandemia, en la que, para poder

lo que queremos mostrar. A todos y

llo que la Argentina tiene contenidos

transportar nuestras producciones,

cada uno de los pequeños, medianos

que no le damos oportunidad de cre-

con los retenes que había, todo se di-

y grandes productores, que día a

cer y funcionar en toda su magnitud.

lataba, llegaba tarde el aprovisiona-

día, con sacrificio, con compromiso

Necesitamos un acuerdo político

miento de materia prima. Llegaban

con ímpetu, con la convicción y sin

para que esto sea posible”, concluyó

tarde los huevos y los pollos, pero

ningún tipo de condicionamiento.

Berensztein.

llegaban. De verdad agradecerles a

Nosotros tenemos que trabajar y los

los hombres y mujeres que día a día

únicos que ponen una condición son

Dr. Javier Prida

hacen esta industria tan grande, a

nuestros animales y nos adaptamos

El presidente de CAPIA comenzó re-

los productores, a los proveedores a

a las condiciones de ellos. Les man-

saltando el trabajo en equipo: “Un

los profesionales, a los chicos que se

do un fuerte abrazo, les agradezco

gran trabajo realizado entre CEPA

están formando. Hay un muy buen

el acompañamiento de esta jorna-

y CAPIA; poder realizar este tipo

trabajo de CAPIA y de CEPA con

da, sigo insistiendo en que tenemos

acciones, que nos permiten mostrar

las universidades y todavía tenemos

mucho más para dar. Esperemos

el sector, poder ver desde dónde ve-

mucho camino por recorrer, para

que el gobierno escuche las propues-

nimos y hacia dónde vamos y que

seguir formando profesionales, para

tas que realizó Roberto Domenech,

necesitamos para poder llegar a los

que los futuros técnicos, esa mano

las cuales son fundamentales para

objetivos”.

de obra con valor agregado, tan téc-

que este país crezca, para que este

“La situación es compleja, tanto la

nica que necesitamos se sigan crean-

sector sea más grande y para gene-

del pollo como del huevo, porque

do y se sigan conteniendo de nuestra

rar más puestos de trabajo. Yo estoy

son protagonistas de las mesas de

industria”, afirmó Prida.

anhelando una Argentina que en los

los argentinos. Me permito hacer

“Como bien decía Roberto Dome-

próximos 10 años exporte la mitad

un pequeño diagnóstico, Roberto

nech y como dijeron algunos de los

de lo que exporta el maíz y soja, y

Domenech decía entre 2 o 3 veces

disertantes, la avicultura arraiga,

exporte diez veces más que ese maíz

y yo diría entre 3 o 4 veces hoy los

da trabajo en los pueblos, como te-

y esa soja procesada principalmente

argentinos comemos pollo, porque

nemos el caso de General Racedo.

en pollo y en huevo”, concluyó Javier

si tomamos una porción de pollo de

Los refunda y les da una dinámica

Prida.

300 o 400 gramos podemos decir

diferente, hace que puedan trabajar

El evento contó con el auspicio de:

que estamos en más de 3 o 4 veces

todos, que puedan trabajar el herre-

Zoetics / DSM / Vetanco / Phibro

al día comiendo pollo y huevo. Es-

ro, el mecánico, el pintor, el albañil:

/ Ceva / Elanco / MSD / YPF Gas /

tamos consumiendo más de 5 veces

trabajan todos”, añadió el presidente

Laboratorio CEVA / Agro Scrum /

a la semana. La verdad que el sacri-

de CAPIA.

Meyn

ficio que hacemos es eterno, es de

“Agradezco a los integrantes de la

Si desea ver los videos del evento,

todos los días, las 24 horas llevando

mesa de debate, son la síntesis de los

ingrese a:

y trayendo. Estuvimos soportando

cinco empresarios que son el mode-

www.eventosagr.com/avicultura

CAPIA INFORMA / 22


Big Dutchman, Inc. Av. Sgto Cayetano Beliera 3025 Parque Empresarial Austral Edificio M3,1er.piso CP B1629, Pilar, Buenos Aires, AR

Tel.: +54-230-4666848 Cel +54-9-11 5469 5802 E-mail: ipernicone@bigdutchman.com.ar Web site: www. bigdutchman.de CAPIA INFORMA / 23


CIN

Papel del huevo en la dieta de deportistas y personas físicamente activas Ana M. López-Sobaler1,2, Aránzazu Aparicio Vizuete1,2 y Rosa M. Ortega1,2 1

Departamento de Nutrición y Bromatología I

(Nutrición). Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid. Madrid. 2

Grupo de investigación VALORNUT-UCM

(920030). Universidad Complutense de Madrid. Madrid.

Introducción La alimentación de deportistas y personas físicamente activas debe permitir no solo que se consiga el máximo rendimiento físico, sino también garantizar una situación nutricional correcta en el presente y en futuras etapas de su vida. Las personas más activas tienen requerimientos nutricionales su-

nas activas son muy heterogéneas,

que en general es considerado un

periores, y la incorporación en su

ya que dependen de la edad, sexo,

alimento altamente recomendable

dieta de alimentos de elevada den-

y tamaño y composición corporal,

en el marco de una dieta variada

sidad nutricional, como el huevo,

así como de la intensidad de la ac-

y equilibrada. Esto es de especial

puede ser muy conveniente.

tividad física (recreacional, depor-

interés para cualquier deportista,

te amateur o de élite) (1).

pero más para aquellos que prac-

Necesidades nutricionales de las personas físicamente activas

Nutrientes del huevo de interés

tican disciplinas en las que hay un

para las personas activas y depor-

estricto control del peso corporal

Es importante seguir una dieta

tistas

y debe vigilarse la ingesta calórica.

adecuada que permita la recupera-

El huevo es un alimento con un

ción tras el ejercicio y prevenga las

elevado valor nutricional. Contie-

Proteínas del huevo

lesiones (1). Los deportistas nece-

ne proteínas, vitaminas y minera-

Por las proteínas que aporta y su

sitan más energía y nutrientes por

les, y otras sustancias con efectos

elevada calidad, el huevo siempre

su mayor gasto energético y el des-

positivos sobre la salud, en el con-

ha sido bien valorado, especial-

gaste asociado al estrés físico del

texto de un bajo contenido caló-

mente en el colectivo de deportis-

ejercicio. Sin embargo, las necesi-

rico (un huevo de tamaño medio

tas. Dos huevos de tamaño medio

dades nutricionales de las perso-

aporta unas 70 kcal) (2,3), por lo

(equivalente a 100 g de porción co-

CAPIA INFORMA / 24



CIN mestible) proporcionan proteína

reparar las proteínas dañadas du-

Sin embargo, la ingesta excesiva

suficiente para cubrir más de un

rante el esfuerzo. También algunos

de proteínas no parece incremen-

30% de las ingestas recomenda-

aminoácidos pueden ser utilizados

tar significativamente la síntesis

das (IR) de proteínas de un adulto

para la producción de energía en

proteica (11). El exceso de pro-

medio (4). La proteína del huevo

el músculo (8). Pero justo tras un

teínas que no puede almacenarse

contiene todos y cada uno de los

ejercicio de resistencia el músculo

se transforma en grasa para ser

aminoácidos esenciales, por lo

es más sensible al aporte de ami-

almacenada como fuente de ener-

que durante muchos años ha sido

noácidos que se haga en ese mo-

gía, aumentando la carga para el

considerada la proteína de mejor

mento y que favorece la síntesis

hígado y para el riñón. La ingesta

calidad con la que se comparaban

de proteínas musculares (9). Por

excesiva de proteínas también fa-

el resto de alimentos. En la actua-

esa razón se recomienda tomar

vorece la eliminación urinaria de

lidad se considera que la proteína

regularmente unos 20 g de proteí-

calcio (12), lo que puede afectar

patrón es aquella que contiene

na en cada una de las comidas, y

negativamente a la masa ósea.

todos los aminoácidos esenciales

también tras el entrenamiento y

y en la cantidad adecuada para

antes de ir a la cama, ya que esta

Grasas del huevo

cubrir las necesidades de los ni-

pauta ha demostrado que favorece

Un huevo de tamaño medio con-

ños de 1 a 3 años (5). La calidad

la recuperación muscular (10). En

tiene unos 200 mg de colesterol,

de una proteína se valora median-

concreto, la ingesta de unos 20-25

localizados

te la puntuación de aminoácidos

g de proteína de huevo, que pro-

en la yema. Aunque el colesterol

(6), que compara el contenido en

porcionan unos 8-10 g de aminoá-

dietético tiene una influencia pe-

aminoácidos con la proteína pa-

cidos esenciales, permite alcanzar

queña en los niveles de colesterol

trón, y mediante la puntuación

casi la máxima síntesis proteica en

séricos, por su contenido en coles-

de aminoácidos corregida por su

adultos jóvenes tras un ejercicio

terol el huevo se ha eliminado o

digestibilidad (protein digestibi-

de resistencia (11).

limitado, erróneamente, de la die-

lity-corrected amino acid score,

En adultos sedentarios, se reco-

ta de las personas que necesitan

PDCAAS), que tiene en cuenta

mienda la ingesta de al menos

controlar sus lípidos sanguíneos.

además la digestibilidad fecal real

0,8-1 g de proteína/kg de peso

Sin embargo, cada vez hay más

de la proteína (5). En este sentido,

corporal al día (12), lo que permi-

evidencias de que el consumo de

el huevo tiene una puntuación del

te mantener el balance proteico.

huevo tiene poca o nula influencia

100% en cuanto a la puntuación

Sin embargo, en personas física-

sobre los niveles de colesterol séri-

de aminoácidos, ya que no contie-

mente activas y especialmente en

co, mientras que puede incluso ser

ne ningún aminoácido limitante,

deportes de alta intensidad, las

beneficioso desde el punto de vista

y una puntuación corregida por la

necesidades son algo mayores y se

cardiovascular. Recientes estudios

digestibilidad del 97%, algo supe-

recomiendan cantidades entre 1,2

concluyen que el consumo de hue-

rior al de otras proteínas de ori-

y 2,0 g/kg/día (1). Como el peso

vo no se asocia a un mayor riesgo

gen animal, como las de lácteos,

corporal varía mucho de unos de-

de enfermedad coronaria (13,14),

carnes y pescados, y bastante su-

portistas a otros dependiendo de

y no supone un mayor riesgo de

perior a la de otras proteínas de

las exigencias de cada disciplina,

ictus (13) e incluso puede ser un

origen vegetal (7).

la ingesta adecuada de proteínas

factor protector (14).

