CAPIA Informa 300

Page 1

Semana Mundial del Huevo 2020 ENTREVISTA

Héctor Huergo El prosecretario de redacción de Clarín y director del suplemento Rural participó del ciclo de encuentros que organiza CAPIA.

¡¡¡Llegamos al Nº 300!!! En esta edición, festejamos los primeros 300 números de CAPIA Informa

CAPIA - Corrientes 119 - 3º piso - Of. 302 / C1043AAB Buenos Aires

Septiembre - Octubre 2020 / N° 300



El control de la Bronquitis

NO ES UN JUEGO El control de la Bronquitis

NO ES UN JUEGO

NO ES UN JUEGO El control de la Bronquitis

NO ES UN JUEGO El control de la Bronquitis

IB Ma5

+

4/91

Máxima protección + 4/91contra la Bronquitis Infecciosa IB Ma5 nos enfocamos en el nueva controlvariante de cadade nueva varianteInfecciosa de bronquitis Si nos enfocamos deSimanera individualindividualmente en el control de cada la Bronquitis estamos trabajando de manera más compleja y poco eficiente, es por esto que MSD promueve el concepto Protectotipo a través de la Máxima protección contra lalograr Bronquitis Infecciosa msd salud animal promueve el concepto protectotipo para lograrde una protección dey larga duración. combinación de las vacunas Nobilis IB Ma5 y Nobilis IB 4-91 para una protección amplio espectro nos enfocamos individualmente en elynueva control deellas cadade nueva variante de bronquitis Si nos enfocamos deSimanera individual en el control cada variante la Bronquitis Infecciosa estamos trabajando Proteja sus aves con IB Ma5de + 4-91 deje que hablen por sí solas. de manera más compleja y poco eficiente, es por esto que MSD promueve el concepto Protectotipo a través de la msd salud animal promueve el concepto protectotipo para lograrde una protección dey larga duración. combinación de las vacunas Nobilis IB Ma5 y Nobilis IB 4-91 para lograr una protección amplio espectro AviculturaAr@merck.com Proteja sus aves con IB Ma5 + 4-91 y deje que ellas hablen por sí solas. www.msd-salud-animal.com.ar

AviculturaAr@merck.com www.msd-salud-animal.com.ar


Staff y autoridades CAPIA PRESIDENTE

PRIDA, Javier Cesar

VICEPRESIDENTE

MOTTA, Helen Cristina

SECRETARIO

PEREA, Santiago Gines Amadeo

PROSECRETARIO

CANGELOSI, Ricardo Raul

TESORERO

CAMPESI, Miguel Angel

PROTESORERO

KUTULAS, Juan Andrés

VOCAL TITULAR

NAZAR, Jorge Ernesto, MAROTO, Mario Alberto, GIOIA, Edgardo, PEINADO, Miguel Angel, ROTH, Sergio Daniel, FERNANDEZ, Carlos Alberto, ROTH, Emerson Alexis, PERNICONE, Javier Carlos, SIMKIN, Matias Alejandro, REBOREDO, Paulo Hernán, NOGUERA, Sebastián, VICTORICA, Héctor Enrique, GOMEZ, Alejandro, EBERLE, Héctor Humberto, RIMASA, Marcelo Eduardo, GONZALEZ, Víctor

VOCAL SUPLENTE

LELL, Cristhian Ricardo, MESTRE, Juan José, MULLER, Hernán Alejandro, FELSINGER, Pablo

REVISOR DE CUENTAS

TIEPPO, Mónica Susana, STROSCIO, Raúl Alberto, NAVAS MENDEZ, Fernando Rafael

TRIBUNAL ARBITRAL

KUTULAS, Ivania Margarita, FENOGLIO, Raul Antonio, CHIARAMELLO, Fernando Alberto

CAPIA INFORMA

Editor Responsable - Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA)

Coordinación general:

Veronesi, Alfredo

Administración:

Faggiano, Hugo

Imprenta: Mariano Mas SA - Perú 555 CABA Tel: 4331-5762 / 64 Dirección y Redacción:

Corrientes 119. 3º Piso Of. 302

Buenos Aires (1043) - Tel.: 4313-5666

Fax: 4515-8200 / 8300 - int. 104

capiainforma@capia.com.ar http//www.capia.com.ar Tirada: 2500 ejemplares

CAPIA INFORMA es el órgano periodístico de la Cámara Argentina de Productores Avícolas. Está dirigido a empresarios ligados directa o indirectamente al quehacer de CAPIA, a las reparticiones gubernamentales afines, entidades e instituciones representativas del quehacer económico del país y del exterior. Solo es permitido publicar total o parcialmente las notas y estadísticas contenidas en la misma en tanto y en cuanto se indique la fuente. La Dirección se reserva el derecho de publicar las colaboraciones aceptadas total o parcialmente, así como no publicarlas, cuando por razones de espacio o técnicas así lo amerite. La publicación de las colaboraciones firmadas y transcriptas textualmente no implican compartir el criterio de los autores y los datos, referencias o bibliografía contenidas en ellas. No responsabilizan a la Revista o a la entidad. Las notas o artículos que se publican reflejan el punto de vista o las conclusiones de sus autores y no expresan el punto de vista o la posición oficial de CAPIA. Personería Jurídica Nº 1089(4/7/1963). Registro Nacional de la Propiedad Intelectual Nº 1.278.364.

LISTADO DE ANUNCIANTES

Arneg - Avimetría - Bigdutchman - Biofarma - Boehringer Ingelheim - Brouwer - Cabaña Avícola Feller - Cabaña Avícola Modelo - Cabaña Camila - Caprove - Ciroc DSM - Facco - Frigorifico Mark - Moba - MPV - MSD - New Gen Breeders - Organización Pitarch - Pescara - Phibro - Platalab - Reproductores Cobb - Vetifarma Zoetis - Zucamy Poultry

CAPIA INFORMA / 4


Editorial DE CAL Y DE ARENA Y un día llegamos al número 300 de Capia Informa.

maíz en 2015; a 7,1 en 2019 para llegar a 8,3, en la

La publicación comenzó por 1968 y, teniendo en cuen-

actualidad. Nunca estuvimos tan mal, la situación se

ta los vaivenes políticos y económicos del país desde

ha tornado crítica.

ese entonces, tomamos el alcance de esta cifra, como

Estamos anclados en precios fijos desde marzo de

un verdadero hito.

2020, a lo que se suma una recomposición del 5,5%,

Agradecemos a todos los que de una manera u otra

más las importaciones liberadas de huevo en polvo

han colaborado en estos años para materializar

y, para concluir con este panorama aterrador, un au-

CAPIA Informa como un medio informativo y nexo de

mento de costo en el orden del 43%.

la actividad avícola en la Argentina.

Nos gustaría quedarnos con la parte festiva, pero la

Octubre se presentó, como todos los años, con el de-

situación está llegando a un punto que no presagia

safío de una nueva Semana Mundial del Huevo. Como

un futuro venturoso. Esperamos que las autoridades

verán en la nota de tapa, una vez más el huevo fue

nacionales revean algunas políticas en el corto plazo,

protagonista desde varios aspectos. La campaña reali-

antes de que nuestra industria siga el paso de otras

zada en redes sociales con testimonios de influencers

que ya no tienen poder de recuperación.

ha superado las expectativas y, lo más importante, ha brindado información nutricional y variado usos del producto a centenares de miles de personas y con componentes solidarios de enorme importancia. La semana cerró con el webinar del Día Mundial del Huevo, donde prestigiosos profesionales de la nutrición brindaron valiosa información para los consumidores. Pero lamentablemente no todo es festejo. Hemos pasado de una relación de 4,5 cajones por tonelada de

Dr. Javier Prida Presidente de Capia

CAPIA INFORMA / 5


NOTA DE TAPA

Semana Mund SMDH 2020: un año centrado en la difusión de los beneficios del huevo para la salud

CAPIA INFORMA / 6


dial del Huevo

CAPIA INFORMA / 7


NOTA DE TAPA

Semana Mundial del Huevo

Como todos los años, entre el 5 y el 9 de octubre últimos, la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA) impulsó, con una batería de acciones propias, la Semana Mundial del Huevo (SMDH), cinco días en los que se busca generar visibilidad respecto de los beneficios del consumo de este alimen-

Georgina Barbarossa

to milenario y lleno de propiedades nutritivas. Para este año, las acciones de difusión lideradas por la CAPIA se centraron en posicionar los aspectos vinculados con el impacto que tiene la ingesta de huevos en el fortaleci-

Nazareno Mottola

miento del sistema inmunológico. Para ello, la CAPIA elaboró un contenido propio que difundió en una campaña de prensa y relacionamiento con líderes de opinión, acompañada por un gifting de pro-

José María Muscari

ductos, en el que se apuntó a que en tiempos de la COVID-19, la prevención comienza con la alimentación. De acuerdo con los especialistas consultados, la alimentación participa activamente en la función del sistema inmune, ya que la cantidad y el tipo de alimentos que se consumen a lo largo de la vida modulan la actividad de las distintas células. Por eso, desde la Cámara, se enu-

CAPIA INFORMA / 8

Marcelo Polino Carlos Monti



NOTA DE TAPA

Semana Mundial del Huevo

meraron los motivos esenciales

trientes contribuyen al bienestar

sores y anticuerpos. Ayuda en la

por los cuales el huevo es clave en

físico y mental, reducen el riesgo

regeneración celular, el desarro-

la adopción de hábitos alimenti-

de enfermedades, aportan ener-

llo y el mantenimiento de la masa

cios saludables, para mejorar el

gía y potencian el desarrollo.

magra (músculos).

sistema inmunológico y prevenir

2. Es rico en proteínas. Después de

3. Aporta vitaminas B, B1 (tiami-

enfermedades.

la proteína de la leche humana, la

na), B2 (riboflavina), B6 (pirido-

De este modo, y con esta acción

del huevo es la que nuestro orga-

xina), ácido fólico, B12 y biotina.

de difusión, los principales me-

nismo aprovecha mejor. El hue-

Además, incorpora al organis-

dios de comunicación nacionales

vo cubre el 10% de las recomen-

mo el más expresivo de este

(La Nación, LN+, Clarín, Info-

daciones proteicas de un adulto y

complejo: colina. La colina es

bae, Radio Mitre, Canal 13, TN,

el 30 % de las recomendaciones

fundamental en el embarazo,

Perfil, Radio Rivadavia, Radio

proteicas en los niños. Es res-

ya que junto con el ácido fóli-

Provincia, Radio Nacional, entre

ponsable de la producción de en-

co participa en el normal desa-

otros) difundieron, con cuantioso

zimas, hormonas, neurotransmi-

rrollo del bebé en gestación.

espacio, las 10 claves por las que el huevo es el mejor aliado para la salud en la infancia, la adolescencia, la adultez y la vejez. 1. Tiene un alto valor vitamínico y mineral. Casi todos los nutrientes que el cuerpo necesita se pueden encontrar en el huevo. Tiene 13 vitaminas y minerales esenciales en cantidades necesarias para el buen funcionamiento del cuerpo. Cuando lo consumimos, ingerimos vitaminas A, D, E y B12, así

“Los principales medios de comunicación nacionales (La Nación, LN+, Clarín, Infobae, Radio Mitre, Canal 13, TN, Perfil, Radio Rivadavia, Radio Provincia, Radio Nacional, entre otros) difundieron, con cuantioso espacio, las 10 claves por las que el huevo es el mejor aliado para la salud en la infancia, la adolescencia, la adultez y la vejez”.

como tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, piridoxina, folato, biotina, calcio, hierro, zinc, magnesio, fósforo, potasio, selenio y sodio. Todos estos nu-

CAPIA INFORMA / 10

SEMANA MUNDIAL DEL HUEVO



NOTA DE TAPA

Semana Mundial del Huevo 4. Aporta vitamina D. El huevo es uno de los pocos alimentos que tiene vitamina D (vitamina liposoluble) en forma natural, que se encuentra en la yema. Por la importancia en sus funciones, la vitamina D es considerada una hormona, la responsable del depósito de calcio en los huesos. Además, la vitamina D

