CAPIA INFORMA
LA REVISTA DE LA CÁMARA ARGENTINA DE PRODUCTORES AVÍCOLAS
Entrevista a Carlos Spadone, presidente de la Cámara de Comercio Argentino China Nuevo estudio de Harvard:
Consumir un huevo por día no aumenta las enfermedades cardiovasculares
Es la opinión del funcionario respecto a la posibilidad de inserción de productores avícolas argentinos en China.
CAPIA - Corrientes 119 - 3º piso - Of. 302 / C1043AAB Buenos Aires
Marzo - Abril 2020 / N° 297
Staff y autoridades CAPIA PRESIDENTE
PRIDA, Javier Cesar
VICEPRESIDENTE
MOTTA, Helen Cristina
SECRETARIO
PEREA, Santiago Gines Amadeo
PROSECRETARIO
CANGELOSI, Ricardo Raul
TESORERO
CAMPESI, Miguel Angel
PROTESORERO
KUTULAS, Juan Andrés
VOCAL TITULAR
NAZAR, Jorge Ernesto, MAROTO, Mario Alberto, GIOIA, Edgardo, PEINADO, Miguel Angel, ROTH, Sergio Daniel, FERNANDEZ, Carlos Alberto, ROTH, Emerson Alexis, PERNICONE, Javier Carlos, SIMKIN, Matias Alejandro, REBOREDO, Paulo Hernán, NOGUERA, Sebastián, VICTORICA, Héctor Enrique, GOMEZ, Alejandro, EBERLE, Héctor Humberto, RIMASA, Marcelo Eduardo, GONZALEZ, Víctor
VOCAL SUPLENTE
LELL, Cristhian Ricardo, MESTRE, Juan José, MULLER, Hernán Alejandro, FELSINGER, Pablo
REVISOR DE CUENTAS
TIEPPO, Mónica Susana, STROSCIO, Raúl Alberto, NAVAS MENDEZ, Fernando Rafael
TRIBUNAL ARBITRAL
KUTULAS, Ivania Margarita, FENOGLIO, Raul Antonio, CHIARAMELLO, Fernando Alberto
CAPIA INFORMA
Editor Responsable - Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA)
Coordinación general:
Veronesi, Alfredo
Administración:
Faggiano, Hugo
Imprenta: Mariano Mas SA - Perú 555 CABA Tel: 4331-5762 / 64 Dirección y Redacción:
Corrientes 119. 3º Piso Of. 302
Buenos Aires (1043) - Tel.: 4313-5666
Fax: 4515-8200 / 8300 - int. 104
capiainforma@capia.com.ar http//www.capia.com.ar Tirada: 2500 ejemplares
CAPIA INFORMA es el órgano periodístico de la Cámara Argentina de Productores Avícolas. Está dirigido a empresarios ligados directa o indirectamente al quehacer de CAPIA, a las reparticiones gubernamentales afines, entidades e instituciones representativas del quehacer económico del país y del exterior. Solo es permitido publicar total o parcialmente las notas y estadísticas contenidas en la misma en tanto y en cuanto se indique la fuente. La Dirección se reserva el derecho de publicar las colaboraciones aceptadas total o parcialmente, así como no publicarlas, cuando por razones de espacio o técnicas así lo amerite. La publicación de las colaboraciones firmadas y transcriptas textualmente no implican compartir el criterio de los autores y los datos, referencias o bibliografía contenidas en ellas. No responsabilizan a la Revista o a la entidad. Las notas o artículos que se publican reflejan el punto de vista o las conclusiones de sus autores y no expresan el punto de vista o la posición oficial de CAPIA. Personería Jurídica Nº 1089(4/7/1963). Registro Nacional de la Propiedad Intelectual Nº 1.278.364.
LISTADO DE ANUNCIANTES
Arneg - Avimetría - Bigdutchman - Biofarma - Biotay - Boehringer Ingelheim - Brouwer - Cabaña Avícola Feller - Cabaña Avícola Modelo - Cabaña Camila - Ciroc - DSM Exion - Facco - Frigorifico Mark - Granja Tres Arroyos - Moba - MPV - MSD - New Gen Breeders - Organización Pitarch - Platalab - Soluciones Hidrotérmicas - Vetifarma Zoetis - Zucamy Poultry
CAPIA INFORMA / 4
Editorial INFORMAR Y MEJORAR
Dr. Javier Prida Presidente de CAPIA
Hace pocos días hemos hecho llegar a la
logró un incremento del 38,9%.
Se cita la marcada eliminación de lotes debido
Secretaría de Comercio Interior un informe en
Respecto de la comercialización, se entregó
a la falta de rentabilidad. De mantenerse esta
relación a la cadena de producción de huevos.
una simulación de ingresos por venta. En ella
situación, se seguirá achicando la oferta.
Su propósito es informar a los funcionarios
se informa qué productos se obtienen cada 100
El planteo está basado en datos oficiales
acerca de los temas principales que preocupan
cajones de huevos. En resumidas cuentas, el
del SENASA..
al sector. Allí se expresa que el sector
ejemplo arroja un resultado de $338.702, antes
Por supuesto que compartimos la preocupación
avícola cerró 2019 con un parque productivo
del pago del IVA. También se citó el cambio en
del Gobierno nacional para con el bolsillo de la
compuesto por 44.500.000 aves en producción
los canales de comercialización, sensiblemente
población, y expresamos que en nosotros tienen
aproximadamente, las cuales producían
afectados por la pandemia de la COVID-19.
un aliado para que la mesa de los argentinos
33.380.000 de huevos diarios, en 16 provincias
Es necesario que los funcionarios sepan que hay
tenga alimentos, buenos y accesibles, los 365
con una participación representativa dentro del
productores que pagan el precio de referencia
días del año; pero advertimos que si no se
sector.
de Bahía Blanca, que es hasta 15% más caro
logra emparejar las rentabilidades de todos los
Esos huevos se producen en unas 1.000
que la que publica Rosario. Se acompañó el
integrantes de la cadena, sucederán:
granjas (según informe del SENASA de
informe con gráficos que prueban lo dicho.
1. Desabastecimiento de supermercados, ya
diciembre de 2019), siendo la media de
En relevamientos realizados en CABA, GBA y
que nadie está dispuesto a seguir vendiendo por
producción 44.500 aves por granja. El
grandes ciudades del interior, podemos afirmar
debajo de los costos.
productor más importante del país posee
que la diferencia de valores entre origen y
2. La informalidad será mayor y muchos
3,5% aproximadamente de la producción total
destino llega hasta más de $800 por cajón.
dejarán de facturar para poder vender a precios
del país y los 15 productores más importantes
Del mismo modo, se citaron en el informe los
sostenibles.
no llegan al 20% de producción del total del
precios máximos publicados en
3. Una merma en la recaudación de impuestos
país. Las producciones en nuestro país están
https://preciosmaximos.argentina.gob.ar, donde
nacionales, provinciales y municipales.
muy atomizadas y, afortunadamente, son
se observa que en un producto igual, que solo
Creemos que hay tres acciones que el
economías netamente familiares, que brindan
cambian los envases, tienen mano de obra
Estado nacional debe realizar a la brevedad y
trabajo local y generan arraigo a miles de
adicional y logística diferente. Actualmente el
simultáneamente:
pobladores del interior.
incremento de esos ítems va entre $16 y $18 la
1. Trazabilidad de lote.
El informe incluye el ejemplo de costo promedio
docena o, dicho de otra manera, entre $40 y $45
2. Rebaja del IVA 10,5% igualando a otras
del cajón de huevos. En esta simulación
el maple.
proteínas animales,
tomamos un promedio anual que incluye
Asimismo, continuamos reclamando por los
3. Volver dejar a la CAPIA negociar los CCT de
aguinaldo y vacaciones proporcionales. El
abusos que se reciben de las cadenas de
trabajo y salarios en la CNTA.
cálculo entrega un costo por cajón de unidad de
supermercados (descuentos unilaterales, costos
Trabajemos juntos para solucionar este y otros
producción de 3.125 cajones de huevos de 30
por promociones no consensuadas, plazos de
males que aquejan al sector desde
docenas, sin IVA, de $1628,07776. También se
venta y pago de la mercadería). Si bien estos
hace décadas, nosotros sabemos cómo hacerlo,
abordó el problema del tipo de cambio desde
atropellos se fueron morigerando, reconocemos
precisamos que nos escuchen y que trabajemos
mediados de 2017, ya que al menos, el 75% de
que se ha hecho mucho, pero sabemos que aún
juntos.
nuestra matriz está dolarizada. El año pasado la
queda mucho por hacer.
Quienes deseen leer el informe completo,
inflación real fue del 53,8%, el incremento de
El informe concluye con un panorama de los
pueden solicitarlo a :
costos fue de 70,8% y el aumento del producto
últimos 20 meses del sector.
capiainforma@capia.com.ar
CAPIA INFORMA / 5
NOTA DE TAPA
Carlos Spadone, presidente de la Cámara de Comercio Argentino China
INFINITAS OPORTUN Es la opinión del funcionario respecto a la posibilidad d e inserción de productores avícolas argentinos en China.
CAPIA INFORMA / 6
AS NIDADES CAPIA INFORMA / 7
NOTA DE TAPA
Infinitas oportunidades La apertura de nuevos mercados es el gran horizonte que proyecta todo productor. Y si el dato distintivo de los mercados es su tamaño, el chino, con sus 30 años de crecimieto es el gran objetivo de muchos rubros y países. Entrevistamos a Carlos Spadone, presidente de la Cámara de Comercio Argentino China, quien nos brindó un panorama optimista acerca de las oportunidades de acceso al gigante de Oriente. ¿Desde cuándo existe la Cámara Argentino China, quiénes la componen? Desde su creación en 1984, la Cámara viene realizando acciones concretas para fomentar el aumento del comercio entre ambas naciones. Seminarios, cursos, rondas de negocios, publicaciones, misiones comerciales, entre otras, son algunas de las actividades que se han desarrollado a lo largo de estos casi treinta años de existencia. El permanente contacto y la estrecha colaboración con la Oficina Eco-
CAPIA INFORMA / 8
“Hoy en día la Cámara está integrada por valiosos profesionales que día a día dedican su tiempo a desarrollar investigaciones, tareas y actividades para potenciar el vínculo bilateral con China, no solo desde la perspectiva de los negocios, sino tambien en el ámbito cultural, educativo y social”. Carlos Spadone, presidente de la Cámara de Comercio Argentino China
NOTA DE TAPA
Infinitas oportunidades
“Hoy la República Popular China representa grandes oportunidades de desarrollo en áreas como agroalimentos, infraestructura, telecomunicaciones, cultura, educación, turismo y formación profesional. En este sentido venimos trabajando con los distintos gobiernos de nuestro país a fin de potenciar el vínculo con el gigante asiático”.
Carlos Spadone, presidente de la Cámara de Comercio Argentino China
para potenciar los negocios.
nómico Comercial de la Embajada
Hoy en día la Cámara está integra-
de la República Popular China y el
da por valiosos profesionales que
Consejo Chino para el Fomento del
día a día dedican su tiempo a desa-
Comercio Internacional (CCPIT),
rrollar investigaciones, tareas y ac-
entre otras instituciones chinas, po-
tividades para potenciar el vínculo
¿Qué nos puede decir de la relación política y económica de Argentina con China?, ¿cuál es el rol de la Cámara?
tencian estas actividades dándoles
bilateral con China, no solo desde
Hoy la República Popular China
mayor valor agregado y permitien-
la perspectiva de los negocios, sino
representa grandes oportunidades
do que nuestros asociados disfruten
tambien en el ámbito cultural, edu-
de desarrollo en áreas como agro-
de una posición privilegiada en sus
cativo y social, ya que nuestra mi-
alimentos, infraestructura, teleco-
negocios con la República Popular
sión es generar puentes de confian-
municaciones, cultura, educación,
China.
za y amistad entre ambas naciones
turismo y formación profesional.