Es ampliamente conocido el papel

en un deportista puede variar tam-

Las grasas son necesarias en la

de las proteínas en el deporte. En

bién enormemente, yendo desde

dieta de cualquier individuo, ya

general, son necesarias para sinte-

60-85 g/día en deportistas de 50

que aportan energía y son vehícu-

tizar nuevas proteínas corporales,

kg de peso hasta 180-255 g/día en

lo de numerosos nutrientes esen-

incluidas las miofibrilares, y para

deportistas de 150 kg.

ciales. Los objetivos nutricionales

CAPIA INFORMA / 26

fundamentalmente


POULVAC MIX 6

PROTEGE A SUS AVES CONTRA LA CAIDA DE LA POSTURA Poulvac®Mix 6 es una vacuna en emulsión oleosa diseñada para proteger contra las cuatro enfermedades más importantes de una sola vez: Enfermedad de Newcastle, Síndrome de caída de la postura, Bronquitis infecciosa y Coriza infecciosa serotipos A,B y C.

Destinada a aves de ciclo largo: reproductoras pesadas, reproductoras livianas y ponedoras comerciales.

Para utilizar entre las 15 y 22 semanas de vida, administrando una dosis de 0,5 ml por ave mediante inyección intramuscular.

POR LOS ANIMALES. POR LA SALUD. POR USTED.

Presentación de 1000 dosis (500 ml), se conserva entre los 2° y 8°, sin congelar.


CIN establecen que la ingesta de grasa

por lo que es importante una inges-

rencia entre el éxito o el fracaso en

no debe proporcionar más del 30-

ta adecuada de proteínas y algunos

una competición o prueba depor-

35% de la ingesta calórica y que las

micronutrientes involucrados en la

tiva. Por esta razón, los deportis-

grasas saturadas deben aportar me-

respuesta inmune como son el hie-

tas desde siempre han buscado la

nos del 10% de la energía total de

rro, zinc, y vitaminas A, D, E, B6 y

dieta, el alimento o el suplemento

la dieta. Por lo tanto, al menos dos

B12 (19).

perfecto que les ayude a conseguir

tercios de la grasa de la dieta de-

Otros nutrientes que conviene vigi-

el máximo rendimiento. Esto ha

bería ser grasa insaturada. En este

lar en los deportistas son: la vitami-

facilitado la aparición de mitos

sentido, el huevo tiene un perfil de

na D, ya que su deficiencia se asocia

en relación a las propiedades de

ácidos grasos muy favorable desde

a un mayor riesgo de fracturas óseas

algunos alimentos, entre ellos el

el punto de vista cardiovascular,

por estrés y un menor rendimiento

huevo, y a la propagación de ideas

ya que predominan los ácidos gra-

(1); el hierro, ya que en disciplinas

equivocadas, tanto en población

sos mono y poliinsaturados frente a

de alta intensidad puede disminuir

general como en deportistas.

los saturados (2,3). También apor-

su absorción, aumentar su pérdida

Uno de los tópicos más extendi-

ta cantidades apreciables de ácidos

por orina, sudor y heces, y produ-

dos es la creencia de que es mejor

grasos esenciales omega 3, y que se

cirse anemia debido a la fragilidad

desechar las yemas, por su eleva-

han relacionado con una disminu-

de los eritrocitos (16); y la colina, ya

do contenido en colesterol, y con-

ción de la fatiga muscular (15).

que forma parte de moléculas como

sumir solo las claras, porque es en

la acetilcolina, fosfolípidos, lipopro-

estas en las que se encuentra la

Proteínas y minerales del huevo

teínas, e interviene en las reaccio-

proteína del huevo. Sin embargo,

Las necesidades de algunas vitami-

nes de donación de grupos metilo, y

esto no es correcto. Por un lado, y

nas son mayores en las personas ac-

en el deporte de resistencia podrían

como ya se ha comentado, el coles-

tivas que en individuos sedentarios,

aumentar las demandas de este mi-

terol dietético tiene solo una pe-

por varias razones (16). Primero,

cronutriente (20).

queña influencia sobre los niveles

debido a que el gasto energético es

La forma más segura y efectiva de

de colesterol sanguíneo, y el con-

mayor, aumentan las necesidades

conseguir una situación nutricio-

sumo de huevo en el marco de una

de las vitaminas B1, B2 y niacina, y

nal adecuada es el seguimiento de

dieta equilibrada no se asocia a un

se necesita mayor cantidad de vita-

una dieta equilibrada rica nutrien-

mayor riesgo cardiovascular. Pero

mina B6 debido a la mayor ingesta

tes, especialmente antioxidantes

por otro, la proteína del huevo no

proteica (17). Por otro lado, durante

(1). En este sentido el huevo es

se encuentra exclusivamente en la

el esfuerzo se daña el tejido mus-

una excelente fuente de vitaminas

clara, ya que un 40% aproxima-

cular, y para su recuperación son

y minerales. Dos huevos permiten

damente se localiza en yema (3).

necesarios folatos y vitamina B12

cubrir más del 15% de las IR de vi-

Además, en la yema se encuentran

(17). Durante el ejercicio aumenta

tamina A, E, B2, niacina, hierro,

también numerosos nutrientes, y

el consumo de oxígeno y esto pro-

zinc y selenio, y más del 30% de

algunos en mayor cantidad que en

duce un mayor estrés oxidativo y

las IR de vitamina B12, ácido pan-

la clara. Por ejemplo, las vitami-

producción de radicales libres (18),

toténico, biotina, colina y fósforo

nas liposolubles A, D, E, y K y la

por lo que las necesidades de nu-

de adultos entre 20 y 49 años.

luteína y zeaxantina se encuentran

trientes antioxidantes pueden estar

exclusivamente en la yema, o las vitaminas B1, B6, B12, folatos, áci-

más, el entrenamiento prolongado e

Errores y tópicos en relación al huevo en el deporte

intenso afecta negativamente al sis-

El seguimiento o no de una dieta

calcio, fósforo, hierro, zinc, cobre,

tema inmunológico del deportista,

correcta puede significar la dife-

que se encuentran en mayor pro-

incrementadas en deportistas. Ade-

CAPIA INFORMA / 28

do pantoténico, biotina y colina,


CIN porción en la yema que en la clara

En las guías dietéticas, los huevos

(3). Por lo tanto, desechar las ye-

aparecen en el mismo grupo que

mas supone desechar también to-

carnes y pescados. La recomenda-

dos estos nutrientes del huevo.

ción general es consumir a diario

Otro mito muy extendido es la

entre dos y tres raciones de este

creencia de que es mejor consumir

grupo de alimentos (24,25).

el huevo crudo porque la calidad proteica es mejor que en el coci-

Conclusión

do. Esto es totalmente erróneo. En

El huevo es un alimento de gran

primer lugar, porque el calor des-

valor nutricional, recomendable

naturaliza las proteínas del huevo

para la población en general, pero

haciendo que sean más fácilmente

también en el colectivo de depor-

digestibles (21). En segundo lugar,

tistas y personas físicamente ac-

porque con el calor se inactivan al-

tivas. Es un alimento que aporta

gunas proteínas como la avidina,

proteínas de gran calidad y tiene

que es un factor antibiotina (22).

además una elevada densidad nu-

Y en tercer lugar, porque el huevo

tricional, lo que hace que sea un

debe manipularse adecuadamente

alimento muy adecuado para hacer

para que sea un alimento seguro y

frente a las mayores necesidades

evitar contaminaciones microbia-

nutricionales de los deportistas.

nas, lo que se consigue entre otras

Es conveniente, no obstante, co-

cosas con el cocinado correcto del

rregir errores y desterrar algunos

huevo (23).

mitos en relación a su consumo en este colectivo. El consumo de hue-

Recomendaciones de consumo de huevo en deportistas y personas físicamente activas

vo contribuye al seguimiento de

En primer lugar, conviene recor-

como en las personas más activas.

una dieta prudente, equilibrada y sana, tanto en población general

dar que es la dieta global, y no un alimento en particular, lo que de-

Bibliografía

fine una dieta correcta. El huevo

1. Thomas DT, Erdman KA, Burke LM. American College of Sports Medicine Joint Position Statement. Nutrition and Athletic Performance. Med Sci Sports Exerc 2016;48(3):543-68.

se puede incorporar en cantidades moderadas en una dieta sana y equilibrada. El consumo elevado de cualquier alimento, incluido el huevo, no es prudente. Pero desafortunadamente, en ocasiones se malinterpretan las recomendaciones y se elimina el huevo de la dieta de forma innecesaria. En el caso de alimentos nutritivos, como son los huevos, evitar su consumo puede hacer más daño que bien.