Andrea Estévez

modula la respuesta de los glóbulos blancos, impidiendo que liberen demasiadas citoquinas inflamatorias. Se sabe que el coronavirus causa un exceso de citoquinas proinflamatorias. Por tal, la vitamina D podría

Evelyn Von Brocke

ser un nutriente esencial por su papel en la modulación de la respuesta inmune y en el padecimiento de enfermedades infecciosas. El huevo también tiene vitaminas A, E, K y sus-

Santiago do Rego

tancias antioxidantes. 5. Aporta minerales. Gran variedad de minerales como calcio, fósforo, hierro, magnesio, manganeso, zinc, cobre y selenio, se encuentran en los huevos y contribuyen a numerosas funciones en nuestro organismo. Otro nutriente presente en es el triptófano, que actúa sobre la síntesis de serotonina, contribuyendo al

CAPIA INFORMA / 12

Fernanda Iglesias Marcela Baños



NOTA DE TAPA

Semana Mundial del Huevo equilibrio del estado de ánimo y

to fundamental para incluir

para la visión, sino que pre-

el bienestar.

en planes de descenso de peso

senta

6. Disminuye el riesgo de enferme-

porque, al contener proteínas,

en el cerebro y en la sangre,

dades. El huevo es rico en caro-

es un alimento saciógeno. Ade-

por lo que se la ha asociado a

tenoides zeaxantina y luteína,

más, es bajo en calorías: solo

una mejor función cognitiva

sustancias

que

75 calorías por unidad. De esta

en adultos y adultos mayores.

intervienen en la prevención de

manera, disminuye el apetito,

Ambos nutrientes se encuen-

afecciones visuales como las ca-

con pocas calorías y muchos

tran en la yema del huevo.

taratas y la enfermedad macular

nutrientes.

antioxidantes

altas

concentraciones

10. No contiene conservantes ni adi-

producida por la edad. La luteí-

9. Favorece el desarrollo del ce-

tivos. Gracias a su envase natural,

na y la zeaxantina también es-

rebro. El huevo contiene co-

el huevo está libre de conservan-

tán presentes en vegetales como

lina, un nutriente importante

tes y aditivos que atentan contra

el brócoli y la espinaca, pero el

para el desarrollo del cerebro,

la salud. Es accesible, versátil y

cuerpo absorbe mejor estos nu-

la memoria y el aprendizaje.

está disponible todo el año. Es

trientes cuando provienen del

También, la luteína contenida

un alimento económico, con ex-

huevo, gracias a la grasa presente

en el huevo no solo es buena

celente relación costo-beneficio.

en la yema. 7. Aporta grasas insaturadas. El huevo contiene grasas saludables de buena calidad, especialmente del tipo monoinsaturado oleico, que actúa favoreciendo el aumento de colesterol HDL (el colesterol “bueno”) en sangre. Contrario a lo que se pensaba antiguamente, numerosas investigaciones científicas revelaron en los últimos años que el consumo de huevo no tiene impacto nega-

“De acuerdo con los especialistas consultados, la alimentación participa activamente en la función del sistema inmune, ya que la cantidad y el tipo de alimentos que se consumen a lo largo de la vida modulan la actividad de las distintas células”.

tivo en el incremento de los niveles de colesterol LDL, el colesterol “malo”, en personas sanas. 8. Ayuda a combatir el exceso de peso. El huevo es un alimen-

CAPIA INFORMA / 14

SEMANA MUNDIAL DEL HUEVO


N OTA DE TAPA

CAPIA INFORMA

43

MAR / ABR 2014

CAPIA INFORMA / 15


NOTA DE TAPA

Semana Mundial del Huevo

Además, es práctico y sencillo de preparar en múltiples formas, al tiempo que integra numerosas recetas saludables. Más allá de las acciones de posicionamiento en prensa, se llevó a cabo una campaña de redes sociales propia con influenciadores y figuras

Iliana Calabró

púbicas del mundo del espectáculo, el deporte y la gastronomía, que generó gran repercusión y eco en el mundo digital. Por otro lado, la CAPIA fue protagonista de las jornadas del Instituto Latinoamericano del Huevo

Alejandra Maglietti

(ILH) durante el Día Mundial del Huevo. El presidente de la cámara, Javier Prida, inauguró el 9 de octubre el seminario que se celebró a lo largo del día en concordancia con el ILH, donde hablaron diser-

Kate Rodríguez

tantes de toda la región. Participaron en los paneles de nutrición, medicina e industria y consumo los especialistas: Romina Sayar, Sandra Wages, Karina Bagnasco, Alegría Davalos, Rita Medina, Lucía Endriukaite, Yaweldia García, Anabel Hernández, Jade Ferreiro, Evelyn de Aguilar, Francisco Moraga y Mauricio Acevedo Miño.

CAPIA INFORMA / 16

Mario Guerci Miriam Lanzoni



NOTA DE TAPA

Semana Mundial del Huevo

Rocío Marengo

Barby Silenzi

Pato Galván

Pachu Peña

Christian Sancho

Pichu Straneo Panam

CAPIA INFORMA / 18



SMDH 2020

Semana Mundial del Huevo Del 5 al 9 de octubre pasado tuvo lugar la Semana Mundial del Huevo. En la Argentina, como es habitual, se celebró valorizando el huevo como uno de los alimentos más nutritivos del planeta. La semana culminó el viernes 9 de octubre, el Día Mundial del Huevo, en el que se realizó un webinar, el que estuvo organizado por el Instituto Latinoamericano del Huevo. La temática de este año “Huevo, aliado clave para la salud en la pandemia”. De esta manera, se destacaron los nutrientes que aporta el huevo para el normal funcionamiento del sistema inmune, reforzando el mensaje de que el huevo es mucho más que proteína. La licenciada Romina Sayar colaboró en la producción de los contenidos del comunicado y en el material para redes sociales como recetas, tips, frases nutricionales sobre el huevo, así como con información y un cuadro comparativo de proteínas de diferentes alimentos con CAPIA INFORMA / 20



los que se elaboraron videos, spots

na D), minerales y sustancias esen-

y posteos, que fueron compartidos

ciales para lograr un sistema inmu-

tanto en las redes sociales de la CA-

ne fuerte y prevenir los contagios.

PIA como en las del Centro de In-

Asimismo se hizo promoción del

• Radio LU5, Bahía Blanca.

formación Nutricional (CIN).

webinar del Día Mundial del Huevo.

• Radio Ciudad de Buenos Aires,

Además, participó en varias entre-

También la licenciada Sayar partici-

AM 1110, Programa Cosas que

vistas en las que se difundió el con-

pó en los siguientes medios:

pasan.

tenido del comunicado, haciendo

• Radio

Chacra,

Programa

énfasis en la importancia del consu-

Agro ATP, con el periodista

mo de huevo diario para incorporar

Gastón Guido.

vitaminas (especialmente la vitami-

CAPIA INFORMA / 22

• Radio Colonia AM 550, Colonia

Agropecuaria. • LN (programa de televisión de La Nación).

• FM Estudio 2 105.9, con el periodista Adrián Noriega. • FM Cátedra Avícola, con el periodista Adalberto Rossi.


CAPIA INFORMA / 23


Hacia el fin de la semana, el viernes

Sayar tuvo la temática del rol del

300

9 de octubre, se llevó a cabo el Se-

huevo en la alimenta-

s o n a s

minario del Día Mundial del Huevo,

ción saludable y pande-

presentes

organizado por el Instituto Latinoa-

mia. En esta, se destacó

durante

mericano del Huevo (ILH), coordi-

el aporte de los nutrien-

más de

nado por el doctor Javier Prida. El

tes del huevo en la pre-

3

evento contó con expertos de toda

vención y disminución de

ras de

Latinoamérica, quienes disertaron

los contagios. Se mencio-

capa-

sobre las virtudes que posee el huevo.

naron estudios científicos

cita-

Los temas incluyeron desde el im-

sobre la vitamina D y se

ción.

pacto ambiental, el sistema inmu-

valorizó el consumo dia-

ne, la salud cardiovascular, la coli-

rio del huevo entero, clara y

na, los mitos, hasta la alimentación

yema, y se informó sobre las

complementaria, la salud ósea, el

recomendaciones de consumo

sistema cognitivo y la salud visual,

de este alimento en diferentes

entre otros. Participaron reconoci-

sectores de la población y en

dos profesionales de la Nutrición de

distintos momentos biológicos.

diferentes países de Latinoamérica,

El Seminario fue todo un éxito,

entre ellos, Argentina, Brasil, Chi-

muy enriquecedor, ya que se pre-

le, Ecuador, El Salvador, Paraguay,

sentó información nutricional ac-

Perú y Uruguay.

tualizada sobre el huevo. El audito-

La presentación de la licenciada

rio estuvo muy atento, con más de

CAPIA INFORMA / 24

per-

ho-


Big Dutchman, Inc. Av. Sgto Cayetano Beliera 3025 Parque Empresarial Austral Edificio M3,1er.piso CP B1629, Pilar, Buenos Aires, AR

Tel.: +54-230-4666848 Cel +54-9-11 5469 5802 E-mail: ipernicone@bigdutchman.com.ar Web site: www. bigdutchman.de


EMPRESAS

Distinción a la confianza

El continuo crecimiento de la avi-

zo fueron eficientes, sin embargo,

Hoy, a más de 40 años de la apa-

cultura, además de oportunidades,

con el tiempo y con un virus de

rición de la cepa Rispens y como

ha traído enormes desafíos en todos

campo cada vez más agresivo, los

respuesta a los nuevos desafíos

los aspectos; la sanidad no ha queda

productores se vieron obligados a

expresados anteriormente, Caba-

fuera de esto. La nuevas herramien-

complementar con otras variantes

ña Camila, empresa argentina con

tas de diagnóstico no solo han sido

hasta la aparición de la vacuna con

amplia trayectoria dedicada a la

clave para detección de nuevas pa-

cepa Rispens, cuyo uso permitió

provisión de pollitas BB de la línea

tologías, sino que además hoy son

su control, llevando a la enferme-

Lohmann, se enorgullece de haber

cada vez más precisas y específicas.

dad de Marek a un segundo plano

sido distinguida como la primer em-

Dentro de las enfermedades más

dentro del universo de las otras

presa en América del Sur en utilizar

importantes y de mayor impacto

patologías de las aves.

un nuevo e innovador desarrollo de

citamos a la enfermedad de Marek,

La necesidad de proveer proteína de

Boehringer Ingelheim: Prevexxion,

denominada así en honor al veteri-

alta calidad ha llevado a incremen-

vacuna que amplía la protección

nario Húngaro József Marek, que la

tar los niveles de producción, resul-

que teníamos disponible en tiem-

descubrió, y fue descripta por pri-

tando en la aparición de estableci-

po y espectro contra la enferme-

mera vez en 1908.

mientos con múltiples edades y con

dad de Marek.

La prevención por medio del uso

alta rotación de sus lotes. Es enton-

A su vez, Granja La Escalada, de los

de vacunas ha demostrado ser la

ces cuando se comienza a observar

doctores Beroch y Pettinaro, en la

manera más eficaz de controlar la

la reaparición de casos de Marek,

provincia de Buenos Aires, ha sido

enfermedad. En gallinas ponedoras

incluso en aves vacunadas. Los es-

la receptora de las pollitas Loh-

la idea de minimizar sus perjuicios

fuerzos dedicados a realizar dobles

mann LSL y LB inmunizadas con

comenzó estimulando la utilización

vacunaciones para esas granjas no

Prevexxion, a los que agradecemos

de líneas que demostraban más to-

han sido suficientes para solucionar

el interés demostrado y la confianza

lerancia a la enfermedad y luego es-

el problema, solo la administración

depositada.

tudiando la fabricación de vacunas

de vacunas por vía in-ovo pudo me-

Jaime Saponare

que la prevengan.

jorar el problema, una técnica casi

Presidente

Así fueron apareciendo desarro-

prohibitiva en el segmento de aves

Responsable del Comité

llos vacunales que en su comien-

ponedoras.