CAPIA INFORMA / 10
NOTA DE TAPA
Infinitas oportunidades
“Hoy la relación tanto política como económica entre Argentina y China está pasando por momentos de expansión, pero debido a la situación global provocada por el COVID-19, muchos de los mercados se están reorganizando para el día después, en este sentido la Argentina y nuestra región siguen teniendo importantes oportunidades. comercio avícola con China?
En este sentido venimos trabajando
Hoy la relación tanto política como
con los distintos gobiernos de nues-
económica entre Argentina y China
La carne de pollo es la segunda en
tro país a fin de potenciar el vínculo
está pasando por momentos de ex-
escala de la ingesta de proteínas
con el gigante asiático.
pansión, pero debido a la situación
animales en China, precedida por la
Nuestro rol como Cámara debe ser
global provocada por el COVID-19,
carne vacuna, y ubicada por encima
el de potenciar la relación bilateral,
muchos de los mercados se están
de los mariscos y la carne vacuna.
independiente el color político de
reorganizando para el día después,
Argentina ha sido un actor minori-
turno en la administración nacio-
en este sentido la Argentina y nues-
tario, pero significante, para la im-
nal argentina, y lo hemos venido
tra región siguen teniendo impor-
portación de pollo detrás de Esta-
haciendo con todos los gobiernos
tantes oportunidades.
dos Unidos y Brasil, dos gigantes
desde 1984 a la fecha.
CAPIA INFORMA / 12
¿Cómo es actualmente el
de producción avícola en el conti-
NOTA DE TAPA
Infinitas oportunidades “China es el segundo mayor productor avícola mundial. Aun así, por su gran población también es el mayor importador del sector. Se estima que hay un vacío de 15 a 20 mil millones de pollos anuales. Y esta estimación basada en el consumo habitual se ve potenciada por la crisis de la carne porcina en 2019”.
esta exportación fue a China. Las cifras cuentan que China es por lejos el mayor comprador internacional del sector avícola argentino, un sector que ocupa el cuarto lugar en el ranking de exportaciones agrícolas a China.
¿Cómo es el mercado avícola chino? China es el segundo mayor productor avícola mundial. Aun así, por su gran población también es el mayor importador del sector. Se estima que hay un vacío de 15 a 20 mil millones de pollos anuales. Y esta estimación basada en el consumo habitual se ve potenciada por la crisis de la carne porcina en 2019. Una característica interesante del consumo avícola de China es su claro carácter complementario con el Occidente. La cultura culinaria china muestra un apetito especial por menudencias de pollo, en par-
Carlos Spadone, presidente de la Cámara de Comercio Argentino China
ticular, alas y garras. Debido a que, en situaciones normales, cada pollo solo tiene un par de alas y garras, estas partes no significantes porcentualmente en el peso de un po-
nente americano.
productos avícolas por un total de
llo terminan siendo los subproduc-
Según el Ministerio de Agricultura,
425 millones de dólares FOB. Un
tos de pollo más codiciados en el
Ganadería y Pesca de la Nación, la
crecimiento de 22% con respecto a
mercado internacional. Cada garra
Argentina ha exportado en 2019
2018. En los últimos años de este
“Grado A” pesa aproximadamente
un total de 267 mil toneladas de
sector creciente, cerca de 30% de
solo 35 gramos, o sea, son solo 70
CAPIA INFORMA / 14
N OTA DE TAPA
CAPIA INFORMA
43
MAR / ABR 2014
CAPIA INFORMA / 15
NOTA DE TAPA
Infinitas oportunidades gramos por cada pollo adulto de 1,3
eran los Estados Unidos (más de
en los sucesivos años. La Argentina
kilos o más. Su ideal proporción de
50%), secundado por Brasil, que
ha permanecido en segundo lugar
peso-valor hace que se convierta en
rondaba en unos 35%. Con la apli-
en la región de Latinoamérica, de-
el principal producto de importa-
cación de impuestos antidumping
trás de Brasil, con una porción pro-
ción del sector avícola a China en la
más la epidemia de gripe aviar en
medio de 10 a 13%.
escala de valores monetarios.
los Estados Unidos, Brasil llegó a
¿Cómo fue la evolución de las importaciones avícolas en China en los últimos años?
superarlo ampliamente en 2015,
¿Cuáles son las perspectivas a futuro?
convirtiéndose en el principal im-
Antes de la pandemia, se estipulaba
portador con un sorprendente 60%
un crecimiento paulatino, pero fir-
Antes de 2015, el principal país de
frente a un 15% de los Estados Uni-
me, de la demanda de carne de pollo
importación de productos avícolas
dos. Este predominio se mantuvo
para el mercado chino. Esta predic-
Una característica interesante del consumo avícola de China es su claro carácter complementario con el Occidente. La cultura culinaria china muestra un apetito especial por menudencias de pollo, en particular, alas y garras.
CAPIA INFORMA / 16
NOTA DE TAPA
Infinitas oportunidades
En la actualidad, tras el pico de la pandemia del COVID-19, con la reanudación paulatina de las actividades comerciales en China, están creciendo nuevamente la demanda y el stock de importaciones alimenticias por miedo a la escasez alimentaria pospandemia. Carlos Spadone, presidente de la Cámara de Comercio Argentino China
ción debe ser puesta en observación
primer trimestre del 2020, que in-
Nuestro rol como cámara es poder
debido a la obvia causa de la crisis
dican un crecimiento de 23,1% con
trabajar junto a los sectores donde
del COVID-19.
respecto al mismo período de 2019
vemos que existen grandes opor-
En la actualidad, tras el pico de la
(42.000 tn frente a 34.400 tn).
tunidades, en este sentido vamos a redoblar los esfuerzos con nuestra
por miedo a la escasez alimentaria
La Argentina hace ocho años que está tramitando el certificado sanitario para exportar huevo en cáscara y huevo en polvo a China, ¿qué posibilidades hay de que esto se logre?
pospandemia. Esto ya se ve refleja-
Sabemos de la importancia del cer-
una entrada genuina de divisas pro-
do en las cifras publicadas por el mi-
tificado para poder desarrollar un
veniente del comercio exterior.
nisterio de Agricultura, Ganadería y
mercado con grandes oportuni-
Pesca de la Nación de los meses del
dades para nuestros productores.
pandemia del COVID-19, con la reanudación paulatina de las actividades comerciales en China, están creciendo nuevamente la demanda y el stock de importaciones alimenticias
CAPIA INFORMA / 18
contraparte china y junto al Gobierno nacional para poder destrabar cuanto antes el certificado, lo que significaría más empleo para nuestros compatriotas, además de ser
¿Qué oportunidades de inserción en el mercado chino tiene un
EVENTO
NOTA DE TAPA
Infinitas oportunidades
“El productor medio argentino creo que tiene grandes oportunidades en China si logra desembarcar de la mano de un buen socio local, elemento imprescindible para lograr el éxito en cualquier rubro, además de respetar la cultura local”. productor argentino?, ¿cuáles son las condiciones que debe cumplir?
El productor medio argentino
Un excelente medio para vincular-
creo que tiene grandes oportu-
se es a través de CAPIA, una buena
nidades en China si logra des-
oportunidad para desarrollar un
Hoy las oportunidades que repre-
embarcar de la mano de un buen
vínculo que sea un win-win para to-
senta el mercado chino son infi-
socio local, elemento imprescin-
dos. De esta forma, podemos avan-
nitas, no solo por la escala, sino
dible para lograr el éxito en cual-
zar en un acuerdo marco entre am-
también por la velocidad de cam-
quier rubro, además de respetar
bas instituciones, donde la Cámara
bios y la dinámica, esto hace que
la cultura local. Si hablamos de
sea el puente para los negocios de
día a día se generen nuevos nichos
condiciones además de las fitosa-
los socios de CAPIA en China. La
de mercados impensables para
nitarias, respetar los contratos,
Cámara hoy ofrece invaluables ser-
todos nosotros. Entonces los pro-
los compromisos y, sobre todo,
vicios para sus asociados, como son
ductores que quieran insertarse en
lo pactado a la hora de comercia-
las rondas de negocios con delega-
el mercado chino deben tener mu-
lizar con los asiáticos.
ciones chinas, además de acceso a
cha capacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías, los cambios culturales y las dinámicas globales del mercado.
CAPIA INFORMA / 20
¿Cómo pueden vincularse los productores avícolas con la Cámara que usted representa y que servicios obtendrían?
beneficios exclusivos como los que brinda el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC), que es socio de nuestra cámara.
CIN
Nuevo estudio de Harvard:
Consumir un huevo por día no aumenta las enfermedades cardiovasculares
De acuerdo con un nuevo estudio de Harvard, un huevo al día no se encuentra asociado con riesgo de enfermedad cardiovascular
CAPIA INFORMA / 22
Los estudios científicos continúan
de que el consumo de huevos no
apoyando el papel de los huevos en
está asociado con la enfermedad
una dieta saludable para el corazón.
cardiovascular.
Recientemente Harvard actualizó
Este estudio se trata de un segui-
los resultados publicados por pri-
miento de la primera investigación
mera vez hace más de 20 años, en
histórica publicada en 1999. El es-
los que refuerza su premisa acerca
tudio original, dirigido por Hu y sus
CAPIA INFORMA / 23
CIN
colegas de la Escuela de Salud Pública de Harvard, no
En ese momento los investigadores concluyeron que
reportó ninguna relación entre el consumo de huevo y la
un huevo al día no tuvo impacto en las enfermedades
enfermedad cardíaca coronaria o accidente cerebrovas-
del corazón o de riesgo de accidente cerebrovascular.
cular en mujeres del Estudio de Salud de cohortes y los
El presente estudio es un análisis actualizado del estu-
hombres de las Enfermeras (NHS) de los profesionales
dio publicado en 1999 e incluye hasta 24 años adiciona-
de la salud de Seguimiento estudio (HPFS) cohorte.
les de seguimiento. El análisis se extiende a la cohorte más joven del Nurses’ Health Study II. Por lo tanto, este último análisis incluyó a 83.349 mujeres de NHS, 90.214 mujeres de NHS II, y 42.055 hombres de HPFS. Además, para comparar estos nuevos hallazgos con la amplia base de la literatura sobre el tema de la ingesta de huevo y el riesgo cardiovascular, los investigadores realizaron una revisión sistemática y un metaanálisis de otros 27 estudios publicados en Estados Unidos, Europa y Asia. El estudio concluye que el consumo de un huevo por día, en promedio, no está asociado con el riesgo de enfermedad cardiovascular en general. Los resultados fueron similares para la enfermedad coronaria y el accidente cerebrovascular. Una fortaleza importante de este estudio es el uso de evaluaciones dietéticas repetidas a lo largo de varias décadas en contraste con algunas cohortes observacionales que utilizan una única medida dietética en la inscripción. Según los autores, es conveniente disponer de evaluaciones repetidas de la dieta con el tiempo para dar cuenta de la variación de la ingesta alimentaria y otros factores que contribuyen a la aterosclerosis.