2. Ortega RM, López-Sobaler AM, Requejo AM, Andrés P. La composición de los alimentos. Herramienta básica para la valoración nutricional. Madrid: Editorial Complutense; 2010. 3. Ortega RM, López-Sobaler AM, Andrés P, Requejo AM, Aparicio A, Molinero LM. Programa DIAL para valoración de dietas y cálculos de alimentación. 3.4.0.9 ed. Madrid: Departamento de Nutrición (UCM) y Alceingeniería, S.A; 2017. 4. Ortega RM, Navia B, López-Sobaler AM, Aparicio A. Ingestas diarias recomendadas de energía y nutrientes para la población española. Madrid: Departamento de Nutrición. Universidad Complutense de Madrid; 2014. 5. WHO/FAO/UNU. Protein and amino acid requirements in human nutrition. Report of a Joint WHO/FAO/UNU Expert Consultation. World Health Organ Tech Rep Ser 2007(935):1-265, back cover. 6. FAO/WHO Expert Consultation. Protein quality evaluation. Joint FAO/WHO. FAO Food Nutr

Pap 1991;51:1-66. 7. Suárez López MM, Kizlansky A, López LB. Evaluación de la calidad de las proteínas en los alimentos calculando el escore de aminoácidos corregido por digestibilidad. Nutr Hosp 2006;21(1):47-51. 8. Moore DR, Camera DM, Areta JL, Hawley JA. Beyond muscle hypertrophy: why dietary protein is important for endurance athletes. Appl Physiol Nutr Metab 2014;39(9):987-97. 9. Burd NA, Tang JE, Moore DR, Phillips SM. Exercise training and protein metabolism: influences of contraction, protein intake, and sex-based differences. J Appl Physiol (1985) 2009;106(5):1692-701. 10. Morton RW, McGlory C, Phillips SM. Nutritional interventions to augment resistance training-induced skeletal muscle hypertrophy. Front Physiol 2015;6:245.11. Moore DR, Robinson MJ, Fry JL, Tang JE, Glover EI, Wilkinson SB, et al. Ingested protein dose response of muscle and albumin protein synthesis after resistance exercise in young men. Am J Clin Nutr 2009;89(1):161-8. 12. Institute of Medicine, Food and Nutrition Board. Dietary reference intakes for energy, carbohydrate, fiber, fat, fatty acids, cholesterol, protein, and amino acids. Washington, DC: National Academies Press; 2005. 13. Rong Y, Chen L, Zhu T, Song Y, Yu M, Shan Z, et al. Egg consumption and risk of coronary heart disease and stroke: dose-response meta-analysis of prospective cohort studies. BMJ 2013;346:e8539. 14. Alexander DD, Miller PE, Vargas AJ, Weed DL, Cohen SS. Meta-analysis of Egg Consumption and Risk of Coronary Heart Disease and Stroke. J Am Coll Nutr 2016;35(8):704-16. 15. Da Boit M, Hunter AM, Gray SR. Fit with good fat? The role of n-3 polyunsaturated fatty acids on exercise performance. Metabolism 2017;66:45-54. 16. Ortega RM. Nutrición del deportista. En: Ortega RM, Requejo AM, editores. Nutriguía: Manual de nutrición clínica. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2015. p. 78-88. 17. Woolf K, Manore MM. B-vitamins and exercise: does exercise alter requirements? Int J Sport Nutr Exerc Metab 2006;16(5):45384. Peternelj TT, Coombes JS. Antioxidant supplementation during exercise training: beneficial or detrimental? Sports Med 2011;41(12):1043-69. 18. Gleeson M. Immunological aspects of sport nutrition. Immunol Cell Biol 2016;94(2):117-23. 19. Penry JT, Manore MM. Choline: an important micronutrient for maximal endurance-exercise performance? Int J Sport Nutr Exerc Metab 2008;18(2):191-203. 20. Evenepoel P, Geypens B, Luypaerts A, Hiele M, Ghoos Y, Rutgeerts P. Digestibility of cooked and raw egg protein in humans as assessed by stable isotope techniques. J Nutr 1998;128(10):1716-22. 21. Wolf B. Biotinidase Deficiency. In: Pagon RA, Adam MP, Ardinger HH, Wallace SE, Amemiya A, Bean LJH, et al., editors. Seattle (WA): GeneReviews(R):1993. 22. Instituto de Estudios del Huevo. El Gran Libro del Huevo. León: Editorial Everest; 2009. 23. Aparicio A, Ortega RM, Requejo AM. Guías en alimentación: consumo aconsejado de alimentos. En: Ortega RM, Requejo AM, editores. Nutriguía: Manual de Nutrición Clínica. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2015. p. 27-42. 24. Requejo AM, Ortega RM, Aparicio A, López-Sobaler AM. El Rombo de la Alimentación. Madrid: Departamento de Nutrición, Universidad Complutense de Madrid; 2007.

CAPIA INFORMA / 29


TÉCNICO

Todo parte de una buena genética Cabaña Avícola Feller de Grupo Motta provee a las

cama. Junto a la oscuridad sectorizada hacen del nido

granjas más importantes en todo el país con pollitas BB

un espacio ideal para que la gallina desarrolle sus hábi-

HY LINEW80 y Brown.

tos naturales.

Es proveedor exclusivo de todos los establecimientos avícolas de Siete Hermanos SRL, entre las que se destaca Granja Santa Mónica con su producto Gallina Feliz. Foto: sin título-3

La capacidad productiva de los galpones de Granja Santa Mónica es de 87.000 aves. Poseen 2 galpones tradicionales, 1 de jaula automática, 1 aviario cage free y 1 galpón de recría con una capacidad de 40.000 aves. En el aviario cage free se trabaja con un único ciclo productivo hasta las 95 semanas, con un único despique antes de los 7 días aprobado por la certificadora, cumpliendo normativas establecidas por el Humane Farm Animal Care. Esto es gracias al desarrollo genético rea-

El aviario de Granja Santa Mónica tiene un sistema de

lizado en los últimos años desde Hy Line, socio estraté-

laminación LED dimerizable y sectorizada para dejar

gico de Cabaña Avícola Feller

parcialmente sectores menos iluminados (nidales) donde las gallinas ponen huevos. Los huevos caen en cintas por pendiente hacia la recolección general en el ingreso al galpón. Cuenta con ambiente controlado: temperatura, humedad, luz y ventilación; y con un sistema de extracción de guano automático. Los comederos (cadenas) y bebederos (niples) están ubicados en el centro de

Foto: sin título-39B

los nidales, que funcionao de manera automática.

La modalidad cage free garantiza el bienestar animal de las aves donde el libre movimiento está determinado por lotes con una densidad de aves de 11 gallinas por m2 y 15 cm de percha por gallina. El espacio de nido disponible es de 0,08 m2 cada 100 gallinas y, en estos, se contempla una superficie sintética que reemplaza la

CAPIA INFORMA / 30

Foto:

sin

título-35B

/

sin

título-45



TÉCNICO

El establecimiento cuenta con el acompañamiento de

Gallina Feliz es un producto 100% certificado por el

un servicio técnico de la Cabaña y el respaldo y trabajo

Instituto Certified Humane, representante en Amé-

en conjunto de veterinarios, que realizan visitas (con

rica Latina de la organización internacional Huma-

frecuencia establecidas) con un seguimiento pormeno-

ne Farm Animal Care (HFAC) dedicada a mejorar la

rizado de los lotes y rigurosos controles en los momen-

vida de los animales para la producción de alimentos.

tos claves del ciclo productivo, para lograr con la mayor eficiencia y calidad los mejores resultados productivos.

Foto: sin título-6

Ver video: https://youtu.be/DU-buTl_0wI

CAPIAINFORMA / 32


CAPIA INFORMA / 33


_____ INFORME

SENASA sobre el capítulo de Bienestar Animal de OIE Por Dr. (Esp.) Javier Prida

que la mortandad en los animales

pylobacyer en huevos producidos

libres de jaulas o en jaulas mejora-

libre de jaula sobre huevos produ-

Buenos Aires, 07 de julio de 2020.

das (también se pueden mencionar

cidos en jaulas. Acompaño resumen

Al SENASA

como enriquecidas) es más alta que

del trabajo y datos de este.

A la Dra. (M.V.) Ximena Melón,

en las jaulas tradicionales. Al res-

Prevalence of coliforms, Salmone-

At: Al Dr. (M.V.) Mariano Ramos,

pecto mostramos gráfico del estudio

lla, Listeria, and Campylobacter

Coordinador Directora Nacional de

de Lin. et al. 2016.

associated with eggs and the envi-

Sanidad Animal Gral. de Asuntos

ronment of conventional cage and

Zoosanitarios Internacionales

free-range egg production Se realizó un estudio para determi-

En atención a las discusiones que

nar si había diferencias en la pre-

se llevan adelante en la OIE, sobre

valencia de coliformes, Salmonella,

el capítulo de Bienestar Animal y

Listeria y Campylobacter en y den-

atento las consultas formuladas por

tro de los huevos y en el entorno

Ustedes en los últimos días, las cua-

de una parvada hermana de jaula

les son necesarias para avanzar en

A-2.- Inocuidad: Está comprobado

convencional y gallinas ponedoras

un acuerdo regional en la OIE de las

que las aves que están produciendo

de corral. El muestreo microbiano

Américas al respecto desde el sector

en sistemas libre de jaulas o en jau-

ocurrió aproximadamente cada 6

privado manifestamos lo siguiente.

las mejoradas están mas desafiadas

semanas entre las 20 y 79 semanas

Entendemos que la posición de la

a estar en contacto con virus y bac-

de edad. Un muestreo aleatorio de

OIE para argumentar a favor o en

terias, lo que produce además hue-

colonias coliformes típicas produjo

contra sobre dicho capítulo que se

vo de baja calidad en inocuidad.