CAPIA INFORMA / 26

Técnico de CAPIA



EMPRESAS

Una mujer en la conducción de Bedson España Publicado el 16 octubre de 2020,

cialista diplomada en economía y

de África, Oriente Medio y el Sudes-

por Omar Romano Sforza

comercio exterior, lleva mas de 30

te Asiático, luego se sumaron varios

En la última asamblea de accionis-

años trabajando en el sector farma-

países de Europa y también la fa-

tas, la licenciada Claudia Giuliante

céutico veterinario desde diferentes

bricación local de aditivos para uso

ha sido designada presidenta de

posiciones.

veterinario.

Bedson España S.L.

El equipo de trabajo que acompa-

En 2020 la organización españo-

Fundada en 2004 la sociedad espa-

ñará la gestión desde la península

la celebra sus primeros 16 años de

ñola gestiona con éxito las acciones

ibérica esta formado por la doctora

actividad ininterrumpida, con exce-

del grupo empresario en la Unión

Rosa Rico y el doctor Eduardo Cubi-

lentes productos y mejor servicio.

Europea, inicialmente con su sede

lot, y los licenciados Rocío Grajal y

La nueva gestión de la presidenta

central en Madrid y desde 2017 en

Lautaro Frank, con la colaboración

Giuliante confirma el impulso de

la ciudad de Málaga, ubicados en el

del ingeniero George Hasbani.

continuar creciendo, a pesar de los

Parque Tecnológico de Andalucía

Bedson España fue fundada en la

tiempos difíciles de la COVID-19,

(PTA).

ciudad de Madrid en 2004, para

aportando innovaciones para todos

La nueva presidenta es una espe-

atender inicialmente los mercados

sus clientes globales.

CALEFACCION PARA CRIADEROS AVICOLAS

Calefaccion por TUBOS RADIANTE para pollos parrilleros CIRICO S.R.L. Italia 531 (1618) El Talar, Buenos Aires, Argentina Tel. Fax (0054) 11-4726-9288/8334 CAPIA INFORMA / 28 www.ciroc.com.ar / info@ciroc.com.ar

Calefaccion por AIRE CALIENTE LIMPIO para recria de ponedoras


EDICIÓN ESPECIAL

Edición Nº 300 En este número de CAPIA Informa alcanzamos la edición 300. Un motivo de festejo para todos los que hacemos la revista

Corre julio de 1968. En la Repúbli-

ciembre de ese año, por Asamblea

años de ese hecho, recordamos a los

ca Argentina el presidente es Juan

General Extraordinaria se refor-

antecesores y saludamos calurosa-

Carlos Onganía, San Lorenzo es el

maron los estatutos, eliminando la

mente a nuestros anunciantes, que

campeón del torneo Metropolitano

palabra “Industriales” del nombre

son quienes permiten que esta pu-

y a través de la gestión de sus so-

de la Cámara, “sintetizando así más

blicación llegue a sus manos.

cios, comienza a editarse el “Boletín

exactamente su carácter de asocia-

de la Cámara Argentina de Produc-

ción representativa de la produc-

tores Industriales Avícolas”, para

ción avícola en general”.

mantener informada a la industria

Hoy, a más de 50

y a las autoridades sobre el pulso de la actividad. En di-

CAPIA INFORMA / 29


agradece a las empresas que hacen posible que

MPV IngenierĂ­a DEPETRIS S.A.S.

Su proyecto... nuestro compromiso!

(3492) 418410 +54 9 (3492) 619640


hayamos llegado al nĂşmero 300 y sigamos pensando en el futuro.

Pitarch Tejidos y Cortinas AvĂ­colas a medida

cuide a sus

aves


ENTREVISTA

Héctor Huergo en diálogo con los socios de CAPIA Héctor Huergo es conferencista internacional, ingeniero agrónomo y periodista. Es uno de los líderes de opinión indiscutidos del mundo del campo, ámbito que conoce como pocos y que ha retratado a lo largo de tres décadas desde las páginas del diario Clarín. Actualmente se desempeña como prosecretario de la redacción de Clarín, uno de los más altos cargos de la redacción del diario. Es el responsable de contenidos rurales del matutino. Sus responsabilidades van desde el suplemento Rural hasta eventos, exposiciones y premiaciones integradas del negocio, con una mirada aguda, un profundo conocimiento técnico de los modos propios de un diplomático. Huergo ayudó a visibilizar como pocos el rol que tiene el campo en el desarrollo productivo de la Argentina, y acuñó conceptos propios como el de la bioeconomía, que contribuyeron a que la sociedad comprendiera el rol esencial de lo que él mismo ha denominado como la industria verde. Es uno de esos periodistas que se formó haciendo y cuyo cono-

productores en sus distintas vertientes hasta los pro-

cimiento es tanto teórico como práctico, por lo que su

veedores de servicios, el transporte, el mercado, los

palabra es doblemente valiosa, pues hace de su conoci-

supermercados, los almacenes. Todos hicieron lo suyo

miento integral de la materia. Conoce el sector privado

para que los alimentos lleguen a las mesas de todos.

en el campo, ha emprendido, también su familia, inclu-

Si de algo nos podemos vanagloriar es que somos un

so en el sector avícola. Conoce el sector público, pues

país generoso en su producción, en la armonización de

ha gestionado soluciones en distintos momentos de su

nuestras ventajas comparativas naturales con todo lo

vida profesional ejerciendo distintos cargos de relevan-

que provee la tecnología, el esfuerzo de los productores,

cia en el Ministerio de Agricultura de la Nación y en el

la capacidad, la inteligencia puesta en marcha desde

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

siempre y en particular desde la COVID-19.

A continuación, la transcripción de la charla.

Lo primero que quiero decir es que en este contexto

Héctor Huergo: A pesar de la sensación de parálisis,

el campo y el sector agropecuario, que siempre apare-

están sucediendo cosas en el medio de lo que va de esta

cieron de cara a la sociedad como proveedores de ali-

pandemia y en la Argentina con el aparato de produc-

mentos, de pronto demostraron que además de pro-

ción de alimentos vivito y coleando, con un esfuerzo

veer alimentos, en los últimos años, inicia la saga de la

enorme de todos los actores de la actividad, desde los

bioenergía; donde ya hay un aporte sustantivo de la ca-

CAPIA INFORMA / 32


POULVAC MIX 6

PROTEGE A SUS AVES CONTRA LA CAIDA DE LA POSTURA Poulvac®Mix 6 es una vacuna en emulsión oleosa diseñada para proteger contra las cuatro enfermedades más importantes de una sola vez: Enfermedad de Newcastle, Síndrome de caída de la postura, Bronquitis infecciosa y Coriza infecciosa serotipos A,B y C.

Destinada a aves de ciclo largo: reproductoras pesadas, reproductoras livianas y ponedoras comerciales.

Para utilizar entre las 15 y 22 semanas de vida, administrando una dosis de 0,5 ml por ave mediante inyección intramuscular.

POR LOS ANIMALES. POR LA SALUD. POR USTED.

Presentación de 1000 dosis (500 ml), se conserva entre los 2° y 8°, sin congelar.

CAPIA INFORMA / 33


ENTREVISTA - HÉCTOR HUERGO

dena agropecuaria a los biocombustibles y la bioenergía

para afrontar este flagelo; el alcohol en gel es derivado

en general. Recordemos que el 10 o 12% de la nafta y el

del maíz, del etanol, de la caña de azúcar y de la glice-

gas oil están compuestos por el bioetanol, que viene de

rina, que surge como coproducto de la elaboración del

la caña de azúcar, o del biodiésel, que viene del aceite

biodiésel. Cuando tratamos al aceite para separar la gli-

de soja, uno de los dos grandes cultivos sobre nuestras

cerina y en su lugar poner otra molécula, el etanol, con

pampas en los últimos 30 años y le dio viabilidad a la

eso tenemos un líquido de alta composición energética

Argentina.

como es el biodiésel, y por otro lado se nos separa la

El sector agrícola también es partícipe y a veces lo sien-

glicerina. Después, cuando mezclamos la glicerina con

te como competencia, porque antes el maíz y la harina

el etanol tenemos el alcohol en gel. Lo notable es que

de soja eran los insumos básicos de la industria avícola

las plantas que elaboran tanto biodiésel como etanol se

entre otras industrias y de pronto se encuentra con una

pusieron a producir alcohol en gel.

nueva competencia, aparece el etanol compitiéndo por

Cuando arrancó la pandemia el primer producto que

el maíz, que antes era un producto simplemente para el

escaseó fue el alcohol en gel, luego la intervención del

consumo interno en la industria avícola, entre otras, o

gobierno reguló ese mercado para que no falte en far-

para exportación.

macias y hospitales. Hoy la Argentina tiene varias plan-

Lo notable que sucede cuando se desencadena el coro-

tas de alcohol en gel dándole pelea al coronavirus. El

navirus en la Argentina es la herramienta alcohol en gel

agro ha logrado no solo proveer de alimentos y bioenergía, sino que también ha contribuido a la entrega de un insumo sanitario importante en el arranque de esta batalla. El primer fenómeno que deberíamos destacar entre actores de la cadena avícola, en particular, el huevo; porque el huevo ha sido un extraordinario actor beneficiario y benefactor de esta batalla que está dando la humanidad en su conjunto, en nuestro país en particular, contra la COVID-19. Felizmente, aumentó el consumo del huevo, vamos a analizar por qué. Es algo que no esperábamos o imaginábamos antes, pues nunca podemos analizar el futuro con las armas del pasado; así como el cambio climático nos obliga a evaluar qué puede pasar con el clima de cada día, porque no podemos medir lo que va a suceder en futuro con el clima en función de lo que ocurrió históricamente, hay un componente de caos nuevo, que es el cambio climático. En el caso del huevo, se da un componente de caos nuevo: la comunidad toma conciencia, y creo que esto no ha sido algo que surgió por generación espontánea, sino que tiene que ver con la extraordinaria campaña de marketing que se viene desarrollando a nivel Latio-

CAPIA INFORMA / 34


MPV IngenierĂ­a DEPETRIS S.A.S.

Su proyecto... nuestro compromiso!