CAPIA INFORMA / 24
Big Dutchman, Inc. Av. Sgto Cayetano Beliera 3025 Parque Empresarial Austral Edificio M3,1er.piso CP B1629, Pilar, Buenos Aires, AR
Tel.: +54-230-4666848 Cel +54-911-30016274 E-mail: ipernicone@bigdutchman.com.ar Web site: www. bigdutchman.de
CIN Heart Association en 2019 y las Guías Alimentarias para la Población Argentina, que recomiendan el consumo de hasta un huevo por día, especialmente cuando no se consume carne. Los huevos son una excelente fuente de nutrientes esenciales que incluyen nutrientes importantes para el desarrollo del cerebro y la salud a largo plazo como la colina y luteína, así como también de vitaminas y minerales que contribuyen a la inmunidad, entre ellos el selenio y Este último estudio hace una con-
ciones dietéticas americanas de
zinc. Por estos motivos y su calidad
tribución significativa a la litera-
2015, donde el colesterol ya no
proteica, es un alimento protector,
tura científica sobre el consumo
es un nutriente de preocupación,
completo y funcional que protege y
de huevo y la salud cardiovascu-
como también lo mencionan las
promueve la salud, por ello debe ser
lar. Estos resultados también son
directrices publicadas en una ase-
una parte importante de los planes
consistentes con las recomenda-
soría científica de la American
de alimentación saludable.
CAPIA INFORMA / 26
CAPIAINFORMA / 26
OBITUARIO
Isidoro Carlos Tieppo 1938-2020 siendo su mayor orgullo. Nunca tuvo miedo a la hora de innovar persiguiendo un único propósito, la eficiencia, no solo en el manejo de los galpones, sino también procurando que la sanidad animal sea la mejor. En 1993 instaló la planta de alimento balanceado para un mejor control de la calidad de los insumos y logró de esta manera grandes resultados. A finales de los 90 instalaron una de las primeras clasificadoras automáticas de la zona y hacia el 2000 fue uno de los primeros en instalar un galpón automático en batería y con control de clima. Todo esto pensando siempre en el bienestar animal, su principal objetivo. Con la ayuda incondicional de sus hijos, Ariel desde finales de los 80 y Ernesto a partir de 2001, llevaron a cabo la automatización de toda la granja, desde la Isidoro Carlos Tieppo nació en
En 1967, junto con su mujer y sus
cría y recría hasta la producción
Casilda, Santa Fe, el 15 de agos-
dos hijos pequeños, se mudaron
general. Ya en 2009 se incorpora
to de 1938. Trabajó en el campo
a Plottier, donde, con otros dos
su hija Mónica, quien se enfoca
familiar hasta su adolescencia, se
socios, fundaron Kinco, inicián-
en el bienestar animal.
enroló en la Marina y se recibió
dose así de forma independiente.
Carlos fallece el 10 de marzo de
de enfermero. Con 21 años soli-
En esa época, se estaba constru-
2020, en su casa, acompañado de
citó la baja.
yendo la represa El Chocón y ha-
su mujer y sus hijos.
En 1965, siendo jefe de granja de
bía un gran crecimiento econó-
Amante de la avicultura, siempre
Arbor Acres en Pilar, inició sus
mico en la zona.
compartió sus conocimientos con
pasos en una actividad que se
En 1970, ya en su propio terreno,
quien compartiera su pasión.
convertiría en su gran pasión, la
fundó Achahuall, una empresa
Un gran avicultor, una gran per-
avicultura.
familiar que hasta la fecha sigue
sona, se lo va a extrañar.
CAPIA INFORMA / 28
POULVAC MIX 6
PROTEGE A SUS AVES CONTRA LA CAIDA DE LA POSTURA Poulvac®Mix 6 es una vacuna en emulsión oleosa diseñada para proteger contra las cuatro enfermedades más importantes de una sola vez: Enfermedad de Newcastle, Síndrome de caída de la postura, Bronquitis infecciosa y Coriza infecciosa serotipos A,B y C.
Destinada a aves de ciclo largo: reproductoras pesadas, reproductoras livianas y ponedoras comerciales.
Para utilizar entre las 15 y 22 semanas de vida, administrando una dosis de 0,5 ml por ave mediante inyección intramuscular.
POR LOS ANIMALES. POR LA SALUD. POR USTED.
Presentación de 1000 dosis (500 ml), se conserva entre los 2° y 8°, sin congelar.
CAPIA INFORMA / 29
ACTUALIDAD
Cómo el coronavirus está afectando la demanda de huevo y lácteos en Estados Unidos
La mayoría de los estadounidenses
nance en una entrevista el viernes.
semana que terminó el 28 de marzo
están bajo cuarentena forzada o vo-
Muchos restaurantes en todo el país
en comparación con el mismo pe-
luntaria, ya que la pandemia mortal
se han visto obligados a cerrar sus
ríodo del año pasado. En la semana
de COVID-19 envuelve al país, y eso
puertas a los comensales y, como
anterior, las ventas de huevos au-
hace que la gente acuda a las tien-
resultado, las personas pasan más
mentaron un 85%.
das de abarrotes para abastecerse
tiempo cocinando en sus cocinas.
Vital Farms es la marca de huevos
de productos esenciales como hue-
“No es necesariamente que consu-
criados en pastos más grande de
vos y lácteos.
man más alimentos sino que cam-
los EE. UU. Y suministra huevos a
“Lo que estamos viendo es un flujo
bien a donde lo consumen. Ha de-
13,000 minoristas y está asociada
de pedidos entre dos y tres veces
jado muchos estantes vacíos en los
con más de 200 granjas familia-
normal en comparación con los ni-
supermercados ”, dijo Diez-Canseco.
res. También suministra huevos a
veles de pedidos anteriores a CO-
Según la firma de datos Nielsen, las
la compañía de kits de comida Blue
VID”, dijo el CEO de Vital Farms,
ventas de huevos en los EE. UU. Se
Apron (APRN). Las compañías de
Russell Diez-Canseco, a Yahoo Fi-
dispararon casi un 48% durante la
kits de comida como Blue Apron y
CAPIA INFORMA / 30
ACTUALIDAD
HelloFresh también han visto un
“Me gustaría enfatizar por adelan-
toda velocidad. El número de es-
gran aumento en la demanda en las
tado que no hemos visto interrup-
tadounidenses que solicitan bene-
últimas semanas a medida que las
ciones en la cadena de suministro”,
ficios de desempleo aumentó a un
personas cambian de comer a co-
dijo Diez-Canseco. “No hay proble-
récord de 6.648 millones para la se-
mer fuera.
mas en la cadena de suministro en
mana que terminó el 28 de marzo, y
“Durante estos tiempos de incerti-
términos de sacar el producto de
la economía de los EE. UU. Perdió
dumbre, nos tomamos muy en serio
nuestras instalaciones de procesa-
701,000 empleos en marzo, según
el proporcionar a los clientes ingre-
miento a almacenes y minoristas.
el Departamento de Trabajo de los
dientes frescos y un servicio confia-
Creo que el mayor desafío es simple-
EE. UU.
ble. Hemos visto un aumento en la
mente que toda la cadena de sumi-
“No hemos despedido a nadie. Y al
demanda para la cual hemos estado
nistro tuvo que pasar del suministro
estar en el negocio de alimentos, so-
bien preparados ”, dijo HelloFresh en
a los puntos de venta de servicios de
mos uno de los pocos sectores que
un correo electrónico a Yahoo Finance.
alimentos y supermercados, principal-
francamente ha visto una mayor
Diez-Canseco
Vital
mente a los supermercados. Así que es-
demanda ”, dijo Diez-Canseco. “Las
Farms también ha podido mante-
tamos viendo que ese cambio ocurre ”.
personas están en el corazón de
nerse al día con la demanda a través
A medida que aumenta la incer-
nuestra misión y de lo que hacemos.
de una cadena de suministro esta-
tidumbre y el miedo en torno a la
Estamos fuertemente enfocados en
ble, que según él está funcionando
pandemia global, las corporaciones
asegurarnos de que nuestra gente
sin problemas.
han despedido a los trabajadores a
esté segura ”.
explicó
que
_____ TÉCNICO
Huevo de ave:
un superalimento que necesita proteger su inocuidad Dante J. Bueno*, Eduardo I. Godano**, y Néstor R. López***
Introducción
vamente a la salud pública, el comercio
Se reconoce que todas las personas
y la economía a escala mundial.
tienen derecho a una alimentación
Por Resolución aprobada por la
inocua, nutritiva y suficiente. Cuan-
Asamblea General de las Naciones
* Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
do los alimentos no son inocuos, los
Unidas (ONU), llevada a cabo el 20
EEA Concepción del Uruguay, Ruta Provincial
niños no pueden aprender y los adul-
de diciembre de 2018, se decidió de-
39 Km 143,5, 3260, Concepción del Uruguay,
tos no pueden trabajar. El desarrollo
signar el 7 de junio Día Mundial de la
Entre Ríos, Argentina. Facultad de Ciencia y
humano no puede producirse. Los
Inocuidad de los Alimentos. Por ello,
Tecnología, Sede Basavilbaso, Universidad
alimentos inocuos son fundamenta-
el primer Día Mundial de la Inocui-
Autónoma de Entre Ríos, Barón Hirsch Nº 175,
les para la promoción de la salud y la
dad de los Alimentos (DMIA) de la
3170, Basavilbaso, Entre Ríos, Argentina
erradicación del hambre, dos de los
historia se celebró el 7 de junio de
** Tecnovo S.A., Parque Industrial C.C. 17,
objetivos principales de la Agenda
2019 para llamar la atención e ins-
E3116, Crespo, Entre Ríos, Argentina. Instituto
2030 de las Naciones Unidas. No hay
pirar acciones que ayuden a preve-
Tecnológico Universitario, Facultad de Ciencia y
nir, detectar y gestionar los riesgos
Tecnología, Sede Crespo, Universidad Autónoma
transmitidos por los alimentos, con-
de Entre Ríos, 3 de Febrero e H. Yrigoyen,
tribuyendo a la seguridad alimenta-
E3116, Crespo, Argentina
ria, la salud humana, la prosperidad
*** Facultad de Agronomía y Zootecnia,
económica, la agricultura, el acceso
Universidad Nacional de Tucumán, Av. Kirchner
a los mercados, el turismo y el desa-
1900, 4000, San Miguel de Tucumán, Tucumán,
rrollo sostenible. Tras el éxito de la
Argentina. División Zoonosis, Ministerio de
campaña de 2019, este año también
Salud Pública, Gobierno de Tucumán, Av. Mate
está centrado en sensibilizar e instar
de Luna 1935, 4000, San Miguel de Tucumán,
a tomar medidas haciendo hincapié
Tucumán, Argentina
Figura 1: Cartel publicitario del día de la inocuidad alimentaria 2020 (FAO, 2020b)
en lo que cada uno puede hacer para garantizar la inocuidad de los alimentos (figura 1). La celebración de
CAPIA INFORMA / 34
seguridad alimentaria sin inocuidad de
los días internacionales tiene un do-
los alimentos y, en un mundo donde la
ble objetivo. Por un lado, que los go-
cadena de suministro alimentario se
biernos tomen medidas, y, por otro,
ha vuelto más compleja, cualquier in-
que los ciudadanos conozcan mejor la
cidente adverso relativo a la inocuidad
problemática y exijan a sus represen-
de los alimentos puede afectar negati-
tantes que actúen.