371 aislamientos viables para iden-

encuentra en discusión, sea bajo

tificación bioquímica. Se identifica-

argumentos técnicos, lo cual es una

ron veintinueve géneros o especies

visión sesgada y tramposa para el

de bacterias. Hubo una prevalen-

conjunto de la población mundial.

cia significativamente mayor (p

Vemos que obligan a discutir solo

<0,0001) de Campylobacter en los

con dichos aspectos dejando de lado

hisopos de nido de campo abierto

los argumentos, económicos, socio-

comparada con la de las muestras

lógicos y ambientales.

de pasto y jaula (número de positi-

Serán desarrollados a continuación

vos: 8 nidal, 1 pasto, 0 jaulas) . Se

y fundamentados como así nos lo

Existe otro importante trabajo que

detectaron siete aislamientos de

han solicitado:

ha sido publicado en la Revista

Listeria innocua sin diferencia sig-

A.- Aspectos científicos:

Poultry Science, volumen 91, que

nificativa en la prevalencia entre

A-1.-: Mortalidad: El estudio de Lin.

habla sobre las prevalencias de co-

los tratamientos. Los aislamientos

et al. 2016 demuestra claramente

liformes, salmonela, listeria y cam-

se asociaron con cáscaras de huevo

CAPIA INFORMA / 34



_____ INFORME

(2 plantas libres, 1 caja, o jaula) y el ambiente de distribución libre (2

Influenza de alta patogenicidad anterior al 01 de enero de 2012

sultados se destaca que las gallinas sin jaulas también son más propen-

cajas nido, 2 hierbas, 0 jaula).

sas a sufrir fracturas de huesos por

A-3.- Sanitarios: Con solo revisar

accidentes de vuelo y aterrizaje. El

la web de la OIE donde se informa

estudio del CSES encontró que en-

el historial de las enfermedades de

tre el 9% y el 21% de los vuelos en

los animales desde hace varias dé-

un aviario terminaron en aterrizajes

cadas a la fecha y medir desde el 01

fallidos, lo que pudo haber contri-

de enero de 2012 (fecha de entrada

buido a un mayor nivel de rotura de

en vigencia de la Ley Europea so-

la quilla.

bre Bienestar animal) 8 años hacia

Dicho estudio también aborda, ade-

adelante y 7 años hacia atrás sobre, por ejemplo, influenza aviar de baja

Influenza de alta patogenicidad posterior al 01 de enero de 2012

más del señalado en este punto, temas sanitarios desde el punto de

y alta patogenicidad, se comprueba

vista mortandad, enfermedades, ca-

que los sistemas libre de jaulas han

lidad del aire, canibalismo, etc.

generado una diseminación de la enfermedad.

B.- Aspectos productivos: Es sabido

Influenza de baja patogenicidad anterior al 01 de enero de 2012

que las producciones libres de jaulas son más onerosas que las tradicionales. Algunos ejemplos a saber. B-1.-: Consumo de alimento: El consumo de alimento es más elevado en los sistemas libres de jaula que en Como se demuestra desde que se

los sistemas tradicionales.

ha instalado la moda libre de jaula cada vez más son los casos positivos de influenza aviar, tanto de bajo como de alta patogenicidad, en los

Influenza de alta patogenicidad posterior al 01 de enero de 2012

países que adoptan estas modas. A-4.- Lesiones: El Dr. John Brown, jefe de los servicios técnicos de

CAPIA INFORMA / 36

Zoetis en declaraciones al website:

B-2.-: Calidad del huevo: La calidad

https://www.thepoultrysite.com/

del huevo producido en los siste-

news/2016/11/cagefree-layers-

mas tradicionales es mejor que los

how-far-will-the-pendulum- swing

huevos producidos en los sistemas

declara que hay un estudio realiza-

libres de jaula.

do (Jones DR, et al. Microbiological

Sobre la base del rendimiento de

impact of three commercial laying

producción de huevos medido en

hen housing systems. Poult Sci.

este estudio, las gallinas enjaula-

2015;94:544-551), donde en sus re-

das tuvieron mejores características



_____ INFORME

generales de producción y calidad

sumo en LATAM es 48,33% más

de huevos en comparación con ga-

alto que el promedio mundial, por

llinas camperas, incluyendo FCR

tal motivo tomar decisiones sobre

(resultado del factor de conversión)

los sistemas productivos impacta-

mejorada, masas diarias de huevos,

rán de lleno en los habitantes de

producción de huevos para gallinas

nuestra región.

y huevos de gallina, y producción de huevos de grado A; mayores calificaciones de la unidad Haugh; y dis-

H&N ha hecho un trabajo impor-

minuyó las tasas de mortalidad.

tante, presentado en el Seminario de Bienestar Animal celebrado el

B-3.-: Huevo por ave alojada y con-

10 de marzo de 2021, donde grafica

Como conclusión podemos decir que

sumo de alimento diario: Aquí nue-

claramente los costos de produc-

los países más pobres, más huevos

vamente estamos en presencia de

ción de uno y otro sistema. La infor-

consumen. Y además hay que saber

números indiscutibles que mani-

mación ha sido suministrada por el

que los ingresos entre una región y

fiestan el perjuicio desde el aspec-

estudio realizado por Magdelaine,

otra son diametralmente opuestos,

to económico que son los sistemas

2009-2010.

como lo grafica el siguiente cuadro

libres de jaula según el estudio de

realizado con datos del Banco Mun-

Leinonen et al, 2012.

dial. Nuestra población gasta entre 4 y 6 veces más del porcentaje de su salario que un europeo.

Asimismo, desde ALA hemos realizado un estudio sobre los costos que C.- Aspectos sociales: Toda produc-

pagan los consumidores por una

ción diferente a los sistemas tradi-

docena de huevo, el cual fue pre-

Entendemos que no deberíamos

cionales encarecen el producto fi-

sentado en el Seminario señalado

caer en la situación que actual-

nal. Aquí compartimos un estudio

anteriormente. Tomando el precio

mente enfrentan los consumidores

del Dr. (M.V.) Antonio Paraguassu,

de referencia del huevo producido

de California, que pagan más de

especialista avícola de renombre in-

en jaula con un valor de 100 aba-

US$106 MM por año por consu-

ternacional.

jo se expresan los diferenciales en

mir huevos producidos de diferen-

porcentaje. Tenemos toda la docu-

te manera. Estudio publicado en la

mentación que avala lo que aquí se

Journal of Agriculture and Resouce

informa.

Economics. D.- Aspectos ambientales: Los estudios realizados por defensores y detractores de uno u otro sistema

También la empresa de genética

CAPIA INFORMA / 38

Hay que tener en cuenta que el con-

coinciden en que los sistemas libres


Pitarch Tejidos y Cortinas Avícolas a medida

cuide a sus

aves Liderazgo.Tecnología.Innovación.

TEJIDOS Y CORTINAS AVÍCOLAS Cielorasos plastificados hasta 3,20 mts. de ancho y sin plastificar de hasta 4,60 mts. de ancho sin empalmes. Amarilla, azul, cristal, blanca, azul plata, black out negro/negro y negro/plata con certificación de obscurecimiento. Garantía escrita hasta 36 meses contra degradación por rayos UV y la mayor durabilidad del mercado.

CINTAS TRANSPORTADORAS DE HUEVO Producto original de los sistemas de recolección de equipos importados. Resistente a los cambios bruscos de temperatura. Fabricada con materiales resistentes a la degradación de bacterias y hongos. Variedad en gramos, medidas y materiales.

Calidad certificada y garantizada. PRODUCTOS ÚNICOS CON CERTIFICACIÓN ISO 9001:2000 Y SERVICIO POST VENTA. Llámenos al 54-11-4652-8947 |

ventasavicolas@pitarch.com.ar | www.pitarch.com.ar


_____ INFORME

de jaulas o jaulas enriquecidas son menos amigables con el medio ambiente que los sistemas tradicionales de producción en jaula. Como En conclusión, entendemos que lue-

introducción podemos decir que este gráfico que ponemos a conti-

Esta comprobado que las gallinas li-

go de 60 años de desarrollo genético

nuación es fruto de mediciones en

bres de jaulas consumen más alimen-

para que las aves produzcan en jau-

sistemas de producción de huevos

to balanceado y por ende más agua,

las, sacarlas de estas en pos de un su-

en jaulas tradicionales.

producen menos huevos y de los que

puesto mejor bienestar animal no es

se producen menos cantidad son co-

el camino acertado.

mercializables. Por eso entendemos

Desde los aspectos técnicos, hay es-

que de la simple lectura del párrafo

tudios científicos a favor y en contra,

anterior concluimos que la huella de

pero desde los aspectos productivos,

agua y de carbono que genera el siste-

sociales y medio ambientales es in-

ma libre de jaula es menos amigable

discutible que las aves deben seguir

al medio ambiente que la que genera

en jaula.

el sistema en jaula tradicional.

No queremos terminar sin dejar de

Ahora sí nos introducimos en la ge-

En un mundo donde la pobreza sigue

decir que uno de los síntomas de bien-

neración de gases de efecto inverna-

en niveles importantes, el huevo es

estar animal en las aves son los pará-

dero (GEI) que realiza cada tipo de

un refugio nutricional indiscutible,

metros productivos del ave, un ave

producción. Nos encontramos con

por su proteína de alta calidad bio-

que no tiene espacio, está con estrés,

estos 3 cuadros según nos grafica

lógica, versatilidad, accesibilidad y

sin agua, sin comida, sin buen clima,

el consultor privado de la IEC, Dr.

económico.

maltratada, etc., no produce y si no

(M.V.) Vincent Guyonnet.

Para cerrar comparto un resumen de

produce, no es viable. Los producto-

la Dr. Widowski, quien es una des-

res avícolas son los más preocupados

tacada zootecnista de Canadá, que

por el bienestar animal, si no logran

trabaja para el sector público y dice

tener un sistema amigable y eficiente,

al respecto en su estudio Widowski et

su producción no es próspera.

al., 2017.

Esperemos seguir trabajando por un mejor bienestar animal sin dejar de atender el bienestar humano. Por eso nos ponemos a disposición para discutir un código de buenas prácti-

Para ver el informe completo ingrese a: https://capia.com.ar/docs/Informe SENASA BA.PDF CAPIA INFORMA / 40

cas que sea responsable con los animales y los humanos.



TESIS

Control de calidad de huevos comercializables arranqué en avicultura, ya que antes me dedicaba a la reproducción en bovinos”.

¿En qué se basa la tesis que publicaste? El objetivo es comprender la gran complejidad de factores intervinientes que afectan el problema de los huevos sucios y rotos dentro de una granja de postura comercial, lo cual genera grandes pérdidas económicas. La idea es comprender esa gran complejidad, muchas veces no la tenemos en cuenta realmente, pasa desapercibida o no hay datos como para que a través del tiempo vayamos midiendo la situación en la que nos encontramos. Pasa en muchos lugares. Sin medir ni conocer toEl trabajo fue publicado como tesis de la Especializa-

dos estos aspectos tampoco se puede tomar decisiones.

ción en Producción Avícola, cursada en la Universidad Nacional de Luján por Pablo Zalazar, quien nos cuenta la idea general del trabajo y las posibilidad de implenta-

¿Esto es aplicable a todo tipo de productor o solo a un tipo o tamaño específico?

ción de su propuesta, por parte de los productores.