(3492) 418410 +54 9 (3492) 619640 info@mpvingenieria.com.ar Angela de la Casa 875, Lehmann Of. Rafaela: Bv. Lehmann 3005 www.mpvingenieria.com.ar mpvingenieria mpvingenieria


ENTREVISTA - HÉCTOR HUERGO

namericano desde hace unos años, y donde la Argentina

Mariano Winograd, un experto en frutas y hortalizas,

a través de la gestión de la CAPIA y, en particular, de

que dirige el capítulo argentino de 5 al día, que es una

Javier Prida. Realmente ha sido muy exitoso y ha tenido

organización que busca impulsar el consumo de frutas y

un impacto en la salud que creo que tiene que ver con

hortalizas a un nivel de por lo menos cinco unidades de

el nivel de inmunidad que hay en nuestra sociedad. Si

alguna verdura o fruta por día. Algunos dicen que es de-

bien tenemos un nivel muy importante de afectados en

masiado, pero él habla de que con la pandemia se recu-

la Argentina, podemos discutir qué se ha hecho bien y

peró la mesa, y en el centro de mesa hoy está la frutera

qué se ha hecho mal en la gestión pública para combatir

de nuevo. El consumo de naranjas y mandarinas, cítri-

la pandemia, pero lo que no podemos negar es que hay

cos dulces, ha explotado, hay un consumo fenomenal.

una respuesta de inmunidad muy alta, y eso, entre otras

Cuando uno va a trabajar, la rutina diaria de hace un

cosas, está relacionado con la pulsión por el huevo en la

año, uno comía rápido o en el catering de la empresa, y

Argentina.

en general, algunas empresas con un grado de concien-

Un impacto concreto ha sido cómo cambiaron los há-

cia mayor ponían alguna fruta o un cajón de frutas, pero

bitos alimentarios en nuestra sociedad, no sabemos si

no está el hábito de comer una fruta como postre en

esto es irreversible o va a haber algún reflujo concre-

la casa. Estamos comiendo más en casa y aparece una

to, lo concreto es que ha ocurrido algo que mi amigo

frutera llena todo el tiempo, veo en casa que a cada rato



ENTREVISTA - HÉCTOR HUERGO

alguien está pelando una naranja o una mandarina o

sido ganadora porque es muy bueno consumir huevos.

preparándose un jugo de frutas. Con el huevo ha pasado

Mariano Winograd habla de la “campanellización” de la

lo mismo, cuando uno come afuera a lo mejor se come

familia, nos sentamos todos a la mesa y se come pasta,

algún huevo frito, pero en casa, apareció el hábito mío,

comemos más, mejor y contentos. Aparecen ingredien-

por ejemplo, de comer un huevo revuelto a la mañana,

tes sanos, cocinados entre todos en la casa. Nos estamos

y antes no se me ocurría, salía corriendo con un café

reuniendo en casa y eso ha cambiado hábitos y creo que

medio negro, con una gotita de leche, con una tostada y

de alguna manera van a quedarse.

me iba. Ahora tengo ganas de algo más sustancioso y el

Mencioné la campaña de CAPIA, me parece que hubo,

huevo aparece. Veo que uno va a cualquier despensa, a

en aquel momento, una intención comercial, expandir

cualquier lado, apareció el huevo envuelto en el paquete

el consumo de huevo, que hoy veo que se hizo con inte-

tradicional de diario. La gente está llevando huevos a la

ligencia y anticipándose a esto que llegó y espero para

casa. Cuando come en el restaurante una vez por día, a

quedarse. No se habla más de colesterol, el huevo pasó

lo mejor el huevo aparece en el flan, un poquito, pero en

a ser bueno, y nos peleamos a ver dónde están los me-

la casa aparece con mucha más frecuencia y variedad de

jores nutrientes, si en la clara o en la yema, o todo jun-

alternativas (huevo duro, frito, revuelto). El huevo ha

to. Estamos en un momento fenomenal que la indus-

sido uno de los ganadores de todo esto y la sociedad ha

tria debe aprovechar. Al mismo tiempo, toda la cadena

CAPIA INFORMA / 38

CAPIAINFORMA / 38



ENTREVISTA - HÉCTOR HUERGO

agrícola es beneficiaria de esto porque el huevo es maíz con valor agregado, entonces qué mejor para este país que está necesitando más actividad, empleo, salud, sino también convertir nuestros productos básicos. Muchas veces digo: no debemos considerar el maíz o trigo como materia prima, sino como los productos de valor agregado de una cadena que arranca con una sembradora, un fertilizante, un inoculante, una máquina cosechadora, una silobolsa, pasa por todo esto antes de llegar al puerto. Aparte de ser un producto de valor agregado en sí mismo, es la materia prima de otros productos de mucho mayor valor agregado que es indispensable desarrollar. El huevo en ese sentido está aportando mucho valor a la cadena agroindustrial, y esta recientemente reunida en el Consejo Agroindustrial Argentino, a través de las más de 50 cámaras que la componen, es un nodo central por toda la cantidad de productos de alto valor que hay en la industria del huevo (líquido, en polvo, separado, con distintos destinos industriales, granjas que se dedican a proveer a fabricantes de piononos o fabricantes de flanes). Javier Prida: En los últimos cuatro o cinco meses, el precio del maíz y la soja casi se duplicó para el mercado interno, hoy hay muchos vendedores tradicionales retirados, venden lo justo y necesario. Se nos está complicando producir en un maíz que está en $14.800 y una soja que está en $24.700, cuando hace cuatro meses estaba el maíz en $8.000 y la soja en $13.700 aproximadamente. Desde tu conocimiento y experiencia por como vienen las lluvias y el mundo tan globalizado e in-

Mencioné la campaña de CAPIA, me parece que hubo, en aquel momento, una intención comercial, expandir el consumo de huevo, que hoy veo que se hizo con inteligencia y anticipándose a esto que llegó y espero para quedarse. No se habla más de colesterol, el huevo pasó a ser bueno, y nos peleamos a ver dónde están los mejores nutrientes, si en la clara o en la yema, o todo junto. Estamos en un momento fenomenal que la industria debe aprovechar.

formatizado, ¿cómo creés que se va a comportar la oferta de grano en el mercado local?, ¿hacia dónde creés

mente relacionados a la exportación, toman precio del

que van a ir los precios?, ¿cómo van a estar transfor-

mercado internacional menos los derechos de exporta-

mando las otras proteínas?

ción y el producto elaborado que se hace con esos pro-

¿Y respecto al tipo de cambio?, ¿qué lectura tenés vos

ductos está pesificado, se vende en pesos.

desde tu experiencia?

¿Qué avizoro yo? Rumbo de colisión en la medida en

HH: El problema que tiene la industria avícola y, en

que haya intención de controlar el precio del huevo,

particular, el huevo, es que utiliza insumos dolarizados

más allá del poder adquisitivo de la gente. Lo que su-

vinculados al tipo de cambio porque están estrecha-

cede a la corta o a la larga, porque también sucede con

CAPIA INFORMA / 40


Pitarch Tejidos y Cortinas Avícolas a medida

cuide a sus

aves Liderazgo.Tecnología.Innovación.

TEJIDOS Y CORTINAS AVÍCOLAS Cielorasos plastificados hasta 3,20 mts. de ancho y sin plastificar de hasta 4,60 mts. de ancho sin empalmes. Amarilla, azul, cristal, blanca, azul plata, black out negro/negro y negro/plata con certificación de obscurecimiento. Garantía escrita hasta 36 meses contra degradación por rayos UV y la mayor durabilidad del mercado.

CINTAS TRANSPORTADORAS DE HUEVO Producto original de los sistemas de recolección de equipos importados. Resistente a los cambios bruscos de temperatura. Fabricada con materiales resistentes a la degradación de bacterias y hongos. Variedad en gramos, medidas y materiales.

Calidad certificada y garantizada. PRODUCTOS ÚNICOS CON CERTIFICACIÓN ISO 9001:2000 Y SERVICIO POST VENTA. Llámenos al 54-11-4652-8947 |

ventasavicolas@pitarch.com.ar | www.pitarch.com.ar


ENTREVISTA - HÉCTOR HUERGO

la carne porcina, aviar y vacuna, pero también con los

alguna propensión a intervenir sobre los precios para

lácteos, es que es muy difícil sacar al precio interna-

tratar de evitar los efectos nocivos de esta suba de pre-

cional más el tipo de cambio, liquidado por ese tipo de

cios. Lamentablemente, creo que estamos en un rumbo

cambio, de adentro del sachet de leche o de la cáscara

complicado y ojalá lo que se pueda lograr sea un ajus-

de un huevo, eso entra. Durante un tiempo puede ser

te gradual pero positivo, con paso firme, del precio del

que se retrase, pero puede ser que a la larga va a tener

producto derivado respecto del precio de los costos.

que acompañar porque son insumos que están vincu-

Lo otro sería intervenir de forma de bajar el precio de

lados a un producto derivado y si no lo que ajusta es la

las materias primas a través de retenciones que desaco-

cantidad. Es cierto, hay complicaciones en el futuro y

plan el precio del insumo respecto del precio del pro-

la producción se achica porque los números no dan, lo

ducto o del precio internacional, como ya se intentó en

que sucede normalmente, guste o no, porque la realidad

otras oportunidades llevando a una crisis en la oferta

siempre se subleva es que el precio del producto final

futura y es algo que en la Argentina es muy delicado

tiende a los costos, y si los costos suben, el producto va

frente al panorama de divisas. No podemos dar señales

a tener que acompañar esa suba de costos. Eso es lo que

al sector que provee los recursos básicos (trigo, maíz,

ha pasado siempre y siempre ha sido traumático y ha

soja) de retenciones del 30 o 35% porque eso significa,

obligado a la intervención de los gobiernos que tienen

sobre todo en el caso del maíz, caída de la producción,

Aviso DSM_20x14_PRINT.pdf

1

9/1/16

3:53 PM

strength to succeed

Hy-D® es un suplemento único que mejora la eficiencia del metabolismo de la vitamina D3. De esa manera, ayuda a mejorar la resistencia ósea, obteniendo un mayor rendimiento, aves más fuertes, y más y mejores huevos.

DSM Nutritional Products Argentina S. A. Lavoisier 3925 - (B1629AQC) Tortuguitas - Buenos Aires, Argentina Tel.: 03327-448600 www.dsm.com/animal-nutrition-health

CAPIA INFORMA / 42



ENTREVISTA - HÉCTOR HUERGO

ya estuvimos ahí. Lo que hay que hacer es ajustar todo lo posible. Ustedes saben, conocen muy bien sus números, saben dónde está el break even (punto de pérdida) y a partir de allí habrá que ajustar producción. JP: Coincido bastante en lo que nos estás comentando. Según las estimaciones de la Bolsa de Cereales, el área sembrada de maíz va a ser 6 o casi 7% inferior a lo del último año, teniendo en cuenta las condiciones climáticas actuales, ¿qué opinión te merece al respecto? HH: No está todo dicho porque el maíz, los últimos años, ha desarrollado una corriente muy fuerte hacia las siembras tardías. El maíz, que tradicionalmente se sembraba en septiembre, se ha corrido, tenemos una primera siembra que abarca normalmente el 40 o 50%

manejando en Brasil en el consumo de maíz y soja con

del total y otro 50 o 60% que era la siembra tardía. En

destino de alimentación animal va a crecer exponen-

función de los parámetros climáticos, y si realmente se

cialmente el próximo año principalmente por China.

resuelve la situación meteorológica, porque estamos

Este año ha sido muy malo en los niveles productivos

frente a un año decididamente niña, y eso es un factor

de carne principalmente por la peste porcina, ya están

que puede frenar un poco el impulso a la siembra de

avanzando y reconstituyendo los lotes productivos.

maíz, pero en los últimos años las siembras tardías se

¿Qué opinión te merece ese punto de vista, el consumo

han mostrado muy seguras y dan chance porque las llu-

de granos por parte de China?

vias aun en años niña se concentran un poco más avan-

HH: China ya reaccionó, ya está muy fuerte en el mer-

zado el verano. Creo y es lo que está pensando el sector

cado, y fue la sorpresa. Se llevó 10 millones de tone-

semillero, por ejemplo, que no es para nada pesimista

ladas de maíz por primera vez en la historia del país

frente a la siembra de esta campaña, se habla de una re-

americano, superó como mercado a México. China se

ducción de un 6% de la siembra, pero se habla también,

anticipó a todo esto.

en función de cómo se han entonado los precios, de una

Hoy se conoció la noticia que los stocks de porcinos se

siembra muy importante de maíces tardíos y de maí-

han recuperado un 18%, lo cual es algo que el merca-

ces de segunda sobre trigo donde la superficie sembra-

do conversaba, pero no se tenía el dato. Hoy se largó a

da también es muy importante. Hay lotes de trigo que

rodar ese dato, 18% más de cerdos, es 18% más de con-

han vendido muy poco. Seguramente hay productores

sumo de maíz y ellos tampoco venían muy holgados de

que han decidido no sembrar, no cosecharlos ni bien se

stocks, por eso se anticiparon y comenzaron a comprar

produzca una lluvia e inmediatamente vayan a sembrar

barcos en Estados Unidos y posiblemente estén muy

maíces tardíos, también soja, que tiene un buen precio

expectantes en lo que pueda ser la próxima siembra en

y se ha entonado mucho últimamente, pero el maíz en

el hemisferio sur. Está entrando la cosecha americana,

estos niveles de precios tiene una rentabilidad muy in-

estamos en un pico de oferta en los próximos meses,

teresante. No va a faltar siembra ni producción.