TÉCNICO
La inocuidad de los alimentos es “la ausencia, o niveles seguros y aceptables, de peligro en los alimentos que pueden dañar la salud de los consumidores”. Por ello, la inocuidad es una sola y es una responsabilidad que no se negocia. Este concepto es válido para todo tipo de alimento, inclusive aquellos vendidos en ferias y en los llamados “mercados alternativos”. Los peligros transmitidos por los alimentos pueden ser de naturaleza microbiológica, química
Figura 2: Máquina quebradora de huevo
o física y con frecuencia son invisibles a simple vista; bacterias, virus o residuos de pesticidas son algunos ejemplos.
mundial y protegen la salud de los consumidores. Por lo
Se estima que 600 millones (aproximadamente una de cada
general, la FAO aborda los problemas de inocuidad de los
10 personas en el mundo) se enferman después de comer ali-
alimentos a lo largo de la cadena alimentaria durante la
mentos contaminados y 420.000 personas mueren al año.
producción y el procesado, mientras que la OMS super-
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimen-
visa habitualmente las implicaciones a nivel de la salud
tación y la Agricultura (FAO) es la única organización in-
pública. Sin embargo, el proceso de garantizar que los ali-
ternacional que supervisa la inocuidad de los alimentos en
mentos sean inocuos para comer no acaba con la compra.
todas las etapas de la cadena de alimentos. A través de una
En casa, los consumidores deben asegurarse de que lo que
larga colaboración, la FAO y la Organización Mundial de
comen sigue siendo seguro.
la Salud (OMS) apoyan la inocuidad alimentaria a nivel
Las enfermedades transmitidas por alimento (ETA) tienen impacto en la salud y economía de los países, entendiendo que una persona enferma está impedida de trabajar y su tratamiento y recuperación tiene un costo monetario. Muchas enfermedades transmitidas por alimentos causan una alteración intestinal aguda con individuos enfermos que presentan diarreas, vómitos u otros problemas intestinales. Algunas personas se recuperan rápidamente sin cuidados médicos y otras necesitan atención e internación para su recuperación. En grupos de riesgo, como niños menores de 5 años, mujeres embarazadas (incluidos fetos), adultos mayores de 60 años e inmunodeprimidos, puede producir la muerte. Además de los síntomas agudos, algunas enfermedades transmitidas por alimentos pueden dejar secuelas que pueden localizarse en cualquier parte del cuerpo como articulaciones, sistema nervioso o riñones y pueden persistir indefinidamente o causar una muerte prematura. Dentro de las ETA de mayor frecuencia están el botulismo, los cuadros diarreicos producidos principalmente por rotavirus y Escherichia coli, listeriosis, salmonelosis, síndrome urémico hemolítico y triquinosis. Las causas pueden ser las verduras enlatadas, la carne de cerdo, pescado crudo o ahumado, la miel, la contaminación de agua o alimentos con materia fecal, la
CAPIA INFORMA / 36
TÉCNICO
pueden ocurrir desde la granja, y a lo
productos, se registró un crecimien-
largo de la cadena alimentaria hay di-
to del 6%, y pasaron del 3,4% de la
ferentes factores de riesgo como pre-
producción en 2018 al 3,6% en 2019.
sencia de roedores, contaminación
Rusia, Japón y la Unión Europa son
cruzada en la elaboración, cortes en
los principales destinos del producto
las cadenas de frío, cocción deficiente
argentino. En valor, las exportacio-
o recalentamiento de los alimentos.
nes de todo el sector postura (huevos,
En Argentina, el huevo tiene gran
gallinas y subproductos) representó
importancia en la dieta. El consumo
55 millones de dólares en 2019. Por
de huevos de 2019 se incrementó de
ello, en este artículo se abordarán las
271 a 284 per cápita respecto del año
estrategias del expendedor, del con-
anterior, lo que representó una suba
sumidor y de las plantas industriali-
del 5% de un período al otro, según
zadoras de huevo para lograr la ino-
contaminación con tierra o estiércol
informó la Cámara Argentina de
cuidad del huevo y ovoproducto.
utilizado como fertilizante, huevos o
Productores Avícolas (CAPIA). Esta
sus derivados crudos, carne picada de
cifra vuelve a ubicar a la Argentina
vaca o ave sin cocción completa, leche
en el top cinco de los países que más
sin pasteurizar o productos lácteos.
huevo consumen por persona. En el
Estrategias del expendedor y consumidor para lograr la inocuidad del huevo de ave
Las posibilidades de contaminación
caso de las exportaciones de los ovo-
En lo referido a huevos y ovoproduc-
Figura 3: Tanques de acero inoxidable de 20 tn. Contiene producto intermedio a temperatura entre 0 y 4° C
CALEFACCION PARA CRIADEROS AVICOLAS
Calefaccion por TUBOS RADIANTE para pollos parrilleros CIRICO S.R.L. Italia 531 (1618) El Talar, Buenos Aires, Argentina Tel. Fax (0054) 11-4726-9288/8334 CAPIA INFORMA / 38 www.ciroc.com.ar / info@ciroc.com.ar
Calefaccion por AIRE CALIENTE LIMPIO para recria de ponedoras
TÉCNICO
Para su correcta conservación, los huevos deben mantenerse en condiciones adecuadas de temperatura y humedad del ambiente. La humedad no debe ser superior al 80%, pues podría originar problemas de proliferación de hongos y otros microorganismos que deterioran el huevo.
Figura 4: Pasteurizador de productos líquidos
En cuanto a la temperatura, lo ideal tos a partir de enero de 2017 se uni-
prohibido el lavado de la cáscara de
es mantenerlo entre 1 y 10 ºC, sin
ficaron criterios entre el SENASA y
los huevos, destinados al consumo
llegar nunca a la congelación. Tan
la CONAL; considerándose huevo
directo, sin su posterior revestimien-
importante como mantener una tem-
fresco aquel que proceda de gallinas
to protector. Enseguida del secado,
peratura adecuada es evitar los cam-
que no han sido inseminadas de for-
el huevo deberá ser recubierto con
bios térmicos bruscos, sobre todo el
ma natural o artificial y que no ha
una película de un material que re-
salto de bajas a altas temperaturas,
sido sometido intencionalmente a
emplace la cutícula, aprobado por la
que pueden producir condensación
temperaturas inferiores a 8 ºC. No se
autoridad sanitaria competente. Los
de agua en la superficie de la cáscara,
tiene en cuenta, cuando estas tempe-
huevos destinados a industrialización
que facilitaría la entrada de microor-
raturas se alcancen por un rango cli-
inmediata quedan exceptuados de la
ganismos al interior a través de los
mático propio de la estación. Queda
exigencia.
poros. Esa es la razón por la que los
Aviso DSM_20x14_PRINT.pdf
1
9/1/16
3:53 PM
strength to succeed
Hy-D® es un suplemento único que mejora la eficiencia del metabolismo de la vitamina D3. De esa manera, ayuda a mejorar la resistencia ósea, obteniendo un mayor rendimiento, aves más fuertes, y más y mejores huevos.
DSM Nutritional Products Argentina S. A. Lavoisier 3925 - (B1629AQC) Tortuguitas - Buenos Aires, Argentina Tel.: 03327-448600 www.dsm.com/animal-nutrition-health
CAPIA INFORMA / 40
TÉCNICO
CAPIA INFORMA / 41
TÉCNICO
tener en cuenta algunos consejos útiles para la mejor conservación de la
huevo crudo. • Desechar siempre huevos con olo-
calidad del huevo:
res y/o sabores extraños, mohos
• Se pueden cepillar en seco antes
en la cáscara o aspecto anormal.
de guardar, pero no lavar los hue-
Utilizar solo los huevos con la cás-
vos antes de su almacenamiento,
cara intacta y limpia.
ya que están recubiertos por una
• Usar huevo fresco solo si al cocinar
capa protectora denominada “cu-
el alimento alcanza una tempera-
tícula”, que evita que las bacterias
tura en su interior de al menos 71 °C.
penetren a través de los poros de
Si no alcanza esta temperatura, se
la cáscara. Lavar inmediatamente
recomienda sustituir el huevo por
antes de su uso.
ovoproductos pasteurizados.
• Guardarlos en la heladera (refri-
• Los huevos cercanos a la fecha de
geración). No mantenerlos a tem-
consumo preferente, de cáscara
peratura ambiente en la cocina, al
débil, no completamente limpia o
huevos no se mantienen refrigerados
lado del fuego o en lugares donde
con fisuras se deben cocinar a tem-
durante su almacenamiento y distri-
hace calor. No dejar los huevos, ni
peraturas que garanticen la elimi-
bución, pero en cambio sí se reco-
los alimentos que contengan hue-
nación de patógenos (71°C).
mienda conservarlos en frío una vez
vo, más de dos horas a tempera-
• Si en el interior del huevo aparece
que son adquiridos tanto en restau-
tura ambiente, especialmente en
alguna pequeña mancha de san-
ración colectiva como en los hogares.
épocas de calor.
gre, esta no supone ningún riesgo
Figura 5: Fabricación de productos en polvo. Final de la cámara de secado spray y lecho fluido
Esto prolongará la vida del huevo en
• Llevar un control de las fechas de
para la seguridad. Puede retirarse
perfectas condiciones de calidad.
consumo preferente, si las tuviera,
con un cuchillo limpio antes de
El local donde se almacenan los hue-
para facilitar la rotación de exis-
utilizar el huevo con normalidad.
vos debe mantenerse limpio, seco, sin
tencias, utilizando antes los hue-
Tampoco supone problema la pre-
olores extraños y a una temperatura
vos menos frescos.
sencia de “nubes” en la clara, que
constante. Los envases deben estar
• Sacar los huevos de la heladera justo
suelen estar más bien relacionadas
protegidos de golpes, agentes atmos-
antes de su utilización y únicamente
con una mayor frescura del huevo.
féricos, luz solar directa y tempera-
los que se estimen necesarios para el
• Volver a guardar cuanto antes en
turas extremas. El transporte de los
plato que se vaya a elaborar.
la heladera aquellos huevos que no
huevos debe llevarse a cabo en vehí-
• Los huevos rotos y sus cáscaras de-
se vayan a utilizar.
culos limpios, sin cambios térmicos
ben tirarse a la basura enseguida
• Lavarse las manos antes y des-
bruscos y manteniendo una manipu-
y no deben guardarse junto a los
pués de la utilización de los huevos
lación correcta en la descarga.
huevos intactos.
frescos. Esto es útil para eliminar
En el momento de la compra, debe
• Evitar la caída de trozos de cáscara
los microorganismos que puedan
comprobarse que los huevos llevan
en la yema y clara en el momento
estar en la piel y evita que las ma-
en su etiquetado la información obli-
de cascar el huevo. Se desaconseja
nos puedan trasladar la contami-
gatoria. Es muy importante revisar la
cascarlo en el borde de los platos o
nación de un alimento a otro en la
fecha de consumo preferente y que
recipientes.
preparación.
son huevos limpios y sin fisuras. Des-
• Limpiar derrames o goteos de
de el instante de la compra, el consu-
huevo en cuanto se producen.
contengan el huevo crudo o poco
midor es el responsable de su adecua-
• Siempre lavar y desinfectar super-
cocido. Especialmente si se en-
da manipulación, por lo que se deben
ficies después de batir mezclas de
cuentra entre los grupos de mayor
CAPIA INFORMA / 42
• Evitar consumir alimentos que
TÉCNICO
riesgo (niños, mujeres embaraza-
menos hacer una separación en
taminación cruzada en el interior
das, personas de la tercera y cuarta
el tiempo, manipulando unos ali-
de la heladera entre los alimentos
edad e inmunosuprimidos).
mentos en diferente momento que
crudos y los ya elaborados.