Se puede aplicar en todos. La tesis está pensa-

Para ver el trabajo completo, ingrese a:

da desde jaulas convenciona-

https://capia.com.ar/docs/tesis_zalazar.pdf

les, en donde

CAPIA Informa entrevistó al autor, quién se presenta de este modo: “Mi nombre es Pablo Zalazar, soy médico veterinario, recibido de la Universidad Católica de Córdoba. Recientemente recibí el título de especialista en producción avícola por la Universidad de Luján. Trabajo en Bahía Blanca en la granja San Miguel SA, perteneciente a Miguel Cangelosi, desde junio de 2016, cuando



TESIS

esta gran cadena que es la producción tiene muchísimos eslabones, y que, si uno de ellos se fatiga, ya sea el personal o los factores nutricionales, por ejemplo, a través del molino o las decisiones que tomemos a través de las diferentes dietas van a afectar la producción y van a llevar a que tengamos mayor cantidad de pérdidas por fragilidad en cáscara o huevos sucios.

hay automatización en la recolección de huevos, pero

El daño en la calidad del proceso ¿suele suceder en una sola parte o hay distintos momentos?

también se puede aplicar en un productor muy chico

Esto sucede en distintos momentos. Para comprender

(campo, por ejemplo) o que tenga gallinas free range,

esto, debemos entender que tenemos factores:

porque también en estos lugares la calidad de cáscara y

• Reproductores: referido a los padres de nuestras

de huevos sucios afecta la producción.

gallinas.

Cada una de las situaciones será distinta y tendrá

• Nutricionales: recepción de materias primas, eva-

que adaptar su toma de datos de manera distin-

luación del complejo soja, aceites vegetales, balance

ta, pero todo va a ayudar que comprendamos que

calcio-fósforo y el agua de bebida.

Aviso DSM_20x14_PRINT.pdf

1

9/1/16

3:53 PM

strength to succeed

Hy-D® es un suplemento único que mejora la eficiencia del metabolismo de la vitamina D3. De esa manera, ayuda a mejorar la resistencia ósea, obteniendo un mayor rendimiento, aves más fuertes, y más y mejores huevos.

DSM Nutritional Products Argentina S. A. Lavoisier 3925 - (B1629AQC) Tortuguitas - Buenos Aires, Argentina Tel.: 03327-448600 www.dsm.com/animal-nutrition-health

CAPIA INFORMA / 44


TÉCNICO

CAPIA INFORMA / 45


TESIS ello tenemos muy buenas producciones, pero más calidad de ambiente o condiciones que demos a las gallinas para que logren excelentes producciones vamos a lograr mejores ganancias y calidad en el alimento. • Bioseguridad y sanitarios: hoy no se puede concebir una producción sin un control general y muy conciso de bioseguridad y sanidad. Sea por gallinas enfermas o porque a través de un camión sucio, por ejemplo, se introduce algún patógeno, podemos causar grandes problemas: una diarrea, una enfermedad •

Mane-

jo y condiciones ambien-

hepática. Lo vamos a tener reflejado en la producción.

tales: es una gran parte a la que a veces no se le

• Relacionados al personal: la educación y el compro-

presta atención y hace un tiempo nos estamos dando

miso que tiene el personal es fundamental. Si no es-

cuenta el peso que tiene esto en la producción. La ge-

tán comprometidos no vamos a lograr mucho. No

nética ha mejorado muchísimo realmente, y gracias a

podemos trabajar solos.

CALEFACCION PARA CRIADEROS AVICOLAS

Calefaccion por TUBOS RADIANTE para pollos parrilleros CIRICO S.R.L. Italia 531 (1618) El Talar, Buenos Aires, Argentina Tel. Fax (0054) 11-4726-9288/8334 www.ciroc.com.ar / info@ciroc.com.ar

Calefaccion por AIRE CALIENTE LIMPIO para recria de ponedoras


TESIS

¿Hay algún beneficio más respecto a aplicar este proceso?

cios o por los maples que se rompen). También tenemos grandes pérdidas económicas.

Sí, si vamos a la parte final del proceso. Si tenemos

Debemos tener en cuenta que la avicultura es una acti-

en cuenta los datos que nos proveyó la CAPIA, la

vidad de precisión, y a medida que pase el tiempo este

producción que se generó en 2020 fue de 14.050 mi-

concepto será aún de mayor relevancia por los costos y el

llones de huevos anuales registrados. Si tuviéramos

tipo de producción al que se va orientando la avicultura,

como mejora solo lograr el 1% más de esto, teniendo

en realidad, todas las producciones, no solo la avicultura.

en cuenta todos estos factores nombrados anteriormente, lograríamos 11.7 millones de docenas anuales extra. Esto representa 500 camiones de 26 pallets de 900 docenas cada uno. Este 1% se puede llegar a lograr tranquilamente. Como conclusión del trabajo, vemos que sostener el modelo actual tiene una gran complejidad: hay una pérdida de un alimento de gran calidad (recordemos que el huevo es considerado una proteína modelo), hay un incremento de las tareas operativas, ya sea de mante-

Para ver la tesis completa ingrese a: https://capia.com.ar/docs/tesis_zalazar.pdf

nimiento por la suciedad (por los huevos cachados, su-

CAPIA INFORMA / 47


REGIONALES

Volvieron las reuniones Regionales de Productores Avícolas Tras mas de 20 meses sin poder reencontrarnos CAPIA

APSA, BEDSON, BIG DUTCHMAN, CABAÑA CAMILA,

llevó adelante la 71º Reunión regional de Productores

CABAÑA AVÍCOLA FELLER, CEVA, DSM, ELANCO,

Avícolas en Córdoba.

ENSOL, MSD, SALMET Y ZOETIS que hacen posible

Debemos agradecer a la Cámara de Avicultores de Cór-

solventar económicamente este tipo de actividades.

doba y al Sr. Rodolfo Castro por la colaboración reci-

Asimismo, agradecemos al SENASA y al Dr. (M.V.) Pa-

bida, como así también a nuestros sponsors: AXOVO,

blo José Vicente Roa Pidcova quién a designado para

CAPIA INFORMA / 48


REGIONALES

disertar en nombre de dicho organismo público y nos ha compartido una impecable charla. A salón lleno y con los cuidados que la legislación local exige, mas de 50 personas participaron de la jornada en las instalaciones del Hotel del Automóvil Club Argentino de la Capital Cordobesa. Por casi 3 horas compartimos un grato y distendido momento, que nos permitió reencontramos con muchos amigos y conocidos que hacía varios años que no nos veíamos personalmente. La próxima reunión regional se realizará en 1º de septiembre en Mendoza. Los esperamos.

-VENTAJaulas tradicionales para alojamiento de un total aproximado de 5300 aves con las siguientes caracteristicas: - Distribucion piramidal con 2 niveles de altura, distribuidos en 3 filas . - Carros de empuje manual para distribucion de alimento, con sus respectivos motores y tolva superior. -Sistema de niples completos. -Silo de almacenamiento exterior para ración con sus respectivos accesorios (bota, sinfin y caños), con capacidad estimada de 8 ton, en muy buen estado. Cel.: (03447) 15434289 Tel.: (03447) 480308 / 480253 Email: rrhh@cybsa.com.ar Dirección: Avda. Urquiza 1834 (CP 3265) - Villa Elisa - Entre Ríos. www.cybsa.com.ar

CAPIA INFORMA / 49


ESTADÍSTICAS JULIO-AGOSTO 2021 Alojamiento Reproductoras Livianas Fuente: SENASA Años/meses

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

Enero

26.320

16.800

0

0

0

0

7250

0

24710

Febrero

51.760

48.290

36.675

35.040

55242

32640

15780

44280

0

Marzo

16.100

17.680

37.470

16.800

9548

54000

31470

0

0

Abril

0

0

0

62.140

28000

28000

32580

0

91760

Mayo

17.600

0

6.944

35.040

0

0

7556

0

17180

Junio

0

0

0

0

18720

6000

17760

72150

15840

Julio

24.400

35.760

0

7840

0

28080

0

34360

0

Agosto

27.620

64.280

72080

18400

0

0

0

7250

Septiembre

34.050

0

0

18150

51520

0

32580

0

Octubre

18.080

6.720

70245

63215

49660

42000

60805

26955

Noviembre

31.300

0

0

26000

20526

18720

0

49710

Diciembre

0

17.680

6944

18600

0

9360

0

44710

Total 1ºsem.

111.780

82.770

81.089

149.020

111.510

120.640

112.396

116.430

Total 2ºsem.

135.450

124.440

149.269

152.205

121.706

98.160

93.385

162.985

0

TOTAL

247.230

207.210

230.358

301.225

233.216

218.800

205.781

279.415

149.490

149.490

Pollitas BB de alta postura vendidas (en miles) MES /

2019

2020

2021

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2016

2017

2018

2019

2020

2021

940

1.200

1.186

795

460

440

430

480

488

490

1.330

1.350

1.370

1.680

1.674

1.285

FEB.

860

925

960

1.100

804

865

450

430

410

390

430

407

1.310

1.355

1.370

1.490

1.234

1.272

MAR.

880

930

980

1.120

871

926

440

460

480

410

320

544

1.320

1.390

1.460

1.530

1.191

1.470

ABR

900

915

970

1.130

715

860

450

410

460

415

267

390

1.350

1.325

1.430

1.545

982

1.250

MAY

870

920

1.100

1.150

815

1.083

420

390

470

420

305

407

1.290

1.310

1.570

1.570

1.120

1.490

JUN

910

860

980

1.130

829

953

480

386

480

410

469

320

1.390

1.246

1.460

1.540

1.298

1.273

JUL

880

820

1.050

1.050

760

795

510

370

470

430

412

330

1.390

1.190

1.520

1.480

1.172

1.125

AGO.