así que no le va a faltar maíz a China para abastecer-

JP: Estuve la semana pasada con un consultor en nu-

se en lo que necesita. Tampoco le va a faltar soja, pero

trición de aves, y comentaba las estadísticas que están

el final de campaña de soja en Estados Unidos no está

CAPIA INFORMA / 44


El maíz, que tradicionalmente se sembraba en septiembre, se ha corrido, tenemos una primera siembra que abarca normalmente el 40 o 50% del total y otro 50 o 60% que era la siembra tardía. En función de los parámetros climáticos, y si realmente se resuelve la situación meteorológica, porque estamos frente a un año decididamente niña, y eso es un factor que puede frenar un poco el impulso a la siembra de maíz, pero en los últimos años las siembras tardías se han mostrado muy seguras y dan chance porque las lluvias aun en años niña se concentran un poco más avanzado el verano.

cen como stock para el año que viene? Pero más que nada me gustaría saber, ¿cómo viene la siembra, tanto de maíz como de soja en nuestro vecino país? HH: Brasil tiene también dos siembras de maíz, una que es temprana, en los estados del sur, Paraná, Santa Catalina, pero no es lo que mueve la aguja, es un maíz que va al consumo de los sectores agrícolas y porcinos en la zona de Curitiba, Paraná o Río Grande del Sur. El numerito grande del maíz lo hace el maíz segunda, que se siembra sobre soja. A partir de que se levanta la cosecha de soja desde mediados de enero, ese es el que hace el volumen grande en Brasil. Hay un dato que perjudica a los productores argentinos, pero que puede beneficiar al sector agrícola y otros sectores consumidores de maíz local. El viernes pasado, Brasil eliminó el arancel externo del 8% para el maíz y la soja de extra zona. El maíz del Mercado Común del Sur (Mercosur) se transa sin aranceles, pero si Brasil, Uruguay o Paraguay quieren traer maíz de Estados Unidos, Sudáfrica o donde sea, tiene que pagar el 8% de arancel. Por lo tanto, la tendencia es a que, si a los brasileros les hace falta maíz, se lo lleven de la Argentina porque es más barato, además de la cercanía. Pero si se reduce el arancel externo común puede entrar el

siendo bueno, pero el final de maíz sí, porque ya estaba

maíz americano a Brasil quitando presión sobre el maíz

prácticamente entregado, así que ya se sabe que tienen

argentino, en ese sentido no debiéramos esperar que

una cosecha de 380 o 390 millones de toneladas, muy

además de la demanda local y de los compromisos de

cerca del récord. El maíz va a estar entonado en materia

exportación ya tomados, tengamos que atender una de-

de precios por esta erupción de la demanda china más

manda que se siente por el lado de Brasil. Brasil puede

otros países que tratan de adelantarse a esta tendencia.

estar presente con algo de maíz de Salto, del norte, algo

Hay un poco de miedo de que los precios sigan subien-

del NEA, pero no va a ser un número importante, hoy

do por escasez de oferta o de explosión de demanda por

no hay riesgo de succión del maíz argentino por parte

parte de China.

de Brasil. Sí va a haber tensión entre exportación y con-

JP: Se estaba hablando de una cuota importante que

sumo después de una cosecha muy importante, pero de

venía de arrastre de la zona de Mato Grosso con un ex-

una comercialización muy activa. Este año se inaugu-

cedente de maíz y lo fueron regulando con la dificultad

raron dos puertos cerealeros, uno de la Asociación de

que está teniendo Brasil en la siembra del maíz, ¿qué

Cooperativas Argentinas y otro de la Aceitera General

podés compartir al respecto, principalmente respecto

Deheza, que son puertos para la importación de cerea-

de ese saldo exportable,que no lo exportaron lo utili-

les, trigo y maíz, fundamentalmente, lo que quiere decir

CAPIA INFORMA / 45


ENTREVISTA - HÉCTOR HUERGO

que la Argentina tiene una logística nueva en materia

lleva a que finalmente se aplauda o se propicie un fra-

de exportación que implica una presión mayor de la de-

caso de un acuerdo que es crucial para el desarrollo de

manda internacional con una mejor logística y menores

los sectores más competitivos de la Argentina. No tene-

costos portuarios. Eso es una realidad que no podemos

mos nada que hacer tratando de taponar este acuerdo

parar, me parece bien que exista. Desde el sector agre-

en función de algún interés de industria que no agregan

gado de valor interno es algo a considerar porque más

el valor que agrega la agroindustria. Pero veo este ries-

competitividad para la exportación significa más com-

go y me parece que el gobierno de Alberto Fernández

petencia para el mercado interno.

está navegando en aguas un poco dubitativas respecto

JP: Con respecto al acuerdo Mercosur-Unión Europea,

a avanzar o no en este acuerdo. Esto pasa en la línea

que estuvo tan en boga la semana pasada, ¿qué nos po-

con Cancillería, a pesar de que Felipe Solá fue uno de

dés contar? Muchos estamos esperanzados, por fin des-

los grandes batalladores, cuando denunciaba a la Unión

pués de muchos años se había arribado a un acuerdo, se

Europea por los subsidios y el proteccionismo agrícola.

tuvo el primer rechazo formal por el gobierno de Fran-

Mariela Galilnger: Hay un crecimiento en cuanto a

cia, ¿qué nos podés contar al respecto de esa situación?

la parte avícola, tanto huevo como pollo, ¿hay alguna

HH: Es una expectativa muy importante para el sector

perspectiva o estudio?, ¿qué porcentaje vamos a es-

agroindustrial, pero que lamentablemente se tropieza

tar ocupando de maíz o soja para alimentar todas esas

con la oposición de otros segmentos de la industria que

aves?

le teme a la mayor competencia de productos industria-

HH: La Argentina es excedentaria en maíz y soja y lo va

les originados en la vieja Europa. Para todo lo que tie-

a ser por muchos años, las inversiones que habría que ha-

ne que ver con el sector agroalimentario este acuerdo

cer en la industria del down stream, corriente abajo, en

es fundamental, desde las carnes y todos los productos

industria avícola, porcinos, biocombustibles… serían inal-

que ustedes mismos hacen, industria avícola en gene-

canzables para alcanzar todo el maíz que estamos produ-

ral, y sabemos que el enemigo es el sector agroalimen-

ciendo, estamos en 50 millones de toneladas de maíz. En

tario europeo. Ellos son los perdedores de un acuerdo

los últimos años, con este 10% que le estamos agregando

Unión Europea-Mercosur, así como nosotros como

de etanol a la nafta, apenas estamos moviendo 2 millones

sector agroindustrial y de productos básicos agrope-

de toneladas de maíz. No mueve mucho la aguja a pesar

cuarios somos los grandes ganadores. El tema es si la

de que se hicieron inversiones imponentes en las plantas

industria local o los lobbys locales de industrias o ser-

como la de Villa María o Río Cuarto o Alejandro Roca en

vicios de alguna manera imponen su impronta frente

Córdoba. Podemos crecer muchísimo en industria avícola,

a un mundillo de economistas, expertos, políticos, que

porcina, lechería, que también es maíz con valor agregado,

están más vinculados a una visión tradicional donde los

porque la vaca come cada vez más maíz, ya sea como silo

productos de la agroindustria son considerados como

o como grano, come soja, como forraje o grano o harina.

de segunda clase y se privilegia todo lo relacionado a

No veo límites en la posibilidad de convertir más granos

chimeneas o techos. La industria agrícola también se

en carne. Se habla de esta inversión o posible inversión o

hace bajo techo, pero uno considera a un pollo o a un

coinversión china para la producción del cerdo. Me parece

huevo como una manufactura de origen agropecuario

que es una excelente noticia y oportunidad para nuestro

que tiene menos intensidad de factores en el imagina-

interior productivo que vengan capitales para asociarse

rio colectivo que una manufactura de origen industrial.

con nuestros productores para generar una industria por-

Tenemos que romper con esta visión, que es la que nos

cina de alto relieve. A lo mejor tenemos que consumir un

CAPIA INFORMA / 46


TÉCNICO

CAPIA INFORMA / 47


ENTREVISTA - HÉCTOR HUERGO

poco más de carne de cerdo además de exportar y expor-

situación de insumos dolarizados (maíz-soja) y el pro-

tar más carne vacuna y los circuitos comerciales ya funcio-

ducto final pisado con Precios Cuidados en nombre de

nando. Nada de eso le va a hacer mella a la industria del

la mesa de los argentinos. Algo van a tener que hacer y

huevo, habrá más actores, más consumidores, pero tene-

es un llamado de atención. Si hay alguien vinculado al

mos mercadería de sobra, aun quedándonos estancados

gobierno o con mejor llegada que la mía para que diga:

como estamos en este momento: 50 millones de toneladas

“Miren lo que nos está diciendo es un poco la profecía

de maíz, que podrían ir a 60 o 70. Veo el movimiento que

autocumplida”. Esto va a pasar, siempre terminó igual,

hay en los proveedores de insumos para el maíz.

estas idas y vueltas no le hacen bien a la industria que

El fin de semana pasado en Clarín Rural hicimos un su-

está invirtiendo, que se está endeudando para expan-

plemento especial sobre el maíz tardío, de segunda. Se ter-

dirse en función de las buenas expectativas que hay,

minó el de primera y las compañías ya están empujando la

pero de pronto un cambio en las reglas del juego empie-

siembra de maíz de segunda. Tenemos maíz para un rato

za a complicar la ecuación.

largo, vamos a crecer en superficie y lo necesitamos para

Hay que lograr que vayan aflojando la marca y no sea-

la rotación y estamos creciendo gracias a una mejor fertili-

mos orgullosos de tener el huevo más barato del mundo

zación, mejores híbridos, mejor control de malezas.

en función de la necesidad de la enorme cantidad de

Jorge Nazar: Todo el sector agroindustrial estamos

pobres, hay que buscar otra solución.

en un contexto pisados por los Precios Cuidados, in-

JP: Impecable porque estamos en una situación más que

dustrias importantes, como el aceite. Nuestro sector si

difícil. Una pregunta final: hablamos de Estados Unidos,

exporta, es una cantidad muy pequeña. Eso sabemos

Europa, China, Brasil, ¿qué opinión te merece el consumo

cómo termina, ¿por qué de nuevo la misma receta?,

de proteína animal en el Sudeste Asiático? Principalmente

¿hasta dónde va a durar?, ¿cómo se sale de esto?

India, que en los próximos años se está calculando que será

HH: No tengo más información que la que tienen us-

el país más poblado a partir de 2029, que superará a China.

tedes, lo veo a diario. La conozco a Paula Español, este

HH: Están en el camino correcto y no deberíamos perder

es el pensamiento. He polemizado en su momento con

más tiempo. Desconozco si alguien ya está atendiendo el

Moreno. Él, una vez, en una conversación me dijo: “No

mercado indio, es un mercado fabuloso. Si le empiezan a

voy a permitir que me meta el precio internacional en el

poner huevo frito a las verduras o al arroz, tenemos todo

sachet de leche” y quiso desacoplarlo y no pudo, explotó

para ganar. El desafío es atender, educar esa demanda.

el sector tambero porque no es que uno manda las ga-

Este fin de semana estuve viendo en Golf Channel un

llinas al replume, en el tambo no se puede, hay sectores

campeonato de golf, una copa muy importante en los

que están realmente más complicados. Hay que batallar

Estados Unidos, donde el sponsor más importante era

con esta cuestión. Si ellos no aflojan y no dejan que el

Bibigo, una cadena de comida coreana. Nosotros debe-

precio del producto acompañe los costos, va a explo-

ríamos ir a enseñarle al mercado de la India a comer

tar por escasez de materia prima, lo cual no se ve en el

más huevo. Somos el país con mayor potencial del mun-

corto plazo, pero en algún momento explota. Hay que

do para crecer en su producción agrícola porque nadie

seguir conversando con las autoridades y tratando de

en proporción tiene tantos insumos básicos, capacidad,

conseguir que vayan aflojando un poquito.

empresas y recorrido, como el de Jorge Nazar, u otros

Felizmente hubo momentos de rentabilidad en los úl-

que se están haciendo en la Argentina en esta industria.

timos tiempos que permitieron hacer un colchón, pero

Es el momento de crecer, mirando el mejor mercado

ese colchón se está reabsorbiendo rápidamente con esta

potencial, que es este que mencionaste.