• Evitar que entren en contacto con otros alimentos o materiales que
los otros y realizando una limpieza
Existen varios métodos para detectar
a fondo entre unos y otros.
si un huevo está fresco o no:
puedan aportar contaminación u
• Evitar que productos elaborados
Huevo crudo:
olores extraños (por ejemplo, evi-
como tortillas, mayonesas o salsas y
• Cuando se lo sumerge en agua
tar que se mojen con las carnes
cremas a base de huevos entren en
(huevo entero), si el huevo va hacia
frescas que gotean, no colocar al
contacto con el huevo fresco sin pro-
el fondo del recipiente es que está
lado de ajos, cebollas o de otros
cesar, con otros alimentos crudos o
fresco. Si queda de forma interme-
alimentos con olores fuertes).
con materiales de cocina (recipien-
dia, puede que tenga ya una sema-
• Mantener una adecuada limpieza
tes, cubiertos) que hayan estado en
na, pero si flota está poco fresco.
de la heladera para evitar la conta-
contacto con ellos y puedan ser por-
Esto sucede porque su cámara de
minación ambiental de los alimen-
tadores de contaminación.
aire (espacio entre la cáscara y la
• Los procesos de elaboración de-
clara, formada por membranas
• Superficies, recipientes, utensilios
ben ser continuos, evitando de-
de protección) aumenta a medida
y equipos de trabajo que se utilicen
moras entre la preparación de
que pasan los días. Por ello, a más
para elaborar productos con hue-
materias primas y su posterior co-
cámara de aire, el huevo flota y
vo crudo deben mantenerse lim-
cinado.
menos fresco es.
tos.
pios antes y después de cada uso.
• Preparar con la mínima antela-
• Se considera que no es fresco
No deben ser utilizados para la
ción posible los platos con mayo-
cuando su clara es muy fluida,
manipulación de esos mismos ali-
nesa, huevo crudo o cocinado a
muy líquida y su yema está aplas-
mentos una vez cocinados, a no ser
bajas temperaturas.
tada y poco consistente.
• Una vez elaborados, los alimentos
Huevo cocido: cortado de manera
pueden conservarse en caliente o
vertical, cuanto más centrada esté la
• Evitar el uso de equipos y utensi-
en frío. Si se hace en caliente debe
yema, más fresco es el huevo, cuanto
lios deteriorados, porque pueden
ser a temperatura superior a 65 °C.
más de lado esté, menos fresco será.
albergar microorganismos.
En frío, los alimentos de consumo
que se haya realizado una correcta limpieza y desinfección de estos.
• Evitar cascar el huevo en el borde
inmediato –con una duración de
Inocuidad de ovoproductos
de los recipientes donde se vaya
menos de 24 horas– deben man-
Los ovoproductos, como su nombre
a batir o que contengan otros ali-
tenerse a una temperatura inferior
lo indica, son productos derivados
mentos. El recipiente de batido
a 8°C. Los platos preparados o pla-
del huevo en cáscara, que luego de un
debe emplearse únicamente para
tos precocinados que no sean para
proceso industrial, se transforman
esta operación.
su consumo inmediato –con una
en huevo entero, yema o albúmina
• Preparar la salsa mayonesa con la
duración mayor a 24 horas– de-
líquido o en polvo. La industria de
máxima higiene y conservarla en
ben conservarse a una temperatu-
ovoproductos, por ser elaboradora de
la heladera hasta su consumo. Es
ra inferior a 4 °C.
alimentos, necesita cumplir con los
conveniente emplear un chorrito
• Si se quiere refrigerar los alimen-
más altos estándares de calidad e ino-
de vinagre o limón en su elabora-
tos preparados, se lo debe hacer
cuidad de sus productos. Los ovopro-
ción, que facilita su conservación.
lo más rápidamente posible me-
ductos sirven de materia prima para
• Separar los alimentos crudos de
diante el uso de envases, películas
otras industrias alimenticias, muchas
los alimentos cocinados. Si no es
plásticas autoadhesivas o papel
de ellas empresas multinacionales, que
posible una separación física, al
de aluminio, para impedir la con-
deben cumplir los estándares de caliCAPIA INFORMA / 43
TÉCNICO
Producción, Departamento Comercial, Compras, Producción, Mantenimiento y la Gerencia General. En el seno de este equipo se discute todo lo relacionado al mantenimiento del sistema de calidad e inocuidad de los alimentos. El EIA debe ser capaz de identificar los peligros (microbiológicos, físicos, químicos) que pueden ocurrir durante el proceso productivo, clasificarlos según su severidad y frecuencia de aparición, proponer
Figura 6: Equipo de ósmosis inversa, concentrados de albúmina
medidas de mitigación y acciones codad e inocuidad de las casas matrices.
Norma ISO 22001-2:2013, que esta-
rrectivas en caso de ocurrencia de los
Dentro del universo de normas de
blece un programa de prerrequisitos
peligros identificados. El EIA redacta
gestión de la calidad e inocuidad de
de inocuidad de los alimentos y se
un Manual donde está descripto paso
los alimentos, están las de la familia
alimenta de normativas básicas como
a paso el proceso productivo. Aquí se
de las Normas ISO (del inglés “Inter-
son las Buenas Prácticas de Manu-
identifican las entradas y salidas de
national Organization for Standar-
factura (BPM) y los Procedimientos
materias primas, aditivos, productos
dization”). Se trata de la Organiza-
Operativos Estandarizados de Sanea-
y servicios. Se identifican los Puntos
ción Internacional de Normalización
miento (POES), forman el esquema
Críticos de Control (PCC), los Pre Re-
o Estandarización, y se dedica a la
FSSC (del inglés “Food Safety System
quisitos Operaciones (PROP), y todos
creación de normas o estándares
Certification”) 22000 5.0, desarrolla-
los detalles del flujograma de produc-
para asegurar la calidad, inocuidad,
do por la Fundación para la Certifi-
ción de ovoproductos.
seguridad y eficiencia de productos
cación de la Seguridad Alimentaria.
Durante el proceso productivo, en
y servicios. Por su parte, en Argenti-
Este esquema es una herramienta
una planta elaboradora de ovopro-
na, el organismo público encargado
que permite demostrar la capacidad
ductos se realizan una serie de con-
de la Normalización y Certificación
para tener bajo control los peligros
troles, los cuales se detallan a conti-
es el Instituto Argentino de Norma-
relacionados con la inocuidad de los
nuación. El primer control se realiza
lización y Certificación (IRAM). Para
alimentos en todo momento durante
durante la recepción del huevo cás-
cumplir los requisitos establecidos en
la producción y hasta el consumidor
cara proveniente de las granjas de
estas normas se establece el Sistema
final. En resumen, se puede decir:
producción. Se chequea el estado general del transporte, limpieza del
de Gestión de Inocuidad Alimentaria (SGIA). Este incluye a la Norma ISO
ISO 22.000:2018 (HACCP) +
equipo, condiciones de la carga en
22000:2018, que es la que se encar-
ISO 22001-2:2013 (BPM + POES) =
general, estiva, estado general de los
ga específicamente de reglamentar
FSCC 22.000 5.0
maples, separadores y pallets. En la recepción, se observa la calidad e in-
la gestión de calidad e inocuidad de los alimentos. A su vez, dentro de la
Por otra parte, el HACCP propone la
tegridad de la cáscara y se registra la
ISO 22000:2018 se encuentra el Aná-
creación de un equipo de inocuidad
fecha de postura del huevo. Se realiza
lisis de Peligros y Puntos Críticos de
alimentaria (EIA), que es un grupo in-
una prueba de flotación para evaluar
Control (APPCC o HACCP, por sus
terdisciplinario de personas que invo-
frescura y se toman muestras para el
siglas en inglés Hazard Análisis Cri-
lucra las distintas áreas de la empresa
análisis de Salmonella spp. Se reali-
tical Control), que juntamente con la
como Aseguramiento de la Calidad,
za un método de screening y siembra
CAPIA INFORMA / 44
TÉCNICO
tradicional en placa a las muestras
turas, que pueden producir conden-
ALIMENTOS PARA CONSUMO HU-
que resultaran positivas. Una vez en
sación de agua en la superficie de la
MANO Y ANIMAL y Red de Inocuidad
el proceso de roturación, se controla
cáscara, que facilitaría la entrada de
y Seguridad Alimentaria-I169).
el nivel de cloro y la temperatura del
microorganismos al interior a través
agua de lavado del huevo. Una vez
de los poros. Dado que, desde el ins-
quebrado (figura 2), el huevo ingre-
tante de la compra, el consumidor es
sa en la zona limpia del área de pro-
el responsable de la adecuada mani-
ducción. Durante el proceso de ela-
pulación del huevo, se deben tener
boración de ovoproductos se toman
en cuenta distintos consejos para la
muestras para microbiología en eta-
mejor conservación de la calidad. Por
pas intermedias del proceso, como en
su parte, la industria de ovoproduc-
el aditivado y antes y después del pas-
tos, por ser elaboradora de alimentos,
teurizado (figuras 3 y 4). Los produc-
necesita cumplir con los más altos es-
tos líquidos se muestrean durante el
tándares de calidad e inocuidad de
envasado y previo al despacho. Para
sus productos. Los ovoproductos sir-
los productos en polvo las muestras
ven de materia prima para otras in-
también se toman al finalizar el pro-
dustrias alimenticias, muchas veces
ceso de deshidratación, que coincide
son empresas multinacionales, que
con el momento del envasado (figu-
deben cumplir los estándares de cali-
ras 5 y 6).
dad e inocuidad de las casas matrices.
Todo el sistema gestión de inocuidad
Para satisfacer esta necesidad, el es-
y calidad del producto se sostiene
quema FSSC 22000 ofrece a la indus-
con base en registros e información
tria alimentaria una plataforma que
ISO. 2018. Manual ISO 22000: 2018.
que se recolectan en la planta duran-
garantiza la confiabilidad de las mar-
te todo el proceso productivo y con
cas para proporcionar productos que,
base en esta información se genera la
de acuerdo al uso previsto, sean ino-
Marelli, F. 2020. Aumentó 5% el consumo de huevos en 2019. La Nación Campo. https://www. lanacion.com.ar/economia/campo/aumento-5consumo-huevos-2019-nid2326692 (Consultado 11/04/2020)
trazabilidad del producto. Es posible
cuos. Desarrollado por la Fundación
rastrear un producto desde el núme-
para la Certificación de la Seguridad
ro de lote hasta la granja que dio ori-
Alimentaria, FSSC 22000 represen-
gen al huevo y viceversa.
ta un nuevo enfoque a la gestión de
OMS. 2007. Manual sobre las cinco claves para la inocuidad de los alimentos.
riesgos de seguridad alimentaria en
ONU. 2018. Resolución aprobada por la Asamblea General el 20 de diciembre de 2018 https:// www.un.org/en/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/73/250 (Consultado 11/04/2020)
Conclusiones
toda la cadena de suministro. Por
Debido al crecimiento de la población
otro lado, el rol del EIA es clave en el
mundial, existe una mayor necesidad
diseño y la implementación del siste-
de productos alimenticios asequi-
ma HACCP en la industria de ovopro-
bles, inocuos y de buena calidad. Por
ductos para asegurar la inocuidad del
ello, para la correcta conservación de
producto.
los huevos hay que mantenerlos en condiciones adecuadas de tempera-
Agradecimientos
tura y humedad del ambiente para
Este manuscrito fue llevado a cabo gra-
su correcta conservación, evitando
cias a subsidios del Instituto Nacional
los cambios térmicos bruscos, sobre
de Tecnología Agropecuaria (2019/
todo el salto de bajas a altas tempera-
PE/E7/I147/001.INOCUIDAD
Referencias Agencia santafesina de seguridad alimentaria. SA. Enfermedades transmitidas por los alimentos. Ministerio de salud. https://www.assal.gov.ar/ eta/ (Consultado 11/04/2020) Clarin Rural. 2019. Hoy se celebra el día mundial de la inocuidad de los alimentos. https://www. clarin.com/rural/hoy-celebra-dia-mundial-inocuidad-alimentos_0_cF10cLLcr.html (Consultado 11/04/2020) FAO. 2020a. Inocuidad de los alimentos, un asunto de todos. http://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/wfsd/about/es/ (Consultado 11/04/2020). FAO. 2020b. Material de información 2020 por día de la inocuidad alimentaria. http://www. fao.org/fao-who-codexalimentarius/wfsd/2020-promotional-material/es/ (Consultado 11/04/2020). Instituto Argentino de Normalización y Certificación. 2020. Certificá BPM, HACCP y FSSC y contribuí al cuidado de la salud de tus clientes. http:// alimentos.iram.org.ar/?gclid=Cj0KCQjwyPbzBRDsARIsAFh15JZ1Qg6dciEnfO50BC_ ZAQBxOCi-9UCwj7rl3txznLtBDvjrdSryotIaAgIlEALw_wcB (Consultado 11/04/2020) Instituto de Estudios de huevo. 2006. Seguridad alimentaria en huevos y ovoproductos. Instituto de Estudios de huevo, Madrid. Instituto de Estudios de huevo. 2009. El gran libro del huevo. Ed. Everest, S.A., Madrid. ISO. 2013. Manual ISO 22001-2: 2013.