920

880

1.100

1.100

968

480

390

460

480

362

1.400

1.270

1.560

1.580

1.330

SEP

930

910

1.050

1.250

1.057

460

380

480

470

317

1.390

1.290

1.530

1.720

1.374

OCT.

950

925

1.100

1.250

886

510

370

460

490

416

1.460

1.295

1.560

1.740

1.302

NOV.

960

930

1.250

1.280

1.083

490

410

470

510

529

1.450

1.340

1.720

1.790

1.612

DIC.

930

850

1.200

1.190

758

460

380

460

490

465

1.390

1.230

1.660

1.680

1.223

1º.S

5.290

5.460

5.930

6.830

5.220

5.482

2.700

2.516

2.730

2.525

2.279

2.558

7.990

7.976

8.660

9.355

7.499

9.165

2º S

5.570

5.315

6.750

7.120

5.512

795

2.910

2.300

2.800

2.870

2.501

330

8.480

7.615

9.550

9.990

8.013

1.125

13.950

10.732

5.610

4.816

5.530

5.395

4.780

16.470

15.591

18.210

19.345

15.512

9.165

CAPIA INFORMA / 50

2.888

2018

910

6.277

2017

870

TOTAL

2016

ENE

12.680

TOTAL POLLITAS

10.775

POLLITAS COLOR

10.860

AÑO

POLLITAS BLANCAS


Precio promedio mensual de Huevos sin I.V.A

AÑO

MES Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre

2019

(en granja al productor por docena de huevo original)

BUENOS AIRES BLANCO COLOR 24,658 25,927 26,612 28,182 29,207 31,174 31,345 33,235 31,175 32,909 30,438 32,129 30,136 32,248 31,595 33,814 33,124 35,264 33,504 35,558

Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio

2020

2021

*** Atento la resolución 100/2020 de la Sec. Com. Interior, los precios son iguales a la encuesta del 09 de marzo de 2020

34,107 34,579 35,583 38,370 *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** 47,752 53,428 54,635 54,570 56,382 59,764 62,899

SANTA FE BLANCO COLOR 23,918 25,409 25,813 27,618 28,330 30,550 30,405 32,570 30,240 32,251 29,308 31,494 29,231 31,603 30,647 32,576 32,130 34,559 32,499 34,847

36,124 36,752 37,742 40,393 *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** 51,912 57,050 58,268 58,633 60,630 64,997 67,417

33,084 33,541 34,516 37,219 *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** 46,320 51,825 52,996 52,933 54,690 57,971 61,012

ENTRE RIOS BLANCO COLOR 23,795 25,279 25,680 27,477 28,184 30,394 30,248 32,404 30,084 32,086 29,157 31,334 29,081 31,442 30,489 32,410 31,965 34,383 32,331 34,669

35,401 36,017 36,987 39,586 *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** 50,874 55,909 57,102 57,460 59,417 62,867 66,068

32,914 33,368 34,338 37,027 *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** 46,081 51,558 52,722 52,660 54,408 57,672 60,698

35,221 35,833 36,799 39,384 *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** 50,615 55,623 56,811 57,167 59,114 62,547 65,731

Industrializacion de Huevos en plantas procesadoras En cajones de 30 docenas FUENTE: CAPIA en base a datos del SENASA MES/AÑO

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

PROMEDIO

ENERO

274.494

287.374

279.786

305.612

281.054

241.082

255.092

218.426

262.986

271.960

FEBRERO

230.481

193.640

155.996

252.454

218.173

198.464

202.230

193.822

210.800

208.433

MARZO

220.136

249.767

249.749

171.217

215.976

208.914

218.728

235.047

240.578

221.114

ABRIL

223.551

245.739

227.162

232.165

182.099

215.377

226.715

181.231

209.292

215.525

MAYO

216.200

234.117

202.122

225.401

214.143

240.224

244.485

181.457

230.700

223.069

JUNIO

218.620

216.639

277.279

221.954

229.264

190.869

219.774

190.286

239.655

221.924

JULIO

231.663

221.316

247.760

329.575

221.903

254.443

236.754

191.956

231.971

243.530

AGOSTO

246.827

262.818

250.803

244.382

250.455

259.142

234.589

225.416

245.705

SEPT.

235.025

250.004

273.462

249.765

240.251

251.176

226.983

229.578

244.982

OCTUBRE

328.713

257.067

304.762

255.999

267.085

253.851

252.800

227.908

266.320

NOVIEMBRE

306.248

310.853

300.745

274.591

246.905

267.431

226.888

264.341

272.342

DICIEMBRE

285.081

261.174

294.928

285.389

249.705

236.148

215.906

219.059

256.038

1er. Sem.

1.383.482

1.427.276

1.392.094

1.408.803

1.340.709

1.294.930

1.367.024

1.200.269

1.394.011

1.362.025

2º Sem.

1.633.557

1.563.232

1.672.460

1.639.701

1.476.304

1.522.191

1.393.920

1.358.258

231.971

1.528.917

TOTAL

3.017.039

2.990.508

3.064.554

3.048.504

2.817.013

2.817.121

2.760.944

2.558.527

1.625.982

2.890.942

CAPIA INFORMA / 51


Procesado de huevos durante Enero - Julio 2021 (en cajones de 30 docenas)

ENE

FIRMA

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ACUM

OVOBRAND S.A.

78219

69116

65903

68268

75981

82646

51187

491320

TECNOVO SA

54767

48564

59100

41776

58214

65038

67796

395255

OVOPROT INTERNATIONAL

54603

40143

44851

50937

49826

44587

55033

339980

COMPAÑIA AVÍCOLA S. A.

24500

21518

30018

19868

20609

21220

26914

164647

EST AVICOLA LAS ACACIAS

17825

6766

9773

4009

2923

2923

4939

49158

"HD" DE LA VITA SUSANA

6128

4091

6125

2883

5077

5097

5370

34771

AGROPECUARIA EL CANDILS.A.

6468

5544

6552

5040

3276

4536

3348

34764

OVOPRODUCTOS DE CORDOBA

5445

4154

5479

5037

4512

4220

5900

34747

GUINDAL S.A.

3332

2725

3381

3548

2779

2889

3382

22036

QUIMICA NORC

5037

2498

3026

2456

2885

1288

3501

20691

ARTESANIAS AVICOLAS S.R.L.

2220

2100

2670

2162

1864

1914

2280

15210

INDUSTRIA DEL HUEVO S.R.L.

1895

2125

1965

1860

1556

1560

1090

12051

767

1014

1105

882

584

800

886

6038

1285

150

350

300

300

350

32

2767

495

292

280

266

314

587

313

2547

262986 210800 240578 209292 230700 239655 231971

1625982

GRANJA SAN MIGUEL S.A. ADIN S.A. PRODUCTOS ALIMENTICIOS TOTAL

Faena comparada de gallinas livianas (en unidades de Blancas y de Color) 2012 enero

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

1.251.306

1.140.404

1.798.382

1.362.390

1.178.991

1.303.817

1.271.868

1.632.236

2.636.871

2.382.439

febrero

807.637

857.411

1.138.082

788.092

993.914

940.143

648.041

964.484

1.880.901

2.706.425

marzo

668.858

938.477

895.952

938.640

923.676

1.113.696

876.130

1.185.473

1.606.071

3.318.317

abril

387.932

1.023.691

806.894

798.741

712.428

820.831

696.678

1.036.002

2.394.231

3.110.842

mayo

703.938

1.101.466

876.196

950.501

951.120

823.804

1.042.292

1.438.542

2.014.130

2.731.693

junio

901.117

984.160

961.944

996.905

901.427

1.064.441

1.087.465

2.024.643

2.558.839

3.217.071

julio

1.067.250

1.307.518

986.432

682.509

870.679

991.991

1.062.179

2.420.767

2.848.649

2.909.166

agosto

1.357.526

1.454.928

1.186.098

900.945

996.088

1.300.611

1.306.786

2.433.548

2.605.107

setiembre

1.132.686

1.425.769

1.288.556

1.020.977

1.143.069

1.171.893

1.247.323

1.911.126

2.581.510

octubre

1.419.495

1.588.759

1.293.250

1.109.369

1.117.540

1.217.464

1.229.290

1.965.821

2.626.424

noviembre

1.388.205

1.350.838

2.212.103

1.106.692

1.099.944

905.600

858.217

2.235.527

2.359.589

diciembre

1.013.611

1.433.212

1.022.963

1.022.839

1.004.379

1.182.177

1.266.436

2.174.729

2.223.994

1er. Sem.

4.720.788

6.045.609

6.477.450

5.835.269

5.661.556

6.066.732

5.622.474

8.281.380

13.091.043

17.466.787

2do. Sem.

7.378.773

8.561.024

7.989.402

5.843.331

6.231.699

6.769.736

6.970.231

13.141.518

15.245.273

2.909.166

12.099.561

14.606.633

14.466.852

11.678.600

11.893.255

12.836.468

12.592.705

21.422.898

28.336.316

20.375.953

TOTAL Anual

CAPIA INFORMA / 52


Relación precio huevo blanco alimento ponedora Alimento balanceado ponedora jaula: Precio promedio en Planta- Fuente: CAPIA, Precio neto sin IVA y sin flete, a granel. Docena huevo blanco en granja: Precios promedio sin IVA- Fuente CAPIA.

RELAC.

HUEVO/ALIM.

PRECIO ALIM.

HUEVO

PRECIO

HUEVO/ALIM.

2021 RELAC.

PRECIO ALIM.

HUEVO

PRECIO

RELAC.

2020 HUEVO/ALIM.

PRECIO ALIM.

HUEVO

PRECIO

RELAC.

2019 HUEVO/ALIM.

PRECIO ALIM.

HUEVO

PRECIO

RELAC.

HUEVO/ALIM.

HUEVO

PRECIO

2018

PRECIO ALIM.