CAPIA INFORMA / 48



ESTADÍSTICAS

SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2020 Alojamiento Reproductoras Livianas Fuente: SENASA Años/meses

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

Enero

13.400

26.320

16.800

0

0

0

0

7250

0

Febrero

49.140

51.760

48.290

36.675

35.040

55242

32640

15780

44280

Marzo

0

16.100

17.680

37.470

16.800

9548

54000

31470

0

Abril

14.080

0

0

0

62.140

28000

28000

32580

0

Mayo

24.880

17.600

0

6.944

35.040

0

0

7556

0

Junio

11.840

0

0

0

0

18720

6000

17760

72150

Julio

0

24.400

35.760

0

7840

0

28080

0

34360

Agosto

6.480

27.620

64.280

72080

18400

0

0

0

7250

Septiembre

51.940

34.050

0

0

18150

51520

0

32580

0

Octubre

33.410

18.080

6.720

70245

63215

49660

42000

60805

Noviembre

11.840

31.300

0

0

26000

20526

18720

0

Diciembre

0

0

17.680

6944

18600

0

9360

0

Total 1ºsem.

113.340

111.780

82.770

81.089

149.020

111.510

120.640

112.396

Total 2ºsem.

103.670

135.450

124.440

149.269

152.205

121.706

98.160

93.385

41.610

TOTAL

217.010

247.230

207.210

230.358

301.225

233.216

218.800

205.781

158.040

116.430

Pollitas BB de alta postura vendidas (en miles) MES /

2016

2017

2018

2019

2020

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2015

2016

2017

2018

2019

2020

640

870

910

940

1.200

1.186

420

460

440

430

480

488

1.060

1.330

1.350

1.370

1.680

1.674

FEB.

610

860

925

960

1.100

804

690

450

430

410

390

430

1.300

1.310

1.355

1.370

1.490

1.234

MAR.

710

880

930

980

1.120

871

740

440

460

480

410

320

1.450

1.320

1.390

1.460

1.530

1.191

ABR

730

900

915

970

1.130

715

460

450

410

460

415

267

1.190

1.350

1.325

1.430

1.545

982

MAY

740

870

920

1.100

1.150

815

420

420

390

470

420

305

1.160

1.290

1.310

1.570

1.570

1.120

JUN

760

910

860

980

1.130

829

430

480

386

480

410

469

1.190

1.390

1.246

1.460

1.540

1.298

JUL

740

880

820

1.050

1.050

760

410

510

370

470

430

412

1.150

1.390

1.190

1.520

1.480

1.172

AGO.

790

920

880

1.100

1.100

968

440

480

390

460

480

362

1.230

1.400

1.270

1.560

1.580

1.330

SEP

810

930

910

1.050

1.250

1.057

440

460

380

480

470

317

1.250

1.390

1.290

1.530

1.720

1.374

OCT.

830

950

925

1.100

1.250

460

510

370

460

490

1.290

1.460

1.295

1.560

1.740

NOV.

845

960

930

1.250

1.280

470

490

410

470

510

1.315

1.450

1.340

1.720

1.790

DIC.

860

930

850

1.200

1.190

450

460

380

460

490

1.310

1.390

1.230

1.660

1.680

1º.S

4.190

5.290

5.460

5.930

6.830

5.220

3.160

2.700

2.516

2.730

2.525

2.279

7.350

7.990

7.976

8.660

9.355

7.499

2º S

4.875

5.570

5.315

6.750

7.120

2.785

2.670

2.910

2.300

2.800

2.870

1.091

7.545

8.480

7.615

9.550

9.990

3.876

12.680

13.950

8.005

5.830

5.610

4.816

5.530

5.395

3.370

14.895

16.470

15.591

18.210

19.345

11.375

TOTAL

2015

ENE

10.775

TOTAL POLLITAS

10.860

POLLITAS COLOR

9.065

AÑO

POLLITAS BLANCAS

CAPIA INFORMA / 50


Precio promedio mensual de Huevos sin I.V.A

AÑO

MES Enero Febrero Marzo Abril

2018

(en granja al productor por docena de huevo original)

2019

2020

*** Atento la resolución 100/2020 de la Sec. Com. Interior, los precios son iguales a la encuesta del 09 de marzo de 2020

BUENOS AIRES BLANCO COLOR 12,243 12,917 15,491 16,833 19,962 21,228 21,664 22,914

SANTA FE BLANCO COLOR 11,876 12,659 15,026 16,496 19,363 20,804 21,015 22,456

ENTRE RIOS BLANCO COLOR 11,814 12,594 14,949 16,412 19,263 20,697 20,906 22,341

Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

21,286 21,197 21,440 22,335 24,095

26,590 22,340 22,684 23,463 25,384

20,647 20,561 20,796 21,665 23,372

26,058 22,054 22,231 22,909 24,877

20,541 20,455 20,689 21,553 23,252

25,925 21,942 22,117 22,792 24,750

Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

25,285 24,888 24,723 24,658 26,612 29,207 31,345 31,175 30,438 30,136 31,595 33,124 33,504 34,107 34,579

26,517 26,045 25,909 25,927 28,182 31,174 33,235 32,909 32,129 32,248 33,814 35,264 35,558 36,124 36,752

24,527 24,142 23,981 23,918 25,813 28,330 30,405 30,240 29,308 29,231 30,647 32,130 32,499 33,084 33,541

25,986 25,525 25,391 25,409 27,618 30,550 32,570 32,251 31,494 31,603 32,576 34,559 34,847 35,401 36,017

24,400 24,017 23,858 23,795 25,680 28,184 30,248 30,084 29,157 29,081 30,489 31,965 32,331 32,914 33,368

25,854 25,394 25,261 25,279 27,477 30,394 32,404 32,086 31,334 31,442 32,410 34,383 34,669 35,221 35,833

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre

35,583 38,370 *** *** *** *** *** *** *** ***

37,742 40,393 *** *** *** *** *** *** *** ***

34,516 37,219 *** *** *** *** *** *** *** ***

36,987 39,586 *** *** *** *** *** *** *** ***

34,338 37,027 *** *** *** *** *** *** *** ***

36,799 39,384 *** *** *** *** *** *** *** ***

Industrializacion de Huevos en plantas procesadoras En cajones de 30 docenas FUENTE: CAPIA en base a datos del SENASA MES/AÑO

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

PROMEDIO

ENERO

304.722

274.494

287.374

279.786

305.612

281.054

241.082

255.092

218.426

271.960

FEBRERO

230.637

230.481

193.640

155.996

252.454

218.173

198.464

202.230

193.822

208.433

MARZO

220.488

220.136

249.767

249.749

171.217

215.976

208.914

218.728

235.047

221.114

ABRIL

205.689

223.551

245.739

227.162

232.165

182.099

215.377

226.715

181.231

215.525

MAYO

249.472

216.200

234.117

202.122

225.401

214.143

240.224

244.485

181.457

223.069

JUNIO

232.631

218.620

216.639

277.279

221.954

229.264

190.869

219.774

190.286

221.924

JULIO

256.396

231.663

221.316

247.760

329.575

221.903

254.443

236.754

191.956

243.530

AGOSTO

236.913

246.827

262.818

250.803

244.382

250.455

259.142

234.589

225.416

245.705

SEPT.

248.596

235.025

250.004

273.462

249.765

240.251

251.176

226.983

229.578

244.982

OCTUBRE

248.697

328.713

257.067

304.762

255.999

267.085

253.851

252.800

271.122

NOVIEMBRE

253.073

306.248

310.853

300.745

274.591

246.905

267.431

226.888

273.342

DICIEMBRE

256.955

285.081

261.174

294.928

285.389

249.705

236.148

215.906

260.661

1er. Sem.

1.443.639

1.383.482

1.427.276

1.392.094

1.408.803

1.340.709

1.294.930

1.367.024

1.200.269

1.362.025

2º Sem.

1.500.630

1.633.557

1.563.232

1.672.460

1.639.701

1.476.304

1.522.191

1.393.920

646.950

1.539.341

TOTAL

2.944.269

3.017.039

2.990.508

3.064.554

3.048.504

2.817.013

2.817.121

2.760.944

1.847.219

2.901.366

CAPIA INFORMA / 51


Procesado de huevos durante Enero - Septiembre 2020 (en cajones de 30 docenas)

ENERO

FIRMA

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMB

ACUM

OVOBRAND S.A.

76717

64731

81450

56619

58309

59558

51187

65617

66732

580920

TECNOVO SA

47824

41912

68784

44986

42622

40096

41852

59817

56648

444541

OVOPROT INTERNATIONAL S.A.

40812

34627

38945

40888

40663

40160

44953

40876

40031

361955

COMPAÑIA AVÍCOLA S. A.

22106

23286

22721

22000

18888

19314

20411

24532

28931

202189

ESTABLECIMIENTO AVICOLA LAS ACACIAS S.A.

7982

7893

5294

1808

3484

2077

9474

10426

9929

58367

"HD" DE LA VITA SUSANA BEATRIZ

5760

5328

4812

3024

3528

4536

4284

4610

4112

38953

AGROPECUARIA EL CANDILS.A.

4793

4284

3812

4576

4035

4169

4562

3024

3360

37656

GUINDAL S.A.

4974

3308

1896

1272

1743

2059

3915

5035

5827

30029

ARTESANIAS AVICOLAS S.R.L.

3290

2754

2282

2029

1650

1950

2670

3730

5200

21184

INDUSTRIA DEL HUEVO S.R.L.

147

1491

1430

1610

1911

2182

3483

2222

1860

20707

OVOPRODUCTOS DE CORDOBA S.A.

964

2041

1154

956

2138

2010

1090

1217

2293

13863

66

66

53

16

32

8564

31

2623

2642

12007

0

0

0

0

2000

2069

2673

42

55

8925

915

621

1348

1152

454

568

575

779

500

6912

1576

1480

1066

295

0

374

246

316

206

5559

500

0

0

0

0

600

550

550

1252

3453

218426

193822

235047

181231

181457

190286

191956

225416

229578

1847220

GRANJA SAN MIGUEL S.A. PRODUCTOS ALIMENTICIOS SA. QUIMICA NORC S.H. DE DAMIÁN CANTERO Y SEBASTIÁN CANTERO ADIN S.A. ELEPEVE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA TOTAL

Faena comparada de gallinas livianas (en unidades de Blancas y de Color) 2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

enero

928.158

1.251.306

1.140.404

1.798.382

1.362.390

1.178.991

1.303.817

1.271.868

1.632.236

2.636.871

febrero

749.981

807.637

857.411

1.138.082

788.092

993.914

940.143

648.041

964.484

1.880.901

marzo

870.764

668.858

938.477

895.952

938.640

923.676

1.113.696

876.130

1.185.473

1.606.071

abril

906.625

387.932

1.023.691

806.894

798.741

712.428

820.831

696.678

1.036.002

2.394.231

mayo

545.671

703.938

1.101.466

876.196

950.501

951.120

823.804

1.042.292

1.438.542

2.014.130

junio

997.834

901.117

984.160

961.944

996.905

901.427

1.064.441

1.087.465

2.024.643

2.558.839

julio

1.070.242

1.067.250

1.307.518

986.432

682.509

870.679

991.991

1.062.179

2.420.767

2.848.649

agosto

1.099.756

1.357.526

1.454.928

1.186.098

900.945

996.088

1.300.611

1.306.786

2.433.548

2.605.107

setiembre

1.055.222

1.132.686

1.425.769

1.288.556

1.020.977

1.143.069

1.171.893

1.247.323

1.911.126

2.581.510

834.136

1.419.495

1.588.759

1.293.250

1.109.369

1.117.540

1.217.464

1.229.290

1.965.821

noviembre

964.637

1.388.205

1.350.838

2.212.103

1.106.692

1.099.944

905.600

858.217

2.235.527

diciembre

1.287.637

1.013.611

1.433.212

1.022.963

1.022.839

1.004.379

1.182.177

1.266.436

2.174.729

1er. Sem.