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina. 2019. Las enfermedades transmitidas por alimentos pueden comprometer la salud. https://www.argentina.gob.ar/noticias/ las-enfermedades-transmitidas-por-alimentos-pueden-comprometer-la-salud (Consultado 11/04/2020)
ONU. 2019. ¿Para qué sirven los Días Internacionales? https://www.un.org/es/sections/observances/why-do-we-mark-international-days/ (Consultado 11/04/2020) ONU. 2019. Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, 7 de junio. 2019. https://www.un.org/es/events/ foodsafetyday/ (Consultado 11/04/2020) OPS. 2019. Inocuidad de los alimentos, un asunto de todos. https://www.paho.org/hq/index. php?option=com_docman&view=download&slug=dia-mundial-de-la-inocuidad-de-alimentos-2019-guia&Itemid=270&lang=es (Consultado 11/04/2020) Palomino Huamán, J.E. 1992. Protección alimentaria y actividades de salud pública veterinaria. Rev. sci. tech. Off. int. Epiz.11 (1), 169-190.
DE CAPIA INFORMA / 45
ESTADÍSTICAS MARZO-ABRIL 2020 Alojamiento Reproductoras Livianas Fuente: SENASA Años/meses
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Enero
13.400
26.320
16.800
0
0
0
0
7250
0
Febrero
49.140
51.760
48.290
36.675
35.040
55242
32640
15780
44280
Marzo
0
16.100
17.680
37.470
16.800
9548
54000
31470
0
Abril
14.080
0
0
0
62.140
28000
28000
32580
Mayo
24.880
17.600
0
6.944
35.040
0
0
7556
Junio
11.840
0
0
0
0
18720
6000
17760
Julio
0
24.400
35.760
0
7840
0
28080
0
Agosto
6.480
27.620
64.280
72080
18400
0
0
0
Septiembre
51.940
34.050
0
0
18150
51520
0
32580
Octubre
33.410
18.080
6.720
70245
63215
49660
42000
60805
Noviembre
11.840
31.300
0
0
26000
20526
18720
0
Diciembre
0
0
17.680
6944
18600
0
9360
0
Total 1ºsem.
113.340
111.780
82.770
81.089
149.020
111.510
120.640
112.396
Total 2ºsem.
103.670
135.450
124.440
149.269
152.205
121.706
98.160
93.385
0
TOTAL
217.010
247.230
207.210
230.358
301.225
233.216
218.800
205.781
44.280
44.280
Pollitas BB de alta postura vendidas (en miles) MES / AÑO ENE
POLLITAS BLANCAS
POLLITAS COLOR
TOTAL POLLITAS
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2015
2016
2017
2018
2019
2020
640
870
910
940
1.200
1.186
420
460
440
430
480
488
1.060
1.330
1.350
1.370
1.680
1.674
FEB.
610
860
925
960
1.100
804
690
450
430
410
390
430
1.300
1.310
1.355
1.370
1.490
1.234
MAR.
710
880
930
980
1.120
871
740
440
460
480
410
320
1.450
1.320
1.390
1.460
1.530
1.191
ABR
730
900
915
970
1.130
460
450
410
460
415
1.190
1.350
1.325
1.430
1.545
MAY
740
870
920
1.100
1.150
420
420
390
470
420
1.160
1.290
1.310
1.570
1.570
JUN
760
910
860
980
1.130
430
480
386
480
410
1.190
1.390
1.246
1.460
1.540
JUL
740
880
820
1.050
1.050
410
510
370
470
430
1.150
1.390
1.190
1.520
1.480
AGO.
790
920
880
1.100
1.100
440
480
390
460
480
1.230
1.400
1.270
1.560
1.580
SEP
810
930
910
1.050
1.250
440
460
380
480
470
1.250
1.390
1.290
1.530
1.720
OCT.
830
950
925
1.100
1.250
460
510
370
460
490
1.290
1.460
1.295
1.560
1.740 1.790
DIC.
1.680
5.930
6.830
2.861
3.160
2.700
2.516
2.730
2.525
1.238
7.350
7.990
7.976
8.660
9.355
4.099
2º S
6.750
7.120
0
2.670
2.910
2.300
2.800
2.870
0
7.545
8.480
7.615
9.550
9.990
0
CAPIA INFORMA / 46
4.099
5.460 5.315
1.238
5.290 5.570
2.861
4.190 4.875
TOTAL
1º.S
19.345
1.720 1.660
18.210
1.340 1.230
15.591
1.450 1.390
16.470
1.315 1.310
14.895
510 490
5.395
470 460
5.530
410 380
4.816
490 460
5.610
470 450
5.830
1.280 1.190
13.950
1.250 1.200
12.680
930 850
10.775
960 930
10.860
845 860
9.065
NOV.
Precio promedio mensual de Huevos sin I.V.A
AÑO
MES Abril Mayo Junio Julio
2017
(en granja al productor por docena de huevo original)
2018
2019
2020
BUENOS AIRES BLANCO COLOR 12,744 13,762 12,398 13,359 11,496 12,448 10,916 12,098
SANTA FE BLANCO COLOR 12,361 13,487 12,026 13,092 11,151 12,262 10,588 11,856
ENTRE RIOS BLANCO COLOR 12,298 13,418 11,964 13,025 11,094 12,200 10,534 11,795
Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
11,335 11,529 11,355 11,426 11,616
12,153 12,289 12,149 12,231 12,347
10,995 11,183 11,015 11,083 11,267
11,916 12,043 11,906 11,987 12,100
10,938 11,125 10,958 11,026 11,209
11,855 11,982 11,845 11,926 12,038
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero
12,243 15,491 19,962 21,664 21,286 21,197 21,440 22,335 24,095 25,285 24,888 24,723 24,658 26,612 29,207 31,345 31,175 30,438 30,136 31,595 33,124 33,504 34,107 34,579 35,583 38,370
12,917 16,833 21,228 22,914 26,590 22,340 22,684 23,463 25,384 26,517 26,045 25,909 25,927 28,182 31,174 33,235 32,909 32,129 32,248 33,814 35,264 35,558 36,124 36,752 37,742 40,393
11,876 15,026 19,363 21,015 20,647 20,561 20,796 21,665 23,372 24,527 24,142 23,981 23,918 25,813 28,330 30,405 30,240 29,308 29,231 30,647 32,130 32,499 33,084 33,541 34,516 37,219
12,659 16,496 20,804 22,456 26,058 22,054 22,231 22,909 24,877 25,986 25,525 25,391 25,409 27,618 30,550 32,570 32,251 31,494 31,603 32,576 34,559 34,847 35,401 36,017 36,987 39,586
11,814 14,949 19,263 20,906 20,541 20,455 20,689 21,553 23,252 24,400 24,017 23,858 23,795 25,680 28,184 30,248 30,084 29,157 29,081 30,489 31,965 32,331 32,914 33,368 34,338 37,027
12,594 16,412 20,697 22,341 25,925 21,942 22,117 22,792 24,750 25,854 25,394 25,261 25,279 27,477 30,394 32,404 32,086 31,334 31,442 32,410 34,383 34,669 35,221 35,833 36,799 39,384
Industrializacion de Huevos en plantas procesadoras En cajones de 30 docenas FUENTE: CAPIA en base a datos del SENASA MES/AÑO
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
PROMEDIO
ENERO
304.722
274.494
287.374
279.786
305.612
281.054
241.082
255.092
218.426
271.960
FEBRERO
230.637
230.481
193.640
155.996
252.454
218.173
198.464
202.230
193.822
208.433
MARZO
220.488
220.136
249.767
249.749
171.217
215.976
208.914
218.728
235.047
221.114
ABRIL
205.689
223.551
245.739
227.162
232.165
182.099
215.377
226.715
219.812
MAYO
249.472
216.200
234.117
202.122
225.401
214.143
240.224
244.485
228.271
JUNIO
232.631
218.620
216.639
277.279
221.954
229.264
190.869
219.774
225.879
JULIO
256.396
231.663
221.316
247.760
329.575
221.903
254.443
236.754
249.976
AGOSTO
236.913
246.827
262.818
250.803
244.382
250.455
259.142
234.589
248.241
SEPT.
248.596
235.025
250.004
273.462
249.765
240.251
251.176
226.983
246.908
OCTUBRE
248.697
328.713
257.067
304.762
255.999
267.085
253.851
252.800
271.122
NOVIEMBRE
253.073
306.248
310.853
300.745
274.591
246.905
267.431
226.888
273.342
DICIEMBRE
256.955
285.081
261.174
294.928
285.389
249.705
236.148
215.906
260.661
1er. Sem.
1.443.639
1.383.482
1.427.276
1.392.094
1.408.803
1.340.709
1.294.930
1.367.024
647.295
1.375.468
2º Sem.
1.500.630
1.633.557
1.563.232
1.672.460
1.639.701
1.476.304
1.522.191
1.393.920
0
1.550.249
TOTAL
2.944.269
3.017.039
2.990.508
3.064.554
3.048.504
2.817.013
2.817.121
2.760.944
647.295
2.925.718
CAPIA INFORMA / 47
Procesado de huevos durante Enero - Marzo 2020 (en cajones de 30 docenas)
ENE
FIRMA
FEB
MAR
OVOBRAND S.A.
76717
64731
81450
TECNOVO SA
47824
41912
68784
OVOPROT INTERNATIONAL
40812
34627
38945
COMPAÑIA AVÍCOLA
22106
23286
22721
ESTABLECIMIENTO AVICOLA LAS ACACIAS
7982
7893
5294
GUINDAL S.A.
5760
5328
4812
INDUSTRIA DEL HUEVO
4793
4284
3812
ARTESANIAS AVICOLAS
4974
3308
1896
AGROPECUARIA EL CANDILS.A.
3290
2754
2282
964
2041
1154
1576
1480
1066
ADIN S.A.
147
1491
1430
GRANJA SAN MIGUEL
915
621
1348
OVOPRODUCTOS DE CORDOBA S.A.