2017 Mes

Enero

10,84

4,30

2,52

12,24

4,32

2,83

24,66

9,22

2,68

35,58

13,21

2,69

47,75

24,21

1,97

Febrero

11,55

4,32

2,67

15,49

4,63

3,35

26,61

9,93

2,68

38,37

13,32

2,88

53,43

24,21

2,21

Marzo

12,62

4,32

2,92

19,96

5,84

3,42

29,21

9,93

2,94

***

***

***

54,64

25,18

2,17

Abril

12,74

4,32

2,95

21,72

5,84

3,72

30,67

10,06

3,05

***

***

***

54,57

25,38

2,15

Mayo

12,40

4,32

2,87

21,29

6,08

3,50

31,18

10,25

3,04

***

***

***

56,38

26,92

2,10

Junio

11,50

4,32

2,06

21,20

7,05

3,01

30,44

10,25

2,97

***

***

***

59,76

27,74

2,15

62,89

28,26

2,23

Julio

10,92

4,32

2,53

21,44

7,30

2,94

30,14

10,25

2,94

***

***

***

Agosto

11,34

4,32

2,62

22,34

7,34

3,04

31,60

10,64

2,97

***

***

***

Sept.

11,53

4,32

3,33

24,10

7,86

3,07

33,12

13,03

2,54

***

***

***

Octubre

11,35

4,32

2,63

25,29

8,05

3,14

33,50

13,02

2,57

***

***

***

Noviembre

11,42

4,32

2,64

24,89

8,49

2,93

34,11

13,02

2,62

***

***

***

Diciembre

11,62

4,32

2,69

24,72

8,49

2,91

34,58

13,22

2,62

***

***

***

*** Atento la resolución 100/2020 de la Sec. Com. Interior, los precios son iguales a la encuesta del 09 de marzo de 2020

Evolución de las Exportaciones Avícolas FUENTE: CAPIA en base a datos de SENASA Concepto

ene-sep 2018 (TN)

ene-sep 2019 (TN)

% Var en TN ene-sep 2018 /ene-sep 2019

Carnes Frescas

77.263

***

Subproductos Aviares

43.497

***

Carnes Procesadas

2.276

***

Harinas Animales

18.083

***

Huevo y Derivados

2.619

***

Otros (*)

8.640

***

Total Avicultura

152.378

***

*** S.I.S ( sin informacion suministrada)

CAPIA INFORMA / 53


Exportaciones del Complejo Huevo

Albúmina

1653

11.401

388

2.225

691

4.613

TOTAL AÑO 2019

470

517

3584

15.884

1643

7.267

648

3.335

823

4.765

TOTAL AÑO 2020

279

368

1436

11.516

1360

5195

487

2133

798

3820

AÑO 2021 Enero

17

10

254

1.247

180

892

26

130

31

215

Mil U$S

18.961

Mil U$S

3135

Total

Polvo (*)

Yema Polvo (*)

Mil U$S

722

Mil U$S

403

(*)

TOTAL AÑO 2018

Mil U$S

Polvo (*)

Huevo Entero

Ovoproductos

Año / Mes

Huevo Cáscara

Peso Neto (Tn) Fuente: INDEC / Secretaría de Gobierno de Agroindustria

Febrero

X

X

333

1.649

166

813

89

371

78

465

Marzo

55

43

232

869

60

245

49

210

68

371

Abril

145

106

342

1.026

55

242

75

311

67

367

Mayo

323

236

625

1.686

133

604

88

363

81

483

Junio

359

225

568

1265

142

682

28

133

39

225

Alojamiento de Abuelas (en cabezas) Fuente: SENASA Mes / Año

2014

Enero

15.650

Febrero

31.543

Marzo

74.413

Abril Mayo

28.056

Junio

58.763

Julio

34.433

2015 73.484

2016

2018

2019

2020

13.874

41.896

64.102

24.213

14.500

46.169

7.395

15.078

54.840

78.045

18.000

26.753

26.659

33.560

33.397

15.078

48.246

32.875

35.300

72.863

33.678

22.254

17.500

15.268

60.025

25.875

73.743

39.954

66.204

Agosto Septiembre

76.325

59.480

Octubre

24.590

10.514

38.091

Noviembre

15.650

23.026

44.161

Diciembre

11.074

36.464

1ºsem.

242.858

2ºsem.

162.072

TOTAL

404.930

CAPIA INFORMA / 54

2017

26.659

2021 26.600

27.871 30.177

26.600

15.080 26.659

PROMEDIO

41.450 24.407

26.600

29.372

35.370

36.868

47.814

34.210 38.613

32.868

24.300

43.571

14.000

18.600

40.668

33.380

137.200

248.137

199.283

85.300

195.688

234.620

182.936

71.680

332.888

482.757

382.219

156.980

26.659

47.897 22.253

26.600

27.801 35.042

161.053

102.452

115.170

53.259 161.053

155.711

164.924 156.821

115.170

293.232


Faena de aves

Miles de unidades - Pollos, Gallinas y Pavos Año ENERO

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

61.471

63.265

60.701

63.944

55.121

59.748

58.253

65.175

68.354

57.560

FEBRERO

53.580

54.703

54.061

57.468

51.076

53.221

50.502

57.157

58.403

53.473

MARZO

65.812

61.557

56.219

61.460

57.474

64.230

59.944

58.658

64.577

66.757

ABRIL

55.335

60.733

60.279

62.888

57.071

56.063

58.408

60.773

68.668

63.174

MAYO

63.748

64.995

60.733

58.361

58.217

59.047

62.130

66.790

60.714

58.265

JUNIO

60.005

55.491

58.270

63.695

57.632

63.491

57.447

57.300

62.608

64.206

JULIO

60.991

66.082

63.647

64.226

57.556

61.603

61.499

68.385

63.886

62.131

AGOSTO

65.247

60.499

59.192

57.080

62.988

61.764

63.511

65.235

59.825

SETIEMBRE

58.480

55.649

64.431

61.745

58.772

50.926

55.325

60.851

64.009

OCTUBRE

67.070

62.966

65.509

59.874

55.594

59.397

63.380

66.802

63.327

NOVIEMBRE

62.189

52.895

52.139

55.766

55.861

53.196

61.699

62.398

62.102

DICIEMBRE TOTAL ACUM

59.813

60.220

64.355

59.049

62.247

55.485

59.357

66.360

63.928

733.741

719.055

719.536

725.556

689.609

698.171

711.455

755.884

760.401

425.566

Relación precio Kg. pollo/precio Kg. alimento Parrillero Terminador Alimento balanceado parrillero terminador: Precio promedio en Planta Fuente: CAPIA, Precio neto sin IVA y sin flete, a granel. Kilo de pollo vivo en granja: Precios promedio sin IVA- Fuente CAPIA

RELAC.

POLLO/ALIM.

PRECIO ALIM.

VIVO

PRECIO POLLO

POLLO/ALIM.

2021

RELAC.

PRECIO ALIM.

VIVO

PRECIO POLLO

RELAC.

2020 POLLO/ALIM.

PRECIO ALIM.

VIVO

PRECIO POLLO

RELAC.

2019 POLLO/ALIM.

PRECIO ALIM.

VIVO

PRECIO POLLO

RELAC.

2018 POLLO/ALIM.

PRECIO ALIM.

VIVO

Mes

PRECIO POLLO

2017

Enero

10,50

4,39

2,39

16,32

4,51

3,62

28,26

9,36

3,02

40,87

14,62

2,80

89,63

26,67

3,36

Febrero

12,00

3,61

3,33

18,69

4,76

3,93

30,33

9,95

3,05

43,18

14,62

2,95

85,66

25,86

3,31

Marzo

13,75

4,51

3,05

17,82

5,75

3,10

42,84

9,95

4,30

***

***

***

84,67

26,74

3,17

Abril

12,48

4,51

2,77

14,42

5,75

2,51

40,80

10,14

4,02

***

***

***

87,65

26,74

3,28

Mayo

9,71

4,51

2,15

13,48

6,13

2,20

33,31

10,42

3,20

***

***

***

95,58

26,74

3,57

Junio

8,68

4,51

1,93

14,79

7,66

1,93

32,59

10,42

3,13

***

***

***

106,49

26,94

3,95

Julio

11,55

4,51

2,56

14,57

7,84

1,86

26,55

10,42

2,55

***

***

***

103,51

28,00

3,70

Agosto

13,35

4,51

2,96

17,98

8,00

2,25

26,57

12,05

2,21

***

***

***

Septiembre

14,53

4,51

3,22

25,33

8,16

3,10

40,62

14,12

2,88

***

***

***

Octubre

13,25

4,51

2,94

26,56

8,32

3,19

42,69

14,12

3,02

***

***

***

Noviembre

12,59

4,51

2,79

28,62

8,96

3,19

41,03

14,12

2,91

***

***

***

Diciembre

14,76

4,51

3,27

29,57

8,96

3,30

40,62

14,62

2,78

***

***

***

*** Atento la resolución 100/2020 de la Sec. Com. Interior, los precios son iguales a la encuesta del 09 de marzo de 2020

CAPIA INFORMA / 55


Faena de aves por empresa (Enero- Julio 2021)

Miles de unidades - Pollos, Gallinas y Pavos

ENERO 4853989

FEBRERO 4332101

MARZO 5536139

ABRIL 5058736

MAYO 4714759

JUNIO 5023119

JULIO 5187495

ACUM. 34706338

LAS CAMELIAS S A

4198141

3887600

4811739

4588101

4208317

4641877

4695961

31031736

AVICOLA CAPITAN SARMIENTO S.A.