4.999.033

4.720.788

6.045.609

6.477.450

5.835.269

5.661.556

6.066.732

5.622.474

8.281.380

13.091.043

2do. Sem.

6.311.630

7.378.773

8.561.024

7.989.402

5.843.331

6.231.699

6.769.736

6.970.231

13.141.518

8.035.266

11.310.663

12.099.561

14.606.633

14.466.852

11.678.600

11.893.255

12.836.468

12.592.705

21.422.898

21.126.309

octubre

TOTAL Anual

CAPIA INFORMA / 52


Relación precio huevo blanco alimento ponedora Alimento balanceado ponedora jaula: Precio promedio en Planta- Fuente: CAPIA, Precio neto sin IVA y sin flete, a granel. Docena huevo blanco en granja: Precios promedio sin IVA- Fuente CAPIA.

RELAC.

HUEVO/ALIM.

PRECIO ALIM.

HUEVO

PRECIO

HUEVO/ALIM.

2020 RELAC.

PRECIO ALIM.

HUEVO

PRECIO

RELAC.

2019 HUEVO/ALIM.

PRECIO ALIM.

HUEVO

PRECIO

RELAC.

2018 HUEVO/ALIM.

PRECIO ALIM.

HUEVO

PRECIO

RELAC.

HUEVO/ALIM.

HUEVO

PRECIO

2017

PRECIO ALIM.

2016 Mes

Enero

9,07

3,16

2,87

10,84

4,30

2,52

12,24

4,32

2,83

24,66

9,22

2,68

35,58

13,21

2,69

Febrero

10,35

3,35

3,10

11,55

4,32

2,67

15,49

4,63

3,35

26,61

9,93

2,68

38,37

13,32

2,88

Marzo

11,28

3,81

2,61

12,62

4,32

2,92

19,96

5,84

3,42

29,21

9,93

2,94

***

***

***

Abril

12,58

3,91

3,22

12,74

4,32

2,95

21,72

5,84

3,72

30,67

10,06

3,05

***

***

***

Mayo

12,82

3,91

3,28

12,40

4,32

2,87

21,29

6,08

3,50

31,18

10,25

3,04

***

***

***

Junio

12,33

3,91

3,16

11,50

4,32

2,06

21,20

7,05

3,01

30,44

10,25

2,97

***

***

***

Julio

12,24

3,91

3,13

10,92

4,32

2,53

21,44

7,30

2,94

30,14

10,25

2,94

***

***

***

Agosto

12,39

3,91

3,17

11,34

4,32

2,62

22,34

7,34

3,04

31,60

10,64

2,97

***

***

***

Sept.

12,26

4,34

2,82

11,53

4,32

3,33

24,10

7,86

3,07

33,12

13,03

2,54

***

***

***

Octubre

11,76

4,30

2,74

11,35

4,32

2,63

25,29

8,05

3,14

33,50

13,02

2,57

***

***

***

Noviembre

12,05

4,34

2,78

11,42

4,32

2,64

24,89

8,49

2,93

34,11

13,02

2,62

Diciembre

11,41

4,27

2,67

11,62

4,32

2,69

24,72

8,49

2,91

34,58

13,22

2,62

*** Atento la resolución 100/2020 de la Sec. Com. Interior, los precios son iguales a la encuesta del 09 de marzo de 2020

Evolución de las Exportaciones Avícolas FUENTE: CAPIA en base a datos de SENASA Concepto

ene-sep 2018 (TN)

ene-sep 2019 (TN)

% Var en TN ene-sep 2018 /ene-sep 2019

Carnes Frescas

77.263

***

Subproductos Aviares

43.497

***

Carnes Procesadas

2.276

***

Harinas Animales

18.083

***

Huevo y Derivados

2.619

***

Otros (*)

8.640

***

Total Avicultura

152.378

***

*** S.I.S ( sin informacion suministrada)

CAPIA INFORMA / 53


Exportaciones del Complejo Huevo

Peso Neto (Tn) Fuente: INDEC / Secretaría de Gobierno de Agroindustria Año / Mes

Carnes

Huevo

Total

Huevo

Huevo

Yema

Yema

Albúmina

Albúmina

Procesadas

Cáscara

Ovoproductos

Entero

Entero

Polvo (*)

Líquida

Polvo (*)

Líquida

(*)

Polvo (*)

liquido

(*) 2013 - 1º SEMESTRE

1.114

0

3.505

1.828

0

730

0

947

0

2013 - 2º SEMESTRE

729

0

1.641

852

0

339

0

450

0

2014 - 1º SEMESTRE

589

27

1.832

1.072

0

317

0

443

0

2014 - 2º SEMESTRE

774

180

2.109

1.419

0

247

0

443

0

2015 - 1º SEMESTRE

682

322

2.015

1.256

0

328

0

430

0

2015 - 2º SEMESTRE

1.030

0

1.691

1.145

58

215

0

331

0

2016 - 1º SEMESTRE

682

0

1760

1257

161

242

0

261

0

2016 - 2º SEMESTRE

572

0

1034

647

252

218

0

169

0

2017 - 1º SEMESTRE

909

108

1557

973

92

203

0

381

0

2017 - 2º SEMESTRE

1207

0

1372

603

0

389

0

380

0

2018 - 1º SEMESTRE

1271

403

1685

306

0

195

0

421

0

2018 - 2º SEMESTRE

0

0

917

584

0

80

0

253

0

2019 -1º SEMESTRE

0

0

1552

864

0

335

0

353

0

2019 2º SEMESTRE

0

0

1505

778

0

313

0

414

0

2020- Enero

0

0

304

152

0

58

0

94

0

2020- Febrero

0

0

320

192

0

72

0

56

0

2020- Marzo

0

0

236

153

0

37

0

46

0

2020- Abril

0

0

256

169

0

38

0

49

0

2020- Mayo

0

0

134

74

0

7

0

53

0

2020- Junio

0

0

186

93

0

2

0

91

0

2020 - Julio

0

0

173

81

0

29

0

63

0

2020 - Agosto

0

0

210

55

0

64

0

91

0

2020 - Septiembre

0

0

162

54

0

50

0

58

0

Alojamiento de Abuelas (en cabezas) Fuente: SENASA Mes / Año

2013

2014

Enero

26.338

15.650

Febrero

14.314

31.543

Marzo

57.999

74.413

Abril

17.306

Mayo

12.406

28.056

Junio

59.525

58.763 34.433

2015 73.484

2016

2018

2019

2020

PROMEDIO

13.874

41.896

26.659

28.030

64.102

24.213

14.500

46.169

7.395

30.177

15.078

54.840

78.045

18.000

26.753

26.659

42.935

33.560

33.397

15.080

24.407

15.078

48.246

32.875

35.300

72.863

26.659

29.649

33.678

22.254

17.500

15.268

60.025

25.875

34.210

73.743

39.954

38.613

Julio

15.650

Agosto

13.933

Septiembre

72.886

76.325

59.480

Octubre

12.979

24.590

10.514

38.091

Noviembre

15.650

15.650

23.026

44.161

Diciembre

58.905

11.074

36.464

1ºsem.

187.888

242.858

2ºsem.

190.003

162.072

TOTAL

377.891

404.930

CAPIA INFORMA / 54

2017

66.204

37.056

32.868

24.300

43.571

14.000

26.659

47.897

18.600

40.668

33.380

137.200

248.137

199.283

85.300

161.053

102.452

169.899

195.688

234.620

182.936

71.680

0

26.659

138.479

332.888

482.757

382.219

156.980

161.053

129.111

308.378

22.253 28.002 35.042


Faena de aves

Miles de unidades - Pollos, Gallinas y Pavos Año

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

ENERO

52.858

61.471

63.265

60.701

63.944

55.121

59.748

58.253

65.175

68.354

FEBRERO

50.784

53.580

54.703

54.061

57.468

51.076

53.221

50.502

57.157

58.403

MARZO

56.184

65.812

61.557

56.219

61.460

57.474

64.230

59.944

58.658

64.577

ABRIL

55.029

55.335

60.733

60.279

62.888

57.071

56.063

58.408

60.773

68.668

MAYO

57.888

63.748

64.995

60.733

58.361

58.217

59.047

62.130

66.790

60.714

JUNIO

57.167

60.005

55.491

58.270

63.695

57.632

63.491

57.447

57.300

62.608

JULIO

54.834

60.991

66.082

63.647

64.226

57.556

61.603

61.499

68.385

63.886

AGOSTO

58.887

65.247

60.499

59.192

57.080

62.988

61.764

63.511

65.235

59.825

SETIEMBRE

58.373

58.480

55.649

64.431

61.745

58.772

50.926

55.325

60.851

64.009

OCTUBRE

52.461

67.070

62.966

65.509

59.874

55.594

59.397

63.380

66.802

NOVIEMBRE

60.933

62.189

52.895

52.139

55.766

55.861

53.196

61.699

62.398

DICIEMBRE TOTAL ACUM

62.280

59.813

60.220

64.355

59.049

62.247

55.485

59.357

66.360

677.678

733.741

719.055

719.536

725.556

689.609

698.171

711.455

755.884

571.044

Relación precio Kg. pollo/precio Kg. alimento Parrillero Terminador Alimento balanceado parrillero terminador: Precio promedio en Planta Fuente: CAPIA, Precio neto sin IVA y sin flete, a granel. Kilo de pollo vivo en granja: Precios promedio sin IVA- Fuente CAPIA

RELAC.

POLLO/ALIM.

PRECIO ALIM.

VIVO

PRECIO POLLO

POLLO/ALIM.

2020

RELAC.

PRECIO ALIM.

VIVO

PRECIO POLLO

RELAC.

2019 POLLO/ALIM.

PRECIO ALIM.

VIVO

PRECIO POLLO

RELAC.

2018 POLLO/ALIM.

PRECIO ALIM.

VIVO

PRECIO POLLO

RELAC.

2017 POLLO/ALIM.

PRECIO ALIM.