500
0
0
66
66
53
"HD" DE LA VITA SUSANA BEATRIZ PRODUCTOS ALIMENTICIOS
ELEPEVE SRL TOTAL
218426
193822
235047
Faena comparada de gallinas livianas (en unidades de Blancas y de Color) 2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
enero
928.158
1.251.306
1.140.404
1.798.382
1.362.390
1.178.991
1.303.817
1.271.868
1.632.236
2.636.871
febrero
749.981
807.637
857.411
1.138.082
788.092
993.914
940.143
648.041
964.484
1.880.901
marzo
870.764
668.858
938.477
895.952
938.640
923.676
1.113.696
876.130
1.185.473
1.606.071
abril
906.625
387.932
1.023.691
806.894
798.741
712.428
820.831
696.678
1.036.002
mayo
545.671
703.938
1.101.466
876.196
950.501
951.120
823.804
1.042.292
1.438.542
junio
997.834
901.117
984.160
961.944
996.905
901.427
1.064.441
1.087.465
2.024.643
julio
1.070.242
1.067.250
1.307.518
986.432
682.509
870.679
991.991
1.062.179
2.420.767
agosto
1.099.756
1.357.526
1.454.928
1.186.098
900.945
996.088
1.300.611
1.306.786
2.433.548
setiembre
1.055.222
1.132.686
1.425.769
1.288.556
1.020.977
1.143.069
1.171.893
1.247.323
1.911.126
834.136
1.419.495
1.588.759
1.293.250
1.109.369
1.117.540
1.217.464
1.229.290
1.965.821
noviembre
964.637
1.388.205
1.350.838
2.212.103
1.106.692
1.099.944
905.600
858.217
2.235.527
diciembre
1.287.637
1.013.611
1.433.212
1.022.963
1.022.839
1.004.379
1.182.177
1.266.436
2.174.729
1er. Sem.
4.999.033
4.720.788
6.045.609
6.477.450
5.835.269
5.661.556
6.066.732
5.622.474
8.281.380
6.123.843
2do. Sem.
6.311.630
7.378.773
8.561.024
7.989.402
5.843.331
6.231.699
6.769.736
6.970.231
13.141.518
0
11.310.663
12.099.561
14.606.633
14.466.852
11.678.600
11.893.255
12.836.468
12.592.705
21.422.898
6.123.843
octubre
TOTAL Anual
CAPIA INFORMA / 48
Relación precio huevo blanco alimento ponedora Alimento balanceado ponedora jaula: Precio promedio en Planta- Fuente: CAPIA, Precio neto sin IVA y sin flete, a granel. Docena huevo blanco en granja: Precios promedio sin IVA- Fuente CAPIA.
RELAC.
HUEVO/ALIM.
PRECIO ALIM.
HUEVO
2020 PRECIO
HUEVO/ALIM.
RELAC.
PRECIO ALIM.
HUEVO
2019 PRECIO
RELAC.
HUEVO/ALIM.
PRECIO ALIM.
HUEVO
2018 PRECIO
RELAC.
HUEVO/ALIM.
HUEVO
PRECIO ALIM.
2017 PRECIO
RELAC.
HUEVO/ALIM.
HUEVO
PRECIO
PRECIO ALIM.
2016 Mes
Enero
9,07
3,16
2,87
10,84
4,30
2,52
12,24
4,32
2,83
24,66
9,22
2,68
35,58
13,21
2,69
Febrero
10,35
3,35
3,10
11,55
4,32
2,67
15,49
4,63
3,35
26,61
9,93
2,68
38,37
13,32
2,88
Marzo
11,28
3,81
2,61
12,62
4,32
2,92
19,96
5,84
3,42
29,21
9,93
2,94
Abril
12,58
3,91
3,22
12,74
4,32
2,95
21,72
5,84
3,72
30,67
10,06
3,05
Mayo
12,82
3,91
3,28
12,40
4,32
2,87
21,29
6,08
3,50
31,18
10,25
3,04
Junio
12,33
3,91
3,16
11,50
4,32
2,06
21,20
7,05
3,01
30,44
10,25
2,97
Julio
12,24
3,91
3,13
10,92
4,32
2,53
21,44
7,30
2,94
30,14
10,25
2,94
Agosto
12,39
3,91
3,17
11,34
4,32
2,62
22,34
7,34
3,04
31,60
10,64
2,97
Sept.
12,26
4,34
2,82
11,53
4,32
3,33
24,10
7,86
3,07
33,12
13,03
2,54
Octubre
11,76
4,30
2,74
11,35
4,32
2,63
25,29
8,05
3,14
33,50
13,02
2,57
Noviembre
12,05
4,34
2,78
11,42
4,32
2,64
24,89
8,49
2,93
34,11
13,02
2,62
Diciembre
11,41
4,27
2,67
11,62
4,32
2,69
24,72
8,49
2,91
34,58
13,22
2,62
Evolución de las Exportaciones Avícolas FUENTE: CAPIA en base a datos de SENASA Concepto
ene-sep 2017 (TN)
ene-sep 2018 (TN)
% Var en TN ene-sep 2017 / ene-sep 2018
Carnes Frescas
88.936
77.263
-15,1%
Subproductos Aviares
43.496
43.497
0,0%
Carnes Procesadas
2.013
2.276
11,6%
Harinas Animales
18.081
18.083
0,0%
Huevo y Derivados
2.197
2.619
16,1%
Otros (*)
9.970
8.640
-15,4%
Total Avicultura
164.693
152.378
-8,1%
CAPIA INFORMA / 49
Exportaciones del Complejo Huevo -
Peso Neto (Tn) Fuente: INDEC / Secretaría de Gobierno de Agroindustria Año / Mes
Carnes
Huevo
Total
Huevo
Huevo
Yema
Yema
Albúmina
Albúmina
Procesadas
Cáscara
Ovoproductos
Entero
Entero
Polvo (*)
Líquida
Polvo (*)
Líquida
(*)
Polvo (*)
liquido
(*) 2013 - 1º SEMESTRE
1.114
0
3.505
1.828
0
730
0
947
0
2013 - 2º SEMESTRE
729
0
1.641
852
0
339
0
450
0
2014 - 1º SEMESTRE
589
27
1.832
1.072
0
317
0
443
0
2014 - 2º SEMESTRE
774
180
2.109
1.419
0
247
0
443
0
2015 - 1º SEMESTRE
682
322
2.015
1.256
0
328
0
430
0
2015 - 2º SEMESTRE
1.030
0
1.691
1.145
58
215
0
331
0
2016 - 1º SEMESTRE
682
0
1760
1257
161
242
0
261
0
2016 - 2º SEMESTRE
572
0
1034
647
252
218
0
169
0
2017 - 1º SEMESTRE
909
108
1557
973
92
203
0
381
0
2017 - 2º SEMESTRE
1207
0
1372
603
0
389
0
380
0
2018 - 1º SEMESTRE
1271
403
1685
306
0
195
0
421
0
2018 - 2º SEMESTRE
0
0
917
584
0
80
0
253
0
2019 -1º SEMESTRE
0
0
1552
864
0
335
0
353
0
2019 2º SEMESTRE
0
0
1505
778
0
313
0
414
0
2020 - Enero
0
0
304
152
0
58
0
94
0
2020 - Febrero
0
0
248
192
0
S.I.S*
0
56
0
* sin informacion suministrada
Alojamiento de Abuelas (en cabezas) Fuente: SENASA Mes / Año
2013
2014
Enero
26.338
15.650
Febrero
14.314
31.543
Marzo
57.999
74.413
Abril
17.306
Mayo
12.406
28.056
Junio
59.525
58.763 34.433
2015 73.484
2016
2.018
2.019
2.020
PROMEDIO
13.874
41.896
26.659
28.030
64.102
24.213
14.500
46.169
7.395
30.177
15.078
54.840
78.045
18.000
26.753
26.659
42.935
33.560
33.397
15.078
48.246
32.875
35.300
72.863
29.981
33.678
22.254
17.500
15.268
37.056
60.025
25.875
34.210
73.743
39.954
38.613
Julio
15.650
Agosto
13.933
Septiembre
72.886
76.325
59.480
Octubre
12.979
24.590
10.514
38.091
Noviembre
15.650
15.650
23.026
44.161
Diciembre
58.905
11.074
36.464
1ºsem.
187.888
242.858
2ºsem.
190.003
162.072
TOTAL
377.891
404.930
CAPIA INFORMA / 50
2017
66.204
26.273
32.868
24.300
50.931
43.571
14.000
22.253
18.600
40.668
33.380
137.200
248.137
199.283
85.300
161.053
60.713
165.725
195.688
234.620
182.936
71.680
0
0
135.813
332.888
482.757
382.219
156.980
161.053
60.713
301.538
28.002 35.042
Faena de aves
Miles de unidades - Pollos, Gallinas y Pavos Año ENERO
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
52.858
61.471
63.265
60.701
63.944
55.121
59.748
58.253
65.175
68.354
FEBRERO
50.784
53.580
54.703
54.061
57.468
51.076
53.221
50.502
57.157
58.403
MARZO
56.184
65.812
61.557
56.219
61.460
57.474
64.230
59.944
58.658
64.577
ABRIL
55.029
55.335
60.733
60.279
62.888
57.071
56.063
58.408
60.773
MAYO
57.888
63.748
64.995
60.733
58.361
58.217
59.047
62.130
66.790
JUNIO
57.167
60.005
55.491
58.270
63.695
57.632
63.491
57.447
57.300
JULIO
54.834
60.991
66.082
63.647
64.226
57.556
61.603
61.499
68.385
AGOSTO
58.887
65.247
60.499
59.192
57.080
62.988
61.764
63.511
65.235
SETIEMBRE
58.373
58.480
55.649
64.431
61.745
58.772
50.926
55.325
60.851
OCTUBRE
52.461
67.070
62.966
65.509
59.874
55.594
59.397
63.380
66.802
NOVIEMBRE
60.933
62.189
52.895
52.139
55.766
55.861
53.196
61.699
62.398
DICIEMBRE TOTAL ACUM
62.280
59.813
60.220
64.355
59.049
62.247
55.485
59.357
66.360
677.678
733.741
719.055
719.536
725.556
689.609
698.171
711.455
755.884
191.334
Relación precio Kg. pollo/precio Kg. alimento Parrillero Terminador Alimento balanceado parrillero terminador: Precio promedio en Planta Fuente: CAPIA, Precio neto sin IVA y sin flete, a granel. Kilo de pollo vivo en granja: Precios promedio sin IVA- Fuente CAPIA
RELAC.
POLLO/ALIM.
PRECIO ALIM.
VIVO
PRECIO POLLO
POLLO/ALIM.
2020
RELAC.
PRECIO ALIM.
VIVO
PRECIO POLLO
RELAC.
2019 POLLO/ALIM.
PRECIO ALIM.
VIVO
PRECIO POLLO
RELAC.
2018 POLLO/ALIM.
PRECIO ALIM.
VIVO
PRECIO POLLO
RELAC.
2017 POLLO/ALIM.
PRECIO ALIM.
VIVO
Mes
PRECIO POLLO
2016
PRECIO POLLO VIVO
PRECIO ALIM.
RELAC. POLLO/ ALIM.
PRECIO POLLO VIVO
PRECIO ALIM.
RELAC. POLLO/ ALIM.
PRECIO POLLO VIVO
PRECIO ALIM.
RELAC. POLLO/ ALIM.
PRECIO POLLO VIVO
PRECIO ALIM.
RELAC. POLLO/ ALIM.
PRECIO POLLO VIVO
PRECIO ALIM.
RELAC. POLLO/ ALIM.