3718140 2543480 2882873 1942864 2281946 2406734

2289131 1743742 2799453 2007648 2357570 2229380

4740414 3792531 3304978 2674412 2725374 2319950

4605076 3566732 3066952 2790300 2373750 2238639

4080803 3199109 2745409 2366010 2425945 1831171

4508986 3656392 3216335 2627373 2454049 2250484

4084027 3723686 2792500 2722813 2457453 1866160

28026577 22225672 20808500 17131420 17076087 15142518

2004192 1698789 1501700 1525919 1153648 1218962 1221676 1263436 1131860 1178935 1313920 1242245 1108210 1089420 340411

1711406 1432112 1449270 1411560 1266138 1240435 1167309 1123752 1091165 1089263 1055480 1149863 1091688 1089171 872223

1747104 1742862 1854010 1608743 1390347 1376658 1327217 1416798 1296387 1293787 1310330 1420408 1349295 1217021 1364718

1712874 1689926 1690436 1617849 1279719 1256101 1272109 1374466 1272421 1194559 1189384 1101256 1155011 1194437 1271964

1748605 1497581 1500577 1529506 1319934 1270197 1176019 1233465 1142366 1232591 1048486 1032124 1164770 1114079 1151929

2106238 1838668 1601465 1520284 1345208 1330759 1291118 1186504 1331609 1177029 1230070 1173486 1198119 1173744 1375362

1711351 1661270 1460552 1637811 1353485 1324042 1328022 1123328 1326771 1171236 1183818 1197110 1203516 1127744 1292651

12741770 11561208 11058010 10851672 9108479 9017154 8783470 8721749 8592579 8337400 8331488 8316492 8270609 8005616 7669258

1028860 833907 659290 716204 844678 687495 724133 655970 688663 721180 508845 524770 444887 487734 475536 450131 458976 508489

1003008 954541 759887 753246 934286 721145 662069 658606 631434 685631 448842 435784 431827 429113 433869 404773 434260 400605

1192098 1093814 873466 821965 564636 776385 822730 751632 779847 872983 584832 555651 527471 524227 487831 363915 484136 567306

1147904 994661 911130 791229 686776 705450 731406 665753 691337 706805 501016 470149 501888 513521 446974 513142 511277 490711

933094 995999 855652 757530 702303 720627 639176 710574 674208 512789 492065 463980 478654 505234 446338 448273 396319 425641

1119369 1097353 874703 840596 630951 748867 696345 722718 725572 619920 517680 581013 572754 497145 521878 541534 474229 440110

1076954 1033758 759329 799686 838403 592255 647146 708895 608021 533346 576937 564072 574012 525605 478048 549037 506393 428894

7501287 7004033 5693457 5480456 5202033 4952224 4923005 4874148 4799082 4652654 3630217 3595419 3531493 3482579 3290474 3270805 3265590 3261756

399936 333129 312900 308434 226200 177329

384562 330591 329050 322884 249642 235619

342323 360803 361200 339397 270573 134011

378847 370904 375100 334373 241536 260485

364057 320266 311318 272609 280842 202319

423267 416550 309500 319697 284185 238729

384448 409300 351694 325121 289142 221710

2677440 2541543 2350762 2222515 1842120 1470202

ESTABLECIMIENTO FRIGORIFICO AZUL S.A. (E.F.A.S.A)

166539

169619

159061

164269

139421

260397

224126

1283432

G. H. S.R.L.

143800 126454 107591 38500 16048

127500 125886 99178 27000 1500

149900 146920 128654 73500 23813

192700 139835 106014 51500 15766

150000 149461 114132 50000 18231

164500 146768 106780 40500 17797

164200 144996 123049 40500 19600

1092600 980320 785398 321500 112755

57598098

53473417

66756302

63173256

58264864

64209685

62131479

425607101

FIRMA FRIGORIFICO DE AVES SOYCHU SAICFIA

GRANJA TRES ARROYOS S.A.C.A.F.e I. INDUSTRIALIZADORA S.A. FRIGORÍFICO DE AVES SOYCHU SAICFIA FADEL S.A. ALIBUE S.A. C ALI S A COMPLEJO ALIMENTARIO S A POLLOLIN S A Frigorifico Entrerriano de Productores Avicolas MIRALEJOS SACIFIyA. BONNIN HNOS INDAVISA (INDUSTRIAS AVICOLAS S.A.) WADE S.A. DOMVIL S.A.I.C.A. Avex S.A. QUE RICO S.A SANTIAGO EICHHORN E HIJOS SRL SUPER S.A. FRIGORIFICO AVICOLA BASAVILBASO SAGEMÜLLER S.A. GRANJA TRES ARROYOS INDACOR S.A. FAENAR S.R.L. ABSOLON S.A. UNION AGRICOLA DE AVELLANEDA COOP LTDA WADE S.A. PRODUCTOS ALIMENTICIOS SOFIA S.A PROSAVIC S.R.L. SANCHEZ Y SANCHEZ S.R.L. Supermercados Toledo S.A. FRIGORIFICO MARK S.A. ARGEAVE S.R.L. PROCESADORA AVICOLA DEL MEDIO SA COOPERATIVA DE TRABAJO AVICOLA MORENO GRANJAS CARNAVE S.A. CABAÑA EL FORTIN S.A. SERVIAVE S.A. NUTRISUR S.R.L. COTO CENTRO INTEGRAL DE COMERCIALIZACION S.A. GRANJA AR OS AVÍCOLA SAN CAYETANO S.R.L. CRIAR S.R.L. AVICOLA LUJAN DE CUYO S.A GRANJAS RIOJANAS S.A.P.E.M. POLLO DE ORO S.A.

AVICOLA SANTA BARBARA S.R.L. MOLINE S.R.L. RUBEN VICTOR NICOLA R. TRONCHIN HERMANOS S.A.

TOTAL

CAPIA INFORMA / 56


Precio promedio mensual del kilo de pollo vivo sin IVA

BUENOS AIRES 28,26 30,33 42,84 40,80

Enero Febrero Marzo Abril

2019

2020

ENTRE RIOS 27,69 29,72 41,98 39,98

27,55 29,57 41,77 39,78

Mayo Junio

33,31 32,59

32,64 31,94

32,48 31,78

Julio Agosto Septiembre

26,55 26,57 40,62

26,02 26,04 39,81

25,89 25,91 39,60

Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

42,69 41,03 40,62 40,87 43,18 *** *** *** ***

41,83 40,21 39,81 40,05 42,32 *** *** *** ***

41,62 40,00 39,60 39,85 42,10 *** *** *** ***

***

***

***

Julio Agosto

***

***

***

Septiembre

***

***

***

Octubre

***

***

***

Noviembre

***

***

***

Diciembre Enero

2021

SANTA FE

***

***

***

89,63

87,84

87,39

Febrero

85,66

83,95

83,52

Marzo

84,67

82,98

82,55

106,49

104,36

103,83

103,51

101,44

100,93

Resultado General de los Últimos 12 Meses

Fórmula de Ajuste Conver. Ajustada a 2.700kg = ((2,700 - Peso Real)*0,02)/0,06) + Conversión Peso / Conver. Ajus. A 2,700 kgs. = 2700/ Conversión Ajustada Factor de Eficiencia= FEP F.E.P.= ((Peso * Viabilidad)/Conversión * Edad)*100 - Fuente: AVIMETRIA ADP/Edad

Peso/Conv.

Ajus. 2700kg

2700kg

Conv. Ajus.

FEP

ADP

85,45 93,19

Edad de Faena

85,89 93,67

Real

87,65 95,58

Peso/Conv.

Abril Mayo

Conv. Real

Peso

% Mortalidad

Junio Julio

Meses

*** Atento la resolución 100/2020 de la Sec. Com. Interior, los precios son iguales a la encuesta del 09 de marzo de 2020

mar-20

6,59

2,844

1,944

1,469

48,38

58,94

286

1896

1432

1,223

abr-20

6,51

2,871

1,966

1,470

48,73

59,17

285

1909

1426

1,222

may-20

6,25

2,887

1,923

1,513

47,87

60,48

299

1861

1466

1,269

jun-20

6,95

2,884

1,926

1,506

47,83

60,48

296

1864

1459

1,272

jul-20

6,63

2,919

1,907

1,538

47,29

61,87

306

1834

1480

1,314

ago-20

7,23

2,880

1,895

1,525

46,72

61,73

305

1835

1478

1,325

sep-20

7,99

2,872

1,920

1,501

46,77

61,50

297

1862

1456

1,319

oct-20

7,45

2,901

1,903

1,529

46,51

62,37

305

1836

1478

1,343

nov-20

6,67

2,883

1,926

1,504

46,72

61,76

301

1864

1456

1,324

dic-20

6,14

2,863

1,961

1,456

47,10

60,10

291

1917

1423

1,278

ene-21

6,37

2,826

1,950

1,458

47,28

59,83

289

1907

1426

1,268

feb-21

6,12

2,880

1,915

1,510

48,16

59,94

296

1854

1462

1,249

Promedio

6,76

2,874

1,928

1,499

47,44

60,71

296

1870

1454

1,284

CAPIA INFORMA / 57


Invitamos a todos los lectores de la revista a ser parte de ella.

Enero - Febrero 2021 / N° 302

Todos hacemos CAPIA Informa

¿Qué deja el 2020?

Si quiere compartir alguna experiencia desde el lado técnico, administrativo o de ventas, esperamos su colaboración. Solo tiene que mandar su artículo a administracion@capia.com.ar con sus datos de contacto.

El pasado fue un año que será recordado por siempre, producto de la pandemia que Uno de los desafíos principales azotó al mundo entero. para los sectores productivos fue mantenerse operativo y lidia r con los obstáculos que dejó la crisis de la COVID-19. ENTREVISTA

Por la misma vía recibimos sugerencias para mejorar nuestro trabajo. Nos interesa mucho su opinión.

Soluciones técnicas a medida La empresa Axovo, con sede en Crespo, Entre Ríos, representa importantes marcas provee doras del sector y añade su distintivo: asesoramiento técnico para optimizar los resulta dos.

Visite nuestro sitio web: www.capia.com.ar

Mayo - Junio 2021 / N° 304

CAPIA - Corrientes 119 - 3º piso

- Of. 302 / C1043AAB Buenos

Aires

Enero - Febrero 2021 / N° 302

Capítulo de bienestar animal en gallinas ponedoras de la OIE Entrevista con Mariano Ramos, arios coordinador general de Asuntos Sanitnal Internacionales de la Dirección Nacio de Sanidad Animal del Senasa. CENTRO DE INFORMACIÓN NUTRICIONAL

CAPIA - Corrientes 119 - 3º piso

CAPIA INFORMA / 58

Los huevos: la opción más saludable y nutritiva - Of. 302 / C1043AAB Buenos Aires

Mayo - Junio 2021 / N° 304