VIVO

Mes

PRECIO POLLO

2016

Enero

10,37

3,26

3,18

10,50

4,39

2,39

16,32

4,51

3,62

28,26

9,36

3,02

40,87

14,62

2,80

Febrero

11,00

2,34

4,71

12,00

3,61

3,33

18,69

4,76

3,93

30,33

9,95

3,05

43,18

14,62

2,95

Marzo

12,25

3,84

3,20

13,75

4,51

3,05

17,82

5,75

3,10

42,84

9,95

4,30

***

***

***

Abril

10,65

3,90

2,73

12,48

4,51

2,77

14,42

5,75

2,51

40,80

10,14

4,02

***

***

***

Mayo

9,98

3,90

2,56

9,71

4,51

2,15

13,48

6,13

2,20

33,31

10,42

3,20

***

***

***

Junio

9,61

3,90

2,47

8,68

4,51

1,93

14,79

7,66

1,93

32,59

10,42

3,13

***

***

***

Julio

10,06

3,90

2,58

11,55

4,51

2,56

14,57

7,84

1,86

26,55

10,42

2,55

***

***

***

Agosto

11,17

3,90

2,87

13,35

4,51

2,96

17,98

8,00

2,25

26,57

12,05

2,21

***

***

***

Septiembre

11,90

4,34

2,74

14,53

4,51

3,22

25,33

8,16

3,10

40,62

14,12

2,88

***

***

***

Octubre

11,37

4,34

2,62

13,25

4,51

2,94

26,56

8,32

3,19

42,69

14,12

3,02

***

***

***

Noviembre

11,45

4,26

2,69

12,59

4,51

2,79

28,62

8,96

3,19

41,03

14,12

2,91

Diciembre

11,89

4,20

2,83

14,76

4,51

3,27

29,57

8,96

3,30

40,62

14,62

2,78

*** Atento la resolución 100/2020 de la Sec. Com. Interior, los precios son iguales a la encuesta del 09 de marzo de 2020

CAPIA INFORMA / 55


Faena de aves por empresa (Enero- Septiembre 2020) FIRMA FRIGORIFICO DE AVES SOYCHU LAS CAMELIAS S A AVICOLA CAPITAN SARMIENTO S.A. GRANJA TRES ARROYOS INDUSTRIALIZADORA S.A. ALIBUE S.A. FADEL S.A. FRIGORÍFICO DE AVES SOYCHU C ALI S A COMPLEJO ALIMENTARIO POLLOLIN S A MIRALEJOS SACIFIyA. F.E.P.A.S.A. Avex S.A. SUPER S.A. Domvil S.A.I.C.A. GRANJA TRES ARROYOS BONNIN HNOS INDAVISA QUE RICO S.A SAGEMÜLLER S.A. SANTIAGO EICHHORN E HIJOS WADE S.A. WADE S.A. FRIGORIFICO AVICOLA BASAVILBASO INDACOR S.A. FAENAR S.R.L. UNION AGRICOLA DE AVELLANEDA ABSOLON S.A. SANCHEZ Y SANCHEZ S.R.L. PRODUCTOS ALIMENTICIOS SOFIA FRIGORIFICO MARK S.A. PROCESADORA AVICOLA DEL MEDIO PROSAVIC S.R.L. Supermercados Toledo S.A. COOP. DE TRABAJO AVICOLA MORENO GRANJAS CARNAVE S.A. ARGEAVE S.R.L. NUTRISUR S.R.L. CABAÑA EL FORTIN S.A. COTO CENTRO INTEG GRANJA AR SERVIAVE S.A. AVICOLA LUJAN DE CUYO S.A AVÍCOLA SAN CAYETANO S.R.L. CRIAR S.R.L. GRANJAS RIOJANAS S.A.P.E.M. ESTABLECIMIENTO FRIGORIFICO AZUL G. H. S.R.L. AVICOLA SANTA BARBARA S.R.L. MOLINE S.R.L. RUBEN VICTOR NICOLA INDUSTRIA ALIMENTARIA CNEL. VIDAL R TRONCHIN HNOS

TOTAL

CAPIA INFORMA / 56

Miles de unidades - Pollos, Gallinas y Pavos

ENE 5379071 4852292 4953649 4399400 3447306 3089736 2445763 2380604

FEB 5000465 4130670 4226098 3601000 2858855 2365299 2298571 2425407

MAR 4803094 4210112 4156527 3602082 3082381 2517001 2560379 2391649

ABR 5121633 4849716 4624705 4346256 3428166 2918745 2676931 2443233

MAY 5034695 4136822 4537631 3573283 3210083 2448498 2356147 2185620

JUN 5019835 4493635 3240254 3884111 3262154 2533358 2400637 2390244

JUL 5719809 4204779 4525575 3945910 3209741 2588262 2385616 1820951

AGO. 4845673 4318093 4334470 3647178 2864584 2273318 2064813 2546889

SEP 5570090 4312863 4705114 4031718 3018590 2437459 2461436 2722784

ACUM 46494365 39508982 39304023 35030938 28381860 23171676 21650293 21307381

2110173 1855361 1827345 1640855 1331674 1458919 1298751 1130574 1221991 1290304 1644238 1268012 1255235 1413774 1421553

1424182 1449649 1411416 1439221 1097415 1172387 1165598 1085975 1076148 1104924 1202978 1085554 1059479 1162807 1421553

1458996 1513730 1476211 1554928 1298491 1433028 1299858 989620 1410322 1227505 1364711 1217021 1231140 1138675 1402722

2004391 1960220 1688931 1664009 1714851 1428476 1631040 1188616 1429319 1370005 1423815 1294949 1359751 1398397 1518259

1683634 1568211 1471947 1419600 1503684 1363571 1181568 1068384 1238749 1206373 1201666 1193304 1252946 1234589 1387577

1863004 1774048 1582738 1657512 1613936 1260983 1206799 1495350 1300481 1309937 1140490 1288152 1231763 1302912 1168648

1997704 1701176 1611769 1536633 1389184 1350411 1193295 1666672 1334680 1359162 1072946 1372248 1240553 1167369 698392

1977533 1732072 1472014 1410076 1288268 1349994 1274272 1304468 1191437 1181583 1067054 1180091 1159643 1012804 747840

1604552 1860553 1601781 1544764 1327375 1453967 1350220 1488158 1129490 1229372 1150351 1279387 1342816 1281378 690619

16124169 15415020 14144152 13867598 12564878 12271736 11601401 11417817 11332617 11279165 11268249 11178718 11133326 11112705 10457163

1277300 1067137 901941 837063 750611 824773 725504 732392 706149 804432 700449 757866

1071092 995566 887723 742885 569410 631849 651294 590852 575764 671553 649088 426711

1174928 971076 888731 725531 675269 673724 748666 565323 594329 692075 682293 440068

1234910 1206646 1013870 857272 770815 731807 783781 841066 644138 803497 682135 447557

1008063 991800 900902 764995 746908 815211 675411 618428 622699 609627 617226 459447

1141707 1009124 934602 811649 806048 880637 740248 576127 635329 273497 694560 716167

1171593 1063112 940928 902866 1017032 798311 714942 701208 746241 768877 640924 497279

1116452 1000110 909144 674591 854801 706687 688331 548170 640090 598930 512287 316439

1165480 1043101 951777 812270 857846 707141 700320 747140 716153 578236 620428 456928

10361525 9347672 8329618 7129122 7048740 6770140 6428497 5920706 5880892 5800724 5799390 4518462

516224 465546 492844 520190 506475 445060 216652 354898 354239 330850 168105 235712

418818 468376 444018 359215 372229 421751 547698 266103 328734 159300 260448 145919

439067 467269 444315 403888 476689 469245 636335 361999 339199 318005 209198 83693

518028 510647 456979 459176 516453 490918 298041 360954 353214 368350 123579 213797

446350 430559 463042 424428 350184 427089 342447 361996 320896 302700 215050 197520

504563 478435 454378 490630 435135 437834 219788 362450 311384 334600 258616 198339

521454 446405 494109 517753 488799 0 418277 381410 341665 369600 248419 108893

490688 500308 464815 449932 374459 448112 389377 355670 317640 315997 265496 175504

523104 527131 501413 469528 473890 363641 213476 345586 337289 369196 268258 172521

4378296 4294676 4215913 4094740 3994313 3503650 3282091 3151066 3004260 2868598 2017169 1531898

193300 136879 76699 59024 61421

159000 130378 83446 39600 63850

157400 131703 99089 57300 29772

173050 135699 107869 48500 9800

146600 115089 102489 58500 43966

175400 140621 100920 44400 0

147500 154411 122487 43000 0

159300 151280 102248 44000 0

165100 142505 121836 42500 0

1476650 1238565 917083 436824 208809

18666

5128

23081

20581

18557

19889

26498

10507

20959

163866

61319443 68667543

61056761

62608058

63886830

68354981 58403449

59825532 64009590 568132187


2019

2020

*** Atento la resolución 100/2020 de la Sec. Com. Interior, los precios son iguales a la encuesta del 09 de marzo de 2020

ENTRE RIOS 17,46 14,13 13,21 14,49 14,28 17,62 24,82 26,03 28,05 28,98 27,69 29,72 41,98 39,98

17,37 14,06 13,14 14,42 14,20 17,53 24,70 25,89 27,91 28,84 27,55 29,57 41,77 39,78

33,31 32,59

32,64 31,94

32,48 31,78

Julio Agosto Septiembre

26,55 26,57 40,62

26,02 26,04 39,81

25,89 25,91 39,60

Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

42,69 41,03 40,62 40,87 43,18 *** *** *** ***

41,83 40,21 39,81 40,05 42,32 *** *** *** ***

41,62 40,00 39,60 39,85 42,10 *** *** *** ***

***

***

***

Agosto

***

***

***

Septiembre

***

***

***

Octubre

***

***

***

ADP/Edad

Peso/Conv.

Ajus. 2700kg

2700kg

Conv. Ajus.

FEP

ADP

Edad de Faena

Real

Peso/Conv.

Fórmula de Ajuste Conver. Ajustada a 2.700kg = ((2,700 - Peso Real)*0,02)/0,06) + Conversión Peso / Conver. Ajus. A 2,700 kgs. = 2700/ Conversión Ajustada Factor de Eficiencia= FEP F.E.P.= ((Peso * Viabilidad)/Conversión * Edad)*100 - Fuente: AVIMETRIA

Peso

% Mortalidad

SANTA FE

Mayo Junio

Julio

Resultado General de los Últimos 12 Meses

Meses

BUENOS AIRES 17,82 14,42 13,48 14,79 14,57 17,98 25,33 26,56 28,62 29,57 28,26 30,33 42,84 40,80

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril

2018

Conv. Real

Precio promedio mensual del kilo de pollo vivo sin IVA

may-19

5,78

2,857

1,944

1,472

48,07

59,46

289

1892

1431

1,239

jun-19

5,12

2,934

1,922

1,530

48,01

61,19

304

1844

1469

1,278

jul-19

5,71

2,882

1,931

1,496

47,74

60,44

297

1870

1449

1,270

ago-19

6,12

2,902

1,893

1,536

47,10

61,63

307

1825

1484

1,310

sep-19

6,02

2,839

1,896

1,500

46,63

60,88

303

1850

1465

1,307

oct-19

5,99

2,883

1,892

1,525

46,85

61,52

307

1830

1478

1,314

nov-19

5,45

2,872

1,886

1,524

46,75

61,44

309

1828

1479

1,316

dic-19

5,93

2,826

1,907

1,484

46,60

60,88

300

1865

1452

1,304

ene-20

8,19

2,816

1,940

1,454

47,55

59,28

282

1901

1425

1,250

feb-20

7,21

2,797

1,923

1,460

47,62

58,86

286

1890

1435

1,240

mar-20

6,70

2,874

1,942

1,486

48,41

59,50

288

1884

1441

1,233

abr-20

6,51

2,871

1,966

1,470

48,73

59,17

285

1909

1426

1,222

Promedio

6,24

2,863

1,921

1,494

47,52

60,32

296

1856

1452

1,273

CAPIA INFORMA / 57


FORMA

LA REVISTA DE LA CÁMARA ARGENTINA

Mayo - Junio 2020 / N° 298

Todos hacemos CAPIA Informa

CAPIA IN

Invitamos a todos los lectores de la revista

DE PRODUCTORES AVÍCOLAS

El mapa de la economía

El análisis del periodista Maximiliano Montenegro, en una charla abierta con los socios de CAPIA

a ser parte de ella. Si quiere compartir alguna experiencia desde el lado técnico, administrativo o de ventas, esperamos su colaboración. Sólo tiene que mandar su artículo a

Marta Waldmann, pionera de la avicultura

administracion@capia.com.ar con sus datos de contacto.

Desde España, donde reside actualmente, Marta nos cuenta su historia de más de 50 años en el sector.

Por la misma vía recibimos sugerencias para mejorar nuestro trabajo. Nos interesa mucho

CAPIA - Corrientes 119 - 3º piso

Visite nuestro sitio web: www.capia.com.ar

- Of. 302 / C1043AAB Buenos

El ex Ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires y el actual Subsecretario de Ganadería de la Nación participaron del ciclo de encuentros que organiza CAPIA. CAPIA - Corrientes 119 - 3º piso

CAPIA INFORMA / 58

Mayo - Junio 2020 / N° 298

ENTREVISTAS

Leo Sarquís y José María Romero

prensa.capia

Aires

Julio - Agosto 2020 / N° 299

su opinión.

El desafío del marketing procesos La opción de crear valor, mejorar mercados. y ser más competitivos en todos los

- Of. 302 / C1043AAB Buenos Aires

capia_huevos

Julio - Agosto 2020 / N° 299