Enero
10,37
3,26
3,18
10,50
4,39
2,39
16,32
4,51
3,62
28,26
9,36
3,02
40,87
14,62
2,80
Febrero
11,00
2,34
4,71
12,00
3,61
3,33
18,69
4,76
3,93
30,33
9,95
3,05
43,18
14,62
2,95
Marzo
12,25
3,84
3,20
13,75
4,51
3,05
17,82
5,75
3,10
42,84
9,95
4,30
Abril
10,65
3,90
2,73
12,48
4,51
2,77
14,42
5,75
2,51
40,80
10,14
4,02
Mayo
9,98
3,90
2,56
9,71
4,51
2,15
13,48
6,13
2,20
33,31
10,42
3,20
Junio
9,61
3,90
2,47
8,68
4,51
1,93
14,79
7,66
1,93
32,59
10,42
3,13
Julio
10,06
3,90
2,58
11,55
4,51
2,56
14,57
7,84
1,86
26,55
10,42
2,55
Agosto
11,17
3,90
2,87
13,35
4,51
2,96
17,98
8,00
2,25
26,57
12,05
2,21
Septiembre
11,90
4,34
2,74
14,53
4,51
3,22
25,33
8,16
3,10
40,62
14,12
2,88
Octubre
11,37
4,34
2,62
13,25
4,51
2,94
26,56
8,32
3,19
42,69
14,12
3,02
Noviembre
11,45
4,26
2,69
12,59
4,51
2,79
28,62
8,96
3,19
41,03
14,12
2,91
Diciembre
11,89
4,20
2,83
14,76
4,51
3,27
29,57
8,96
3,30
40,62
14,62
2,78
CAPIA INFORMA / 51
Faena de aves por empresa (Enero- Marzo 2020)
Miles de unidades - Pollos, Gallinas y Pavos
FIRMA FRIGORIFICO DE AVES SOYCHU SAICFIA AVICOLA CAPITAN SARMIENTO S.A. LAS CAMELIAS S A GRANJA TRES ARROYOS S.A.C.A.F.e I. INDUSTRIALIZADORA S.A. ALIBUE S.A. FADEL S.A. FRIGORÍFICO DE AVES SOYCHU SAICFIA C ALI S A COMPLEJO ALIMENTARIO S A POLLOLIN S A MIRALEJOS SACIFIyA. Frigorifico Entrerriano de Productores Avicolas S.A. (F.E.P.A.S.A.) WADE S.A. AVICOLA LUJAN DE CUYO S.A QUE RICO S.A SUPER S.A. Domvil S.A.I.C.A. Avex S.A. WADE S.A. BONNIN HNOS DE BONNIN GUILLERMO VICTOR BONNIN ABEL EDUARDO Y BONNIN MARIA E INDAVISA (INDUSTRIAS AVICOLAS S.A.) SAGEMÜLLER S.A. SANTIAGO EICHHORN E HIJOS SRL FRIGORIFICO AVICOLA BASAVILBASO S AC I AG GRANJA TRES ARROYOS SOCIEDAD ANONIMA COMERCIAL AGROPECUARIA FIN E INDUSTRIAL INDACOR S.A. FAENAR S.R.L. UNION AGRICOLA DE AVELLANEDA COOP LTDA PROSAVIC S.R.L. SANCHEZ Y SANCHEZ S.R.L. PRODUCTOS ALIMENTICIOS SOFIA S.A Supermercados Toledo S.A. ABSOLON S.A. FRIGORIFICO MARK S.A. PROCESADORA AVICOLA DEL MEDIO SA COOP. DE TRABAJO AVICOLA MORENO LIMITADA ARGEAVE S.R.L. SERVIAVE S.A. NUTRISUR S.R.L. GRANJAS CARNAVE S.A. COTO CENTRO INTEGRAL DE COMERCIALIZACION S.A. GRANJA AR OS SOCIEDAD DE HECHO DE ARMANDO MARTINOVIC Y ARMANDO HUMBERTO ESTEBAN MARTINOVIC CABAÑA EL FORTIN S.A. AVÍCOLA SAN CAYETANO S.R.L. CRIAR S.R.L. GRANJAS RIOJANAS S.A.P.E.M. G. H. S.R.L. ESTABLECIMIENTO FRIGORIFICO AZUL S.A. (E.F.A.S.A) AVICOLA SANTA BARBARA S.R.L. MOLINE S.R.L. RUBEN VICTOR NICOLA INDUSTRIA ALIMENTARIA CORONEL VIDAL SA. R TRONCHIN HNOS SH DE TRONCHIN ROBERTO M TRONCHIN HECTOR D Y TRONCHIN GUSTAVO
TOTAL
CAPIA INFORMA / 52
ENERO FEBRERO 5379071 5000465 4953649 4226098 4852292 4130670 4399400 3601000 3447306 2858855 3089736 2365299 2445763 2298571 2380604 2425407 2110173 1424182 1855361 1449649 1827345 1411416 1640855 1439221 1421553 1421553 354898 266103 1644238 1202978 1458919 1172387 1298751 1165598 1331674 1097415 1413774 1162807 1221991 1076148 1290304 1104924 1268012 1085554 1255235 1059479 1277300 1130574 1067137 901941 837063 804432 824773 725504 700449 750611 732392 706149 757866 465546 216652 492844 516224 506475 445060 520190 354239 330850 168105 193300 235712 136879 76699 59024 61421 18666
1071092 1085975 995566 887723 742885 671553 631849 651294 649088 569410 590852 575764 426711 468376 547698 444018 418818 372229 421751 359215 328734 159300 260448 159000 145919 130378 83446 39600 63850 5128
68354981
58403449
MARZO 4803094 4156527 4210112 3602082 3082381 2517001 2560379 2391649 1458996 1513730 1476211 1554928 1402722 3619996 1364711 1433028 1299858 1298491 1138675 1410322 1227505 1217021 1231140
ACUMULADO 15182630 13336274 13193074 11602482 9388542 7972036 7304713 7197660 4993351 4818740 4714972 4635004 4245828 4240997 4211927 4064334 3764207 3727580 3715256 3708461 3622733 3570587 3545854
1174928 989620 971076 888731 725531 692075 673724 748666 682293 675269 565323 594329 440068 467269 636335 444315 439067 476689 469245 403888 339199 318005 209198 157400 83693 131703 99089 57300 29772 23081
3523320 3206169 3033779 2678395 2305479 2168060 2130346 2125464 2031830 1995290 1888567 1876242 1624645 1401191 1400685 1381177 1374109 1355393 1336056 1283293 1022172 808155 637751 509700 465324 398960 259234 155924 155043 46875
64577440 191335870
2017
2018
2019
2020
Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero
SANTA FE
ENTRE RIOS 11,32 13,08 14,24 12,98 12,34 14,47 16,00 18,31 17,46 14,13 13,21 14,49 14,28 17,62 24,82 26,03
11,27 13,01 14,17 12,92 12,27 14,40 15,92 18,22 17,37 14,06 13,14 14,42 14,20 17,53 24,70 25,89
28,62 29,57 28,26 30,33 42,84
28,05 28,98 27,69 29,72 41,98
27,91 28,84 27,55 29,57 41,77
40,80 33,31 32,59 26,55 26,57 40,62 42,69 41,03 40,62 40,87 43,18
39,98 32,64 31,94 26,02 26,04 39,81 41,83 40,21 39,81 40,05 42,32
39,78 32,48 31,78 25,89 25,91 39,60 41,62 40,00 39,60 39,85 42,10
ADP/Edad
Peso/Conv.
Ajus. 2700kg
2700kg
Conv. Ajus.
FEP
ADP
Edad de Faena
Real
Peso/Conv.
Peso
% Mortalidad
BUENOS AIRES 11,55 13,35 14,53 13,25 12,59 14,76 16,32 18,69 17,82 14,42 13,48 14,79 14,57 17,98 25,33 26,56
Fรณrmula de Ajuste Conver. Ajustada a 2.700kg = ((2,700 - Peso Real)*0,02)/0,06) + Conversiรณn Peso / Conver. Ajus. A 2,700 kgs. = 2700/ Conversiรณn Ajustada Factor de Eficiencia= FEP F.E.P.= ((Peso * Viabilidad)/Conversiรณn * Edad)*100 - Fuente: AVIMETRIA
Resultado General de los ร ltimos 12 Meses
Meses
Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Conv. Real
Precio promedio mensual del kilo de pollo vivo sin IVA
nov-18
5,62
2,852
1,923
1,486
47,30
60,29
297
1872
1448
1,277
dic-18
5,87
2,863
1,950
1,471
47,73
60,00
291
1895
1429
1,259
ene-19
7,01
2,803
1,992
1,411
48,65
57,64
271
1958
1385
1,186
feb-19
7,63
2,727
1,981
1,382
48,09
56,74
267
1972
1376
1,181
mar-19
6,48
2,813
1,973
1,432
48,56
57,97
277
1935
1403
1,195
abr-19
5,86
2,878
1,954
1,478
48,34
59,61
289
1894
1432
1,235
may-19
5,78
2,857
1,944
1,472
48,07
59,46
289
1892
1431
1,239
jun-19
5,12
2,934
1,922
1,530
48,01
61,19
304
1844
1469
1,278
jul-19
5,71
2,882
1,931
1,496
47,74
60,44
297
1870
1449
1,270
ago-19
6,12
2,902
1,893
1,536
47,10
61,63
307
1825
1484
1,310
sep-19
6,02
2,839
1,896
1,500
46,63
60,88
303
1850
1465
1,307
oct-19
5,99
2,883
1,892
1,525
46,85
61,52
307
1830
1478
1,314
Promedio
6,09
2,854
1,937
1,478
47,76
59,81
292
1886
1438
1,255
CAPIA INFORMA / 53
Invitamos a todos los lectores de la revista a ser parte de ella.
CAPIA INFORMA ENTINA DE PRODUCTORES AVÍC
OLAS
/ N° 295
LA REVISTA DE LA CÁMARA ARG
Noviembre - Diciembre 2019
Todos hacemos CAPIA Informa Si quiere compartir alguna experiencia desde el lado técnico, administrativo o de ventas, esperamos su colaboración.
Héctor Motta
Solo tiene que mandar su artículo a administracion@capia.com.ar con sus datos de contacto. Por la misma vía recibimos sugerencias para
Cerrando el año
mejorar nuestro trabajo. Nos interesa mucho
Entrevista exclusiva de CAPIA Informa. Qué piensa el presidente del Grupo Motta, con 11 establecimientos produ ctivos en 4 departamentos de Entre Ríos. Dirigente avícola y reconocido empresario a nivel internacional.
Se realizó la 70º Reunión Regional de Productores Avícolas en la Cuidad de La Plata.
su opinión.
CAPIA - Corrientes 119 - 3º piso
- Of. 302 / C1043AAB Buenos
Aires
Noviembre - Diciembre 2019 / N° 295
IA CAPM A INFOR
Visite nuestro nuevo sitio web: www.capia.com.ar
Enero- Febrero 2020 / N° 296
LA REVISTA DE LA CÁMARA ARGENTINA DE
SECTOR AVÍCOLA:
RUMBO 2020 Nutrición sostenible para mujeres y niños: huevos como parte de la solución global CAPIA - Corrientes 119 - 3º piso
CAPIA INFORMA / 54
PRODUCTORES AVÍCOLAS
presidente Conversamos con el Dr. Javier Prida, ctores Avícolas, de la Cámara Argentina de Produ el año en curso. acerca de las perspectivas para
- Of. 302 / C1043AAB Buenos Aires
Enero - Febrero 2020 / N° 296